SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
          ESCUELA DE CONTABILIDAD




                                                     SILABO

I.     DATOS GENERALES
      1.1. Facultad                                :     FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS
                                                   Y EMPRESARIALES
      1.2.    Escuela                              :     CONTABILIDAD
      1.3.    Semestre Académico                   :     VII
      1.4.    Código                               :     1475
      1.5.    Ciclo de Estudio                     :     2011-I
      1.6.    Créditos                             :     03
      1.7.    Horas Semanales            :         04
              1.8.1.     Horas Teorías             :     02
              1.8.2.     Horas Prácticas           :     02
      1.8.    Prerrequisito                        :     CONTABILIDAD SUPERIOR
      1.9.    Profesor Responsable                 :     CPC YAMIR CABANA SALAS

II.     JUSTIFICACION Y COMPETENCIAS

     El curso de Contabilidad de Entidades Financieras, se presenta como un instrumento que va a permitir
     alcanzas a los alumnos un enfoque claro acerca del funcionamiento y de la contabilización de las
     operaciones económicas de las entidades del sistema financiero peruano.

     Las competencias que el alumno alcanzará durante el desarrollo del curso son:
       •   Conoce el marco normativo, las operaciones y servicios que brindan las entidades del Sistema
           Financiero del país, de que manera estas entidades contribuyen al desarrollo económico del
           país.
       •   Aplica la contabilización de las operaciones y servicios que desarrollan las entidades financieras,
           dentro del marco del Plan de Cuentas para Instituciones Financieras y de Seguros, y el
           desarrollo de monografías de acuerdo al avance del sillabus.
       •   Elabora los Estados Financieros básicos de las entidades del sistema financiero nacional, de
           conformidad a las disposiciones legales vigentes y sabe analizar e interpretar sus resultados.
       •   Desarrolla monografías integrales aplicadas a empresas del sistema financiero nacional.

III.      SUMILLA
       El alumno de contabilidad desarrolla sus competencias para interpretar el marco legal financiero del
       país y sus aplicaciones para procesar la información contable de las entidades financieras; bancos,
       seguros, cajas de ahorro, sociedades administradoras de fondos de inversión y titulizadoras.
       Bibliografía: Ley General del Sistema Financiero, Ley Orgánica de la Superintendencia Nacional de
       Bancos y Seguros; Ordoñez y otro: Operaciones y Contabilidad de las Instituciones Financieras.

IV. OBJETIVOS
  4.1   Objetivo General

              El objetivo del curso es brindar a los estudiantes los conocimientos básicos y necesarios para su
              accionar en el campo financiero, que les permita conocer y entender como una organización
              financiera desarrolla y contabiliza sus operaciones con la finalidad de obtener sus estados
              financieros básicos, para una adecuada toma de decisiones.

      4.2 Objetivos Específicos
           El estudiante entiende la organización del sistema financiero peruano
           El estudiante conoce y aplica la dinámica del plan de cuentas para el sistema financiero peruano.
           El estudiante elabora e interpreta los principales Estados Financieros de la Entidades financieras


V.        PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS
      PRIMERA UNIDAD
            TÍTULO DE LA UNIDAD: SISTEMA FINANCIERO NACIONAL Y LA FUNCION CONTABLE




                                                                                                                  Pág.1
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
        ESCUELA DE CONTABILIDAD




