SlideShare una empresa de Scribd logo
Hernia
Inguinal
Clínica Quirúrgica
Dr. Víctor Navarrete Salazar
8vo Semestre
Aidé Berenice Aguirre Fierro
Dafne A. Hinojos Guerrero
Ficha de Identificación
▸ Jaime Quintana Martínez
▸ 20 años (03/10/1997)
▸ Estudiante
▸ Católico
▸ Soltero
▸ Residente de Hgo. Del Parral, Chihuahua
APH:
▸ Abuelo materno diabético, Abuela materna finada por cáncer.
▸ Abuelos paternos finados por cáncer .
▸ Padres aparentemente sanos.
APNP
▸ Hospitalización a los 5 años por Qx por hidrocele que no se realizó.
▸ Niega ser fumador de tabaco.
▸ Marihuana ›1 año, consumo de alcohol en fines de semana sin
llegar a estado de ebriedad.
▸ Tatuaje desde hace 1 año.
4
APP
▸ Espondilitis anquilosante desde hace 2 meses
▸ Arcoxia, aculfidina, tramadol y paracetamol
▸ Niega transfusiones sanguíneas
▸ Tipo de sangre O+
▸ Inmunizaciones: solo las de la infancia.
▸ Niega alergias
▸ Alimentación: carnes rojas 3/semana, carnes blancas 2/semana, frutas y
verduras diariamente, huevo y leche diariamente.
▸ Casa: 6 personas, material block, loza, vitropiso, baño completo, servicios
intradomiciliarios completos, 3 habitaciones para dormir, convivencia con
mascotas: 2 perros que viven afuera.
5
6
Padecimiento Actual:
• Al detectar la espondilitis, le mandaron a solicitar estudios, el Dr. Trevizo realizó
exploración física completa y perpetuó el hallazgo.
Sintomatología Actual:
• Molestia
Examen Físico
▸ Px cooperador, enfocado en sus 3 esferas, sin facies de dolor al tacto ni a la
palpación profunda.
▸ Se palpa protrusión a la maniobra de Valsalva en la fosa iliaca izquierda.
▸ Campos pulmonares limpios, sin estertores, con buen murmullo vesicular.
▸ Ruidos cardiacos de buen ritmo y tono. Se realiza ECG control
obteniéndose Bloqueo SA.
▸ GI.- integro con ruidos peristálticos de buen tono y frecuencia, sin dolor a la
palpación. Niega cambios en el patrón de las evacuaciones.
7
TA: 134/68
FR: 12
FC: 78
SO2: 99%
Laboratorios
“
Dafne Amairany Hinojos Guerrero 295062
Aide Berenice Aguirre Fierro 289938
Dr. Victor Navarrete
Epidemiología
Mas del 10 % de la población en México presenta
algún tipo de hernia de la pared abdominal de estas:
• 58.5% inguinales predominio en hombres 2-3:1
• 24.3% umbilicales
• 10.2 % incisionales
• 7% otros
CLASIFICACIÓN
▸ Nyhus
¿Directa, indirecta o femoral?
▸ Hernia inguinal indirecta
Se origina en el orificio interno, pasa por el
conducto inguinal, se hace aparente
por el orificio externo y se dirige hacia el
escroto en el hombre o hacia los labios
mayores en la mujer.
▸ La hernia inguinal directa
Produce por una protrusión directa del
peritoneo sobre la pared posterior
atenuada de la región inguinal en el
triángulo de Hesselbach
Rara vez se encarcela y no
desciende hacia el escroto
▸ La hernia femoral
Un orificio femoral amplio, medial a la vena
femoral, por donde pasan el saco herniario y
su contenido. Esta hernia, común en
mujeres a causa de su pelvis amplia
ETIOLOGÍA
▸ Congénita
El término congénito debe
aplicarse sólo a las hernias
presentes al nacimiento
▸ Adquirida
Cuando aparecen en el adolecente o en
el joven adulto se deben sin duda a que
el proceso vaginal,que estuvo cerrado al
momento de nacer, se permeabilizó y
con los aumentos de presión
intraabdominal se agranda en forma
paulatina hasta permitir el paso del
intestino y su protrusión por el anillo
inguinal interno
CUADRO CLÍNICO
▸ Una masa inguinal intermitente (evidencia al adoptar la posición de pie y desaparece con
el decúbito)
▸ En los niños la madre lo nota cuando el niño llora o puja
▸ Por lo general no son dolorosas a menos que estén encarceladas
Cordón
espermático
Cirugía
Fascia
transversal
Arteria Testicular
Plexo Pampiniforme
Conducto Deferente
Cordón Espermático
Hernia: blanco
aperlado
Tejido
adiposo
centinela
Disección roma
Cierre
Capas: vicril
Piel: Nylon 000
Puntos :Subdermicos
• La hernia femoral es la protrusión de una viscera abdominal o
pelviana através del anillo o el conductofemorales.
• Grasaextraperitoneal
• Hernia por deslizamiento
Hernias Femorales
• 5-7%de todas las hernias
• 6:1 M:H
• 2:1 lado derecho
• 97%Adultos (mujeres)
Congénita
• Puededeberse ala existencia de
un sacopreformado
Adquirida
• Mucho máscomún entre las que
están bajo el efecto del esfuerzo del
parto o el estreñimiento que entre
las que no lo están.
• Aumento de la presión
intraabdominal, la relajación del
anillo femoral o, un combinación de
ambos.
• Aumentos de la presión intraabdominal.
• Causas iatrogénicas (15-45%), previa reparación
de hernia inguinal y su consecuente tracción del
ligamento inguinal o del tracto iliopubico
cefálicamente abriendo el anillo de entrada
femoral.
• Causas anatómicas.
• Envejecimiento: atrofia muscular del iliopsoas y
pectíneo.
• Dx difícil
