SlideShare una empresa de Scribd logo
Diabetes Mellitus y sistema inmune:
Respuesta inmunológica en
sepsis
Dr. Juan Edison Raymundo López
Debido a su alta prevalencia y potencial para alterar
elementos críticos de la fisiopatología de la sepsis, la diabetes
es probablemente una condición comórbida importante en
esta enfermedad.
Como objetivo revisaremos la evidencia de la diabetes en la
fisiopatología de la sepsis haciendo hincapié en tres aspectos;
sistema inmune innato, adaptativo y endotelio.
Schuetz P, Castro P, Shapiro N. Diabetes and Sepsis: Preclinical Findings and Clinical Relevance. Diabetes Care, Volume 34, March 2011: 771 - 778
Schuetz P, Castro P, Shapiro N. Diabetes and Sepsis: Preclinical Findings and Clinical Relevance. Diabetes Care, Volume 34, March 2011: 771 - 778
Schuetz P, Castro P, Shapiro N. Diabetes and Sepsis: Preclinical Findings and Clinical Relevance. Diabetes Care, Volume 34, March 2011: 771 - 778
Schuetz P, Castro P, Shapiro N. Diabetes and Sepsis: Preclinical Findings and Clinical Relevance. Diabetes Care, Volume 34, March 2011: 771 - 778
Se desarrolló un modelo murino de
diabetes inducida por estreptozotocina
y bacteriemia por ETS tipo II para
evaluar ciertos factores inmunitarios
que podrían influir en la susceptibilidad
a la infección.
Esta mayor virulencia de GBS para animales
diabéticos se asoció con bacteriemia
prolongada, secuestro persistente de
organismos en el sistema
reticuloendotelial esplácnico y un cambio
de la depuración esplénica a hepática
Aunque la inmunización del control
y los animales diabéticos dieron
lugar a altas concentraciones de
anticuerpos séricos específicos del
tipo, no tuvo ningún efecto sobre el
secuestro tardío del sistema
reticuloendotelial en diabéticos
Estos resultados indican que ni el
anticuerpo específico del tipo ni un
sistema de complemento intacto son
adecuados para la eliminación efectiva
de la bacteriemia por GBS tipo II en
ratones con diabetes inducida
experimentalmente
Schuetz P, Castro P, Shapiro N. Diabetes and Sepsis: Preclinical Findings and Clinical Relevance. Diabetes Care, Volume 34, March 2011: 771 - 778
Schuetz P, Castro P, Shapiro N. Diabetes and Sepsis: Preclinical Findings and Clinical Relevance. Diabetes Care, Volume 34, March 2011: 771 - 778
Mayor cantidad de microorganismos vivos en el
sistema reculoendotelial (hígado y bazo) y
bacteriemia persistente
La expresión de la inmunidad adaptativa se retrasó en ratones diabéticos
crónicos; reducción temprana de IFN-gamma en el pulmón y por la presencia de
menos células T que responden al antígeno Mtb (ESAT-6) en comparación con los
ratones euglucemicos en el primer mes de infección.
Schuetz P, Castro P, Shapiro N. Diabetes and Sepsis: Preclinical Findings and Clinical Relevance. Diabetes Care, Volume 34, March 2011: 771 - 778
Curiosamente, Yamashiro et al. amplió estos
hallazgos demostrando un aumento en el
número de micobacterias vivas en pulmón,
hígado y bazo, y niveles más bajos de IFN-g e
interleucina (IL) -12 citoquinas en ratones
diabéticos.
Schuetz P, Castro P, Shapiro N. Diabetes and Sepsis: Preclinical Findings and Clinical Relevance. Diabetes Care, Volume 34, March 2011: 771 - 778
Son componentes esenciales del
Sistema Inmune Natural.
Son las principales células
fagocíticas encontradas en
sangre periférica
correspondiéndose con un 50-
70% del total de células de la
serie blanca.
1. Marginación
2. Adherencia al endotelio
3. Diapédesis
4. Fagocitosis y muerte celular
Schuetz P, Castro P, Shapiro N. Diabetes and Sepsis: Preclinical Findings and Clinical Relevance. Diabetes Care, Volume 34, March 2011: 771 - 778
Son componentes esenciales del
Sistema Inmune Natural.
Son las principales células
fagocíticas encontradas en
sangre periférica
correspondiéndose con un 50-
70% del total de células de la
serie blanca.
1. Marginación
2. Adherencia al endotelio
3. Diapédesis
4. Fagocitosis y muerte celular
La hiperglucemia altera la función de las células
