SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Chile
Facultad de Medicina
Escuela de Tecnología Médica
Curso de Microscopía Electrónica

Presentador:
Kenneth Walker
Procesamiento de muestra
 Usar Paraformaldehido al 4% p/v + Glutaraldehído 1% + 0.5 mM
clorhidrato de calcio por 3hrs a T° ambiente o 24hrs a 4°C.
 Lavado en frío con una solución de sucrosa al 3.5% en buffer
fosfato salino 0.1M por 2hrs.
 Lavado en una solución de clorhidrato de amonio 50 mM en
buffer sucrosa-fosfato + clorhidrato de calcio 0.5mM a pH 7.4
por 1hr a 0°C.
 Lavar en frío con buffer maleato 0,1M con sucrosa al 3.5%.
Utilizado para la remoción de iones fosfato pH 6.5.
Luego, deshidratar en acetonas ascendentes.
La infiltración y polimerización a baja T° favorece la reactividad
antigénica.
 Lowicryl: Resina de baja viscosidad a baja T°
 La polimerización con radiación UV es independiente de la T° lo
que le permite polimerizar a la T° de infiltración en un tiempo mayor
o igual a 24hrs.
 Estas resinas también pueden polimerizar químicamente a 60°C (2
a 3 días).
Impregnación e inclusión
The Progressive Lowering of Temperature (PTL) Method

For Resin

Concentration
of solvent
KM4 & HM20
30%
50%
70%
100%

Time in min

T in°C

30 min
60 min
60 min
2x60min

0
-20
-35
-50

http://www.emsdiasum.com/
ImmunoGold
 Bloqueo con suero de cabra o fetal bovino al 5% por 10 min,
diluido en TBS
 Ac primario contra la proteína buscada en TBS + NGS (2.5%
suero de cabra, 2 mM HEPES, pH 7.2) al 1%
 Ac secundario contra FC* conjugado con Au en TBS
 Pasar por GA al 2% por 5 minutos para estabilizar los complejos
Ag-Ac.
Nunca olvidar los tejidos controles a lo largo del procedimiento que son
necesarios para validar la técnica y el estudio mismo.
Acs. Hechos en especies distintas para evitar reacciones cruzadas.
Contraste

Acetato de uranilo al 4% por 10 min.
y citrato de plomo de Reynolds 5 min.

Tetróxido de osmio 2% por 15min. Y citrato de
plomo de Reynold 3min
Montaje

Los cortes siempre son sensibles al haz
de electrones. Para mejorar su
resistencia, cubrirlos con FORMVAR en
una etapa final. Esto permitirá el mejor
acceso de los anticuerpos por ambos
lados del corte.
Resultados hipotéticos
GFP+ medial ganglionic eminence-derived cells were identified after GFP immunogold staining as mature
neurons 30 day after transplantation into the brain. The left picture shows a panoramic view of a mature
neuron (scale-bar= 2µm). The right picture is a higher magnification image showing morphoogical details such
as RER, mitochondria, synapsis (arrows) or nuclear pores.
Cromatina fina
Nucléolo

Envoltura nuclear
Aparato de Golgi

RER

Mitocondrias
Microfotografía electrónica por MET. Se observa una sinapsis en la que el botón sináptico (1) se encuentra
cargado de vesículas de secreción (NT).
Conclusiones

 El método vela por la mantención de la mejor morfología y antigenicidad.
 El método proporciona un buen contraste entre estructuras y marcaje.

 La técnica satisface los requerimientos de la investigación.
 Se requiere más información inicial para precisar el protocolo a seguir.
 El estudio implica más técnicas a parte de la ME.
Bibliografía

1.

H.K. Sreepathi, F. Ferraguti, Subpopulations of neurokinin 1 receptor-expressing neurons in the rat lateral amygdala display
a differential pattern of innervation from distinct glutamatergic afferents, Neuroscience, Volume 203, 17 February 2012,
Pages 59-77, ISSN 0306-4522.

2.

