SlideShare una empresa de Scribd logo
CHOQUE DISTRIBUTIVO

Dra. Martha Monserrat Rivera Villa.
ESTUDIANTE DE SEMINARIO URGENCIAS MEDICO–QUIRÚRGICAS.
HOSPITAL GENERAL BALBUENA
03/03/2014

MEXICO DF, 2012

1
CHOQUE DISTRIBUTIVO

OBJETIVOS:
• Saber la etiología del choque
distributivo.
• Conocer mecanismos fisiopatológicos
de este.
• Determinar la importancia de la
fisiopatología para evaluar el pronóstico
y limitar las complicaciones.
• Saber cómo actuar ante la presencia
de estos y conocer las opciones
terapéuticas.

03/03/2014

MEXICO DF, 2012

2
CHOQUE DISTRIBUTIVO

DEFINICIÓN

Estado
de
generalizado,
relativamente

1.
2.

hipoperfusión
absoluta
o
(1),(2).

Carlos Joaquín González-Quezada MD. Dra. Adriana Fabiola Romano Munive. Guía Exarmed 3ª Edición. Editores Intersistémicas. México DF 2012.
Manual de Terapéutica Médica. Instituto Nacional de Nutrición “Salvador Zubiran” 4ª Edición, México. Mc. Graw-Hill Interamericana.

03/03/2014

MEXICO DF, 2012

3
CHOQUE DISTRIBUTIVO

DEFINICIÓN
Es un síndrome caracterizado por
el desequilibrio entre la demanda
y oferta de oxigeno y nutrientes a
los tejidos, ya sea por inadecuado
aporte o mala utilización a nivel
celular . Lo que conlleva a un
metabolismo celular anaerobio
con aumento de producción de
lactato y acidosis metabólica.
(4)

4. Manejo del paciente con shock. Revisión 0 1995

03/03/2014

.

MEXICO DF, 2012

4
CHOQUE DISTRIBUTIVO

ETIOLOGÍA.
• Patología común que requiere
de un procedimiento
diagnostico rápido e
inmediato.
• Se da por varias
enfermedades, cada una
con, fisiopatología diferente.
(2)

2. Manual de Terapéutica Médica. Instituto Nacional de Nutrición “Salvador Zubiran” 4ª Edición, México. Mc.
Graw-Hill Interamericana.

03/03/2014

MÉXICO DF, 2012

5
CHOQUE DISTRIBUTIVO
Adecuada precarga
GC

Vasoconstricción
de lechos
venosos.

Favorece el
retorno venoso.

Vasoconstricción

↓ de volumen
sanguíneo intravascular.

Liberación de
catecolaminas
↓ presión de pulso

↓ de oxigeno.

Inactivación
metabolismo
aerobio.

ATP menor
cantidad.
ATP alta
cantidad.

03/03/2014

Formación de
acido láctico.

Activación vías
anaerobias

DESTRUCCION DE
PROTEINAS
CELULARES.

Déficit energético.
Liberacion de
enzimas.
Daño a mitocondrias y
lisosomas
MEXICO DF, 2012

↑ la presión
diastólica

Se mantiene presión
sistólica
Alt. De la
membrana celular
No mantiene su
integridad.
Edema reticulo
endoplasmico
6
CHOQUE DISTRIBUTIVO

CLASIFICACIÓN.

2. Manual de Terapéutica Médica. Instituto Nacional de Nutrición “Salvador Zubiran” 4ª Edición, México. Mc. Graw-Hill Interamericana

03/03/2014

MEXICO DF, 2012

7
CHOQUE DISTRIBUTIVO

03/03/2014

MEXICO DF, 2012.

8
CHOQUE DISTRIBUTIVO

DEFINICIÓN
• Crisis energética a nivel celular, de
etiología múltiple, desencadenada
por la incapacidad súbita del
organismo
para
mantener
la
homoeostásis en los tejidos, que
ocasiona un colapso gradual y
progresivo
de
los
órganos
vitales, cuyas manifestaciones clínicas
y
fisiopatológicas
varían
dependientes del agente causal.
29/09/12

MEXICO DF, 2012

9
CHOQUE DISTRIBUTIVO

DEFINICIÓN.
Es un estado hiperdinámico
con gasto cardiaco normal
elevado y resistencias
vasculares sistémicas
disminuidas.
• Vasodilatación.
• Fuga capilar.
03/03/2014

MEXICO DF, 2012

10
CHOQUE DISTRIBUTIVO

GENERALIDADES
Los tres tipos de choque
distributivo que
describiremos son:
• Neurogénico.
• Anafiláctico.
• Séptico.

03/03/2014

MEXICO DF, 2012

11
CHOQUE DISTRIBUTIVO

CHOQUE ANAFILÁCTICO.

03/03/2014

MEXICO DF, 2012.

12
CHOQUE DISTRIBUTIVO

ANAFILAXIA.
• Es un síndrome con
variados
mecanismos, presentació
n clínica y severidad, un
evento agudo que pone
en peligro la vida.

03/03/2014

MEXICO DF, 2012

13
CHOQUE DISTRIBUTIVO

ANAFILAXIA.
• Es mediado por anticuerpos
de la clase IgE, con reacción
inducida por un antígeno.
• Presencia explosiva: por
liberación de mediadores
biológicos activos muy
potentes y sus efectos
causados por estos sobre
una serie de órganos diana.

03/03/2014

MEXICO DF, 2012

14
03/03/2014

MEXICO DF, 2012

15
03/03/2014

MEXICO DF, 2012

16
CHOQUE DISTRIBUTIVO

CHOQUE ANAFILACTICO.
• Se da por una reacción antígeno
anticuerpo
• Mediada por la inmunoglobulina E
• Actuando sobre las células cebadas
y basofilos,
• Lo que desencadena una reacción
de hipersensibilidad inmunológica.
“QUEDANDO EL PACIENTE
SENSIBILIZADO”
• La vía cutánea es la más sensibilizante,
• parenteral y
• la vía oral.
03/03/2014

MEXICO DF, 2012

17
CHOQUE DISTRIBUTIVO

ETIOLOGÍA
Antibioticos.
• Penicilina, ampicilina, cefalosporinas, neomicina, polimixina, tetraciclinas, rifampicina, estreptomicina, cloranfenicol.

Agentes proteicos.
• Sueros heterólogos, ACTH, insulina, paratiroides, quimiotripsina, tripsina, papaína, estreptocinasa, liquido
seminal, veneno, insectos, gammaglobulina, protamina, vacuna, sangre total

Agentes terapéuticos.
• Nitrofuranos, sulfas, ASA, relajantes musculares, metilprednisolona, estradiol, hidrocortisona.

03/03/2014

MEXICO DF, 2012

18
CHOQUE DISTRIBUTIVO

ETIOLOGÍA
Agentes anestesicos:
-Procaina y gases locales.

Alimentos:
-Leche, huevo, pescado, mariscos, nueces, cítricos, plátano, cacahuate, fresa, soya.

Factores fisicos:
Frio, calor, ejercicio.

03/03/2014

MEXICO DF, 2012

19
CHOQUE DISTRIBUTIVO

SINTOMATOLOGIA.
PIEL

APARATO
RESPIRATORIO.

