SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
DEL CENTRO DEL PERÚ
Dr. Ciro Rodríguez
Aliaga
CATEDRÁTICO
CÁTEDRA
Laboratorio Clínico
TEMA
Sífilis y Chagas
SIFILIS
(TREPONEMA PALLIDUM)
TREPONEMA
PALLIDUM
T. PALLIDUM
T. ENDEMICUS
T. PERTENUE
INCAPACES DE
DESARROLLARSE EN
MEDIOS ACELULARES
NO REALIZAN EL CICLO
DE LOS ACIDOS
TRICARBOXILICOS
ESPIROQUETA GRAM-NEGATIVA
0.1 a 0.2 x 6 a 20 µm diámetro
CARENCIA DE GENES PARA
CATALASA Y SUPEROXIDO
DISMUTASA
MICROAEROFILAS
O ANAEROBIAS
ENTRA AL ORGANISMO A TRAVÉS DE
UNA MEMBRANA MUCOSA O POR
ABRASIÓN
FIBRONECTINA. TPN83 Y 92
SE MULTIPLICA
CON RAPIDEZ EN
SITIO SE DISEMINA A TRAVES DE LA
CIRCULACION LINFATICA Y
SISTEMICA (10 A 120 DIAS)
Movilidad en
sacacorchos
Respuesta
inflamatoria en sitio
de entrada
ENDOTELIOS CAPILARES DEL ÁREA
SE INFLAMAN Y LA REGIÓN SE
INFILTRA CON CÉLULAS
PLASMÁTICA Y MONOCITOS Y
LINFOCITOS. (CHANCRO)
LOS GANGLIOS
LINFÁTICOS QUE DRENAN
AL CHANCRO EN
OCASIONES SE INFLAMAN
(GOMAS SATELITALES)
MCP
1
MCP
2TROM
PS
CD14 Th1
GENERACIÓN DE CITOCINAS
PROINFLAMATORIAS IL2,12 Y
INF Y
HIALURONIDASA
SIFILIS
(TREPONEMA PALLIDUM)
PRUEBAS
SEROLOGICAS
DIAGNOSTICO DE
LABORATORIO
MICROSCOPIA
CULTIVO
SIFILIS
(TREPONEMA PALLIDUM)
INCAPACIDAD DE CRECER EN MEDIOS
ACELULARES
PCR EN LCR, SANGRE Y LESIONES
GENITALES
PRUEBAS NO TREPONEMICAS
PRUEBAS TREPONEMICAS
RPR (Reagina Plasmática
Rápida)
VDRL (Venereal Disease
Research Laboratory)
PRUEBAS
BASADAS EN ACIDOS
NUCLEICOS
FTA-ABS
TP-PA
MICROSCOPIA DE CAMPO OSCURO PRUEBA DE
ANTICUERPOS FLUORESCENTES DIRECTOS
PRUEBAS NO
TREPONEMICAS
ANTICUERPOS IgG e IgM
(anticuerpos reagínicos) FRENTE
A LIPIDOS DE SUPERFICIE DEL
TREPONEMA
SENSIBILIDAD 70-85%
ESPECIFICIDAD 98-99%
INACTIVACION DEL
SISTEMA DEL
COMPLEMENTO
Miden la floculación del
antígeno cardiolipinico con el
suero del paciente
SIFILIS
(TREPONEMA PALLIDUM)
PRUEBA V.D.R.L. CUALITATIVO
 COMPONENTES
 Lecitina
 Cardiolipina
 Colesterol
 Buffer
1. Extraer sangre venosa 2 ml. aproximadamente con anticoagulante o
sin anticoagulante.
2. Centrifugar cuidadosamente a 2,500 r.p.m. por 5 minutos.
3. Inactivar el suero a 56 por 30 minutos en baño María.(VDRL)
4. Tomar el suero inactivado 50 l. en una superficie plano con anillo y
una gota de antígeno preparado con una aguja calibre Nº l8.
5. Homogeneizar y colocar la lámina en un rotador eléctrico por 4
minutos a l80 Rpm.
6. Lectura al microscopio con lente de 40 x.
Reacción de Wassermann
Colocar 50 l. de
suero fisiológico al
0.9 % del 1º al 5º
círculo de la
tarjeta
Colocar 50 ul del suero problema en el
primer circulo , mezcle bien y transfiera 50
ul al tercer circulo, mezcle y transfiera 50 ul
al 4° circulo , mezcle y descarte 50 ul del
ultimo circulo.
Usando un aplicador, extienda
la mezcla en cada círculo
comenzando en el 5º y
terminando en el 1º círculo.
Adicionar 01 gota de
antígeno a cada uno de
los círculos del 1º al 5º ,
homogeneizar y rotar
por 8 minutos.
La lectura sigue los
mismos parámetros
que para la prueba
cualitativa.
Reportar el título en términos
de la más alta dilución en que se
produzca un resultado reactivo
(Reactivo débil).
RPR CUALITATIVO Y
SEMICUANTITATIVO
COMPONENTES
 Cardiolipina
 Lecitina
 Colesterol
 EDTA
 Acetilcolina
 Carbón
SIFILIS
(TREPONEMA PALLIDUM)
SIFILIS
(TREPONEMA PALLIDUM)
Positivo Débil.- Se detecta
por la acumulación de finos
agregados negros
circundados por un área
difusa de finos agregados
negros.
RPR CUALITATIVO Y
SEMICUANTITATIVO
Reacción Positiva.- Se
observa la producción
de agregados negros
observados
normalmente por todo
el círculo de la prueba.
Reacción Negativa.- Está
dada por la acumulación
de carbono en el centro
del círculo.
FTA – ABS (Prueba de absorción de anticuerpos
treponemicos fluorescentes)
PRUEBAS
TREPONEMICAS
SENSIBILIDAD 80%
ESPECIFICIDAD 98%
Utiliza T. Pallidum
como antígeno.
Usa antibioticos
antihumanos marcados
con isotiocianato
fluoresceina
Son confirmatorias
Es útil en todas las
etapas de la enfermedad
La reactividad se
declara en cruces por
la intensidad de la
fluorescencia.
Presenta alrededor
de un 1% de falsos
positivos
!MUCHAS
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lobomicosis
LobomicosisLobomicosis
Lobomicosis
Paola Torres
 
