SlideShare una empresa de Scribd logo
ABORDAJE INTEGRAL DEL 
SÍNDROME DE 
COLON IRRITABLE 
WONCA CIAP-2: D93; OMS CIE-10: K58 
Dr. Hiram O. Martín De Mera 
MR3 Medicina Familiar 
CSS-UP, Octubre 2014
COMPETENCIAS 
• Conocer conceptos básicos sobre esta 
patología 
• Describir características importantes 
• Aplicar la medicina holística en el manejo 
• Integrar todos los conceptos adquiridos 
Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 2
SÍNDROME DE COLON IRRITABLE 
INTRODUCCIÓN 
Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 3
DEFINICIÓN 
“El síndrome de colon irritable es un trastorno intestinal funcional 
en el que la defecación se acompaña de dolor o molestia 
abdominal o alteraciones del hábito del movimiento intestinal. 
Es frecuente que se acompañe de hinchazón, distensión y 
alteraciones de la defecación.” 
Síndrome de intestino irritable: una perspectiva mundial. 
Guía Global de la Organización Mundial de Gastroenterología. Abril 2009 
“Se define como discomfort abdominal o dolor asociado con 
hábitos intestinales alterados por al menos 3 días por mes en los 
previos 3 meses, con la ausencia de enfermedad orgánica” 
Wilkins, T., Pepitone, C., Alex, B., Schade, R., Diagnosis and Management of IBS in adults. 
Fam Physician. 2012;86(5):419-426. 
Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 4
CARACTERÍSTICAS 
• Crónico, Recidivante, Influenciable por estrés 
• No relacionado con aumento del riesgo de 
Cáncer, patología inflamatoria intestinal o 
mortalidad 
• Sustrato fisiopatológico no demostrable 
• Se puede superponer con otros trastornos GI 
(Dispepsia, Constipación, ERGE) 
Síndrome de intestino irritable: una perspectiva mundial. 
Guía Global de la Organización Mundial de Gastroenterología. Abril 2009 
Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 5
CLASIFICACIÓN 
Criterios ROMA III + Escala Bristol 
Con Diarrea 
• ↓ Consistencia ↑ 
Frecuencia 
• ⅓ de los casos 
• > ♂ 
Con 
Constipación 
• ↑ Consistencia ↓ 
Frecuencia 
• ⅓ de los casos 
• > ♀ 
Mixto 
• ½ Diarrea y 
Constipación 
• ⅓ de los casos 
Síndrome de intestino irritable: una perspectiva mundial. Guía Global de la Organización Mundial de Gastroenterología. Abril 2009 
Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 6
CLASIFICACIÓN 
F. Mearin Manrique. Síndrome de Intestino Irritable. Compendio de Gastroenterología, Sección III, Cap. 14. Universidad de Navarra. Junio, 2012. 
Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 7
EPIDEMIOLOGÍA 
Mapa mundial de la prevalencia de SII (2000–2004) basado en los criterios de Roma II y III, con cifras 
para los criterios de Manning en paréntesis donde estuvieran disponibles. Adaptado de: 
Neurogastroenterol Motil 2005;17:317–24. 
• Prevalencia Variable: 
Dependerá de los criterios 
diagnósticos utilizados 
• Se presenta entre los 15 a 
65 años 
• Pacientes acuden por 
primera vez entre los 30 a 50 
años 
• Prevalencia en niños similar 
al del adulto 
Síndrome de intestino irritable: una perspectiva mundial. Guía Global de la Organización Mundial de Gastroenterología. Abril 2009 
Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 8
FISIOPATOLOGÍA 
Distintas teorías: 
Alteración de la motilidad 
influenciada por el SNC 
que afecta funciones 
inmunes y secretoras 
Hipersensibilidad visceral 
relacionada al SNA 
Factores Psicosociales 
Desbalance 
neurotransmisor 
Alteración de la 
microflora intestinal 
(Disbiosis) 
Stamboldjiev, Tracy, "Management of Irritable Bowel Syndrome in Primary Care" (2011). Master of Arts in Nursing Theses. Paper 10 
Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 9
SÍNDROME DE COLON IRRITABLE 
ABORDAJE SOAPE 
Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 10
SUBJETIVO 
• Paciente que aqueja: 
– Dolor abdominal + Distensión o “Hinchazón 
Abdominal” + Cambios en los hábitos intestinales 
Irritable bowel syndrome in adults. Diagnosis and management of irritable bowel 
syndrome in primary care. NICE clinical guideline 61. February 2008; Revised 2012 
• Preguntar por características de los síntomas 
• Relacionado a otros factores 
• Antecedentes familiares 
Síndrome de intestino irritable: una perspectiva mundial. Guía Global de la Organización Mundial de Gastroenterología. Abril 2009 
Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 11
SUBJETIVO 
Interrogar por otras características y síntomas asociados: 
Patrón de dolor o 
molestia intestinal 
• Duración crónica 
• Tipo de dolor: 
Intermitente o 
contínuo 
• Ubicación del 
dolor 
• Alivio con la 
defecación o con 
la eliminación de 
gases 
Otros síntomas 
• Hinchazón 
• Distensión 
• Borborigmos 
• Flatulencia 
Naturaleza del 
Tras. Intestinal 
asociado: 
• Constipación 
• Diarrea 
• Alternancia 
Anomalías de la 
defecación: 
• Diarrea durante 2 
semanas o más 
• Mucus en las 
heces 
• Urgencia en la 
defecación 
• Sensación de 
defecación 
incompleta 
Síndrome de intestino irritable: una perspectiva mundial. Guía Global de la Organización Mundial de Gastroenterología. Abril 2009 
Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 12
CONSTIPACIÓN 
NORMAL 
DIARREA 
Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 13
SUBJETIVO 
• Además preguntar por: 
– AHF: Neoplasia Colorrectal, Ovárica; Enf. Celíaca, EII, Sínd. 
Colon Irritable 
– Relación con la menstruación 
– Relación con Ingesta de Medicamentos, Alimentos, Viajes 
recientes 
– Forma de alimentación, regularidad, ingesta de líquidos, 
fibra 
– Instauración del cuadro: Súbita o Insidiosa 
Síndrome de intestino irritable: una perspectiva mundial. Guía Global de la Organización Mundial de Gastroenterología. Abril 2009 
Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 14
SUBJETIVO 
• No hay evidencia que haya factores psicológicos que 
provoquen SCI. 
• No es un trastorno psicológico o psiquiátrico 
• Influencian en: 
– Persistencia y percepción de la severidad de los síntomas intestinales 
– Contribuir al deterioro de la calidad de vida y uso excesivo a los 
servicios de salud 
• Posible coexistencia con: 
– Ansiedad, Depresión, Somatización, Hipocondría, Miedo vinculado a 
los síntomas 
• Antecedente de Abuso sexual o físico 
•Síndrome de intestino irritable: una perspectiva mundial. Guía Global de la Organización Mundial de Gastroenterología. Abril 2009 
•Vélez, Hernán. Cap. 19: Gastroenterología - Medicina Psicosomática y Psiquiatría de Enlace. Págs. 188-190. Iera. Ed. Corporación para 
Investigaciones Biológicas. 
Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 15
SUBJETIVO 
Banderas Naranjas 
(Mentales): 
• Ansiedad 
• Depresión 
• Trast. 
Somatización 
Banderas Amarillas 
(PsicoSociales): 
• Conducta 
Maladaptativa 
• Pobre 
Afrontamiento del 
Estrés 
Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 16
OBJETIVO 
• Examen Físico dirigido: 
– Estado general 
– Coloración de la piel y tegumentos 
– Exploración Abdominal: 
• Masas?; Dolor? 
– Tacto rectal: 
• Masas?, Sangrado? 
GENERALMENTE 
NORMAL 
•Síndrome de intestino irritable: una perspectiva mundial. Guía Global de la Organización Mundial de Gastroenterología. Abril 2009 
