SlideShare una empresa de Scribd logo
Íleo metabólico y mecánico simple
MAGALLÁN VALDOVINOS EMILIA GUADALUPE
F I S I O P A T O L O G Í A
G R U P O 3 1 4 3
HOSPITAL GENERAL
IZTAPALAPA
FACULTAD DE MEDICINA
ÍNDICE
 ASPECTOS HISTÓRICOS
 EPIDEMIOLOGÍA
 DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN
 Íleo metabólico
 Íleo mecánico simple
 ETIOLOGÍA
 FISIOPATOLOGÍA
 CLÍNICA
 DIAGNÓSTICO
 TRATAMIENTO
 FUENTES DE REFERENCIA
Aspectos históricos
 La obstrucción intestinal (OI) es reconocida como
una identidad nosológica desde hace miles de años.
 Hipócrates → Tx. Combinado con enemas e insuflación del
recto
 Praxágoras → 1ª cirugía → Estoma intestinal para aliviar la OI
causada por una hernia inguinal estrangulada
 ↑ tasa de mortalidad, por ello se usaron tratamientos como:
 Postura invertida, administración de mercurio, opio, lavados gástricos y
punciones intestinales percutáneas.
Villalobos JJ., Olivera MA., Valdovinos MA. Gastroenterología. 5a ed.
México: Méndez Editores; 2006.
Epidemiología
 Poco frecuente en niños y
jóvenes.
 El sexo predominante es el
masculino, >50 años.
 La obstrucción intestinal
corresponde al 20 % de las
emergencias en
gastroenterología
 Tienen un riesgo elevado los
postoperados.
Etiología y pronóstico de la obstrucción intestinal en:
https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=INsCjePUujsC&oi=fnd&pg=PA397&dq=prevalencia+de+la+obstrucci%C3%B3n+intestinal
&ots=E2Lid6wnRP&sig=WKfxnZnYJBBTMI9ocjV9P9GQjYI#v=onepage&q=prevalencia%20de%20la%20obstrucci%C3%B3n%20intestinal&f
Definición y clasificación
ILEO
Adinámico/Paralític
o
(METABÓLICO)
Hay ausencia de ruidos
hidroaéreos
SILENCIO ABDOMINAL
MECÁNICO/Obstructivo
Aumento de la frecuencia e
intensidad de éstos ruídos
RUÍDOS DE LUCHA
Parálisis del tránsito
intestinal
+ Puede ser en cualquier
segmento del tubo
digestivo
Argente y Álvarez. Semiología Médica. (2ª. Ed). Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana;
2013, pp: 713.
Íleo mecánico → Obstrucción mecánica
 Como consecuencia de un bloqueo físico
(estenosis, compresiones, invaginación)
 Tiene un MOMENTO DE LUCHA contra el obstáculo
 Hiperperistaltismo → íleo dinámico.
 Se ocluye la luz
 Simple o estrangulada
 Dependiendo del compromiso de la
Vascularización.
Accarino Garaventa A. "Pseudobstrucción intestinal, íleo y obstrucción". Elsevier, encontrado en:
http://www.elsevierinstituciones.com/ficheros/booktemplate/9788475927220/files/Capitulo13.pdf
Íleo paralítico → íleo metabólico
 Fallo en la propulsión intestinal que aparece de
forma aguda en ausencia de obstrucción mecánica,
afecta a la contractilidad intestinal y es secundario a
diversas causas
 Trastornos hidroelectrolíticos, hemorragia retroperitoneal,
isquemia intestinal.
Accarino Garaventa A. "Pseudobstrucción intestinal, íleo y obstrucción". Elsevier, encontrado en:
http://www.elsevierinstituciones.com/ficheros/booktemplate/9788475927220/files/Capitulo13.pdf
Seudobstrucción crónica intestinal
 Cuadro clínico bien caracterizado. Causado por un
fallo en la capacidad propulsiva del intestino
 Síndrome de Ogilvie: Seudobstrucción del colón
Accarino Garaventa A. "Pseudobstrucción intestinal, íleo y obstrucción". Elsevier, encontrado en:
