SlideShare una empresa de Scribd logo
Comienza a ser cada vez más importante el accionar de las
especialidades estomatológicas en un síndrome poco
estudiado; el síndrome de apnea obstructiva del sueño
(SAOS), convirtiéndose la Ortodoncia en una especialidad
de obligada concurrencia para el diagnóstico.
2
El síndrome de apnea obstructiva del sueño está
comprendido dentro de las alteraciones que ocurren
durante el sueño.
3
ANATOMIA – VIAS AEREAS SUPERIORES
El funcionamiento de las VAS es el resultado de
innumerables interrelaciones anatómicas y fisiológicas a este nivel.

- Fosas Nasales
- Faringe
- Laringe

4
INSPIRACION - EXPIRACION

5
APNEA:
Episodios repetidos de ausencia
de flujo de aire de 10 segundos a
lo largo de la noche.
Estas obstrucciones provocan:
- Reducción importante de la
cantidad de oxigeno de la sangre.
- Múltiples despertares no
conscientes, que dan lugar a un
sueño no reparador, causante de
excesiva somnolencia diurna.
- Consecuencias socio laborales y
clínicas importantes.
6
TIPOS DE APNEAS
Central o funcional: es una obstrucción funcional debida
posiblemente a una alteración en el sistema nervioso central
que conlleva a una pérdida del control respiratorio
(diafragmático).

7
CLASIFICACIÓN
Periférica o morfológica: existe
esfuerzo respiratorio pero la vía aérea
(faringe) posee un componente
obstructivo. Es
la de mayor importancia para las
especialidades estomatológicas.
Mixta: se inicia con un componente
central, o sea la pérdida de esfuerzo
respiratorio y continúa con un
componente
obstructivo de las VAS.
8
FACTORES DE RIESGO

Factores Locales
1. Factores anatómicos:
• Macroglosia.
• Adenoides.
• Velo del paladar o úvula larga.
• Faringe fisiológicamente estrecha.
• Cuello corto.
• Micrognatismo congénito o adquirido.
• Hipertrofia amígdalas.
• Tumoraciones benignas o malignas
que comprometan la faringe.

9
Factores Locales
• Hipertrofia tonsilar.
• Hipotonicidad muscular.
• Alteraciones de epiglotis.
• Respiración oral
• Posición de la cabeza y cuello

10
Factores generales
• Edad.
• Sexo.
• Alteraciones del sistema
nervioso central y/o periférico.
• Alteraciones
endocrinometabólicas.
• Obesidad.
• Alcoholismo y tabaquismo.
• Fármacos hipnóticos
miorelajantes.

11
12
13
DIAGNOSTICO
• Anamnesis - Examen físico.
• Rinoscopia.
• Faringoscopia.

14
DIAGNOSTICO
• Polisimnografía.

15
RADIOGRAFÍA

16
Radiografía –
Cefalometría
McNamara:
- Diámetro
faríngeo superior:
17,4 mm.
- Diámetro
faríngeo inferior:
11,3 a 13,5 mm.

17
Radiografía Panorámica

18
19
• Técnicas de diagnóstico
ortodóncico
como
la
cefalometría son utilizadas
en el diagnóstico del SAOS.
• Una de las alternativas de
tratamiento es el empleo de
aparatos
de
avance
mandibular.
• Tratamiento ortodóncico o
combinación de ortodoncia cirugía ortognatica pueden
alterar los parámetros de la
VAS.
20
21
La Asociación Americana de
Alteraciones del Sueno
(ASDA), define los aparatos
intraorales (AO) destinados a
tratar el Saos como:
“Dispositivos que se introducen
en la boca para modificar la
posición de la mandíbula, lengua
y otras estructuras de soporte de
la VAS para el tratamiento del
ronquido y la apnea obstructiva
del sueño”
22
En general los aparatos intraorales son una alternativa
válida para pacientes SAHOS:
1. Que no responden o rechazan los aparatos de presión
positiva (CPAP, BIPAP).
2. Pacientes con riesgo quirúrgico elevado.
3. Aquellos que no han respondido como se esperaba al
tratamiento quirúrgico.

