SlideShare una empresa de Scribd logo
Hospital Regional de Alta Especialidad
                   “Dr Juan Graham Casasus”


SÍNDROME DE INTESTINO
CORTO
Dr. Ferstman Duran Hernández

Residente de cirugía general



                                   Villahermosa, Tabasco, México
Antecedentes históricos
• 1880 se realiza la primer resección intestinal exitosa1.


• 1935 Haymond analiza 257 sometidos a resección
 intestinal concluyendo que los pacientes tenían una
 función intestinal cercana a lo normal con resecciones de
 un tercio o menor a la longitud total2.




                            1.- Koeberle E. Resection de deux meters d'intestin grele. Bull Acad Med. (1881);8:249–250.
                    2.- Haymond H E. Massive resection of the small intestine. Surg Gynecol Obstet. (1935);51:693–705.
Conceptos
• Cuadro clínico caracterizado por diarrea,
 malabsorción y desnutrición asociado a un
 remanente intestinal disminuido1.

• Es el resultado de una longitud de intestino
 delgado inadecuada para la soporte nutricional2.




                                           1 .- Shackelford's Surgery of the ALIMENTARY TRACT, Fifth edition, Vol 5
     2.- Sabiston Textbook of surgery The biological basis of modern surgical practice, Saunders Elsevier, 18 th edition
Conceptos
• Es una insuficiencia del intestino secundaria a a
 resecciones quirúrgicas masivas mayor al 75% del
 mismo; con imposibilidad de recibir nutrición e hidratación
 adecuada por vía oral debido a un cuadro de diarrea y
 perdida electrolitica.




                               Tratado de cirugia general, H. Duran Tristan, Elsevier, 1ra ed.
Conceptos
• Es una forma de insuficiencia intestinal
 secundaria a la resección de una
 cantidad critica de intestino, capaz de
 producir diarrea, deshidratación,
 alteración electrolítica, malabsorción,
 mala digestión y desnutrición.




                           Cirugia, Asociacion Española de Cirujanos, Ed Panamericana, 2da ed.
Anatomía
    Duodeno 25-
       30cm



                  Treitz – Valvula
                     ileocecal
                       480cm



                                     2/5 proximales
                                         yeyuno




                                                      3/5 distales
                                                         Ileon




                                                                     Longitud total
                                                                      360-600cm
Etiología


                                            Intestino
                                              corto




                       Adultos                                        Niños




 Isquemia                                    Enteritis
                                 Enf. De                  Enterocolitis        Atresia
 intestinal   Neoplasias                       post
                                 Crohn                    necrotizante        intestinal
   aguda                                   radioterapia
Etiología
Fisiopatología
• Longitud
• Ubicación y función del remanente intestinal
• Estado funcional de otros órganos digestivos
• Presencia o ausencia de válvula ileocecal
• Capacidad adaptativa de intestino remanente
Fisiopatología
• Factores que modifican la adaptación intestinal
   • Dieta con ácidos grasos de cadena corta y larga
   • Suplementos alimenticios con glutamina
   • Hormona del crecimiento
   • Factor de crecimiento epidérmico
   • Fármacos
    • Anti H2: ranitidina y cimetidina
    • IBP: omeprazol
    • Octreotide ¿benefico o deletereo?
  • Poliaminas
    • Espermina
    • Espermidina
    • Putrescina
  • GLP2
  • Prostaglandinas
Fisiopatología
• Adaptación intestinal


• 1er periodo
   • Primeras 2 semanas del postquirúrgico
     • Perdida abundante de líquidos y electrolitos
     • Hipergastrinemia


• 2do periodo
   • Sx de adaptación intestinal “hiperplasia adaptativa”
     • Adaptación estructural y funcional
     • Inicia a las 2 semanas del postquirúrgico hasta los 6 meses
     • Hipertrofia de las vellosidades de la mucosa y mayor profundidad de las
      criptas
Fisiopatología
Fisiopatología
• Resección yeyunal vs ileal


  • Yeyuno
    • Disminuye secreción de CCK, secretina, enzimas pancreáticas y
      motilidad vesicular
    • Aumenta producción de gastrina


  • Íleon
    • Ralentiza transito intestinal
    • Absorbe vitamina B12, sales biliares
    • Resección provoca diarrea coleretica, esteatorrea y colelitiasis
Fisiopatología
Manifestaciones clínicas
• Diarrea
• Perdida de peso
• Deshidratacion