Hipersensibilidad tipo iii o por complejos inmunes
Hipersensibilidad tipo iii   o    por complejos inmunesHipersensibilidad tipo iii   o    por complejos inmunes
Hipersensibilidad tipo iii o por complejos inmunesCarla Barreto
 
Mecanismos de resistencia bacteriana a los antimicrobianos
Mecanismos de resistencia bacteriana a los antimicrobianosMecanismos de resistencia bacteriana a los antimicrobianos
Mecanismos de resistencia bacteriana a los antimicrobianos
amesys
 
Práctica de floculación y pruebas rápidas
Práctica de floculación y pruebas rápidasPráctica de floculación y pruebas rápidas
Práctica de floculación y pruebas rápidas
esmer77
 
Oncocercosis.
Oncocercosis.Oncocercosis.
Oncocercosis.
Zurisadai Flores.
 
Prueba de Coombs indirecta
Prueba de Coombs indirectaPrueba de Coombs indirecta
Prueba de Coombs indirectaIam BnJa
 
Mini+Atlas_Espanhol_pdf (1).pdf
Mini+Atlas_Espanhol_pdf (1).pdfMini+Atlas_Espanhol_pdf (1).pdf
Mini+Atlas_Espanhol_pdf (1).pdf
ERIKACARINAOREPEREZ1
 
test-de-coombs
 test-de-coombs test-de-coombs
test-de-coombs
celina ceballos
 
Prueba de la coagulasa
Prueba de la coagulasaPrueba de la coagulasa
Prueba de la coagulasa
Aida Aguilar
 
Streptococcus Pyogenes
Streptococcus PyogenesStreptococcus Pyogenes
Streptococcus Pyogenes
Karen Méndez
 
examen coproparasitoscopico y coprologico
examen coproparasitoscopico y coprologicoexamen coproparasitoscopico y coprologico
examen coproparasitoscopico y coprologico
IPN
 
Práctica4 reacciones febriles
Práctica4 reacciones febrilesPráctica4 reacciones febriles
Práctica4 reacciones febrilesMedicinaUas
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
Alondra Cervantes
 
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTEINMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
gustavo diaz nuñez
 
Automatización del lab. clinico
Automatización del lab. clinicoAutomatización del lab. clinico
Automatización del lab. clinico
David Enrique Garcia Guevara
 

La actualidad más candente (20)

Lobomicosis
LobomicosisLobomicosis
Lobomicosis
 
Hipersensibilidad tipo iii o por complejos inmunes
Hipersensibilidad tipo iii   o    por complejos inmunesHipersensibilidad tipo iii   o    por complejos inmunes
Hipersensibilidad tipo iii o por complejos inmunes
 