23
TIPOS DE APAROTOLOGÍA INTRAORAL EN EL
TRATAMIENTO DEL SAHOS
1) Aparatología de reposicionamiento anterior de la lengua
• TRD (Tongue Retaining Device®)
•
TOPS (Tepper Oral Propioceptive Stimulator®)

24
2) APARATOLOGÍA DE REPOSICIONAMIENTO
ANTERIOR DE LA MANDÍBULA

25
• NAPA (Nocturnal Airway
Patency Appliance®)
• Snore Guard®

26
• Herbst: Gran efectividad en el
tratamiento de las Clases II esqueléticas
con componente de retrognatismo
mandibular.

27
HERBST

28
• IST-Herner (Intraoral Snoring Treatment®)
• Jusper Jumper

29
• SNOAR (Sleep and Nocturnal Obstructive
Apnea Reducer®)
Aparato acrílico de reposicionamiento anterior mandibular
entre 6 y 9 mm de avance y una apertura vertical anterior de
17 mm o más

30
BIONATOR: Monobloque
acrílico ampliamente utilizado
en ortopedia dentofacial para
estimular el crecimiento
mandibular.

31
Twin-Block: Dispositivo ortopédico que consiste en dos
placas acrílicas con dos planos inclinados de elevación
(bloques gemelos) dispuestos de tal manera que obligan a la
mandíbula a colocarse en una posición más avanzada
32
• Klearway®

33
3) APAROTOLOGÍA DE ELEVACIÓN DEL VELO
DEL PALADAR Y REPOSICIONAMIENTO DE LA ÚVULA
• ASPL (Adjustable Soft Palate Lifter®)
• Equalizer (Equalizer Airway Device®)

34
4) APARATOLOGÍA OPAP
(ORAL PRESSURE APPLIANCE®)

35
“Lo esencial del secreto de la vida es saber reír y saber respirar”

36

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etiologia de maloclusiones
Etiologia de maloclusiones Etiologia de maloclusiones
Etiologia de maloclusiones
LuisangelLopezBurgos
 
TORQUE Y SUS PRESCRIPCIONES EN LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ORTODONCIA FIJA
TORQUE Y SUS PRESCRIPCIONES EN LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ORTODONCIA FIJATORQUE Y SUS PRESCRIPCIONES EN LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ORTODONCIA FIJA
TORQUE Y SUS PRESCRIPCIONES EN LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ORTODONCIA FIJA
SILVIARAMIREZC
 
etiología de las maloclusiones
 etiología de las maloclusiones etiología de las maloclusiones
etiología de las maloclusiones
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Reparos anatómicos de la radiografía panorámica.pptx
Reparos anatómicos de la radiografía panorámica.pptxReparos anatómicos de la radiografía panorámica.pptx
Reparos anatómicos de la radiografía panorámica.pptx
AndreaHerrera367892
 
Microorganismos De La Caries Dental
Microorganismos De La Caries DentalMicroorganismos De La Caries Dental
Microorganismos De La Caries Dental
Martha
 
dx periodontal.pptx
dx periodontal.pptxdx periodontal.pptx
dx periodontal.pptx
ZAVIDENTAL
 
Fisiología dentomaxilar
Fisiología dentomaxilarFisiología dentomaxilar
Fisiología dentomaxilar
Pau Ortega
 
SUBMENTOVERTEX
SUBMENTOVERTEX SUBMENTOVERTEX
SUBMENTOVERTEX
Ortokarlos
 
Patología oral del recién nacido, labio y paladar hendido
Patología oral del recién nacido, labio y paladar hendidoPatología oral del recién nacido, labio y paladar hendido
Patología oral del recién nacido, labio y paladar hendido
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Respuesta tisular al movimiento ortodontico
Respuesta tisular al movimiento ortodonticoRespuesta tisular al movimiento ortodontico
Respuesta tisular al movimiento ortodonticoRogelio Kame
 
Cefalometria frontal ricketts
Cefalometria frontal rickettsCefalometria frontal ricketts
Cefalometria frontal ricketts
SINTHYAGOMEZCURISINC
 