http://www.elsevierinstituciones.com/ficheros/booktemplate/9788475927220/files/Capitulo13.pdf
• Fallo en la contractilidad (contracciones débiles e
inefectivas) de la pared instestinal lisa
• Degeneración de las células musculares/
tejido fibroso/infiltrado inflamatorio.
Miopatía
visceral
• Afectación de la contractilidad intestinal por daño
a cualquier eslabón de la regulación nerviosa
• Plexo mientérico (peristálsis) al SNC
• Contracciones eficaces, pero desorganizadas y
NO propulsivas.
Neuropatía
visceral
Clasificación y etiología
I L E O
Paralítico/Adiná
mico
Espástico
Poco frecuente, pasajero y
reversible. Por intoxicación
por plomo y estímulos
reflejos.
Paralítico
Peritoneal, vascular, tóxico,
carencial, reflejo, neurológico
Mecánico/Obstr
uctivo
Por obstrucción
simple
Cuerpos extraños
(obturación), infiltración
neoplásica, bridas
(generan
estrangulamiento)
Por
estrangulamiento
Incarceración
herniaria,
adherencias, vólvulo
sigmoide,
invaginación
Argente y Álvarez. Semiología Médica. (2ª. Ed). Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana;
2013, pp: 714.
Obstrucción intestinal
Detención completa y persistente del
contenido intestinal normal, debido a un
bloqueo de la luz por obstáculos diversos.
Etiología
Existe OI cuando hay algún impedimento patológico a
la progresión orofuga del contenido luminal intestinal,
si existe algún obstáculo (íleo mecánico) o por
parálisis o disfunción de la musculatura intestinal (íleo
paralítico)
 Obstrucción
 Parcial o completa (luz)
 Aguda o crónica
Villalobos JJ., Olivera MA., Valdovinos MA. Gastroenterología. 5a ed. México: Méndez Editores;
2006, pp: 352
Causas de obstrucción intestinal
Mecánica
Luminal
Intususcepción,
calculos biliares,
bezoar, parásitos,
otros.
Parietal
Neoplasias,
inflamatorias,
endometriosis,
divertículo de
Meckel
Extraparietal
Bridas, hernias,
masas extrínsecas
, vólvulo.
Villalobos JJ., Olivera MA., Valdovinos MA. Gastroenterología. 5a ed. México:
Méndez Editores; 2006.
No mecánica
Defectos
neuromusculares
Megacolón Íleo paralítico
Oclusión intestinal
Arterial / Venosa
Fisiopatología
•Produce
acumulación de
líquido y gas en las
asas
OI
•El líquido se
acumula en la
pared instestinal y
cavidad peritoneal.
Distensión de asas
•Elevar la presión
hidrostática
• Ocluye la
circulación linfática
y venosa
Salida de líquido
y electrolitos y
proteínas
•Nauseas y vómitos
•Pérdida de agua y
de electrolitos
Estasis intestinal
•Ocasiona
proliferación
bacteriana
Translocación
bacteriana
(peritonitis)
Estrangulamiento
• Circulación
comprometida
• Hipovolemia
Infartos de la
pared
Necrosis
Traslocación
bacteriana
Riesgo de
perforación
Peritonitis
Villalobos JJ., Olivera MA., Valdovinos MA. Gastroenterología. 5a ed. México: Méndez Editores; 2006, pp: 351-
352
Cuadro clínico
 CUATRO SIGNOS Y SÍNTOMAS CARDINALES
 Dolor abdominal tipo CÓLICO
 Acompañado de ruidos hidroaéreos
 Distensión abdominal
 Náuseas y vómitos
 Ausencia de eliminación de gases
 Otros componentes son:
 Trastornos hidroelectrolíticos
 Deshidratación e hipopotasemia (vómitos)
 Alcalosis por pérdida de cloro / Acidosis pérdida de líquidos alcalinos.