Pruebas de aglutinaciones en látex ppp
Pruebas de aglutinaciones  en látex pppPruebas de aglutinaciones  en látex ppp
Pruebas de aglutinaciones en látex ppp
 
Mecanismos de resistencia bacteriana a los antimicrobianos
Mecanismos de resistencia bacteriana a los antimicrobianosMecanismos de resistencia bacteriana a los antimicrobianos
Mecanismos de resistencia bacteriana a los antimicrobianos
 
Onchocerca volvulus
Onchocerca volvulusOnchocerca volvulus
Onchocerca volvulus
 
Práctica de floculación y pruebas rápidas
Práctica de floculación y pruebas rápidasPráctica de floculación y pruebas rápidas
Práctica de floculación y pruebas rápidas
 
Oncocercosis.
Oncocercosis.Oncocercosis.
Oncocercosis.
 
Prueba de Coombs indirecta
Prueba de Coombs indirectaPrueba de Coombs indirecta
Prueba de Coombs indirecta
 
Mini+Atlas_Espanhol_pdf (1).pdf
Mini+Atlas_Espanhol_pdf (1).pdfMini+Atlas_Espanhol_pdf (1).pdf
Mini+Atlas_Espanhol_pdf (1).pdf
 
test-de-coombs
 test-de-coombs test-de-coombs
test-de-coombs
 
Prueba de la coagulasa
Prueba de la coagulasaPrueba de la coagulasa
Prueba de la coagulasa
 
Acinetobacter
AcinetobacterAcinetobacter
Acinetobacter
 
Streptococcus Pyogenes
Streptococcus PyogenesStreptococcus Pyogenes
Streptococcus Pyogenes
 
examen coproparasitoscopico y coprologico
examen coproparasitoscopico y coprologicoexamen coproparasitoscopico y coprologico
examen coproparasitoscopico y coprologico
 
Práctica4 reacciones febriles
Práctica4 reacciones febrilesPráctica4 reacciones febriles
Práctica4 reacciones febriles
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
 
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTEINMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
 
Automatización del lab. clinico
Automatización del lab. clinicoAutomatización del lab. clinico
Automatización del lab. clinico
 
Pruebas de coagulación
Pruebas de coagulaciónPruebas de coagulación
Pruebas de coagulación
 
Baciloscopia set 2009
Baciloscopia set 2009Baciloscopia set 2009
Baciloscopia set 2009
 

Destacado

Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
Israel T
 
Examen de medicina preventiva
Examen de medicina preventivaExamen de medicina preventiva
Examen de medicina preventivamarciacortesuss
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
yflores69
 

Destacado (8)

Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Sífilis
SífilisSífilis
Sífilis
 
Examen de medicina preventiva
Examen de medicina preventivaExamen de medicina preventiva
Examen de medicina preventiva
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
SIFILIS
SIFILISSIFILIS
SIFILIS
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 

Similar a sifilis

Treponema expo lucy
Treponema expo lucyTreponema expo lucy
Treponema expo lucy
José Luis Raymundo Gómez
 
INFORME DE LABORATORIO 2 (INTOXICACION POR CLOROFORMO)
INFORME DE LABORATORIO 2 (INTOXICACION POR CLOROFORMO)INFORME DE LABORATORIO 2 (INTOXICACION POR CLOROFORMO)
INFORME DE LABORATORIO 2 (INTOXICACION POR CLOROFORMO)
Luiggi Solano
 
Practica 1 ácido fólico
Practica 1 ácido fólicoPractica 1 ácido fólico
Practica 1 ácido fólico
andrea cuenca
 
Analisis microscopico del semen
Analisis microscopico del semenAnalisis microscopico del semen
Analisis microscopico del semen
Carlos Yeh Pedraza
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
andrea cuenca
 
Informe de Practica Nº 1
Informe de Practica Nº 1Informe de Practica Nº 1
Informe de Practica Nº 1
Juddy Guaman Ordoñez
 
Protocolo de trabajo para met
Protocolo de trabajo para metProtocolo de trabajo para met
Protocolo de trabajo para metKwalkerbravo
 
Prueba de RPR
Prueba de RPRPrueba de RPR
Prueba de RPR
Hnsp
 
Uso adecuado de Plasma Rico en Plaquetas.pptx
Uso adecuado de Plasma Rico en Plaquetas.pptxUso adecuado de Plasma Rico en Plaquetas.pptx
Uso adecuado de Plasma Rico en Plaquetas.pptx
BernardoMoralesRodri
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Mercii Tu Flakiita
 