TORQUES Y ANGULACIONES EN ORTODONCIA
TORQUES Y ANGULACIONES EN ORTODONCIATORQUES Y ANGULACIONES EN ORTODONCIA
TORQUES Y ANGULACIONES EN ORTODONCIA
JANETHMARIELA
 
Respiración oral
Respiración oralRespiración oral
Respiración oral
AdrianaBLR
 
Dd 6901 Dd 6092 Df 7640 Uasd Odo 225 2010 1
Dd 6901   Dd 6092   Df 7640 Uasd Odo 225 2010   1Dd 6901   Dd 6092   Df 7640 Uasd Odo 225 2010   1
Dd 6901 Dd 6092 Df 7640 Uasd Odo 225 2010 1Milagros Daly
 
Mordidas abiertas dentales
Mordidas abiertas dentalesMordidas abiertas dentales
Mordidas abiertas dentales
09450
 
Gingivoestomatitis herpética primaria
Gingivoestomatitis herpética primariaGingivoestomatitis herpética primaria
Gingivoestomatitis herpética primaria
ChalthonAlvaradoAvila
 
PROCESOS INFECCIOSOS BUCALES Y MAXILOFACIALES | Consideraciones y Tratamiento.
PROCESOS INFECCIOSOS BUCALES Y MAXILOFACIALES | Consideraciones y Tratamiento.PROCESOS INFECCIOSOS BUCALES Y MAXILOFACIALES | Consideraciones y Tratamiento.
PROCESOS INFECCIOSOS BUCALES Y MAXILOFACIALES | Consideraciones y Tratamiento.
Tulio César Samaniego Armijos, DDS. MSc.
 
Anomalías dentarias
Anomalías dentariasAnomalías dentarias
Anomalías dentarias
Luis Cala Castañeda
 
Maloclusion ortodoncia
Maloclusion ortodonciaMaloclusion ortodoncia
Maloclusion ortodoncia
LirisisLissette
 

La actualidad más candente (20)

Etiologia de maloclusiones
Etiologia de maloclusiones Etiologia de maloclusiones
Etiologia de maloclusiones
 
TORQUE Y SUS PRESCRIPCIONES EN LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ORTODONCIA FIJA
TORQUE Y SUS PRESCRIPCIONES EN LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ORTODONCIA FIJATORQUE Y SUS PRESCRIPCIONES EN LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ORTODONCIA FIJA
TORQUE Y SUS PRESCRIPCIONES EN LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ORTODONCIA FIJA
 
etiología de las maloclusiones
 etiología de las maloclusiones etiología de las maloclusiones
etiología de las maloclusiones
 
Reparos anatómicos de la radiografía panorámica.pptx
Reparos anatómicos de la radiografía panorámica.pptxReparos anatómicos de la radiografía panorámica.pptx
Reparos anatómicos de la radiografía panorámica.pptx
 
Microorganismos De La Caries Dental
Microorganismos De La Caries DentalMicroorganismos De La Caries Dental
Microorganismos De La Caries Dental
 
dx periodontal.pptx
dx periodontal.pptxdx periodontal.pptx
dx periodontal.pptx
 
Fisiología dentomaxilar
Fisiología dentomaxilarFisiología dentomaxilar
Fisiología dentomaxilar
 
SUBMENTOVERTEX
SUBMENTOVERTEX SUBMENTOVERTEX
SUBMENTOVERTEX
 
Patología oral del recién nacido, labio y paladar hendido
Patología oral del recién nacido, labio y paladar hendidoPatología oral del recién nacido, labio y paladar hendido
Patología oral del recién nacido, labio y paladar hendido
 
Respuesta tisular al movimiento ortodontico
Respuesta tisular al movimiento ortodonticoRespuesta tisular al movimiento ortodontico
Respuesta tisular al movimiento ortodontico
 
Cefalometria frontal ricketts
Cefalometria frontal rickettsCefalometria frontal ricketts
Cefalometria frontal ricketts
 
TORQUES Y ANGULACIONES EN ORTODONCIA
TORQUES Y ANGULACIONES EN ORTODONCIATORQUES Y ANGULACIONES EN ORTODONCIA
TORQUES Y ANGULACIONES EN ORTODONCIA
 