 Manifestaciones tóxicas
 Sepsis intestinal
Argente y Álvarez. Semiología Médica. (2ª. Ed). Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana; 2013,
pp: 713.
Diagnóstico
ANAMNESIS
Presencia de
distensión
abdominal
(timpanizado)
Falta de
eliminación
de gases y
materia fecal
Náuseas y
vómitos
Dolor
Gradual, mal
localizado, y de
carácter cólico.
Ingesta de cuerpo
extraño, abuso de
laxantes, parasitosis,
úlcera péptica
Examen
físico
Íleo paralítico
•Ausencia de
ruidos HA,
abdomen
distendido y
timpánico.
Íleo mecánico
• Demasiado
dolory
aumento de
los RHA
Peritonitis:
Dolor a la
compresión y
descompresión.
Presencia de
cicatrices en
abdomen hacen
pensar en
adherencias
(primera causa de
obstrucción)
Argente y Álvarez. Semiología Médica. (2ª. Ed). Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana; 2013,
Debidos a la regurgitación del contenido
de las asas. Alimenticios → Biliosos/ de
contenido intestinal → Fecaloides
Examenes complementarios
 BH
 Leucocitosis leve (> en px. con estrangulamiento,
elevado en sobrepoblación bacteriana)
 QS
 Radiografía
 Tórax
 Valorar niveles hidroaéreos
subdiafragmáticos
Argente y Álvarez. Semiología Médica. (2ª. Ed). Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana; 2013,
pp: 715.
Manifestaciones radiológicas
 Abdomen
 Decúbito lateral
 Hay aire libre por fuera de las asas intestinales y se ubica en el
límite superior, se perciben las sombras retroperitoneales
 De pie
 Íleo paralítico: Hay distensión en el intestino delgado y en el
colón, así como en el estómago. Asas dilatadas con gas en el
colón hasta la ampolla rectal.
 Íleo mecánico: Los niveles HA y la distensión son proximales a
ésta, porque la parte distal se colapsa y el estómago
prontamente se vacía por la frecuencia del vómito.
 PATRÓN DE “U” INVERTIDA
 íleo biliar: Aire dentro de la vía biliar
Villalobos JJ., Olivera MA., Valdovinos MA. Gastroenterología. 5a ed. México: Méndez Editores; 2006,
pp: 355
Tratamiento
Cuadro agudo Cuadro crónico/recidivante
 Reposición hídrica y
electrolítica
 Aspiración
nasogástrica (náuseas
y vómito)
 Íleo paralítico:
Metoclopramida
 Íleo mecánico: Tx.
Quirúrigico.
 Modificaciones
dietéticas
 Tratamiento procinético
 Antibiótico profiláctico
Accarino Garaventa A. "Pseudobstrucción intestinal, íleo y obstrucción". Elsevier, encontrado en:
http://www.elsevierinstituciones.com/ficheros/booktemplate/9788475927220/files/Capitulo13.pdf
Caso clínico.
Preguntas
 ¿Cómo se clasifica el íleo?
 Menciona algunas causas que lo provocan
 ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas?
 ¿Cómo haces el diagnóstico clínico del íleo?
 Menciona las características en las Rayos X.
Fuentes bibliográficas
 Argente y Álvarez. Semiología Médica. (2ª. Ed).
Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana;
2013.
 Villalobos JJ., Olivera MA., Valdovinos MA.
Gastroenterología. 5a ed. México: Méndez Editores;
2006
 Etiología y pronóstico de la obstrucción
intestinal en:
https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&i
d=INsCjePUujsC&oi=fnd&pg=PA397&dq=preval
encia+de+la+obstrucci%C3%B3n+intestinal&ots
=E2Lid6wnRP&sig=WKfxnZnYJBBTMI9ocjV9P9
GQjYI#v=onepage&q=prevalencia%20de%20la

