SlideShare una empresa de Scribd logo
El mercado de trabajo en
Colombia y la estructura sindical
Como la mayoría de la fuerza de trabajo la componían los
trabajadores no calificados, el sindicalismo no podía
volverse una fuerza importante para mejorar las
condiciones económicas de los trabajadores mientras el
estado no protegiera a los huelguistas de la competencia
de los esquiroles. Esto fue lo que hizo informalmente el
partido liberal hasta 1945, año en que constitucionalizo, la
protección de los huelguistas por medio de la ley 6. No es
sorprendente entonces que el crecimiento del movimiento
sindical no ocurriera si no que hasta el liberalismo subió al
poder.
La política estatal hacia los sindicatos cambio, con la
llegada del liberalismo a la presidencia. Olaya Herrera
gano las elecciones a causa de la división del partido
conservador, y con el propósito de mantenerse en el
poder, su partido busco atraer un electorado
tradicionalmente liberal. Por su parte los trabajadores
urbanos estaban creciendo rápidamente debido a la
urbanización y al crecimiento de nuevos sectores de
trabajadores en empleos asalariados en la industria y en
el agro. Este objetivo llevo al gobierno liberal a promover
sindicatos y apoyarlos informalmente a través de
presiones directas para que los empleadores los
aceptaran.
La política estatal hacia los sindicatos cambio, con la
llegada del liberalismo a la presidencia. Olaya Herrera
gano las elecciones a causa de la división del partido
conservador, y con el propósito de mantenerse en el
poder, su partido busco atraer un electorado
tradicionalmente liberal. Por su parte los trabajadores
urbanos estaban creciendo rápidamente debido a la
urbanización y al crecimiento de nuevos sectores de
trabajadores en empleos asalariados en la industria y en
el agro. Este objetivo llevo al gobierno liberal a promover
sindicatos y apoyarlos informalmente a través de
presiones directas para que los empleadores los
aceptaran.
En resumen, la estructura sindical de Colombia es función
de la protección legal que le da el estado colombiano a
los sindicatos cuando estos están en huelga. La prueba
de este hecho es que en los sectores donde la huelga es
ilegal y donde el estado no protege a los huelguistas, la
estructura sindical es diferente de la del resto de la
economía. por ejemplo, los sindicatos más fuertes del
sector público no están organizados como sindicatos de
base, sino como sindicatos gremiales. Este es el caso del
militante sindicato de educadores y de otros sindicatos del
sector público.
En el 2018 creció la arremetida
contra activistas y líderes
sindicales
En el marco de la conmemoración del 70 aniversario de la
declaración universal de los derechos humanos, la
escuela nacional sindical presenta este informe que da
cuenta de la violencia que han sufrido los activistas y
lideres sindicales durante el 2018. La situación de
derechos humanos en Colombia suscita gran
preocupación, a juzgar por lo ocurrido en el año anterior,
en el que se agudizo la persecución y la violencia contra
los lideres sociales, sindicalistas y defensores de
derechos humanos.
El gobierno Duque tiene grandes retos en materia de
garantía, protección y promoción de los derechos
humanos, especialmente frente a las personas que son
vulnerables por diversos motivos: defender derechos
laborales, el medio ambiente, poblaciones y territorios,
por exigir restitución de tierras, apoyar la paz, denunciar
la corrupción y liderar protestas y movilizaciones sociales.
Según el instituto de estudio para el Desarrollo y la paz
(INDEPAZ), entre enero y noviembre del 2018 en
Colombia fueron asesinados 226 lideres defensores de
derechos humanos en distintas regiones del país,
principalmente en aquellas priorizadas por el posconflicto.
Allí la ausencia estatal y el vacío dejado por las FARC
social y organizativo. A la persistencia de la violencia se
suma la criminalización de la acción sindical y de la
protesta, por la vía del tratamiento de orden público,
judicial y punitivo hacia esta.
Historia del sindicalismo en Colombia, 1850-2013
Miguel Urrutia Montoya
Julissa Juliette Domínguez A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado Social y Estado Bienestar (parte 2)
Estado Social y Estado Bienestar (parte 2)Estado Social y Estado Bienestar (parte 2)
Estado Social y Estado Bienestar (parte 2)
Becavil
 