                                                               CONTENIDOS
      SEMANA
                          CONCEPTUAL                         PROCEDIMENTAL                           ACTITUDINAL
                ESTRUCTURA DEL SISTEMA                Resume la conformación del            Comprende la organización y
         1      FINANCIERO             NACIONAL.      Sistema Financiero Nacional.          composición       del sistema
                Definición.     Organización      y   Analiza y entiende los principales    financiero nacional.
                Ordenamiento de las empresas          capítulos de la Ley 26702
                conformantes       del      sistema
                financiero peruano.
                Actividad principal de cada una
                de las empresas conformantes
                del Sistema. Ley 26702 del
                Sistema Financiero Peruano
                ORGANOS DE REGULACION Y               Conoce      y    diferencia    las    Conoce y diferencia la regulación
         2      DE CONTROL DEL SISTEMA                funciones     de     los     entes    del sistema financiero peruano.
                FINANCIERO NACIONAL.                  reguladores      del      sistema
                Definición, estructura y funciones    financiero nacional.
                de la Superintendencia de Banca       Comprende
                y Seguros.
                Definición, estructura y funciones
                del Banco Central de Reserva
                del Perú
                EL SISTEMA BANCARIO EN EL             Elabora definiciones de los tipos     Conoce y diferencia la naturaleza
         3      PERU.                                 de    entidades    del   sistema      de las entidades conformantes
                Definición,    características    y   financiero.                           del sistema financiero nacional.
                operaciones       de    Empresas      Conoce todas las entidades
                Bancarias,              Empresas      conformantes      del    sistema
                Financieras, Cajas Municipales        financiero.
                de Ahorro y Crédito, Cajas
                Rurales de Ahorro y crédito y
                edpymes.
                NORMATIVIDAD           CONTABLE       Analiza y sintetiza el marco          Comprende      y    conoce    la
         4      EN EL PERU.                           normativo del sistema financiero      normatividad contable en el Perú
                Sistema         Nacional         de   de contabilidad para las              para las empresas del Sistema
                Contabilidad, Alcances y Normas       empresas del sistema financiero       financiero
                de Contabilidad Generales.            nacional
                La información financiera de las
                empresas del sistema financiero
                PLAN CONTABLE FINANCIERO              Identifica y diferencia las cuentas   Reconoce      el   sistema de
         5      Y BANCARIO.                           aplicadas por la empresas del         codificación, denominación y
                Estructura, nivel de codificación     sistema financiero nacional, de       descripción de cuentas
                de cuentas y códigos de nivel de      conformidad al Manual de
                clases.                               contabilidad.
                Cuentas del Balance General,          Establece las diferencias en la
                Cuentas de Gestión, Cuentas de        estructura y dinámica del Manual
                Resultados      y    Cuentas     de   de Contabilidad.
                contingencias y orden
                Dinámica de las principales
                cuentas contables.

                REGISTRO DE OPERACIONES               Desarrolla el registro de las          Aplica de manera práctica el
         6      CONTABLES                             principales operaciones de las         proceso y registro contable de
         7      Registro de Operaciones Activas       entidades del sistema financiero.      las distintas operaciones y/o
                Registro de Operaciones Pasivas       Propone ejemplos para el               transacciones que se dan en
                Registro de Operaciones de            registro de operaciones comunes        una entidad financiera de este
                resultados (ingresos y gastos)        en las empresas del sistema            tipo.
                Registro      de     Operaciones      financiero
                contingentes y de orden               Conoce y aprende los tipos de
                Casos de aplicación.                  crédito, la clasificación del
                Evaluación y clasificación del        deudor y su efecto en las
                deudo y exigencia de provisiones      provisiones.
                para las entidades del sistema
                financiero

         8      Examen Parcial 1                      −                                     −



    SEGUNDA UNIDAD
   TÍTULO DE LA UNIDAD


                                                                                                                        Pág.2
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
      ESCUELA DE CONTABILIDAD




                                                                CONTENIDOS
    SEMANA
                          CONCEPTUAL                         PROCEDIMENTAL                          ACTITUDINAL
                 ESTADOS             FINANCIEROS
          9      BASICOS                               Conoce y diferencia la forma de
         10      Formas de presentación y              formulación y presentación de los
                 estructura     de    los    Estados   estados financieros de las
                 Financieros.                          empresas financieras
                 Preparación      y    análisis   de
                 Estados Financieros.
                 Balance General
                 Estado de Ganancias y pérdidas
                 Estado de cambios en el
                 patrimonio neto
                 Estado de flujo de efectivo
                 Notas a los estados financieros
                 Casos de aplicación
                       INTERPRETACION            DE    Explica la interpretación de los    Aplica criterios de evaluación y
         11      ESTADOS FINANCIEROS.                  estados financieros, asi como       análisis    de    los    Estados
                 Determinación de los indicadores      comprende        la     situación   Financieros, determinando los
                 (ratios) financieros                  económica y financiera a través     indicadores a través de sus
                 Evaluación financiera: Casos          de la aplicación de indicadores     resultados,     conociendo     el
                 prácticos.                            financieros.                        significado del mismo y para su
                                                                                           adecuada toma de decisiones.

                 APLICACIÓN PRACTICA                   Dinámica grupal en el registro de   Conoce        y      aplica      los
         12      Desarrollo de la Contabilidad         operaciones y desarrollo de la      procedimientos y técnicas para la
         13      para una entidad Bancaria y/o         contabilidad de las distintas       contabilización de operaciones
         14      Caja Municipal de Ahorro y            empresas del sistema financiero     de los distintos sectores de la
         15      crédito                                                                   actividad financiera
                 Caso práctico                                                             Identifica     los     tipos      de
                                                                                           operaciones que realizan los
                                                                                           distintos sectores de la actividad.