• Deficiencias de vitaminas
  • Osteomalacia
  • Deficit vitamina D
  • Prolongacion del TP
  • Anemia megaloblastica y perniciosa
  • Deficiencia de tiamina: Wernicke
  • Pelagra
  • Acrodermatitis enteropatica
Fisiopatologia
Tratamiento
• Medico
  • Dietas elementales
  • Polimericas
  • Normales


  • NPT
Tratamiento NPT
Tratamiento quirurgico
• Preservar y maximizar el remanente intestinal
  • Alargamiento intestina
  • Estricturoplastia
  • Parche de serosa


• Mejorar la funcion intestinal
  • Mejorar la motilidad: enteroplastia
  • Prolongar transito intestinal
Tratamiento quirúrgico
Tratamiento quirurgico
Tratamiento quirúrgico
• Métodos para prolongación de transito intestinal
  • Segmentos antiperistálticos
    • Adultos 10cm, niños 3cm


  • Válvulas intestinales
    • Técnica: 2cm para retrogradas y 4cm anterógradas
    • Complicaciones: Obstrucción e intususcepción


  • Interposición colonica
Procedimiento de Bianchi




 Segmento yeyunal de
 15cm longitud dilatado



                 http://www.sccp.org.co/plantilas/Libro%20SCCP/Lexias/gastro/intestino%20corto/intestino%20corto.htm
Enteroplastia transversa
Transplante intestinal
• ¿?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
Mario Domínguez
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido pepticaEnfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Colecistitis aguda y colelitiasis
Colecistitis aguda y colelitiasisColecistitis aguda y colelitiasis
Colecistitis aguda y colelitiasis
Hospital Militar Regional de Chilpancingo Guerrero
 
Coledocolitiasis
Coledocolitiasis Coledocolitiasis
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
jvallejoherrador
 
Síndrome de intestino corto
Síndrome de intestino cortoSíndrome de intestino corto
Síndrome de intestino corto
César Pablo Ramírez Plaza
 
Vagotomia y resecciones gástricas
Vagotomia y resecciones gástricasVagotomia y resecciones gástricas
Vagotomia y resecciones gástricas
Amilcar Alfaro García
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
Lucy Noyola
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEASFACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
Ivan Vojvodic Hernández
 
Diverticulo de meckel
Diverticulo de meckelDiverticulo de meckel
Diverticulo de meckel
Donael Santos
 
ÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICAÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICA
jvallejoherrador
 
Esofago de Barrett
Esofago de BarrettEsofago de Barrett
Esofago de Barrett
Gil Rivera M
 
Ulcera péptica
Ulcera pépticaUlcera péptica
Gastropatia portal hipertensiva
Gastropatia portal hipertensivaGastropatia portal hipertensiva
Gastropatia portal hipertensiva
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Colecistitis Aguda
Colecistitis AgudaColecistitis Aguda
Colecistitis Aguda
David Espinoza Colonia
 
Colangitis
ColangitisColangitis
ColangitisEmm HeGa
 

La actualidad más candente (20)

Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido pepticaEnfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
 
Fistulas
FistulasFistulas
Fistulas
 
Colecistitis aguda y colelitiasis
Colecistitis aguda y colelitiasisColecistitis aguda y colelitiasis
Colecistitis aguda y colelitiasis
 
Coledocolitiasis
Coledocolitiasis Coledocolitiasis
Coledocolitiasis
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
 
Síndrome de intestino corto
Síndrome de intestino cortoSíndrome de intestino corto
Síndrome de intestino corto
 
Vagotomia y resecciones gástricas
Vagotomia y resecciones gástricasVagotomia y resecciones gástricas
Vagotomia y resecciones gástricas
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
 
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEASFACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
 
Diverticulo de meckel
Diverticulo de meckelDiverticulo de meckel
Diverticulo de meckel
 
ÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICAÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICA
 
Esofago de Barrett
Esofago de BarrettEsofago de Barrett
Esofago de Barrett
 
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
 
Ulcera péptica
Ulcera pépticaUlcera péptica
Ulcera péptica
 
Gastropatia portal hipertensiva
Gastropatia portal hipertensivaGastropatia portal hipertensiva
Gastropatia portal hipertensiva
 
Colecistitis Aguda
Colecistitis AgudaColecistitis Aguda
Colecistitis Aguda
 
Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
 

Similar a Sindrome de intestino corto

SIC.pdf
SIC.pdfSIC.pdf
SIC.pdf
AllenFuentes2
 
Nutrición enteral
Nutrición enteralNutrición enteral
Nutrición enteral
Abisai Arellano
 