03/03/2014

.
• Prurito en manos, pies, región
inguinal, eritema, urticaria
generalizada, angioedema, hipoter
mia, hiperhidrosis profusa.

• Sensación de opresión en
tórax, asfixia, disfonía, sensación
de cuerpo extraño, prurito
nasal, estridor, estertores
sibilantes, tiros intercostales o
supraclaviculares, tos seca intensa.

MEXICO DF, 2012

20
CHOQUE DISTRIBUTIVO

SINTOMATOLOGIA.
APARATO
CARDIOVASCULAR.

APARATO
GASTRINTESTINAL.

03/03/2014

• Vasoconstricción arterial coronaria.
• Contracción auricular y ventricular
• Factor activador plaquetario.
• El aumento de permeabilidad vascular.
• Activación del sistema renina-angiotensinaaldosterona
• Descarga de catecolaminas para compensar.

• Prurito
palatino, nauseas, vomito, magroglosia, di
sfagia, dolor tipo cólico, diarrea e
incontinencia de esfínteres.

MEXICO DF, 2012

21
CHOQUE DISTRIBUTIVO

SINTOMATOLOGIA.

03/03/2014

MEXICO DF, 2012

22
CHOQUE DISTRIBUTIVO

COMPLICACIONES.
• 70% complicaciones
respiratorias.
• 24% complicaciones
cardiovasculares.

03/03/2014

MEXICO DF, 2012

23
CHOQUE DISTRIBUTIVO

TRATAMIENTO.

A

03/03/2014

B

MEXICO DF, 2012

C

24
CHOQUE DISTRIBUTIVO.

CHOQUE NEUROGÉNICO.

03/03/2014

MEXICO DF, 2012.

25
CHOQUE DISTRIBUTIVO

CHOQUE NEUROGÉNICO.
• Se puede producir por bloqueo
farmacológico del sistema nervioso
simpático o por lesión de la médula
espinal a nivel o por encima de D6.

03/03/2014

MEXICO DF, 2012

26
CHOQUE DISTRIBUTIVO

FISIOPATOLOGÍA
– El mecanismo fisiopatológico
es la pérdida del tono vascular
con gran vasodilatación y
descenso de la precarga por
disminución
del
retorno
venoso, así como bradicardia.

03/03/2014

MEXICO DF, 2012

27
CHOQUE DISTRIBUTIVO

ETIOLOGÍA.
• Trauma de la medula espinal
que produce daño de fibras
de estimulación simpática
• pérdida del tono vascular
basal
• hipotensión sin taquicardia,
• aumenta
vasoconstricción
cutánea lo que produce
palidez y frio.
03/03/2014

MEXICO DF, 2012.

28
CHOQUE DISTRIBUTIVO

TRAUMA RAQUIMEDULAR.
• Lesión de la columna
vertebral con o sin déficit
neurológico en pacientes
con trauma múltiple.
• Lesión de la columna
espinal que resulta de la
disminución de la función
secundario a traumatismo.

03/03/2014

MEXICO DF, 2012

29
CHOQUE DISTRIBUTIVO

ETIOLOGÍA.
• Mecanismos de lesión que
primaria o secundariamente
causan una lesión a nivel de la
medula espinal.
• Accidentes automovilísticos 48%,
• caídas 32%,
• Accidentes deportivos 13%,
• Actos violentos 4%,
• Otras 3%.
03/03/2014

MEXICO DF, 2012

30
CHOQUE DISTRIBUTIVO

TIPOS DE LESIONES.
• Completos y los
• Incompletos
• Se clasifican dependiendo a
la localización de la lesión en
• cervicales y lumbares.

03/03/2014

MEXICO DF, 2012

31
CHOQUE DISTRIBUTIVO

FISIOPATOLOGÍA.
• Cambios a diferentes niveles secundarios
a lesión medular como son:
• efectos sistémicos, los que nos dan como
tal una sintomatología común del choque
Neurogénico, los cuales incluyen:
• bradicardia,
• hipotensión,
• resistencias periféricas,
• catecolaminas, por lesión del componente
simpático.
• Otros
efectos
como
locales
vasculares,
cambios
bioquímicos,
alteraciones
electrolíticas, pérdida de ATP (energía).
03/03/2014

MEXICO DF, 2012

32
CHOQUE DISTRIBUTIVO

SINTOMATOLOGÍA.
•
•
•
•

Bradicardia,
Hipotensión,
Pulso regular,
Piel caliente, bien perfundido.

03/03/2014

MEXICO DF, 2012

33
CHOQUE DISTRIBUTIVO

DIAGNÓSTICO.
Anamnesis
• fuerza muscular, poniendo
gran énfasis en:
• La exploración de fuerza,
• Tacto,
• Dolor en miembros superiores
e inferiores.

03/03/2014

MEXICO DF, 2012

34
CHOQUE DISTRIBUTIVO

DIAGNÓSTICO.
Confirmatorio: estudios de gabinete como:
• Radiográfico, sensibilidad del 45-100% con 3
proyecciones: lateral de cuello, AP de cuello y trans-oral,

• ABCDE para el diagnostico, tomando en
cuenta
• A. alineación,
• B. cuerpos,
• C. contornos,
• D. desplazamientos y
• E. edema.
• Otras proyecciones:
nadador, hiperextensión e hiperflexión.
03/03/2014

MEXICO DF, 2012

35
CHOQUE DISTRIBUTIVO

“Todo paciente traumatizado debe ser tratado como si tuviese una lesión medular, mientras no se demuestre lo contrario”.

TRATAMIENTO.

03/03/2014

MEXICO DF, 2012

36
CHOQUE DISTRIBUTIVO

TRATAMIENTO.

A

03/03/2014

B

MEXICO DF, 2012

C

37
CHOQUE DISTRIBUTIVO

TRATAMIENTO

•Investigar la cinemática del trauma,
• inmovilización cervical,
•tabla rígida,
•inmovilización corporal total,
•movilización en bloque,
•enviar a un hospital donde tengan
atención adecuada.

03/03/2014

MEXICO DF, 2012

38
CHOQUE DISTRIBUTIVO

TRATAMIENTO
•Colocar al paciente en decúbito
supino con las pernas elevadas,
•canalización 2 vías periféricas de
grueso calibre,
•monitorización cardiaca,
•medición de tension arterial.
Ventilación con administración de
oxigeno mediante mascarilla. (4)

03/03/2014

MEXICO DF, 2012

39
CHOQUE DISTRIBUTIVO

TRATAMIENTO
•Esteroides, metilprednisolona y otros
medicamentos que se encargan de la
inhibición de la peroxidación lipídica.
•Analgesicos, antidepresivos, aniconvulsivant
es, bloqueadores de canales de sodio y
opioides.
•Manejo de la espasticidad con
baclofen, diacepam, dantrolene, tizanidine.
•Tratamiento para prevención de
tromboembolismo con heparina
convencional o heparina de bajo peso
molecular.
03/03/2014

MEXICO DF, 2012

40
CHOQUE DITRIBUTIVO.

CHOQUE SEPTICO.