Berryman MA, Rodewald RD. An enhanced method for post-embedding immunocytochemical staining which preserves cell
membranes. J Histochem Cytochem. 1990 Feb;38(2):159-70.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FUNDAMENTOS DE LA PCR
FUNDAMENTOS DE LA PCRFUNDAMENTOS DE LA PCR
FUNDAMENTOS DE LA PCR
Ingrid Carboney
 
Tipos de pcr
Tipos de pcrTipos de pcr
Biología molecular 01-1
Biología molecular 01-1Biología molecular 01-1
Biología molecular 01-1
Ne gh
 
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr
Reacción en cadena de la polimerasa (pcrReacción en cadena de la polimerasa (pcr
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr
Jans Negrete
 
PCR
PCRPCR
pcr
pcrpcr
Qrt pcr final
Qrt pcr finalQrt pcr final
Qrt pcr final
J Bonilla
 
Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa)
Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa) Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa)
Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa)
Luis Perez
 
Rt Pcr
Rt PcrRt Pcr
Pcr leptospira lunes 25-2-2013
Pcr leptospira lunes 25-2-2013Pcr leptospira lunes 25-2-2013
Pcr leptospira lunes 25-2-2013
elthymgr7
 
Prueba de PCR
Prueba de PCRPrueba de PCR
Prueba de PCR
Mariana Paz Rossainz
 
Pcr
PcrPcr
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA
Nicolle Chica
 
Rt pcr (retro-PCR o PCR con retrotranscriptasa)
Rt pcr (retro-PCR o PCR con retrotranscriptasa)Rt pcr (retro-PCR o PCR con retrotranscriptasa)
Rt pcr (retro-PCR o PCR con retrotranscriptasa)
Agustín Torres
 
Reaccion en cadena de la polimerasa
Reaccion en cadena de la polimerasaReaccion en cadena de la polimerasa
Reaccion en cadena de la polimerasa
Sarai León
 
Polymerase Chain Reaction
Polymerase Chain ReactionPolymerase Chain Reaction
Polymerase Chain Reaction
Kleber Sotomayor
 
SECUENCIACIÓN DEL ADN
SECUENCIACIÓN DEL ADNSECUENCIACIÓN DEL ADN
SECUENCIACIÓN DEL ADN
Verónica Taipe
 
Cromosoma 16 pv 92 lab bio323
Cromosoma 16 pv 92 lab bio323Cromosoma 16 pv 92 lab bio323
Cromosoma 16 pv 92 lab bio323
shaly22
 
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
claucastillo
 
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr)
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr)Reacción en cadena de la polimerasa (pcr)
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr)
Byron Larios A
 

La actualidad más candente (20)

FUNDAMENTOS DE LA PCR
FUNDAMENTOS DE LA PCRFUNDAMENTOS DE LA PCR
FUNDAMENTOS DE LA PCR
 
Tipos de pcr
Tipos de pcrTipos de pcr
Tipos de pcr
 
Biología molecular 01-1
Biología molecular 01-1Biología molecular 01-1
Biología molecular 01-1
 
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr
Reacción en cadena de la polimerasa (pcrReacción en cadena de la polimerasa (pcr
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr
 
PCR
PCRPCR
PCR
 
pcr
pcrpcr
pcr
 
Qrt pcr final
Qrt pcr finalQrt pcr final
Qrt pcr final
 
Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa)
Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa) Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa)
Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa)
 
Rt Pcr
Rt PcrRt Pcr
Rt Pcr
 
Pcr leptospira lunes 25-2-2013
Pcr leptospira lunes 25-2-2013Pcr leptospira lunes 25-2-2013
Pcr leptospira lunes 25-2-2013
 
Prueba de PCR
Prueba de PCRPrueba de PCR
Prueba de PCR
 
Pcr
PcrPcr
Pcr
 
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA
 
Rt pcr (retro-PCR o PCR con retrotranscriptasa)
Rt pcr (retro-PCR o PCR con retrotranscriptasa)Rt pcr (retro-PCR o PCR con retrotranscriptasa)
Rt pcr (retro-PCR o PCR con retrotranscriptasa)
 
Reaccion en cadena de la polimerasa
Reaccion en cadena de la polimerasaReaccion en cadena de la polimerasa
Reaccion en cadena de la polimerasa
 
Polymerase Chain Reaction
Polymerase Chain ReactionPolymerase Chain Reaction
Polymerase Chain Reaction
 
SECUENCIACIÓN DEL ADN
SECUENCIACIÓN DEL ADNSECUENCIACIÓN DEL ADN
SECUENCIACIÓN DEL ADN
 
Cromosoma 16 pv 92 lab bio323
Cromosoma 16 pv 92 lab bio323Cromosoma 16 pv 92 lab bio323
Cromosoma 16 pv 92 lab bio323
 
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
 
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr)
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr)Reacción en cadena de la polimerasa (pcr)
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr)
 

Similar a Protocolo de trabajo para met

Reacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasaReacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasa
Roger Lopez
 
Tecnicas de hibridacion pcr mlpa eq.5
Tecnicas de hibridacion pcr mlpa eq.5Tecnicas de hibridacion pcr mlpa eq.5
Tecnicas de hibridacion pcr mlpa eq.5
Karen Yareli Hernandez Arteaga
 