•Irritable bowel syndrome in adults. Diagnosis and management of irritable bowel syndrome in primary care. NICE clinical guideline 61. February 2008; 
Revised 2012 
•F. MearinManrique. Síndrome de Intestino Irritable. Compendio de Gastroenterología, Sección III, Cap. 14. Universidad de Navarra. Junio, 2012. 
Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 17
OBJETIVO 
• Herramientas de Medicina Familiar 
– Familiograma - Psicofigura 
– Listado de Problemas 
– Interacción BPS 
– Linea de Vida Familiar de Medalie 
– Círculo Familiar de Thrower 
– Escudo de Armas 
– Escala de Reajuste Social o Unidades de Crisis de 
Holmes – Rahe 
Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 18
OBJETIVO 
• Laboratorios/Gabinete: 
– NO SON NECESARIOS PARA EL DIAGNÓSTICO 
– Serán dirigidos dependiendo de la historia y factores 
relacionados 
Laboratorios 
• BHC 
• VES o PCR 
• PFT 
• Coproparasitología + SOH 
• Anticuerpos Antitransglutaminasa + 
Anticuerpos Endomisiales 
Gabinete 
• Prueba de Hidrógeno en Aliento 
• Ultrasonido 
• Enema de Bario 
• Restosigmoidoscopia 
• Colonoscopia 
•Síndrome de intestino irritable: una perspectiva mundial. Guía Global de la Organización Mundial de Gastroenterología. Abril 2009 
•Irritable bowel syndrome in adults. Diagnosis and management of irritable bowel syndrome in primary care. NICE clinical guideline 61. February 2008; 
Revised 2012 
•F. MearinManrique. Síndrome de Intestino Irritable. Compendio de Gastroenterología, Sección III, Cap. 14. Universidad de Navarra. Junio, 2012. 
Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 19
OBJETIVO 
BANDERAS ROJAS 
– Pérdida de peso no intencional 
– Evacuación con sangre/Heces 
delgadas 
– Fiebre 
– Dolor que despierta al paciente 
por las noches 
– Historia Familiar de cáncer 
ovárico o colorrectal 
– Persistencia de diarrea mayor a 6 
semanas en persona mayor de 60 
años 
– Instauración súbita a los 50 años 
– Masa abdominal o Rectal 
– Presencia de Anemia 
– Sangre Oculta en heces presente 
– Marcadores Inflamatorios 
positivos 
•Síndrome de intestino irritable: una perspectiva mundial. Guía Global de la Organización Mundial de Gastroenterología. Abril 2009 
•Irritable bowel syndrome in adults. Diagnosis and management of irritable bowel syndrome in primary care. NICE clinical guideline 61. February 2008; 
Revised 2012 
•F. MearinManrique. Síndrome de Intestino Irritable. Compendio de Gastroenterología, Sección III, Cap. 14. Universidad de Navarra. Junio, 2012. 
Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 20
Síndrome de intestino irritable: una perspectiva mundial. Guía Global de la Organización Mundial de Gastroenterología. Abril 2009 
Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 21
ANÁLISIS 
• Diagnóstico es CLÍNICO: 
SÍNTOMA FRECUENCIA SENSIBILIDAD ESPECIFICIDAD VPP % VPN % 
Dolor abdominal 73% 90% 32% 9 97 
Dolor que alivia 
52% 60% 66% 11 96 
con la defecación 
Sensación de 
evacuación 
incompleta 
69% 74% 45% 9 96 
Evacuación 
diarréica al inicio 
del dolor 
46% 58% 73% 14 96 
Distensión 
abdominal 
32% 39% 77% 11 94 
Moco en las heces 40% 45% 65% 9 94 
Wilkins, T., Pepitone, C., Alex, B., Schade, R., Diagnosis and Management of IBS in adults. Fam Physician. 2012;86(5):419-426. 
Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 22
ANÁLISIS 
• Tumor Carcinoide 
• Enfermedad Celíaca 
• Cáncer Colorrectal, 
Ovario 
• Enfermedad 
Diverticular 
• Infección GI (Giardia, 
Entamoeba, 
Dientamoeba) 
• SIBO 
• Hiper/Hipotiroidismo 
• Enfermedad 
Inflamatoria 
Intestinal 
• Intolerancia a la 
lactosa 
• Medicamentoso 
(Opiáceos, 
Bloqueadores de 
Canales de Calcio, 
Antidepresivos) 
• Endometriosis 
DIAGNÓSTICO 
DIFERENCIAL 
• Wilkins, T., Pepitone, C., Alex, B., Schade, R., Diagnosis and Management of IBS in adults. Fam Physician. 2012;86(5):419-426. 
•Síndrome de intestino irritable: una perspectiva mundial. Guía Global de la Organización Mundial de Gastroenterología. Abril 2009 
Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 23
ANÁLISIS 
• Fermín Mearin. Síndrome del intestino irritable: Nuevos criterios de Roma III. 
Med Clin (Barc). 2007;128(9):335-43 
Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 24
ANÁLISIS 
• Tener en cuenta otras alteraciones 
coexistentes o afecciones psicosociales 
• COMORBILIDADES: 
– Fibromialgia: 20 - 50% 
– Síndrome de Fatiga Crónica: 51% 
– Dolor Pélvico Crónico: 64% 
– Dispepsia Funcional: 50% 
• Wilkins, T., Pepitone, C., Alex, B., Schade, R., Diagnosis and Management of IBS in adults. Fam Physician. 2012;86(5):419-426. 
• Síndrome de intestino irritable: una perspectiva mundial. Guía Global de la Organización Mundial de Gastroenterología. Abril 2009 
Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 25
ANÁLISIS 
CRITERIOS DE ROMA III (2007): 
Existen otros criterios diagnósticos, menos utilizados 
Mayor utilidad en investigación, pero no en la clínica 
• Fermín Mearin. Síndrome del intestino irritable: Nuevos criterios de Roma III. Med Clin (Barc). 2007;128(9):335-43 
• F. Mearin Manrique. Síndrome de Intestino Irritable. Compendio de Gastroenterología, Sección III, Cap. 14. Universidad de Navarra. Junio, 2012. 
Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 26
PLAN 
BIOLÓGICO PSICOLÓGICO SOCIAL ESPIRITUAL 
Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 27
PLAN 
Dieta y Estilos de 
Vida Saludable 
Medicamentos 
Intervenciones 
Psicológicas 
Medicina 
Alternativa y 
Complementaria 
Toda la evidencia es 
controversial y no 
contundente 
•Irritable bowel syndrome in adults. Diagnosis and management of irritable bowel syndrome in primary care. NICE clinical guideline 61. February 2008; 
Revised 2012 
Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 28
PLAN 
DIETA 
• Horario Regular 
• Ingesta suficiente de Agua 
• Evitar exceso de café o té 
• Reducir Bebidas alcohólicas 
• Dieta rica en Fibras solubles 
y cereales*** 
• Tres porciones de fruta 
diaria 
• Reducir ingesta de 
endulcorantes artificiales 
Estilo de Vida Saludable 
• Ejercicio físico 
• Tiempo suficiente y 
adecuado para la 
defecación 
• Tiempo de relajación 
•Irritable bowel syndrome in adults. Diagnosis and management of irritable bowel syndrome in primary care. NICE clinical guideline 61. February 2008; 
Revised 2012 
•Wilkins, T., Pepitone, C., Alex, B., Schade, R., Diagnosis and Management of IBS in adults. Fam Physician. 2012;86(5):419-426. 
Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 29
PLAN 
GRUPO FÁRMACO EFECTO 
Fibra Psyllium No evidencia de mejoría 
Laxante Polietilenglicol Mejora constipación 
Antidiarréico Loperamida Reducción de frecuencia de 
deposiciones, no mejora dolor 
Probiótico Lactobacilos, Bifidobacterium Reducción del dolor, Distensión, 
Regulador del hábito; Mejora 
constipación 
Antibiótico Neomicina, 
Rifamixina 
Reducción de la distensión abdominal 
Antiespasmódicos Hiosciamina, Pinaverio, Otilonio Reducción del dolor 
Activadores de los canales de Cloro Lubiprostona Mejora constipación 
Antidepresivos (Segunda línea) SIRS: Citalopram, Paroxetina, 