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Heidy Saenz
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinalMA CS
 
Anatomía de apéndice
Anatomía de apéndiceAnatomía de apéndice
Anatomía de apéndice
Sarita Pillajo
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Carlos Pech Lugo
 
SINDROME ILEO
SINDROME ILEOSINDROME ILEO
SINDROME ILEO
evelyn sagredo
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
omar adrian avalos trejo
 
Hernia Inguinal
Hernia Inguinal Hernia Inguinal
Hernia Inguinal
Silvana Leiton E.
 
Hernias
Hernias Hernias
PERITONITIS
PERITONITISPERITONITIS
PERITONITIS
Dr. Eugenio Vargas
 
Apendicitis aguda en Radiologia
Apendicitis aguda en RadiologiaApendicitis aguda en Radiologia
Apendicitis aguda en Radiologia
Cristian Goyeneche
 
Abdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativoAbdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativolainskaster
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Alonso Custodio
 
Síndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Síndrome de Irritación Peritoneal y PeritonitisSíndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Síndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Santiago Rodriguez
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Andreita Toala Alava
 
Apendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgica
Apendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgicaApendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgica
Apendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgica
Paola Adriana Iriarte Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Semiologia de pancreas
Semiologia de pancreasSemiologia de pancreas
Semiologia de pancreas
 
Anatomía de apéndice
Anatomía de apéndiceAnatomía de apéndice
Anatomía de apéndice
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
SINDROME ILEO
SINDROME ILEOSINDROME ILEO
SINDROME ILEO
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
 
Hernia Inguinal
Hernia Inguinal Hernia Inguinal
Hernia Inguinal
 
Hernias
Hernias Hernias
Hernias
 
Semiologia De Hernias
Semiologia De HerniasSemiologia De Hernias
Semiologia De Hernias
 
PERITONITIS
PERITONITISPERITONITIS
PERITONITIS
 
Apendicitis aguda en Radiologia
Apendicitis aguda en RadiologiaApendicitis aguda en Radiologia
Apendicitis aguda en Radiologia
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Abdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativoAbdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativo
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
 
Síndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Síndrome de Irritación Peritoneal y PeritonitisSíndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Síndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Apendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgica
Apendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgicaApendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgica
Apendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgica
 
Hernia
HerniaHernia
Hernia
 

Similar a íLeo metabólico y mecánico simple

22. Obstruccion-Intestinal
22. Obstruccion-Intestinal22. Obstruccion-Intestinal
22. Obstruccion-IntestinalDania Villanueva
 
Tratornos de la motilidad esofágica.pptx
Tratornos de la motilidad esofágica.pptxTratornos de la motilidad esofágica.pptx
Tratornos de la motilidad esofágica.pptx
EliasEmmanuelJaime
 
Abdomen Agudo Obstructivo Seminario
Abdomen Agudo Obstructivo SeminarioAbdomen Agudo Obstructivo Seminario
Abdomen Agudo Obstructivo SeminarioJonny Cardenas
 
Abdomen agudo obstructivo
Abdomen agudo obstructivoAbdomen agudo obstructivo
Abdomen agudo obstructivo
Liliana Machuca
 
oclusion intestinal.pptx
oclusion intestinal.pptxoclusion intestinal.pptx
oclusion intestinal.pptx
CristoferST
 
Obstruccion intestinal diapositivas nuevas.pptx
Obstruccion intestinal diapositivas nuevas.pptxObstruccion intestinal diapositivas nuevas.pptx
Obstruccion intestinal diapositivas nuevas.pptx
YusbelysGuadalupeHer
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Yahvé Abad Soto
 
ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO.pptx
ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO.pptxABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO.pptx
ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO.pptx
LissetteAndrea3
 
OCLUSIÓN INTESTINAL
OCLUSIÓN INTESTINALOCLUSIÓN INTESTINAL
OCLUSIÓN INTESTINAL
Adria Rivas
 
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Julián Zilli
 
INTESTINO GRUESO.pptx
INTESTINO GRUESO.pptxINTESTINO GRUESO.pptx
INTESTINO GRUESO.pptx
MARIACAROLINAAGUIRRE1
 
Ulcus péptidos María Verdejo _20240203_034827_0000.pdf
Ulcus péptidos María Verdejo _20240203_034827_0000.pdfUlcus péptidos María Verdejo _20240203_034827_0000.pdf
Ulcus péptidos María Verdejo _20240203_034827_0000.pdf
danielcabreraopsu201
 