03/03/2014

MEXICO DF, 2012.

41
CHOQUE DISTRIBUTIVO

DEFINICIÓN.
Es la presencia de sepsis que
induce a la hipoperfusión
sostenida, sin respuesta al manejo
con Fluidoterapia y presencia de
presión arterial media menor a
80mmHg o sistólicas menores a
90mmHg.

03/03/2014

MEXICO DF, 2012

42
CHOQUE DISTRIBUTIVO

DEFINICIÓN.
Es un estado de hipoperfusión
tisular grave, caracterizado por
presencia de vasodilatación y el
requerimiento de agentes presores
para mantener la presión de
perfusión sanguínea (6).

03/03/2014

MEXICO DF, 2012

43
CHOQUE DISTRIBUTIVO

GENERALIDADES.
• Las manifestaciones clínicas son
consecuencia de la respuesta
inflamatoria del huésped a los
microorganismos
(bacterias, hongos, protozoos, virus y
toxinas).
• Inicia con la activación del sistema de
defensa del huésped, especialmente
leucocitos, monocitos y células
endoteliales, que juegan un papel
central en la amplificación de la
cascada de la inflamación. (7)
03/03/2014

MEXICO DF, 2012

44
CHOQUE DISTRIBUTIVO

ETIOLOGÍA.
• Variada.
• La mayoría se debe a Bacterias
en un 85 al 90%:
• Bacterias gram negativas en un
55 a 60%
• Con factores de virulencia en sus
endotoxinas(5),
• Bacilos gram positivos en un 3540%.

03/03/2014

MEXICO DF, 2012

45
CHOQUE DISTRIBUTIVO

ETIOLOGÍA.
• los
patógenos
más
frecuentemente
encontrados
son:
• S. aureus,
• S. pneumoniae,
• K. pneumoniae,
• P. aeruginosa y
• E. coli.

03/03/2014

MEXICO DF, 2012

46
CHOQUE DISTRIBUTIVO

EPIDEMIOLOGÍA.
Los órganos más frecuentemente
afectados por la sepsis son:
infecciones del sistema nervioso
central,

En México las infecciones como

infecciones respiratorias,

neumonías en un 44%,

infecciones abdominales,

pancreatitis aguda grave en un 11% e

infecciones genitourinarias.

infecciones de heridas quirúrgicas en
un 11%

Se encuentran entre las 3 primeras
causas de sepsis.

03/03/2014

MEXICO DF, 2012

47
CHOQUE DISTRIBUTIVO

EPIDEMIOLOGÍA.
• En países industrializados l incidencia
de sepsis severa es de 50-100 casos
por cada 100,000 habitantes.
• En México en unidades de terapia
intensiva, ocupa una de las 3 primeras
causas de ingreso en 85% de estas
unidades, es la principal causa de
defunciones en unidades de medicina
critica (5), con una mortalidad de un
50-60% (6). El costo de los gastos es
aproximadamente de 5-100 000
millones de dólares

03/03/2014

MEXICO DF, 2012

48
CHOQUE DISTRIBUTIVO

COMPLICACIONES.
• constituyen la decimotercera
causa
de
muerte
en
EUA, primera causa de muerte
en unidades de terapia
intensiva no cardiogenicas.
• Aproximadamente se tiene
una mortalidad en pacientes
hospitalizados de 25-30% en
salas generales y de 34 -54%
en unidades de terapia
intensiva.
(5)

(5).

03/03/2014

MEXICO DF, 2012

49
FISIOPATOLOGÍA.

03/03/2014

CHOQUE DISTRIBUTIVO

MEXICO DF, 2012

50
CHOQUE DISTRIBUTIVO
FISIOPATOLOGIA.

03/03/2014

MEXICO DF, 2012

51
FISIOPATOLOGÍA.

03/03/2014

CHOQUE DISTRIBUTIVO

MEXICO DF, 2012

52
CHOQUE DISTRIBUTIVO

CARACTERISTICAS DEL SHOCK
SÉPTICO.

03/03/2014

MEXICO DF, 2012

53
CHOQUE DISTRIBUTIVO

FACTORES DE RIESGO.

• Edad mayor
• Enfermedad
es
concomitant
es

03/03/2014

• Incremento
de
resistencia a
los
antimicrobia
nos.

• Pacientes
inmunosup
rimidos
• VIH
• Pacientes
con
quimiotera
pia.

MEXICO DF, 2012

• Pacientes con
invasión o
instrumentación
medica.
• Trasplantes
• cirugías.

54
CHOQUE DISTRIBUTIVO

TRATAMIENTO.

A

03/03/2014

B

MEXICO DF, 2012

C

55
CHOQUE DISTRIBUTIVO

TRATAMIENTO.
• Debe iniciarse en las
primeras 6 horas.
• En las primeras 24 hrs debe
realizarse reanimación
intensa con líquidos para
mantener PAM y un flujo
cardiaco razonable capaz
de mejorar la oxigenación
tisular y perfusión
orgánicas.
03/03/2014

MEXICO DF, 2012

56
CHOQUE DISTRIBUTIVO

METAS DE REANIMACIÓN.
• Presión venosa central
entre
812mmHG,
presión
arterial
media
≥65mmHg,
gasto
urinario de 0.5 m/hr y
una saturación de
oxigeno en sangre
venosa ≥ 70mmHg.
03/03/2014

MEXICO DF, 2012

57
CHOQUE DISTRIBUTIVO

TRATAMIENTO.
• Hidroterapia:
• iniciar con líquidos
cristaloides o colides para
mantener las metas
propuestas, iniciar solución
cristaloide ≥1000ml o
coloides de 300-500ml en
30 minutos.
03/03/2014

MEXICO DF, 2012

58
CHOQUE DISTRIBUTIVO

TRATAMIENTO.
• Si tenemos Hb
<7mg/dL se
recomienda transfusión
de concentrados
eritrocitarios para
lograr un hematocrito
≥30%. Está
contraindicado utilizar
eritropoyetina.
03/03/2014

MEXICO DF, 2012

59
CHOQUE DISTRIBUTIVO

TRATAMIENTO.
• VASOPRESORES.
• Solo si no se logran metas con liquidos se
administran vasoactivos como:

α-adrenérgicos que
producen
vasocontriccion,

03/03/2014

β-adrenergicos que
producen taquicardia
y aumento de la
contractilidad
miocárdica

MEXICO DF, 2012

β2-adrenergico
produce
vasodilatación.

60
CHOQUE DISTRIBUTIVO

TRATAMIENTO.
El vasopresor de primera
elección puede ser
• Dopamina o
Norepinefrina.
Epinefrina se utiliza
cuando no hay
respuesta a
vasopresores de
primera elección.
03/03/2014

MEXICO DF, 2012

61
CHOQUE DISTRIBUTIVO

TRATAMIENTO.

