SlideShare una empresa de Scribd logo
JAVIER BORDETAS
BEATRIZ BUREU CALLEJA
URGENCIAS
 Varón de 18 días
 Rechazo de tomas y vómitos
parciales postprandiales al forzar la ingesta.
 48h de evolución
 3-4 deposiciones al día
ANTECEDENTES PERSONALES
 Madre de 25 años, embarazo controlado.
 Ecografías acordes para la edad gestacional.
 Parto vaginal cefálico eutócico.
 EG 41 semanas con peso y talla en p50-75.
 APGAR: 9/9. Reanimación superficial.
 Al nacimiento se detecta Malformación anorrectal
(fístula perineal en asa de cubo) que es intervenida
(anoplasia posterior) con éxito
EXPLORACIÓN FÍSICA
 BEG, NC
 AP: normal
 Abdomen: hipertimpanismo, no impresiona de
distensión abdominal
 ORL: normal
VOMITOS
 Anamnesis: ¿Tiene sed? ¿Cuánto ha orinado? ¿Está
decaido?... (edad, características vómito, valoración de
alimentación, antecedentes de TCE, viajes, vacunas,
stmas acompañantes,etc)
 Exploración física (estado general, valoración
antropométrica y nutricional, coloración piel, valorar
deshidratación, stmas neurológicos, abdomen)
 Valorar si hay signos de alarma (afectación estado
general, aparición neonato, fracaso tolerancia oral,
vómitos en escopetazo, con sangre…)
VOMITOS
Menores de 3 semanas
Situaciones fisiológicas
Errores en la alimentación: cantidad o concentración
elevadas
Infecciones: gastroenteritis, infección urinaria, de vías
respiratorias, meningitis, sepsis
Anomalías obstructivas gastrointestinales congénitas,
reflujo gastroesofágico, estenosis hipertrófica de píloro
Alergia/intolerancia a proteínas vacunas. - Errores innatos
del metabolismo.
Enfermedades neurológicas (hematomas, hidrocefalia)
Enfermedades renales: uropatía obstructiva, insuficiencia
renal
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
 Ante el antecedente de
malformación
anorrectal se le realiza
un Rx de abdomen…
 DX radiológico:
dilatación gástrica leve-
moderada
EVOLUCIÓN
Durante su estancia en urgencias se coloca
sonda rectal para la expulsión de gases y se inicia
tolerancia sin éxito debido al rechazo de las tomas
OTRAS PRUEBAS SOLICITADAS
 Ecografía abdominal: Piloro justo en el limite entre
EHP y normalidad. Posible inicio EHP
 Gasometría: pH 7,42; Bicarbonato 19 mEq/L, pCO2
36 mmHg.
EPIDEMIOLOGÍA
 3 de cada 1000 nacidos vivos
 Varones (4:1)
 Asociación familiar
 Raza blanca
 ¿¿Primogénitos??
ETIOLOGÍA
 Poco clara
 Inervación anormal del músculo liso pilórico
 DESPUÉS del nacimiento
 FACTORES DE RIESGO:
 Tabaquismo materno
 Eritromicina ( motilidad gástrica)
ETIOPATOGENIA
 Engrosamiento de la porción antropilórica por
HIPERTROFIA de las CAPAS MUSCULARES del
PÍLORO.
 OBSTRUCCIÓN parcial/total del paso del contenido
gástrico al duodeno
PRESENTACIÓN CLÍNICA
 Comienzo 3ª-6ª semana de vida (20 días)
 Vómitos postprandiales, proyectivos, NO biliosos
 Hambre e irritabilidad continua
 Síntomas tardíos:
 Pérdida de peso
 Ictericia ( de la conjugación hepática)
 Alt. Hidroelectrolíticas:
 Alcalosis metabólica hipoclorémica (pérdida H+ Cl-)
 Hipopotasemia compensatoria (intercambio con H+)
EXPLORACIÓN FÍSICA
 Grados variables de deshidratación (signo del pliegue)
 OLIVA PILÓRICA: se palpa en algunos casos una
pequeña masa redondeada en el cuadrante superior
derecho del abdomen (con mayor facilidad si la
musculatura está relajada)
 Ondas peristálticas gástricas aumentadas
DIAGNÓSTICO
 Eco abdominal: de elección. Píloro hipertrofiado de
>3mm grosor y >15mm longitud.
*con valores en el límite se debe repetir ecografía en 24-48h
 Rx abdomen: normal o distensión abdominal con escaso
gas distal
 Rx bario: si eco no concluyente. Signo de la cuerda
No diferencia entre EHP y espasmo pilórico
 Analítica de sangre: alt. hidroelectrolíticas
SIGNO DE LA CUERDA
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
 Vólvulo intestinal (gran deterioro del estado general)
 Hernia incarcerada
 Invaginación intestinal
 ERGE (‘vomitador feliz’)
 Infecciones GI, urinarias
 Malas técnicas de alimentación
 Atresia de píloro (al nacimiento, imagen burbuja
única)
 Atresia duodenal (vómitos biliosos al nacimiento,
imagen de doble burbuja)
TRATAMIENTO
 PREOPERATORIO:
Corrección de las alt. Hidroelectrolítcas con
fluidoterapia IV.
 QUIRÚRGICO:
Pilorotomía extramucosa de Ramsted
Estenosis hipertrofica piloro
Estenosis hipertrofica piloro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