Respiración oral
Respiración oralRespiración oral
Respiración oral
 
Flúor y sellantes
Flúor y sellantesFlúor y sellantes
Flúor y sellantes
 
Dd 6901 Dd 6092 Df 7640 Uasd Odo 225 2010 1
Dd 6901   Dd 6092   Df 7640 Uasd Odo 225 2010   1Dd 6901   Dd 6092   Df 7640 Uasd Odo 225 2010   1
Dd 6901 Dd 6092 Df 7640 Uasd Odo 225 2010 1
 
Mordidas abiertas dentales
Mordidas abiertas dentalesMordidas abiertas dentales
Mordidas abiertas dentales
 
Gingivoestomatitis herpética primaria
Gingivoestomatitis herpética primariaGingivoestomatitis herpética primaria
Gingivoestomatitis herpética primaria
 
PROCESOS INFECCIOSOS BUCALES Y MAXILOFACIALES | Consideraciones y Tratamiento.
PROCESOS INFECCIOSOS BUCALES Y MAXILOFACIALES | Consideraciones y Tratamiento.PROCESOS INFECCIOSOS BUCALES Y MAXILOFACIALES | Consideraciones y Tratamiento.
PROCESOS INFECCIOSOS BUCALES Y MAXILOFACIALES | Consideraciones y Tratamiento.
 
Anomalías dentarias
Anomalías dentariasAnomalías dentarias
Anomalías dentarias
 
Maloclusion ortodoncia
Maloclusion ortodonciaMaloclusion ortodoncia
Maloclusion ortodoncia
 

Destacado

Sindrome de apnea obstructiva del sueño
Sindrome de apnea obstructiva del sueñoSindrome de apnea obstructiva del sueño
Sindrome de apnea obstructiva del sueño
ZadleV Valdez Vargas
 
Apnea obstructiva-del-sueño
Apnea obstructiva-del-sueñoApnea obstructiva-del-sueño
Apnea obstructiva-del-sueño
AkiRe Loz
 
Sindrome de Apnea Obstructiva del Sueño
Sindrome de Apnea Obstructiva del Sueño Sindrome de Apnea Obstructiva del Sueño
Sindrome de Apnea Obstructiva del Sueño
Brenda Castañeda
 
SÍNDROME DE APNEA-HIPOPNEA DURANTE EL SUEÑO (SAHS)
SÍNDROME DE APNEA-HIPOPNEA DURANTE EL SUEÑO (SAHS) SÍNDROME DE APNEA-HIPOPNEA DURANTE EL SUEÑO (SAHS)
SÍNDROME DE APNEA-HIPOPNEA DURANTE EL SUEÑO (SAHS)
NeumoApnea
 
(2015.11.24) - Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño (PPT)
(2015.11.24) - Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño (PPT)(2015.11.24) - Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño (PPT)
(2015.11.24) - Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
UVM Clinica Medica Integral Sesion 13 Sueño
UVM Clinica Medica Integral Sesion 13 SueñoUVM Clinica Medica Integral Sesion 13 Sueño
UVM Clinica Medica Integral Sesion 13 Sueño
Iris Ethel Rentería Solís
 
SAHS Infantil
SAHS InfantilSAHS Infantil
SAHS Infantil
docenciaalgemesi
 
Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño
Síndrome de Apnea Obstructiva del SueñoSíndrome de Apnea Obstructiva del Sueño
Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño
Abraham Eduardo Che Pat
 
Ronquidos y Apnea Obstructiva del Sueño. Enfoque Atención Primaria de Salud
Ronquidos y Apnea Obstructiva del Sueño. Enfoque Atención Primaria de SaludRonquidos y Apnea Obstructiva del Sueño. Enfoque Atención Primaria de Salud
Ronquidos y Apnea Obstructiva del Sueño. Enfoque Atención Primaria de Salud
Beniroma
 
Sindrome Apnea Obstructiva del sueño
Sindrome Apnea Obstructiva del sueñoSindrome Apnea Obstructiva del sueño
Sindrome Apnea Obstructiva del sueñoAzusalud Azuqueca
 

Destacado (15)

Sindrome de apnea obstructiva del sueño
Sindrome de apnea obstructiva del sueñoSindrome de apnea obstructiva del sueño
Sindrome de apnea obstructiva del sueño
 
