SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA CORPORATIVO
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO
(UTESA)
ASIGNATURA:
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
TEMA:
WERNER VON SIEMENS (EL CONECTIVISMO)
INTEGRANTES:
KILSI YINET TEJADA
JOSÉ MANUEL PERALTA
BRAYSY QUEZADA
MADELINE LÓPEZ
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS,
REPÚBLICA DOMINICANA
20 DE OCTUBRE.
Werner Von Siemens
La zona en rojo del mapa de Alemania, indica el lugar
donde nació Siemens.
Biografía de Siemens
Werner M. von Siemens:(Lenthe, Hannover, 13 de diciembre de 1816 - Berlín, 6 de diciembre de
1892) fue un inventor alemán, pionero de la electrotecnia e industrial fundador de la actual empresa Siemens
AG. Werner fue el cuarto hijo de Christian Ferdinand Siemens (1787–1840) y su esposa Eleonore Henriette
Deichmann (1792–1839), quienes fundaron una numerosa familia (eran en total catorce hermanos).1 Debido
a que su madre murió en 1839 y su padre en 1840, siendo Werner el mayor de los varones debió asumir el
papel de padre de sus hermanos. Como su familia perdió los recursos para darle una educación superior,
ingresó en una academia de artillería y llegó a ser teniente de artillería del ejército prusiano. A los treinta años
de edad construyó en 1847 un nuevo tipo de telégrafo, poniendo así la primera piedra en la construcción de
Siemens AG (en ese entonces Telegraphen-Bauanstalt von Siemens und Halske), fundada en octubre de ese
mismo año junto con Johann Georg Halske, mecánico entusiasta de la técnica, y su primo, el banquero
Johann Georg Siemens, de quien procedían los primeros 6.842 táleros del capital inicial de la empresa. En
1841 desarrolló un proceso de galvanización, en 1846 un telégrafo de aguja y presión y un sistema de
aislamiento de cables eléctricos mediante gutapercha, lo que permitió, en la práctica, la construcción y el
tendido de cables submarinos. Es uno de los pioneros de las grandes líneas telegráficas transoceánicas,
responsable de la línea Irlanda-EE.UU (comenzada en 1874 a bordo del buque Faraday) y Gran Bretaña-
India (1870). Es pionero en otras invenciones, como el telégrafo con puntero/teclado para hacer transparente
al usuario el código Morse, o la primera locomotora eléctrica, presentada por su empresa en 1879.Dentro de
sus muchos inventos y descubrimientos eléctricos podríamos destacar el cable de agua y el uso de la
gutapercha, sustancia plástica extraída del látex. En el año 1887 participó en la fundación del Instituto
Imperial de Física y Técnica, el Physikalisch-Technische Reichsanstalt (actualmente Physikalisch-Technische
Bundesanstalt), junto con Karl-Heinrich Schellbach y Hermann von Helmholtz en Berlín-Charlottenburg.
Werner Von Siemens
EL CONECTIVISMO
Definición:es una teoría del conocimiento (A kind of knowledge theory) que analiza el impacto de las TIC en
nuestra sociedad con el fin de integrarlas en la enseñanza. El concepto de red toma más importancia. Por tanto, el
Conectivismo lo podemos definir como una teoría del aprendizaje para la era digital.El conectivismo pretende
describir cómo se producen estas conexiones y cómo se desarrollan. En este contexto, aprender a valorar lo que se
aprende, la necesidad de evaluar la necesidad de aprender, la capacidad de sintetizar y reconocer diferentes tipos
de conexiones son habilidades que adquieren una importancia muy relevante y se deben fomentar.
Los principios de Siemens, el Conectivismo:
• El aprendizaje y el conocimiento se basa en la diversidad de opiniones.
• El aprendizaje es un proceso de conectar nodos especializados o fuentes de información .
• El aprendizaje puede residir en los dispositivos no humanos.
• La capacidad para saber más es más importante que lo que se conoce en la actualidad
• Fomentar y mantener las conexiones es necesario para facilitar el aprendizaje continuo.
• La capacidad para ver las conexiones entre los campos, las ideas y los conceptos es
fundamental.
• La corriente (exacta y actualizada de los conocimientos) es la intención de todas las
actividades del aprendizaje conectivista.
• La toma de decisiones es en sí mismo un proceso de aprendizaje. Elegir qué aprender y el