Patologías esofágicas y patologías gástricas
Patologías esofágicas y patologías gástricasPatologías esofágicas y patologías gástricas
Patologías esofágicas y patologías gástricas
Abigail Valdez
 
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
Oscar Andres Cabrera Fernandez
 
Abdomen Obstructivo
Abdomen ObstructivoAbdomen Obstructivo
Abdomen Obstructivo
Oscar Andres Cabrera Fernandez
 
Fisiopatología de la diarrea
Fisiopatología de la diarrea Fisiopatología de la diarrea
Fisiopatología de la diarrea
MARYLO20
 
Abdomen Agudo Obstructivo.pptx
Abdomen Agudo Obstructivo.pptxAbdomen Agudo Obstructivo.pptx
Abdomen Agudo Obstructivo.pptx
PalAndrade4
 

Similar a íLeo metabólico y mecánico simple (20)

22. Obstruccion-Intestinal
22. Obstruccion-Intestinal22. Obstruccion-Intestinal
22. Obstruccion-Intestinal
 
Tratornos de la motilidad esofágica.pptx
Tratornos de la motilidad esofágica.pptxTratornos de la motilidad esofágica.pptx
Tratornos de la motilidad esofágica.pptx
 
Abdomen Agudo Obstructivo Seminario
Abdomen Agudo Obstructivo SeminarioAbdomen Agudo Obstructivo Seminario
Abdomen Agudo Obstructivo Seminario
 
Abdomen agudo obstructivo
Abdomen agudo obstructivoAbdomen agudo obstructivo
Abdomen agudo obstructivo
 
oclusion intestinal.pptx
oclusion intestinal.pptxoclusion intestinal.pptx
oclusion intestinal.pptx
 
Exposicion De Abdomen Agudo
Exposicion De Abdomen AgudoExposicion De Abdomen Agudo
Exposicion De Abdomen Agudo
 
Obstruccion intestinal diapositivas nuevas.pptx
Obstruccion intestinal diapositivas nuevas.pptxObstruccion intestinal diapositivas nuevas.pptx
Obstruccion intestinal diapositivas nuevas.pptx
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO.pptx
ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO.pptxABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO.pptx
ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO.pptx
 
OCLUSIÓN INTESTINAL
OCLUSIÓN INTESTINALOCLUSIÓN INTESTINAL
OCLUSIÓN INTESTINAL
 
Ulcera duodenal
Ulcera duodenalUlcera duodenal
Ulcera duodenal
 
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
 
INTESTINO GRUESO.pptx
INTESTINO GRUESO.pptxINTESTINO GRUESO.pptx
INTESTINO GRUESO.pptx
 
Ulcus péptidos María Verdejo _20240203_034827_0000.pdf
Ulcus péptidos María Verdejo _20240203_034827_0000.pdfUlcus péptidos María Verdejo _20240203_034827_0000.pdf
Ulcus péptidos María Verdejo _20240203_034827_0000.pdf
 
Patologías esofágicas y patologías gástricas
Patologías esofágicas y patologías gástricasPatologías esofágicas y patologías gástricas
Patologías esofágicas y patologías gástricas
 
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
 
Abdomen Obstructivo
Abdomen ObstructivoAbdomen Obstructivo
Abdomen Obstructivo
 
Fisiopatología de la diarrea
Fisiopatología de la diarrea Fisiopatología de la diarrea
Fisiopatología de la diarrea
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Abdomen Agudo Obstructivo.pptx
Abdomen Agudo Obstructivo.pptxAbdomen Agudo Obstructivo.pptx
Abdomen Agudo Obstructivo.pptx
 

Más de Emily Magallán

Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
Emily Magallán
 
Cirugía de intestino delgado
Cirugía de intestino delgadoCirugía de intestino delgado
Cirugía de intestino delgado
Emily Magallán
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Emily Magallán
 
Neuropatía diabética
Neuropatía diabéticaNeuropatía diabética
Neuropatía diabética
Emily Magallán
 
Leucocorias
LeucocoriasLeucocorias
Leucocorias
Emily Magallán
 
Cáncer de colon polipósico
Cáncer de colon polipósicoCáncer de colon polipósico
Cáncer de colon polipósico
Emily Magallán
 