         16      Examen Final


         17      Examen de Aplazados



V.- PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS
  5.1. Métodos
       La asignatura se realizará a través de clases expositivas, fomentando la participación dinámica
       de los estudiantes organizándolos en grupos de investigación para el debate y reflexión del
       contenido del curso.

  5.2.   Técnicas
          Metodología activa.
          Dinámica de trabajo en grupos
          Inductivo, deductivo, participativo.
          Lecturas de temas seleccionados.
          Ejercicios prácticos.
          Trabajos de investigación.

  5.3.   Medios didácticos
         - Diapositivas
         - Separatas
         - Guías prácticas.

VI.- EQUIPOS Y MATERIALES
      Puntero y parlantes multimedia.
      Papel, pizarra, plumones y mota.

VII.- EVALUACIÓN

                                                                                                                         Pág.3
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
      ESCUELA DE CONTABILIDAD




  La evaluación del alumno será considerando los siguientes aspectos:
  a) Será permanente, considerando las intervenciones orales, practicas calificadas, trabajos de
      investigación, exposiciones y actividades del curso.
  b) Al finalizar cada unidad didáctica serán evaluados con la aplicación de exámenes parciales.
  c) Al finalizar el ciclo académico se realizara la evaluación final del curso.

  Los aspectos señalados anteriormente y aplicados en cada unidad didáctica pasarán a ser parte de la
  nota final del curso con la participación activa en clase de parte de los alumnos.


  Requisitos mínimos de aprobación:
        - Nota mínima de aprobación ONCE (11).
        - Cumplir con todas la evaluaciones programadas.
        - El grado de ponderación será de la siguiente manera:
                      En el contenido conceptual tiene el valor del 50%
                      En el contenido procedimental tiene valor de 30%
                      En el contenido actitudinal tiene el valor de 20%

VIII.- FUENTES DE INFORMACIÓN
  A. TEXTO BASE
        Ley N° 26702 General del Sistema Financiero y de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de
        Banca y Seguros.
        Manual de Contabilidad para empresas del sistema financiero
        Res. SBS N° 333-2000 Aprueban Plan de cuentas para empresas del sistema financiero
        Contabilidad de empresas del sistema financiero: Ferrer Quea, Alejandro
        RESOLUCION SBS Nº 11356-2008, norma que aprueba el Nuevo Reglamento para la Evaluación
        y Clasificación del Deudor y la Exigencia de Provisiones.

  B.   BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
         D.S. N° 157-90 Sistema de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito
         D.S. N° 074-90 Ley de cooperativas
         Ley 27287 Ley de Titulos y valores
         Circulares y Boletines de la Superintendencia de Banca y Seguros y el Banco Central de reserva
         del Perú.

  C.   FUENTES ELECTRÓNICAS:
       www.sbs.gob.pe
       www.conasev.gob.pe
       www.bcrp.gob.pe
       www.monografias.com
       www.aulafacil.com

                                                                             Moquegua, Abril del 2011.




                                                                                                          Pág.4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos básicos de contabilidad
Conceptos básicos de contabilidadConceptos básicos de contabilidad
Conceptos básicos de contabilidad
Claudia Chaparro
 
Fases de la Auditoría
Fases de la AuditoríaFases de la Auditoría
Fases de la Auditoría
Luz Lugo
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
MAHOS1974
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
soniariveros
 

La actualidad más candente (20)

Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 
Papeles de trabajo en auditoría ojo
Papeles de trabajo en auditoría  ojoPapeles de trabajo en auditoría  ojo
Papeles de trabajo en auditoría ojo
 
Conceptos básicos de contabilidad
Conceptos básicos de contabilidadConceptos básicos de contabilidad
Conceptos básicos de contabilidad
 
Anexo 8 marcas de auditoria
Anexo 8 marcas de auditoriaAnexo 8 marcas de auditoria
Anexo 8 marcas de auditoria
 
300 310-315
300 310-315300 310-315
300 310-315
 
Nia 510
Nia 510 Nia 510
Nia 510
 
Fases de la Auditoría
Fases de la AuditoríaFases de la Auditoría
Fases de la Auditoría
 
Auditoria de las existencias
Auditoria de las existenciasAuditoria de las existencias
Auditoria de las existencias
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Auditoria costo de ventas
Auditoria costo de ventasAuditoria costo de ventas
Auditoria costo de ventas
 
Conciliación Bancaria
Conciliación BancariaConciliación Bancaria
Conciliación Bancaria
 
auditoria forense
auditoria forenseauditoria forense
auditoria forense
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
 
Control Interno "Proceso de Ventas"
Control Interno "Proceso de Ventas"Control Interno "Proceso de Ventas"
Control Interno "Proceso de Ventas"
 
