SlideShare una empresa de Scribd logo
SIGNIFICADO DE DIETA EN PACIENTES 
CON OBESIDAD: ESTUDIO 
COMPARATIVO MEXICO/BRASIL.
SIGNIFICADO DE DIETA EN PACIENTES CON OBESIDAD: ESTUDIO 
COMPARATIVO MEXICO/BRASIL. 
La Obesidad es una enfermedad comorbida multifactorial, a esta 
se le estudia desde ámbitos 
Biomoleculares/genéticos/intervencionistas, aunado a esto la dieta 
es una herramienta para abatir la obesidad y además está 
confirmada como el conductor directo hacia el estado comorbido 
de obesidad.
SIGNIFICADO DE DIETA EN PACIENTES CON OBESIDAD: ESTUDIO 
COMPARATIVO MEXICO/BRASIL. 
Experimentos confirman que la dieta alta en grasas, el 
ritmo y frecuencia en la ingesta de alimentos, así como 
la genética conducen a estados comorbidos de 
obesidad. 
Hariri N, Thibault L (2010). High-fat diet-induced obesity in animal models. Nutrition Research Reviews: 23; pp. 270-299. 
Li J, Zhang N, Li Z, Rui L, Cong L (2010). Effects of changing dietary fat contento n plasma gut hormone concentrations in 
diet-induced obese and diet-resistant rats. British Journal of Nutrition: (105); pp. 879-886.
SIGNIFICADO DE DIETA EN PACIENTES CON OBESIDAD: ESTUDIO 
COMPARATIVO MEXICO/BRASIL. 
Este estudio describe y compara la representación social de dieta en 
pacientes de dos países del continente Americano (México y Brasil), 
se realiza una aproximación al fenómeno del proceso dieta y 
salud/enfermedad desde el paradigma hermenéutico-fenomenológico 
y bajo la mirada de la Teoría de las Representaciones Sociales (RS).
SIGNIFICADO DE DIETA EN PACIENTES CON OBESIDAD: ESTUDIO 
COMPARATIVO MEXICO/BRASIL. 
México tiene más de la mitad de obesos (26.8% 
mujeres y 37.5 hombres) que Brasil (17.4% similar 
ambos sexos) de acuerdo a la encuesta 
EPF/VIGITEL 2012 y ENSANUT 2012 
respectivamente, México ocupa el segundo lugar 
en obesidad a nivel mundial según la OMS y Brasil 
ocupa el 77 lugar, además México tiene una 
prevalencia de obesidad de 73.3 contra Brasil que 
tiene 57.
SIGNIFICADO DE DIETA EN PACIENTES CON OBESIDAD: ESTUDIO 
COMPARATIVO MEXICO/BRASIL. 
Pero de acuerdo a las tablas demográficas México 
cuenta con una población de 120 millones de 
habitantes en comparación con Brasil con 210 
millones de habitantes, esto condiciona en números y 
porcentajes una similitud demográfica para obesidad y 
sobrepeso en ambos países.
SIGNIFICADO DE DIETA EN PACIENTES CON OBESIDAD: ESTUDIO 
COMPARATIVO MEXICO/BRASIL. 
Si la dieta es constructo socio-cultural, que entiende 
un paciente con obesidad respecto a dieta en dos 
contextos diferentes pero similares de un continente, 
México –Estado de México/Chalco- (Mapa 1) y Brasil – 
Aracaju/Sergipe- (Mapa 1) los dos estratos en estudio 
son municipios de su país respectivamente Chalco y 
Sergipe, además tienen la misma cantidad de 
habitantes entre 500 mil y una prevalencia de 
Obesidad de 27.3 y 18.3 respectivamente.
Mapa 1: Brasil (Aracaju/Sergipe) México (Estado de México/Chalco) 
Fuente Propia de la Investigación Mexico/Brasil.
SIGNIFICADO DE DIETA EN PACIENTES CON OBESIDAD: ESTUDIO 
COMPARATIVO MEXICO/BRASIL. 
Objetivo: Interpretar el la representación social de la dieta en el paciente con obesidad en dos 
comunidades México (Estado-de-México-Chalco) y Brasil (Sergipe-Aracaju). 
Método: El presente estudio es de tipo cualitativo/descriptivo/ transversal/hermenéutico-fenomenológico, 
el análisis implico interpretación de significados, el trabajo de campo incluyo la 
entrevista participante del paciente con obesidad, a partir de cinco categorías: 
Identidad*, actividad**, propósitos***, normas/valores****, posición/relación*****. 
La muestra se obtuvo por muestreo probabilístico: 17 pacientes con obesidad/México y 16 pacientes 
con obesidad/Brasil.
SIGNIFICADO DE DIETA EN PACIENTES CON OBESIDAD: ESTUDIO 
COMPARATIVO MEXICO/BRASIL. 
Hallazgos: La voz de los actores México, Identidad: la opinión vertida sobre dieta se remite a todo 
aquello que les obligan a comer, Actividad: se refieren al centralismo biomédicalizado por el cual deben 
apegarse con estricto rigor cada vez que se prescribe su dieta, Propósito: visualizan que la dieta es 
pilar fundamental de su padecer, Normas/valores: muestran respeto a la dieta prescrita por Nutriólogo 
y Médico, pero la refieren como muy cara y no apegada a la realidad económica, Posición/relación: no 
les permiten dialogo alguno por la gran cantidad de pacientes. La voz de los actores Brasil, Identidad: 
la dieta es lo que ellos consumen a diario, Actividad: refieren que es comer saludablemente, Propósito: 
la dieta es un apoyo de combate a su padecer, Normas/valores: refieren que el ministerio de salud es 
estricto con los alimentos que no deben comer, es más cara la fast food, Posición/relación: la dieta 
prescrita por médico de familia y promotores de salud es adecuada y apegada en alimentos de la 
región. 
México (Estado de México/Chalco) 
Brasil (Aracaju/Sergipe) 
Fuente Propia de la Investigación Mexico/Brasil.
SIGNIFICADO DE DIETA EN PACIENTES CON OBESIDAD: ESTUDIO 
COMPARATIVO MEXICO/BRASIL. 
Conclusión: La relación discursiva de los pacientes entrevistados nos conlleva a un análisis que va 
más allá del significado de dieta, se muestra que la población brasileña de esa región tiene un 
significado más establecido respecto al sistema alimentario básico, en cambio en México se tiene un 
significado más elaborado en relación a una esfera biomédica (biocontrol) es por esto que tener un 
significado de dieta en paciente con obesidad desde la prevención, promoción y educación en salud, 
se verá reflejado en conductas y hábitos saludables, como los provistos en los discursos de la 
población brasileña.
Significado de dieta en pacientes con obesidad: Caso comparativo México/Brasil