Caso clínico pinza mesentérica.pptx
Caso clínico pinza mesentérica.pptxCaso clínico pinza mesentérica.pptx
Caso clínico pinza mesentérica.pptx
SamanthaHernndez43
 
Nutrición enteral en el paciente quirúrgico.
Nutrición enteral en el paciente quirúrgico. Nutrición enteral en el paciente quirúrgico.
Nutrición enteral en el paciente quirúrgico.
Julián Zilli
 
Anato y fisio estomago
Anato y fisio estomagoAnato y fisio estomago
Anato y fisio estomago
Emmanuel Islas
 
Gastrologia
GastrologiaGastrologia
Gastrologia
ArianaGarcia340331
 
Erge
ErgeErge
anatomia de estoma cirugia de sabisnton 19 ed
anatomia de estoma cirugia de sabisnton 19 edanatomia de estoma cirugia de sabisnton 19 ed
anatomia de estoma cirugia de sabisnton 19 ed
Margie Rodas
 
Soporte Nutricional Fístulas
Soporte Nutricional FístulasSoporte Nutricional Fístulas
Soporte Nutricional Fístulas
Andrea Salazar
 
falla intestinal y sindrome de intestino
falla intestinal y sindrome de intestinofalla intestinal y sindrome de intestino
falla intestinal y sindrome de intestino
AndresFelipeAriza4
 
Obstruccion por adherencias
Obstruccion por adherenciasObstruccion por adherencias
Obstruccion por adherencias
Surgsoto15
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Surgsoto15
 
Estenosis hipertrófica congénita de píloro
Estenosis hipertrófica congénita de píloroEstenosis hipertrófica congénita de píloro
Estenosis hipertrófica congénita de píloroJesús Pérez
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
Arianita Mishu
 
Esof
EsofEsof
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
Adriana Cango Apolo
 
Constipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Constipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleConstipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Constipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Cirugia bariatrica
Cirugia bariatricaCirugia bariatrica
Cirugia bariatrica
Diogenes Arjona
 
Nutricion enteral
Nutricion enteral Nutricion enteral
Nutricion enteral
jesusitor
 

Similar a Sindrome de intestino corto (20)

SIC.pdf
SIC.pdfSIC.pdf
SIC.pdf
 
Nutrición enteral
Nutrición enteralNutrición enteral
Nutrición enteral
 
Caso clínico pinza mesentérica.pptx
Caso clínico pinza mesentérica.pptxCaso clínico pinza mesentérica.pptx
Caso clínico pinza mesentérica.pptx
 
Nutrición enteral en el paciente quirúrgico.
Nutrición enteral en el paciente quirúrgico. Nutrición enteral en el paciente quirúrgico.
Nutrición enteral en el paciente quirúrgico.
 
Anato y fisio estomago
Anato y fisio estomagoAnato y fisio estomago
Anato y fisio estomago
 
Gastrologia
GastrologiaGastrologia
Gastrologia
 
Erge
ErgeErge
Erge
 
anatomia de estoma cirugia de sabisnton 19 ed
anatomia de estoma cirugia de sabisnton 19 edanatomia de estoma cirugia de sabisnton 19 ed
anatomia de estoma cirugia de sabisnton 19 ed
 
Soporte Nutricional Fístulas
Soporte Nutricional FístulasSoporte Nutricional Fístulas
Soporte Nutricional Fístulas
 
falla intestinal y sindrome de intestino
falla intestinal y sindrome de intestinofalla intestinal y sindrome de intestino
falla intestinal y sindrome de intestino
 
Obstruccion por adherencias
Obstruccion por adherenciasObstruccion por adherencias
Obstruccion por adherencias
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Soporte nutricional en fistulas
Soporte nutricional en fistulasSoporte nutricional en fistulas
Soporte nutricional en fistulas
 
Estenosis hipertrófica congénita de píloro
Estenosis hipertrófica congénita de píloroEstenosis hipertrófica congénita de píloro
Estenosis hipertrófica congénita de píloro
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
Esof
EsofEsof
Esof
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
Constipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Constipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleConstipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Constipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Cirugia bariatrica
Cirugia bariatricaCirugia bariatrica
Cirugia bariatrica
 
Nutricion enteral
Nutricion enteral Nutricion enteral
Nutricion enteral
 

Más de Ferstman Duran

Gallstone ileus with cholecystoduodenal fistula
Gallstone ileus with cholecystoduodenal fistulaGallstone ileus with cholecystoduodenal fistula
Gallstone ileus with cholecystoduodenal fistulaFerstman Duran
 