Niif para pymes sec. 11
Niif para pymes sec. 11Niif para pymes sec. 11
Niif para pymes sec. 11
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
 
Papeles de trabajo de auditoria
Papeles de trabajo de auditoriaPapeles de trabajo de auditoria
Papeles de trabajo de auditoria
 
auditoria de ingresos
auditoria de ingresosauditoria de ingresos
auditoria de ingresos
 
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
 
auditoria financiera
auditoria financieraauditoria financiera
auditoria financiera
 

Destacado

Ley 26702, LEY GENERAL DEL SISTEMA FINANCIERO Y DEL SISTEMA DE SEGUROS Y ORGA...
Ley 26702, LEY GENERAL DEL SISTEMA FINANCIERO Y DEL SISTEMA DE SEGUROS Y ORGA...Ley 26702, LEY GENERAL DEL SISTEMA FINANCIERO Y DEL SISTEMA DE SEGUROS Y ORGA...
Ley 26702, LEY GENERAL DEL SISTEMA FINANCIERO Y DEL SISTEMA DE SEGUROS Y ORGA...
Lucky Araujo
 
Monografia del " Sistema Financiero Peruano"
Monografia del " Sistema Financiero Peruano"Monografia del " Sistema Financiero Peruano"
Monografia del " Sistema Financiero Peruano"
xxjhonnyxx
 
Comunicacion empresarial
Comunicacion empresarialComunicacion empresarial
Comunicacion empresarial
Monimay
 

Destacado (20)

Plan de cuentas del sistema financiero
Plan de cuentas del sistema financieroPlan de cuentas del sistema financiero
Plan de cuentas del sistema financiero
 
Contabilidad de instituciones financieras teoría completa de cuentas
Contabilidad de instituciones financieras teoría completa de cuentasContabilidad de instituciones financieras teoría completa de cuentas
Contabilidad de instituciones financieras teoría completa de cuentas
 
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANOSISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
 
Silabo de auditoria de calidad metodos y estrategias tematica
Silabo de auditoria de calidad metodos y estrategias  tematicaSilabo de auditoria de calidad metodos y estrategias  tematica
Silabo de auditoria de calidad metodos y estrategias tematica
 
Fundamentos de finanzas
Fundamentos de finanzasFundamentos de finanzas
Fundamentos de finanzas
 
Formulación de estados financieros
Formulación de estados financierosFormulación de estados financieros
Formulación de estados financieros
 
Syllabus gerencia financiera
Syllabus gerencia financieraSyllabus gerencia financiera
Syllabus gerencia financiera
 
plan contable de instituciones financieras 2016
plan contable de instituciones financieras 2016plan contable de instituciones financieras 2016
plan contable de instituciones financieras 2016
 
Fundamentos de Finanzas
Fundamentos de FinanzasFundamentos de Finanzas
Fundamentos de Finanzas
 
Planificación Anual de Economía 2 (2.014)
Planificación Anual de Economía 2 (2.014)Planificación Anual de Economía 2 (2.014)
Planificación Anual de Economía 2 (2.014)
 
Ley 26702, LEY GENERAL DEL SISTEMA FINANCIERO Y DEL SISTEMA DE SEGUROS Y ORGA...
Ley 26702, LEY GENERAL DEL SISTEMA FINANCIERO Y DEL SISTEMA DE SEGUROS Y ORGA...Ley 26702, LEY GENERAL DEL SISTEMA FINANCIERO Y DEL SISTEMA DE SEGUROS Y ORGA...
Ley 26702, LEY GENERAL DEL SISTEMA FINANCIERO Y DEL SISTEMA DE SEGUROS Y ORGA...
 
PLAN DE CUENTAS - ENTIDADES FINANCIERAS
PLAN DE CUENTAS - ENTIDADES FINANCIERASPLAN DE CUENTAS - ENTIDADES FINANCIERAS
PLAN DE CUENTAS - ENTIDADES FINANCIERAS
 
Manual contabilidad intermedia i 2013 - i - ii
Manual contabilidad intermedia i   2013 - i - iiManual contabilidad intermedia i   2013 - i - ii
Manual contabilidad intermedia i 2013 - i - ii
 
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
 
CONTABILIDAD BANCARIA
CONTABILIDAD BANCARIA CONTABILIDAD BANCARIA
CONTABILIDAD BANCARIA
 
Monografia del " Sistema Financiero Peruano"
Monografia del " Sistema Financiero Peruano"Monografia del " Sistema Financiero Peruano"
Monografia del " Sistema Financiero Peruano"
 