polimorfonucleares de los neutrófilos, linfocitos T y la
producción de citocinas
Los estudios in vitro demuestran que las células
polimorfonucleares de neutrófilos (PMN), la piedra angular de
la inmunidad innata, tienen un desempeño deficiente en
presencia de hiperglucemia
Schuetz P, Castro P, Shapiro N. Diabetes and Sepsis: Preclinical Findings and Clinical Relevance. Diabetes Care, Volume 34, March 2011: 771 - 778
El denominador común fue la hiperglicemia
El tipo de diabetes, la edad de los pacientes, el
nivel de HbA1C y la duración de la enfermedad
no afectaron las respuestas
Schuetz P, Castro P, Shapiro N. Diabetes and Sepsis: Preclinical Findings and Clinical Relevance. Diabetes Care, Volume 34, March 2011: 771 - 778
y el sistema adaptativo?...
La disfunción de las células T en estos estudios se ha atribuido
tanto a la desregulación entre las citocinas antiinflamatorias y
proinflamatorias como a los defectos en el nivel de las células
presentadoras de antígenos.
Schuetz P, Castro P, Shapiro N. Diabetes and Sepsis: Preclinical Findings and Clinical Relevance. Diabetes Care, Volume 34, March 2011: 771 - 778
y el sistema
adaptativo?...
Schuetz P, Castro P, Shapiro N. Diabetes and Sepsis: Preclinical Findings and Clinical Relevance. Diabetes Care, Volume 34, March 2011: 771 - 778
Diabetes induce la disfunción endotelial y un
estado procoagulante. Diabetes y sepsis se
asocian con la activación del endotelio vascular
Schuetz P, Castro P, Shapiro N. Diabetes and Sepsis: Preclinical Findings and Clinical Relevance. Diabetes Care, Volume 34, March 2011: 771 - 778
La evidencia emergente
sugiere que la terapia con
insulina tiene efectos
directos en el endotelio
más allá de la corrección
de la hiperglucemia.
No está claro hasta qué
punto este beneficio se debe
a la reversión de la
glucotoxicidad o al efecto
directo de la insulina, porque
ya se han descrito los
efectos antiinflamatorios de
la insulina, pero los
mecanismos subyacentes
aún no se conocen bien.
Schuetz P, Castro P, Shapiro N. Diabetes and Sepsis: Preclinical Findings and Clinical Relevance. Diabetes Care, Volume 34, March 2011: 771 - 778
• La insulina exógena in vitro indujo
un cambio en la diferenciación de
células T hacia una respuesta de
tipo T helper tipo 2
(Th2), disminuyendo la relación T
helper tipo 1 a Th2 en un 36%.
Este resultado se correlacionó con un cambio
correspondiente en la secreción de citoquinas,
con la relación de interferón-gamma a IL-4
disminuyendo en un 33%.
Este efecto de la insulina en el cambio de la
polarización de las células T puede
contribuir a su papel antiinflamatorio no solo
en la sepsis, sino también en la inflamación
crónica asociada con la obesidad y la
diabetes tipo 2
El receptor de insulina se expresa en neutrófilos en reposo,
monocitos y células B, pero no es detectable en las células T
Schuetz P, Castro P, Shapiro N. Diabetes and Sepsis: Preclinical Findings and Clinical Relevance. Diabetes Care, Volume 34, March 2011: 771 - 778
Schuetz P, Castro P, Shapiro N. Diabetes and Sepsis: Preclinical Findings and Clinical Relevance. Diabetes Care, Volume 34, March 2011: 771 - 778
La hiperglucemia afecta a diferentes componentes de la
respuesta del huésped, incluida la función de las células
inmunitarias y la regulación de las citocinas
La terapia con insulina parece tener efectos protectores tanto
al corregir la hiperglucemia como a través de los efectos
directos en las células
Es relativamente claro a partir de estudios preclínicos que
varias características asociadas con la diabetes influyen en la
respuesta del huésped a la infección.
Schuetz P, Castro P, Shapiro N. Diabetes and Sepsis: Preclinical Findings and Clinical Relevance. Diabetes Care, Volume 34, March 2011: 771 - 778
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso clinico Síndrome de brugada
Caso clinico Síndrome de brugadaCaso clinico Síndrome de brugada
Caso clinico Síndrome de brugada
Juan Edison Raymundo López
 