erge pediatria
erge pediatriaerge pediatria
erge pediatria
Lizeth Sanson Riofrio
 
Patologia herniaria
Patologia herniaria Patologia herniaria
Patologia herniaria
aliangel3
 
Mal rotacion intestinal
Mal rotacion intestinalMal rotacion intestinal
Mal rotacion intestinal
hpao
 
Tiroides, Embriologia, Anatomía, Fisiología, Trastornos Tiroideos y Abordaje ...
Tiroides, Embriologia, Anatomía, Fisiología, Trastornos Tiroideos y Abordaje ...Tiroides, Embriologia, Anatomía, Fisiología, Trastornos Tiroideos y Abordaje ...
Tiroides, Embriologia, Anatomía, Fisiología, Trastornos Tiroideos y Abordaje ...
Criz Donate
 
Estenosis Hipertrofica del Piloro
Estenosis Hipertrofica del PiloroEstenosis Hipertrofica del Piloro
Estenosis Hipertrofica del Piloro
yanetbarrera12
 
Hernia Inguinal
Hernia Inguinal Hernia Inguinal
Hernia Inguinal
Silvana Leiton E.
 
Atresia de duodeno e intestino
Atresia de duodeno e intestinoAtresia de duodeno e intestino
Atresia de duodeno e intestino
Denisse Hernández
 
Defectos de pared abdominal
Defectos de pared abdominalDefectos de pared abdominal
Defectos de pared abdominal
Sara Leal
 
Invaginación intestinal
Invaginación intestinalInvaginación intestinal
Invaginación intestinal
Centro de salud Torre Ramona
 
Malformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectalesMalformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectales
David Linares González
 
Estenosis pilorica daniel pinito 2015
Estenosis pilorica daniel pinito 2015Estenosis pilorica daniel pinito 2015
Estenosis pilorica daniel pinito 2015
Eris Corny Mendez
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
MA CS
 
Malformacionesanorrectales
MalformacionesanorrectalesMalformacionesanorrectales
Malformacionesanorrectales
Magdalih
 
ERGE y Hernia hiatal
ERGE y Hernia hiatal ERGE y Hernia hiatal
ERGE y Hernia hiatal
dejhi
 
Intususcepción intestinal
Intususcepción intestinalIntususcepción intestinal
Intususcepción intestinal
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Malformaciones Ano-rectales
Malformaciones Ano-rectalesMalformaciones Ano-rectales
Malformaciones Ano-rectales
herlysrendiles
 
8. Intusucepción-Invaginación Intestinal pediatría
8.  Intusucepción-Invaginación Intestinal pediatría8.  Intusucepción-Invaginación Intestinal pediatría
8. Intusucepción-Invaginación Intestinal pediatría
CFUK 22
 
Plastron apendicular
Plastron apendicularPlastron apendicular
Plastron apendicular
Dravaldespino
 
criptorquidia
criptorquidia criptorquidia
criptorquidia
Gerardo Gomez Lopez
 
Intususcepcion
IntususcepcionIntususcepcion
Intususcepcion
Ricardo Arrieta Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

erge pediatria
erge pediatriaerge pediatria
erge pediatria
 
Patologia herniaria
Patologia herniaria Patologia herniaria
Patologia herniaria
 
Mal rotacion intestinal
Mal rotacion intestinalMal rotacion intestinal
Mal rotacion intestinal
 
Tiroides, Embriologia, Anatomía, Fisiología, Trastornos Tiroideos y Abordaje ...
Tiroides, Embriologia, Anatomía, Fisiología, Trastornos Tiroideos y Abordaje ...Tiroides, Embriologia, Anatomía, Fisiología, Trastornos Tiroideos y Abordaje ...
Tiroides, Embriologia, Anatomía, Fisiología, Trastornos Tiroideos y Abordaje ...
 