El estado benefactor 1
El estado benefactor 1El estado benefactor 1
El estado benefactor 1
pablo_7
 
Proyectos globales 1952 1973
Proyectos globales 1952 1973Proyectos globales 1952 1973
Proyectos globales 1952 1973
mabarcas
 

La actualidad más candente (20)

Estado liberal - bienestar- neoliberal-Paola
Estado liberal - bienestar- neoliberal-PaolaEstado liberal - bienestar- neoliberal-Paola
Estado liberal - bienestar- neoliberal-Paola
 
Sucesos en la década 1990 2000
Sucesos en la década 1990 2000Sucesos en la década 1990 2000
Sucesos en la década 1990 2000
 
Estado Social y Estado Bienestar (parte 2)
Estado Social y Estado Bienestar (parte 2)Estado Social y Estado Bienestar (parte 2)
Estado Social y Estado Bienestar (parte 2)
 
Estado benefactor
Estado benefactorEstado benefactor
Estado benefactor
 
Notas sobre el estado liberal, el estado del bienestar y el estado neoliberal
Notas sobre el estado liberal, el estado del bienestar y el estado neoliberalNotas sobre el estado liberal, el estado del bienestar y el estado neoliberal
Notas sobre el estado liberal, el estado del bienestar y el estado neoliberal
 
Derechos humanos y psicología
Derechos humanos y psicologíaDerechos humanos y psicología
Derechos humanos y psicología
 
Neoliberalismo en Chile, coyuntura 2014-2018
Neoliberalismo en Chile, coyuntura 2014-2018Neoliberalismo en Chile, coyuntura 2014-2018
Neoliberalismo en Chile, coyuntura 2014-2018
 
Estado de Benefactor
Estado de BenefactorEstado de Benefactor
Estado de Benefactor
 
La nuevas luchas sociales
La nuevas luchas socialesLa nuevas luchas sociales
La nuevas luchas sociales
 
Derecho laboral colectivo
Derecho laboral colectivoDerecho laboral colectivo
Derecho laboral colectivo
 
Dictadura y neoliberalismo 6°
Dictadura y neoliberalismo 6°Dictadura y neoliberalismo 6°
Dictadura y neoliberalismo 6°
 
Estado Benefactor
Estado BenefactorEstado Benefactor
Estado Benefactor
 
Estado Benefactor
Estado BenefactorEstado Benefactor
Estado Benefactor
 
Estado benefactor
Estado benefactorEstado benefactor
Estado benefactor
 
Estado Bienestar
Estado BienestarEstado Bienestar
Estado Bienestar
 
El estado benefactor 1
El estado benefactor 1El estado benefactor 1
El estado benefactor 1
 
¿Qué es el corporativismo?
¿Qué es el corporativismo?¿Qué es el corporativismo?
¿Qué es el corporativismo?
 
Estado de bienestar
Estado de bienestarEstado de bienestar
Estado de bienestar
 
Proyectos globales 1952 1973
Proyectos globales 1952 1973Proyectos globales 1952 1973
Proyectos globales 1952 1973
 
EL ESTADO BENEFACTOR
EL ESTADO BENEFACTOREL ESTADO BENEFACTOR
EL ESTADO BENEFACTOR
 

Similar a Sindicato en colombia 2

Analisis de coyuntura 2012 con perpectiva de genero
Analisis de coyuntura 2012 con perpectiva de generoAnalisis de coyuntura 2012 con perpectiva de genero
Analisis de coyuntura 2012 con perpectiva de genero
María Suárez de Pino
 
Gstrasoc tema 3.2 complementaria
Gstrasoc tema 3.2 complementariaGstrasoc tema 3.2 complementaria
Gstrasoc tema 3.2 complementaria
liclinea16
 