Sesión Académica del CRAIC: Enfermedad de Kawasaki
Sesión Académica del CRAIC: Enfermedad de KawasakiSesión Académica del CRAIC: Enfermedad de Kawasaki
Sesión Académica del CRAIC: Enfermedad de Kawasaki
Juan Carlos Ivancevich
 
Guillain Barre
Guillain BarreGuillain Barre
Guillain Barreyatey
 
Sesión Académica del CRAIC "Esclerosis sistémica y miopatías inflamatorias"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerosis sistémica y miopatías inflamatorias"Sesión Académica del CRAIC "Esclerosis sistémica y miopatías inflamatorias"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerosis sistémica y miopatías inflamatorias"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Kawasaki 2.2
Kawasaki 2.2Kawasaki 2.2
Kawasaki 2.2
Natalia Apablaza
 
Disfunción diastólica en los ancianos (2)
Disfunción diastólica en los ancianos (2)Disfunción diastólica en los ancianos (2)
Disfunción diastólica en los ancianos (2)Margarita María
 
Sepsis basica para el pediatra: actualizacion 2014
Sepsis basica para el pediatra:  actualizacion 2014Sepsis basica para el pediatra:  actualizacion 2014
Sepsis basica para el pediatra: actualizacion 2014
Herberth Maldonado Briones
 
Síndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain BarréSíndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain Barré
Cristian Carpio Bazan
 
Sindrome de guillain barré
Sindrome de guillain    barréSindrome de guillain    barré
Sindrome de guillain barréedgardo_md_neo
 
Corazon y Epilepsia
Corazon y Epilepsia Corazon y Epilepsia
Corazon y Epilepsia
Ascani Nicaragua
 
Síndrome de-guillain-barré
Síndrome de-guillain-barréSíndrome de-guillain-barré
Síndrome de-guillain-barré
majogump1
 
Miastenia grave
Miastenia graveMiastenia grave
Miastenia graveAhmad Sati
 
Guillain Barrè
Guillain BarrèGuillain Barrè
Guillain Barrè
Norma Obaid
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
Marlli Mln Mndz
 
Presentacion guillain barre
Presentacion guillain barrePresentacion guillain barre
Presentacion guillain barre
Oscar Moguea
 
Sindrome de guillain barre stroll
Sindrome de guillain barre strollSindrome de guillain barre stroll
Sindrome de guillain barre stroll
eddynoy velasquez
 
Sesion alteraciones hormonales en TCE
Sesion alteraciones hormonales en TCESesion alteraciones hormonales en TCE
Sesion alteraciones hormonales en TCE
gemma mas sese
 

La actualidad más candente (20)

Caso clinico Síndrome de brugada
Caso clinico Síndrome de brugadaCaso clinico Síndrome de brugada
Caso clinico Síndrome de brugada
 
Sesión Académica del CRAIC: Enfermedad de Kawasaki
Sesión Académica del CRAIC: Enfermedad de KawasakiSesión Académica del CRAIC: Enfermedad de Kawasaki
Sesión Académica del CRAIC: Enfermedad de Kawasaki
 
Guillain Barre
Guillain BarreGuillain Barre
Guillain Barre
 
Sesión Académica del CRAIC "Esclerosis sistémica y miopatías inflamatorias"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerosis sistémica y miopatías inflamatorias"Sesión Académica del CRAIC "Esclerosis sistémica y miopatías inflamatorias"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerosis sistémica y miopatías inflamatorias"
 
Kawasaki 2.2
Kawasaki 2.2Kawasaki 2.2
Kawasaki 2.2
 
Disfunción diastólica en los ancianos (2)
Disfunción diastólica en los ancianos (2)Disfunción diastólica en los ancianos (2)
Disfunción diastólica en los ancianos (2)
 
Sepsis basica para el pediatra: actualizacion 2014
Sepsis basica para el pediatra:  actualizacion 2014Sepsis basica para el pediatra:  actualizacion 2014
Sepsis basica para el pediatra: actualizacion 2014
 
Sindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barreSindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barre
 
Sindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barreSindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barre
 
Síndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain BarréSíndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain Barré
 
Sindrome de guillain barré
Sindrome de guillain    barréSindrome de guillain    barré
Sindrome de guillain barré
 
Corazon y Epilepsia
Corazon y Epilepsia Corazon y Epilepsia
Corazon y Epilepsia
 
Síndrome de-guillain-barré
Síndrome de-guillain-barréSíndrome de-guillain-barré
Síndrome de-guillain-barré
 
