SlideShare una empresa de Scribd logo
Elena Pellicena Lobera
 Membrana mucosa transparente que recubre la
superficie interna de los párpados y la superficie del
globo ocular hasta el limbo.
 Constituye un mecanismo de defensa del ojo.
 Se divide en:
- Palpebral
- Fórnix o conjuntiva
del fondo de saco
- Bulbar
 Inflamación o infección de la conjuntiva.
 Síntomas: lagrimeo, irritación por sensación de
arenilla, escozor, quemazón o picor. Sin dolor ni
afectación visual.
 Signos:
- Hiperemia conjuntival
- Secreción: purulenta, serosa o mucosa
- Respuesta celular: papilas, folículos.
 Las podemos clasificar en infecciosas y no
infecciosas:
Infecciosas:
 bacterianas
 víricas
No infecciosas:
 mecánicas ( cuerpos extraños)
 fisicoquímicas (radiación, causticación, quemaduras…)
 anomalías de refracción no corregidas
 alérgicas
 autoinmunes
 Más frecuente en niños
 Sobrecrecimiento bacteriano con infiltración del
epitelio conjuntival
 Normalmente autolimitadas
 Transmisión por
 contacto directo con las secreciones de un sujeto
infectado
 diseminación de una infección desde la mucosa
nasal y sinusal del propio paciente.
 La clínica habitual empieza con inflamación
conjuntival y secreción purulenta, y en función de
su evolución e intensidad se puede establecer su
clasificación en:
1. Crónicas (días o semanas), leves-moderadas.
2. Agudas o subagudas (horas o días), moderadas-
intensas.
3. Hiperagudas (menos de 24 horas), intensas.
 Persisten durante cuatro semanas o más
 Inyección conjuntival leve
 Secreción mucopurulenta escasa.
 Blefaroconjuntivitis angular crónica con:
◦ Costras y ulceraciones de la piel en el ángulo lateral del
párpado
◦ Reacción papilar o folicular en la conjuntiva tarsal.
 La blefaroconjuntivits angular por Moraxella se asocia a
menudo a blefaroconjuntivits concomitante por S.
aureus.
 autolimitada
 secreción purulenta
 Causa más frecuente de conjuntivitis bacteriana
purulenta aguda, fundamentalmente en niños.
◦ Secreción purulenta moderada
◦ Edema palpebral
◦ Quemosis
◦ Hemorragias conjuntivales
◦ Membranas inflamatorias en la conjuntiva tarsal (en
algunas ocasiones)
◦ Ulceraciones corneales (raramente)
 Blefaroconjuntivitis aguda con secreción menos
purulenta y signos asociados menos intensos que
en la conjuntivitis neumocócica.
 Niños pequeños, a veces asociada a otitis media,
y en adultos en los que hay colonización crónica.
 Clínica parecida a la causada por S. pneumoniae,
pero:
◦ No se desarrollan membranas conjuntivales.
◦ Úlceras epiteliales corneales periféricas e infiltrados del
estroma más frecuentes.
 Antibióticos empíricos (cuatro veces al día
durante 5-7 días) en colirio durante el día y en
pomada por la noche.
◦ cloranfenicol
◦ sulfacetamida
◦ gentamicina
◦ tobramicina
◦ neomicina + polimixina
AINE tópico
 Inicio explosivo
 Exudación masiva
 Quemosis intensa
 En los casos no tratados:
◦ Infiltrados corneales
◦ Úlcera corneal
◦ Perforación
 Responsable de la mayoría de los casos de
conjuntivitis hiperaguda purulenta
 Enfermedad de transmisión sexual que se
transmite por contacto