Fluoxetina 
ATC: Amitriptilina, Desipramina, 
Imipramina 
Reducción del dolor 
Antagonistas 5-HT3 Alosetrón Mejora diarrea refractaria 
Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 30
Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 31
PLAN 
• Medicina Alternativa y Complementaria 
– Hipnoterapia: Dirigida al área intestinal. Evidencia 
indica mejoría a largo plazo 
– Remedios Herbolarios: Medicina Tradicional 
China; Evidencia no concluyente, leve mejora 
– Aceite de “Peppermint”: Efecto modesto en 
reducir dolor, distensión y gas 
– Otros no concluyentes: Acupuntura, Reflexología, 
Yoga, “Biofeedback” 
Get the Facts. Irritable Bowel Syndrome and Complementary Health Practices. U.S. Department of health and Human Services. 
NIH, National Center for Compmentary and AlternativeMedicine. 2013 
Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 32
PLAN 
• En estudio: 
– Transplante de Microbiota a través de Heces 
• SCI refractario a todos los manejos 
• Se ha implementado en pequeña serie de casos en 
subtipos Diarrea y Constipación 
• Mostró mejorar dolor y flatulencia en el Subgrupo con 
Diarrea y Mejorar la defecación en el subgrupo con 
Constipación 
Borody, T., Brandt, L., Paramsothy, S.; Therapeutic faecal microbiota transplatation: 
Current status and future developments. Curr Opin Gastroenterol 2014, 30:97–105 
Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 33
PLAN 
• Intervenciones PSICOLÓGICAS: 
– Terapia Cognitivo Conductual 
– Psicoterapia 
– Técnicas de Relajación 
– Afrontamiento del Estrés 
– Abordar miedos (Futuro, Empeoramiento de 
Síntomas, Cáncer) 
– Considerar comorbilidades psiquiátricas 
Síndrome de intestino irritable: una perspectiva mundial. Guía Global de la Organización Mundial de Gastroenterología. Abril 2009 
Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 34
PLAN 
Objeto de Burla por la falta de comprensión sobre la enfermedad 
(Necesidad/Disponibilidad de Baño cercano y adecuado; Flatulencias) 
• Intervención SOCIAL: 
– Familia: 
• Educación → Entendimiento de la Enfermedad 
• Comprensión → Apoyo 
– Amigos y Compañeros de Trabajo: 
• Redes de apoyo psicológico y emocional 
– Conocer Factores Ambientales: Vivienda, Economía, 
etc. 
• Evitar el Aislamiento y conducta evitativa 
Síndrome de intestino irritable: una perspectiva mundial. Guía Global de la Organización Mundial de Gastroenterología. Abril 2009 
Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 35
PLAN 
• Espiritualidad: 
– Expectativas de Vida 
– Metas frustradas 
– Distribución del Tiempo 
– Autosatisfacción 
– Ocio 
– Paciente puede presentar Dolor o Angustia 
Espiritual; Desesperanza 
Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 36
PLAN 
• Seguimiento: 
– Largo Plazo 
– Basado en la respuesta 
terapéutica 
– Acordado con el 
paciente 
– Buscar banderas rojas: 
• Intervención Inmediata 
• Referencia 
– Persistencia de 
Síntomas 
• Pronóstico: 
– Persistencia, Mejora o 
Empeora 
– Factores que empeoran: 
– Conducta evitativa 
– Ansiedad/Miedo 
– Baja Calidad de vida 
– Síntomas de Larga 
data 
•Síndrome de intestino irritable: una perspectiva mundial. Guía Global de la Organización Mundial de Gastroenterología. Abril 2009 
•Irritable bowel syndrome in adults. Diagnosis and management of irritable bowel syndrome in primary care. NICE clinical guideline 61. February 2008; Revised 2012 
Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 37
EDUCACIÓN 
“Existe evidencia de que algunos pacientes con SCI en 
Atención Primaria, experimentan insatisfacción o 
malas actitudes en sus interacciones con el Médico 
Generalista” 
Dhaliwal, S., Hunt, R., Doctor-patient for irritable bowel syndrome in primary care: A systematic perspective. 
2004, Eur J Gastroenterol Hepatol 16:1161–1166 
• Quejas más comunes: 
– Pobre conocimiento sobre la enfermedad 
– Nula empatía 
– Nula vaidación de los síntomas 
– Sensación de aislamiento una vez hecho el diagnóstico 
– Frustración por parte del médico 
Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 38
EDUCACIÓN 
• Fortalecimiento de la 
Relación Médico 
Paciente 
• Aceptación de que los 
síntomas y las molestias 
del paciente son reales 
• Identificar y ayudar a 
resolver factores de 
estrés 
• Reducción de conductas 
evitativas 
• Explicar en lenguaje 
entendible 
• Establecer límites 
realistas y consistentes 
del pronóstico 
• Implicar al paciente en el 
tratamiento 
Síndrome de intestino irritable: una perspectiva mundial. Guía 
Global de la Organización Mundial de Gastroenterología. Abril 2009 
Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 39
SÍNDROME DE COLON IRRITABLE 
CONCLUSIONES 
Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 40
CONCLUSIONES 
• El SCI se caracteriza por dolor abdominal 
asociado a cambios en los hábitos intestinales 
• No tiene una base fisiopatológica clara; 
Multifactorial 
• Beneficio completo del manejo en todas las 
esferas 
• Ningún tratamiento médico ha mostrado ser 
superior a otro estadísticamente significativo 
Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 41
CONCLUSIONES 
• Se debe considerar la TAC (CAM) como parte 
del manejo integrativo 
• Diagnóstico es clínico 
• Buscar siempre banderas rojas 
Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 42
BIBLIOGRAFÍA 
• Síndrome de intestino irritable: una perspectiva mundial. Guía Global de la Organización Mundial de 
Gastroenterología. Abril 2009 
• Wilkins, T., Pepitone, C., Alex, B., Schade, R., Diagnosis and Management of IBS in adults. Fam Physician. 
2012;86(5):419-426. 
• F. Mearin Manrique. Síndrome de Intestino Irritable. Compendio de Gastroenterología, Sección III, Cap. 14. 
Universidad de Navarra. Junio, 2012. 
• Stamboldjiev, Tracy, "Management of Irritable Bowel Syndrome in Primary Care" (2011). Master of Arts in 
Nursing Theses. Paper 10 
• Irritable bowel syndrome in adults. Diagnosis and management of irritable bowel syndrome in primary 
care. NICE clinical guideline 61. February 2008; Revised 2012 
• Fermín Mearin. Síndrome del intestino irritable: Nuevos criterios de Roma III. Med Clin (Barc). 
2007;128(9):335-43 
• Vélez, Hernán. Cap. 19: Gastroenterología - Medicina Psicosomática y Psiquiatría de Enlace. Págs. 188- 
190. Iera. Ed. Corporación para Investigaciones Biológicas. 
• Dhaliwal, S., Hunt, R., Doctor-patient for irritable bowel syndrome in primary care: A systematic 
perspective. Eur J Gastroenterol Hepatol 16:1161–1166 
• Probióticos y Prebióticos. Guías Prácticas: Organización Mundial de Gastroenterología. Mayo del 2008. 
• Get the Facts. Irritable Bowel Syndrome and Complementary Health Practices. U.S. Department of health 
and Human Services. NIH, National Center for Compmentary and Alternative Medicine. 2013 
• Borody, T., Brandt, L., Paramsothy, S.; Therapeutic faecal microbiota transplatation: Current status and future developments. Curr Opin 
Gastroenterol 2014, 30:97–105 
Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 43
Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 44