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Karen Hernandez
 
Prevalencia de síndrome metabólico en niños en edad de escolar de una escuela...
Prevalencia de síndrome metabólico en niños en edad de escolar de una escuela...Prevalencia de síndrome metabólico en niños en edad de escolar de una escuela...
Prevalencia de síndrome metabólico en niños en edad de escolar de una escuela...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Encuestas Alimentarias 2008
Encuestas Alimentarias 2008Encuestas Alimentarias 2008
Encuestas Alimentarias 2008
ANNA CHRISTINA PINHEIRO FERNANDES
 
La prevalencia de los trastornos gastrointestinales funcionales en la poblaci...
La prevalencia de los trastornos gastrointestinales funcionales en la poblaci...La prevalencia de los trastornos gastrointestinales funcionales en la poblaci...
La prevalencia de los trastornos gastrointestinales funcionales en la poblaci...
ISAMI1
 
Espinosa Sabrina
Espinosa SabrinaEspinosa Sabrina
Espinosa Sabrina
Jose Miguel Ravasi
 
Presentacion Tesis De Luca
Presentacion Tesis De LucaPresentacion Tesis De Luca
Presentacion Tesis De Luca
Jose Miguel Ravasi
 
Valoracion nutricional pediatrica
Valoracion nutricional pediatricaValoracion nutricional pediatrica
Valoracion nutricional pediatrica
Anndy Suarez
 