 Hiperemia e intenso edema palpebral
 Se asocia linfadenopatía preauricular
y a la formación de membranas
conjuntivales
- Antibióticos sistémicos
- Ceftriaxona
- Espectromicina o fluorquinolonas orales (alérgicos a
penicilina)
- Lavados con solución salina normal
- Antibióticos oculares tópicos complementan al
tratamiento sistémico
 Varios síndromes de conjuntivitis, asociados a
distintos serotipos:
◦ Tracoma (serotipos A-C)
◦ Conjuntivitis por inclusión en adultos y neonatos
(serotipos D-K)
 Queratoconjuntivitis crónica.
 Principal causa de ceguera prevenible en el mundo.
 Enrojecimiento y lagrimeo
 Secreción mucopurulenta
 Reacción folicular grave
 Folículos tarsales. Resolución Fosetas de Herbert
 Grave  cicatriz significativa (línea de Arlt)
 Enfermedad de transmisión sexual
 contacto directo del ojo con secreciones genitales infectadas
 Clínica:
◦ Respuesta conjuntival folicular
◦ Secreción mucopurulenta escasa
◦ Adenopatía preauricular dolorosa
◦ Pueden aparecer infiltrados corneales periféricos.
◦ No tratada  cicatrización y pannus
 Tetraciclina o eritromicina tópica u orales
 Dosis única de azitromicina (acción prolongada de
una sola dosis)
 Se previene con medidas de higiene
 Afección frecuente.
 Muy contagiosas.
 Intensidad: desde una enfermedad incapacitante
intensa hasta una infección leve.
 Producen conjuntivitis agudas.
 Infección vírica ocular más frecuente.
 Muy contagiosa.
 Manifestaciones clínicas:
 Conjuntivitis folicular simple
 Fiebre faringoconjuntival
 Queratoconjuntivitis epidémica
 Conjuntivitis folicular simple:
◦ Se manifiesta por lesiones foliculares en la superficie
conjuntival con eritema conjuntival
 Fiebre faringoconjuntival: adenovirus 3 y 7.
◦ Se caracteriza por fiebre, cefalea, faringitis,
conjuntivitis folicular y adenopatía preauricular no
dolorosa. Con frecuencia hay congestión conjuntival y
lagrimeo. Resolución espontánea.
 Queratoconjuntivitis epidémica: adenovirus 8
y 19.
◦ Conjuntivitis folicular intensa asociada a una queratitis
epitelial puntiforme.
◦ Ganglio linfático preauricular doloroso.
◦ Pueden asociarse pseudomembranas, quemosis y
hemorragia subconjuntival.
◦ Tratamiento: Tto sintomático con lágrimas artificiales y
compresas frías, AINE tópico y antibióticos para
prevenir sobreinfección.
 Virus varicella-zóster
 Zóster
• Afectación de la rama oftálmica del trigémino (V1)
• Hiperemia y conjuntivitis infiltrativa que suele ser papilar.
Se encuentra un ganglio linfático preauricular doloroso.
 Conjuntivitis hemorrágica aguda (CHA):
◦ Es de rápido inicio y resolución.
◦ Conjuntivitis folicular asociada a:
 adenopatía preauricular,
 exudado seromucoso, a menudo en ambos ojos,
apareciendo hemorragias subconjuntivales
 Quemazón, lagrimeo y tumefacción palpebral.
Tratamiento sintomático.
¡Muchas Gracias
por su atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Otitis Media
Otitis MediaOtitis Media
Otitis Mediaxelaleph
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
Belén López Escalona
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
Elvis Quispe Salcedo
 