• Causafrecuente de abdomen agudo por obstrucción intestinal en
mujeres, ancianos y obesos
• Recurrenciasaltas.
• Controversia respecto asutratamiento
Importancia Actual:
• El saco herniario se introduce por el anillo
femoral, por fuera de la porción curva del
ligamento iliopúbico, pasando frente al
ligamento de Cooper, en sentido posterior
en relación con el saco, y por debajo del
ligamento inguinal.
• Raras 0.12 y 2%
• Hernias intersticiales donde el saco herniario penetra a través de la
aponeurosis del músculo transverso del abdomen y del músculo oblicuo
interno, pero permanece por detrás de la aponeurosis del músculo oblicuo
externo.
• 60 y 80 años de vida
Hernia de Spiegel
• Defecto en la línea semilunarinmediatamente
por debajo de la líneaarcuata
Congénitas
Adquiridas
• Sitios donde penetran los vasosepigástricos
disminuyen la fortaleza de lapared
• Aumento de la presión intraabdominal
• Secundario aprocedimientos laparoscópicos
• Dolor con masa palpable o sin ella
• H:M 1.4:1
• Dolor pungitivo intermitente que se intensifica a las
maniobras de Valsalva
• Localización imprecisa y de larga evolución
• Tamaño de orificio importante
• Pequeño:
» 20-30% encarceramiento
» 14-21% estrangulamiento
“
Hernias
lumbares
Herniaslumbares
• -2%
Congénitas 10%
Grynfelt : Tríangulo superior de la regiónlumbar
Petit: Triángulo inferior
Traumáticas25%
Fracturas costales múltiples con lesión de Nervios IC11 y 12y
con trauma asociado acinturón deseguridad
Incisionales 50-60%
Cirugíaurológica conlumbotomía y qx ortopédica por la toma
de grandesporciones de la cresta iliaca para injerto dehueso
Espontáneas
Trastornos neurológicos con atrofia muscular de laregión
lumbar
• Asintomáticas
• Aumento progresivo de volumen pequeño o grande en la
región de alguno de los flancos
• Riesgo de encarceración es de 25%
• Estrangulación 8-18%
• Más frecuente en las congénitas y en las incisionales con
múltiples operaciones y anillos fibróticos poco distendibles
• Un alto porcentaje de hernias lumbaresson
traumáticas
• 30%reparación por cierre primario
• 50%requieren material protésico
• 10%Vía laparoscópica
Hernia incisional
suprapúbica
• Se asocia a daño quirúrgico
• Cesárea 85%
• Prostatectomía
• Representa del 2-4% de todas las hernias
incisionales
• 4:1 M:H
Hernia subcostal
• Incisional.
• 80% del lado derecho
(colecistectomía)
• Saco herniario: epiplón mayor,
intestino delgado, ángulo hepático
del colon, que generalmente
presentan adherencias entre sí y se
presentan con cuadros suboclusivos
y oclusivos.
Etiología
• Cualquier factor que altere el proceso de cicatrización.
• Alteraciones generales: obesidad, malnutrición, EPOC.
• Alteraciones intraoperatorias: tipo incisión, anestesia deficiente.
• Alteraciones posoperatorias: Seroma, hematoma, infección de
heridas, evisceración.
Hernias paraestomales
• Aparece en vecindad de una
ileostomía o colostomía
• Incidencia 10%
• 20% requerirán tratamiento
quirúrgico
Cuadro clínico
• Dolor
• Obstrucción por incarceración de lahernia
Etiopatogenia
• Multifactorial
• Edad
• Género
• Irradiación previa
• Estado nutricional
• Diabetes
• Obesidad
• Enfermedad maligna
• Uso de corticosteroides
• Colocación de un estoma pararrectal, debido a la creación de zona de debilidad
en la pared abdominal adyacente a la línea semilunar, lo más recomendable es
el estoma a través del recto anterior del abdomen
Complicaciones
de las hernias
Propias de la
hernia
▹ Puede tener oclusión
del tránsito intestinal
pero sin compromiso
de la vitalidad de la
pared del intestino.
Puede tener otro
contenido distinto del
intestino, por ej.
epiplon.
▹ Hay compromiso vascular del contenido
Etapas de la estrangulación
1º Congestión y edema
2º Infartamiento
3º Infarto intestino mesentérico.
4º Necrosis, gangrena, a la que
contribuyen los gérmenes que cobran
patogenicidad.
5º Peritonitis sacular, pues se vuelca
el contenido séptico intestinal en la
cavidad del saco.
6º Absceso pioestercoraceo.
▹ Son las hernias en
las que una parte de
la víscera que está
dentro del saco,
forma parte de la
pared del saco
Según su
contenido
▹ Enterocele:
Intestino
delgado
▹ H de Richter:
borde
antimesentérico
del intestino
delgado
▹ H de Littre:
Divertículo de
Meckel, Apéndice
Complicaciones
por cirugía
▹ Las complicaciones comunes a diversos accesos:
▹ dolor
▹ lesión al cordón espermático y testículos
▹ infección de la herida
▹ seroma
▹ hematoma
▹ lesión vesical
▹ osteítis del pubis
▹ retención urinaria
▹ Bibliografía
▹ Cirugía General; Paul Nora
▹ Tratado de Cirugía
▹ Hernias de la pared abdominal. Tratamiento actual. 2da edición
2009. Mayagoitia. Sección V Hernias poco comunes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hernia femoral o crural
Hernia femoral o cruralHernia femoral o crural
Hernia femoral o crural
isax92
 