Asamblea popular.
Asamblea popular.Asamblea popular.
Asamblea popular.
dreammx
 
La organización sindical en venezuela
La organización sindical en venezuelaLa organización sindical en venezuela
La organización sindical en venezuela
Hugo Araujo
 
Las tensiones creativas de la revolución
Las tensiones creativas de la revoluciónLas tensiones creativas de la revolución
Las tensiones creativas de la revolución
Karla Aroca Ayala
 

Similar a Sindicato en colombia 2 (20)

Analisis de coyuntura 2012 con perpectiva de genero
Analisis de coyuntura 2012 con perpectiva de generoAnalisis de coyuntura 2012 con perpectiva de genero
Analisis de coyuntura 2012 con perpectiva de genero
 
Lideres sindicales
Lideres sindicalesLideres sindicales
Lideres sindicales
 
México 2012: Conflicto social como catalizador de transformaciones en el sist...
México 2012: Conflicto social como catalizador de transformaciones en el sist...México 2012: Conflicto social como catalizador de transformaciones en el sist...
México 2012: Conflicto social como catalizador de transformaciones en el sist...
 
Gstrasoc tema 3.2 complementaria
Gstrasoc tema 3.2 complementariaGstrasoc tema 3.2 complementaria
Gstrasoc tema 3.2 complementaria
 
Asamblea popular.
Asamblea popular.Asamblea popular.
Asamblea popular.
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Caso Penta y los intereses de las empresas forestales en las elites del poder...
Caso Penta y los intereses de las empresas forestales en las elites del poder...Caso Penta y los intereses de las empresas forestales en las elites del poder...
Caso Penta y los intereses de las empresas forestales en las elites del poder...
 
Ensayo consecuencias laborales del movimiento obrero venezolano
Ensayo consecuencias laborales del movimiento obrero  venezolanoEnsayo consecuencias laborales del movimiento obrero  venezolano
Ensayo consecuencias laborales del movimiento obrero venezolano
 
7 sindicalismo
7 sindicalismo7 sindicalismo
7 sindicalismo
 
Movilizacion social
Movilizacion socialMovilizacion social
Movilizacion social
 
El nuevo sindicalismo en vzla
El nuevo sindicalismo en vzlaEl nuevo sindicalismo en vzla
El nuevo sindicalismo en vzla
 
Sindicalismo el colombia
Sindicalismo el colombiaSindicalismo el colombia
Sindicalismo el colombia
 
Sindicalismo el colombia
Sindicalismo el colombiaSindicalismo el colombia
Sindicalismo el colombia
 
Sindicalismo el colombia
Sindicalismo el colombiaSindicalismo el colombia
Sindicalismo el colombia
 
Violencia en colombia
Violencia en colombiaViolencia en colombia
Violencia en colombia
 
Cartilla Nro 3 CNSCGM cuerpo de textos-pdf-
Cartilla Nro 3 CNSCGM cuerpo de textos-pdf-Cartilla Nro 3 CNSCGM cuerpo de textos-pdf-
Cartilla Nro 3 CNSCGM cuerpo de textos-pdf-
 
ENFOQUES POLÍTICOS E IDEOLÓGICOS DEL NACIMIENTO DE LA DEMOCRACIA DE 1.959 A 1...
ENFOQUES POLÍTICOS E IDEOLÓGICOS DEL NACIMIENTO DE LA DEMOCRACIA DE 1.959 A 1...ENFOQUES POLÍTICOS E IDEOLÓGICOS DEL NACIMIENTO DE LA DEMOCRACIA DE 1.959 A 1...
ENFOQUES POLÍTICOS E IDEOLÓGICOS DEL NACIMIENTO DE LA DEMOCRACIA DE 1.959 A 1...
 