Cataratas - Oftalmología
Cataratas - OftalmologíaCataratas - Oftalmología
Cataratas - Oftalmología
Karen Tapia Claros
 
Conjuntivitis bacteriana
Conjuntivitis bacterianaConjuntivitis bacteriana
Conjuntivitis bacteriana
Rolando Rojas
 
Patología de párpados. Blefaritis
Patología de párpados. BlefaritisPatología de párpados. Blefaritis
Patología de párpados. Blefaritis
GRACESITA
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabética Retinopatía diabética
Retinopatía diabética
Ivan Libreros
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntivasafoelc
 
Conjuntivitis
Conjuntivitis Conjuntivitis
Conjuntivitis
Martín Lescano
 
Urgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicasUrgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicas
Las Sesiones de San Blas
 
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
fernandaromero581
 
Otitis Media Aguda
Otitis Media AgudaOtitis Media Aguda
Traumatismo ocular
Traumatismo ocularTraumatismo ocular
Traumatismo ocular
Kenny Correa
 
Celulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infanciaCelulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infanciadocenciaaltopalancia
 
Orzuelo Chalazion
Orzuelo ChalazionOrzuelo Chalazion
Orzuelo ChalazionIchigou
 

La actualidad más candente (20)

Otitis Media
Otitis MediaOtitis Media
Otitis Media
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
Cataratas
CataratasCataratas
Cataratas
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Cataratas - Oftalmología
Cataratas - OftalmologíaCataratas - Oftalmología
Cataratas - Oftalmología
 
Conjuntivitis bacteriana
Conjuntivitis bacterianaConjuntivitis bacteriana
Conjuntivitis bacteriana
 
Patología de párpados. Blefaritis
Patología de párpados. BlefaritisPatología de párpados. Blefaritis
Patología de párpados. Blefaritis
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabética Retinopatía diabética
Retinopatía diabética
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
 
Conjuntivitis
Conjuntivitis Conjuntivitis
Conjuntivitis
 
Urgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicasUrgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicas
 
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
 
Otitis Media Aguda
Otitis Media AgudaOtitis Media Aguda
Otitis Media Aguda
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Traumatismo ocular
Traumatismo ocularTraumatismo ocular
Traumatismo ocular
 
Celulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infanciaCelulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infancia
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Orzuelo Chalazion
Orzuelo ChalazionOrzuelo Chalazion
Orzuelo Chalazion
 
Blefaritis
BlefaritisBlefaritis
Blefaritis
 

Destacado

Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
Daniel Lira Lozano
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
Anma GaCh
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
ConjuntivitisRMZ14
 
Presentacion conjuntivitis
Presentacion conjuntivitisPresentacion conjuntivitis
Presentacion conjuntivitiscpiermattei
 
Conjuntivitis vírica
Conjuntivitis víricaConjuntivitis vírica
Conjuntivitis vírica
Diego Martínez
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
drandym1
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
oftalmologiauleam
 
Enfermedades de la conjuntiva
Enfermedades de la conjuntivaEnfermedades de la conjuntiva
Enfermedades de la conjuntiva
medinilla 1831
 
Uso de fuentes alternativas de alimentos
Uso de fuentes alternativas de alimentosUso de fuentes alternativas de alimentos
Uso de fuentes alternativas de alimentos
Ruralticnova
 
Cuadro sinoptico de factores del medio ambiente
Cuadro sinoptico de factores del medio ambienteCuadro sinoptico de factores del medio ambiente
Cuadro sinoptico de factores del medio ambientechango25
 
9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntivaMarvin Barahona
 
La opción vegetariana. Una alternativa alimentaria con visión de futuro.2013.
La opción vegetariana. Una alternativa alimentaria con visión de futuro.2013.La opción vegetariana. Una alternativa alimentaria con visión de futuro.2013.
La opción vegetariana. Una alternativa alimentaria con visión de futuro.2013.
daniela bettiol
 
Recursos naturales. fuentes alternativas
Recursos naturales. fuentes alternativasRecursos naturales. fuentes alternativas
Recursos naturales. fuentes alternativas
kaletfaraday
 
Intoxicación power point
Intoxicación power pointIntoxicación power point
Intoxicación power pointJohakary
 

Destacado (20)

Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Conjuntivitis Viral
Conjuntivitis ViralConjuntivitis Viral
Conjuntivitis Viral
 
Presentacion conjuntivitis
Presentacion conjuntivitisPresentacion conjuntivitis
Presentacion conjuntivitis
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Conjuntivitis viral
Conjuntivitis viralConjuntivitis viral
Conjuntivitis viral
 