Desórdenes gastrointestinales funcionales en lactantes y preescolares latinoa...
Desórdenes gastrointestinales funcionales en lactantes y preescolares latinoa...Desórdenes gastrointestinales funcionales en lactantes y preescolares latinoa...
Desórdenes gastrointestinales funcionales en lactantes y preescolares latinoa...
ISAMI1
 
TESIS DE MEDICINA
TESIS DE MEDICINA TESIS DE MEDICINA
TESIS DE MEDICINA
chrisbernal35
 
Art conocimientos y practicas alimentarias
Art conocimientos y practicas alimentariasArt conocimientos y practicas alimentarias
Art conocimientos y practicas alimentarias
JohnnyFarfan
 
Agustina Zulet
Agustina  ZuletAgustina  Zulet
Agustina Zulet
Jose Miguel Ravasi
 
Caracterización y subtipos del síndrome de instestino irritable en niños de P...
Caracterización y subtipos del síndrome de instestino irritable en niños de P...Caracterización y subtipos del síndrome de instestino irritable en niños de P...
Caracterización y subtipos del síndrome de instestino irritable en niños de P...
ISAMI1
 
Evaluac io n nutricional i-2014
Evaluac io n nutricional i-2014Evaluac io n nutricional i-2014
Evaluac io n nutricional i-2014
Fred Rubens Lopez Hidalgo
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
ISAMI1
 
Superposición de desórdenes gastrointestinales funcionales en escolares y ado...
Superposición de desórdenes gastrointestinales funcionales en escolares y ado...Superposición de desórdenes gastrointestinales funcionales en escolares y ado...
Superposición de desórdenes gastrointestinales funcionales en escolares y ado...
ISAMI1
 
Características y riesgos de gestantes adolescentes
Características y riesgos de gestantes adolescentesCaracterísticas y riesgos de gestantes adolescentes
Características y riesgos de gestantes adolescentes
JanethTaipe1
 
Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...
Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...
Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...
Eiilenciita
 
Prevalencia de Atracones....- Julieta Cirasino
Prevalencia de Atracones....- Julieta CirasinoPrevalencia de Atracones....- Julieta Cirasino
Prevalencia de Atracones....- Julieta Cirasino
Jose Miguel Ravasi
 
Presentacion Tesis Sonia Bazziano Fasta
Presentacion Tesis Sonia Bazziano FastaPresentacion Tesis Sonia Bazziano Fasta
Presentacion Tesis Sonia Bazziano Fasta
Jose Miguel Ravasi
 
Alimentación infantil 2
Alimentación infantil 2Alimentación infantil 2
Alimentación infantil 2
Migdalia Rivero
 

La actualidad más candente (20)

Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Prevalencia de síndrome metabólico en niños en edad de escolar de una escuela...
Prevalencia de síndrome metabólico en niños en edad de escolar de una escuela...Prevalencia de síndrome metabólico en niños en edad de escolar de una escuela...
Prevalencia de síndrome metabólico en niños en edad de escolar de una escuela...
 
Encuestas Alimentarias 2008
Encuestas Alimentarias 2008Encuestas Alimentarias 2008
Encuestas Alimentarias 2008
 
La prevalencia de los trastornos gastrointestinales funcionales en la poblaci...
La prevalencia de los trastornos gastrointestinales funcionales en la poblaci...La prevalencia de los trastornos gastrointestinales funcionales en la poblaci...
La prevalencia de los trastornos gastrointestinales funcionales en la poblaci...
 
Espinosa Sabrina
Espinosa SabrinaEspinosa Sabrina
Espinosa Sabrina
 
Presentacion Tesis De Luca
Presentacion Tesis De LucaPresentacion Tesis De Luca
Presentacion Tesis De Luca
 
Valoracion nutricional pediatrica
Valoracion nutricional pediatricaValoracion nutricional pediatrica
Valoracion nutricional pediatrica
 
Desórdenes gastrointestinales funcionales en lactantes y preescolares latinoa...
Desórdenes gastrointestinales funcionales en lactantes y preescolares latinoa...Desórdenes gastrointestinales funcionales en lactantes y preescolares latinoa...
Desórdenes gastrointestinales funcionales en lactantes y preescolares latinoa...
 