Estenosis Hipertrofica del Piloro
Estenosis Hipertrofica del PiloroEstenosis Hipertrofica del Piloro
Estenosis Hipertrofica del Piloro
 
Hernia Inguinal
Hernia Inguinal Hernia Inguinal
Hernia Inguinal
 
Atresia de duodeno e intestino
Atresia de duodeno e intestinoAtresia de duodeno e intestino
Atresia de duodeno e intestino
 
Defectos de pared abdominal
Defectos de pared abdominalDefectos de pared abdominal
Defectos de pared abdominal
 
Invaginación intestinal
Invaginación intestinalInvaginación intestinal
Invaginación intestinal
 
Malformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectalesMalformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectales
 
Estenosis pilorica daniel pinito 2015
Estenosis pilorica daniel pinito 2015Estenosis pilorica daniel pinito 2015
Estenosis pilorica daniel pinito 2015
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Malformacionesanorrectales
MalformacionesanorrectalesMalformacionesanorrectales
Malformacionesanorrectales
 
ERGE y Hernia hiatal
ERGE y Hernia hiatal ERGE y Hernia hiatal
ERGE y Hernia hiatal
 
Intususcepción intestinal
Intususcepción intestinalIntususcepción intestinal
Intususcepción intestinal
 
Malformaciones Ano-rectales
Malformaciones Ano-rectalesMalformaciones Ano-rectales
Malformaciones Ano-rectales
 
8. Intusucepción-Invaginación Intestinal pediatría
8.  Intusucepción-Invaginación Intestinal pediatría8.  Intusucepción-Invaginación Intestinal pediatría
8. Intusucepción-Invaginación Intestinal pediatría
 
Plastron apendicular
Plastron apendicularPlastron apendicular
Plastron apendicular
 
criptorquidia
criptorquidia criptorquidia
criptorquidia
 
Intususcepcion
IntususcepcionIntususcepcion
Intususcepcion
 

Similar a Estenosis hipertrofica piloro

enfermedad por reflujo gastroesofagico en niños
enfermedad por reflujo gastroesofagico en niñosenfermedad por reflujo gastroesofagico en niños
enfermedad por reflujo gastroesofagico en niños
itzelitaru
 
Presentación hiperemesis gravidica
Presentación hiperemesis gravidicaPresentación hiperemesis gravidica
Presentación hiperemesis gravidica
Noe yesi
 
Síndrome de intestino irritable
Síndrome de intestino irritableSíndrome de intestino irritable
Síndrome de intestino irritable
Salomón Valencia Anaya
 
Dolor abdominal recurrente
Dolor abdominal recurrenteDolor abdominal recurrente
Dolor abdominal recurrente
Cuerpomedicoinsn
 
Sindrome de intestino irritable y polipos
Sindrome de intestino irritable y poliposSindrome de intestino irritable y polipos
Sindrome de intestino irritable y polipos
Crizty Sahagun
 
Ccc enfermedad inflamatoria intestinal
Ccc enfermedad inflamatoria intestinalCcc enfermedad inflamatoria intestinal
Ccc enfermedad inflamatoria intestinal
ComiteDeCasosClinicos
 
Sindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritableSindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritable
Mk Wr
 
Ano Imperforado J
Ano Imperforado  JAno Imperforado  J
Ano Imperforado J
gpose
 
Abdomesindromes1
Abdomesindromes1Abdomesindromes1
Abdomesindromes1
Lorena Rivera Melendez
 
Caso clínico cirugía.pptx
Caso clínico cirugía.pptxCaso clínico cirugía.pptx
Caso clínico cirugía.pptx
JosuAguilar21
 
DIARREA_ CRoNICA.ppt
DIARREA_ CRoNICA.pptDIARREA_ CRoNICA.ppt
DIARREA_ CRoNICA.ppt
jair padilla
 