significado de la información entrante es visto a través de la lente de una realidad cambiante.
Si bien existe una respuesta ahora mismo, puede ser equivocada mañana debido a las
alteraciones en el clima de información que afecta a la decisión.
Características del Conectivismo
• La discusión y diversidad en el aprendizaje. El aprendizaje y el conocimiento requieren de
diversidad de opiniones para presentar el todo y permitir la selección del mejor enfoque.
• Definición de aprendizaje. El aprendizaje es un proceso de formación de redes entre nodos
especializados conectados o fuentes de información.
• El conocimiento fuera del individuo. El conocimiento puede residir en las redes.
• La tecnología facilita el aprendizaje. El conocimiento puede residir en aplicaciones no
humanas y el aprendizaje es activado/facilitado por la tecnología.
• Capacidad para buscar el conocimiento. La capacidad para saber más es más importante
que lo que se sabe en el momento.
• Continuidad del aprendizaje. Aprender y conocer son procesos continuos en curso (no
estados definitivos o productos).
• Necesidad de estar actualizado. La actualización (conocimiento actualizado y exacto) es el
propósito de todas las actividades conectivistas de aprendizaje.
Objetivos educativos
El principal objetivo del conectivismo es que el estudiante pase de ser un objeto pasivo que consume y/o
reproduce el conocimiento a ser un creador de conocimiento.
El docente ha de partir de los intereses del estudiante y relacionarlos con la disciplina a desarrollar y, partiendo del
uso de las nuevas tecnologías de la comunicación e información, conseguir que se comience a producir el
conocimiento para poder conseguir desarrollar las competencias en el estudiante. Así pues, las herramientas TIC
serán fundamentales para conseguir los objetivos del conectivismo.
La interacción entre estudiantes
El conectivismo reconoce que el aprendizaje reside en un colectivo de opiniones individuales.
El conocimiento está ahí en cada uno de nosotros y lo que hacemos es buscarlo cuando lo
necesitamos a su vez que colaboramos en la construcción del conocimiento de otros por todo
este concepto de redes de conocimiento, sociales de aprendizaje. No lo sabemos todo el
conocimiento está ahí para cuando lo necesitemos.
La relación docente-alumnos
Siemens y Downes argumentan que el conocimiento no es algo que se encuentra en la cabeza de los profesores y que puede
ser trasvasado a la de los alumnos. El papel del profesor no reside tanto en construir con el alumno un conocimiento nuevo
sino en gestionar y facilitar las herramientas necesarias para que, en un contexto de aprendizaje amplio, puedan
establecerse el máximo número de conexiones posibles: conceptuales, sociales, personales, entre otras.En este contexto el
conectivismo plantea una nueva forma de abordar el proceso de aprendizaje, se debe romper con la relación tradicional
entre profesor y estudiante, en donde el primero es quien tiene el saber y el segundo lo recibe de manera pasiva. Ahora el
aprendizaje es más conversacional, colaborativo, cooperativo y el docente debe ser facilitador para que los estudiante
construyan buenas conexiones de aprendizaje.
Rol del docente
• Debe fomentar sistemas en el que facilite la creación de conexiones.
• Debe validar la calidad de las conexiones que establece el aprendiz.
• Debe fomentar en el aprendiz la habilidad y el deseo de continuar la construcción de
sentido.
• Debe saber participar en comunidades de prácticas auténticas.
• Debe Incentivar en los estudiantes la investigación e inmersión en las redes de
conocimiento.
• Debe dar el control a los estudiantes para que estos tomen el control de su propio
aprendizaje.
• Debe de enseñar al estudiante cómo identificar la información del estudiante de la que no lo
es.
• Debe enseñar cómo organizar y aplicar la información encontrada por los estudiantes.
• Debe de indicarle al estudiante la mejor manera de comunicarse y de pedir ayuda a los
expertos.
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación comunicacion digital
Presentación comunicacion digitalPresentación comunicacion digital
Presentación comunicacion digitaleducardenal07
 