03/03/2014

MEXICO DF, 2012

62
CHOQUE DISTRIBUTIVO

Vasopresinas mas norepinefrina a dosis altas, si no hay respuesta a propuestas anteriores.
Dobutamina: inotrópico de 1ª elección para pacientes con gasto cardiaco bajo. (8)

TRATAMIENTO.
• Vasopresinas mas
norepinefrina a dosis altas, si
no hay respuesta a
propuestas anteriores.
•
• Dobutamina: inotrópico de
1ª elección para pacientes
con gasto cardiaco bajo.
(8)

03/03/2014

MEXICO DF, 2012

63
CHOQUE DISTRIBUTIVO

TRATAMIENTO.
• Hidrocortisona IV 200300mg/día por 7 días en 3 a
cuatro dosis al día, solo en
pacientes adultos que nos
respondieron a líquidos mas
vasopresores.

03/03/2014

MEXICO DF, 2012

64
CHOQUE DISTRIBUTIVO

TRATAMIENTO.
Inicio de antibioticoterapia en
la primera hora de la
sospecha de sepsis:
• Se debe iniciar un
tratamiento empírico
antibiótico de 7 a 10 días.
• Utilizar antibiótico de
amplio espectro.
03/03/2014

MEXICO DF, 2012

65
CHOQUE DISTRIBUTIVO

TRATAMIENTO.
• Terapéutica empírica.
• AMINOGLUCOSIDOS +
BETALACTAMICOS.
• Carbapenemicos y
cefalosporinas de 3ª y 4ª
generación.
• Posteriormente reevaluar el
tratamiento antimicrobiano
(cada 24 hrs)
03/03/2014

MEXICO DF, 2012

66
BIBLIOGRAFÍA.
1.

2.
3.
4.
5.

6.

7.
8.

Carlos Joaquín González-Quezada MD. Dra. Adriana Fabiola Romano Munive.
Guía Exarmed 3ª Edición. Editores Intersistémicas. México DF 2012.
Manual de Terapéutica Médica. Instituto Nacional de Nutrición “Salvador
Zubiran” 4ª Edición, México. Mc. Graw-Hill Interamericana.
Articulo Dr. Manuel Huarman Guerrero. Shock.
Manejo del paciente con shock. Revisión 0 1995.
Alfredo Cabrera Rayo, Guadalupe Laguna Hernández, Guadalupe López Huerta,
Asisclo Villagómez Ortiz, Raquel Méndez Reyes, Ricardo Guzmán Gómez.
Mecanismos patogénicos en sepsis y choque séptico. Articulo de revisión. Med
Int Mex 2008;24(1):38-42
F. VALENZUELA SÁNCHEZ, R. BOHOLLO DE AUSTRIA, I. MONGE GARCÍA Y A. GIL
CANO. Shock séptico. Servicio de Cuidados Críticos y Urgencias. Hospital del SAS
de Jerez. Jerez de la Frontera. Cádiz. España.
Libro electrónico de temas de urgencias cardiovasculares. Shock. Servicio
Navarro de Salud.
Diagnostico y tratamiento de sepsis grave y choque séptico en el adulto. México.
Secretaria de salud. 2008.

03/03/2014

MEXICO DF, 2012.

67
03/03/2014

MEXICO DF, 2012

68

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estatus epileptico exposicion
Estatus epileptico exposicionEstatus epileptico exposicion
Estatus epileptico exposicion
GiovanniPrezRoa
 
Shock séptico
Shock sépticoShock séptico
Choque Cardiogenico
Choque CardiogenicoChoque Cardiogenico
Choque Cardiogenico
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
infarto
infartoinfarto
Estado de choque. Generalidades.
Estado de choque. Generalidades.Estado de choque. Generalidades.
Estado de choque. Generalidades.
Abisai Arellano
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
cardiologia
 
Sincope
SincopeSincope
Dolor torácico en urgencias. Elena Vázquez.
Dolor torácico en urgencias. Elena Vázquez.Dolor torácico en urgencias. Elena Vázquez.
Dolor torácico en urgencias. Elena Vázquez.
Centro de Salud Don Benito Oeste
 
Muerte encefalica
Muerte encefalicaMuerte encefalica
Muerte encefalica
JuanRamon Arriaga
 
choque cardiogenico revisado.pptx
choque cardiogenico revisado.pptxchoque cardiogenico revisado.pptx
choque cardiogenico revisado.pptx
Gerardo Corona Burgos
 
Estados de shock
Estados de shockEstados de shock
Estados de shock
drmelgar
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
cosasdelpac
 
Delirium en uci
Delirium en uci Delirium en uci
Delirium en uci
Uci Grau
 
Shock
ShockShock
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
Universidad de Boyacá - UPTC
 
presión intracraneal
presión intracranealpresión intracraneal
presión intracraneal
Adiel Mancilla
 
ESTADO DE CHOQUE PRESENTACION
ESTADO DE CHOQUE PRESENTACIONESTADO DE CHOQUE PRESENTACION
ESTADO DE CHOQUE PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
Choque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock DistributivoChoque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock Distributivo
Juan Pablo Sierra
 
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y ActualizaciónInsuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
CardioTeca
 
Sincope
SincopeSincope

La actualidad más candente (20)

Estatus epileptico exposicion
Estatus epileptico exposicionEstatus epileptico exposicion
Estatus epileptico exposicion
 
Shock séptico
Shock sépticoShock séptico
Shock séptico
 
Choque Cardiogenico
Choque CardiogenicoChoque Cardiogenico
Choque Cardiogenico
 
infarto
infartoinfarto
infarto
 
Estado de choque. Generalidades.
Estado de choque. Generalidades.Estado de choque. Generalidades.
Estado de choque. Generalidades.
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Dolor torácico en urgencias. Elena Vázquez.
Dolor torácico en urgencias. Elena Vázquez.Dolor torácico en urgencias. Elena Vázquez.
Dolor torácico en urgencias. Elena Vázquez.
 
Muerte encefalica
Muerte encefalicaMuerte encefalica
Muerte encefalica
 
choque cardiogenico revisado.pptx
choque cardiogenico revisado.pptxchoque cardiogenico revisado.pptx
choque cardiogenico revisado.pptx
 
Estados de shock
Estados de shockEstados de shock
Estados de shock
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Delirium en uci
Delirium en uci Delirium en uci
Delirium en uci
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 
presión intracraneal
presión intracranealpresión intracraneal
presión intracraneal
 
ESTADO DE CHOQUE PRESENTACION
ESTADO DE CHOQUE PRESENTACIONESTADO DE CHOQUE PRESENTACION
ESTADO DE CHOQUE PRESENTACION
 
Choque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock DistributivoChoque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock Distributivo
 
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y ActualizaciónInsuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 

Destacado

Choque distributivo
Choque distributivoChoque distributivo
Choque distributivo
Marilyn Méndez
 
Choque circulatorio
Choque circulatorioChoque circulatorio
Choque circulatorio
Cecil Loup
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
VOTATE
 
Shock distributivo
Shock distributivoShock distributivo
Shock distributivo
font Fawn
 
Choque circulatorio
Choque circulatorioChoque circulatorio
Choque neurogenico
Choque neurogenicoChoque neurogenico
Shock distributivo
Shock distributivoShock distributivo
Shock distributivo
MW Castro Mollo
 
Shock
ShockShock

Destacado (8)