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
jvallejoherrador
 
Sindrome de Zollinger ellison
Sindrome de Zollinger ellison Sindrome de Zollinger ellison
Sindrome de Zollinger ellison
Mare Reyes Martinez
 
Síndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino IrritableSíndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino Irritable
Daniela Grijalva
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Signos de abdomen
Signos de abdomenSignos de abdomen
Signos de abdomen
M & Ms'
 
Colecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica litiasicaColecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica litiasica
UABC
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
Alejandro Granada Valderrama
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Alejandro Paredes C.
 
SEMIOLOGÍA DEL BAZO
SEMIOLOGÍA DEL BAZOSEMIOLOGÍA DEL BAZO
SEMIOLOGÍA DEL BAZO
alexis villa
 
Clase 5 a semiologia obstruccion intestinal
Clase 5 a semiologia obstruccion intestinalClase 5 a semiologia obstruccion intestinal
Clase 5 a semiologia obstruccion intestinalAnchi Hsu XD
 
Abdomen agudo 2.0
Abdomen agudo 2.0Abdomen agudo 2.0
Abdomen agudo 2.0
Ana Maribel Pérez
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
Diego Enríquez
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
Manuel Meléndez
 
Várices esofágicas
Várices esofágicasVárices esofágicas
Várices esofágicas
Seri27
 

La actualidad más candente (20)

ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
 
Abdomen agudo mixto
Abdomen agudo mixtoAbdomen agudo mixto
Abdomen agudo mixto
 
Sindrome de Zollinger ellison
Sindrome de Zollinger ellison Sindrome de Zollinger ellison
Sindrome de Zollinger ellison
 
Síndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino IrritableSíndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino Irritable
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
 
Dolor abdominal crónico
Dolor abdominal crónicoDolor abdominal crónico
Dolor abdominal crónico
 
SINDROME ICTERICO
SINDROME ICTERICOSINDROME ICTERICO
SINDROME ICTERICO
 
Signos de abdomen
Signos de abdomenSignos de abdomen
Signos de abdomen
 
Colecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica litiasicaColecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica litiasica
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
SEMIOLOGÍA DEL BAZO
SEMIOLOGÍA DEL BAZOSEMIOLOGÍA DEL BAZO
SEMIOLOGÍA DEL BAZO
 
Vomito
VomitoVomito
Vomito
 
Clase 5 a semiologia obstruccion intestinal
Clase 5 a semiologia obstruccion intestinalClase 5 a semiologia obstruccion intestinal
Clase 5 a semiologia obstruccion intestinal
 
Abdomen agudo 2.0
Abdomen agudo 2.0Abdomen agudo 2.0
Abdomen agudo 2.0
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
 
Várices esofágicas
Várices esofágicasVárices esofágicas
Várices esofágicas
 

Destacado

Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Enfermedad Inflamatoria IntestinalEnfermedad Inflamatoria Intestinal
Enfermedad Inflamatoria IntestinalMesic Tecas
 
Sindrome colon irritable
Sindrome colon irritableSindrome colon irritable
Sindrome colon irritableGabe Martinez
 
Enfermedad Inflamatoria Intestinal (Enf. Crohn y colitis ulcerosa)
Enfermedad Inflamatoria Intestinal (Enf. Crohn y colitis ulcerosa)Enfermedad Inflamatoria Intestinal (Enf. Crohn y colitis ulcerosa)
Enfermedad Inflamatoria Intestinal (Enf. Crohn y colitis ulcerosa)
Angel Castro Urquizo
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
Eduardo Ricardo Cano Luján
 
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tema 36 Pg Diarrea Y EstreñImiento
Tema 36 Pg Diarrea Y EstreñImientoTema 36 Pg Diarrea Y EstreñImiento
Tema 36 Pg Diarrea Y EstreñImientomarianoaguayo
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalandrexcordoba
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalarieles
 

Destacado (8)

Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Enfermedad Inflamatoria IntestinalEnfermedad Inflamatoria Intestinal
Enfermedad Inflamatoria Intestinal
 
Sindrome colon irritable
Sindrome colon irritableSindrome colon irritable
Sindrome colon irritable
 
Enfermedad Inflamatoria Intestinal (Enf. Crohn y colitis ulcerosa)
Enfermedad Inflamatoria Intestinal (Enf. Crohn y colitis ulcerosa)Enfermedad Inflamatoria Intestinal (Enf. Crohn y colitis ulcerosa)
Enfermedad Inflamatoria Intestinal (Enf. Crohn y colitis ulcerosa)
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)
 
Tema 36 Pg Diarrea Y EstreñImiento
Tema 36 Pg Diarrea Y EstreñImientoTema 36 Pg Diarrea Y EstreñImiento
Tema 36 Pg Diarrea Y EstreñImiento
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 

Similar a Abordaje integral del síndrome de colon irritable

Síndrome del intestino irritable
Síndrome del intestino irritableSíndrome del intestino irritable
Síndrome del intestino irritable
Osmar David May
 
Enfermedad de Cronhs- Intervencion en Psicología de la salud- Rhina Lovo
Enfermedad de Cronhs- Intervencion en Psicología de la salud- Rhina LovoEnfermedad de Cronhs- Intervencion en Psicología de la salud- Rhina Lovo
Enfermedad de Cronhs- Intervencion en Psicología de la salud- Rhina Lovo
Rhina Lovo Castelar, M.A.
 
Diarrea crónica. diagnóstico y evaluación clínica
Diarrea crónica. diagnóstico y evaluación clínicaDiarrea crónica. diagnóstico y evaluación clínica
Diarrea crónica. diagnóstico y evaluación clínicaLAB IDEA
 
Algoritmos AEPap: Vómitos
Algoritmos AEPap: VómitosAlgoritmos AEPap: Vómitos
Algoritmos AEPap: Vómitos
Cristobal Buñuel
 
Sindrome intestino irritable
Sindrome intestino irritableSindrome intestino irritable
Sindrome intestino irritable
Jose Luis
 
(2018 04-03) estrenimiento funcional y sii en ap (ppt)
(2018 04-03) estrenimiento funcional y sii en ap (ppt)(2018 04-03) estrenimiento funcional y sii en ap (ppt)
(2018 04-03) estrenimiento funcional y sii en ap (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vomito, Estreñimiento, Dolor abdominal y Parasitosis intestinal
Vomito, Estreñimiento, Dolor abdominal y Parasitosis intestinalVomito, Estreñimiento, Dolor abdominal y Parasitosis intestinal
Vomito, Estreñimiento, Dolor abdominal y Parasitosis intestinal
Washington Cevallos Robles
 
3. Enfermedad Diarreica.ppt
3. Enfermedad Diarreica.ppt3. Enfermedad Diarreica.ppt
3. Enfermedad Diarreica.ppt
Clau Mc Clau
 
Dispepsia rouse
Dispepsia rouseDispepsia rouse
Dispepsia rouse
Gabriela Aguirre
 
ACG_13_Abril_Trastornos_TrastornosfuncionalesR.pdf
ACG_13_Abril_Trastornos_TrastornosfuncionalesR.pdfACG_13_Abril_Trastornos_TrastornosfuncionalesR.pdf
ACG_13_Abril_Trastornos_TrastornosfuncionalesR.pdf
AnonymousmgrayVrr
 
18.- U3. SINDROME DEL COLON IRRITABLE.pptx
18.- U3. SINDROME DEL COLON IRRITABLE.pptx18.- U3. SINDROME DEL COLON IRRITABLE.pptx
18.- U3. SINDROME DEL COLON IRRITABLE.pptx
danielmuoz431058
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
alissonvictoria
 
Reporte final practica Centro Salud Urbano Enfermería.
Reporte final practica Centro Salud Urbano Enfermería.Reporte final practica Centro Salud Urbano Enfermería.
Reporte final practica Centro Salud Urbano Enfermería.
Jose Sobampo
 
Sindrome de las pat digestivas
Sindrome de las pat digestivasSindrome de las pat digestivas
Sindrome de las pat digestivas
Gisselle Castellon
 