Conjuntivitis vírica
Conjuntivitis víricaConjuntivitis vírica
Conjuntivitis vírica
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Enfermedades de la conjuntiva
Enfermedades de la conjuntivaEnfermedades de la conjuntiva
Enfermedades de la conjuntiva
 
Tecnologia i (alimentos) 2012
Tecnologia i (alimentos) 2012Tecnologia i (alimentos) 2012
Tecnologia i (alimentos) 2012
 
Uso de fuentes alternativas de alimentos
Uso de fuentes alternativas de alimentosUso de fuentes alternativas de alimentos
Uso de fuentes alternativas de alimentos
 
Cuadro sinoptico de factores del medio ambiente
Cuadro sinoptico de factores del medio ambienteCuadro sinoptico de factores del medio ambiente
Cuadro sinoptico de factores del medio ambiente
 
9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva
 
La opción vegetariana. Una alternativa alimentaria con visión de futuro.2013.
La opción vegetariana. Una alternativa alimentaria con visión de futuro.2013.La opción vegetariana. Una alternativa alimentaria con visión de futuro.2013.
La opción vegetariana. Una alternativa alimentaria con visión de futuro.2013.
 
Recursos naturales. fuentes alternativas
Recursos naturales. fuentes alternativasRecursos naturales. fuentes alternativas
Recursos naturales. fuentes alternativas
 
Intoxicación power point
Intoxicación power pointIntoxicación power point
Intoxicación power point
 

Similar a Conjuntivitis

Conjuntivitis.pdf
Conjuntivitis.pdfConjuntivitis.pdf
Conjuntivitis.pdf
Belencastillo46
 
Patologías oculares dr vasquez
Patologías oculares dr vasquezPatologías oculares dr vasquez
Infecciones oculares
Infecciones ocularesInfecciones oculares
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
Samuel Servin
 
Conjuntivitis.pptx
Conjuntivitis.pptxConjuntivitis.pptx
Conjuntivitis.pptx
Jhonattan Toto
 
Herpes tipo 1 y Virus Varicela Zoster
Herpes tipo 1 y Virus Varicela ZosterHerpes tipo 1 y Virus Varicela Zoster
Herpes tipo 1 y Virus Varicela Zoster
Cesar Celaya
 
11 infecciones e infestaciones de la piel
11 infecciones e infestaciones de la piel11 infecciones e infestaciones de la piel
11 infecciones e infestaciones de la piel
Carolina Ochoa
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
Wilermys Parra
 
TEMA 10 IMPÉTIGO – CONJUNTIVITIS - ONFALITIS (1).pptx
TEMA 10 IMPÉTIGO – CONJUNTIVITIS - ONFALITIS (1).pptxTEMA 10 IMPÉTIGO – CONJUNTIVITIS - ONFALITIS (1).pptx
TEMA 10 IMPÉTIGO – CONJUNTIVITIS - ONFALITIS (1).pptx
PeraltaPeaAntonio
 
Otras infecciones
Otras infeccionesOtras infecciones
Otras infeccionesLoreniita15
 
Enfermedadesdelaconjuntiva
EnfermedadesdelaconjuntivaEnfermedadesdelaconjuntiva
Enfermedadesdelaconjuntiva
Ivan Tufiño
 
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y químicaConjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Jair Jumbo
 
Expo ojo rojo
Expo ojo rojoExpo ojo rojo
Expo ojo rojo
Janny Melo
 
CONJUNTIVA.pptx
CONJUNTIVA.pptxCONJUNTIVA.pptx
CONJUNTIVA.pptx
Orlando Ovelar
 
Oftalmia neonatal diapositivas
Oftalmia neonatal diapositivasOftalmia neonatal diapositivas
Oftalmia neonatal diapositivas
Jairo Vinces
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
Jean Christ
 
Patologias de-la-cornea
Patologias de-la-corneaPatologias de-la-cornea
Patologias de-la-cornea
Luisanna Núñez Aguasvivas
 

Similar a Conjuntivitis (20)

