SlideShare una empresa de Scribd logo
O.S.A.
Apnea obstructiva del sueno
          Que es??
Apnea obstructiva del sueño
 AOS: episodio de respiración interrumpida durante
el sueño, causado por el colapso de la vía aérea, con
  cese del flujo aéreo durante más de 10 segundos
  (aproximadamente dos respiraciones perdidas) y
             mínimo 5 episodios por hora

         APNEA CENTRAL : ORIGEN EN SNC
          NO ESFUERZO, NO FLUJO AEREO
• Estas pausas respiratorias suelen durarar entre 10
  y 30 segundos, o persistir por un minuto o mas.

• Pueden tener lugar cientos de veces en una
  noche conduciendo a abruptos descensos del
  nivel de oxigeno en sangre

• El cerebro alerta sobre esta falta de oxigeno
  interrumpiendo el sueno para reestablecer la
  respiracion normal.
• Los pacientes con O S A tienen pausas
  respiratorias mas frecuntemente y suman mas
  de 5 eventos en una hora
• Osa puede ser leve moderada o severa
  dependiendo de,
• Cuantas pausas reliza por hora
• Cuanto es el nivel de oxigeno durante esas
  pausas
• El grado de somnolencia diurna.
Sin tratamiento las apneas de sueno
                 provocan:
•   Excesiva somnolescia
•   Accidentes de transito,
•   Accidentes laborales
•   Aumento de la presion arterial
•   Enfermedades cardiacas
•   Infartos
•   Diabetes
•   Obesidad
•   Depresion
•   Perdida de memoria
•   Dolores de cabeza vespertinos
•   Irritabilidad
•   Perdida de libido
•   Perdida de concentracion.
• El resultado es un descanso fragmentado que
  provoca somnolencia diurna y es causa de
  numerosas muertes en accidentes.
• Las personas con esta afeccion suelen roncar
  alternando con periodos de silencios cuando
  el flujo aereo disminuye ( hipopnea )o se
  bloquea (apnea), para luego despertar
  haciendo un ruido, en ahogo y buscando
  aire, cambiando de posicion y logrando que la
  via aerea se reabra.
La apnea obstructiva ocurre
cuando el tejido blando de
la garganta colapsa
,repetidas veces
bloqueando el flujo aereo
, durante el sueno.
OROFARINGE
  CONDUCTO PARA DOS FUNCIONES COMPLETAMENTE
                  DISTINTAS


• TRAGAR – Comida y líquido de la cavidad
  oral al esófago
• RESPIRACION – Transporte de aire desde y
  hacia los pulmones
EN INFANTES Y
   ANIMALES INFERIORES

EL TRAGAR Y RESPIRAR PUEDEN
 OCURRIR SIMULTANEAMENTE
LA FARINGE NO TRAGA
DURANTE LA RESPIRACION

LA RESPIRACION NO OCURRE
SIMULTANEAMENTE AL ACTO DE
LA DEGLUCION
UNA IMPORTANTE CARACTERISTICA QUE
 DIFERENCIA A LOS HUMANOS DE LOS
  ANIMALES INFERIORES ES EL HABLA

   UNA VIA AEREA COLAPSABLE ES
REQUISITO PARA LA ARTICULACION DEL
              HABLA
LA UVULA ASCIENDE
       LA EPIGLOTIS DESCIENDE

LA PARTE POSTERIOR DE LA LENGUA Y
    EL PALADAR BLANDO SON LAS
   PARTES DOCILES DE LA VIA AEREA
        DEL HUMANO ADULTO
LA FARINGE PERMANECE
  ABIERTA TODO EL TIEMPO
   EXCEPTO DURANTE LA
REGURGITACION Y EL VOMITO
LA FARINGE ES EL UNICO
SEGMENTO COLAPSABLE DEL
   TRACTO RESPIRATORIO
• Es una patologia muy comun afecta a ambos
  sexos y en todas las edades, sin embargo el
  grupo de prevalencia es el de varones de edad
  media y obesos
• En USA 12 millones de personas padecen OSA
• AOS ESFUERZO, NO FLUJO AEREO
• HIPOAPNEA obstrucción parcial
50- 80%, reducción en el flujo aéreo al menos 10 seg. de
  duración, AHI > 5/hr Esfuerzo, flujo aéreo reducido
• SRVAS (síndrome de resistencia de las vías aéreas superiores)
Disminución en el esfuerzo inspiratorio debido a una caída
  en la actividad muscular y reducción de la vía aérea; así
  también con apneas e hipoapneas usualmente
  caracterizadas por ronquidos
CONCECUENCIAS DE LA AOS
•   RONQUIDOS FUERTES
•   BAJA CALIDAD DE SUEÑO
•   EXCESIVO SUEÑO DIURNO
•   BAJO TIEMPO DE ATENCION
•   REDUCCION EN LA CONCENTRACION
•   PERDIDA DE LA DESTREZA
•   PERDIDA DE LA MEMORIA
•   REDUCCION EN LA FUNCION COGNITIVA
MORBILIDAD DE LA AOS
•   RIESGO DE HIPERTENSION
•   INCIDENCIA EN DIABETES
•   INCIDENCIA EN OBECIDAD
•   RIESGO DE ATAQUE CARDIACO
•   RIESGO DE PARO CARDIACO
•   MUERTE NOCTURNA INEXPLICABLE
•   RIESGO DE FALLAS CARDIACAS
•   ACCIDENTES AUTOMOVILISTICOS
•   RIESGO DE ATAQUES ISQUEMICOS
CUATRO TRATAMIENTOS PARA AOS


•   CPAP
•   CIRUGIA
•   DISPOSITIVO INTRAORAL
•   CAMBIOS DE ESTILO DE VIDA
POST CIRUGIA DE ADELANTAMIENTO BIMAXILAR
• Los aparatos introrales, ( M.A.D. mandibular advance device)
  reposicionan la lengua y la mandibula hacia adelante manteniendo
  abierta la via aerea.




• Es necesario seleccionar y ajustar esta aparatologia y una vez
  instalada se debera determinar con estudios de sueno (
  polisomnografias ) si esta siendo realmente efectiva.
EN AOS, LA COMBINACION DE LOS SIGUIENTES
FACTORES CONTRIBUYEN AL BLOQUEO DE LA VIA
                  AEREA
  • FLACIDES DE LA           • NARIZ ROTA
    MUSCULATURA LINGUAL      • PALADAR BLANDO LARGO
  • HIPERPLASTICIDAD/        • UVULA LARGA
    TEJIDOS REDUNDANTES      • RETROGNASIA
  • INFLAMACION DE LOS       • DESCORDINACION DE LOS
    TEJIDOS                    GENIOGLOSOS
  • LENGUA LARGA             • MAXILARES EDENTULOS
  • OBESIDAD                 • MICROGNASIA /
  • OBSTRUCCION NASAL          EXTRACCION DE 4 LOS
  • DESVIACION DEL TABIQUE     PPM
EL TAMAÑO DE LA VIA AEREA SUPERIOR
    DEPENDE DE UN BALANCE ENTRE

• FUERZAS COLAPSABLES
  – FLACIDES Y PRESION NEGATIVA INTRALUMINAL
      &
• FUERZAS QUE MANTIENEN LA VIA AEREA
  – MUSCULOS DILATADORES DE LA FARINGE
                       ……….FOGEL
MICROGNASIA IATROGENICA POR
EXTRACCION DE LOS 4 PRIMEROS
PREMOLARES PARA ORTODONCIA
DISFAGIA
BORDES LINGUALES
  FESTONEADOS
MALLAMPATI/FRIEDMAN
TECHO DE LA BOCA
         =
 PISO DE LA NARIZ
PALADAR ESTRECHO
        =
 NARIZ ESTRECHA
RADIOGRAFIA PANORAMICA

• obstrucción nasal
• tabique desviado
• nariz rota
• alguna disfagia
LOS SERES HUMANOS SON
 RESPIRADORES NASALES
       OBLIGADOS
EL IMPULSO A LA RESPIRACION
     NASAL ES INSTINTIVO
LA RESPIRACION BUCAL EN
HUMANOS DEBE SER ADQUIRIDA
 Y NO ES ENCONTRADA EN LAS
 DOS PRIMERAS SEMANAS DE
            VIDA
CUANDO LA IMPEDANCIA NASAL
     EXCEDE CIERTOS NIVELES
CRITICOS, LOS HUMANOS RESPIRAN
           POR LA BOCA
RESPIRACION BUCAL CRONICA ES
    DEFINIDA COMO RESPIRACION
  NORMAL POR LA BOCA DURANTE
  ACTIVIDADES NORMALES , TALES
   COMO AGOTADORA ACTIVIDAD
FISICA EN LA CUAL UNO RESPIRA POR
              LA BOCA
LOS TEJIDOS DEL PULMON SON
    FRAGILES Y DELICADOS
    DEBEN SER PROTEGIDOS DE AGENTES
  EXTRAÑOS, TEMPERATURAS EXTREMAS Y
               SEQUEDAD
LA NARIZ FUE PERFECTAMENTE
         DISEÑADA PARA
FILTRAR, CALENTAR Y HUMEDECER
       EL AIRE INSPIRADO
EL CALENTAMIENTO ES
  PRODUCIDO POR LOS CORNETES
     (RADIADORES DE CALOR)
BASADO EN LA PROLIFERACION DE VASOS SANGUINEOS
  ESTOS PUEDEN CALENTAR RAPIDAMENTE EL AIRE
                  CIRCULANTE