Fundamentos de Nutrición
Fundamentos de NutriciónFundamentos de Nutrición
Fundamentos de Nutrición
Juan Moreno Villegas
 
sifilis
sifilissifilis
sifilis
printzip
 
Separación de ácidos nucleicos
Separación de ácidos nucleicosSeparación de ácidos nucleicos
Separación de ácidos nucleicos
Campos V
 
Presentación de Bioquímica y Toxicología
Presentación de Bioquímica y ToxicologíaPresentación de Bioquímica y Toxicología
Presentación de Bioquímica y Toxicología
ventas4diabloscervec
 
Técnicas: Electroforesis y Espectrofotometría.
Técnicas: Electroforesis y Espectrofotometría.Técnicas: Electroforesis y Espectrofotometría.
Técnicas: Electroforesis y Espectrofotometría.
Paola Torres
 
TECNICAS MOLECULARES
TECNICAS MOLECULARESTECNICAS MOLECULARES
TECNICAS MOLECULARES
LuiggiOscarSolanoMaz
 
Microscopía y morfología celular
Microscopía y morfología celularMicroscopía y morfología celular
Microscopía y morfología celular
Anerol Flores
 
Microscopaymorfologacelular 130304171326-phpapp02
Microscopaymorfologacelular 130304171326-phpapp02Microscopaymorfologacelular 130304171326-phpapp02
Microscopaymorfologacelular 130304171326-phpapp02
Lee Marvin Vila Gadea
 
Inmunologia 2
Inmunologia 2Inmunologia 2
PCR fundamento
PCR fundamentoPCR fundamento
PCR fundamento
DavidArias73945
 
tecnicas de biologi molecualr
tecnicas de biologi molecualrtecnicas de biologi molecualr
tecnicas de biologi molecualr
LuiggiOscarSolanoMaz
 
Tecnica histologica
Tecnica histologicaTecnica histologica
Tecnica histologica
Edmundo Villarroel
 
Extraccion de adn nuclear a partir de tejido de pie y manto de cittarium pica...
Extraccion de adn nuclear a partir de tejido de pie y manto de cittarium pica...Extraccion de adn nuclear a partir de tejido de pie y manto de cittarium pica...
Extraccion de adn nuclear a partir de tejido de pie y manto de cittarium pica...
D'imr Polo
 
Protocolo practicas de biología molecular
Protocolo practicas de biología molecularProtocolo practicas de biología molecular
Protocolo practicas de biología molecular
bardasco
 
Protocolo practicas de biología molecular
Protocolo practicas de biología molecularProtocolo practicas de biología molecular
Protocolo practicas de biología molecular
bardasco
 
3 plantilla
3 plantilla3 plantilla
3 plantilla
caromadc
 
PRESENTACIÓN PCR IRENE FERNANDEZ. biotecnología.ppsx
PRESENTACIÓN PCR IRENE FERNANDEZ. biotecnología.ppsxPRESENTACIÓN PCR IRENE FERNANDEZ. biotecnología.ppsx
PRESENTACIÓN PCR IRENE FERNANDEZ. biotecnología.ppsx
ssuser40d9a5
 
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS ADN Y ARN DE CEPAS DE ...
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS  ADN Y ARN DE CEPAS DE ...EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS  ADN Y ARN DE CEPAS DE ...
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS ADN Y ARN DE CEPAS DE ...
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 

Similar a Protocolo de trabajo para met (20)

Reacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasaReacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasa
 
Tecnicas de hibridacion pcr mlpa eq.5
Tecnicas de hibridacion pcr mlpa eq.5Tecnicas de hibridacion pcr mlpa eq.5
Tecnicas de hibridacion pcr mlpa eq.5
 
Fundamentos de Nutrición
Fundamentos de NutriciónFundamentos de Nutrición
Fundamentos de Nutrición
 
sifilis
sifilissifilis
sifilis
 
Separación de ácidos nucleicos
Separación de ácidos nucleicosSeparación de ácidos nucleicos
Separación de ácidos nucleicos
 
Presentación de Bioquímica y Toxicología
Presentación de Bioquímica y ToxicologíaPresentación de Bioquímica y Toxicología
Presentación de Bioquímica y Toxicología
 
Técnicas: Electroforesis y Espectrofotometría.
Técnicas: Electroforesis y Espectrofotometría.Técnicas: Electroforesis y Espectrofotometría.
Técnicas: Electroforesis y Espectrofotometría.
 