Comunicacion empresarial
Comunicacion empresarialComunicacion empresarial
Comunicacion empresarial
 
Fundamentos y principios de las Finanzas
Fundamentos y principios de las Finanzas Fundamentos y principios de las Finanzas
Fundamentos y principios de las Finanzas
 
CONTABILIDAD BANCARIA
CONTABILIDAD BANCARIA CONTABILIDAD BANCARIA
CONTABILIDAD BANCARIA
 
formulacion y evaluacion de proyectos
formulacion y evaluacion de proyectosformulacion y evaluacion de proyectos
formulacion y evaluacion de proyectos
 

Similar a Silabo contabilidad de entidades financieras 2011 i

49_Contabilidad_de_Empresas_Financieras_I.pdf
49_Contabilidad_de_Empresas_Financieras_I.pdf49_Contabilidad_de_Empresas_Financieras_I.pdf
49_Contabilidad_de_Empresas_Financieras_I.pdf
juanjorgegavidiacast
 
Programa MDAF 2013-2014
Programa MDAF 2013-2014Programa MDAF 2013-2014
Programa MDAF 2013-2014
Dami Hern
 
Presentacioncontabilidad financiera
Presentacioncontabilidad financieraPresentacioncontabilidad financiera
Presentacioncontabilidad financiera
Marcos Ramirez
 
Programa de Analisis de los Estados Financieros nuevo
Programa de Analisis de los Estados Financieros nuevoPrograma de Analisis de los Estados Financieros nuevo
Programa de Analisis de los Estados Financieros nuevo
emperatrizazul
 
Programa contabilidad financiera_grupo_16
Programa contabilidad financiera_grupo_16Programa contabilidad financiera_grupo_16
Programa contabilidad financiera_grupo_16
Monica Giraldo
 
Silabo de analisis_financiero
Silabo de analisis_financieroSilabo de analisis_financiero
Silabo de analisis_financiero
Tomas Villegas
 
MARCO CONCEPTUAL PLAN CONTABLE NIIFS PYMES
MARCO CONCEPTUAL PLAN CONTABLE NIIFS PYMESMARCO CONCEPTUAL PLAN CONTABLE NIIFS PYMES
MARCO CONCEPTUAL PLAN CONTABLE NIIFS PYMES
Darwin Jimenez
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
dajosgeradri
 
1 silabo -2010-jda
1 silabo -2010-jda1 silabo -2010-jda
1 silabo -2010-jda
john2307
 
Silabo g financiera 2010
Silabo g financiera 2010Silabo g financiera 2010
Silabo g financiera 2010
hye HYE
 
Programa general de fundamentación financiera iafic 2010
Programa general de fundamentación financiera iafic 2010Programa general de fundamentación financiera iafic 2010
Programa general de fundamentación financiera iafic 2010
JORGE145
 

Similar a Silabo contabilidad de entidades financieras 2011 i (20)

49_Contabilidad_de_Empresas_Financieras_I.pdf
49_Contabilidad_de_Empresas_Financieras_I.pdf49_Contabilidad_de_Empresas_Financieras_I.pdf
49_Contabilidad_de_Empresas_Financieras_I.pdf
 
Programa MDAF 2013-2014
Programa MDAF 2013-2014Programa MDAF 2013-2014
Programa MDAF 2013-2014
 
Guia didactica tema_1
Guia didactica tema_1Guia didactica tema_1
Guia didactica tema_1
 
Programa de asignatura contabilidad gubernamental cpa450
Programa de asignatura contabilidad gubernamental cpa450Programa de asignatura contabilidad gubernamental cpa450
Programa de asignatura contabilidad gubernamental cpa450
 
Presentacioncontabilidad financiera
Presentacioncontabilidad financieraPresentacioncontabilidad financiera
Presentacioncontabilidad financiera
 
Programa de Analisis de los Estados Financieros nuevo
Programa de Analisis de los Estados Financieros nuevoPrograma de Analisis de los Estados Financieros nuevo
Programa de Analisis de los Estados Financieros nuevo
 
1.- Analisis de estados financieros ene.10.24.pdf
1.- Analisis de estados financieros ene.10.24.pdf1.- Analisis de estados financieros ene.10.24.pdf
1.- Analisis de estados financieros ene.10.24.pdf
 
Programa contabilidad financiera_grupo_16
Programa contabilidad financiera_grupo_16Programa contabilidad financiera_grupo_16
Programa contabilidad financiera_grupo_16
 
Silabo de analisis_financiero
Silabo de analisis_financieroSilabo de analisis_financiero
Silabo de analisis_financiero
 