Esplenomegalia
EsplenomegaliaEsplenomegalia
Exploracion de tiroides
Exploracion de tiroidesExploracion de tiroides
Exploracion de tiroides
Manuel Chagoya
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
Freddy Molina
 
Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
University of Nariño
 
Peritoneo, Peritonitis y Abscesos intraabdominales
Peritoneo, Peritonitis y Abscesos intraabdominalesPeritoneo, Peritonitis y Abscesos intraabdominales
Peritoneo, Peritonitis y Abscesos intraabdominales
María Fernanda Tejada Matute
 
Patologias de higado
Patologias de higadoPatologias de higado
Patologias de higado
xlucyx Apellidos
 
Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Diverticulos Esofagicos, Hospital General BalbuenaDiverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Andrés Rangel
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Jose Luis Charles
 
Semiologia de pancreas
Semiologia de pancreasSemiologia de pancreas
Semiologia de pancreas
Dayana Bustos González
 
Hernias
HerniasHernias
Historia clinica urologia
Historia clinica urologia Historia clinica urologia
Historia clinica urologia
Elvis Calizaya
 
Semiologia proctologica.
Semiologia proctologica.Semiologia proctologica.
Semiologia proctologica.
Deivis MArtinez
 
Dolor y sindrome doloroso
Dolor y sindrome dolorosoDolor y sindrome doloroso
Dolor y sindrome doloroso
Carla Valdivia Sanjinez
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
Alejandro Granada Valderrama
 
Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomen Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomen
Jessica Dàvila
 
Semiologia pulmonar
Semiologia pulmonarSemiologia pulmonar
Semiologia pulmonar
julissa_med
 
Patologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológico
Patologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológicoPatologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológico
Patologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológico
Nery Josué Perdomo
 
hernias.pdf
hernias.pdfhernias.pdf
hernias.pdf
PNeftaOrellana
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
alekseyqa
 

La actualidad más candente (20)

Hernia femoral o crural
Hernia femoral o cruralHernia femoral o crural
Hernia femoral o crural
 
Esplenomegalia
EsplenomegaliaEsplenomegalia
Esplenomegalia
 
Exploracion de tiroides
Exploracion de tiroidesExploracion de tiroides
Exploracion de tiroides
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
 
Peritoneo, Peritonitis y Abscesos intraabdominales
Peritoneo, Peritonitis y Abscesos intraabdominalesPeritoneo, Peritonitis y Abscesos intraabdominales
Peritoneo, Peritonitis y Abscesos intraabdominales
 
Patologias de higado
Patologias de higadoPatologias de higado
Patologias de higado
 
Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Diverticulos Esofagicos, Hospital General BalbuenaDiverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Semiologia de pancreas
Semiologia de pancreasSemiologia de pancreas
Semiologia de pancreas
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Historia clinica urologia
Historia clinica urologia Historia clinica urologia
Historia clinica urologia
 
Semiologia proctologica.
Semiologia proctologica.Semiologia proctologica.
Semiologia proctologica.
 