Miastenia grave
Miastenia graveMiastenia grave
Miastenia grave
 
Guillain Barrè
Guillain BarrèGuillain Barrè
Guillain Barrè
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Expo Fr
Expo FrExpo Fr
Expo Fr
 
Presentacion guillain barre
Presentacion guillain barrePresentacion guillain barre
Presentacion guillain barre
 
Sindrome de guillain barre stroll
Sindrome de guillain barre strollSindrome de guillain barre stroll
Sindrome de guillain barre stroll
 
Sesion alteraciones hormonales en TCE
Sesion alteraciones hormonales en TCESesion alteraciones hormonales en TCE
Sesion alteraciones hormonales en TCE
 

Similar a Diabetes Mellitus y sistema inmune

Sepsis en el embarazo.pptx
Sepsis en el embarazo.pptxSepsis en el embarazo.pptx
Sepsis en el embarazo.pptx
ssuserc539d82
 
La respuesta inflamatoria metabólica y el estrés oxidativo
La respuesta inflamatoria metabólica y el estrés oxidativoLa respuesta inflamatoria metabólica y el estrés oxidativo
La respuesta inflamatoria metabólica y el estrés oxidativoConferencia Sindrome Metabolico
 
Síndrome Pulmón-Riñón
Síndrome Pulmón-Riñón Síndrome Pulmón-Riñón
Síndrome Pulmón-Riñón
Mario Pompermayer
 
XII REUNIÓN SOCANE 2008
XII REUNIÓN SOCANE 2008XII REUNIÓN SOCANE 2008
XII REUNIÓN SOCANE 2008
abian37
 
Tiroiditis Autoinmune
Tiroiditis AutoinmuneTiroiditis Autoinmune
Tiroiditis Autoinmune
UACH, Valdivia
 
Fenotipos de choque séptico, enfoque en pediatria
Fenotipos de choque séptico, enfoque en pediatriaFenotipos de choque séptico, enfoque en pediatria
Fenotipos de choque séptico, enfoque en pediatria
FernandaOrnelasCarre
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazoEnfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazoMarialgi Sanchez
 
4_fisiopatologia_hipertension.pdf
4_fisiopatologia_hipertension.pdf4_fisiopatologia_hipertension.pdf
4_fisiopatologia_hipertension.pdf
38204JosManuelUrbina
 
Sepsis y choque septico manejo inicial
Sepsis y choque septico manejo inicialSepsis y choque septico manejo inicial
Sepsis y choque septico manejo inicial
Gershai Vargas
 
SIRS y SEPSIS. Utilidad de la PCT
SIRS y SEPSIS. Utilidad de la PCTSIRS y SEPSIS. Utilidad de la PCT
SIRS y SEPSIS. Utilidad de la PCT
Juan Antonio Gomez Gerique
 
REVISTA DE REVISTA SINDROME DE SJOGREN.en.es.pdf
REVISTA DE REVISTA SINDROME DE SJOGREN.en.es.pdfREVISTA DE REVISTA SINDROME DE SJOGREN.en.es.pdf
REVISTA DE REVISTA SINDROME DE SJOGREN.en.es.pdf
Mayhumi1
 
Selena molina
Selena molina Selena molina
Selena molina
Selenami01
 
PCR y su relación con las enfermedades cardiovasculares.
PCR y su relación con las enfermedades cardiovasculares. PCR y su relación con las enfermedades cardiovasculares.
PCR y su relación con las enfermedades cardiovasculares.
Jesús Chávez
 
El fibrinógeno como factor de riesgo cardiovascular. Jesús Sojo Dorado Servic...
El fibrinógeno como factor de riesgo cardiovascular. Jesús Sojo Dorado Servic...El fibrinógeno como factor de riesgo cardiovascular. Jesús Sojo Dorado Servic...
El fibrinógeno como factor de riesgo cardiovascular. Jesús Sojo Dorado Servic...
Javier Guerrero Igea
 
Ante proyecto PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA.docx
Ante proyecto PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA.docxAnte proyecto PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA.docx
Ante proyecto PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA.docx
MarieuclidDanielaEsc1
 
La hipertrigliceridemia como factor de riesgo cardiometabólico en el Mexicano...
La hipertrigliceridemia como factor de riesgo cardiometabólico en el Mexicano...La hipertrigliceridemia como factor de riesgo cardiometabólico en el Mexicano...
La hipertrigliceridemia como factor de riesgo cardiometabólico en el Mexicano...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Enfermedad hipertensiva clase
Enfermedad hipertensiva claseEnfermedad hipertensiva clase
Enfermedad hipertensiva clase
Dr Andrea RoJaS
 