LOS CORNETES INCREMENTAN LA TURBULENCIA DEL AIRE
  CIRCULANTE Y AUMENTAN LA RESISTENCIA DE LA VIA
                     AEREA
CAUSAS COMUNES QUE OBSTRUYEN LA
      RESPIRACION NASAL NECESITANDO
            RESPIRACION BUCAL

•   ALERGIAS
•   HIPERTROFIA ADENOIDEA
•   OBSTRUCCION MECANICA
•   DEFORMACION CONGENITA
LA RETRUSION DE LA LENGUA CREA
  UNA VIA AEREA MAS ESTRECHA E
INCREMENTA LA RESISTENCIA, PERO
  CALIENTA Y HUMEDECE EL AIRE Y
 PROBABLEMENTE FILTRA AGENTES
      PATOGENOS INSPIRADOS
EN RESPIRADORES BUCALES LA
          FUNCION DE
  CALENTAMIENTO, FILTRACION Y
     HUMIDIFICACION ESTAN
COMPROMETIDAS, PERO LOGRADAS
      POR LA OROFARINGE
LA RESISTENCIA A LA CORRECTA OXIGENACION ES
 PROVOCADA POR RETRUSION DE LA LENGUA Y
       CONSTRICCION DE LA OROFARINGE
PACIENTES AOS:
• DEMUESTRAN GRANDES COLAPSOS
  OROFARINGEOS
• PERDIDA DEL TONO DE LA
  MUSCULATURA OROFARINGEA
• BAJA CONDUCCION INSPIRATORIA EN
  LOS MUSCULOS DE LA LENGUA
PROTRUYENDO LA LENGUA SE
GENERA UNA DILATACION DE LA
OROFARINGE DISMINUYENDO LA
 RESISTENCIA DE LA VIA AEREA

  RETRUYENDO LA LENGUA SE
 INCREMENTA LA RESISTENCIA
       OROFARINGEA
ADAPTACION FUNCIONAL A LA RESPIRACION
                BUCAL
1. EL PALADAR BLANDO ES ELEVADO PARA
   HACER UN SELLADO NASAL CON LA PARED
   POSTERIOR DE LA FARINGE
2. LA MANDIBULA CAE PARA FACILITAR LA
   RESPIRACION BUCAL
3. LA LENGUA BAJA DE SU CONTACTO CON EL
   PALADAR
4. LA LENGUA TOMA FORMA PLANA
5. SE CREA UNA VIA AEREA MAYOR
ADAPTACION FUNCIONAL A LA RESPIRACION
                 BUCAL

6. LA DEGLUCION SE REALIZA CON LOS DIENTES
    SEPARADOS
7. SE DESARROLLA LA LENGUA FESTONEADA
8. INTRUSION DE LOS SECTORES POSTERIORES
9. AUMENTA LA PRESION EN LAS PAREDES DE LA BOCA
    CONTRA LOS DIENTES
10. SE OBTIENE UN PALADAR ESTRECHO Y MAS ALTO
ADAPTACION FUNCIONAL A LA RESPIRACION
                BUCAL
11.LA LENGUA BAJA REDUCE LA SECCION
    TRANSVERSAL DE LA VIA AEREA FARINGEA
12.UN PALADAR ESTRECHO LLEVA A UNA NARIZ
    ESTRECHA Y UN INCREMENTO A LA RESISTENCIA
13.DISFAGIA POR EMPUJE ANTERIOR DE LA LENGUA
14.LA BOCA ABIERTA DA COMO RESULTANTE LA
    EXTRUSION DE LOS DIENTES POSTERIORES
UNA CARACTERISTICA DE LOS RESPIRADORES
 BUCALES ES LA ANTEPOSICION DE LA CABEZA

• LA MUSCULATURA HIOIDEA SE CONTRAE PARA
  LLEVAR LA MANDIBULA HACIA DISTAL Y ABAJO
  PARA MANTENER ABIERTA LA BOCA
• LOS MUSCULOS SCM Y SUBOCCIPITALES EXTIENDEN
  LA CABEZA
• LOS TRAPECIOS MEDIOS E INFERIORES JUNTO AL
  ROMBIODE ESTAN EN FLEXION
HALLAZGOS CLINICOS EN RESPIRADORES
               BUCALES
• CARA LARGA        • INCORRECTO SELLADO
                      LABIAL
• CARA CORTA
                    • INFLAMACION
• MORDIDA ABIERTA
                      GINGIVAL ANTERIOR
  ANTERIOR EN
  OCLUSION          • EXPRESION DE BOCA
                      ENORMEMENTE
• PALADAR ALTO
                      ABIERTA
• GONION
                    • ANTEPULSION DE LA
  PRONUNCIADO
                      CABEZA
• MALOCLUSION
PULGAR O DIGITAL
         CHUPAR
           VS
INTERPOSICION DEL PULGAR
LOS INTERPOSICIONADORES DE
DEDO SON RESPIRADORES BUCALES



    LOS CHUPADORES SON
    RESPIRADORES NASALES
EL DIAGNOSTICO DE
RESPIRADOR BUCAL
        VS
RESPIRADOR NASAL
RESPIRADOR NASAL:
NARINAS ABIERTAS

RESPIRADOR BUCAL:
NARINAS ESTRECHAS
EL ODONTOLOGO NO DEBE DAR EL
     DIAGNOSTICO DE AOS

  LA POLISOMNOGRAFIA ES EL
  ELEMENTO DIAGNOSTICO POR
      EXCELENCIA DE LA AOS
EL DIAGNOSTICO DE AOS Y LA
DECISION DE TRATAMIENTO ES
DADA POR EL ESPECIALISTA EN
          SUEÑO
ROL DEL ODONTOLOGO EN LA AOS


• DERIVAR AL ESPECIALISTA PARA
  DIAGNOSTICAR
• TRATAR LA AOS CON PLACAS
  SIGUIENDO LAS INSTRUCCIONES DEL
  ESPECIALISTA
CONCLUSION
• LA APNEA ES UN SERIO PROBLEMA DE SALUD
• LOS DENTISTAS PUEDEN MEJORAR LA
  CALIDAD DE VIDA DE LOS RONCADORES Y
  PACIENTES CON APNEA
• LAS PLACAS ORALES SON UNA MUY
  IMPORTANTE HERRAMIENTA DE
  TRATAMIENTO
LAS PLACAS ORALES PUEDEN AYUDAR A
      MANTENER LA VIA AEREA ABIERTA:


•   ADELANTAMIENTO MANDIBULAR
•   DILATACION FARINGEA
•   REFLEJO DE ADELANTAMIENTO LINGUAL
•   DILATACION NASAL
TIPO 1

VENTAJAS
• ADELANTA ACTIVAMENTE LA MANDIBULA Y MANTIENE ESA POSICION
• AVANCE PASIVO DE LA LENGUA
• AUMENTA LA DIMENSION VERTICAL
• AJUSTABLE VERTICAL Y HORIZONTALMENTE
• EJEMPLOS: “PULL FORWARD”, TAP, SILENCER, GEORGE
DESVENTAJAS
• NO ADELANTA LA LENGUA ACTIVAMENTE
• RESTRICCION FISICA ANTERIOR QUE IMPIDE LA PROTRUSION LINGUAL
TIPO A
TIPO A
TIPO A
TIPO A
TIPO 2


VENTAJAS
• ACTIVA EL AVANCE DE LA MANDÍBULA Y MANTIENE LA POSICIÓN
• LA LENGUA AVANZA PASIVAMENTE CON LA MANDÍBULA
• AUMENTA LA DIMENSIÓN VERTICAL
• FACILMENTE AJUSTABLE
EJEMPLO: EMA II
DESVENTAJAS
• DIFICULTA EL CIERRE LABIAL
• FRAGIL
• LAS GOMAS PIERDEN ELASTICIDAD
TIPO B
TIPO 3