Apnea obstructiva-del-sueño
Apnea obstructiva-del-sueñoApnea obstructiva-del-sueño
Apnea obstructiva-del-sueño
 
Sindrome de Apnea Obstructiva del Sueño
Sindrome de Apnea Obstructiva del Sueño Sindrome de Apnea Obstructiva del Sueño
Sindrome de Apnea Obstructiva del Sueño
 
SÍNDROME DE APNEA-HIPOPNEA DURANTE EL SUEÑO (SAHS)
SÍNDROME DE APNEA-HIPOPNEA DURANTE EL SUEÑO (SAHS) SÍNDROME DE APNEA-HIPOPNEA DURANTE EL SUEÑO (SAHS)
SÍNDROME DE APNEA-HIPOPNEA DURANTE EL SUEÑO (SAHS)
 
(2015.11.24) - Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño (PPT)
(2015.11.24) - Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño (PPT)(2015.11.24) - Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño (PPT)
(2015.11.24) - Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño (PPT)
 
UVM Clinica Medica Integral Sesion 13 Sueño
UVM Clinica Medica Integral Sesion 13 SueñoUVM Clinica Medica Integral Sesion 13 Sueño
UVM Clinica Medica Integral Sesion 13 Sueño
 
Saos
SaosSaos
Saos
 
SAHS Infantil
SAHS InfantilSAHS Infantil
SAHS Infantil
 
06 apnea sueño
06 apnea sueño 06 apnea sueño
06 apnea sueño
 
Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño
Síndrome de Apnea Obstructiva del SueñoSíndrome de Apnea Obstructiva del Sueño
Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño
 
Sindrome de apneas hipopneas del sueño
Sindrome de apneas hipopneas del sueñoSindrome de apneas hipopneas del sueño
Sindrome de apneas hipopneas del sueño
 
Ronquidos y Apnea Obstructiva del Sueño. Enfoque Atención Primaria de Salud
Ronquidos y Apnea Obstructiva del Sueño. Enfoque Atención Primaria de SaludRonquidos y Apnea Obstructiva del Sueño. Enfoque Atención Primaria de Salud
Ronquidos y Apnea Obstructiva del Sueño. Enfoque Atención Primaria de Salud
 
Apnea del sueño
Apnea del sueñoApnea del sueño
Apnea del sueño
 
Apnea obstructiva del sueño
Apnea obstructiva del sueñoApnea obstructiva del sueño
Apnea obstructiva del sueño
 
Sindrome Apnea Obstructiva del sueño
Sindrome Apnea Obstructiva del sueñoSindrome Apnea Obstructiva del sueño
Sindrome Apnea Obstructiva del sueño
 

Similar a Sindrome de la apnea obstructiva del sueño

CLASE 5 SAHOS 2022 - copia.pdf
CLASE 5 SAHOS 2022 - copia.pdfCLASE 5 SAHOS 2022 - copia.pdf
CLASE 5 SAHOS 2022 - copia.pdf
DENISSEANDREAOLAECHE
 
DIAPOSITIVAS TEMA 5 ANESTESIA. TIPOS DE ANESTESIA.pdf
DIAPOSITIVAS TEMA 5 ANESTESIA. TIPOS DE ANESTESIA.pdfDIAPOSITIVAS TEMA 5 ANESTESIA. TIPOS DE ANESTESIA.pdf
DIAPOSITIVAS TEMA 5 ANESTESIA. TIPOS DE ANESTESIA.pdf
lugogiovanni55
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE DISFONIA
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE DISFONIAGUIA DE PRACTICA CLINICA DE DISFONIA
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE DISFONIA
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
SÍNDROME DE APNEAS-HIPOPNEAS DEL SUEÑO (SAHS)
SÍNDROME DE APNEAS-HIPOPNEAS DEL SUEÑO (SAHS)SÍNDROME DE APNEAS-HIPOPNEAS DEL SUEÑO (SAHS)
SÍNDROME DE APNEAS-HIPOPNEAS DEL SUEÑO (SAHS)
Jhonny Freire Heredia
 