Diabetes insípida
Diabetes insípidaDiabetes insípida
Diabetes insípida
Emily Magallán
 
Síndrome fébril
Síndrome fébrilSíndrome fébril
Síndrome fébril
Emily Magallán
 

Más de Emily Magallán (8)

Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
 
Cirugía de intestino delgado
Cirugía de intestino delgadoCirugía de intestino delgado
Cirugía de intestino delgado
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Neuropatía diabética
Neuropatía diabéticaNeuropatía diabética
Neuropatía diabética
 
Leucocorias
LeucocoriasLeucocorias
Leucocorias
 
Cáncer de colon polipósico
Cáncer de colon polipósicoCáncer de colon polipósico
Cáncer de colon polipósico
 
Diabetes insípida
Diabetes insípidaDiabetes insípida
Diabetes insípida
 
Síndrome fébril
Síndrome fébrilSíndrome fébril
Síndrome fébril
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

íLeo metabólico y mecánico simple

  • 1. Íleo metabólico y mecánico simple MAGALLÁN VALDOVINOS EMILIA GUADALUPE F I S I O P A T O L O G Í A G R U P O 3 1 4 3 HOSPITAL GENERAL IZTAPALAPA FACULTAD DE MEDICINA
  • 2. ÍNDICE  ASPECTOS HISTÓRICOS  EPIDEMIOLOGÍA  DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN  Íleo metabólico  Íleo mecánico simple  ETIOLOGÍA  FISIOPATOLOGÍA  CLÍNICA  DIAGNÓSTICO  TRATAMIENTO  FUENTES DE REFERENCIA
  • 3. Aspectos históricos  La obstrucción intestinal (OI) es reconocida como una identidad nosológica desde hace miles de años.  Hipócrates → Tx. Combinado con enemas e insuflación del recto  Praxágoras → 1ª cirugía → Estoma intestinal para aliviar la OI causada por una hernia inguinal estrangulada  ↑ tasa de mortalidad, por ello se usaron tratamientos como:  Postura invertida, administración de mercurio, opio, lavados gástricos y punciones intestinales percutáneas. Villalobos JJ., Olivera MA., Valdovinos MA. Gastroenterología. 5a ed. México: Méndez Editores; 2006.
  • 4. Epidemiología  Poco frecuente en niños y jóvenes.  El sexo predominante es el masculino, >50 años.  La obstrucción intestinal corresponde al 20 % de las emergencias en gastroenterología  Tienen un riesgo elevado los postoperados. Etiología y pronóstico de la obstrucción intestinal en: https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=INsCjePUujsC&oi=fnd&pg=PA397&dq=prevalencia+de+la+obstrucci%C3%B3n+intestinal &ots=E2Lid6wnRP&sig=WKfxnZnYJBBTMI9ocjV9P9GQjYI#v=onepage&q=prevalencia%20de%20la%20obstrucci%C3%B3n%20intestinal&f
  • 5. Definición y clasificación ILEO Adinámico/Paralític o (METABÓLICO) Hay ausencia de ruidos hidroaéreos SILENCIO ABDOMINAL MECÁNICO/Obstructivo Aumento de la frecuencia e intensidad de éstos ruídos RUÍDOS DE LUCHA Parálisis del tránsito intestinal + Puede ser en cualquier segmento del tubo digestivo Argente y Álvarez. Semiología Médica. (2ª. Ed). Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana; 2013, pp: 713.
  • 6. Íleo mecánico → Obstrucción mecánica  Como consecuencia de un bloqueo físico (estenosis, compresiones, invaginación)  Tiene un MOMENTO DE LUCHA contra el obstáculo  Hiperperistaltismo → íleo dinámico.  Se ocluye la luz  Simple o estrangulada  Dependiendo del compromiso de la Vascularización. Accarino Garaventa A. "Pseudobstrucción intestinal, íleo y obstrucción". Elsevier, encontrado en: http://www.elsevierinstituciones.com/ficheros/booktemplate/9788475927220/files/Capitulo13.pdf