Dispepsia urp 2012 2
Dispepsia urp 2012 2Dispepsia urp 2012 2
Dispepsia urp 2012 2
Kcsergio
 
3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]
3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]
3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]
Juan Antonio Cordero Torres
 
Dispepsia.pdf
Dispepsia.pdfDispepsia.pdf
Dispepsia.pdf
AdriannyNuez1
 
Nutrición frente a patologías (ficde)
Nutrición frente a patologías (ficde)Nutrición frente a patologías (ficde)
Nutrición frente a patologías (ficde)
AccionSocialPilar
 

Similar a Abordaje integral del síndrome de colon irritable (20)

Síndrome del intestino irritable
Síndrome del intestino irritableSíndrome del intestino irritable
Síndrome del intestino irritable
 
Enfermedad de Cronhs- Intervencion en Psicología de la salud- Rhina Lovo
Enfermedad de Cronhs- Intervencion en Psicología de la salud- Rhina LovoEnfermedad de Cronhs- Intervencion en Psicología de la salud- Rhina Lovo
Enfermedad de Cronhs- Intervencion en Psicología de la salud- Rhina Lovo
 
Diarrea crónica. diagnóstico y evaluación clínica
Diarrea crónica. diagnóstico y evaluación clínicaDiarrea crónica. diagnóstico y evaluación clínica
Diarrea crónica. diagnóstico y evaluación clínica
 
Algoritmos AEPap: Vómitos
Algoritmos AEPap: VómitosAlgoritmos AEPap: Vómitos
Algoritmos AEPap: Vómitos
 
Sindrome intestino irritable
Sindrome intestino irritableSindrome intestino irritable
Sindrome intestino irritable
 
(2018 04-03) estrenimiento funcional y sii en ap (ppt)
(2018 04-03) estrenimiento funcional y sii en ap (ppt)(2018 04-03) estrenimiento funcional y sii en ap (ppt)
(2018 04-03) estrenimiento funcional y sii en ap (ppt)
 
Vomito, Estreñimiento, Dolor abdominal y Parasitosis intestinal
Vomito, Estreñimiento, Dolor abdominal y Parasitosis intestinalVomito, Estreñimiento, Dolor abdominal y Parasitosis intestinal
Vomito, Estreñimiento, Dolor abdominal y Parasitosis intestinal
 
3. Enfermedad Diarreica.ppt
3. Enfermedad Diarreica.ppt3. Enfermedad Diarreica.ppt
3. Enfermedad Diarreica.ppt
 
Dispepsia rouse
Dispepsia rouseDispepsia rouse
Dispepsia rouse
 
ACG_13_Abril_Trastornos_TrastornosfuncionalesR.pdf
ACG_13_Abril_Trastornos_TrastornosfuncionalesR.pdfACG_13_Abril_Trastornos_TrastornosfuncionalesR.pdf
ACG_13_Abril_Trastornos_TrastornosfuncionalesR.pdf
 
18.- U3. SINDROME DEL COLON IRRITABLE.pptx
18.- U3. SINDROME DEL COLON IRRITABLE.pptx18.- U3. SINDROME DEL COLON IRRITABLE.pptx
18.- U3. SINDROME DEL COLON IRRITABLE.pptx
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Reporte final practica Centro Salud Urbano Enfermería.
Reporte final practica Centro Salud Urbano Enfermería.Reporte final practica Centro Salud Urbano Enfermería.
Reporte final practica Centro Salud Urbano Enfermería.
 
Estreñimiento en la infancia
Estreñimiento en la infanciaEstreñimiento en la infancia
Estreñimiento en la infancia
 
Sindrome de las pat digestivas
Sindrome de las pat digestivasSindrome de las pat digestivas
Sindrome de las pat digestivas
 
Dispepsia urp 2012 2
Dispepsia urp 2012 2Dispepsia urp 2012 2
Dispepsia urp 2012 2
 
3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]
3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]
3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]
 
Dispepsia.pdf
Dispepsia.pdfDispepsia.pdf
Dispepsia.pdf
 
Nutrición frente a patologías (ficde)
Nutrición frente a patologías (ficde)Nutrición frente a patologías (ficde)
Nutrición frente a patologías (ficde)
 
Diarrea crónica [finale]
Diarrea crónica [finale]Diarrea crónica [finale]
Diarrea crónica [finale]
 

Más de Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.

Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de AtenciónNivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
HTA Refractaria
HTA RefractariaHTA Refractaria
Trabajo en equipo y modelo team stepps
Trabajo en equipo y modelo team steppsTrabajo en equipo y modelo team stepps
Trabajo en equipo y modelo team stepps
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Dislipidemias en APS
Dislipidemias en APSDislipidemias en APS
Dislipidemias en APS
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Portafolio en Educación Médica y Salud
Portafolio en Educación Médica y SaludPortafolio en Educación Médica y Salud
Portafolio en Educación Médica y Salud
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
SOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
SOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención PrimariaSOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
SOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Medicina transcultural
Medicina transculturalMedicina transcultural
Medicina transcultural
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de AtenciónNivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Hipertensión Arterial Refractaria
Hipertensión Arterial RefractariaHipertensión Arterial Refractaria
Hipertensión Arterial Refractaria
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Consulta Médica del Paciente Asintomático
Consulta Médica del Paciente AsintomáticoConsulta Médica del Paciente Asintomático
Consulta Médica del Paciente Asintomático
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Dolor abdominal crónico
Dolor abdominal crónicoDolor abdominal crónico
Dolor abdominal crónico
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Intervenciones preventivas en población lgbt
Intervenciones preventivas en población lgbtIntervenciones preventivas en población lgbt
Intervenciones preventivas en población lgbt
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Manejo espiritual de la diabetes
Manejo espiritual de la diabetesManejo espiritual de la diabetes
Manejo espiritual de la diabetes
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Prevención Cuaternaria
Prevención CuaternariaPrevención Cuaternaria
Prevención Cuaternaria
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Historia clínica sexual SOAPE
Historia clínica sexual SOAPEHistoria clínica sexual SOAPE
Historia clínica sexual SOAPE
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Paciente con Múltiples Quejas Somáticas
Paciente con Múltiples Quejas SomáticasPaciente con Múltiples Quejas Somáticas
Paciente con Múltiples Quejas Somáticas
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Sexualidad y drogas de abuso
Sexualidad y drogas de abusoSexualidad y drogas de abuso
Sexualidad y drogas de abuso
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Neumonía Adquirida en la Comunidad
Neumonía Adquirida en la ComunidadNeumonía Adquirida en la Comunidad
Neumonía Adquirida en la Comunidad
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Abordaje integral de la dermatomicosis
Abordaje integral de la dermatomicosisAbordaje integral de la dermatomicosis
Abordaje integral de la dermatomicosis
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 

Más de Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc. (20)

Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de AtenciónNivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
 
HTA Refractaria
HTA RefractariaHTA Refractaria
HTA Refractaria
 
Trabajo en equipo y modelo team stepps
Trabajo en equipo y modelo team steppsTrabajo en equipo y modelo team stepps
Trabajo en equipo y modelo team stepps
 
Dislipidemias en APS
Dislipidemias en APSDislipidemias en APS
Dislipidemias en APS
 
Portafolio en Educación Médica y Salud
Portafolio en Educación Médica y SaludPortafolio en Educación Médica y Salud
Portafolio en Educación Médica y Salud
 
SOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
SOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención PrimariaSOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
SOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
 
Medicina transcultural
Medicina transculturalMedicina transcultural
Medicina transcultural
 
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de AtenciónNivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
 
Hipertensión Arterial Refractaria
Hipertensión Arterial RefractariaHipertensión Arterial Refractaria
Hipertensión Arterial Refractaria
 
Consulta Médica del Paciente Asintomático
Consulta Médica del Paciente AsintomáticoConsulta Médica del Paciente Asintomático
Consulta Médica del Paciente Asintomático
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
 
Dolor abdominal crónico
Dolor abdominal crónicoDolor abdominal crónico
Dolor abdominal crónico
 