Minimally invasive management of boerhaave´s syndrome
Minimally invasive management of boerhaave´s syndromeMinimally invasive management of boerhaave´s syndrome
Minimally invasive management of boerhaave´s syndromeFerstman Duran
 
Thoracoscopic primary esophageal repair in
Thoracoscopic primary esophageal repair inThoracoscopic primary esophageal repair in
Thoracoscopic primary esophageal repair inFerstman Duran
 
Current concepts in the management of esophagueal perforations
Current concepts in the management of esophagueal perforationsCurrent concepts in the management of esophagueal perforations
Current concepts in the management of esophagueal perforationsFerstman Duran
 
Bouveret's syndrome as an unusual cause of gastric outlet
Bouveret's syndrome as an unusual cause of gastric outletBouveret's syndrome as an unusual cause of gastric outlet
Bouveret's syndrome as an unusual cause of gastric outletFerstman Duran
 
Bouveret’s syndrome case report and review of the literature
Bouveret’s syndrome case report and review of the literatureBouveret’s syndrome case report and review of the literature
Bouveret’s syndrome case report and review of the literatureFerstman Duran
 
Eco doppler y angiografía
Eco doppler y angiografíaEco doppler y angiografía
Eco doppler y angiografíaFerstman Duran
 
Calcio, fosforo y magnesio
Calcio, fosforo y magnesioCalcio, fosforo y magnesio
Calcio, fosforo y magnesio
Ferstman Duran
 
Appendicitis outcomes are better at resident teaching institutions a multi in...
Appendicitis outcomes are better at resident teaching institutions a multi in...Appendicitis outcomes are better at resident teaching institutions a multi in...
Appendicitis outcomes are better at resident teaching institutions a multi in...Ferstman Duran
 
Irrigation versus suction alone during laparoscopic
Irrigation versus suction alone during laparoscopicIrrigation versus suction alone during laparoscopic
Irrigation versus suction alone during laparoscopicFerstman Duran
 
Enfermedad pilonidal e hidradenitis
Enfermedad pilonidal e hidradenitisEnfermedad pilonidal e hidradenitis
Enfermedad pilonidal e hidradenitisFerstman Duran
 
Conceptos actuales en el melanoma cutaneo
Conceptos actuales en el melanoma cutaneoConceptos actuales en el melanoma cutaneo
Conceptos actuales en el melanoma cutaneoFerstman Duran
 
Lesiones beingnas de la piel quistes de inclusion, lipomas, biopsias muscular...
Lesiones beingnas de la piel quistes de inclusion, lipomas, biopsias muscular...Lesiones beingnas de la piel quistes de inclusion, lipomas, biopsias muscular...
Lesiones beingnas de la piel quistes de inclusion, lipomas, biopsias muscular...Ferstman Duran
 
Fisiologia de la cicatrizacion de la herida
Fisiologia de la cicatrizacion de la heridaFisiologia de la cicatrizacion de la herida
Fisiologia de la cicatrizacion de la heridaFerstman Duran
 
Selección de la sutura y otros metodos para el cierre de piel
Selección de la sutura y otros metodos para el cierre de pielSelección de la sutura y otros metodos para el cierre de piel
Selección de la sutura y otros metodos para el cierre de pielFerstman Duran
 
Reparación laparoscópica de la hernia inguinal
Reparación laparoscópica de la hernia inguinalReparación laparoscópica de la hernia inguinal
Reparación laparoscópica de la hernia inguinalFerstman Duran
 
Reparación abierta de hernias ventrales incisionales
Reparación abierta de hernias ventrales incisionalesReparación abierta de hernias ventrales incisionales
Reparación abierta de hernias ventrales incisionalesFerstman Duran
 
Material protésico en la reparación de la hernia ventral
Material protésico en la reparación de la hernia ventralMaterial protésico en la reparación de la hernia ventral
Material protésico en la reparación de la hernia ventralFerstman Duran
 
Material protésico en la reparación de la hernia inguinal
Material protésico en la reparación de la hernia inguinalMaterial protésico en la reparación de la hernia inguinal
Material protésico en la reparación de la hernia inguinalFerstman Duran
 

Más de Ferstman Duran (20)

Gallstone ileus with cholecystoduodenal fistula
Gallstone ileus with cholecystoduodenal fistulaGallstone ileus with cholecystoduodenal fistula
Gallstone ileus with cholecystoduodenal fistula
 