DISFAGIA.pdf
 DISFAGIA.pdf DISFAGIA.pdf
DISFAGIA.pdf
Tomás Eduardo Cano
 
(2022-04-19) Tos cronica (PPT).pptx
(2022-04-19) Tos cronica (PPT).pptx(2022-04-19) Tos cronica (PPT).pptx
(2022-04-19) Tos cronica (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pae isquemia cerebral
Pae  isquemia cerebralPae  isquemia cerebral
Pae isquemia cerebral
Instituto Nacional de Salud
 
Anticolinergico
AnticolinergicoAnticolinergico
Anticolinergico
Tamara Chávez
 
Anticolinergico 130427181154-phpapp01
Anticolinergico 130427181154-phpapp01Anticolinergico 130427181154-phpapp01
Anticolinergico 130427181154-phpapp01
IndraGamboaMorera
 
APNEA DEL SUEÑO
APNEA DEL SUEÑO APNEA DEL SUEÑO
APNEA DEL SUEÑO
Chabelly Gabriela
 
Evaluacion y manejo de la disfagia
Evaluacion y manejo de la disfagiaEvaluacion y manejo de la disfagia
Evaluacion y manejo de la disfagia
Angel Castro Urquizo
 
2011 congreso semergen oviedo conferencia oficial
2011 congreso semergen oviedo conferencia oficial2011 congreso semergen oviedo conferencia oficial
2011 congreso semergen oviedo conferencia oficial
Liron Antirronquidos
 
RONCOPATIA - EXPLORACION FUNCIONAL DE VIA AEREA
RONCOPATIA - EXPLORACION FUNCIONAL DE VIA AEREARONCOPATIA - EXPLORACION FUNCIONAL DE VIA AEREA
RONCOPATIA - EXPLORACION FUNCIONAL DE VIA AEREA
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
FRACASO DE LA ANESTESIA LOCAL EN ODONTOLOGÍA ( Dr. PETER A. FLORES )
FRACASO DE LA ANESTESIA LOCAL EN ODONTOLOGÍA ( Dr. PETER A. FLORES )FRACASO DE LA ANESTESIA LOCAL EN ODONTOLOGÍA ( Dr. PETER A. FLORES )
FRACASO DE LA ANESTESIA LOCAL EN ODONTOLOGÍA ( Dr. PETER A. FLORES )
PeterFlores24
 
Roncopatía en el adulto
Roncopatía en el adulto  Roncopatía en el adulto
Roncopatía en el adulto
Catalina Guajardo
 
Disfagia orofaringea
Disfagia orofaringeaDisfagia orofaringea
Disfagia orofaringea
Francisco Martos Pérez
 

Similar a Sindrome de la apnea obstructiva del sueño (20)

CLASE 5 SAHOS 2022 - copia.pdf
CLASE 5 SAHOS 2022 - copia.pdfCLASE 5 SAHOS 2022 - copia.pdf
CLASE 5 SAHOS 2022 - copia.pdf
 
DIAPOSITIVAS TEMA 5 ANESTESIA. TIPOS DE ANESTESIA.pdf
DIAPOSITIVAS TEMA 5 ANESTESIA. TIPOS DE ANESTESIA.pdfDIAPOSITIVAS TEMA 5 ANESTESIA. TIPOS DE ANESTESIA.pdf
DIAPOSITIVAS TEMA 5 ANESTESIA. TIPOS DE ANESTESIA.pdf
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE DISFONIA
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE DISFONIAGUIA DE PRACTICA CLINICA DE DISFONIA
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE DISFONIA
 
SÍNDROME DE APNEAS-HIPOPNEAS DEL SUEÑO (SAHS)
SÍNDROME DE APNEAS-HIPOPNEAS DEL SUEÑO (SAHS)SÍNDROME DE APNEAS-HIPOPNEAS DEL SUEÑO (SAHS)
SÍNDROME DE APNEAS-HIPOPNEAS DEL SUEÑO (SAHS)
 
Cirugiaaaa tema 12
Cirugiaaaa tema 12Cirugiaaaa tema 12
Cirugiaaaa tema 12
 
DISFAGIA.pdf
 DISFAGIA.pdf DISFAGIA.pdf
DISFAGIA.pdf
 
(2022-04-19) Tos cronica (PPT).pptx
(2022-04-19) Tos cronica (PPT).pptx(2022-04-19) Tos cronica (PPT).pptx
(2022-04-19) Tos cronica (PPT).pptx
 