Las nuevas tecnologias parte 1
Las nuevas tecnologias parte 1Las nuevas tecnologias parte 1
Las nuevas tecnologias parte 1RicardoCalle19
 
Aprendizaje vía Internet en el Ambito de la Educación Media y Superior: teorí...
Aprendizaje vía Internet en el Ambito de la Educación Media y Superior: teorí...Aprendizaje vía Internet en el Ambito de la Educación Media y Superior: teorí...
Aprendizaje vía Internet en el Ambito de la Educación Media y Superior: teorí...Ana María Andrada
 
comunicacion digital
comunicacion digitalcomunicacion digital
comunicacion digitaldanylcisneros
 
Franco power- aprendizaje ubicuo
Franco power- aprendizaje ubicuoFranco power- aprendizaje ubicuo
Franco power- aprendizaje ubicuofranklinsena
 
El internet y su Importancia en la Educacion.
El internet y su Importancia en la Educacion.El internet y su Importancia en la Educacion.
El internet y su Importancia en la Educacion.Mercy Estrada
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digitalJuan Diaz
 
Medios Telematicos
Medios TelematicosMedios Telematicos
Medios Telematicostannia1928
 
Características TIC
Características TICCaracterísticas TIC
Características TICrpalacios26
 
La brecha digital y la educación
La brecha digital y la educaciónLa brecha digital y la educación
La brecha digital y la educaciónjohannaromero03
 
Presentaciones en diapositivas
Presentaciones en diapositivasPresentaciones en diapositivas
Presentaciones en diapositivasbelsi1987
 

La actualidad más candente (16)

Presentación comunicacion digital
Presentación comunicacion digitalPresentación comunicacion digital
Presentación comunicacion digital
 
Las nuevas tecnologias parte 1
Las nuevas tecnologias parte 1Las nuevas tecnologias parte 1
Las nuevas tecnologias parte 1
 
Aprendizaje vía Internet en el Ambito de la Educación Media y Superior: teorí...
Aprendizaje vía Internet en el Ambito de la Educación Media y Superior: teorí...Aprendizaje vía Internet en el Ambito de la Educación Media y Superior: teorí...
Aprendizaje vía Internet en el Ambito de la Educación Media y Superior: teorí...
 
comunicacion digital
comunicacion digitalcomunicacion digital
comunicacion digital
 
Franco power- aprendizaje ubicuo
Franco power- aprendizaje ubicuoFranco power- aprendizaje ubicuo
Franco power- aprendizaje ubicuo
 
El internet y su Importancia en la Educacion.
El internet y su Importancia en la Educacion.El internet y su Importancia en la Educacion.
El internet y su Importancia en la Educacion.
 
Las Tics En La Educacion
Las Tics En La EducacionLas Tics En La Educacion
Las Tics En La Educacion
 
12343464347
1234346434712343464347
12343464347
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
Medios Telematicos
Medios TelematicosMedios Telematicos
Medios Telematicos
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Características TIC
Características TICCaracterísticas TIC
Características TIC
 
Características de las tic
Características de las ticCaracterísticas de las tic
Características de las tic
 
La brecha digital y la educación
La brecha digital y la educaciónLa brecha digital y la educación
La brecha digital y la educación
 
Tarea damian
Tarea damianTarea damian
Tarea damian
 
Presentaciones en diapositivas
Presentaciones en diapositivasPresentaciones en diapositivas
Presentaciones en diapositivas
 

Similar a Siemens ( el conectivismo).

Similar a Siemens ( el conectivismo). (20)

Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Conectivismo a-pps
Conectivismo a-ppsConectivismo a-pps
Conectivismo a-pps
 
conectivismo
conectivismoconectivismo
conectivismo
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
El conectivismo, teoría del aprendizaje para la era digital.
El conectivismo, teoría del aprendizaje para la era digital.El conectivismo, teoría del aprendizaje para la era digital.
El conectivismo, teoría del aprendizaje para la era digital.
 
Conectivismo torres hozmara
Conectivismo torres hozmaraConectivismo torres hozmara
Conectivismo torres hozmara
 
El conectivismo
El conectivismoEl conectivismo
El conectivismo
 
El Conectivismo Teoría Aprendizaje
El Conectivismo Teoría AprendizajeEl Conectivismo Teoría Aprendizaje
El Conectivismo Teoría Aprendizaje
 
Trabajo final Curso Introductorio
Trabajo final Curso IntroductorioTrabajo final Curso Introductorio
Trabajo final Curso Introductorio
 
El conectismo
El conectismoEl conectismo
El conectismo
 
Ensayo final javi
Ensayo final javiEnsayo final javi
Ensayo final javi
 
Estrategia de una clase Conectivista
Estrategia de una clase ConectivistaEstrategia de una clase Conectivista
Estrategia de una clase Conectivista
 
Teoria del conectivismo ccc
Teoria del conectivismo cccTeoria del conectivismo ccc
Teoria del conectivismo ccc
 
Historiayevolucindelasticseneducacin
HistoriayevolucindelasticseneducacinHistoriayevolucindelasticseneducacin
Historiayevolucindelasticseneducacin
 