Choque distributivo
Choque distributivoChoque distributivo
Choque distributivo
 
Choque circulatorio
Choque circulatorioChoque circulatorio
Choque circulatorio
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
 
Shock distributivo
Shock distributivoShock distributivo
Shock distributivo
 
Choque circulatorio
Choque circulatorioChoque circulatorio
Choque circulatorio
 
Choque neurogenico
Choque neurogenicoChoque neurogenico
Choque neurogenico
 
Shock distributivo
Shock distributivoShock distributivo
Shock distributivo
 
Shock
ShockShock
Shock
 

Similar a Choque distributivo

Revista medica clínica las condes
Revista medica clínica las condesRevista medica clínica las condes
Revista medica clínica las condes
Felix Amarista
 
Cbmf i if ii complicaciones de los anestesicos locales_grupo nº 04
Cbmf i if ii complicaciones de los anestesicos locales_grupo nº 04Cbmf i if ii complicaciones de los anestesicos locales_grupo nº 04
Cbmf i if ii complicaciones de los anestesicos locales_grupo nº 04
Giannelle Milla Cadillo
 
Choque septico
Choque septicoChoque septico
Choque septico
Ivette Rivera
 
Shock en trauma
Shock en trauma Shock en trauma
Shock en trauma
Maria Solorzano
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
Eddlyn1910
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
roogaona
 
Donacion t202 e10_mgj_frr.
Donacion t202 e10_mgj_frr.Donacion t202 e10_mgj_frr.
Donacion t202 e10_mgj_frr.
RFlorivera
 
Fisioterapia en personas con diabetes
Fisioterapia en personas con diabetesFisioterapia en personas con diabetes
Fisioterapia en personas con diabetes
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
NL2 Giovanni Arzate Garcia S.pptx
NL2 Giovanni Arzate Garcia S.pptxNL2 Giovanni Arzate Garcia S.pptx
NL2 Giovanni Arzate Garcia S.pptx
Lutkiju28
 
Sepsis y shock séptico en el adulto en estado crítico
Sepsis y shock séptico en el adulto en estado críticoSepsis y shock séptico en el adulto en estado crítico
Sepsis y shock séptico en el adulto en estado crítico
SoledadOrellano2
 
CasoClinicoAstridGarciaRodriguezseptimoB.pdf
CasoClinicoAstridGarciaRodriguezseptimoB.pdfCasoClinicoAstridGarciaRodriguezseptimoB.pdf
CasoClinicoAstridGarciaRodriguezseptimoB.pdf
Astrid197751
 
shock definicion y reconocimiento.pptx
shock  definicion  y  reconocimiento.pptxshock  definicion  y  reconocimiento.pptx
shock definicion y reconocimiento.pptx
FERNANDO GALLARDO
 
L12 infarto-agudo-al-miocardio
L12 infarto-agudo-al-miocardioL12 infarto-agudo-al-miocardio
L12 infarto-agudo-al-miocardio
Carlos Bonilla
 
L12 infarto-agudo-al-miocardio
L12 infarto-agudo-al-miocardioL12 infarto-agudo-al-miocardio
L12 infarto-agudo-al-miocardio
Liz Aidiana Jimenez
 
Nom 030 hta
Nom 030 htaNom 030 hta
Nom 030 hta
Admin_enfermeria
 
DELIRIUM PRESENTACION.pdf
DELIRIUM PRESENTACION.pdfDELIRIUM PRESENTACION.pdf
DELIRIUM PRESENTACION.pdf
AlethiaSolrzanoTolen
 
Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización
Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización
Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización
Verónica Lander H.
 
Salud cardiovascular
Salud cardiovascularSalud cardiovascular
Salud cardiovascular
cmcatalanr
 
Caso Clínico de Paciente Geriatrico
Caso Clínico de Paciente GeriatricoCaso Clínico de Paciente Geriatrico
Caso Clínico de Paciente Geriatrico
JJaimePrez1
 
Dossier Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico 2010
Dossier Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico 2010Dossier Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico 2010
Dossier Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico 2010
Conferencia Sindrome Metabolico
 

Similar a Choque distributivo (20)

Revista medica clínica las condes
Revista medica clínica las condesRevista medica clínica las condes
Revista medica clínica las condes
 
Cbmf i if ii complicaciones de los anestesicos locales_grupo nº 04
Cbmf i if ii complicaciones de los anestesicos locales_grupo nº 04Cbmf i if ii complicaciones de los anestesicos locales_grupo nº 04
Cbmf i if ii complicaciones de los anestesicos locales_grupo nº 04
 
Choque septico
Choque septicoChoque septico
Choque septico
 
Shock en trauma
Shock en trauma Shock en trauma
Shock en trauma
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
Donacion t202 e10_mgj_frr.
Donacion t202 e10_mgj_frr.Donacion t202 e10_mgj_frr.
Donacion t202 e10_mgj_frr.
 
Fisioterapia en personas con diabetes
Fisioterapia en personas con diabetesFisioterapia en personas con diabetes
Fisioterapia en personas con diabetes
 
NL2 Giovanni Arzate Garcia S.pptx
NL2 Giovanni Arzate Garcia S.pptxNL2 Giovanni Arzate Garcia S.pptx
NL2 Giovanni Arzate Garcia S.pptx
 
Sepsis y shock séptico en el adulto en estado crítico
Sepsis y shock séptico en el adulto en estado críticoSepsis y shock séptico en el adulto en estado crítico
Sepsis y shock séptico en el adulto en estado crítico
 
CasoClinicoAstridGarciaRodriguezseptimoB.pdf
CasoClinicoAstridGarciaRodriguezseptimoB.pdfCasoClinicoAstridGarciaRodriguezseptimoB.pdf
CasoClinicoAstridGarciaRodriguezseptimoB.pdf
 
shock definicion y reconocimiento.pptx
shock  definicion  y  reconocimiento.pptxshock  definicion  y  reconocimiento.pptx
shock definicion y reconocimiento.pptx
 
L12 infarto-agudo-al-miocardio
L12 infarto-agudo-al-miocardioL12 infarto-agudo-al-miocardio
L12 infarto-agudo-al-miocardio
 
L12 infarto-agudo-al-miocardio
L12 infarto-agudo-al-miocardioL12 infarto-agudo-al-miocardio
L12 infarto-agudo-al-miocardio
 
Nom 030 hta
Nom 030 htaNom 030 hta
Nom 030 hta
 
DELIRIUM PRESENTACION.pdf
DELIRIUM PRESENTACION.pdfDELIRIUM PRESENTACION.pdf
DELIRIUM PRESENTACION.pdf
 
Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización
Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización
Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización
 
Salud cardiovascular
Salud cardiovascularSalud cardiovascular
Salud cardiovascular
 
Caso Clínico de Paciente Geriatrico
Caso Clínico de Paciente GeriatricoCaso Clínico de Paciente Geriatrico
Caso Clínico de Paciente Geriatrico
 
Dossier Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico 2010
Dossier Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico 2010Dossier Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico 2010
Dossier Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico 2010
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