Dolor y sindrome doloroso
Dolor y sindrome dolorosoDolor y sindrome doloroso
Dolor y sindrome doloroso
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
 
Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomen Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomen
 
Semiologia pulmonar
Semiologia pulmonarSemiologia pulmonar
Semiologia pulmonar
 
Patologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológico
Patologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológicoPatologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológico
Patologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológico
 
hernias.pdf
hernias.pdfhernias.pdf
hernias.pdf
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 

Similar a Hernia inguinal-1

Cp2
Cp2Cp2
Hernia inguinal, umbilical, inguinoescrotal en pediatria
Hernia inguinal, umbilical, inguinoescrotal en pediatriaHernia inguinal, umbilical, inguinoescrotal en pediatria
Hernia inguinal, umbilical, inguinoescrotal en pediatria
julian simon
 
Fimosis y hernias
Fimosis y herniasFimosis y hernias
Fimosis y hernias
CarolineGiss
 
Hemorragias Ginecología Primer T.pptx
Hemorragias Ginecología Primer T.pptxHemorragias Ginecología Primer T.pptx
Hemorragias Ginecología Primer T.pptx
JoseAzuajeGonzalez
 
Hernias Cirugia
Hernias CirugiaHernias Cirugia
Hernias Cirugia
hpao
 
Patología Conducto Inguinal Herniainguinal e Hidrocele
Patología Conducto Inguinal Herniainguinal e HidrocelePatología Conducto Inguinal Herniainguinal e Hidrocele
Patología Conducto Inguinal Herniainguinal e Hidrocele
marcelo202020
 
7 ABDOMEN_AGUDO_EXPO_TERMINADO GINECOLOGIA
7 ABDOMEN_AGUDO_EXPO_TERMINADO GINECOLOGIA7 ABDOMEN_AGUDO_EXPO_TERMINADO GINECOLOGIA
7 ABDOMEN_AGUDO_EXPO_TERMINADO GINECOLOGIA
STEFANYROCIOMONROYHU
 
Hernias poco comunes 2015
Hernias poco comunes 2015Hernias poco comunes 2015
Hernias poco comunes 2015
Sofia Thomas
 
389049175-Embarazo-Ectopico-PRESENTACION.pptx
389049175-Embarazo-Ectopico-PRESENTACION.pptx389049175-Embarazo-Ectopico-PRESENTACION.pptx
389049175-Embarazo-Ectopico-PRESENTACION.pptx
AlejandroJosColinaNu
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
MAVILA
 
hernias.pdf y sus tipos de hernias clasificación
hernias.pdf y sus tipos de hernias clasificaciónhernias.pdf y sus tipos de hernias clasificación
hernias.pdf y sus tipos de hernias clasificación
jorgealberto983134
 
HERNIAS PARED ABDOMINAL.pptx
HERNIAS PARED ABDOMINAL.pptxHERNIAS PARED ABDOMINAL.pptx
HERNIAS PARED ABDOMINAL.pptx
MarianaAbel5
 
Hernia umbilical y epigastrica
Hernia umbilical y epigastricaHernia umbilical y epigastrica
Hernia umbilical y epigastrica
Burdach Friedrich
 
Anatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptx
Anatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptxAnatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptx
Anatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptx
Datson2
 
Práctica Médica II - Hernias y Eventraciones
Práctica Médica II - Hernias y EventracionesPráctica Médica II - Hernias y Eventraciones
Práctica Médica II - Hernias y Eventraciones
Luis Reinoso
 
Quiste torsido de ovario imagenologia
Quiste torsido de ovario imagenologia Quiste torsido de ovario imagenologia
Quiste torsido de ovario imagenologia
AdrianaZarateDaza
 
Apendicitis aguda e Invaginacion intestinal
Apendicitis aguda e Invaginacion intestinalApendicitis aguda e Invaginacion intestinal
Apendicitis aguda e Invaginacion intestinal
Nigel Niels
 
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINALHERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
Cesia Selena Avilez Cogollo
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
guillegiudice
 
33. abdomen agudo
33. abdomen agudo33. abdomen agudo
33. abdomen agudo
guariguano20
 