Viaaereadificil
ViaaereadificilViaaereadificil
Viaaereadificil
 
Pae isquemia cerebral
Pae  isquemia cerebralPae  isquemia cerebral
Pae isquemia cerebral
 
Anticolinergico
AnticolinergicoAnticolinergico
Anticolinergico
 
Anticolinergico 130427181154-phpapp01
Anticolinergico 130427181154-phpapp01Anticolinergico 130427181154-phpapp01
Anticolinergico 130427181154-phpapp01
 
APNEA DEL SUEÑO
APNEA DEL SUEÑO APNEA DEL SUEÑO
APNEA DEL SUEÑO
 
Evaluacion y manejo de la disfagia
Evaluacion y manejo de la disfagiaEvaluacion y manejo de la disfagia
Evaluacion y manejo de la disfagia
 
Expo vertigo
Expo vertigoExpo vertigo
Expo vertigo
 
Sahs
SahsSahs
Sahs
 
2011 congreso semergen oviedo conferencia oficial
2011 congreso semergen oviedo conferencia oficial2011 congreso semergen oviedo conferencia oficial
2011 congreso semergen oviedo conferencia oficial
 
RONCOPATIA - EXPLORACION FUNCIONAL DE VIA AEREA
RONCOPATIA - EXPLORACION FUNCIONAL DE VIA AEREARONCOPATIA - EXPLORACION FUNCIONAL DE VIA AEREA
RONCOPATIA - EXPLORACION FUNCIONAL DE VIA AEREA
 
FRACASO DE LA ANESTESIA LOCAL EN ODONTOLOGÍA ( Dr. PETER A. FLORES )
FRACASO DE LA ANESTESIA LOCAL EN ODONTOLOGÍA ( Dr. PETER A. FLORES )FRACASO DE LA ANESTESIA LOCAL EN ODONTOLOGÍA ( Dr. PETER A. FLORES )
FRACASO DE LA ANESTESIA LOCAL EN ODONTOLOGÍA ( Dr. PETER A. FLORES )
 
Roncopatía en el adulto
Roncopatía en el adulto  Roncopatía en el adulto
Roncopatía en el adulto
 
Disfagia orofaringea
Disfagia orofaringeaDisfagia orofaringea
Disfagia orofaringea
 