Hipotiroidismo en la mujer 2024
Hipotiroidismo en la mujer 2024Hipotiroidismo en la mujer 2024
Hipotiroidismo en la mujer 2024
Javeriana Cali
 

Similar a Diabetes Mellitus y sistema inmune (20)

Sepsis en el embarazo.pptx
Sepsis en el embarazo.pptxSepsis en el embarazo.pptx
Sepsis en el embarazo.pptx
 
La respuesta inflamatoria metabólica y el estrés oxidativo
La respuesta inflamatoria metabólica y el estrés oxidativoLa respuesta inflamatoria metabólica y el estrés oxidativo
La respuesta inflamatoria metabólica y el estrés oxidativo
 
Síndrome Pulmón-Riñón
Síndrome Pulmón-Riñón Síndrome Pulmón-Riñón
Síndrome Pulmón-Riñón
 
XII REUNIÓN SOCANE 2008
XII REUNIÓN SOCANE 2008XII REUNIÓN SOCANE 2008
XII REUNIÓN SOCANE 2008
 
EL GENOTIPO
EL GENOTIPOEL GENOTIPO
EL GENOTIPO
 
Tiroiditis Autoinmune
Tiroiditis AutoinmuneTiroiditis Autoinmune
Tiroiditis Autoinmune
 
Fenotipos de choque séptico, enfoque en pediatria
Fenotipos de choque séptico, enfoque en pediatriaFenotipos de choque séptico, enfoque en pediatria
Fenotipos de choque séptico, enfoque en pediatria
 
Nn001 09e
Nn001 09eNn001 09e
Nn001 09e
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazoEnfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazo
 
4_fisiopatologia_hipertension.pdf
4_fisiopatologia_hipertension.pdf4_fisiopatologia_hipertension.pdf
4_fisiopatologia_hipertension.pdf
 
Sepsis y choque septico manejo inicial
Sepsis y choque septico manejo inicialSepsis y choque septico manejo inicial
Sepsis y choque septico manejo inicial
 
SIRS y SEPSIS. Utilidad de la PCT
SIRS y SEPSIS. Utilidad de la PCTSIRS y SEPSIS. Utilidad de la PCT
SIRS y SEPSIS. Utilidad de la PCT
 
REVISTA DE REVISTA SINDROME DE SJOGREN.en.es.pdf
REVISTA DE REVISTA SINDROME DE SJOGREN.en.es.pdfREVISTA DE REVISTA SINDROME DE SJOGREN.en.es.pdf
REVISTA DE REVISTA SINDROME DE SJOGREN.en.es.pdf
 
Selena molina
Selena molina Selena molina
Selena molina
 
PCR y su relación con las enfermedades cardiovasculares.
PCR y su relación con las enfermedades cardiovasculares. PCR y su relación con las enfermedades cardiovasculares.
PCR y su relación con las enfermedades cardiovasculares.
 
El fibrinógeno como factor de riesgo cardiovascular. Jesús Sojo Dorado Servic...
El fibrinógeno como factor de riesgo cardiovascular. Jesús Sojo Dorado Servic...El fibrinógeno como factor de riesgo cardiovascular. Jesús Sojo Dorado Servic...
El fibrinógeno como factor de riesgo cardiovascular. Jesús Sojo Dorado Servic...
 
Ante proyecto PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA.docx
Ante proyecto PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA.docxAnte proyecto PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA.docx
Ante proyecto PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA.docx
 
La hipertrigliceridemia como factor de riesgo cardiometabólico en el Mexicano...
La hipertrigliceridemia como factor de riesgo cardiometabólico en el Mexicano...La hipertrigliceridemia como factor de riesgo cardiometabólico en el Mexicano...
La hipertrigliceridemia como factor de riesgo cardiometabólico en el Mexicano...
 