TESIS DE MEDICINA
TESIS DE MEDICINA TESIS DE MEDICINA
TESIS DE MEDICINA
 
Art conocimientos y practicas alimentarias
Art conocimientos y practicas alimentariasArt conocimientos y practicas alimentarias
Art conocimientos y practicas alimentarias
 
Agustina Zulet
Agustina  ZuletAgustina  Zulet
Agustina Zulet
 
Caracterización y subtipos del síndrome de instestino irritable en niños de P...
Caracterización y subtipos del síndrome de instestino irritable en niños de P...Caracterización y subtipos del síndrome de instestino irritable en niños de P...
Caracterización y subtipos del síndrome de instestino irritable en niños de P...
 
Evaluac io n nutricional i-2014
Evaluac io n nutricional i-2014Evaluac io n nutricional i-2014
Evaluac io n nutricional i-2014
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Superposición de desórdenes gastrointestinales funcionales en escolares y ado...
Superposición de desórdenes gastrointestinales funcionales en escolares y ado...Superposición de desórdenes gastrointestinales funcionales en escolares y ado...
Superposición de desórdenes gastrointestinales funcionales en escolares y ado...
 
Características y riesgos de gestantes adolescentes
Características y riesgos de gestantes adolescentesCaracterísticas y riesgos de gestantes adolescentes
Características y riesgos de gestantes adolescentes
 
Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...
Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...
Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...
 
Prevalencia de Atracones....- Julieta Cirasino
Prevalencia de Atracones....- Julieta CirasinoPrevalencia de Atracones....- Julieta Cirasino
Prevalencia de Atracones....- Julieta Cirasino
 
Presentacion Tesis Sonia Bazziano Fasta
Presentacion Tesis Sonia Bazziano FastaPresentacion Tesis Sonia Bazziano Fasta
Presentacion Tesis Sonia Bazziano Fasta
 
Alimentación infantil 2
Alimentación infantil 2Alimentación infantil 2
Alimentación infantil 2
 

Similar a Significado de dieta en pacientes con obesidad: Caso comparativo México/Brasil

Alimentacion y educacion nutricional en la adolescencia
Alimentacion y educacion nutricional en la adolescenciaAlimentacion y educacion nutricional en la adolescencia
Alimentacion y educacion nutricional en la adolescencia
roberto moposita
 
Desnutrición en Adultos Mayores Mexicanos
Desnutrición en Adultos Mayores MexicanosDesnutrición en Adultos Mayores Mexicanos
Desnutrición en Adultos Mayores Mexicanos
Iván Armando Osuna Padilla, NC
 
Investigacion .prof dario
Investigacion .prof darioInvestigacion .prof dario
Investigacion .prof dario
MARIBEL
 
Investigacion .prof dario
Investigacion .prof darioInvestigacion .prof dario
Investigacion .prof dario
MARIBEL
 
Investigacion .prof dario
Investigacion .prof darioInvestigacion .prof dario
Investigacion .prof dario
MARIBEL
 
Sobre peso y obesidad infantil
Sobre peso y obesidad infantilSobre peso y obesidad infantil
Sobre peso y obesidad infantil
Shenny Plop
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Nutri
NutriNutri
Nutri
chaio0986
 
Prevalencia de obesidad infantil en escolares de la comunidad de tejaro, mich...
Prevalencia de obesidad infantil en escolares de la comunidad de tejaro, mich...Prevalencia de obesidad infantil en escolares de la comunidad de tejaro, mich...
Prevalencia de obesidad infantil en escolares de la comunidad de tejaro, mich...
Antonio Lopez
 
Consenso latino americano de obesidade
Consenso latino americano de obesidadeConsenso latino americano de obesidade
Consenso latino americano de obesidade
Taiz Siqueira Pinto
 
Ingesta dietética como factor predisponente al desarrollo de síndrome metaból...
Ingesta dietética como factor predisponente al desarrollo de síndrome metaból...Ingesta dietética como factor predisponente al desarrollo de síndrome metaból...
Ingesta dietética como factor predisponente al desarrollo de síndrome metaból...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Vigilancia nutricional OBESIDAD AVITAMINOSIS.pptx
Vigilancia nutricional OBESIDAD AVITAMINOSIS.pptxVigilancia nutricional OBESIDAD AVITAMINOSIS.pptx
Vigilancia nutricional OBESIDAD AVITAMINOSIS.pptx
Arletzitha Paniagua Lopez
 
FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...
FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...
FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
Conducta alimentaria copia
Conducta alimentaria copiaConducta alimentaria copia
Conducta alimentaria copia
profesoraudp
 
Malnutrición infantil en la pobreza
Malnutrición infantil en la pobrezaMalnutrición infantil en la pobreza
Malnutrición infantil en la pobreza
PROESANC_MX
 
sap105-guia6.pdf
sap105-guia6.pdfsap105-guia6.pdf
sap105-guia6.pdf
ElsaBautista6
 
1479-5868-3-40.en.es.pdf
1479-5868-3-40.en.es.pdf1479-5868-3-40.en.es.pdf
1479-5868-3-40.en.es.pdf
Elizabeth Lagunas
 
3. Una mirada a la nutrición en latino américa- Cómo avanza la transición nut...
3. Una mirada a la nutrición en latino américa- Cómo avanza la transición nut...3. Una mirada a la nutrición en latino américa- Cómo avanza la transición nut...
3. Una mirada a la nutrición en latino américa- Cómo avanza la transición nut...
Programa Mundial de Alimentos
 
Síndrome metabólico chile
Síndrome metabólico  chileSíndrome metabólico  chile
Síndrome metabólico chile
Gladys Cristel Lostaunau Paulino
 

Similar a Significado de dieta en pacientes con obesidad: Caso comparativo México/Brasil (20)

Alimentacion y educacion nutricional en la adolescencia
Alimentacion y educacion nutricional en la adolescenciaAlimentacion y educacion nutricional en la adolescencia
Alimentacion y educacion nutricional en la adolescencia
 
Desnutrición en Adultos Mayores Mexicanos
Desnutrición en Adultos Mayores MexicanosDesnutrición en Adultos Mayores Mexicanos
Desnutrición en Adultos Mayores Mexicanos
 
Investigacion .prof dario
Investigacion .prof darioInvestigacion .prof dario
Investigacion .prof dario
 
Investigacion .prof dario
Investigacion .prof darioInvestigacion .prof dario
Investigacion .prof dario
 
Investigacion .prof dario
Investigacion .prof darioInvestigacion .prof dario
Investigacion .prof dario
 
Sobre peso y obesidad infantil
Sobre peso y obesidad infantilSobre peso y obesidad infantil
Sobre peso y obesidad infantil
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
Nutri
NutriNutri
Nutri
 
Prevalencia de obesidad infantil en escolares de la comunidad de tejaro, mich...
Prevalencia de obesidad infantil en escolares de la comunidad de tejaro, mich...Prevalencia de obesidad infantil en escolares de la comunidad de tejaro, mich...
Prevalencia de obesidad infantil en escolares de la comunidad de tejaro, mich...
 
Consenso latino americano de obesidade
Consenso latino americano de obesidadeConsenso latino americano de obesidade
Consenso latino americano de obesidade
 
Ingesta dietética como factor predisponente al desarrollo de síndrome metaból...
Ingesta dietética como factor predisponente al desarrollo de síndrome metaból...Ingesta dietética como factor predisponente al desarrollo de síndrome metaból...
Ingesta dietética como factor predisponente al desarrollo de síndrome metaból...
 
Vigilancia nutricional OBESIDAD AVITAMINOSIS.pptx
Vigilancia nutricional OBESIDAD AVITAMINOSIS.pptxVigilancia nutricional OBESIDAD AVITAMINOSIS.pptx
Vigilancia nutricional OBESIDAD AVITAMINOSIS.pptx
 
FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...
FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...
FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...
 