Similar a Hernia inguinal-1 (20)

Cp2
Cp2Cp2
Cp2
 
Hernia inguinal, umbilical, inguinoescrotal en pediatria
Hernia inguinal, umbilical, inguinoescrotal en pediatriaHernia inguinal, umbilical, inguinoescrotal en pediatria
Hernia inguinal, umbilical, inguinoescrotal en pediatria
 
Fimosis y hernias
Fimosis y herniasFimosis y hernias
Fimosis y hernias
 
Hemorragias Ginecología Primer T.pptx
Hemorragias Ginecología Primer T.pptxHemorragias Ginecología Primer T.pptx
Hemorragias Ginecología Primer T.pptx
 
Hernias Cirugia
Hernias CirugiaHernias Cirugia
Hernias Cirugia
 
Patología Conducto Inguinal Herniainguinal e Hidrocele
Patología Conducto Inguinal Herniainguinal e HidrocelePatología Conducto Inguinal Herniainguinal e Hidrocele
Patología Conducto Inguinal Herniainguinal e Hidrocele
 
7 ABDOMEN_AGUDO_EXPO_TERMINADO GINECOLOGIA
7 ABDOMEN_AGUDO_EXPO_TERMINADO GINECOLOGIA7 ABDOMEN_AGUDO_EXPO_TERMINADO GINECOLOGIA
7 ABDOMEN_AGUDO_EXPO_TERMINADO GINECOLOGIA
 
Hernias poco comunes 2015
Hernias poco comunes 2015Hernias poco comunes 2015
Hernias poco comunes 2015
 
389049175-Embarazo-Ectopico-PRESENTACION.pptx
389049175-Embarazo-Ectopico-PRESENTACION.pptx389049175-Embarazo-Ectopico-PRESENTACION.pptx
389049175-Embarazo-Ectopico-PRESENTACION.pptx
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
hernias.pdf y sus tipos de hernias clasificación
hernias.pdf y sus tipos de hernias clasificaciónhernias.pdf y sus tipos de hernias clasificación
hernias.pdf y sus tipos de hernias clasificación
 
HERNIAS PARED ABDOMINAL.pptx
HERNIAS PARED ABDOMINAL.pptxHERNIAS PARED ABDOMINAL.pptx
HERNIAS PARED ABDOMINAL.pptx
 
Hernia umbilical y epigastrica
Hernia umbilical y epigastricaHernia umbilical y epigastrica
Hernia umbilical y epigastrica
 
Anatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptx
Anatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptxAnatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptx
Anatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptx
 
Práctica Médica II - Hernias y Eventraciones
Práctica Médica II - Hernias y EventracionesPráctica Médica II - Hernias y Eventraciones
Práctica Médica II - Hernias y Eventraciones
 
Quiste torsido de ovario imagenologia
Quiste torsido de ovario imagenologia Quiste torsido de ovario imagenologia
Quiste torsido de ovario imagenologia
 
Apendicitis aguda e Invaginacion intestinal
Apendicitis aguda e Invaginacion intestinalApendicitis aguda e Invaginacion intestinal
Apendicitis aguda e Invaginacion intestinal
 
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINALHERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
33. abdomen agudo
33. abdomen agudo33. abdomen agudo
33. abdomen agudo
 

Más de Jose Luis

Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1
Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1
Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1
Jose Luis
 
Pancreatitis aguda enehidy y arlette 1
Pancreatitis aguda enehidy y arlette 1Pancreatitis aguda enehidy y arlette 1
Pancreatitis aguda enehidy y arlette 1
Jose Luis
 
Pleurostomia 1
Pleurostomia 1Pleurostomia 1
Pleurostomia 1
Jose Luis
 
Pie diabetico 1 2
Pie diabetico 1 2Pie diabetico 1 2
Pie diabetico 1 2
Jose Luis
 
Sindrome intestino irritable
Sindrome intestino irritableSindrome intestino irritable
Sindrome intestino irritable
Jose Luis
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
Jose Luis
 
preguntas examenes 2017
preguntas examenes  2017preguntas examenes  2017
preguntas examenes 2017
Jose Luis
 
preguntas examenes 2017
preguntas examenes  2017preguntas examenes  2017
preguntas examenes 2017
Jose Luis
 
preguntas examenes 2017
preguntas examenes  2017preguntas examenes  2017
preguntas examenes 2017
Jose Luis
 
segundo parcial laboratorio jose luis aguirre
segundo parcial laboratorio jose luis aguirresegundo parcial laboratorio jose luis aguirre
segundo parcial laboratorio jose luis aguirre
Jose Luis
 