Dolor Abdominal Crónico en Pediatría_2013
Dolor Abdominal Crónico en Pediatría_2013Dolor Abdominal Crónico en Pediatría_2013
Dolor Abdominal Crónico en Pediatría_2013
Edwin Villacorta
 
3. signos y síntomas enfermedades digestivo
3. signos y síntomas  enfermedades  digestivo3. signos y síntomas  enfermedades  digestivo
3. signos y síntomas enfermedades digestivo
Sonia Montes De Oca Panclas
 
Hiperemésis gravídica
Hiperemésis gravídicaHiperemésis gravídica
Hiperemésis gravídica
Jaime Carvajal
 
Estenosis pilorica
Estenosis pilorica Estenosis pilorica
Estenosis pilorica
Javier Hernández
 
Ca gástrico tony 2019 fmo (hospital San Juan de Dios, Santa Ana, El Salvador)
Ca gástrico tony 2019 fmo (hospital San Juan de Dios, Santa Ana, El Salvador)Ca gástrico tony 2019 fmo (hospital San Juan de Dios, Santa Ana, El Salvador)
Ca gástrico tony 2019 fmo (hospital San Juan de Dios, Santa Ana, El Salvador)
tonylopez040462
 
Algoritmos AEPap: Vómitos
Algoritmos AEPap: VómitosAlgoritmos AEPap: Vómitos
Algoritmos AEPap: Vómitos
Cristobal Buñuel
 
Abdome Sindromes[1]
Abdome Sindromes[1]Abdome Sindromes[1]
Abdome Sindromes[1]
xelaleph
 
Caso clinico ES.pptx
Caso clinico ES.pptxCaso clinico ES.pptx
Caso clinico ES.pptx
VanneCoro
 
Cirugía pediatrica
Cirugía pediatricaCirugía pediatrica
Cirugía pediatrica
Gsús Lozano
 

Similar a Estenosis hipertrofica piloro (20)

enfermedad por reflujo gastroesofagico en niños
enfermedad por reflujo gastroesofagico en niñosenfermedad por reflujo gastroesofagico en niños
enfermedad por reflujo gastroesofagico en niños
 
Presentación hiperemesis gravidica
Presentación hiperemesis gravidicaPresentación hiperemesis gravidica
Presentación hiperemesis gravidica
 
Síndrome de intestino irritable
Síndrome de intestino irritableSíndrome de intestino irritable
Síndrome de intestino irritable
 
Dolor abdominal recurrente
Dolor abdominal recurrenteDolor abdominal recurrente
Dolor abdominal recurrente
 
Sindrome de intestino irritable y polipos
Sindrome de intestino irritable y poliposSindrome de intestino irritable y polipos
Sindrome de intestino irritable y polipos
 
Ccc enfermedad inflamatoria intestinal
Ccc enfermedad inflamatoria intestinalCcc enfermedad inflamatoria intestinal
Ccc enfermedad inflamatoria intestinal
 
Sindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritableSindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritable
 
Ano Imperforado J
Ano Imperforado  JAno Imperforado  J
Ano Imperforado J
 
Abdomesindromes1
Abdomesindromes1Abdomesindromes1
Abdomesindromes1
 
Caso clínico cirugía.pptx
Caso clínico cirugía.pptxCaso clínico cirugía.pptx
Caso clínico cirugía.pptx
 
DIARREA_ CRoNICA.ppt
DIARREA_ CRoNICA.pptDIARREA_ CRoNICA.ppt
DIARREA_ CRoNICA.ppt
 
Dolor Abdominal Crónico en Pediatría_2013
Dolor Abdominal Crónico en Pediatría_2013Dolor Abdominal Crónico en Pediatría_2013
Dolor Abdominal Crónico en Pediatría_2013
 
3. signos y síntomas enfermedades digestivo
3. signos y síntomas  enfermedades  digestivo3. signos y síntomas  enfermedades  digestivo
3. signos y síntomas enfermedades digestivo
 
Hiperemésis gravídica
Hiperemésis gravídicaHiperemésis gravídica
Hiperemésis gravídica
 