Conducta alimentaria copia
Conducta alimentaria copiaConducta alimentaria copia
Conducta alimentaria copia
 
Malnutrición infantil en la pobreza
Malnutrición infantil en la pobrezaMalnutrición infantil en la pobreza
Malnutrición infantil en la pobreza
 
sap105-guia6.pdf
sap105-guia6.pdfsap105-guia6.pdf
sap105-guia6.pdf
 
1479-5868-3-40.en.es.pdf
1479-5868-3-40.en.es.pdf1479-5868-3-40.en.es.pdf
1479-5868-3-40.en.es.pdf
 
3. Una mirada a la nutrición en latino américa- Cómo avanza la transición nut...
3. Una mirada a la nutrición en latino américa- Cómo avanza la transición nut...3. Una mirada a la nutrición en latino américa- Cómo avanza la transición nut...
3. Una mirada a la nutrición en latino américa- Cómo avanza la transición nut...
 
Síndrome metabólico chile
Síndrome metabólico  chileSíndrome metabólico  chile
Síndrome metabólico chile
 

Más de Conferencia Sindrome Metabolico

Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólicoPrescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
El duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la saludEl duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la salud
Conferencia Sindrome Metabolico
 
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Coaching nutricional
Coaching nutricionalCoaching nutricional
Coaching nutricional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólicoLa visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátricaEvolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vidaImportancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricionalObesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólicoEdulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosaImpacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitusManejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadasBases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanosAspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales) Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales)
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Conferencia Sindrome Metabolico
 

Más de Conferencia Sindrome Metabolico (20)

Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólicoPrescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
 
El duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la saludEl duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la salud
 
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
 
Coaching nutricional
Coaching nutricionalCoaching nutricional
Coaching nutricional
 
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólicoLa visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
 
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
 
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
 
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátricaEvolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
 
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
 
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vidaImportancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
 
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricionalObesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
 
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
 
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólicoEdulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólico
 
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosaImpacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosa
 
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitusManejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitus
 
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
 
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadasBases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
 
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanosAspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
 
Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales) Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales)
 