Conjuntivitis.pdf
Conjuntivitis.pdfConjuntivitis.pdf
Conjuntivitis.pdf
 
Patologías oculares dr vasquez
Patologías oculares dr vasquezPatologías oculares dr vasquez
Patologías oculares dr vasquez
 
Infecciones oculares
Infecciones ocularesInfecciones oculares
Infecciones oculares
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Conjuntivitis.pptx
Conjuntivitis.pptxConjuntivitis.pptx
Conjuntivitis.pptx
 
Ojo rojo.pdf
Ojo rojo.pdfOjo rojo.pdf
Ojo rojo.pdf
 
Herpes tipo 1 y Virus Varicela Zoster
Herpes tipo 1 y Virus Varicela ZosterHerpes tipo 1 y Virus Varicela Zoster
Herpes tipo 1 y Virus Varicela Zoster
 
11 infecciones e infestaciones de la piel
11 infecciones e infestaciones de la piel11 infecciones e infestaciones de la piel
11 infecciones e infestaciones de la piel
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
 
TEMA 10 IMPÉTIGO – CONJUNTIVITIS - ONFALITIS (1).pptx
TEMA 10 IMPÉTIGO – CONJUNTIVITIS - ONFALITIS (1).pptxTEMA 10 IMPÉTIGO – CONJUNTIVITIS - ONFALITIS (1).pptx
TEMA 10 IMPÉTIGO – CONJUNTIVITIS - ONFALITIS (1).pptx
 
Otras infecciones
Otras infeccionesOtras infecciones
Otras infecciones
 
Enfermedadesdelaconjuntiva
EnfermedadesdelaconjuntivaEnfermedadesdelaconjuntiva
Enfermedadesdelaconjuntiva
 
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y químicaConjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
 
Expo ojo rojo
Expo ojo rojoExpo ojo rojo
Expo ojo rojo
 
CONJUNTIVA.pptx
CONJUNTIVA.pptxCONJUNTIVA.pptx
CONJUNTIVA.pptx
 
Oftalmia neonatal diapositivas
Oftalmia neonatal diapositivasOftalmia neonatal diapositivas
Oftalmia neonatal diapositivas
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
 
Forunculos y eritema del pañal
Forunculos y eritema del pañalForunculos y eritema del pañal
Forunculos y eritema del pañal
 
Patologias de-la-cornea
Patologias de-la-corneaPatologias de-la-cornea
Patologias de-la-cornea
 

Más de Centro de salud Torre Ramona

Urgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de crucesUrgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de cruces
Centro de salud Torre Ramona
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Megaloeritema
MegaloeritemaMegaloeritema
Purpura pediatria
Purpura pediatriaPurpura pediatria
Purpura pediatria
Centro de salud Torre Ramona
 
Mutilacion genital femenina
Mutilacion genital femeninaMutilacion genital femenina
Mutilacion genital femenina
Centro de salud Torre Ramona
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
Centro de salud Torre Ramona
 
Adenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmonAdenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmon
Centro de salud Torre Ramona
 
Hiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenitaHiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenita
Centro de salud Torre Ramona
 
Tumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantesTumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantes
Centro de salud Torre Ramona
 
Cirugia bariatrica
Cirugia bariatricaCirugia bariatrica
Cirugia bariatrica
Centro de salud Torre Ramona
 
Manejo de la alergia
Manejo de la alergiaManejo de la alergia
Manejo de la alergia
Centro de salud Torre Ramona
 
Faringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis agudaFaringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis aguda
Centro de salud Torre Ramona
 
Tea
TeaTea
Sindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulinaSindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulina
Centro de salud Torre Ramona
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
Centro de salud Torre Ramona
 
Dolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronicoDolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronico
Centro de salud Torre Ramona
 
Hernia de hiato
Hernia de hiatoHernia de hiato

Más de Centro de salud Torre Ramona (20)

Urgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de crucesUrgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de cruces
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Hemocromatosis
 