TECNICAS MOLECULARES
TECNICAS MOLECULARESTECNICAS MOLECULARES
TECNICAS MOLECULARES
 
Microscopía y morfología celular
Microscopía y morfología celularMicroscopía y morfología celular
Microscopía y morfología celular
 
Microscopaymorfologacelular 130304171326-phpapp02
Microscopaymorfologacelular 130304171326-phpapp02Microscopaymorfologacelular 130304171326-phpapp02
Microscopaymorfologacelular 130304171326-phpapp02
 
Inmunologia 2
Inmunologia 2Inmunologia 2
Inmunologia 2
 
PCR fundamento
PCR fundamentoPCR fundamento
PCR fundamento
 
tecnicas de biologi molecualr
tecnicas de biologi molecualrtecnicas de biologi molecualr
tecnicas de biologi molecualr
 
Tecnica histologica
Tecnica histologicaTecnica histologica
Tecnica histologica
 
Extraccion de adn nuclear a partir de tejido de pie y manto de cittarium pica...
Extraccion de adn nuclear a partir de tejido de pie y manto de cittarium pica...Extraccion de adn nuclear a partir de tejido de pie y manto de cittarium pica...
Extraccion de adn nuclear a partir de tejido de pie y manto de cittarium pica...
 
Protocolo practicas de biología molecular
Protocolo practicas de biología molecularProtocolo practicas de biología molecular
Protocolo practicas de biología molecular
 
Protocolo practicas de biología molecular
Protocolo practicas de biología molecularProtocolo practicas de biología molecular
Protocolo practicas de biología molecular
 
3 plantilla
3 plantilla3 plantilla
3 plantilla
 
PRESENTACIÓN PCR IRENE FERNANDEZ. biotecnología.ppsx
PRESENTACIÓN PCR IRENE FERNANDEZ. biotecnología.ppsxPRESENTACIÓN PCR IRENE FERNANDEZ. biotecnología.ppsx
PRESENTACIÓN PCR IRENE FERNANDEZ. biotecnología.ppsx
 
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS ADN Y ARN DE CEPAS DE ...
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS  ADN Y ARN DE CEPAS DE ...EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS  ADN Y ARN DE CEPAS DE ...
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS ADN Y ARN DE CEPAS DE ...
 

Más de Kwalkerbravo

Miniguia de Técnica Histologica e Inmunohistoquimica por K. Walker Bravo
Miniguia de Técnica Histologica e Inmunohistoquimica por K. Walker BravoMiniguia de Técnica Histologica e Inmunohistoquimica por K. Walker Bravo
Miniguia de Técnica Histologica e Inmunohistoquimica por K. Walker Bravo
Kwalkerbravo
 
Procesamiento de trabajo para MEB - Generalidades
Procesamiento de trabajo para MEB - GeneralidadesProcesamiento de trabajo para MEB - Generalidades
Procesamiento de trabajo para MEB - Generalidades
Kwalkerbravo
 
Caso clínico 3 - MET
Caso clínico 3 - METCaso clínico 3 - MET
Caso clínico 3 - MET
Kwalkerbravo
 
Caso clínico 2 - MET
Caso clínico 2 - METCaso clínico 2 - MET
Caso clínico 2 - MET
Kwalkerbravo
 
Cáncer Prostático y MET
Cáncer Prostático y METCáncer Prostático y MET
Cáncer Prostático y MET
Kwalkerbravo
 
Morfometría en MET
Morfometría en METMorfometría en MET
Morfometría en MET
Kwalkerbravo
 
Caso clínico 1 - MEB
Caso clínico 1 - MEBCaso clínico 1 - MEB
Caso clínico 1 - MEB
Kwalkerbravo
 
Manejo de muestras para citología pulmonar
Manejo de muestras para citología pulmonarManejo de muestras para citología pulmonar
Manejo de muestras para citología pulmonar
Kwalkerbravo
 

Más de Kwalkerbravo (8)

Miniguia de Técnica Histologica e Inmunohistoquimica por K. Walker Bravo
Miniguia de Técnica Histologica e Inmunohistoquimica por K. Walker BravoMiniguia de Técnica Histologica e Inmunohistoquimica por K. Walker Bravo
Miniguia de Técnica Histologica e Inmunohistoquimica por K. Walker Bravo
 
Procesamiento de trabajo para MEB - Generalidades
Procesamiento de trabajo para MEB - GeneralidadesProcesamiento de trabajo para MEB - Generalidades
Procesamiento de trabajo para MEB - Generalidades
 
Caso clínico 3 - MET
Caso clínico 3 - METCaso clínico 3 - MET
Caso clínico 3 - MET
 
Caso clínico 2 - MET
Caso clínico 2 - METCaso clínico 2 - MET
Caso clínico 2 - MET
 