Intervenciones preventivas en población lgbt
Intervenciones preventivas en población lgbtIntervenciones preventivas en población lgbt
Intervenciones preventivas en población lgbt
 
Manejo espiritual de la diabetes
Manejo espiritual de la diabetesManejo espiritual de la diabetes
Manejo espiritual de la diabetes
 
Prevención Cuaternaria
Prevención CuaternariaPrevención Cuaternaria
Prevención Cuaternaria
 
Historia clínica sexual SOAPE
Historia clínica sexual SOAPEHistoria clínica sexual SOAPE
Historia clínica sexual SOAPE
 
Paciente con Múltiples Quejas Somáticas
Paciente con Múltiples Quejas SomáticasPaciente con Múltiples Quejas Somáticas
Paciente con Múltiples Quejas Somáticas
 
Sexualidad y drogas de abuso
Sexualidad y drogas de abusoSexualidad y drogas de abuso
Sexualidad y drogas de abuso
 
Neumonía Adquirida en la Comunidad
Neumonía Adquirida en la ComunidadNeumonía Adquirida en la Comunidad
Neumonía Adquirida en la Comunidad
 
Abordaje integral de la dermatomicosis
Abordaje integral de la dermatomicosisAbordaje integral de la dermatomicosis
Abordaje integral de la dermatomicosis
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