VENTAJAS
• PROTRUYE ACTIVAMENTE LA MANDIBULA Y MANTIENE LA POSICION
• TIRA ACTIVAMENTE LA LENGUA HACIA ADELANTE ENTRE LOS LABIOS
   POR SUCCION
DESVENTAJAS
• EL PACIENTE DEBE TENER UNA CORRECTA FUNCION NASAL
• INCOMODA
• NO HAY SELLADO LABIAL
• NO ES AJUSTABLE
EJEMPLO: POSITIONER WITH A TONGUE BULB, TRD
TIPO C
TIPO 4
VENTAJAS
• DILATADOR NASAL (AJUSTABLE)
• AVANZA ACTIVAMENTE LA MANDÍBULA Y MANTIENE ESA POSICIÓN
   (AJUSTABLE)
• AUMENTA LA DIMENSIÓN VERTICAL (AJUSTABLE)
• AVANCE PASIVO DE LA MANDÍBULA
• DISMINUYE LA RESISTENCIA NASAL (ley dePOISSEUILLE)
• EJEMPLO: OASYS LL
DESVENTAJAS
• POBRE INGENIERIA
• FRAGIL
• NO PROPULSA ACTIVAMENTE LA LENGUA
• DIFICULTAD PARA SELLAR LOS LABIOS
• NO ES AJUSTABLE VERTICALMENTE
• POBREMENTE AJUSTABLE EN EL SENTIDO ANTERO-POSTERIOR
• INTRODUCE MOVIMIENTOS ORTODONCICOS NOCIVOS
TIPO D
TIPO 5
 VENTAJAS
 • PROTRUYE ACTIVAMENTE LA MANDIBULA Y LA
   MANTIENE
 • AUMENTA LA DIMENSION VERTICAL
 • ADELANTA ACTIVAMENTE LA LENGUA
 • DISMINUYE LA RESISTENCIA NASAL (ley de
   Poisseuille)
 • ELEVA LA LENGUA HACIA EL PALADAR DURO
 • PERMITE EL SELLADO
 • CONFORTABLE
 • INCREMENTA EL ESPACIO PARA LA LENGUA
 • ACTIVA EL REFLEJO LINGUAL
 • AJUSTABLE
DILATADOR NASAL




                    LENGUA



TIPO E: ESTIMULADOR DEL REFLEJO LINGUAL
TIPO 5 ESTIMULADOR DEL REFLEJO LINGUAL
T
*                   *




NOTE LOS CANALES PARA LOS BORDES DE LA
               LENGUA
ACTIVACION DEL REFLEJO
        LINGUAL POR
        uso de M.A.D
( mandibular advanced device)
REFLEJO MANDIBULO-HIPOGLOSAL

• ABRIENDO LA BOCA Y ADELANTANDO LA
  MANDIBULA AUMENTA LA ACTIVIDAD DE
  Geniogloso
• LA POSICION ANTERIOR DE LA MANDIBULA
  AFECTA LA POSTURA DE LA LENGUA Y LA
  PROTRUSION
• EL ADELANTAMIENTO DE LA MUSCULATURA
  POSTERIOR DE LA LENGUA AYUDA A MANTENER
  LA VIA AEREA
REFLEJO MASETERO-HIPOGLOSAL

 LA ESTIMULACION DEL NERVIO MASETERO EJERCE
        UNA INHIBICION DE LAS MOTONEURONAS
   HIPOGLOSALES QUE RETRUYEN LOS MUSCULOS
                                  LINGUALES
                                       ……..MILLER


MANTENIENDO LA MANDIBULA ABIERTA ENTRE 6 Y
   8 MM ESTIMULAMOS EL NERVIO MASETERO E
    INHIBE LAS MOTONEURONAS HIPOGLOSALES
REFLEJO LINGUO-HIPOGLOSAL

• LA ESTIMULACION MECANICA DE LA SUPERFICIE
  LINGUAL INHIBE O EXCITA DIFERENTES MUSCULOS
  LINGUALES-DEPENDIENDO QUE ORIGINA EL IMPULSO
• PUEDE SER FACILITADO POR UN REFLEJO CONDICIONAL
 ………….MILLER



     LA ESTIMULACION CONCIENTE DE LA LENGUA POR LOS
     BORDES DE LOS DIENTES, LENGUA EN LABIOS, LENGUA
      CONTRA LAS RUGAS, CONTRA LOS INCISIVOS Y PLACA
REFLEJO GLOSOFARINGEO-
              HIPOGLOSAL

LA ESTIMULACION DEL NERVIO GLOSOFARINGEO
  (1/3 POSTERIOR DE LA LENGUA) INDUCE LA
  PROTRUSION LINGUAL        …………MILLER




      EL BORDE LATERAL DEL 1/3 POSTERIOR DE LA
     LENGUA ENTRA EN LOS CANALES DE LA PLACA
REFLEJO DE LA PRESION NEGATIVA DE LA VIA
            AEREA SUPERIOR



 LOS DILATADORES NASALES DISMINUYEN
  LA RESISTENCIA NASAL Y CAUSA MENOR
    PRESION NEGATIVA DE LA VIA AEREA Y
                MENOR COLAPSIBILIDAD
REFLEJO LINGUO-LINGUAL

• UN TOQUE O UNA CARICIA EN LA PUNTA DE LA
  LENGUA LA ORIENTA HACIA EL ESTIMULO
• A MAYOR INTENSIDAD DEL ESTIMULO
  AUMENTA LA PROBABILIDAD DEL
  MOVIMIENTO DE LA LENGUA
 ………………………………………………………………………




CONTACTO DE LA PUNTA DE LA LENGUA CONTRA
             LOS BORDES INCISIVOS Y LABIOS
RESULTADOS
RONCADOR PREVIO
RONCADOR, APNEA Y PATOLOGIA DE
ATM ANTERIOR
RONCADOR PREVIO
Laminas para el registro del
adelantamiento mandibular
REGISTRE LA MÁXIMA PROTRUSION
CONFORTBLE
, REGISTRE LA MORDIDA PORTERIOR
MORDIDA
PARA LOS DILATADORES NASALES USE
        ALAMBRES DE 0.40
DILATADOR NASAL ½ PULGADA
DE DIAMETRO
SUPERIOR FORMADO CON VACU
PLASTICO
DILATADOR NASAL LOCALIZADO A LOS
LADOS DE LAS NARINAS,EN POSICION
ALTA VESTÍBULO LABIAL
DILATADORES CON SILICONE
COBERTURA DE ACRÍLICO INCISAL DE
   ANTERIORES MANDIBULARES.
USE O MONOMERO PARA ALISAR
Conclusiones
• Los odontologos no diagnosticamos
  Apneas, este diagnostico debe ser efectuado
  por un medico especialista.
• Los aparatos intraorales estan indicados para
  el tratamiento de apneas leves a moderadas, o
  cuando el tratamiento standar con CPAP (
  continus pressure air) no puede ser tolerado.
LA ODONTOLOGIA ES MAS QUE
      ARREGLAR DIENTES
    ESTA RELACIONADA CON
 TRAGAR, HABLAR, ORTOPEDIA
ORAL, MIOLOGIA, MASTICACION,
     SUEÑO Y RESPIRACION
Gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEMA 12 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) COMPLICACIONES EN CIRUGÍA BUCAL
TEMA 12 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) COMPLICACIONES EN CIRUGÍA BUCALTEMA 12 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) COMPLICACIONES EN CIRUGÍA BUCAL
TEMA 12 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) COMPLICACIONES EN CIRUGÍA BUCAL
Peter A. Flores Ocampo
 
Incrustaciones inlays y onlays
Incrustaciones inlays y onlaysIncrustaciones inlays y onlays
TEMA 15 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) INFECCIÓN ODONTOGÉNICA Y SU TRATAM...
TEMA 15 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) INFECCIÓN ODONTOGÉNICA Y SU TRATAM...TEMA 15 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) INFECCIÓN ODONTOGÉNICA Y SU TRATAM...
TEMA 15 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) INFECCIÓN ODONTOGÉNICA Y SU TRATAM...
Peter A. Flores Ocampo
 
Recesión gingival prevalencia
Recesión gingival prevalenciaRecesión gingival prevalencia
Materiales de impresión en odontología
Materiales de impresión en odontologíaMateriales de impresión en odontología
Materiales de impresión en odontología
Viviana Cifuentes
 
Ppr impresión modelo McCracken
Ppr impresión modelo McCrackenPpr impresión modelo McCracken
Ppr impresión modelo McCracken
protocolosprostodontico
 
Alergias a materiales dentales
Alergias a materiales dentalesAlergias a materiales dentales
Alergias a materiales dentales
Angelica Grey
 