Choque distributivo

  • 1. CHOQUE DISTRIBUTIVO Dra. Martha Monserrat Rivera Villa. ESTUDIANTE DE SEMINARIO URGENCIAS MEDICO–QUIRÚRGICAS. HOSPITAL GENERAL BALBUENA 03/03/2014 MEXICO DF, 2012 1
  • 2. CHOQUE DISTRIBUTIVO OBJETIVOS: • Saber la etiología del choque distributivo. • Conocer mecanismos fisiopatológicos de este. • Determinar la importancia de la fisiopatología para evaluar el pronóstico y limitar las complicaciones. • Saber cómo actuar ante la presencia de estos y conocer las opciones terapéuticas. 03/03/2014 MEXICO DF, 2012 2
  • 3. CHOQUE DISTRIBUTIVO DEFINICIÓN Estado de generalizado, relativamente 1. 2. hipoperfusión absoluta o (1),(2). Carlos Joaquín González-Quezada MD. Dra. Adriana Fabiola Romano Munive. Guía Exarmed 3ª Edición. Editores Intersistémicas. México DF 2012. Manual de Terapéutica Médica. Instituto Nacional de Nutrición “Salvador Zubiran” 4ª Edición, México. Mc. Graw-Hill Interamericana. 03/03/2014 MEXICO DF, 2012 3
  • 4. CHOQUE DISTRIBUTIVO DEFINICIÓN Es un síndrome caracterizado por el desequilibrio entre la demanda y oferta de oxigeno y nutrientes a los tejidos, ya sea por inadecuado aporte o mala utilización a nivel celular . Lo que conlleva a un metabolismo celular anaerobio con aumento de producción de lactato y acidosis metabólica. (4) 4. Manejo del paciente con shock. Revisión 0 1995 03/03/2014 . MEXICO DF, 2012 4
  • 5. CHOQUE DISTRIBUTIVO ETIOLOGÍA. • Patología común que requiere de un procedimiento diagnostico rápido e inmediato. • Se da por varias enfermedades, cada una con, fisiopatología diferente. (2) 2. Manual de Terapéutica Médica. Instituto Nacional de Nutrición “Salvador Zubiran” 4ª Edición, México. Mc. Graw-Hill Interamericana. 03/03/2014 MÉXICO DF, 2012 5
  • 6. CHOQUE DISTRIBUTIVO Adecuada precarga GC Vasoconstricción de lechos venosos. Favorece el retorno venoso. Vasoconstricción ↓ de volumen sanguíneo intravascular. Liberación de catecolaminas ↓ presión de pulso ↓ de oxigeno. Inactivación metabolismo aerobio. ATP menor cantidad. ATP alta cantidad. 03/03/2014 Formación de acido láctico. Activación vías anaerobias DESTRUCCION DE PROTEINAS CELULARES. Déficit energético. Liberacion de enzimas. Daño a mitocondrias y lisosomas MEXICO DF, 2012 ↑ la presión diastólica Se mantiene presión sistólica Alt. De la membrana celular No mantiene su integridad. Edema reticulo endoplasmico 6
  • 7. CHOQUE DISTRIBUTIVO CLASIFICACIÓN. 2. Manual de Terapéutica Médica. Instituto Nacional de Nutrición “Salvador Zubiran” 4ª Edición, México. Mc. Graw-Hill Interamericana 03/03/2014 MEXICO DF, 2012 7
  • 9. CHOQUE DISTRIBUTIVO DEFINICIÓN • Crisis energética a nivel celular, de etiología múltiple, desencadenada por la incapacidad súbita del organismo para mantener la homoeostásis en los tejidos, que ocasiona un colapso gradual y progresivo de los órganos vitales, cuyas manifestaciones clínicas y fisiopatológicas varían dependientes del agente causal. 29/09/12 MEXICO DF, 2012 9
  • 10. CHOQUE DISTRIBUTIVO DEFINICIÓN. Es un estado hiperdinámico con gasto cardiaco normal elevado y resistencias vasculares sistémicas disminuidas. • Vasodilatación. • Fuga capilar. 03/03/2014 MEXICO DF, 2012 10
  • 11. CHOQUE DISTRIBUTIVO GENERALIDADES Los tres tipos de choque distributivo que describiremos son: • Neurogénico. • Anafiláctico. • Séptico. 03/03/2014 MEXICO DF, 2012 11
  • 13. CHOQUE DISTRIBUTIVO ANAFILAXIA. • Es un síndrome con variados mecanismos, presentació n clínica y severidad, un evento agudo que pone en peligro la vida. 03/03/2014 MEXICO DF, 2012 13
  • 14. CHOQUE DISTRIBUTIVO ANAFILAXIA. • Es mediado por anticuerpos de la clase IgE, con reacción inducida por un antígeno. • Presencia explosiva: por liberación de mediadores biológicos activos muy potentes y sus efectos causados por estos sobre una serie de órganos diana. 03/03/2014 MEXICO DF, 2012 14
  • 17. CHOQUE DISTRIBUTIVO CHOQUE ANAFILACTICO. • Se da por una reacción antígeno anticuerpo • Mediada por la inmunoglobulina E • Actuando sobre las células cebadas y basofilos, • Lo que desencadena una reacción de hipersensibilidad inmunológica. “QUEDANDO EL PACIENTE SENSIBILIZADO” • La vía cutánea es la más sensibilizante, • parenteral y • la vía oral. 03/03/2014 MEXICO DF, 2012 17
  • 18. CHOQUE DISTRIBUTIVO ETIOLOGÍA Antibioticos. • Penicilina, ampicilina, cefalosporinas, neomicina, polimixina, tetraciclinas, rifampicina, estreptomicina, cloranfenicol. Agentes proteicos. • Sueros heterólogos, ACTH, insulina, paratiroides, quimiotripsina, tripsina, papaína, estreptocinasa, liquido seminal, veneno, insectos, gammaglobulina, protamina, vacuna, sangre total Agentes terapéuticos. • Nitrofuranos, sulfas, ASA, relajantes musculares, metilprednisolona, estradiol, hidrocortisona. 03/03/2014 MEXICO DF, 2012 18
  • 19. CHOQUE DISTRIBUTIVO ETIOLOGÍA Agentes anestesicos: -Procaina y gases locales. Alimentos: -Leche, huevo, pescado, mariscos, nueces, cítricos, plátano, cacahuate, fresa, soya. Factores fisicos: Frio, calor, ejercicio. 03/03/2014 MEXICO DF, 2012 19
  • 20. CHOQUE DISTRIBUTIVO SINTOMATOLOGIA. PIEL APARATO RESPIRATORIO. 03/03/2014 . • Prurito en manos, pies, región inguinal, eritema, urticaria generalizada, angioedema, hipoter mia, hiperhidrosis profusa. • Sensación de opresión en tórax, asfixia, disfonía, sensación de cuerpo extraño, prurito nasal, estridor, estertores sibilantes, tiros intercostales o supraclaviculares, tos seca intensa. MEXICO DF, 2012 20