Abordaje integral del síndrome de colon irritable

  • 1. ABORDAJE INTEGRAL DEL SÍNDROME DE COLON IRRITABLE WONCA CIAP-2: D93; OMS CIE-10: K58 Dr. Hiram O. Martín De Mera MR3 Medicina Familiar CSS-UP, Octubre 2014
  • 2. COMPETENCIAS • Conocer conceptos básicos sobre esta patología • Describir características importantes • Aplicar la medicina holística en el manejo • Integrar todos los conceptos adquiridos Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 2
  • 3. SÍNDROME DE COLON IRRITABLE INTRODUCCIÓN Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 3
  • 4. DEFINICIÓN “El síndrome de colon irritable es un trastorno intestinal funcional en el que la defecación se acompaña de dolor o molestia abdominal o alteraciones del hábito del movimiento intestinal. Es frecuente que se acompañe de hinchazón, distensión y alteraciones de la defecación.” Síndrome de intestino irritable: una perspectiva mundial. Guía Global de la Organización Mundial de Gastroenterología. Abril 2009 “Se define como discomfort abdominal o dolor asociado con hábitos intestinales alterados por al menos 3 días por mes en los previos 3 meses, con la ausencia de enfermedad orgánica” Wilkins, T., Pepitone, C., Alex, B., Schade, R., Diagnosis and Management of IBS in adults. Fam Physician. 2012;86(5):419-426. Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 4
  • 5. CARACTERÍSTICAS • Crónico, Recidivante, Influenciable por estrés • No relacionado con aumento del riesgo de Cáncer, patología inflamatoria intestinal o mortalidad • Sustrato fisiopatológico no demostrable • Se puede superponer con otros trastornos GI (Dispepsia, Constipación, ERGE) Síndrome de intestino irritable: una perspectiva mundial. Guía Global de la Organización Mundial de Gastroenterología. Abril 2009 Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 5
  • 6. CLASIFICACIÓN Criterios ROMA III + Escala Bristol Con Diarrea • ↓ Consistencia ↑ Frecuencia • ⅓ de los casos • > ♂ Con Constipación • ↑ Consistencia ↓ Frecuencia • ⅓ de los casos • > ♀ Mixto • ½ Diarrea y Constipación • ⅓ de los casos Síndrome de intestino irritable: una perspectiva mundial. Guía Global de la Organización Mundial de Gastroenterología. Abril 2009 Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 6
  • 7. CLASIFICACIÓN F. Mearin Manrique. Síndrome de Intestino Irritable. Compendio de Gastroenterología, Sección III, Cap. 14. Universidad de Navarra. Junio, 2012. Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 7
  • 8. EPIDEMIOLOGÍA Mapa mundial de la prevalencia de SII (2000–2004) basado en los criterios de Roma II y III, con cifras para los criterios de Manning en paréntesis donde estuvieran disponibles. Adaptado de: Neurogastroenterol Motil 2005;17:317–24. • Prevalencia Variable: Dependerá de los criterios diagnósticos utilizados • Se presenta entre los 15 a 65 años • Pacientes acuden por primera vez entre los 30 a 50 años • Prevalencia en niños similar al del adulto Síndrome de intestino irritable: una perspectiva mundial. Guía Global de la Organización Mundial de Gastroenterología. Abril 2009 Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 8
  • 9. FISIOPATOLOGÍA Distintas teorías: Alteración de la motilidad influenciada por el SNC que afecta funciones inmunes y secretoras Hipersensibilidad visceral relacionada al SNA Factores Psicosociales Desbalance neurotransmisor Alteración de la microflora intestinal (Disbiosis) Stamboldjiev, Tracy, "Management of Irritable Bowel Syndrome in Primary Care" (2011). Master of Arts in Nursing Theses. Paper 10 Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 9
  • 10. SÍNDROME DE COLON IRRITABLE ABORDAJE SOAPE Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 10
  • 11. SUBJETIVO • Paciente que aqueja: – Dolor abdominal + Distensión o “Hinchazón Abdominal” + Cambios en los hábitos intestinales Irritable bowel syndrome in adults. Diagnosis and management of irritable bowel syndrome in primary care. NICE clinical guideline 61. February 2008; Revised 2012 • Preguntar por características de los síntomas • Relacionado a otros factores • Antecedentes familiares Síndrome de intestino irritable: una perspectiva mundial. Guía Global de la Organización Mundial de Gastroenterología. Abril 2009 Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 11
  • 12. SUBJETIVO Interrogar por otras características y síntomas asociados: Patrón de dolor o molestia intestinal • Duración crónica • Tipo de dolor: Intermitente o contínuo • Ubicación del dolor • Alivio con la defecación o con la eliminación de gases Otros síntomas • Hinchazón • Distensión • Borborigmos • Flatulencia Naturaleza del Tras. Intestinal asociado: • Constipación • Diarrea • Alternancia Anomalías de la defecación: • Diarrea durante 2 semanas o más • Mucus en las heces • Urgencia en la defecación • Sensación de defecación incompleta Síndrome de intestino irritable: una perspectiva mundial. Guía Global de la Organización Mundial de Gastroenterología. Abril 2009 Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 12
  • 13. CONSTIPACIÓN NORMAL DIARREA Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 13
  • 14. SUBJETIVO • Además preguntar por: – AHF: Neoplasia Colorrectal, Ovárica; Enf. Celíaca, EII, Sínd. Colon Irritable – Relación con la menstruación – Relación con Ingesta de Medicamentos, Alimentos, Viajes recientes – Forma de alimentación, regularidad, ingesta de líquidos, fibra – Instauración del cuadro: Súbita o Insidiosa Síndrome de intestino irritable: una perspectiva mundial. Guía Global de la Organización Mundial de Gastroenterología. Abril 2009 Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 14
  • 15. SUBJETIVO • No hay evidencia que haya factores psicológicos que provoquen SCI. • No es un trastorno psicológico o psiquiátrico • Influencian en: – Persistencia y percepción de la severidad de los síntomas intestinales – Contribuir al deterioro de la calidad de vida y uso excesivo a los servicios de salud • Posible coexistencia con: – Ansiedad, Depresión, Somatización, Hipocondría, Miedo vinculado a los síntomas • Antecedente de Abuso sexual o físico •Síndrome de intestino irritable: una perspectiva mundial. Guía Global de la Organización Mundial de Gastroenterología. Abril 2009 •Vélez, Hernán. Cap. 19: Gastroenterología - Medicina Psicosomática y Psiquiatría de Enlace. Págs. 188-190. Iera. Ed. Corporación para Investigaciones Biológicas. Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 15
  • 16. SUBJETIVO Banderas Naranjas (Mentales): • Ansiedad • Depresión • Trast. Somatización Banderas Amarillas (PsicoSociales): • Conducta Maladaptativa • Pobre Afrontamiento del Estrés Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 16
  • 17. OBJETIVO • Examen Físico dirigido: – Estado general – Coloración de la piel y tegumentos – Exploración Abdominal: • Masas?; Dolor? – Tacto rectal: • Masas?, Sangrado? GENERALMENTE NORMAL •Síndrome de intestino irritable: una perspectiva mundial. Guía Global de la Organización Mundial de Gastroenterología. Abril 2009 •Irritable bowel syndrome in adults. Diagnosis and management of irritable bowel syndrome in primary care. NICE clinical guideline 61. February 2008; Revised 2012 •F. MearinManrique. Síndrome de Intestino Irritable. Compendio de Gastroenterología, Sección III, Cap. 14. Universidad de Navarra. Junio, 2012. Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 17
  • 18. OBJETIVO • Herramientas de Medicina Familiar – Familiograma - Psicofigura – Listado de Problemas – Interacción BPS – Linea de Vida Familiar de Medalie – Círculo Familiar de Thrower – Escudo de Armas – Escala de Reajuste Social o Unidades de Crisis de Holmes – Rahe Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 18
  • 19. OBJETIVO • Laboratorios/Gabinete: – NO SON NECESARIOS PARA EL DIAGNÓSTICO – Serán dirigidos dependiendo de la historia y factores relacionados Laboratorios • BHC • VES o PCR • PFT • Coproparasitología + SOH • Anticuerpos Antitransglutaminasa + Anticuerpos Endomisiales Gabinete • Prueba de Hidrógeno en Aliento • Ultrasonido • Enema de Bario • Restosigmoidoscopia • Colonoscopia •Síndrome de intestino irritable: una perspectiva mundial. Guía Global de la Organización Mundial de Gastroenterología. Abril 2009 •Irritable bowel syndrome in adults. Diagnosis and management of irritable bowel syndrome in primary care. NICE clinical guideline 61. February 2008; Revised 2012 •F. MearinManrique. Síndrome de Intestino Irritable. Compendio de Gastroenterología, Sección III, Cap. 14. Universidad de Navarra. Junio, 2012. Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 19
  • 20. OBJETIVO BANDERAS ROJAS – Pérdida de peso no intencional – Evacuación con sangre/Heces delgadas – Fiebre – Dolor que despierta al paciente por las noches – Historia Familiar de cáncer ovárico o colorrectal – Persistencia de diarrea mayor a 6 semanas en persona mayor de 60 años – Instauración súbita a los 50 años – Masa abdominal o Rectal – Presencia de Anemia – Sangre Oculta en heces presente – Marcadores Inflamatorios positivos •Síndrome de intestino irritable: una perspectiva mundial. Guía Global de la Organización Mundial de Gastroenterología. Abril 2009 •Irritable bowel syndrome in adults. Diagnosis and management of irritable bowel syndrome in primary care. NICE clinical guideline 61. February 2008; Revised 2012 •F. MearinManrique. Síndrome de Intestino Irritable. Compendio de Gastroenterología, Sección III, Cap. 14. Universidad de Navarra. Junio, 2012. Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 20
  • 21. Síndrome de intestino irritable: una perspectiva mundial. Guía Global de la Organización Mundial de Gastroenterología. Abril 2009 Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 21
  • 22. ANÁLISIS • Diagnóstico es CLÍNICO: SÍNTOMA FRECUENCIA SENSIBILIDAD ESPECIFICIDAD VPP % VPN % Dolor abdominal 73% 90% 32% 9 97 Dolor que alivia 52% 60% 66% 11 96 con la defecación Sensación de evacuación incompleta 69% 74% 45% 9 96 Evacuación diarréica al inicio del dolor 46% 58% 73% 14 96 Distensión abdominal 32% 39% 77% 11 94 Moco en las heces 40% 45% 65% 9 94 Wilkins, T., Pepitone, C., Alex, B., Schade, R., Diagnosis and Management of IBS in adults. Fam Physician. 2012;86(5):419-426. Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 22
  • 23. ANÁLISIS • Tumor Carcinoide • Enfermedad Celíaca • Cáncer Colorrectal, Ovario • Enfermedad Diverticular • Infección GI (Giardia, Entamoeba, Dientamoeba) • SIBO • Hiper/Hipotiroidismo • Enfermedad Inflamatoria Intestinal • Intolerancia a la lactosa • Medicamentoso (Opiáceos, Bloqueadores de Canales de Calcio, Antidepresivos) • Endometriosis DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL • Wilkins, T., Pepitone, C., Alex, B., Schade, R., Diagnosis and Management of IBS in adults. Fam Physician. 2012;86(5):419-426. •Síndrome de intestino irritable: una perspectiva mundial. Guía Global de la Organización Mundial de Gastroenterología. Abril 2009 Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 23