Historia y evolución de las tic’s en educación
Historia y evolución de las tic’s en educaciónHistoria y evolución de las tic’s en educación
Historia y evolución de las tic’s en educación
 
Conectivismo una teoria para el aprendizaje del siglo XXI
Conectivismo una teoria para el aprendizaje del siglo XXIConectivismo una teoria para el aprendizaje del siglo XXI
Conectivismo una teoria para el aprendizaje del siglo XXI
 
Conectivismo.equipo1
Conectivismo.equipo1Conectivismo.equipo1
Conectivismo.equipo1
 
Mitos retocado
Mitos retocadoMitos retocado
Mitos retocado
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
El conectivismo
El  conectivismoEl  conectivismo
El conectivismo
 

Último

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Siemens ( el conectivismo).

  • 1. SISTEMA CORPORATIVO UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO (UTESA) ASIGNATURA: TECNOLOGÍA EDUCATIVA TEMA: WERNER VON SIEMENS (EL CONECTIVISMO) INTEGRANTES: KILSI YINET TEJADA JOSÉ MANUEL PERALTA BRAYSY QUEZADA MADELINE LÓPEZ SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, REPÚBLICA DOMINICANA 20 DE OCTUBRE.
  • 3. La zona en rojo del mapa de Alemania, indica el lugar donde nació Siemens.
  • 4. Biografía de Siemens Werner M. von Siemens:(Lenthe, Hannover, 13 de diciembre de 1816 - Berlín, 6 de diciembre de 1892) fue un inventor alemán, pionero de la electrotecnia e industrial fundador de la actual empresa Siemens AG. Werner fue el cuarto hijo de Christian Ferdinand Siemens (1787–1840) y su esposa Eleonore Henriette Deichmann (1792–1839), quienes fundaron una numerosa familia (eran en total catorce hermanos).1 Debido a que su madre murió en 1839 y su padre en 1840, siendo Werner el mayor de los varones debió asumir el papel de padre de sus hermanos. Como su familia perdió los recursos para darle una educación superior, ingresó en una academia de artillería y llegó a ser teniente de artillería del ejército prusiano. A los treinta años de edad construyó en 1847 un nuevo tipo de telégrafo, poniendo así la primera piedra en la construcción de Siemens AG (en ese entonces Telegraphen-Bauanstalt von Siemens und Halske), fundada en octubre de ese mismo año junto con Johann Georg Halske, mecánico entusiasta de la técnica, y su primo, el banquero Johann Georg Siemens, de quien procedían los primeros 6.842 táleros del capital inicial de la empresa. En 1841 desarrolló un proceso de galvanización, en 1846 un telégrafo de aguja y presión y un sistema de aislamiento de cables eléctricos mediante gutapercha, lo que permitió, en la práctica, la construcción y el tendido de cables submarinos. Es uno de los pioneros de las grandes líneas telegráficas transoceánicas, responsable de la línea Irlanda-EE.UU (comenzada en 1874 a bordo del buque Faraday) y Gran Bretaña- India (1870). Es pionero en otras invenciones, como el telégrafo con puntero/teclado para hacer transparente al usuario el código Morse, o la primera locomotora eléctrica, presentada por su empresa en 1879.Dentro de sus muchos inventos y descubrimientos eléctricos podríamos destacar el cable de agua y el uso de la gutapercha, sustancia plástica extraída del látex. En el año 1887 participó en la fundación del Instituto Imperial de Física y Técnica, el Physikalisch-Technische Reichsanstalt (actualmente Physikalisch-Technische Bundesanstalt), junto con Karl-Heinrich Schellbach y Hermann von Helmholtz en Berlín-Charlottenburg.
  • 5. Werner Von Siemens EL CONECTIVISMO Definición:es una teoría del conocimiento (A kind of knowledge theory) que analiza el impacto de las TIC en nuestra sociedad con el fin de integrarlas en la enseñanza. El concepto de red toma más importancia. Por tanto, el Conectivismo lo podemos definir como una teoría del aprendizaje para la era digital.El conectivismo pretende describir cómo se producen estas conexiones y cómo se desarrollan. En este contexto, aprender a valorar lo que se aprende, la necesidad de evaluar la necesidad de aprender, la capacidad de sintetizar y reconocer diferentes tipos de conexiones son habilidades que adquieren una importancia muy relevante y se deben fomentar.