Minimally invasive management of boerhaave´s syndrome
Minimally invasive management of boerhaave´s syndromeMinimally invasive management of boerhaave´s syndrome
Minimally invasive management of boerhaave´s syndrome
 
Thoracoscopic primary esophageal repair in
Thoracoscopic primary esophageal repair inThoracoscopic primary esophageal repair in
Thoracoscopic primary esophageal repair in
 
Current concepts in the management of esophagueal perforations
Current concepts in the management of esophagueal perforationsCurrent concepts in the management of esophagueal perforations
Current concepts in the management of esophagueal perforations
 
Bouveret's syndrome as an unusual cause of gastric outlet
Bouveret's syndrome as an unusual cause of gastric outletBouveret's syndrome as an unusual cause of gastric outlet
Bouveret's syndrome as an unusual cause of gastric outlet
 
Bouveret’s syndrome case report and review of the literature
Bouveret’s syndrome case report and review of the literatureBouveret’s syndrome case report and review of the literature
Bouveret’s syndrome case report and review of the literature
 
Eco doppler y angiografía
Eco doppler y angiografíaEco doppler y angiografía
Eco doppler y angiografía
 
Calcio, fosforo y magnesio
Calcio, fosforo y magnesioCalcio, fosforo y magnesio
Calcio, fosforo y magnesio
 
Appendicitis outcomes are better at resident teaching institutions a multi in...
Appendicitis outcomes are better at resident teaching institutions a multi in...Appendicitis outcomes are better at resident teaching institutions a multi in...
Appendicitis outcomes are better at resident teaching institutions a multi in...
 
Irrigation versus suction alone during laparoscopic
Irrigation versus suction alone during laparoscopicIrrigation versus suction alone during laparoscopic
Irrigation versus suction alone during laparoscopic
 
Enfermedad pilonidal e hidradenitis
Enfermedad pilonidal e hidradenitisEnfermedad pilonidal e hidradenitis
Enfermedad pilonidal e hidradenitis
 
Conceptos actuales en el melanoma cutaneo
Conceptos actuales en el melanoma cutaneoConceptos actuales en el melanoma cutaneo
Conceptos actuales en el melanoma cutaneo
 
Lesiones beingnas de la piel quistes de inclusion, lipomas, biopsias muscular...
Lesiones beingnas de la piel quistes de inclusion, lipomas, biopsias muscular...Lesiones beingnas de la piel quistes de inclusion, lipomas, biopsias muscular...
Lesiones beingnas de la piel quistes de inclusion, lipomas, biopsias muscular...
 
Fisiologia de la cicatrizacion de la herida
Fisiologia de la cicatrizacion de la heridaFisiologia de la cicatrizacion de la herida
Fisiologia de la cicatrizacion de la herida
 
Colgajos cutaneos
Colgajos cutaneosColgajos cutaneos
Colgajos cutaneos
 
Selección de la sutura y otros metodos para el cierre de piel
Selección de la sutura y otros metodos para el cierre de pielSelección de la sutura y otros metodos para el cierre de piel
Selección de la sutura y otros metodos para el cierre de piel
 
Reparación laparoscópica de la hernia inguinal
Reparación laparoscópica de la hernia inguinalReparación laparoscópica de la hernia inguinal
Reparación laparoscópica de la hernia inguinal
 
Reparación abierta de hernias ventrales incisionales
Reparación abierta de hernias ventrales incisionalesReparación abierta de hernias ventrales incisionales
Reparación abierta de hernias ventrales incisionales
 
Material protésico en la reparación de la hernia ventral
Material protésico en la reparación de la hernia ventralMaterial protésico en la reparación de la hernia ventral
Material protésico en la reparación de la hernia ventral
 
Material protésico en la reparación de la hernia inguinal
Material protésico en la reparación de la hernia inguinalMaterial protésico en la reparación de la hernia inguinal
Material protésico en la reparación de la hernia inguinal
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Sindrome de intestino corto