Estenosis pilorica
Estenosis pilorica Estenosis pilorica
Estenosis pilorica
 
Ca gástrico tony 2019 fmo (hospital San Juan de Dios, Santa Ana, El Salvador)
Ca gástrico tony 2019 fmo (hospital San Juan de Dios, Santa Ana, El Salvador)Ca gástrico tony 2019 fmo (hospital San Juan de Dios, Santa Ana, El Salvador)
Ca gástrico tony 2019 fmo (hospital San Juan de Dios, Santa Ana, El Salvador)
 
Algoritmos AEPap: Vómitos
Algoritmos AEPap: VómitosAlgoritmos AEPap: Vómitos
Algoritmos AEPap: Vómitos
 
Abdome Sindromes[1]
Abdome Sindromes[1]Abdome Sindromes[1]
Abdome Sindromes[1]
 
Caso clinico ES.pptx
Caso clinico ES.pptxCaso clinico ES.pptx
Caso clinico ES.pptx
 
Cirugía pediatrica
Cirugía pediatricaCirugía pediatrica
Cirugía pediatrica
 

Más de Centro de salud Torre Ramona

Urgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de crucesUrgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de cruces
Centro de salud Torre Ramona
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Megaloeritema
MegaloeritemaMegaloeritema
Purpura pediatria
Purpura pediatriaPurpura pediatria
Purpura pediatria
Centro de salud Torre Ramona
 
Mutilacion genital femenina
Mutilacion genital femeninaMutilacion genital femenina
Mutilacion genital femenina
Centro de salud Torre Ramona
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
Centro de salud Torre Ramona
 
Adenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmonAdenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmon
Centro de salud Torre Ramona
 
Hiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenitaHiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenita
Centro de salud Torre Ramona
 
Tumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantesTumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantes
Centro de salud Torre Ramona
 
Cirugia bariatrica
Cirugia bariatricaCirugia bariatrica
Cirugia bariatrica
Centro de salud Torre Ramona
 
Manejo de la alergia
Manejo de la alergiaManejo de la alergia
Manejo de la alergia
Centro de salud Torre Ramona
 
Faringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis agudaFaringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis aguda
Centro de salud Torre Ramona
 
Tea
TeaTea
Sindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulinaSindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulina
Centro de salud Torre Ramona
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
Centro de salud Torre Ramona
 
Dolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronicoDolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronico
Centro de salud Torre Ramona
 
Megaleritema
MegaleritemaMegaleritema
Hernia de hiato
Hernia de hiatoHernia de hiato

Más de Centro de salud Torre Ramona (20)

Urgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de crucesUrgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de cruces
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Hemocromatosis
 
Megaloeritema
MegaloeritemaMegaloeritema
Megaloeritema
 
Purpura pediatria
Purpura pediatriaPurpura pediatria
Purpura pediatria
 
Mutilacion genital femenina
Mutilacion genital femeninaMutilacion genital femenina
Mutilacion genital femenina
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Adenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmonAdenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmon
 
Hiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenitaHiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenita
 
Tumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantesTumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantes
 
Cirugia bariatrica
Cirugia bariatricaCirugia bariatrica
Cirugia bariatrica
 
Manejo de la alergia
Manejo de la alergiaManejo de la alergia
Manejo de la alergia
 
Faringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis agudaFaringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis aguda
 
Tea
TeaTea
Tea
 
Sindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulinaSindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulina
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
 
Dolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronicoDolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronico
 
Megaleritema
MegaleritemaMegaleritema
Megaleritema
 
Hernia de hiato
Hernia de hiatoHernia de hiato
Hernia de hiato
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 