Consideraciones de rehabilitacion en pacientes de Bruxismo
Consideraciones de rehabilitacion en pacientes de BruxismoConsideraciones de rehabilitacion en pacientes de Bruxismo
Consideraciones de rehabilitacion en pacientes de Bruxismo
codi-bruxismo
 
Anatomia en radiografías panorámicas
Anatomia en radiografías panorámicasAnatomia en radiografías panorámicas
Anatomia en radiografías panorámicas
ortodiagnosticodigital
 
Prostodoncia total
Prostodoncia totalProstodoncia total
Prostodoncia total
razapata
 
Nomenclaturas-odontograma
Nomenclaturas-odontogramaNomenclaturas-odontograma
Nomenclaturas-odontograma
Jessy IBr
 
Historia de la odontología
Historia de la odontologíaHistoria de la odontología
Historia de la odontología
anjumont
 
Impresiones funcionales para prótesis totales power point
Impresiones funcionales para prótesis totales power pointImpresiones funcionales para prótesis totales power point
Impresiones funcionales para prótesis totales power point
Universidad de Las Américas - Quito, Ecuador
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
Cat Lunac
 
Unidad IV etiologia de las maloclusiones
Unidad IV etiologia de las maloclusiones Unidad IV etiologia de las maloclusiones
Unidad IV etiologia de las maloclusiones
Mikado Nidome
 
Interpretacion radiografica pdf
Interpretacion radiografica pdfInterpretacion radiografica pdf
Interpretacion radiografica pdf
Isabelakemi
 
Desoclusion Dental
Desoclusion DentalDesoclusion Dental
Desoclusion Dental
Victor Rojas
 
El cefalograma
El cefalogramaEl cefalograma
El cefalograma
sandovalortodoncia
 
Claves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dental
Claves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dentalClaves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dental
Claves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dental
Dentaid
 
Registros interoclusales
Registros interoclusales Registros interoclusales
Registros interoclusales
Ale Rodríguez Estrada
 

La actualidad más candente (20)

TEMA 12 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) COMPLICACIONES EN CIRUGÍA BUCAL
TEMA 12 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) COMPLICACIONES EN CIRUGÍA BUCALTEMA 12 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) COMPLICACIONES EN CIRUGÍA BUCAL
TEMA 12 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) COMPLICACIONES EN CIRUGÍA BUCAL
 
Incrustaciones inlays y onlays
Incrustaciones inlays y onlaysIncrustaciones inlays y onlays
Incrustaciones inlays y onlays
 
TEMA 15 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) INFECCIÓN ODONTOGÉNICA Y SU TRATAM...
TEMA 15 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) INFECCIÓN ODONTOGÉNICA Y SU TRATAM...TEMA 15 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) INFECCIÓN ODONTOGÉNICA Y SU TRATAM...
TEMA 15 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) INFECCIÓN ODONTOGÉNICA Y SU TRATAM...
 
Recesión gingival prevalencia
Recesión gingival prevalenciaRecesión gingival prevalencia
Recesión gingival prevalencia
 
Materiales de impresión en odontología
Materiales de impresión en odontologíaMateriales de impresión en odontología
Materiales de impresión en odontología
 
Ppr impresión modelo McCracken
Ppr impresión modelo McCrackenPpr impresión modelo McCracken
Ppr impresión modelo McCracken
 
Alergias a materiales dentales
Alergias a materiales dentalesAlergias a materiales dentales
Alergias a materiales dentales
 
Consideraciones de rehabilitacion en pacientes de Bruxismo
Consideraciones de rehabilitacion en pacientes de BruxismoConsideraciones de rehabilitacion en pacientes de Bruxismo
Consideraciones de rehabilitacion en pacientes de Bruxismo
 
Anatomia en radiografías panorámicas
Anatomia en radiografías panorámicasAnatomia en radiografías panorámicas
Anatomia en radiografías panorámicas
 
Prostodoncia total
Prostodoncia totalProstodoncia total
Prostodoncia total
 
Nomenclaturas-odontograma
Nomenclaturas-odontogramaNomenclaturas-odontograma
Nomenclaturas-odontograma
 
Historia de la odontología
Historia de la odontologíaHistoria de la odontología
Historia de la odontología
 
Impresiones funcionales para prótesis totales power point
Impresiones funcionales para prótesis totales power pointImpresiones funcionales para prótesis totales power point
Impresiones funcionales para prótesis totales power point
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
 
Unidad IV etiologia de las maloclusiones
Unidad IV etiologia de las maloclusiones Unidad IV etiologia de las maloclusiones
Unidad IV etiologia de las maloclusiones
 
Interpretacion radiografica pdf
Interpretacion radiografica pdfInterpretacion radiografica pdf
Interpretacion radiografica pdf
 
Desoclusion Dental
Desoclusion DentalDesoclusion Dental
Desoclusion Dental
 
El cefalograma
El cefalogramaEl cefalograma
El cefalograma
 
Claves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dental
Claves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dentalClaves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dental
Claves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dental
 
Registros interoclusales
Registros interoclusales Registros interoclusales
Registros interoclusales
 

Destacado

E P R 2005 Alicia
E P R 2005 AliciaE P R 2005 Alicia
E P R 2005 Alicia
Alicia Bottiroli
 
Mecanica de tratamiento en dentición mixta. filosofía de Roth
Mecanica de tratamiento en dentición mixta. filosofía de RothMecanica de tratamiento en dentición mixta. filosofía de Roth
Mecanica de tratamiento en dentición mixta. filosofía de Roth
Alicia Bottiroli
 
U N A M I R A D A A C T U A L E N D I A G N O S T I C O O R T O D O N C ...
U N A  M I R A D A  A C T U A L  E N  D I A G N O S T I C O  O R T O D O N C ...U N A  M I R A D A  A C T U A L  E N  D I A G N O S T I C O  O R T O D O N C ...
U N A M I R A D A A C T U A L E N D I A G N O S T I C O O R T O D O N C ...
Alicia Bottiroli
 
Analisis Del Posicionamiento De Las Bandas
Analisis Del Posicionamiento De Las BandasAnalisis Del Posicionamiento De Las Bandas
Analisis Del Posicionamiento De Las Bandas
Alicia Bottiroli
 
A N A L I S I S D E L P O S I C I O N A M I E N T O D E L A S B A N D A S
A N A L I S I S  D E L  P O S I C I O N A M I E N T O  D E  L A S  B A N D A SA N A L I S I S  D E L  P O S I C I O N A M I E N T O  D E  L A S  B A N D A S
A N A L I S I S D E L P O S I C I O N A M I E N T O D E L A S B A N D A S
Alicia Bottiroli
 
E S T A B I L I D A D
E S T A B I L I D A DE S T A B I L I D A D
E S T A B I L I D A D
Alicia Bottiroli
 
Objetivos de tratam.final negro alicia
Objetivos de tratam.final negro aliciaObjetivos de tratam.final negro alicia
Objetivos de tratam.final negro alicia
Alicia Bottiroli
 
Bottiroli Desordenes Craneomandibulares
Bottiroli Desordenes CraneomandibularesBottiroli Desordenes Craneomandibulares
Bottiroli Desordenes Craneomandibulares
Alicia Bottiroli
 
Prescripciones de los sistemas de ortodoncia fija
Prescripciones de los sistemas de ortodoncia fijaPrescripciones de los sistemas de ortodoncia fija
Prescripciones de los sistemas de ortodoncia fija
JohannaAldaz
 
P L A N I F I C A C I O N D E U N D I A G N O S T I C O C E F A L O M E T...
P L A N I F I C A C I O N  D E  U N  D I A G N O S T I C O  C E F A L O M E T...P L A N I F I C A C I O N  D E  U N  D I A G N O S T I C O  C E F A L O M E T...
P L A N I F I C A C I O N D E U N D I A G N O S T I C O C E F A L O M E T...
Alicia Bottiroli
 
Damon - Ortodoncia revolucionaria
Damon - Ortodoncia revolucionariaDamon - Ortodoncia revolucionaria
Damon - Ortodoncia revolucionaria
alopezsantam
 
Trabajo de tecnicas- Prescripción de Brackets
Trabajo de tecnicas- Prescripción de BracketsTrabajo de tecnicas- Prescripción de Brackets
Trabajo de tecnicas- Prescripción de Brackets
Kary Pando
 
Control Vertical En Pacientes En Crecimiento
Control Vertical En Pacientes En CrecimientoControl Vertical En Pacientes En Crecimiento
Control Vertical En Pacientes En Crecimiento
Alicia Bottiroli
 
Control vertical en ortodoncia
Control vertical en ortodonciaControl vertical en ortodoncia
Control vertical en ortodoncia
Alicia Bottiroli
 
Tips En La Mecanica De Arco Recto
Tips En La Mecanica De Arco RectoTips En La Mecanica De Arco Recto
Tips En La Mecanica De Arco Recto
Alicia Bottiroli
 