CONTABILIDAD DE LA INSTITUCION FINANCIERA
CONTABILIDAD DE LA INSTITUCION FINANCIERACONTABILIDAD DE LA INSTITUCION FINANCIERA
CONTABILIDAD DE LA INSTITUCION FINANCIERA
 
MARCO CONCEPTUAL PLAN CONTABLE NIIFS PYMES
MARCO CONCEPTUAL PLAN CONTABLE NIIFS PYMESMARCO CONCEPTUAL PLAN CONTABLE NIIFS PYMES
MARCO CONCEPTUAL PLAN CONTABLE NIIFS PYMES
 
Naturaleza de los estados financieros
Naturaleza de los estados financierosNaturaleza de los estados financieros
Naturaleza de los estados financieros
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 
1 silabo -2010-jda
1 silabo -2010-jda1 silabo -2010-jda
1 silabo -2010-jda
 
MÓDULO ANÁLISIS FINANCIERO.docx
MÓDULO ANÁLISIS FINANCIERO.docxMÓDULO ANÁLISIS FINANCIERO.docx
MÓDULO ANÁLISIS FINANCIERO.docx
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
Contabilidad financiera avanzada_web
Contabilidad financiera avanzada_webContabilidad financiera avanzada_web
Contabilidad financiera avanzada_web
 
Silabo g financiera 2010
Silabo g financiera 2010Silabo g financiera 2010
Silabo g financiera 2010
 
Programa general de fundamentación financiera iafic 2010
Programa general de fundamentación financiera iafic 2010Programa general de fundamentación financiera iafic 2010
Programa general de fundamentación financiera iafic 2010
 
Catalogo de cuentas
Catalogo de cuentasCatalogo de cuentas
Catalogo de cuentas
 

Más de Yamir Pablo Cabana Salas

Normas para Elaboración del Informe de Prácticas Pre Profesionales
Normas para Elaboración del Informe de Prácticas Pre ProfesionalesNormas para Elaboración del Informe de Prácticas Pre Profesionales
Normas para Elaboración del Informe de Prácticas Pre Profesionales
Yamir Pablo Cabana Salas
 
Esquema plan de practicas preprofesionales
Esquema plan de practicas preprofesionalesEsquema plan de practicas preprofesionales
Esquema plan de practicas preprofesionales
Yamir Pablo Cabana Salas
 

Más de Yamir Pablo Cabana Salas (6)

Normas para Elaboración del Informe de Prácticas Pre Profesionales
Normas para Elaboración del Informe de Prácticas Pre ProfesionalesNormas para Elaboración del Informe de Prácticas Pre Profesionales
Normas para Elaboración del Informe de Prácticas Pre Profesionales
 
Esquema plan de practicas preprofesionales
Esquema plan de practicas preprofesionalesEsquema plan de practicas preprofesionales
Esquema plan de practicas preprofesionales
 
Silabo practica pre profesional 2012 II
Silabo practica pre profesional 2012 IISilabo practica pre profesional 2012 II
Silabo practica pre profesional 2012 II
 
Tema 3 Normatividad Contable en el Perú
Tema 3 Normatividad Contable en el PerúTema 3 Normatividad Contable en el Perú
Tema 3 Normatividad Contable en el Perú
 
Tema 2 Organos de Regulacion y Control
Tema 2 Organos de Regulacion y ControlTema 2 Organos de Regulacion y Control
Tema 2 Organos de Regulacion y Control
 
Tema 1 Sistema Financiero Nacional
Tema 1 Sistema Financiero NacionalTema 1 Sistema Financiero Nacional
Tema 1 Sistema Financiero Nacional
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 