Desarrollo de los atrios y uniones venoatriales
Desarrollo de los atrios y uniones venoatrialesDesarrollo de los atrios y uniones venoatriales
Desarrollo de los atrios y uniones venoatriales
Jose Luis
 
Trastornos de la circulación pulmonar
Trastornos de la circulación pulmonarTrastornos de la circulación pulmonar
Trastornos de la circulación pulmonar
Jose Luis
 
Higado y sistema hepatobiliar
Higado y sistema hepatobiliarHigado y sistema hepatobiliar
Higado y sistema hepatobiliar
Jose Luis
 
Unión ventriculoarterial
Unión ventriculoarterialUnión ventriculoarterial
Unión ventriculoarterial
Jose Luis
 
Tumores del sistema nervioso central
Tumores del sistema nervioso centralTumores del sistema nervioso central
Tumores del sistema nervioso central
Jose Luis
 

Más de Jose Luis (15)

Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1
Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1
Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1
 
Pancreatitis aguda enehidy y arlette 1
Pancreatitis aguda enehidy y arlette 1Pancreatitis aguda enehidy y arlette 1
Pancreatitis aguda enehidy y arlette 1
 
Pleurostomia 1
Pleurostomia 1Pleurostomia 1
Pleurostomia 1
 
Pie diabetico 1 2
Pie diabetico 1 2Pie diabetico 1 2
Pie diabetico 1 2
 
Sindrome intestino irritable
Sindrome intestino irritableSindrome intestino irritable
Sindrome intestino irritable
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
preguntas examenes 2017
preguntas examenes  2017preguntas examenes  2017
preguntas examenes 2017
 
preguntas examenes 2017
preguntas examenes  2017preguntas examenes  2017
preguntas examenes 2017
 
preguntas examenes 2017
preguntas examenes  2017preguntas examenes  2017
preguntas examenes 2017
 
segundo parcial laboratorio jose luis aguirre
segundo parcial laboratorio jose luis aguirresegundo parcial laboratorio jose luis aguirre
segundo parcial laboratorio jose luis aguirre
 
Desarrollo de los atrios y uniones venoatriales
Desarrollo de los atrios y uniones venoatrialesDesarrollo de los atrios y uniones venoatriales
Desarrollo de los atrios y uniones venoatriales
 
Trastornos de la circulación pulmonar
Trastornos de la circulación pulmonarTrastornos de la circulación pulmonar
Trastornos de la circulación pulmonar
 
Higado y sistema hepatobiliar
Higado y sistema hepatobiliarHigado y sistema hepatobiliar
Higado y sistema hepatobiliar
 
Unión ventriculoarterial
Unión ventriculoarterialUnión ventriculoarterial
Unión ventriculoarterial
 
Tumores del sistema nervioso central
Tumores del sistema nervioso centralTumores del sistema nervioso central
Tumores del sistema nervioso central
 

Último

CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
VeritoIlma
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
MarianodelCerro
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 

Último (20)

CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 

Hernia inguinal-1

  • 1. Hernia Inguinal Clínica Quirúrgica Dr. Víctor Navarrete Salazar 8vo Semestre Aidé Berenice Aguirre Fierro Dafne A. Hinojos Guerrero
  • 2. Ficha de Identificación ▸ Jaime Quintana Martínez ▸ 20 años (03/10/1997) ▸ Estudiante ▸ Católico ▸ Soltero ▸ Residente de Hgo. Del Parral, Chihuahua
  • 3. APH: ▸ Abuelo materno diabético, Abuela materna finada por cáncer. ▸ Abuelos paternos finados por cáncer . ▸ Padres aparentemente sanos.
  • 4. APNP ▸ Hospitalización a los 5 años por Qx por hidrocele que no se realizó. ▸ Niega ser fumador de tabaco. ▸ Marihuana ›1 año, consumo de alcohol en fines de semana sin llegar a estado de ebriedad. ▸ Tatuaje desde hace 1 año. 4
  • 5. APP ▸ Espondilitis anquilosante desde hace 2 meses ▸ Arcoxia, aculfidina, tramadol y paracetamol ▸ Niega transfusiones sanguíneas ▸ Tipo de sangre O+ ▸ Inmunizaciones: solo las de la infancia. ▸ Niega alergias ▸ Alimentación: carnes rojas 3/semana, carnes blancas 2/semana, frutas y verduras diariamente, huevo y leche diariamente. ▸ Casa: 6 personas, material block, loza, vitropiso, baño completo, servicios intradomiciliarios completos, 3 habitaciones para dormir, convivencia con mascotas: 2 perros que viven afuera. 5
  • 6. 6 Padecimiento Actual: • Al detectar la espondilitis, le mandaron a solicitar estudios, el Dr. Trevizo realizó exploración física completa y perpetuó el hallazgo. Sintomatología Actual: • Molestia
  • 7. Examen Físico ▸ Px cooperador, enfocado en sus 3 esferas, sin facies de dolor al tacto ni a la palpación profunda. ▸ Se palpa protrusión a la maniobra de Valsalva en la fosa iliaca izquierda. ▸ Campos pulmonares limpios, sin estertores, con buen murmullo vesicular. ▸ Ruidos cardiacos de buen ritmo y tono. Se realiza ECG control obteniéndose Bloqueo SA. ▸ GI.- integro con ruidos peristálticos de buen tono y frecuencia, sin dolor a la palpación. Niega cambios en el patrón de las evacuaciones. 7 TA: 134/68 FR: 12 FC: 78 SO2: 99%
  • 9.
  • 10. Dafne Amairany Hinojos Guerrero 295062 Aide Berenice Aguirre Fierro 289938 Dr. Victor Navarrete
  • 11. Epidemiología Mas del 10 % de la población en México presenta algún tipo de hernia de la pared abdominal de estas: • 58.5% inguinales predominio en hombres 2-3:1 • 24.3% umbilicales • 10.2 % incisionales • 7% otros
  • 13. ¿Directa, indirecta o femoral? ▸ Hernia inguinal indirecta Se origina en el orificio interno, pasa por el conducto inguinal, se hace aparente por el orificio externo y se dirige hacia el escroto en el hombre o hacia los labios mayores en la mujer.
  • 14. ▸ La hernia inguinal directa Produce por una protrusión directa del peritoneo sobre la pared posterior atenuada de la región inguinal en el triángulo de Hesselbach Rara vez se encarcela y no desciende hacia el escroto
  • 15. ▸ La hernia femoral Un orificio femoral amplio, medial a la vena femoral, por donde pasan el saco herniario y su contenido. Esta hernia, común en mujeres a causa de su pelvis amplia
  • 16. ETIOLOGÍA ▸ Congénita El término congénito debe aplicarse sólo a las hernias presentes al nacimiento ▸ Adquirida Cuando aparecen en el adolecente o en el joven adulto se deben sin duda a que el proceso vaginal,que estuvo cerrado al momento de nacer, se permeabilizó y con los aumentos de presión intraabdominal se agranda en forma paulatina hasta permitir el paso del intestino y su protrusión por el anillo inguinal interno
  • 17. CUADRO CLÍNICO ▸ Una masa inguinal intermitente (evidencia al adoptar la posición de pie y desaparece con el decúbito) ▸ En los niños la madre lo nota cuando el niño llora o puja ▸ Por lo general no son dolorosas a menos que estén encarceladas
  • 19. Arteria Testicular Plexo Pampiniforme Conducto Deferente Cordón Espermático
  • 21.
  • 22. Cierre Capas: vicril Piel: Nylon 000 Puntos :Subdermicos
  • 23.
  • 24. • La hernia femoral es la protrusión de una viscera abdominal o pelviana através del anillo o el conductofemorales. • Grasaextraperitoneal • Hernia por deslizamiento Hernias Femorales
  • 25. • 5-7%de todas las hernias • 6:1 M:H • 2:1 lado derecho • 97%Adultos (mujeres)
  • 26. Congénita • Puededeberse ala existencia de un sacopreformado Adquirida • Mucho máscomún entre las que están bajo el efecto del esfuerzo del parto o el estreñimiento que entre las que no lo están. • Aumento de la presión intraabdominal, la relajación del anillo femoral o, un combinación de ambos.
  • 27. • Aumentos de la presión intraabdominal. • Causas iatrogénicas (15-45%), previa reparación de hernia inguinal y su consecuente tracción del ligamento inguinal o del tracto iliopubico cefálicamente abriendo el anillo de entrada femoral. • Causas anatómicas. • Envejecimiento: atrofia muscular del iliopsoas y pectíneo.