Conceptos básicos postura
Conceptos básicos posturaConceptos básicos postura
Conceptos básicos postura
mariomunozbustos
 
Sistemas de tratamiento ortodóncico
Sistemas de tratamiento ortodóncicoSistemas de tratamiento ortodóncico
Sistemas de tratamiento ortodóncico
Anhaly Montalvo
 
Revision de las diferentes tecnicas Ortodonticas
Revision de las diferentes tecnicas OrtodonticasRevision de las diferentes tecnicas Ortodonticas
Revision de las diferentes tecnicas Ortodonticas
Monse Marin
 
Extracciones Seriadas en Ortodoncia .Guia de oclusion
 Extracciones Seriadas en Ortodoncia .Guia de oclusion  Extracciones Seriadas en Ortodoncia .Guia de oclusion
Extracciones Seriadas en Ortodoncia .Guia de oclusion
Alicia Bottiroli
 

Destacado (20)

E P R 2005 Alicia
E P R 2005 AliciaE P R 2005 Alicia
E P R 2005 Alicia
 
 
Mecanica de tratamiento en dentición mixta. filosofía de Roth
Mecanica de tratamiento en dentición mixta. filosofía de RothMecanica de tratamiento en dentición mixta. filosofía de Roth
Mecanica de tratamiento en dentición mixta. filosofía de Roth
 
U N A M I R A D A A C T U A L E N D I A G N O S T I C O O R T O D O N C ...
U N A  M I R A D A  A C T U A L  E N  D I A G N O S T I C O  O R T O D O N C ...U N A  M I R A D A  A C T U A L  E N  D I A G N O S T I C O  O R T O D O N C ...
U N A M I R A D A A C T U A L E N D I A G N O S T I C O O R T O D O N C ...
 
Analisis Del Posicionamiento De Las Bandas
Analisis Del Posicionamiento De Las BandasAnalisis Del Posicionamiento De Las Bandas
Analisis Del Posicionamiento De Las Bandas
 
A N A L I S I S D E L P O S I C I O N A M I E N T O D E L A S B A N D A S
A N A L I S I S  D E L  P O S I C I O N A M I E N T O  D E  L A S  B A N D A SA N A L I S I S  D E L  P O S I C I O N A M I E N T O  D E  L A S  B A N D A S
A N A L I S I S D E L P O S I C I O N A M I E N T O D E L A S B A N D A S
 
E S T A B I L I D A D
E S T A B I L I D A DE S T A B I L I D A D
E S T A B I L I D A D
 
Objetivos de tratam.final negro alicia
Objetivos de tratam.final negro aliciaObjetivos de tratam.final negro alicia
Objetivos de tratam.final negro alicia
 
Bottiroli Desordenes Craneomandibulares
Bottiroli Desordenes CraneomandibularesBottiroli Desordenes Craneomandibulares
Bottiroli Desordenes Craneomandibulares
 
Prescripciones de los sistemas de ortodoncia fija
Prescripciones de los sistemas de ortodoncia fijaPrescripciones de los sistemas de ortodoncia fija
Prescripciones de los sistemas de ortodoncia fija
 
P L A N I F I C A C I O N D E U N D I A G N O S T I C O C E F A L O M E T...
P L A N I F I C A C I O N  D E  U N  D I A G N O S T I C O  C E F A L O M E T...P L A N I F I C A C I O N  D E  U N  D I A G N O S T I C O  C E F A L O M E T...
P L A N I F I C A C I O N D E U N D I A G N O S T I C O C E F A L O M E T...
 
Damon - Ortodoncia revolucionaria
Damon - Ortodoncia revolucionariaDamon - Ortodoncia revolucionaria
Damon - Ortodoncia revolucionaria
 
Trabajo de tecnicas- Prescripción de Brackets
Trabajo de tecnicas- Prescripción de BracketsTrabajo de tecnicas- Prescripción de Brackets
Trabajo de tecnicas- Prescripción de Brackets
 
Control Vertical En Pacientes En Crecimiento
Control Vertical En Pacientes En CrecimientoControl Vertical En Pacientes En Crecimiento
Control Vertical En Pacientes En Crecimiento
 
Control vertical en ortodoncia
Control vertical en ortodonciaControl vertical en ortodoncia
Control vertical en ortodoncia
 
Tips En La Mecanica De Arco Recto
Tips En La Mecanica De Arco RectoTips En La Mecanica De Arco Recto
Tips En La Mecanica De Arco Recto
 
Conceptos básicos postura
Conceptos básicos posturaConceptos básicos postura
Conceptos básicos postura
 
Sistemas de tratamiento ortodóncico
Sistemas de tratamiento ortodóncicoSistemas de tratamiento ortodóncico
Sistemas de tratamiento ortodóncico
 
Revision de las diferentes tecnicas Ortodonticas
Revision de las diferentes tecnicas OrtodonticasRevision de las diferentes tecnicas Ortodonticas
Revision de las diferentes tecnicas Ortodonticas
 
Extracciones Seriadas en Ortodoncia .Guia de oclusion
 Extracciones Seriadas en Ortodoncia .Guia de oclusion  Extracciones Seriadas en Ortodoncia .Guia de oclusion
Extracciones Seriadas en Ortodoncia .Guia de oclusion
 

Similar a El rol del odontologo en las apneas pbtructivas del sueno Presentation apneas cao

Sindrome de apnea obstructiva del sueño
Sindrome de apnea obstructiva del sueñoSindrome de apnea obstructiva del sueño
Sindrome de apnea obstructiva del sueño
CESAR APARICIO
 
EXÁMEN FÍSICO DEL APARATO RESPIRATORIO: Disnea, cianosis.pptx
EXÁMEN FÍSICO DEL APARATO RESPIRATORIO: Disnea, cianosis.pptxEXÁMEN FÍSICO DEL APARATO RESPIRATORIO: Disnea, cianosis.pptx
EXÁMEN FÍSICO DEL APARATO RESPIRATORIO: Disnea, cianosis.pptx
belsyruizparedes1
 
ANOMALIAS CONGENITAS.pptx
ANOMALIAS CONGENITAS.pptxANOMALIAS CONGENITAS.pptx
ANOMALIAS CONGENITAS.pptx
EduardoMendozaChavar1
 
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO neumologia
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO neumologiaANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO neumologia
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO neumologia
SamuelEscobar51
 
Control de via aerea e iot
Control de via aerea e iotControl de via aerea e iot
Control de via aerea e iot
anestesiahsb
 
16 epoc
16  epoc16  epoc
VALVULOPATIAS.pptx
VALVULOPATIAS.pptxVALVULOPATIAS.pptx
VALVULOPATIAS.pptx
ssuser311c70
 
Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia RespiratoriaInsuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria
Javier Labán
 
Unidad X reanimación cardiopulmonar.
Unidad X reanimación cardiopulmonar.Unidad X reanimación cardiopulmonar.
Unidad X reanimación cardiopulmonar.
ivhan Coronel
 
Enf d park
Enf d parkEnf d park
6.s emiologia respiratorio.key
6.s emiologia respiratorio.key6.s emiologia respiratorio.key
6.s emiologia respiratorio.key
CARLOS PIEDRAHITA
 
LABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO.pptx
LABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO.pptxLABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO.pptx
LABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO.pptx
Rusmery5
 
APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO.pptx
APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO.pptxAPNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO.pptx
APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
Clase de semiologia
Clase de semiologiaClase de semiologia
Clase de semiologia
esmeraldaargumedo1
 
Rcp
RcpRcp
ASFIXIAS GENERAL 2020 agt-dic.pdf
ASFIXIAS  GENERAL 2020 agt-dic.pdfASFIXIAS  GENERAL 2020 agt-dic.pdf
ASFIXIAS GENERAL 2020 agt-dic.pdf
FranDelira
 
TRAUMATISMO DE TORAX EN EL ADULTO!!!.ppt
TRAUMATISMO DE TORAX EN EL ADULTO!!!.pptTRAUMATISMO DE TORAX EN EL ADULTO!!!.ppt
TRAUMATISMO DE TORAX EN EL ADULTO!!!.ppt
AlfonsoVelazquez14
 
Asfixia laringea.
Asfixia laringea.Asfixia laringea.
Asfixia laringea.
Lola Flores
 
Bazo1
Bazo1Bazo1
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
En mi casa:$
 

Similar a El rol del odontologo en las apneas pbtructivas del sueno Presentation apneas cao (20)

Sindrome de apnea obstructiva del sueño
Sindrome de apnea obstructiva del sueñoSindrome de apnea obstructiva del sueño
Sindrome de apnea obstructiva del sueño
 
EXÁMEN FÍSICO DEL APARATO RESPIRATORIO: Disnea, cianosis.pptx
EXÁMEN FÍSICO DEL APARATO RESPIRATORIO: Disnea, cianosis.pptxEXÁMEN FÍSICO DEL APARATO RESPIRATORIO: Disnea, cianosis.pptx
EXÁMEN FÍSICO DEL APARATO RESPIRATORIO: Disnea, cianosis.pptx
 
ANOMALIAS CONGENITAS.pptx
ANOMALIAS CONGENITAS.pptxANOMALIAS CONGENITAS.pptx
ANOMALIAS CONGENITAS.pptx
 
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO neumologia
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO neumologiaANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO neumologia
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO neumologia
 
Control de via aerea e iot
Control de via aerea e iotControl de via aerea e iot
Control de via aerea e iot
 
16 epoc
16  epoc16  epoc
16 epoc
 
VALVULOPATIAS.pptx
VALVULOPATIAS.pptxVALVULOPATIAS.pptx
VALVULOPATIAS.pptx
 
Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia RespiratoriaInsuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria
 
Unidad X reanimación cardiopulmonar.
Unidad X reanimación cardiopulmonar.Unidad X reanimación cardiopulmonar.
Unidad X reanimación cardiopulmonar.
 