Sindrome de la apnea obstructiva del sueño

  • 1.
  • 2. Comienza a ser cada vez más importante el accionar de las especialidades estomatológicas en un síndrome poco estudiado; el síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS), convirtiéndose la Ortodoncia en una especialidad de obligada concurrencia para el diagnóstico. 2
  • 3. El síndrome de apnea obstructiva del sueño está comprendido dentro de las alteraciones que ocurren durante el sueño. 3
  • 4. ANATOMIA – VIAS AEREAS SUPERIORES El funcionamiento de las VAS es el resultado de innumerables interrelaciones anatómicas y fisiológicas a este nivel. - Fosas Nasales - Faringe - Laringe 4
  • 6. APNEA: Episodios repetidos de ausencia de flujo de aire de 10 segundos a lo largo de la noche. Estas obstrucciones provocan: - Reducción importante de la cantidad de oxigeno de la sangre. - Múltiples despertares no conscientes, que dan lugar a un sueño no reparador, causante de excesiva somnolencia diurna. - Consecuencias socio laborales y clínicas importantes. 6
  • 7. TIPOS DE APNEAS Central o funcional: es una obstrucción funcional debida posiblemente a una alteración en el sistema nervioso central que conlleva a una pérdida del control respiratorio (diafragmático). 7
  • 8. CLASIFICACIÓN Periférica o morfológica: existe esfuerzo respiratorio pero la vía aérea (faringe) posee un componente obstructivo. Es la de mayor importancia para las especialidades estomatológicas. Mixta: se inicia con un componente central, o sea la pérdida de esfuerzo respiratorio y continúa con un componente obstructivo de las VAS. 8
  • 9. FACTORES DE RIESGO Factores Locales 1. Factores anatómicos: • Macroglosia. • Adenoides. • Velo del paladar o úvula larga. • Faringe fisiológicamente estrecha. • Cuello corto. • Micrognatismo congénito o adquirido. • Hipertrofia amígdalas. • Tumoraciones benignas o malignas que comprometan la faringe. 9
  • 10. Factores Locales • Hipertrofia tonsilar. • Hipotonicidad muscular. • Alteraciones de epiglotis. • Respiración oral • Posición de la cabeza y cuello 10
  • 11. Factores generales • Edad. • Sexo. • Alteraciones del sistema nervioso central y/o periférico. • Alteraciones endocrinometabólicas. • Obesidad. • Alcoholismo y tabaquismo. • Fármacos hipnóticos miorelajantes. 11
  • 12. 12
  • 13. 13
  • 14. DIAGNOSTICO • Anamnesis - Examen físico. • Rinoscopia. • Faringoscopia. 14
  • 17. Radiografía – Cefalometría McNamara: - Diámetro faríngeo superior: 17,4 mm. - Diámetro faríngeo inferior: 11,3 a 13,5 mm. 17
  • 19. 19
  • 20. • Técnicas de diagnóstico ortodóncico como la cefalometría son utilizadas en el diagnóstico del SAOS. • Una de las alternativas de tratamiento es el empleo de aparatos de avance mandibular. • Tratamiento ortodóncico o combinación de ortodoncia cirugía ortognatica pueden alterar los parámetros de la VAS. 20
  • 21. 21
  • 22. La Asociación Americana de Alteraciones del Sueno (ASDA), define los aparatos intraorales (AO) destinados a tratar el Saos como: “Dispositivos que se introducen en la boca para modificar la posición de la mandíbula, lengua y otras estructuras de soporte de la VAS para el tratamiento del ronquido y la apnea obstructiva del sueño” 22
  • 23. En general los aparatos intraorales son una alternativa válida para pacientes SAHOS: 1. Que no responden o rechazan los aparatos de presión positiva (CPAP, BIPAP). 2. Pacientes con riesgo quirúrgico elevado. 3. Aquellos que no han respondido como se esperaba al tratamiento quirúrgico. 23
  • 24. TIPOS DE APAROTOLOGÍA INTRAORAL EN EL TRATAMIENTO DEL SAHOS 1) Aparatología de reposicionamiento anterior de la lengua • TRD (Tongue Retaining Device®) • TOPS (Tepper Oral Propioceptive Stimulator®) 24
  • 25. 2) APARATOLOGÍA DE REPOSICIONAMIENTO ANTERIOR DE LA MANDÍBULA 25
  • 26. • NAPA (Nocturnal Airway Patency Appliance®) • Snore Guard® 26
  • 27. • Herbst: Gran efectividad en el tratamiento de las Clases II esqueléticas con componente de retrognatismo mandibular. 27
  • 29. • IST-Herner (Intraoral Snoring Treatment®) • Jusper Jumper 29
  • 30. • SNOAR (Sleep and Nocturnal Obstructive Apnea Reducer®) Aparato acrílico de reposicionamiento anterior mandibular entre 6 y 9 mm de avance y una apertura vertical anterior de 17 mm o más 30
  • 31. BIONATOR: Monobloque acrílico ampliamente utilizado en ortopedia dentofacial para estimular el crecimiento mandibular. 31
  • 32. Twin-Block: Dispositivo ortopédico que consiste en dos placas acrílicas con dos planos inclinados de elevación (bloques gemelos) dispuestos de tal manera que obligan a la mandíbula a colocarse en una posición más avanzada 32
  • 34. 3) APAROTOLOGÍA DE ELEVACIÓN DEL VELO DEL PALADAR Y REPOSICIONAMIENTO DE LA ÚVULA • ASPL (Adjustable Soft Palate Lifter®) • Equalizer (Equalizer Airway Device®) 34
  • 35. 4) APARATOLOGÍA OPAP (ORAL PRESSURE APPLIANCE®) 35
  • 36. “Lo esencial del secreto de la vida es saber reír y saber respirar” 36