  • 21. CHOQUE DISTRIBUTIVO SINTOMATOLOGIA. APARATO CARDIOVASCULAR. APARATO GASTRINTESTINAL. 03/03/2014 • Vasoconstricción arterial coronaria. • Contracción auricular y ventricular • Factor activador plaquetario. • El aumento de permeabilidad vascular. • Activación del sistema renina-angiotensinaaldosterona • Descarga de catecolaminas para compensar. • Prurito palatino, nauseas, vomito, magroglosia, di sfagia, dolor tipo cólico, diarrea e incontinencia de esfínteres. MEXICO DF, 2012 21
  • 23. CHOQUE DISTRIBUTIVO COMPLICACIONES. • 70% complicaciones respiratorias. • 24% complicaciones cardiovasculares. 03/03/2014 MEXICO DF, 2012 23
  • 26. CHOQUE DISTRIBUTIVO CHOQUE NEUROGÉNICO. • Se puede producir por bloqueo farmacológico del sistema nervioso simpático o por lesión de la médula espinal a nivel o por encima de D6. 03/03/2014 MEXICO DF, 2012 26
  • 27. CHOQUE DISTRIBUTIVO FISIOPATOLOGÍA – El mecanismo fisiopatológico es la pérdida del tono vascular con gran vasodilatación y descenso de la precarga por disminución del retorno venoso, así como bradicardia. 03/03/2014 MEXICO DF, 2012 27
  • 28. CHOQUE DISTRIBUTIVO ETIOLOGÍA. • Trauma de la medula espinal que produce daño de fibras de estimulación simpática • pérdida del tono vascular basal • hipotensión sin taquicardia, • aumenta vasoconstricción cutánea lo que produce palidez y frio. 03/03/2014 MEXICO DF, 2012. 28
  • 29. CHOQUE DISTRIBUTIVO TRAUMA RAQUIMEDULAR. • Lesión de la columna vertebral con o sin déficit neurológico en pacientes con trauma múltiple. • Lesión de la columna espinal que resulta de la disminución de la función secundario a traumatismo. 03/03/2014 MEXICO DF, 2012 29
  • 30. CHOQUE DISTRIBUTIVO ETIOLOGÍA. • Mecanismos de lesión que primaria o secundariamente causan una lesión a nivel de la medula espinal. • Accidentes automovilísticos 48%, • caídas 32%, • Accidentes deportivos 13%, • Actos violentos 4%, • Otras 3%. 03/03/2014 MEXICO DF, 2012 30
  • 31. CHOQUE DISTRIBUTIVO TIPOS DE LESIONES. • Completos y los • Incompletos • Se clasifican dependiendo a la localización de la lesión en • cervicales y lumbares. 03/03/2014 MEXICO DF, 2012 31
  • 32. CHOQUE DISTRIBUTIVO FISIOPATOLOGÍA. • Cambios a diferentes niveles secundarios a lesión medular como son: • efectos sistémicos, los que nos dan como tal una sintomatología común del choque Neurogénico, los cuales incluyen: • bradicardia, • hipotensión, • resistencias periféricas, • catecolaminas, por lesión del componente simpático. • Otros efectos como locales vasculares, cambios bioquímicos, alteraciones electrolíticas, pérdida de ATP (energía). 03/03/2014 MEXICO DF, 2012 32
  • 34. CHOQUE DISTRIBUTIVO DIAGNÓSTICO. Anamnesis • fuerza muscular, poniendo gran énfasis en: • La exploración de fuerza, • Tacto, • Dolor en miembros superiores e inferiores. 03/03/2014 MEXICO DF, 2012 34
  • 35. CHOQUE DISTRIBUTIVO DIAGNÓSTICO. Confirmatorio: estudios de gabinete como: • Radiográfico, sensibilidad del 45-100% con 3 proyecciones: lateral de cuello, AP de cuello y trans-oral, • ABCDE para el diagnostico, tomando en cuenta • A. alineación, • B. cuerpos, • C. contornos, • D. desplazamientos y • E. edema. • Otras proyecciones: nadador, hiperextensión e hiperflexión. 03/03/2014 MEXICO DF, 2012 35
  • 36. CHOQUE DISTRIBUTIVO “Todo paciente traumatizado debe ser tratado como si tuviese una lesión medular, mientras no se demuestre lo contrario”. TRATAMIENTO. 03/03/2014 MEXICO DF, 2012 36
  • 38. CHOQUE DISTRIBUTIVO TRATAMIENTO •Investigar la cinemática del trauma, • inmovilización cervical, •tabla rígida, •inmovilización corporal total, •movilización en bloque, •enviar a un hospital donde tengan atención adecuada. 03/03/2014 MEXICO DF, 2012 38
  • 39. CHOQUE DISTRIBUTIVO TRATAMIENTO •Colocar al paciente en decúbito supino con las pernas elevadas, •canalización 2 vías periféricas de grueso calibre, •monitorización cardiaca, •medición de tension arterial. Ventilación con administración de oxigeno mediante mascarilla. (4) 03/03/2014 MEXICO DF, 2012 39
  • 40. CHOQUE DISTRIBUTIVO TRATAMIENTO •Esteroides, metilprednisolona y otros medicamentos que se encargan de la inhibición de la peroxidación lipídica. •Analgesicos, antidepresivos, aniconvulsivant es, bloqueadores de canales de sodio y opioides. •Manejo de la espasticidad con baclofen, diacepam, dantrolene, tizanidine. •Tratamiento para prevención de tromboembolismo con heparina convencional o heparina de bajo peso molecular. 03/03/2014 MEXICO DF, 2012 40
  • 42. CHOQUE DISTRIBUTIVO DEFINICIÓN. Es la presencia de sepsis que induce a la hipoperfusión sostenida, sin respuesta al manejo con Fluidoterapia y presencia de presión arterial media menor a 80mmHg o sistólicas menores a 90mmHg. 03/03/2014 MEXICO DF, 2012 42
  • 43. CHOQUE DISTRIBUTIVO DEFINICIÓN. Es un estado de hipoperfusión tisular grave, caracterizado por presencia de vasodilatación y el requerimiento de agentes presores para mantener la presión de perfusión sanguínea (6). 03/03/2014 MEXICO DF, 2012 43
  • 44. CHOQUE DISTRIBUTIVO GENERALIDADES. • Las manifestaciones clínicas son consecuencia de la respuesta inflamatoria del huésped a los microorganismos (bacterias, hongos, protozoos, virus y toxinas). • Inicia con la activación del sistema de defensa del huésped, especialmente leucocitos, monocitos y células endoteliales, que juegan un papel central en la amplificación de la cascada de la inflamación. (7) 03/03/2014 MEXICO DF, 2012 44
  • 45. CHOQUE DISTRIBUTIVO ETIOLOGÍA. • Variada. • La mayoría se debe a Bacterias en un 85 al 90%: • Bacterias gram negativas en un 55 a 60% • Con factores de virulencia en sus endotoxinas(5), • Bacilos gram positivos en un 3540%. 03/03/2014 MEXICO DF, 2012 45
  • 46. CHOQUE DISTRIBUTIVO ETIOLOGÍA. • los patógenos más frecuentemente encontrados son: • S. aureus, • S. pneumoniae, • K. pneumoniae, • P. aeruginosa y • E. coli. 03/03/2014 MEXICO DF, 2012 46