  • 7. Íleo paralítico → íleo metabólico  Fallo en la propulsión intestinal que aparece de forma aguda en ausencia de obstrucción mecánica, afecta a la contractilidad intestinal y es secundario a diversas causas  Trastornos hidroelectrolíticos, hemorragia retroperitoneal, isquemia intestinal. Accarino Garaventa A. "Pseudobstrucción intestinal, íleo y obstrucción". Elsevier, encontrado en: http://www.elsevierinstituciones.com/ficheros/booktemplate/9788475927220/files/Capitulo13.pdf
  • 8. Seudobstrucción crónica intestinal  Cuadro clínico bien caracterizado. Causado por un fallo en la capacidad propulsiva del intestino  Síndrome de Ogilvie: Seudobstrucción del colón Accarino Garaventa A. "Pseudobstrucción intestinal, íleo y obstrucción". Elsevier, encontrado en: http://www.elsevierinstituciones.com/ficheros/booktemplate/9788475927220/files/Capitulo13.pdf • Fallo en la contractilidad (contracciones débiles e inefectivas) de la pared instestinal lisa • Degeneración de las células musculares/ tejido fibroso/infiltrado inflamatorio. Miopatía visceral • Afectación de la contractilidad intestinal por daño a cualquier eslabón de la regulación nerviosa • Plexo mientérico (peristálsis) al SNC • Contracciones eficaces, pero desorganizadas y NO propulsivas. Neuropatía visceral
  • 9. Clasificación y etiología I L E O Paralítico/Adiná mico Espástico Poco frecuente, pasajero y reversible. Por intoxicación por plomo y estímulos reflejos. Paralítico Peritoneal, vascular, tóxico, carencial, reflejo, neurológico Mecánico/Obstr uctivo Por obstrucción simple Cuerpos extraños (obturación), infiltración neoplásica, bridas (generan estrangulamiento) Por estrangulamiento Incarceración herniaria, adherencias, vólvulo sigmoide, invaginación Argente y Álvarez. Semiología Médica. (2ª. Ed). Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana; 2013, pp: 714.
  • 11. Detención completa y persistente del contenido intestinal normal, debido a un bloqueo de la luz por obstáculos diversos.
  • 12. Etiología Existe OI cuando hay algún impedimento patológico a la progresión orofuga del contenido luminal intestinal, si existe algún obstáculo (íleo mecánico) o por parálisis o disfunción de la musculatura intestinal (íleo paralítico)  Obstrucción  Parcial o completa (luz)  Aguda o crónica Villalobos JJ., Olivera MA., Valdovinos MA. Gastroenterología. 5a ed. México: Méndez Editores; 2006, pp: 352
  • 13. Causas de obstrucción intestinal Mecánica Luminal Intususcepción, calculos biliares, bezoar, parásitos, otros. Parietal Neoplasias, inflamatorias, endometriosis, divertículo de Meckel Extraparietal Bridas, hernias, masas extrínsecas , vólvulo. Villalobos JJ., Olivera MA., Valdovinos MA. Gastroenterología. 5a ed. México: Méndez Editores; 2006.
  • 14. No mecánica Defectos neuromusculares Megacolón Íleo paralítico Oclusión intestinal Arterial / Venosa
  • 15. Fisiopatología •Produce acumulación de líquido y gas en las asas OI •El líquido se acumula en la pared instestinal y cavidad peritoneal. Distensión de asas •Elevar la presión hidrostática • Ocluye la circulación linfática y venosa Salida de líquido y electrolitos y proteínas •Nauseas y vómitos •Pérdida de agua y de electrolitos Estasis intestinal •Ocasiona proliferación bacteriana Translocación bacteriana (peritonitis) Estrangulamiento • Circulación comprometida • Hipovolemia Infartos de la pared Necrosis Traslocación bacteriana Riesgo de perforación Peritonitis Villalobos JJ., Olivera MA., Valdovinos MA. Gastroenterología. 5a ed. México: Méndez Editores; 2006, pp: 351- 352