Megaloeritema
MegaloeritemaMegaloeritema
Megaloeritema
 
Purpura pediatria
Purpura pediatriaPurpura pediatria
Purpura pediatria
 
Mutilacion genital femenina
Mutilacion genital femeninaMutilacion genital femenina
Mutilacion genital femenina
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Adenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmonAdenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmon
 
Hiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenitaHiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenita
 
Tumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantesTumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantes
 
Cirugia bariatrica
Cirugia bariatricaCirugia bariatrica
Cirugia bariatrica
 
Manejo de la alergia
Manejo de la alergiaManejo de la alergia
Manejo de la alergia
 
Faringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis agudaFaringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis aguda
 
Tea
TeaTea
Tea
 
Sindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulinaSindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulina
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
 
Dolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronicoDolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronico
 
Megaleritema
MegaleritemaMegaleritema
Megaleritema
 
Hernia de hiato
Hernia de hiatoHernia de hiato
Hernia de hiato
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Conjuntivitis

  • 2.  Membrana mucosa transparente que recubre la superficie interna de los párpados y la superficie del globo ocular hasta el limbo.  Constituye un mecanismo de defensa del ojo.  Se divide en: - Palpebral - Fórnix o conjuntiva del fondo de saco - Bulbar
  • 3.  Inflamación o infección de la conjuntiva.  Síntomas: lagrimeo, irritación por sensación de arenilla, escozor, quemazón o picor. Sin dolor ni afectación visual.  Signos: - Hiperemia conjuntival - Secreción: purulenta, serosa o mucosa - Respuesta celular: papilas, folículos.
  • 4.
  • 5.  Las podemos clasificar en infecciosas y no infecciosas: Infecciosas:  bacterianas  víricas No infecciosas:  mecánicas ( cuerpos extraños)  fisicoquímicas (radiación, causticación, quemaduras…)  anomalías de refracción no corregidas  alérgicas  autoinmunes
  • 6.  Más frecuente en niños  Sobrecrecimiento bacteriano con infiltración del epitelio conjuntival  Normalmente autolimitadas  Transmisión por  contacto directo con las secreciones de un sujeto infectado  diseminación de una infección desde la mucosa nasal y sinusal del propio paciente.
  • 7.  La clínica habitual empieza con inflamación conjuntival y secreción purulenta, y en función de su evolución e intensidad se puede establecer su clasificación en: 1. Crónicas (días o semanas), leves-moderadas. 2. Agudas o subagudas (horas o días), moderadas- intensas. 3. Hiperagudas (menos de 24 horas), intensas.
  • 8.  Persisten durante cuatro semanas o más  Inyección conjuntival leve  Secreción mucopurulenta escasa.
  • 9.  Blefaroconjuntivitis angular crónica con: ◦ Costras y ulceraciones de la piel en el ángulo lateral del párpado ◦ Reacción papilar o folicular en la conjuntiva tarsal.  La blefaroconjuntivits angular por Moraxella se asocia a menudo a blefaroconjuntivits concomitante por S. aureus.
  • 11.  Causa más frecuente de conjuntivitis bacteriana purulenta aguda, fundamentalmente en niños. ◦ Secreción purulenta moderada ◦ Edema palpebral ◦ Quemosis ◦ Hemorragias conjuntivales ◦ Membranas inflamatorias en la conjuntiva tarsal (en algunas ocasiones) ◦ Ulceraciones corneales (raramente)
  • 12.  Blefaroconjuntivitis aguda con secreción menos purulenta y signos asociados menos intensos que en la conjuntivitis neumocócica.