  • 47. CHOQUE DISTRIBUTIVO EPIDEMIOLOGÍA. Los órganos más frecuentemente afectados por la sepsis son: infecciones del sistema nervioso central, En México las infecciones como infecciones respiratorias, neumonías en un 44%, infecciones abdominales, pancreatitis aguda grave en un 11% e infecciones genitourinarias. infecciones de heridas quirúrgicas en un 11% Se encuentran entre las 3 primeras causas de sepsis. 03/03/2014 MEXICO DF, 2012 47
  • 48. CHOQUE DISTRIBUTIVO EPIDEMIOLOGÍA. • En países industrializados l incidencia de sepsis severa es de 50-100 casos por cada 100,000 habitantes. • En México en unidades de terapia intensiva, ocupa una de las 3 primeras causas de ingreso en 85% de estas unidades, es la principal causa de defunciones en unidades de medicina critica (5), con una mortalidad de un 50-60% (6). El costo de los gastos es aproximadamente de 5-100 000 millones de dólares 03/03/2014 MEXICO DF, 2012 48
  • 49. CHOQUE DISTRIBUTIVO COMPLICACIONES. • constituyen la decimotercera causa de muerte en EUA, primera causa de muerte en unidades de terapia intensiva no cardiogenicas. • Aproximadamente se tiene una mortalidad en pacientes hospitalizados de 25-30% en salas generales y de 34 -54% en unidades de terapia intensiva. (5) (5). 03/03/2014 MEXICO DF, 2012 49
  • 53. CHOQUE DISTRIBUTIVO CARACTERISTICAS DEL SHOCK SÉPTICO. 03/03/2014 MEXICO DF, 2012 53
  • 54. CHOQUE DISTRIBUTIVO FACTORES DE RIESGO. • Edad mayor • Enfermedad es concomitant es 03/03/2014 • Incremento de resistencia a los antimicrobia nos. • Pacientes inmunosup rimidos • VIH • Pacientes con quimiotera pia. MEXICO DF, 2012 • Pacientes con invasión o instrumentación medica. • Trasplantes • cirugías. 54
  • 56. CHOQUE DISTRIBUTIVO TRATAMIENTO. • Debe iniciarse en las primeras 6 horas. • En las primeras 24 hrs debe realizarse reanimación intensa con líquidos para mantener PAM y un flujo cardiaco razonable capaz de mejorar la oxigenación tisular y perfusión orgánicas. 03/03/2014 MEXICO DF, 2012 56
  • 57. CHOQUE DISTRIBUTIVO METAS DE REANIMACIÓN. • Presión venosa central entre 812mmHG, presión arterial media ≥65mmHg, gasto urinario de 0.5 m/hr y una saturación de oxigeno en sangre venosa ≥ 70mmHg. 03/03/2014 MEXICO DF, 2012 57
  • 58. CHOQUE DISTRIBUTIVO TRATAMIENTO. • Hidroterapia: • iniciar con líquidos cristaloides o colides para mantener las metas propuestas, iniciar solución cristaloide ≥1000ml o coloides de 300-500ml en 30 minutos. 03/03/2014 MEXICO DF, 2012 58
  • 59. CHOQUE DISTRIBUTIVO TRATAMIENTO. • Si tenemos Hb <7mg/dL se recomienda transfusión de concentrados eritrocitarios para lograr un hematocrito ≥30%. Está contraindicado utilizar eritropoyetina. 03/03/2014 MEXICO DF, 2012 59
  • 60. CHOQUE DISTRIBUTIVO TRATAMIENTO. • VASOPRESORES. • Solo si no se logran metas con liquidos se administran vasoactivos como: α-adrenérgicos que producen vasocontriccion, 03/03/2014 β-adrenergicos que producen taquicardia y aumento de la contractilidad miocárdica MEXICO DF, 2012 β2-adrenergico produce vasodilatación. 60
  • 61. CHOQUE DISTRIBUTIVO TRATAMIENTO. El vasopresor de primera elección puede ser • Dopamina o Norepinefrina. Epinefrina se utiliza cuando no hay respuesta a vasopresores de primera elección. 03/03/2014 MEXICO DF, 2012 61
  • 63. CHOQUE DISTRIBUTIVO Vasopresinas mas norepinefrina a dosis altas, si no hay respuesta a propuestas anteriores. Dobutamina: inotrópico de 1ª elección para pacientes con gasto cardiaco bajo. (8) TRATAMIENTO. • Vasopresinas mas norepinefrina a dosis altas, si no hay respuesta a propuestas anteriores. • • Dobutamina: inotrópico de 1ª elección para pacientes con gasto cardiaco bajo. (8) 03/03/2014 MEXICO DF, 2012 63
  • 64. CHOQUE DISTRIBUTIVO TRATAMIENTO. • Hidrocortisona IV 200300mg/día por 7 días en 3 a cuatro dosis al día, solo en pacientes adultos que nos respondieron a líquidos mas vasopresores. 03/03/2014 MEXICO DF, 2012 64
  • 65. CHOQUE DISTRIBUTIVO TRATAMIENTO. Inicio de antibioticoterapia en la primera hora de la sospecha de sepsis: • Se debe iniciar un tratamiento empírico antibiótico de 7 a 10 días. • Utilizar antibiótico de amplio espectro. 03/03/2014 MEXICO DF, 2012 65
  • 66. CHOQUE DISTRIBUTIVO TRATAMIENTO. • Terapéutica empírica. • AMINOGLUCOSIDOS + BETALACTAMICOS. • Carbapenemicos y cefalosporinas de 3ª y 4ª generación. • Posteriormente reevaluar el tratamiento antimicrobiano (cada 24 hrs) 03/03/2014 MEXICO DF, 2012 66
  • 67. BIBLIOGRAFÍA. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Carlos Joaquín González-Quezada MD. Dra. Adriana Fabiola Romano Munive. Guía Exarmed 3ª Edición. Editores Intersistémicas. México DF 2012. Manual de Terapéutica Médica. Instituto Nacional de Nutrición “Salvador Zubiran” 4ª Edición, México. Mc. Graw-Hill Interamericana. Articulo Dr. Manuel Huarman Guerrero. Shock. Manejo del paciente con shock. Revisión 0 1995. Alfredo Cabrera Rayo, Guadalupe Laguna Hernández, Guadalupe López Huerta, Asisclo Villagómez Ortiz, Raquel Méndez Reyes, Ricardo Guzmán Gómez. Mecanismos patogénicos en sepsis y choque séptico. Articulo de revisión. Med Int Mex 2008;24(1):38-42 F. VALENZUELA SÁNCHEZ, R. BOHOLLO DE AUSTRIA, I. MONGE GARCÍA Y A. GIL CANO. Shock séptico. Servicio de Cuidados Críticos y Urgencias. Hospital del SAS de Jerez. Jerez de la Frontera. Cádiz. España. Libro electrónico de temas de urgencias cardiovasculares. Shock. Servicio Navarro de Salud. Diagnostico y tratamiento de sepsis grave y choque séptico en el adulto. México. Secretaria de salud. 2008. 03/03/2014 MEXICO DF, 2012. 67