  • 28. • Dx difícil • Causafrecuente de abdomen agudo por obstrucción intestinal en mujeres, ancianos y obesos • Recurrenciasaltas. • Controversia respecto asutratamiento Importancia Actual:
  • 29. • El saco herniario se introduce por el anillo femoral, por fuera de la porción curva del ligamento iliopúbico, pasando frente al ligamento de Cooper, en sentido posterior en relación con el saco, y por debajo del ligamento inguinal.
  • 30. • Raras 0.12 y 2% • Hernias intersticiales donde el saco herniario penetra a través de la aponeurosis del músculo transverso del abdomen y del músculo oblicuo interno, pero permanece por detrás de la aponeurosis del músculo oblicuo externo. • 60 y 80 años de vida Hernia de Spiegel
  • 31.
  • 32. • Defecto en la línea semilunarinmediatamente por debajo de la líneaarcuata Congénitas Adquiridas • Sitios donde penetran los vasosepigástricos disminuyen la fortaleza de lapared • Aumento de la presión intraabdominal • Secundario aprocedimientos laparoscópicos
  • 33. • Dolor con masa palpable o sin ella • H:M 1.4:1 • Dolor pungitivo intermitente que se intensifica a las maniobras de Valsalva • Localización imprecisa y de larga evolución • Tamaño de orificio importante • Pequeño: » 20-30% encarceramiento » 14-21% estrangulamiento
  • 35. Herniaslumbares • -2% Congénitas 10% Grynfelt : Tríangulo superior de la regiónlumbar Petit: Triángulo inferior Traumáticas25% Fracturas costales múltiples con lesión de Nervios IC11 y 12y con trauma asociado acinturón deseguridad Incisionales 50-60% Cirugíaurológica conlumbotomía y qx ortopédica por la toma de grandesporciones de la cresta iliaca para injerto dehueso Espontáneas Trastornos neurológicos con atrofia muscular de laregión lumbar
  • 36.
  • 37. • Asintomáticas • Aumento progresivo de volumen pequeño o grande en la región de alguno de los flancos • Riesgo de encarceración es de 25% • Estrangulación 8-18% • Más frecuente en las congénitas y en las incisionales con múltiples operaciones y anillos fibróticos poco distendibles
  • 38. • Un alto porcentaje de hernias lumbaresson traumáticas • 30%reparación por cierre primario • 50%requieren material protésico • 10%Vía laparoscópica
  • 40. • Se asocia a daño quirúrgico • Cesárea 85% • Prostatectomía • Representa del 2-4% de todas las hernias incisionales • 4:1 M:H
  • 42. • Incisional. • 80% del lado derecho (colecistectomía) • Saco herniario: epiplón mayor, intestino delgado, ángulo hepático del colon, que generalmente presentan adherencias entre sí y se presentan con cuadros suboclusivos y oclusivos.
  • 43. Etiología • Cualquier factor que altere el proceso de cicatrización. • Alteraciones generales: obesidad, malnutrición, EPOC. • Alteraciones intraoperatorias: tipo incisión, anestesia deficiente. • Alteraciones posoperatorias: Seroma, hematoma, infección de heridas, evisceración.
  • 45. • Aparece en vecindad de una ileostomía o colostomía • Incidencia 10% • 20% requerirán tratamiento quirúrgico
  • 46. Cuadro clínico • Dolor • Obstrucción por incarceración de lahernia
  • 47. Etiopatogenia • Multifactorial • Edad • Género • Irradiación previa • Estado nutricional • Diabetes • Obesidad • Enfermedad maligna • Uso de corticosteroides • Colocación de un estoma pararrectal, debido a la creación de zona de debilidad en la pared abdominal adyacente a la línea semilunar, lo más recomendable es el estoma a través del recto anterior del abdomen
  • 50. ▹ Puede tener oclusión del tránsito intestinal pero sin compromiso de la vitalidad de la pared del intestino. Puede tener otro contenido distinto del intestino, por ej. epiplon.
  • 51. ▹ Hay compromiso vascular del contenido Etapas de la estrangulación 1º Congestión y edema 2º Infartamiento 3º Infarto intestino mesentérico. 4º Necrosis, gangrena, a la que contribuyen los gérmenes que cobran patogenicidad. 5º Peritonitis sacular, pues se vuelca el contenido séptico intestinal en la cavidad del saco. 6º Absceso pioestercoraceo.
  • 52. ▹ Son las hernias en las que una parte de la víscera que está dentro del saco, forma parte de la pared del saco
  • 54. ▹ Enterocele: Intestino delgado ▹ H de Richter: borde antimesentérico del intestino delgado ▹ H de Littre: Divertículo de Meckel, Apéndice
  • 56. ▹ Las complicaciones comunes a diversos accesos: ▹ dolor ▹ lesión al cordón espermático y testículos ▹ infección de la herida ▹ seroma ▹ hematoma ▹ lesión vesical ▹ osteítis del pubis ▹ retención urinaria
  • 57. ▹ Bibliografía ▹ Cirugía General; Paul Nora ▹ Tratado de Cirugía ▹ Hernias de la pared abdominal. Tratamiento actual. 2da edición 2009. Mayagoitia. Sección V Hernias poco comunes