Cáncer Prostático y MET
Cáncer Prostático y METCáncer Prostático y MET
Cáncer Prostático y MET
 
Morfometría en MET
Morfometría en METMorfometría en MET
Morfometría en MET
 
Caso clínico 1 - MEB
Caso clínico 1 - MEBCaso clínico 1 - MEB
Caso clínico 1 - MEB
 
Manejo de muestras para citología pulmonar
Manejo de muestras para citología pulmonarManejo de muestras para citología pulmonar
Manejo de muestras para citología pulmonar
 

Último

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

Protocolo de trabajo para met

  • 1. Universidad de Chile Facultad de Medicina Escuela de Tecnología Médica Curso de Microscopía Electrónica Presentador: Kenneth Walker
  • 2. Procesamiento de muestra  Usar Paraformaldehido al 4% p/v + Glutaraldehído 1% + 0.5 mM clorhidrato de calcio por 3hrs a T° ambiente o 24hrs a 4°C.  Lavado en frío con una solución de sucrosa al 3.5% en buffer fosfato salino 0.1M por 2hrs.  Lavado en una solución de clorhidrato de amonio 50 mM en buffer sucrosa-fosfato + clorhidrato de calcio 0.5mM a pH 7.4 por 1hr a 0°C.  Lavar en frío con buffer maleato 0,1M con sucrosa al 3.5%. Utilizado para la remoción de iones fosfato pH 6.5. Luego, deshidratar en acetonas ascendentes.
  • 3. La infiltración y polimerización a baja T° favorece la reactividad antigénica.  Lowicryl: Resina de baja viscosidad a baja T°  La polimerización con radiación UV es independiente de la T° lo que le permite polimerizar a la T° de infiltración en un tiempo mayor o igual a 24hrs.  Estas resinas también pueden polimerizar químicamente a 60°C (2 a 3 días).
  • 4. Impregnación e inclusión The Progressive Lowering of Temperature (PTL) Method For Resin Concentration of solvent KM4 & HM20 30% 50% 70% 100% Time in min T in°C 30 min 60 min 60 min 2x60min 0 -20 -35 -50 http://www.emsdiasum.com/
  • 5. ImmunoGold  Bloqueo con suero de cabra o fetal bovino al 5% por 10 min, diluido en TBS  Ac primario contra la proteína buscada en TBS + NGS (2.5% suero de cabra, 2 mM HEPES, pH 7.2) al 1%  Ac secundario contra FC* conjugado con Au en TBS  Pasar por GA al 2% por 5 minutos para estabilizar los complejos Ag-Ac. Nunca olvidar los tejidos controles a lo largo del procedimiento que son necesarios para validar la técnica y el estudio mismo. Acs. Hechos en especies distintas para evitar reacciones cruzadas.
  • 6. Contraste Acetato de uranilo al 4% por 10 min. y citrato de plomo de Reynolds 5 min. Tetróxido de osmio 2% por 15min. Y citrato de plomo de Reynold 3min
  • 7. Montaje Los cortes siempre son sensibles al haz de electrones. Para mejorar su resistencia, cubrirlos con FORMVAR en una etapa final. Esto permitirá el mejor acceso de los anticuerpos por ambos lados del corte.
  • 9. GFP+ medial ganglionic eminence-derived cells were identified after GFP immunogold staining as mature neurons 30 day after transplantation into the brain. The left picture shows a panoramic view of a mature neuron (scale-bar= 2µm). The right picture is a higher magnification image showing morphoogical details such as RER, mitochondria, synapsis (arrows) or nuclear pores.
  • 11. Microfotografía electrónica por MET. Se observa una sinapsis en la que el botón sináptico (1) se encuentra cargado de vesículas de secreción (NT).
  • 12. Conclusiones  El método vela por la mantención de la mejor morfología y antigenicidad.  El método proporciona un buen contraste entre estructuras y marcaje.  La técnica satisface los requerimientos de la investigación.  Se requiere más información inicial para precisar el protocolo a seguir.  El estudio implica más técnicas a parte de la ME.
  • 13. Bibliografía 1. H.K. Sreepathi, F. Ferraguti, Subpopulations of neurokinin 1 receptor-expressing neurons in the rat lateral amygdala display a differential pattern of innervation from distinct glutamatergic afferents, Neuroscience, Volume 203, 17 February 2012, Pages 59-77, ISSN 0306-4522. 2. Berryman MA, Rodewald RD. An enhanced method for post-embedding immunocytochemical staining which preserves cell membranes. J Histochem Cytochem. 1990 Feb;38(2):159-70.