  • 1. Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr Juan Graham Casasus” SÍNDROME DE INTESTINO CORTO Dr. Ferstman Duran Hernández Residente de cirugía general Villahermosa, Tabasco, México
  • 2. Antecedentes históricos • 1880 se realiza la primer resección intestinal exitosa1. • 1935 Haymond analiza 257 sometidos a resección intestinal concluyendo que los pacientes tenían una función intestinal cercana a lo normal con resecciones de un tercio o menor a la longitud total2. 1.- Koeberle E. Resection de deux meters d'intestin grele. Bull Acad Med. (1881);8:249–250. 2.- Haymond H E. Massive resection of the small intestine. Surg Gynecol Obstet. (1935);51:693–705.
  • 3. Conceptos • Cuadro clínico caracterizado por diarrea, malabsorción y desnutrición asociado a un remanente intestinal disminuido1. • Es el resultado de una longitud de intestino delgado inadecuada para la soporte nutricional2. 1 .- Shackelford's Surgery of the ALIMENTARY TRACT, Fifth edition, Vol 5 2.- Sabiston Textbook of surgery The biological basis of modern surgical practice, Saunders Elsevier, 18 th edition
  • 4. Conceptos • Es una insuficiencia del intestino secundaria a a resecciones quirúrgicas masivas mayor al 75% del mismo; con imposibilidad de recibir nutrición e hidratación adecuada por vía oral debido a un cuadro de diarrea y perdida electrolitica. Tratado de cirugia general, H. Duran Tristan, Elsevier, 1ra ed.
  • 5. Conceptos • Es una forma de insuficiencia intestinal secundaria a la resección de una cantidad critica de intestino, capaz de producir diarrea, deshidratación, alteración electrolítica, malabsorción, mala digestión y desnutrición. Cirugia, Asociacion Española de Cirujanos, Ed Panamericana, 2da ed.
  • 6. Anatomía Duodeno 25- 30cm Treitz – Valvula ileocecal 480cm 2/5 proximales yeyuno 3/5 distales Ileon Longitud total 360-600cm
  • 7. Etiología Intestino corto Adultos Niños Isquemia Enteritis Enf. De Enterocolitis Atresia intestinal Neoplasias post Crohn necrotizante intestinal aguda radioterapia
  • 9. Fisiopatología • Longitud • Ubicación y función del remanente intestinal • Estado funcional de otros órganos digestivos • Presencia o ausencia de válvula ileocecal • Capacidad adaptativa de intestino remanente
  • 10. Fisiopatología • Factores que modifican la adaptación intestinal • Dieta con ácidos grasos de cadena corta y larga • Suplementos alimenticios con glutamina • Hormona del crecimiento • Factor de crecimiento epidérmico • Fármacos • Anti H2: ranitidina y cimetidina • IBP: omeprazol • Octreotide ¿benefico o deletereo? • Poliaminas • Espermina • Espermidina • Putrescina • GLP2 • Prostaglandinas
  • 11. Fisiopatología • Adaptación intestinal • 1er periodo • Primeras 2 semanas del postquirúrgico • Perdida abundante de líquidos y electrolitos • Hipergastrinemia • 2do periodo • Sx de adaptación intestinal “hiperplasia adaptativa” • Adaptación estructural y funcional • Inicia a las 2 semanas del postquirúrgico hasta los 6 meses • Hipertrofia de las vellosidades de la mucosa y mayor profundidad de las criptas
  • 13. Fisiopatología • Resección yeyunal vs ileal • Yeyuno • Disminuye secreción de CCK, secretina, enzimas pancreáticas y motilidad vesicular • Aumenta producción de gastrina • Íleon • Ralentiza transito intestinal • Absorbe vitamina B12, sales biliares • Resección provoca diarrea coleretica, esteatorrea y colelitiasis
  • 15. Manifestaciones clínicas • Diarrea • Perdida de peso • Deshidratacion • Deficiencias de vitaminas • Osteomalacia • Deficit vitamina D • Prolongacion del TP • Anemia megaloblastica y perniciosa • Deficiencia de tiamina: Wernicke • Pelagra • Acrodermatitis enteropatica
  • 17. Tratamiento • Medico • Dietas elementales • Polimericas • Normales • NPT
  • 19. Tratamiento quirurgico • Preservar y maximizar el remanente intestinal • Alargamiento intestina • Estricturoplastia • Parche de serosa • Mejorar la funcion intestinal • Mejorar la motilidad: enteroplastia • Prolongar transito intestinal
  • 22. Tratamiento quirúrgico • Métodos para prolongación de transito intestinal • Segmentos antiperistálticos • Adultos 10cm, niños 3cm • Válvulas intestinales • Técnica: 2cm para retrogradas y 4cm anterógradas • Complicaciones: Obstrucción e intususcepción • Interposición colonica
  • 23. Procedimiento de Bianchi Segmento yeyunal de 15cm longitud dilatado http://www.sccp.org.co/plantilas/Libro%20SCCP/Lexias/gastro/intestino%20corto/intestino%20corto.htm