Silabo contabilidad de entidades financieras 2011 i

  • 1. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ESCUELA DE CONTABILIDAD SILABO I. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y EMPRESARIALES 1.2. Escuela : CONTABILIDAD 1.3. Semestre Académico : VII 1.4. Código : 1475 1.5. Ciclo de Estudio : 2011-I 1.6. Créditos : 03 1.7. Horas Semanales : 04 1.8.1. Horas Teorías : 02 1.8.2. Horas Prácticas : 02 1.8. Prerrequisito : CONTABILIDAD SUPERIOR 1.9. Profesor Responsable : CPC YAMIR CABANA SALAS II. JUSTIFICACION Y COMPETENCIAS El curso de Contabilidad de Entidades Financieras, se presenta como un instrumento que va a permitir alcanzas a los alumnos un enfoque claro acerca del funcionamiento y de la contabilización de las operaciones económicas de las entidades del sistema financiero peruano. Las competencias que el alumno alcanzará durante el desarrollo del curso son: • Conoce el marco normativo, las operaciones y servicios que brindan las entidades del Sistema Financiero del país, de que manera estas entidades contribuyen al desarrollo económico del país. • Aplica la contabilización de las operaciones y servicios que desarrollan las entidades financieras, dentro del marco del Plan de Cuentas para Instituciones Financieras y de Seguros, y el desarrollo de monografías de acuerdo al avance del sillabus. • Elabora los Estados Financieros básicos de las entidades del sistema financiero nacional, de conformidad a las disposiciones legales vigentes y sabe analizar e interpretar sus resultados. • Desarrolla monografías integrales aplicadas a empresas del sistema financiero nacional. III. SUMILLA El alumno de contabilidad desarrolla sus competencias para interpretar el marco legal financiero del país y sus aplicaciones para procesar la información contable de las entidades financieras; bancos, seguros, cajas de ahorro, sociedades administradoras de fondos de inversión y titulizadoras. Bibliografía: Ley General del Sistema Financiero, Ley Orgánica de la Superintendencia Nacional de Bancos y Seguros; Ordoñez y otro: Operaciones y Contabilidad de las Instituciones Financieras. IV. OBJETIVOS 4.1 Objetivo General El objetivo del curso es brindar a los estudiantes los conocimientos básicos y necesarios para su accionar en el campo financiero, que les permita conocer y entender como una organización financiera desarrolla y contabiliza sus operaciones con la finalidad de obtener sus estados financieros básicos, para una adecuada toma de decisiones. 4.2 Objetivos Específicos El estudiante entiende la organización del sistema financiero peruano El estudiante conoce y aplica la dinámica del plan de cuentas para el sistema financiero peruano. El estudiante elabora e interpreta los principales Estados Financieros de la Entidades financieras V. PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS PRIMERA UNIDAD  TÍTULO DE LA UNIDAD: SISTEMA FINANCIERO NACIONAL Y LA FUNCION CONTABLE Pág.1
  • 2. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ESCUELA DE CONTABILIDAD CONTENIDOS SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL ESTRUCTURA DEL SISTEMA Resume la conformación del Comprende la organización y 1 FINANCIERO NACIONAL. Sistema Financiero Nacional. composición del sistema Definición. Organización y Analiza y entiende los principales financiero nacional. Ordenamiento de las empresas capítulos de la Ley 26702 conformantes del sistema financiero peruano. Actividad principal de cada una de las empresas conformantes del Sistema. Ley 26702 del Sistema Financiero Peruano ORGANOS DE REGULACION Y Conoce y diferencia las Conoce y diferencia la regulación 2 DE CONTROL DEL SISTEMA funciones de los entes del sistema financiero peruano. FINANCIERO NACIONAL. reguladores del sistema Definición, estructura y funciones financiero nacional. de la Superintendencia de Banca Comprende y Seguros. Definición, estructura y funciones del Banco Central de Reserva del Perú EL SISTEMA BANCARIO EN EL Elabora definiciones de los tipos Conoce y diferencia la naturaleza 3 PERU. de entidades del sistema de las entidades conformantes Definición, características y financiero. del sistema financiero nacional. operaciones de Empresas Conoce todas las entidades Bancarias, Empresas conformantes del sistema Financieras, Cajas Municipales financiero. de Ahorro y Crédito, Cajas Rurales de Ahorro y crédito y edpymes. NORMATIVIDAD CONTABLE Analiza y sintetiza el marco Comprende y conoce la 4 EN EL PERU. normativo del sistema financiero normatividad contable en el Perú Sistema Nacional de de contabilidad para las para las empresas del Sistema Contabilidad, Alcances y Normas empresas del sistema financiero financiero de Contabilidad Generales. nacional La información financiera de las empresas del sistema financiero PLAN CONTABLE FINANCIERO Identifica y diferencia las cuentas Reconoce el sistema de 5 Y BANCARIO. aplicadas por la empresas del codificación, denominación y Estructura, nivel de codificación sistema financiero nacional, de descripción de cuentas de cuentas y códigos de nivel de conformidad al Manual de clases. contabilidad. Cuentas del Balance General, Establece las diferencias en la Cuentas de Gestión, Cuentas de estructura