Enf d park
Enf d parkEnf d park
Enf d park
 
6.s emiologia respiratorio.key
6.s emiologia respiratorio.key6.s emiologia respiratorio.key
6.s emiologia respiratorio.key
 
LABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO.pptx
LABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO.pptxLABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO.pptx
LABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO.pptx
 
APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO.pptx
APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO.pptxAPNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO.pptx
APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO.pptx
 
Clase de semiologia
Clase de semiologiaClase de semiologia
Clase de semiologia
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
ASFIXIAS GENERAL 2020 agt-dic.pdf
ASFIXIAS  GENERAL 2020 agt-dic.pdfASFIXIAS  GENERAL 2020 agt-dic.pdf
ASFIXIAS GENERAL 2020 agt-dic.pdf
 
TRAUMATISMO DE TORAX EN EL ADULTO!!!.ppt
TRAUMATISMO DE TORAX EN EL ADULTO!!!.pptTRAUMATISMO DE TORAX EN EL ADULTO!!!.ppt
TRAUMATISMO DE TORAX EN EL ADULTO!!!.ppt
 
Asfixia laringea.
Asfixia laringea.Asfixia laringea.
Asfixia laringea.
 
Bazo1
Bazo1Bazo1
Bazo1
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

El rol del odontologo en las apneas pbtructivas del sueno Presentation apneas cao