Paso a paso Coprología - Leidy Giraldo
Paso a paso Coprología - Leidy GiraldoPaso a paso Coprología - Leidy Giraldo
Paso a paso Coprología - Leidy Giraldo
LeidyAlejandraGirald1
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
Karen Castillo
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
Cinthia Cruz
 
Presentación de Bioquímica y Toxicología
Presentación de Bioquímica y ToxicologíaPresentación de Bioquímica y Toxicología
Presentación de Bioquímica y Toxicología
ventas4diabloscervec
 
Practica 2 toxicologia
Practica 2  toxicologiaPractica 2  toxicologia
Practica 2 toxicologia
Andrea diaz
 

Similar a sifilis (20)

RPR.pptx
RPR.pptxRPR.pptx
RPR.pptx
 
Treponema expo lucy
Treponema expo lucyTreponema expo lucy
Treponema expo lucy
 
INFORME DE LABORATORIO 2 (INTOXICACION POR CLOROFORMO)
INFORME DE LABORATORIO 2 (INTOXICACION POR CLOROFORMO)INFORME DE LABORATORIO 2 (INTOXICACION POR CLOROFORMO)
INFORME DE LABORATORIO 2 (INTOXICACION POR CLOROFORMO)
 
Practica 1 ácido fólico
Practica 1 ácido fólicoPractica 1 ácido fólico
Practica 1 ácido fólico
 
Analisis microscopico del semen
Analisis microscopico del semenAnalisis microscopico del semen
Analisis microscopico del semen
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Informe de Practica Nº 1
Informe de Practica Nº 1Informe de Practica Nº 1
Informe de Practica Nº 1
 
Protocolo de trabajo para met
Protocolo de trabajo para metProtocolo de trabajo para met
Protocolo de trabajo para met
 
Prueba de RPR
Prueba de RPRPrueba de RPR
Prueba de RPR
 
Uso adecuado de Plasma Rico en Plaquetas.pptx
Uso adecuado de Plasma Rico en Plaquetas.pptxUso adecuado de Plasma Rico en Plaquetas.pptx
Uso adecuado de Plasma Rico en Plaquetas.pptx
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Paso a paso Coprología - Leidy Giraldo
Paso a paso Coprología - Leidy GiraldoPaso a paso Coprología - Leidy Giraldo
Paso a paso Coprología - Leidy Giraldo
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
SIFILIS
SIFILISSIFILIS
SIFILIS
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Presentación de Bioquímica y Toxicología
Presentación de Bioquímica y ToxicologíaPresentación de Bioquímica y Toxicología
Presentación de Bioquímica y Toxicología
 
Losartan
LosartanLosartan
Losartan
 
6330 glicemia enzimatica_sp
6330 glicemia enzimatica_sp6330 glicemia enzimatica_sp
6330 glicemia enzimatica_sp
 
Practica 2 toxicologia
Practica 2  toxicologiaPractica 2  toxicologia
Practica 2 toxicologia
 