La organización sindical en venezuela
La organización sindical en venezuelaLa organización sindical en venezuela
La organización sindical en venezuela
 
Las tensiones creativas de la revolución
Las tensiones creativas de la revoluciónLas tensiones creativas de la revolución
Las tensiones creativas de la revolución
 
Introduccion al dº colectivo del trabajo
Introduccion al dº colectivo del trabajoIntroduccion al dº colectivo del trabajo
Introduccion al dº colectivo del trabajo
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Sindicato en colombia 2

  • 1. El mercado de trabajo en Colombia y la estructura sindical
  • 2. Como la mayoría de la fuerza de trabajo la componían los trabajadores no calificados, el sindicalismo no podía volverse una fuerza importante para mejorar las condiciones económicas de los trabajadores mientras el estado no protegiera a los huelguistas de la competencia de los esquiroles. Esto fue lo que hizo informalmente el partido liberal hasta 1945, año en que constitucionalizo, la protección de los huelguistas por medio de la ley 6. No es sorprendente entonces que el crecimiento del movimiento sindical no ocurriera si no que hasta el liberalismo subió al poder.
  • 3. La política estatal hacia los sindicatos cambio, con la llegada del liberalismo a la presidencia. Olaya Herrera gano las elecciones a causa de la división del partido conservador, y con el propósito de mantenerse en el poder, su partido busco atraer un electorado tradicionalmente liberal. Por su parte los trabajadores urbanos estaban creciendo rápidamente debido a la urbanización y al crecimiento de nuevos sectores de trabajadores en empleos asalariados en la industria y en el agro. Este objetivo llevo al gobierno liberal a promover sindicatos y apoyarlos informalmente a través de presiones directas para que los empleadores los aceptaran.
  • 4. La política estatal hacia los sindicatos cambio, con la llegada del liberalismo a la presidencia. Olaya Herrera gano las elecciones a causa de la división del partido conservador, y con el propósito de mantenerse en el poder, su partido busco atraer un electorado tradicionalmente liberal. Por su parte los trabajadores urbanos estaban creciendo rápidamente debido a la urbanización y al crecimiento de nuevos sectores de trabajadores en empleos asalariados en la industria y en el agro. Este objetivo llevo al gobierno liberal a promover sindicatos y apoyarlos informalmente a través de presiones directas para que los empleadores los aceptaran.
  • 5. En resumen, la estructura sindical de Colombia es función de la protección legal que le da el estado colombiano a los sindicatos cuando estos están en huelga. La prueba de este hecho es que en los sectores donde la huelga es ilegal y donde el estado no protege a los huelguistas, la estructura sindical es diferente de la del resto de la economía. por ejemplo, los sindicatos más fuertes del sector público no están organizados como sindicatos de base, sino como sindicatos gremiales. Este es el caso del militante sindicato de educadores y de otros sindicatos del sector público.
  • 6. En el 2018 creció la arremetida contra activistas y líderes sindicales
  • 7. En el marco de la conmemoración del 70 aniversario de la declaración universal de los derechos humanos, la escuela nacional sindical presenta este informe que da cuenta de la violencia que han sufrido los activistas y lideres sindicales durante el 2018. La situación de derechos humanos en Colombia suscita gran preocupación, a juzgar por lo ocurrido en el año anterior, en el que se agudizo la persecución y la violencia contra los lideres sociales, sindicalistas y defensores de derechos humanos. El gobierno Duque tiene grandes retos en materia de garantía, protección y promoción de los derechos humanos, especialmente frente a las personas que son vulnerables por diversos motivos: defender derechos laborales, el medio ambiente, poblaciones y territorios, por exigir restitución de tierras, apoyar la paz, denunciar la corrupción y liderar protestas y movilizaciones sociales.
  • 8. Según el instituto de estudio para el Desarrollo y la paz (INDEPAZ), entre enero y noviembre del 2018 en Colombia fueron asesinados 226 lideres defensores de derechos humanos en distintas regiones del país, principalmente en aquellas priorizadas por el posconflicto. Allí la ausencia estatal y el vacío dejado por las FARC social y organizativo. A la persistencia de la violencia se suma la criminalización de la acción sindical y de la protesta, por la vía del tratamiento de orden público, judicial y punitivo hacia esta.
  • 9. Historia del sindicalismo en Colombia, 1850-2013 Miguel Urrutia Montoya Julissa Juliette Domínguez A