  • 2. Apnea obstructiva del sueño AOS: episodio de respiración interrumpida durante el sueño, causado por el colapso de la vía aérea, con cese del flujo aéreo durante más de 10 segundos (aproximadamente dos respiraciones perdidas) y mínimo 5 episodios por hora APNEA CENTRAL : ORIGEN EN SNC NO ESFUERZO, NO FLUJO AEREO
  • 3. • Estas pausas respiratorias suelen durarar entre 10 y 30 segundos, o persistir por un minuto o mas. • Pueden tener lugar cientos de veces en una noche conduciendo a abruptos descensos del nivel de oxigeno en sangre • El cerebro alerta sobre esta falta de oxigeno interrumpiendo el sueno para reestablecer la respiracion normal.
  • 4.
  • 5. • Los pacientes con O S A tienen pausas respiratorias mas frecuntemente y suman mas de 5 eventos en una hora • Osa puede ser leve moderada o severa dependiendo de, • Cuantas pausas reliza por hora • Cuanto es el nivel de oxigeno durante esas pausas • El grado de somnolencia diurna.
  • 6. Sin tratamiento las apneas de sueno provocan: • Excesiva somnolescia • Accidentes de transito, • Accidentes laborales • Aumento de la presion arterial • Enfermedades cardiacas • Infartos • Diabetes • Obesidad • Depresion • Perdida de memoria • Dolores de cabeza vespertinos • Irritabilidad • Perdida de libido • Perdida de concentracion.
  • 7. • El resultado es un descanso fragmentado que provoca somnolencia diurna y es causa de numerosas muertes en accidentes.
  • 8. • Las personas con esta afeccion suelen roncar alternando con periodos de silencios cuando el flujo aereo disminuye ( hipopnea )o se bloquea (apnea), para luego despertar haciendo un ruido, en ahogo y buscando aire, cambiando de posicion y logrando que la via aerea se reabra.
  • 9. La apnea obstructiva ocurre cuando el tejido blando de la garganta colapsa ,repetidas veces bloqueando el flujo aereo , durante el sueno.
  • 10. OROFARINGE CONDUCTO PARA DOS FUNCIONES COMPLETAMENTE DISTINTAS • TRAGAR – Comida y líquido de la cavidad oral al esófago • RESPIRACION – Transporte de aire desde y hacia los pulmones
  • 11. EN INFANTES Y ANIMALES INFERIORES EL TRAGAR Y RESPIRAR PUEDEN OCURRIR SIMULTANEAMENTE
  • 12.
  • 13. LA FARINGE NO TRAGA DURANTE LA RESPIRACION LA RESPIRACION NO OCURRE SIMULTANEAMENTE AL ACTO DE LA DEGLUCION
  • 14. UNA IMPORTANTE CARACTERISTICA QUE DIFERENCIA A LOS HUMANOS DE LOS ANIMALES INFERIORES ES EL HABLA UNA VIA AEREA COLAPSABLE ES REQUISITO PARA LA ARTICULACION DEL HABLA
  • 15. LA UVULA ASCIENDE LA EPIGLOTIS DESCIENDE LA PARTE POSTERIOR DE LA LENGUA Y EL PALADAR BLANDO SON LAS PARTES DOCILES DE LA VIA AEREA DEL HUMANO ADULTO
  • 16. LA FARINGE PERMANECE ABIERTA TODO EL TIEMPO EXCEPTO DURANTE LA REGURGITACION Y EL VOMITO
  • 17. LA FARINGE ES EL UNICO SEGMENTO COLAPSABLE DEL TRACTO RESPIRATORIO
  • 18. • Es una patologia muy comun afecta a ambos sexos y en todas las edades, sin embargo el grupo de prevalencia es el de varones de edad media y obesos • En USA 12 millones de personas padecen OSA
  • 19. • AOS ESFUERZO, NO FLUJO AEREO • HIPOAPNEA obstrucción parcial 50- 80%, reducción en el flujo aéreo al menos 10 seg. de duración, AHI > 5/hr Esfuerzo, flujo aéreo reducido • SRVAS (síndrome de resistencia de las vías aéreas superiores) Disminución en el esfuerzo inspiratorio debido a una caída en la actividad muscular y reducción de la vía aérea; así también con apneas e hipoapneas usualmente caracterizadas por ronquidos
  • 20. CONCECUENCIAS DE LA AOS • RONQUIDOS FUERTES • BAJA CALIDAD DE SUEÑO • EXCESIVO SUEÑO DIURNO • BAJO TIEMPO DE ATENCION • REDUCCION EN LA CONCENTRACION • PERDIDA DE LA DESTREZA • PERDIDA DE LA MEMORIA • REDUCCION EN LA FUNCION COGNITIVA
  • 21. MORBILIDAD DE LA AOS • RIESGO DE HIPERTENSION • INCIDENCIA EN DIABETES • INCIDENCIA EN OBECIDAD • RIESGO DE ATAQUE CARDIACO • RIESGO DE PARO CARDIACO • MUERTE NOCTURNA INEXPLICABLE • RIESGO DE FALLAS CARDIACAS • ACCIDENTES AUTOMOVILISTICOS • RIESGO DE ATAQUES ISQUEMICOS
  • 22. CUATRO TRATAMIENTOS PARA AOS • CPAP • CIRUGIA • DISPOSITIVO INTRAORAL • CAMBIOS DE ESTILO DE VIDA
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. POST CIRUGIA DE ADELANTAMIENTO BIMAXILAR
  • 27. • Los aparatos introrales, ( M.A.D. mandibular advance device) reposicionan la lengua y la mandibula hacia adelante manteniendo abierta la via aerea. • Es necesario seleccionar y ajustar esta aparatologia y una vez instalada se debera determinar con estudios de sueno ( polisomnografias ) si esta siendo realmente efectiva.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. EN AOS, LA COMBINACION DE LOS SIGUIENTES FACTORES CONTRIBUYEN AL BLOQUEO DE LA VIA AEREA • FLACIDES DE LA • NARIZ ROTA MUSCULATURA LINGUAL • PALADAR BLANDO LARGO • HIPERPLASTICIDAD/ • UVULA LARGA TEJIDOS REDUNDANTES • RETROGNASIA • INFLAMACION DE LOS • DESCORDINACION DE LOS TEJIDOS GENIOGLOSOS • LENGUA LARGA • MAXILARES EDENTULOS • OBESIDAD • MICROGNASIA / • OBSTRUCCION NASAL EXTRACCION DE 4 LOS • DESVIACION DEL TABIQUE PPM
  • 32. EL TAMAÑO DE LA VIA AEREA SUPERIOR DEPENDE DE UN BALANCE ENTRE • FUERZAS COLAPSABLES – FLACIDES Y PRESION NEGATIVA INTRALUMINAL & • FUERZAS QUE MANTIENEN LA VIA AEREA – MUSCULOS DILATADORES DE LA FARINGE ……….FOGEL
  • 33.
  • 34.
  • 35. MICROGNASIA IATROGENICA POR EXTRACCION DE LOS 4 PRIMEROS PREMOLARES PARA ORTODONCIA
  • 38.
  • 39.
  • 40. TECHO DE LA BOCA = PISO DE LA NARIZ PALADAR ESTRECHO = NARIZ ESTRECHA
  • 41.
  • 42. RADIOGRAFIA PANORAMICA • obstrucción nasal • tabique desviado • nariz rota • alguna disfagia
  • 43.
  • 44. LOS SERES HUMANOS SON RESPIRADORES NASALES OBLIGADOS EL IMPULSO A LA RESPIRACION NASAL ES INSTINTIVO
  • 45. LA RESPIRACION BUCAL EN HUMANOS DEBE SER ADQUIRIDA Y NO ES ENCONTRADA EN LAS DOS PRIMERAS SEMANAS DE VIDA
  • 46. CUANDO LA IMPEDANCIA NASAL EXCEDE CIERTOS NIVELES CRITICOS, LOS HUMANOS RESPIRAN POR LA BOCA
  • 47. RESPIRACION BUCAL CRONICA ES DEFINIDA COMO RESPIRACION NORMAL POR LA BOCA DURANTE ACTIVIDADES NORMALES , TALES COMO AGOTADORA ACTIVIDAD FISICA EN LA CUAL UNO RESPIRA POR LA BOCA
  • 48. LOS TEJIDOS DEL PULMON SON FRAGILES Y DELICADOS DEBEN SER PROTEGIDOS DE AGENTES EXTRAÑOS, TEMPERATURAS EXTREMAS Y SEQUEDAD
  • 49. LA NARIZ FUE PERFECTAMENTE DISEÑADA PARA FILTRAR, CALENTAR Y HUMEDECER EL AIRE INSPIRADO
  • 50. EL CALENTAMIENTO ES PRODUCIDO POR LOS CORNETES (RADIADORES DE CALOR) BASADO EN LA PROLIFERACION DE VASOS SANGUINEOS ESTOS PUEDEN CALENTAR RAPIDAMENTE EL AIRE CIRCULANTE LOS CORNETES INCREMENTAN LA TURBULENCIA DEL AIRE CIRCULANTE Y AUMENTAN LA RESISTENCIA DE LA VIA AEREA
  • 51. CAUSAS COMUNES QUE OBSTRUYEN LA RESPIRACION NASAL NECESITANDO RESPIRACION BUCAL • ALERGIAS • HIPERTROFIA ADENOIDEA • OBSTRUCCION MECANICA • DEFORMACION CONGENITA
  • 52. LA RETRUSION DE LA LENGUA CREA UNA VIA AEREA MAS ESTRECHA E INCREMENTA LA RESISTENCIA, PERO CALIENTA Y HUMEDECE EL AIRE Y PROBABLEMENTE FILTRA AGENTES PATOGENOS INSPIRADOS
  • 53. EN RESPIRADORES BUCALES LA FUNCION DE CALENTAMIENTO, FILTRACION Y HUMIDIFICACION ESTAN COMPROMETIDAS, PERO LOGRADAS POR LA OROFARINGE LA RESISTENCIA A LA CORRECTA OXIGENACION ES PROVOCADA POR RETRUSION DE LA LENGUA Y CONSTRICCION DE LA OROFARINGE
  • 54. PACIENTES AOS: • DEMUESTRAN GRANDES COLAPSOS OROFARINGEOS • PERDIDA DEL TONO DE LA MUSCULATURA OROFARINGEA • BAJA CONDUCCION INSPIRATORIA EN LOS MUSCULOS DE LA LENGUA
  • 55. PROTRUYENDO LA LENGUA SE GENERA UNA DILATACION DE LA OROFARINGE DISMINUYENDO LA RESISTENCIA DE LA VIA AEREA RETRUYENDO LA LENGUA SE INCREMENTA LA RESISTENCIA OROFARINGEA