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 

Significado de dieta en pacientes con obesidad: Caso comparativo México/Brasil

  • 1. SIGNIFICADO DE DIETA EN PACIENTES CON OBESIDAD: ESTUDIO COMPARATIVO MEXICO/BRASIL.
  • 2. SIGNIFICADO DE DIETA EN PACIENTES CON OBESIDAD: ESTUDIO COMPARATIVO MEXICO/BRASIL. La Obesidad es una enfermedad comorbida multifactorial, a esta se le estudia desde ámbitos Biomoleculares/genéticos/intervencionistas, aunado a esto la dieta es una herramienta para abatir la obesidad y además está confirmada como el conductor directo hacia el estado comorbido de obesidad.
  • 3. SIGNIFICADO DE DIETA EN PACIENTES CON OBESIDAD: ESTUDIO COMPARATIVO MEXICO/BRASIL. Experimentos confirman que la dieta alta en grasas, el ritmo y frecuencia en la ingesta de alimentos, así como la genética conducen a estados comorbidos de obesidad. Hariri N, Thibault L (2010). High-fat diet-induced obesity in animal models. Nutrition Research Reviews: 23; pp. 270-299. Li J, Zhang N, Li Z, Rui L, Cong L (2010). Effects of changing dietary fat contento n plasma gut hormone concentrations in diet-induced obese and diet-resistant rats. British Journal of Nutrition: (105); pp. 879-886.
  • 4. SIGNIFICADO DE DIETA EN PACIENTES CON OBESIDAD: ESTUDIO COMPARATIVO MEXICO/BRASIL. Este estudio describe y compara la representación social de dieta en pacientes de dos países del continente Americano (México y Brasil), se realiza una aproximación al fenómeno del proceso dieta y salud/enfermedad desde el paradigma hermenéutico-fenomenológico y bajo la mirada de la Teoría de las Representaciones Sociales (RS).
  • 5. SIGNIFICADO DE DIETA EN PACIENTES CON OBESIDAD: ESTUDIO COMPARATIVO MEXICO/BRASIL. México tiene más de la mitad de obesos (26.8% mujeres y 37.5 hombres) que Brasil (17.4% similar ambos sexos) de acuerdo a la encuesta EPF/VIGITEL 2012 y ENSANUT 2012 respectivamente, México ocupa el segundo lugar en obesidad a nivel mundial según la OMS y Brasil ocupa el 77 lugar, además México tiene una prevalencia de obesidad de 73.3 contra Brasil que tiene 57.
  • 6. SIGNIFICADO DE DIETA EN PACIENTES CON OBESIDAD: ESTUDIO COMPARATIVO MEXICO/BRASIL. Pero de acuerdo a las tablas demográficas México cuenta con una población de 120 millones de habitantes en comparación con Brasil con 210 millones de habitantes, esto condiciona en números y porcentajes una similitud demográfica para obesidad y sobrepeso en ambos países.
  • 7. SIGNIFICADO DE DIETA EN PACIENTES CON OBESIDAD: ESTUDIO COMPARATIVO MEXICO/BRASIL. Si la dieta es constructo socio-cultural, que entiende un paciente con obesidad respecto a dieta en dos contextos diferentes pero similares de un continente, México –Estado de México/Chalco- (Mapa 1) y Brasil – Aracaju/Sergipe- (Mapa 1) los dos estratos en estudio son municipios de su país respectivamente Chalco y Sergipe, además tienen la misma cantidad de habitantes entre 500 mil y una prevalencia de Obesidad de 27.3 y 18.3 respectivamente.
  • 8. Mapa 1: Brasil (Aracaju/Sergipe) México (Estado de México/Chalco) Fuente Propia de la Investigación Mexico/Brasil.
  • 9. SIGNIFICADO DE DIETA EN PACIENTES CON OBESIDAD: ESTUDIO COMPARATIVO MEXICO/BRASIL. Objetivo: Interpretar el la representación social de la dieta en el paciente con obesidad en dos comunidades México (Estado-de-México-Chalco) y Brasil (Sergipe-Aracaju). Método: El presente estudio es de tipo cualitativo/descriptivo/ transversal/hermenéutico-fenomenológico, el análisis implico interpretación de significados, el trabajo de campo incluyo la entrevista participante del paciente con obesidad, a partir de cinco categorías: Identidad*, actividad**, propósitos***, normas/valores****, posición/relación*****. La muestra se obtuvo por muestreo probabilístico: 17 pacientes con obesidad/México y 16 pacientes con obesidad/Brasil.
  • 10. SIGNIFICADO DE DIETA EN PACIENTES CON OBESIDAD: ESTUDIO COMPARATIVO MEXICO/BRASIL. Hallazgos: La voz de los actores México, Identidad: la opinión vertida sobre dieta se remite a todo aquello que les obligan a comer, Actividad: se refieren al centralismo biomédicalizado por el cual deben apegarse con estricto rigor cada vez que se prescribe su dieta, Propósito: visualizan que la dieta es pilar fundamental de su padecer, Normas/valores: muestran respeto a la dieta prescrita por Nutriólogo y Médico, pero la refieren como muy cara y no apegada a la realidad económica, Posición/relación: no les permiten dialogo alguno por la gran cantidad de pacientes. La voz de los actores Brasil, Identidad: la dieta es lo que ellos consumen a diario, Actividad: refieren que es comer saludablemente, Propósito: la dieta es un apoyo de combate a su padecer, Normas/valores: refieren que el ministerio de salud es estricto con los alimentos que no deben comer, es más cara la fast food, Posición/relación: la dieta prescrita por médico de familia y promotores de salud es adecuada y apegada en alimentos de la región. México (Estado de México/Chalco) Brasil (Aracaju/Sergipe) Fuente Propia de la Investigación Mexico/Brasil.
  • 11. SIGNIFICADO DE DIETA EN PACIENTES CON OBESIDAD: ESTUDIO COMPARATIVO MEXICO/BRASIL. Conclusión: La relación discursiva de los pacientes entrevistados nos conlleva a un análisis que va más allá del significado de dieta, se muestra que la población brasileña de esa región tiene un significado más establecido respecto al sistema alimentario básico, en cambio en México se tiene un significado más elaborado en relación a una esfera biomédica (biocontrol) es por esto que tener un significado de dieta en paciente con obesidad desde la prevención, promoción y educación en salud, se verá reflejado en conductas y hábitos saludables, como los provistos en los discursos de la población brasileña.