  • 24. ANÁLISIS • Fermín Mearin. Síndrome del intestino irritable: Nuevos criterios de Roma III. Med Clin (Barc). 2007;128(9):335-43 Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 24
  • 25. ANÁLISIS • Tener en cuenta otras alteraciones coexistentes o afecciones psicosociales • COMORBILIDADES: – Fibromialgia: 20 - 50% – Síndrome de Fatiga Crónica: 51% – Dolor Pélvico Crónico: 64% – Dispepsia Funcional: 50% • Wilkins, T., Pepitone, C., Alex, B., Schade, R., Diagnosis and Management of IBS in adults. Fam Physician. 2012;86(5):419-426. • Síndrome de intestino irritable: una perspectiva mundial. Guía Global de la Organización Mundial de Gastroenterología. Abril 2009 Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 25
  • 26. ANÁLISIS CRITERIOS DE ROMA III (2007): Existen otros criterios diagnósticos, menos utilizados Mayor utilidad en investigación, pero no en la clínica • Fermín Mearin. Síndrome del intestino irritable: Nuevos criterios de Roma III. Med Clin (Barc). 2007;128(9):335-43 • F. Mearin Manrique. Síndrome de Intestino Irritable. Compendio de Gastroenterología, Sección III, Cap. 14. Universidad de Navarra. Junio, 2012. Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 26
  • 27. PLAN BIOLÓGICO PSICOLÓGICO SOCIAL ESPIRITUAL Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 27
  • 28. PLAN Dieta y Estilos de Vida Saludable Medicamentos Intervenciones Psicológicas Medicina Alternativa y Complementaria Toda la evidencia es controversial y no contundente •Irritable bowel syndrome in adults. Diagnosis and management of irritable bowel syndrome in primary care. NICE clinical guideline 61. February 2008; Revised 2012 Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 28
  • 29. PLAN DIETA • Horario Regular • Ingesta suficiente de Agua • Evitar exceso de café o té • Reducir Bebidas alcohólicas • Dieta rica en Fibras solubles y cereales*** • Tres porciones de fruta diaria • Reducir ingesta de endulcorantes artificiales Estilo de Vida Saludable • Ejercicio físico • Tiempo suficiente y adecuado para la defecación • Tiempo de relajación •Irritable bowel syndrome in adults. Diagnosis and management of irritable bowel syndrome in primary care. NICE clinical guideline 61. February 2008; Revised 2012 •Wilkins, T., Pepitone, C., Alex, B., Schade, R., Diagnosis and Management of IBS in adults. Fam Physician. 2012;86(5):419-426. Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 29
  • 30. PLAN GRUPO FÁRMACO EFECTO Fibra Psyllium No evidencia de mejoría Laxante Polietilenglicol Mejora constipación Antidiarréico Loperamida Reducción de frecuencia de deposiciones, no mejora dolor Probiótico Lactobacilos, Bifidobacterium Reducción del dolor, Distensión, Regulador del hábito; Mejora constipación Antibiótico Neomicina, Rifamixina Reducción de la distensión abdominal Antiespasmódicos Hiosciamina, Pinaverio, Otilonio Reducción del dolor Activadores de los canales de Cloro Lubiprostona Mejora constipación Antidepresivos (Segunda línea) SIRS: Citalopram, Paroxetina, Fluoxetina ATC: Amitriptilina, Desipramina, Imipramina Reducción del dolor Antagonistas 5-HT3 Alosetrón Mejora diarrea refractaria Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 30
  • 31. Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 31
  • 32. PLAN • Medicina Alternativa y Complementaria – Hipnoterapia: Dirigida al área intestinal. Evidencia indica mejoría a largo plazo – Remedios Herbolarios: Medicina Tradicional China; Evidencia no concluyente, leve mejora – Aceite de “Peppermint”: Efecto modesto en reducir dolor, distensión y gas – Otros no concluyentes: Acupuntura, Reflexología, Yoga, “Biofeedback” Get the Facts. Irritable Bowel Syndrome and Complementary Health Practices. U.S. Department of health and Human Services. NIH, National Center for Compmentary and AlternativeMedicine. 2013 Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 32
  • 33. PLAN • En estudio: – Transplante de Microbiota a través de Heces • SCI refractario a todos los manejos • Se ha implementado en pequeña serie de casos en subtipos Diarrea y Constipación • Mostró mejorar dolor y flatulencia en el Subgrupo con Diarrea y Mejorar la defecación en el subgrupo con Constipación Borody, T., Brandt, L., Paramsothy, S.; Therapeutic faecal microbiota transplatation: Current status and future developments. Curr Opin Gastroenterol 2014, 30:97–105 Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 33
  • 34. PLAN • Intervenciones PSICOLÓGICAS: – Terapia Cognitivo Conductual – Psicoterapia – Técnicas de Relajación – Afrontamiento del Estrés – Abordar miedos (Futuro, Empeoramiento de Síntomas, Cáncer) – Considerar comorbilidades psiquiátricas Síndrome de intestino irritable: una perspectiva mundial. Guía Global de la Organización Mundial de Gastroenterología. Abril 2009 Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 34
  • 35. PLAN Objeto de Burla por la falta de comprensión sobre la enfermedad (Necesidad/Disponibilidad de Baño cercano y adecuado; Flatulencias) • Intervención SOCIAL: – Familia: • Educación → Entendimiento de la Enfermedad • Comprensión → Apoyo – Amigos y Compañeros de Trabajo: • Redes de apoyo psicológico y emocional – Conocer Factores Ambientales: Vivienda, Economía, etc. • Evitar el Aislamiento y conducta evitativa Síndrome de intestino irritable: una perspectiva mundial. Guía Global de la Organización Mundial de Gastroenterología. Abril 2009 Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 35
  • 36. PLAN • Espiritualidad: – Expectativas de Vida – Metas frustradas – Distribución del Tiempo – Autosatisfacción – Ocio – Paciente puede presentar Dolor o Angustia Espiritual; Desesperanza Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 36
  • 37. PLAN • Seguimiento: – Largo Plazo – Basado en la respuesta terapéutica – Acordado con el paciente – Buscar banderas rojas: • Intervención Inmediata • Referencia – Persistencia de Síntomas • Pronóstico: – Persistencia, Mejora o Empeora – Factores que empeoran: – Conducta evitativa – Ansiedad/Miedo – Baja Calidad de vida – Síntomas de Larga data •Síndrome de intestino irritable: una perspectiva mundial. Guía Global de la Organización Mundial de Gastroenterología. Abril 2009 •Irritable bowel syndrome in adults. Diagnosis and management of irritable bowel syndrome in primary care. NICE clinical guideline 61. February 2008; Revised 2012 Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 37
  • 38. EDUCACIÓN “Existe evidencia de que algunos pacientes con SCI en Atención Primaria, experimentan insatisfacción o malas actitudes en sus interacciones con el Médico Generalista” Dhaliwal, S., Hunt, R., Doctor-patient for irritable bowel syndrome in primary care: A systematic perspective. 2004, Eur J Gastroenterol Hepatol 16:1161–1166 • Quejas más comunes: – Pobre conocimiento sobre la enfermedad – Nula empatía – Nula vaidación de los síntomas – Sensación de aislamiento una vez hecho el diagnóstico – Frustración por parte del médico Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 38
  • 39. EDUCACIÓN • Fortalecimiento de la Relación Médico Paciente • Aceptación de que los síntomas y las molestias del paciente son reales • Identificar y ayudar a resolver factores de estrés • Reducción de conductas evitativas • Explicar en lenguaje entendible • Establecer límites realistas y consistentes del pronóstico • Implicar al paciente en el tratamiento Síndrome de intestino irritable: una perspectiva mundial. Guía Global de la Organización Mundial de Gastroenterología. Abril 2009 Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 39
  • 40. SÍNDROME DE COLON IRRITABLE CONCLUSIONES Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 40
  • 41. CONCLUSIONES • El SCI se caracteriza por dolor abdominal asociado a cambios en los hábitos intestinales • No tiene una base fisiopatológica clara; Multifactorial • Beneficio completo del manejo en todas las esferas • Ningún tratamiento médico ha mostrado ser superior a otro estadísticamente significativo Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 41
  • 42. CONCLUSIONES • Se debe considerar la TAC (CAM) como parte del manejo integrativo • Diagnóstico es clínico • Buscar siempre banderas rojas Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 42
  • 43. BIBLIOGRAFÍA • Síndrome de intestino irritable: una perspectiva mundial. Guía Global de la Organización Mundial de Gastroenterología. Abril 2009 • Wilkins, T., Pepitone, C., Alex, B., Schade, R., Diagnosis and Management of IBS in adults. Fam Physician. 2012;86(5):419-426. • F. Mearin Manrique. Síndrome de Intestino Irritable. Compendio de Gastroenterología, Sección III, Cap. 14. Universidad de Navarra. Junio, 2012. • Stamboldjiev, Tracy, "Management of Irritable Bowel Syndrome in Primary Care" (2011). Master of Arts in Nursing Theses. Paper 10 • Irritable bowel syndrome in adults. Diagnosis and management of irritable bowel syndrome in primary care. NICE clinical guideline 61. February 2008; Revised 2012 • Fermín Mearin. Síndrome del intestino irritable: Nuevos criterios de Roma III. Med Clin (Barc). 2007;128(9):335-43 • Vélez, Hernán. Cap. 19: Gastroenterología - Medicina Psicosomática y Psiquiatría de Enlace. Págs. 188- 190. Iera. Ed. Corporación para Investigaciones Biológicas. • Dhaliwal, S., Hunt, R., Doctor-patient for irritable bowel syndrome in primary care: A systematic perspective. Eur J Gastroenterol Hepatol 16:1161–1166 • Probióticos y Prebióticos. Guías Prácticas: Organización Mundial de Gastroenterología. Mayo del 2008. • Get the Facts. Irritable Bowel Syndrome and Complementary Health Practices. U.S. Department of health and Human Services. NIH, National Center for Compmentary and Alternative Medicine. 2013 • Borody, T., Brandt, L., Paramsothy, S.; Therapeutic faecal microbiota transplatation: Current status and future developments. Curr Opin Gastroenterol 2014, 30:97–105 Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 43
  • 44. Wednesday, October 1, 2014 Sd. Colon Irritable - Dr.H.Martín 44

Notas del editor

  1. NO CONLLEVA INFLAMACIÓN HISTOPATOLÓGICA POR LO QUE NO TIENE DAÑO EN EL TEJIDO DEL COLON
  2. Por la clínica se puede clasificar así: Predominio disfunción intestinal, dolor o hinchazón Preguntar bien por los síntomas y características de las evacuaciones
  3. Hinchazon es la sensación que describe el paciente; la distensión es objetiva. Se ha demostrado que los pacientes con SCI no tienen más gases que lo que no tienen SCI
  4. SIBO: Small Intestine Bacterial Overinfection
  5. Loperamida no mejor que placebo pero mejora síntomas No se debe usar lactulosa