y dinámica del Manual Resultados y Cuentas de de Contabilidad. contingencias y orden Dinámica de las principales cuentas contables. REGISTRO DE OPERACIONES Desarrolla el registro de las Aplica de manera práctica el 6 CONTABLES principales operaciones de las proceso y registro contable de 7 Registro de Operaciones Activas entidades del sistema financiero. las distintas operaciones y/o Registro de Operaciones Pasivas Propone ejemplos para el transacciones que se dan en Registro de Operaciones de registro de operaciones comunes una entidad financiera de este resultados (ingresos y gastos) en las empresas del sistema tipo. Registro de Operaciones financiero contingentes y de orden Conoce y aprende los tipos de Casos de aplicación. crédito, la clasificación del Evaluación y clasificación del deudor y su efecto en las deudo y exigencia de provisiones provisiones. para las entidades del sistema financiero 8 Examen Parcial 1 − − SEGUNDA UNIDAD  TÍTULO DE LA UNIDAD Pág.2
  • 3. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ESCUELA DE CONTABILIDAD CONTENIDOS SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL ESTADOS FINANCIEROS 9 BASICOS Conoce y diferencia la forma de 10 Formas de presentación y formulación y presentación de los estructura de los Estados estados financieros de las Financieros. empresas financieras Preparación y análisis de Estados Financieros. Balance General Estado de Ganancias y pérdidas Estado de cambios en el patrimonio neto Estado de flujo de efectivo Notas a los estados financieros Casos de aplicación INTERPRETACION DE Explica la interpretación de los Aplica criterios de evaluación y 11 ESTADOS FINANCIEROS. estados financieros, asi como análisis de los Estados Determinación de los indicadores comprende la situación Financieros, determinando los (ratios) financieros económica y financiera a través indicadores a través de sus Evaluación financiera: Casos de la aplicación de indicadores resultados, conociendo el prácticos. financieros. significado del mismo y para su adecuada toma de decisiones. APLICACIÓN PRACTICA Dinámica grupal en el registro de Conoce y aplica los 12 Desarrollo de la Contabilidad operaciones y desarrollo de la procedimientos y técnicas para la 13 para una entidad Bancaria y/o contabilidad de las distintas contabilización de operaciones 14 Caja Municipal de Ahorro y empresas del sistema financiero de los distintos sectores de la 15 crédito actividad financiera Caso práctico Identifica los tipos de operaciones que realizan los distintos sectores de la actividad. 16 Examen Final 17 Examen de Aplazados V.- PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS 5.1. Métodos La asignatura se realizará a través de clases expositivas, fomentando la participación dinámica de los estudiantes organizándolos en grupos de investigación para el debate y reflexión del contenido del curso. 5.2. Técnicas  Metodología activa.  Dinámica de trabajo en grupos  Inductivo, deductivo, participativo.  Lecturas de temas seleccionados.  Ejercicios prácticos.  Trabajos de investigación. 5.3. Medios didácticos - Diapositivas - Separatas - Guías prácticas. VI.- EQUIPOS Y MATERIALES  Puntero y parlantes multimedia.  Papel, pizarra, plumones y mota. VII.- EVALUACIÓN Pág.3
  • 4. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ESCUELA DE CONTABILIDAD La evaluación del alumno será considerando los siguientes aspectos: a) Será permanente, considerando las intervenciones orales, practicas calificadas, trabajos de investigación, exposiciones y actividades del curso. b) Al finalizar cada unidad didáctica serán evaluados con la aplicación de exámenes parciales. c) Al finalizar el ciclo académico se realizara la evaluación final del curso. Los aspectos señalados anteriormente y aplicados en cada unidad didáctica pasarán a ser parte de la nota final del curso con la participación activa en clase de parte de los alumnos. Requisitos mínimos de aprobación: - Nota mínima de aprobación ONCE (11). - Cumplir con todas la evaluaciones programadas. - El grado de ponderación será de la siguiente manera: En el contenido conceptual tiene el valor del 50% En el contenido procedimental tiene valor de 30% En el contenido actitudinal tiene el valor de 20% VIII.- FUENTES DE INFORMACIÓN A. TEXTO BASE Ley N° 26702 General del Sistema Financiero y de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros. Manual de Contabilidad para empresas del sistema financiero Res. SBS N° 333-2000 Aprueban Plan de cuentas para empresas del sistema financiero Contabilidad de empresas del sistema financiero: Ferrer Quea, Alejandro RESOLUCION SBS Nº 11356-2008, norma que aprueba el Nuevo Reglamento para la Evaluación y Clasificación del Deudor y la Exigencia de Provisiones. B. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA D.S. N° 157-90 Sistema de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito D.S. N° 074-90 Ley de cooperativas Ley 27287 Ley de Titulos y valores Circulares y Boletines de la Superintendencia de Banca y Seguros y el Banco Central de reserva del Perú. C. FUENTES ELECTRÓNICAS: www.sbs.gob.pe www.conasev.gob.pe www.bcrp.gob.pe www.monografias.com www.aulafacil.com Moquegua, Abril del 2011. Pág.4