Enfermedad hipertensiva clase
Enfermedad hipertensiva claseEnfermedad hipertensiva clase
Enfermedad hipertensiva clase
 
Hipotiroidismo en la mujer 2024
Hipotiroidismo en la mujer 2024Hipotiroidismo en la mujer 2024
Hipotiroidismo en la mujer 2024
 

Más de Juan Edison Raymundo López

Neumonia asociado a ventiladores
Neumonia asociado a ventiladoresNeumonia asociado a ventiladores
Neumonia asociado a ventiladores
Juan Edison Raymundo López
 
Síndrome de distrés respiratorio agudo
Síndrome de distrés respiratorio agudoSíndrome de distrés respiratorio agudo
Síndrome de distrés respiratorio agudo
Juan Edison Raymundo López
 
Homeostasis renal de magnesio
Homeostasis renal de magnesioHomeostasis renal de magnesio
Homeostasis renal de magnesio
Juan Edison Raymundo López
 
Homeostasis renal de fosforo
Homeostasis renal de fosforoHomeostasis renal de fosforo
Homeostasis renal de fosforo
Juan Edison Raymundo López
 
Homeostasis renal de calcio
Homeostasis renal de calcioHomeostasis renal de calcio
Homeostasis renal de calcio
Juan Edison Raymundo López
 
Epilepsias. Generalidades
Epilepsias. GeneralidadesEpilepsias. Generalidades
Epilepsias. Generalidades
Juan Edison Raymundo López
 
Edema agudo de pulmon
Edema agudo de pulmonEdema agudo de pulmon
Edema agudo de pulmon
Juan Edison Raymundo López
 
Clase abdomen agudo
Clase abdomen agudoClase abdomen agudo
Clase abdomen agudo
Juan Edison Raymundo López
 
Abscesos hepaticos
Abscesos hepaticosAbscesos hepaticos
Abscesos hepaticos
Juan Edison Raymundo López
 
Abscesos del psoas
Abscesos del psoasAbscesos del psoas
Abscesos del psoas
Juan Edison Raymundo López
 
Anatomía y fisiología gonadal
Anatomía y fisiología gonadalAnatomía y fisiología gonadal
Anatomía y fisiología gonadal
Juan Edison Raymundo López
 
Abordaje de hiponatremia e hipokalemia
Abordaje de hiponatremia e hipokalemiaAbordaje de hiponatremia e hipokalemia
Abordaje de hiponatremia e hipokalemia
Juan Edison Raymundo López
 
Vasoconstricción cerebral reversible
Vasoconstricción cerebral reversibleVasoconstricción cerebral reversible
Vasoconstricción cerebral reversible
Juan Edison Raymundo López
 
Caso clínico cardiología.
Caso clínico cardiología.Caso clínico cardiología.
Caso clínico cardiología.
Juan Edison Raymundo López
 
Caso clínico cardiología
Caso clínico cardiologíaCaso clínico cardiología
Caso clínico cardiología
Juan Edison Raymundo López
 

Más de Juan Edison Raymundo López (15)

Neumonia asociado a ventiladores
Neumonia asociado a ventiladoresNeumonia asociado a ventiladores
Neumonia asociado a ventiladores
 
Síndrome de distrés respiratorio agudo
Síndrome de distrés respiratorio agudoSíndrome de distrés respiratorio agudo
Síndrome de distrés respiratorio agudo
 
Homeostasis renal de magnesio
Homeostasis renal de magnesioHomeostasis renal de magnesio
Homeostasis renal de magnesio
 
Homeostasis renal de fosforo
Homeostasis renal de fosforoHomeostasis renal de fosforo
Homeostasis renal de fosforo
 
Homeostasis renal de calcio
Homeostasis renal de calcioHomeostasis renal de calcio
Homeostasis renal de calcio
 
Epilepsias. Generalidades
Epilepsias. GeneralidadesEpilepsias. Generalidades
Epilepsias. Generalidades
 
Edema agudo de pulmon
Edema agudo de pulmonEdema agudo de pulmon
Edema agudo de pulmon
 
Clase abdomen agudo
Clase abdomen agudoClase abdomen agudo
Clase abdomen agudo
 
Abscesos hepaticos
Abscesos hepaticosAbscesos hepaticos
Abscesos hepaticos
 
Abscesos del psoas
Abscesos del psoasAbscesos del psoas
Abscesos del psoas
 
Anatomía y fisiología gonadal
Anatomía y fisiología gonadalAnatomía y fisiología gonadal
Anatomía y fisiología gonadal
 
Abordaje de hiponatremia e hipokalemia
Abordaje de hiponatremia e hipokalemiaAbordaje de hiponatremia e hipokalemia
Abordaje de hiponatremia e hipokalemia
 
Vasoconstricción cerebral reversible
Vasoconstricción cerebral reversibleVasoconstricción cerebral reversible
Vasoconstricción cerebral reversible
 
Caso clínico cardiología.
Caso clínico cardiología.Caso clínico cardiología.
Caso clínico cardiología.
 