Último

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

sifilis

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ Dr. Ciro Rodríguez Aliaga CATEDRÁTICO CÁTEDRA Laboratorio Clínico TEMA Sífilis y Chagas
  • 2. SIFILIS (TREPONEMA PALLIDUM) TREPONEMA PALLIDUM T. PALLIDUM T. ENDEMICUS T. PERTENUE INCAPACES DE DESARROLLARSE EN MEDIOS ACELULARES NO REALIZAN EL CICLO DE LOS ACIDOS TRICARBOXILICOS ESPIROQUETA GRAM-NEGATIVA 0.1 a 0.2 x 6 a 20 µm diámetro CARENCIA DE GENES PARA CATALASA Y SUPEROXIDO DISMUTASA MICROAEROFILAS O ANAEROBIAS
  • 3. ENTRA AL ORGANISMO A TRAVÉS DE UNA MEMBRANA MUCOSA O POR ABRASIÓN FIBRONECTINA. TPN83 Y 92 SE MULTIPLICA CON RAPIDEZ EN SITIO SE DISEMINA A TRAVES DE LA CIRCULACION LINFATICA Y SISTEMICA (10 A 120 DIAS) Movilidad en sacacorchos Respuesta inflamatoria en sitio de entrada ENDOTELIOS CAPILARES DEL ÁREA SE INFLAMAN Y LA REGIÓN SE INFILTRA CON CÉLULAS PLASMÁTICA Y MONOCITOS Y LINFOCITOS. (CHANCRO) LOS GANGLIOS LINFÁTICOS QUE DRENAN AL CHANCRO EN OCASIONES SE INFLAMAN (GOMAS SATELITALES) MCP 1 MCP 2TROM PS CD14 Th1 GENERACIÓN DE CITOCINAS PROINFLAMATORIAS IL2,12 Y INF Y HIALURONIDASA SIFILIS (TREPONEMA PALLIDUM)
  • 4. PRUEBAS SEROLOGICAS DIAGNOSTICO DE LABORATORIO MICROSCOPIA CULTIVO SIFILIS (TREPONEMA PALLIDUM) INCAPACIDAD DE CRECER EN MEDIOS ACELULARES PCR EN LCR, SANGRE Y LESIONES GENITALES PRUEBAS NO TREPONEMICAS PRUEBAS TREPONEMICAS RPR (Reagina Plasmática Rápida) VDRL (Venereal Disease Research Laboratory) PRUEBAS BASADAS EN ACIDOS NUCLEICOS FTA-ABS TP-PA MICROSCOPIA DE CAMPO OSCURO PRUEBA DE ANTICUERPOS FLUORESCENTES DIRECTOS
  • 5. PRUEBAS NO TREPONEMICAS ANTICUERPOS IgG e IgM (anticuerpos reagínicos) FRENTE A LIPIDOS DE SUPERFICIE DEL TREPONEMA SENSIBILIDAD 70-85% ESPECIFICIDAD 98-99% INACTIVACION DEL SISTEMA DEL COMPLEMENTO Miden la floculación del antígeno cardiolipinico con el suero del paciente SIFILIS (TREPONEMA PALLIDUM) PRUEBA V.D.R.L. CUALITATIVO  COMPONENTES  Lecitina  Cardiolipina  Colesterol  Buffer 1. Extraer sangre venosa 2 ml. aproximadamente con anticoagulante o sin anticoagulante. 2. Centrifugar cuidadosamente a 2,500 r.p.m. por 5 minutos. 3. Inactivar el suero a 56 por 30 minutos en baño María.(VDRL) 4. Tomar el suero inactivado 50 l. en una superficie plano con anillo y una gota de antígeno preparado con una aguja calibre Nº l8. 5. Homogeneizar y colocar la lámina en un rotador eléctrico por 4 minutos a l80 Rpm. 6. Lectura al microscopio con lente de 40 x. Reacción de Wassermann
  • 6. Colocar 50 l. de suero fisiológico al 0.9 % del 1º al 5º círculo de la tarjeta Colocar 50 ul del suero problema en el primer circulo , mezcle bien y transfiera 50 ul al tercer circulo, mezcle y transfiera 50 ul al 4° circulo , mezcle y descarte 50 ul del ultimo circulo. Usando un aplicador, extienda la mezcla en cada círculo comenzando en el 5º y terminando en el 1º círculo. Adicionar 01 gota de antígeno a cada uno de los círculos del 1º al 5º , homogeneizar y rotar por 8 minutos. La lectura sigue los mismos parámetros que para la prueba cualitativa. Reportar el título en términos de la más alta dilución en que se produzca un resultado reactivo (Reactivo débil). RPR CUALITATIVO Y SEMICUANTITATIVO COMPONENTES  Cardiolipina  Lecitina  Colesterol  EDTA  Acetilcolina  Carbón SIFILIS (TREPONEMA PALLIDUM)
  • 7. SIFILIS (TREPONEMA PALLIDUM) Positivo Débil.- Se detecta por la acumulación de finos agregados negros circundados por un área difusa de finos agregados negros. RPR CUALITATIVO Y SEMICUANTITATIVO Reacción Positiva.- Se observa la producción de agregados negros observados normalmente por todo el círculo de la prueba. Reacción Negativa.- Está dada por la acumulación de carbono en el centro del círculo. FTA – ABS (Prueba de absorción de anticuerpos treponemicos fluorescentes) PRUEBAS TREPONEMICAS SENSIBILIDAD 80% ESPECIFICIDAD 98% Utiliza T. Pallidum como antígeno. Usa antibioticos antihumanos marcados con isotiocianato fluoresceina Son confirmatorias Es útil en todas las etapas de la enfermedad La reactividad se declara en cruces por la intensidad de la fluorescencia. Presenta alrededor de un 1% de falsos positivos