Estenosis hipertrofica piloro

  • 2. URGENCIAS  Varón de 18 días  Rechazo de tomas y vómitos parciales postprandiales al forzar la ingesta.  48h de evolución  3-4 deposiciones al día
  • 3. ANTECEDENTES PERSONALES  Madre de 25 años, embarazo controlado.  Ecografías acordes para la edad gestacional.  Parto vaginal cefálico eutócico.  EG 41 semanas con peso y talla en p50-75.  APGAR: 9/9. Reanimación superficial.  Al nacimiento se detecta Malformación anorrectal (fístula perineal en asa de cubo) que es intervenida (anoplasia posterior) con éxito
  • 4. EXPLORACIÓN FÍSICA  BEG, NC  AP: normal  Abdomen: hipertimpanismo, no impresiona de distensión abdominal  ORL: normal
  • 5. VOMITOS  Anamnesis: ¿Tiene sed? ¿Cuánto ha orinado? ¿Está decaido?... (edad, características vómito, valoración de alimentación, antecedentes de TCE, viajes, vacunas, stmas acompañantes,etc)  Exploración física (estado general, valoración antropométrica y nutricional, coloración piel, valorar deshidratación, stmas neurológicos, abdomen)  Valorar si hay signos de alarma (afectación estado general, aparición neonato, fracaso tolerancia oral, vómitos en escopetazo, con sangre…)
  • 6. VOMITOS Menores de 3 semanas Situaciones fisiológicas Errores en la alimentación: cantidad o concentración elevadas Infecciones: gastroenteritis, infección urinaria, de vías respiratorias, meningitis, sepsis Anomalías obstructivas gastrointestinales congénitas, reflujo gastroesofágico, estenosis hipertrófica de píloro Alergia/intolerancia a proteínas vacunas. - Errores innatos del metabolismo. Enfermedades neurológicas (hematomas, hidrocefalia) Enfermedades renales: uropatía obstructiva, insuficiencia renal
  • 7. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS  Ante el antecedente de malformación anorrectal se le realiza un Rx de abdomen…  DX radiológico: dilatación gástrica leve- moderada
  • 8. EVOLUCIÓN Durante su estancia en urgencias se coloca sonda rectal para la expulsión de gases y se inicia tolerancia sin éxito debido al rechazo de las tomas
  • 9. OTRAS PRUEBAS SOLICITADAS  Ecografía abdominal: Piloro justo en el limite entre EHP y normalidad. Posible inicio EHP  Gasometría: pH 7,42; Bicarbonato 19 mEq/L, pCO2 36 mmHg.
  • 10.
  • 11. EPIDEMIOLOGÍA  3 de cada 1000 nacidos vivos  Varones (4:1)  Asociación familiar  Raza blanca  ¿¿Primogénitos??
  • 12. ETIOLOGÍA  Poco clara  Inervación anormal del músculo liso pilórico  DESPUÉS del nacimiento  FACTORES DE RIESGO:  Tabaquismo materno  Eritromicina ( motilidad gástrica)
  • 13. ETIOPATOGENIA  Engrosamiento de la porción antropilórica por HIPERTROFIA de las CAPAS MUSCULARES del PÍLORO.  OBSTRUCCIÓN parcial/total del paso del contenido gástrico al duodeno
  • 14. PRESENTACIÓN CLÍNICA  Comienzo 3ª-6ª semana de vida (20 días)  Vómitos postprandiales, proyectivos, NO biliosos  Hambre e irritabilidad continua  Síntomas tardíos:  Pérdida de peso  Ictericia ( de la conjugación hepática)  Alt. Hidroelectrolíticas:  Alcalosis metabólica hipoclorémica (pérdida H+ Cl-)  Hipopotasemia compensatoria (intercambio con H+)
  • 15. EXPLORACIÓN FÍSICA  Grados variables de deshidratación (signo del pliegue)  OLIVA PILÓRICA: se palpa en algunos casos una pequeña masa redondeada en el cuadrante superior derecho del abdomen (con mayor facilidad si la musculatura está relajada)  Ondas peristálticas gástricas aumentadas
  • 16. DIAGNÓSTICO  Eco abdominal: de elección. Píloro hipertrofiado de >3mm grosor y >15mm longitud. *con valores en el límite se debe repetir ecografía en 24-48h  Rx abdomen: normal o distensión abdominal con escaso gas distal  Rx bario: si eco no concluyente. Signo de la cuerda No diferencia entre EHP y espasmo pilórico  Analítica de sangre: alt. hidroelectrolíticas
  • 17.
  • 18. SIGNO DE LA CUERDA
  • 19. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL  Vólvulo intestinal (gran deterioro del estado general)  Hernia incarcerada  Invaginación intestinal  ERGE (‘vomitador feliz’)  Infecciones GI, urinarias  Malas técnicas de alimentación  Atresia de píloro (al nacimiento, imagen burbuja única)  Atresia duodenal (vómitos biliosos al nacimiento, imagen de doble burbuja)
  • 20. TRATAMIENTO  PREOPERATORIO: Corrección de las alt. Hidroelectrolítcas con fluidoterapia IV.  QUIRÚRGICO: Pilorotomía extramucosa de Ramsted

Notas del editor

  1. Reducción en el voltaje QRS (suma de las ondas R+S en D1+D2+D3 <15 mm)