Caso clínico cardiología
Caso clínico cardiologíaCaso clínico cardiología
Caso clínico cardiología
 

Último

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Diabetes Mellitus y sistema inmune

  • 1. Diabetes Mellitus y sistema inmune: Respuesta inmunológica en sepsis Dr. Juan Edison Raymundo López
  • 2. Debido a su alta prevalencia y potencial para alterar elementos críticos de la fisiopatología de la sepsis, la diabetes es probablemente una condición comórbida importante en esta enfermedad. Como objetivo revisaremos la evidencia de la diabetes en la fisiopatología de la sepsis haciendo hincapié en tres aspectos; sistema inmune innato, adaptativo y endotelio. Schuetz P, Castro P, Shapiro N. Diabetes and Sepsis: Preclinical Findings and Clinical Relevance. Diabetes Care, Volume 34, March 2011: 771 - 778
  • 3. Schuetz P, Castro P, Shapiro N. Diabetes and Sepsis: Preclinical Findings and Clinical Relevance. Diabetes Care, Volume 34, March 2011: 771 - 778
  • 4. Schuetz P, Castro P, Shapiro N. Diabetes and Sepsis: Preclinical Findings and Clinical Relevance. Diabetes Care, Volume 34, March 2011: 771 - 778
  • 5. Schuetz P, Castro P, Shapiro N. Diabetes and Sepsis: Preclinical Findings and Clinical Relevance. Diabetes Care, Volume 34, March 2011: 771 - 778
  • 6. Se desarrolló un modelo murino de diabetes inducida por estreptozotocina y bacteriemia por ETS tipo II para evaluar ciertos factores inmunitarios que podrían influir en la susceptibilidad a la infección. Esta mayor virulencia de GBS para animales diabéticos se asoció con bacteriemia prolongada, secuestro persistente de organismos en el sistema reticuloendotelial esplácnico y un cambio de la depuración esplénica a hepática Aunque la inmunización del control y los animales diabéticos dieron lugar a altas concentraciones de anticuerpos séricos específicos del tipo, no tuvo ningún efecto sobre el secuestro tardío del sistema reticuloendotelial en diabéticos Estos resultados indican que ni el anticuerpo específico del tipo ni un sistema de complemento intacto son adecuados para la eliminación efectiva de la bacteriemia por GBS tipo II en ratones con diabetes inducida experimentalmente Schuetz P, Castro P, Shapiro N. Diabetes and Sepsis: Preclinical Findings and Clinical Relevance. Diabetes Care, Volume 34, March 2011: 771 - 778
  • 7. Schuetz P, Castro P, Shapiro N. Diabetes and Sepsis: Preclinical Findings and Clinical Relevance. Diabetes Care, Volume 34, March 2011: 771 - 778 Mayor cantidad de microorganismos vivos en el sistema reculoendotelial (hígado y bazo) y bacteriemia persistente La expresión de la inmunidad adaptativa se retrasó en ratones diabéticos crónicos; reducción temprana de IFN-gamma en el pulmón y por la presencia de menos células T que responden al antígeno Mtb (ESAT-6) en comparación con los ratones euglucemicos en el primer mes de infección.
  • 8. Schuetz P, Castro P, Shapiro N. Diabetes and Sepsis: Preclinical Findings and Clinical Relevance. Diabetes Care, Volume 34, March 2011: 771 - 778 Curiosamente, Yamashiro et al. amplió estos hallazgos demostrando un aumento en el número de micobacterias vivas en pulmón, hígado y bazo, y niveles más bajos de IFN-g e interleucina (IL) -12 citoquinas en ratones diabéticos.
  • 9. Schuetz P, Castro P, Shapiro N. Diabetes and Sepsis: Preclinical Findings and Clinical Relevance. Diabetes Care, Volume 34, March 2011: 771 - 778 Son componentes esenciales del Sistema Inmune Natural. Son las principales células fagocíticas encontradas en sangre periférica correspondiéndose con un 50- 70% del total de células de la serie blanca. 1. Marginación 2. Adherencia al endotelio 3. Diapédesis 4. Fagocitosis y muerte celular
  • 10.
  • 11. Schuetz P, Castro P, Shapiro N. Diabetes and Sepsis: Preclinical Findings and Clinical Relevance. Diabetes Care, Volume 34, March 2011: 771 - 778 Son componentes esenciales del Sistema Inmune Natural. Son las principales células fagocíticas encontradas en sangre periférica correspondiéndose con un 50- 70% del total de células de la serie blanca. 1. Marginación 2. Adherencia al endotelio 3. Diapédesis 4. Fagocitosis y muerte celular