  • 6. Los principios de Siemens, el Conectivismo: • El aprendizaje y el conocimiento se basa en la diversidad de opiniones. • El aprendizaje es un proceso de conectar nodos especializados o fuentes de información . • El aprendizaje puede residir en los dispositivos no humanos. • La capacidad para saber más es más importante que lo que se conoce en la actualidad • Fomentar y mantener las conexiones es necesario para facilitar el aprendizaje continuo. • La capacidad para ver las conexiones entre los campos, las ideas y los conceptos es fundamental. • La corriente (exacta y actualizada de los conocimientos) es la intención de todas las actividades del aprendizaje conectivista. • La toma de decisiones es en sí mismo un proceso de aprendizaje. Elegir qué aprender y el significado de la información entrante es visto a través de la lente de una realidad cambiante. Si bien existe una respuesta ahora mismo, puede ser equivocada mañana debido a las alteraciones en el clima de información que afecta a la decisión.
  • 7. Características del Conectivismo • La discusión y diversidad en el aprendizaje. El aprendizaje y el conocimiento requieren de diversidad de opiniones para presentar el todo y permitir la selección del mejor enfoque. • Definición de aprendizaje. El aprendizaje es un proceso de formación de redes entre nodos especializados conectados o fuentes de información. • El conocimiento fuera del individuo. El conocimiento puede residir en las redes. • La tecnología facilita el aprendizaje. El conocimiento puede residir en aplicaciones no humanas y el aprendizaje es activado/facilitado por la tecnología. • Capacidad para buscar el conocimiento. La capacidad para saber más es más importante que lo que se sabe en el momento. • Continuidad del aprendizaje. Aprender y conocer son procesos continuos en curso (no estados definitivos o productos). • Necesidad de estar actualizado. La actualización (conocimiento actualizado y exacto) es el propósito de todas las actividades conectivistas de aprendizaje.
  • 8. Objetivos educativos El principal objetivo del conectivismo es que el estudiante pase de ser un objeto pasivo que consume y/o reproduce el conocimiento a ser un creador de conocimiento. El docente ha de partir de los intereses del estudiante y relacionarlos con la disciplina a desarrollar y, partiendo del uso de las nuevas tecnologías de la comunicación e información, conseguir que se comience a producir el conocimiento para poder conseguir desarrollar las competencias en el estudiante. Así pues, las herramientas TIC serán fundamentales para conseguir los objetivos del conectivismo.
  • 9. La interacción entre estudiantes El conectivismo reconoce que el aprendizaje reside en un colectivo de opiniones individuales. El conocimiento está ahí en cada uno de nosotros y lo que hacemos es buscarlo cuando lo necesitamos a su vez que colaboramos en la construcción del conocimiento de otros por todo este concepto de redes de conocimiento, sociales de aprendizaje. No lo sabemos todo el conocimiento está ahí para cuando lo necesitemos.
  • 10. La relación docente-alumnos Siemens y Downes argumentan que el conocimiento no es algo que se encuentra en la cabeza de los profesores y que puede ser trasvasado a la de los alumnos. El papel del profesor no reside tanto en construir con el alumno un conocimiento nuevo sino en gestionar y facilitar las herramientas necesarias para que, en un contexto de aprendizaje amplio, puedan establecerse el máximo número de conexiones posibles: conceptuales, sociales, personales, entre otras.En este contexto el conectivismo plantea una nueva forma de abordar el proceso de aprendizaje, se debe romper con la relación tradicional entre profesor y estudiante, en donde el primero es quien tiene el saber y el segundo lo recibe de manera pasiva. Ahora el aprendizaje es más conversacional, colaborativo, cooperativo y el docente debe ser facilitador para que los estudiante construyan buenas conexiones de aprendizaje.
  • 11. Rol del docente • Debe fomentar sistemas en el que facilite la creación de conexiones. • Debe validar la calidad de las conexiones que establece el aprendiz. • Debe fomentar en el aprendiz la habilidad y el deseo de continuar la construcción de sentido. • Debe saber participar en comunidades de prácticas auténticas. • Debe Incentivar en los estudiantes la investigación e inmersión en las redes de conocimiento. • Debe dar el control a los estudiantes para que estos tomen el control de su propio aprendizaje. • Debe de enseñar al estudiante cómo identificar la información del estudiante de la que no lo es. • Debe enseñar cómo organizar y aplicar la información encontrada por los estudiantes. • Debe de indicarle al estudiante la mejor manera de comunicarse y de pedir ayuda a los expertos.
  • 12.