  • 56. ADAPTACION FUNCIONAL A LA RESPIRACION BUCAL 1. EL PALADAR BLANDO ES ELEVADO PARA HACER UN SELLADO NASAL CON LA PARED POSTERIOR DE LA FARINGE 2. LA MANDIBULA CAE PARA FACILITAR LA RESPIRACION BUCAL 3. LA LENGUA BAJA DE SU CONTACTO CON EL PALADAR 4. LA LENGUA TOMA FORMA PLANA 5. SE CREA UNA VIA AEREA MAYOR
  • 57. ADAPTACION FUNCIONAL A LA RESPIRACION BUCAL 6. LA DEGLUCION SE REALIZA CON LOS DIENTES SEPARADOS 7. SE DESARROLLA LA LENGUA FESTONEADA 8. INTRUSION DE LOS SECTORES POSTERIORES 9. AUMENTA LA PRESION EN LAS PAREDES DE LA BOCA CONTRA LOS DIENTES 10. SE OBTIENE UN PALADAR ESTRECHO Y MAS ALTO
  • 58. ADAPTACION FUNCIONAL A LA RESPIRACION BUCAL 11.LA LENGUA BAJA REDUCE LA SECCION TRANSVERSAL DE LA VIA AEREA FARINGEA 12.UN PALADAR ESTRECHO LLEVA A UNA NARIZ ESTRECHA Y UN INCREMENTO A LA RESISTENCIA 13.DISFAGIA POR EMPUJE ANTERIOR DE LA LENGUA 14.LA BOCA ABIERTA DA COMO RESULTANTE LA EXTRUSION DE LOS DIENTES POSTERIORES
  • 59. UNA CARACTERISTICA DE LOS RESPIRADORES BUCALES ES LA ANTEPOSICION DE LA CABEZA • LA MUSCULATURA HIOIDEA SE CONTRAE PARA LLEVAR LA MANDIBULA HACIA DISTAL Y ABAJO PARA MANTENER ABIERTA LA BOCA • LOS MUSCULOS SCM Y SUBOCCIPITALES EXTIENDEN LA CABEZA • LOS TRAPECIOS MEDIOS E INFERIORES JUNTO AL ROMBIODE ESTAN EN FLEXION
  • 60. HALLAZGOS CLINICOS EN RESPIRADORES BUCALES • CARA LARGA • INCORRECTO SELLADO LABIAL • CARA CORTA • INFLAMACION • MORDIDA ABIERTA GINGIVAL ANTERIOR ANTERIOR EN OCLUSION • EXPRESION DE BOCA ENORMEMENTE • PALADAR ALTO ABIERTA • GONION • ANTEPULSION DE LA PRONUNCIADO CABEZA • MALOCLUSION
  • 61. PULGAR O DIGITAL CHUPAR VS INTERPOSICION DEL PULGAR
  • 62. LOS INTERPOSICIONADORES DE DEDO SON RESPIRADORES BUCALES LOS CHUPADORES SON RESPIRADORES NASALES
  • 63.
  • 64. EL DIAGNOSTICO DE RESPIRADOR BUCAL VS RESPIRADOR NASAL
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72. EL ODONTOLOGO NO DEBE DAR EL DIAGNOSTICO DE AOS LA POLISOMNOGRAFIA ES EL ELEMENTO DIAGNOSTICO POR EXCELENCIA DE LA AOS
  • 73. EL DIAGNOSTICO DE AOS Y LA DECISION DE TRATAMIENTO ES DADA POR EL ESPECIALISTA EN SUEÑO
  • 74. ROL DEL ODONTOLOGO EN LA AOS • DERIVAR AL ESPECIALISTA PARA DIAGNOSTICAR • TRATAR LA AOS CON PLACAS SIGUIENDO LAS INSTRUCCIONES DEL ESPECIALISTA
  • 75. CONCLUSION • LA APNEA ES UN SERIO PROBLEMA DE SALUD • LOS DENTISTAS PUEDEN MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS RONCADORES Y PACIENTES CON APNEA • LAS PLACAS ORALES SON UNA MUY IMPORTANTE HERRAMIENTA DE TRATAMIENTO
  • 76. LAS PLACAS ORALES PUEDEN AYUDAR A MANTENER LA VIA AEREA ABIERTA: • ADELANTAMIENTO MANDIBULAR • DILATACION FARINGEA • REFLEJO DE ADELANTAMIENTO LINGUAL • DILATACION NASAL
  • 77. TIPO 1 VENTAJAS • ADELANTA ACTIVAMENTE LA MANDIBULA Y MANTIENE ESA POSICION • AVANCE PASIVO DE LA LENGUA • AUMENTA LA DIMENSION VERTICAL • AJUSTABLE VERTICAL Y HORIZONTALMENTE • EJEMPLOS: “PULL FORWARD”, TAP, SILENCER, GEORGE DESVENTAJAS • NO ADELANTA LA LENGUA ACTIVAMENTE • RESTRICCION FISICA ANTERIOR QUE IMPIDE LA PROTRUSION LINGUAL
  • 82. TIPO 2 VENTAJAS • ACTIVA EL AVANCE DE LA MANDÍBULA Y MANTIENE LA POSICIÓN • LA LENGUA AVANZA PASIVAMENTE CON LA MANDÍBULA • AUMENTA LA DIMENSIÓN VERTICAL • FACILMENTE AJUSTABLE EJEMPLO: EMA II DESVENTAJAS • DIFICULTA EL CIERRE LABIAL • FRAGIL • LAS GOMAS PIERDEN ELASTICIDAD
  • 84. TIPO 3 VENTAJAS • PROTRUYE ACTIVAMENTE LA MANDIBULA Y MANTIENE LA POSICION • TIRA ACTIVAMENTE LA LENGUA HACIA ADELANTE ENTRE LOS LABIOS POR SUCCION DESVENTAJAS • EL PACIENTE DEBE TENER UNA CORRECTA FUNCION NASAL • INCOMODA • NO HAY SELLADO LABIAL • NO ES AJUSTABLE EJEMPLO: POSITIONER WITH A TONGUE BULB, TRD
  • 86.
  • 87. TIPO 4 VENTAJAS • DILATADOR NASAL (AJUSTABLE) • AVANZA ACTIVAMENTE LA MANDÍBULA Y MANTIENE ESA POSICIÓN (AJUSTABLE) • AUMENTA LA DIMENSIÓN VERTICAL (AJUSTABLE) • AVANCE PASIVO DE LA MANDÍBULA • DISMINUYE LA RESISTENCIA NASAL (ley dePOISSEUILLE) • EJEMPLO: OASYS LL DESVENTAJAS • POBRE INGENIERIA • FRAGIL • NO PROPULSA ACTIVAMENTE LA LENGUA • DIFICULTAD PARA SELLAR LOS LABIOS • NO ES AJUSTABLE VERTICALMENTE • POBREMENTE AJUSTABLE EN EL SENTIDO ANTERO-POSTERIOR • INTRODUCE MOVIMIENTOS ORTODONCICOS NOCIVOS
  • 89. TIPO 5 VENTAJAS • PROTRUYE ACTIVAMENTE LA MANDIBULA Y LA MANTIENE • AUMENTA LA DIMENSION VERTICAL • ADELANTA ACTIVAMENTE LA LENGUA • DISMINUYE LA RESISTENCIA NASAL (ley de Poisseuille) • ELEVA LA LENGUA HACIA EL PALADAR DURO • PERMITE EL SELLADO • CONFORTABLE • INCREMENTA EL ESPACIO PARA LA LENGUA • ACTIVA EL REFLEJO LINGUAL • AJUSTABLE
  • 90. DILATADOR NASAL LENGUA TIPO E: ESTIMULADOR DEL REFLEJO LINGUAL
  • 91. TIPO 5 ESTIMULADOR DEL REFLEJO LINGUAL
  • 92. T
  • 93.
  • 94. * * NOTE LOS CANALES PARA LOS BORDES DE LA LENGUA
  • 95. ACTIVACION DEL REFLEJO LINGUAL POR uso de M.A.D ( mandibular advanced device)
  • 96. REFLEJO MANDIBULO-HIPOGLOSAL • ABRIENDO LA BOCA Y ADELANTANDO LA MANDIBULA AUMENTA LA ACTIVIDAD DE Geniogloso • LA POSICION ANTERIOR DE LA MANDIBULA AFECTA LA POSTURA DE LA LENGUA Y LA PROTRUSION • EL ADELANTAMIENTO DE LA MUSCULATURA POSTERIOR DE LA LENGUA AYUDA A MANTENER LA VIA AEREA
  • 97. REFLEJO MASETERO-HIPOGLOSAL LA ESTIMULACION DEL NERVIO MASETERO EJERCE UNA INHIBICION DE LAS MOTONEURONAS HIPOGLOSALES QUE RETRUYEN LOS MUSCULOS LINGUALES ……..MILLER MANTENIENDO LA MANDIBULA ABIERTA ENTRE 6 Y 8 MM ESTIMULAMOS EL NERVIO MASETERO E INHIBE LAS MOTONEURONAS HIPOGLOSALES
  • 98. REFLEJO LINGUO-HIPOGLOSAL • LA ESTIMULACION MECANICA DE LA SUPERFICIE LINGUAL INHIBE O EXCITA DIFERENTES MUSCULOS LINGUALES-DEPENDIENDO QUE ORIGINA EL IMPULSO • PUEDE SER FACILITADO POR UN REFLEJO CONDICIONAL ………….MILLER LA ESTIMULACION CONCIENTE DE LA LENGUA POR LOS BORDES DE LOS DIENTES, LENGUA EN LABIOS, LENGUA CONTRA LAS RUGAS, CONTRA LOS INCISIVOS Y PLACA
  • 99. REFLEJO GLOSOFARINGEO- HIPOGLOSAL LA ESTIMULACION DEL NERVIO GLOSOFARINGEO (1/3 POSTERIOR DE LA LENGUA) INDUCE LA PROTRUSION LINGUAL …………MILLER EL BORDE LATERAL DEL 1/3 POSTERIOR DE LA LENGUA ENTRA EN LOS CANALES DE LA PLACA
  • 100. REFLEJO DE LA PRESION NEGATIVA DE LA VIA AEREA SUPERIOR LOS DILATADORES NASALES DISMINUYEN LA RESISTENCIA NASAL Y CAUSA MENOR PRESION NEGATIVA DE LA VIA AEREA Y MENOR COLAPSIBILIDAD
  • 101. REFLEJO LINGUO-LINGUAL • UN TOQUE O UNA CARICIA EN LA PUNTA DE LA LENGUA LA ORIENTA HACIA EL ESTIMULO • A MAYOR INTENSIDAD DEL ESTIMULO AUMENTA LA PROBABILIDAD DEL MOVIMIENTO DE LA LENGUA ……………………………………………………………………… CONTACTO DE LA PUNTA DE LA LENGUA CONTRA LOS BORDES INCISIVOS Y LABIOS
  • 103.
  • 105.
  • 106. RONCADOR, APNEA Y PATOLOGIA DE ATM ANTERIOR
  • 107.
  • 108.
  • 109.
  • 111.
  • 112.
  • 113.
  • 114.
  • 115.
  • 116.
  • 117.
  • 118.
  • 119.
  • 120.
  • 121. Laminas para el registro del adelantamiento mandibular
  • 122. REGISTRE LA MÁXIMA PROTRUSION CONFORTBLE
  • 123. , REGISTRE LA MORDIDA PORTERIOR
  • 124.
  • 126.
  • 127.
  • 128. PARA LOS DILATADORES NASALES USE ALAMBRES DE 0.40
  • 129. DILATADOR NASAL ½ PULGADA DE DIAMETRO
  • 130. SUPERIOR FORMADO CON VACU PLASTICO
  • 131. DILATADOR NASAL LOCALIZADO A LOS LADOS DE LAS NARINAS,EN POSICION ALTA VESTÍBULO LABIAL
  • 133.
  • 134.
  • 135.
  • 136.
  • 137. COBERTURA DE ACRÍLICO INCISAL DE ANTERIORES MANDIBULARES.
  • 138. USE O MONOMERO PARA ALISAR
  • 139.
  • 140. Conclusiones • Los odontologos no diagnosticamos Apneas, este diagnostico debe ser efectuado por un medico especialista. • Los aparatos intraorales estan indicados para el tratamiento de apneas leves a moderadas, o cuando el tratamiento standar con CPAP ( continus pressure air) no puede ser tolerado.
  • 141. LA ODONTOLOGIA ES MAS QUE ARREGLAR DIENTES ESTA RELACIONADA CON TRAGAR, HABLAR, ORTOPEDIA ORAL, MIOLOGIA, MASTICACION, SUEÑO Y RESPIRACION