  • 12. La hiperglucemia altera la función de las células polimorfonucleares de los neutrófilos, linfocitos T y la producción de citocinas Los estudios in vitro demuestran que las células polimorfonucleares de neutrófilos (PMN), la piedra angular de la inmunidad innata, tienen un desempeño deficiente en presencia de hiperglucemia Schuetz P, Castro P, Shapiro N. Diabetes and Sepsis: Preclinical Findings and Clinical Relevance. Diabetes Care, Volume 34, March 2011: 771 - 778
  • 13. El denominador común fue la hiperglicemia El tipo de diabetes, la edad de los pacientes, el nivel de HbA1C y la duración de la enfermedad no afectaron las respuestas Schuetz P, Castro P, Shapiro N. Diabetes and Sepsis: Preclinical Findings and Clinical Relevance. Diabetes Care, Volume 34, March 2011: 771 - 778
  • 14. y el sistema adaptativo?... La disfunción de las células T en estos estudios se ha atribuido tanto a la desregulación entre las citocinas antiinflamatorias y proinflamatorias como a los defectos en el nivel de las células presentadoras de antígenos. Schuetz P, Castro P, Shapiro N. Diabetes and Sepsis: Preclinical Findings and Clinical Relevance. Diabetes Care, Volume 34, March 2011: 771 - 778
  • 15. y el sistema adaptativo?... Schuetz P, Castro P, Shapiro N. Diabetes and Sepsis: Preclinical Findings and Clinical Relevance. Diabetes Care, Volume 34, March 2011: 771 - 778
  • 16. Diabetes induce la disfunción endotelial y un estado procoagulante. Diabetes y sepsis se asocian con la activación del endotelio vascular Schuetz P, Castro P, Shapiro N. Diabetes and Sepsis: Preclinical Findings and Clinical Relevance. Diabetes Care, Volume 34, March 2011: 771 - 778
  • 17. La evidencia emergente sugiere que la terapia con insulina tiene efectos directos en el endotelio más allá de la corrección de la hiperglucemia. No está claro hasta qué punto este beneficio se debe a la reversión de la glucotoxicidad o al efecto directo de la insulina, porque ya se han descrito los efectos antiinflamatorios de la insulina, pero los mecanismos subyacentes aún no se conocen bien. Schuetz P, Castro P, Shapiro N. Diabetes and Sepsis: Preclinical Findings and Clinical Relevance. Diabetes Care, Volume 34, March 2011: 771 - 778
  • 18. • La insulina exógena in vitro indujo un cambio en la diferenciación de células T hacia una respuesta de tipo T helper tipo 2 (Th2), disminuyendo la relación T helper tipo 1 a Th2 en un 36%. Este resultado se correlacionó con un cambio correspondiente en la secreción de citoquinas, con la relación de interferón-gamma a IL-4 disminuyendo en un 33%. Este efecto de la insulina en el cambio de la polarización de las células T puede contribuir a su papel antiinflamatorio no solo en la sepsis, sino también en la inflamación crónica asociada con la obesidad y la diabetes tipo 2 El receptor de insulina se expresa en neutrófilos en reposo, monocitos y células B, pero no es detectable en las células T Schuetz P, Castro P, Shapiro N. Diabetes and Sepsis: Preclinical Findings and Clinical Relevance. Diabetes Care, Volume 34, March 2011: 771 - 778
  • 19. Schuetz P, Castro P, Shapiro N. Diabetes and Sepsis: Preclinical Findings and Clinical Relevance. Diabetes Care, Volume 34, March 2011: 771 - 778
  • 20. La hiperglucemia afecta a diferentes componentes de la respuesta del huésped, incluida la función de las células inmunitarias y la regulación de las citocinas La terapia con insulina parece tener efectos protectores tanto al corregir la hiperglucemia como a través de los efectos directos en las células Es relativamente claro a partir de estudios preclínicos que varias características asociadas con la diabetes influyen en la respuesta del huésped a la infección. Schuetz P, Castro P, Shapiro N. Diabetes and Sepsis: Preclinical Findings and Clinical Relevance. Diabetes Care, Volume 34, March 2011: 771 - 778