  • 13.  Niños pequeños, a veces asociada a otitis media, y en adultos en los que hay colonización crónica.  Clínica parecida a la causada por S. pneumoniae, pero: ◦ No se desarrollan membranas conjuntivales. ◦ Úlceras epiteliales corneales periféricas e infiltrados del estroma más frecuentes.
  • 14.  Antibióticos empíricos (cuatro veces al día durante 5-7 días) en colirio durante el día y en pomada por la noche. ◦ cloranfenicol ◦ sulfacetamida ◦ gentamicina ◦ tobramicina ◦ neomicina + polimixina AINE tópico
  • 15.  Inicio explosivo  Exudación masiva  Quemosis intensa  En los casos no tratados: ◦ Infiltrados corneales ◦ Úlcera corneal ◦ Perforación
  • 16.  Responsable de la mayoría de los casos de conjuntivitis hiperaguda purulenta  Enfermedad de transmisión sexual que se transmite por contacto  Hiperemia e intenso edema palpebral  Se asocia linfadenopatía preauricular y a la formación de membranas conjuntivales
  • 17. - Antibióticos sistémicos - Ceftriaxona - Espectromicina o fluorquinolonas orales (alérgicos a penicilina) - Lavados con solución salina normal - Antibióticos oculares tópicos complementan al tratamiento sistémico
  • 18.  Varios síndromes de conjuntivitis, asociados a distintos serotipos: ◦ Tracoma (serotipos A-C) ◦ Conjuntivitis por inclusión en adultos y neonatos (serotipos D-K)
  • 19.  Queratoconjuntivitis crónica.  Principal causa de ceguera prevenible en el mundo.  Enrojecimiento y lagrimeo  Secreción mucopurulenta  Reacción folicular grave  Folículos tarsales. Resolución Fosetas de Herbert  Grave  cicatriz significativa (línea de Arlt)
  • 20.  Enfermedad de transmisión sexual  contacto directo del ojo con secreciones genitales infectadas  Clínica: ◦ Respuesta conjuntival folicular ◦ Secreción mucopurulenta escasa ◦ Adenopatía preauricular dolorosa ◦ Pueden aparecer infiltrados corneales periféricos. ◦ No tratada  cicatrización y pannus
  • 21.  Tetraciclina o eritromicina tópica u orales  Dosis única de azitromicina (acción prolongada de una sola dosis)  Se previene con medidas de higiene
  • 22.  Afección frecuente.  Muy contagiosas.  Intensidad: desde una enfermedad incapacitante intensa hasta una infección leve.
  • 23.  Producen conjuntivitis agudas.  Infección vírica ocular más frecuente.  Muy contagiosa.  Manifestaciones clínicas:  Conjuntivitis folicular simple  Fiebre faringoconjuntival  Queratoconjuntivitis epidémica
  • 24.  Conjuntivitis folicular simple: ◦ Se manifiesta por lesiones foliculares en la superficie conjuntival con eritema conjuntival  Fiebre faringoconjuntival: adenovirus 3 y 7. ◦ Se caracteriza por fiebre, cefalea, faringitis, conjuntivitis folicular y adenopatía preauricular no dolorosa. Con frecuencia hay congestión conjuntival y lagrimeo. Resolución espontánea.
  • 25.  Queratoconjuntivitis epidémica: adenovirus 8 y 19. ◦ Conjuntivitis folicular intensa asociada a una queratitis epitelial puntiforme. ◦ Ganglio linfático preauricular doloroso. ◦ Pueden asociarse pseudomembranas, quemosis y hemorragia subconjuntival. ◦ Tratamiento: Tto sintomático con lágrimas artificiales y compresas frías, AINE tópico y antibióticos para prevenir sobreinfección.
  • 26.  Virus varicella-zóster  Zóster • Afectación de la rama oftálmica del trigémino (V1) • Hiperemia y conjuntivitis infiltrativa que suele ser papilar. Se encuentra un ganglio linfático preauricular doloroso.
  • 27.  Conjuntivitis hemorrágica aguda (CHA): ◦ Es de rápido inicio y resolución. ◦ Conjuntivitis folicular asociada a:  adenopatía preauricular,  exudado seromucoso, a menudo en ambos ojos, apareciendo hemorragias subconjuntivales  Quemazón, lagrimeo y tumefacción palpebral. Tratamiento sintomático.