  • 16. Cuadro clínico  CUATRO SIGNOS Y SÍNTOMAS CARDINALES  Dolor abdominal tipo CÓLICO  Acompañado de ruidos hidroaéreos  Distensión abdominal  Náuseas y vómitos  Ausencia de eliminación de gases  Otros componentes son:  Trastornos hidroelectrolíticos  Deshidratación e hipopotasemia (vómitos)  Alcalosis por pérdida de cloro / Acidosis pérdida de líquidos alcalinos.  Manifestaciones tóxicas  Sepsis intestinal Argente y Álvarez. Semiología Médica. (2ª. Ed). Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana; 2013, pp: 713.
  • 17. Diagnóstico ANAMNESIS Presencia de distensión abdominal (timpanizado) Falta de eliminación de gases y materia fecal Náuseas y vómitos Dolor Gradual, mal localizado, y de carácter cólico. Ingesta de cuerpo extraño, abuso de laxantes, parasitosis, úlcera péptica Examen físico Íleo paralítico •Ausencia de ruidos HA, abdomen distendido y timpánico. Íleo mecánico • Demasiado dolory aumento de los RHA Peritonitis: Dolor a la compresión y descompresión. Presencia de cicatrices en abdomen hacen pensar en adherencias (primera causa de obstrucción) Argente y Álvarez. Semiología Médica. (2ª. Ed). Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana; 2013, Debidos a la regurgitación del contenido de las asas. Alimenticios → Biliosos/ de contenido intestinal → Fecaloides
  • 18. Examenes complementarios  BH  Leucocitosis leve (> en px. con estrangulamiento, elevado en sobrepoblación bacteriana)  QS  Radiografía  Tórax  Valorar niveles hidroaéreos subdiafragmáticos Argente y Álvarez. Semiología Médica. (2ª. Ed). Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana; 2013, pp: 715.
  • 19. Manifestaciones radiológicas  Abdomen  Decúbito lateral  Hay aire libre por fuera de las asas intestinales y se ubica en el límite superior, se perciben las sombras retroperitoneales  De pie  Íleo paralítico: Hay distensión en el intestino delgado y en el colón, así como en el estómago. Asas dilatadas con gas en el colón hasta la ampolla rectal.  Íleo mecánico: Los niveles HA y la distensión son proximales a ésta, porque la parte distal se colapsa y el estómago prontamente se vacía por la frecuencia del vómito.  PATRÓN DE “U” INVERTIDA  íleo biliar: Aire dentro de la vía biliar
  • 20. Villalobos JJ., Olivera MA., Valdovinos MA. Gastroenterología. 5a ed. México: Méndez Editores; 2006, pp: 355
  • 21.
  • 22. Tratamiento Cuadro agudo Cuadro crónico/recidivante  Reposición hídrica y electrolítica  Aspiración nasogástrica (náuseas y vómito)  Íleo paralítico: Metoclopramida  Íleo mecánico: Tx. Quirúrigico.  Modificaciones dietéticas  Tratamiento procinético  Antibiótico profiláctico Accarino Garaventa A. "Pseudobstrucción intestinal, íleo y obstrucción". Elsevier, encontrado en: http://www.elsevierinstituciones.com/ficheros/booktemplate/9788475927220/files/Capitulo13.pdf
  • 24.
  • 25. Preguntas  ¿Cómo se clasifica el íleo?  Menciona algunas causas que lo provocan  ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas?  ¿Cómo haces el diagnóstico clínico del íleo?  Menciona las características en las Rayos X.
  • 26.
  • 27. Fuentes bibliográficas  Argente y Álvarez. Semiología Médica. (2ª. Ed). Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana; 2013.  Villalobos JJ., Olivera MA., Valdovinos MA. Gastroenterología. 5a ed. México: Méndez Editores; 2006  Etiología y pronóstico de la obstrucción intestinal en: https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&i d=INsCjePUujsC&oi=fnd&pg=PA397&dq=preval encia+de+la+obstrucci%C3%B3n+intestinal&ots =E2Lid6wnRP&sig=WKfxnZnYJBBTMI9ocjV9P9 GQjYI#v=onepage&q=prevalencia%20de%20la