SlideShare una empresa de Scribd logo
Jaime Comet Ruíz
5º Curso de Medicina
2-5-2018

 Mujer de 84 años. Acude por empeoramiento de
síntomas.
 Diagnóstico de Sd. De piernas inquietas en 2012.
 Antecedentes:
 Anemia ferropénica
 Ansiedad: Dx en 2013 . Tto : Mirtazapina
 Tto actual: Ramipril 5mg ( HTA), Trazodona 50mg,
Parches Rotigotina.
CASO CLÍNICO

2012
Pramipexol
0,18 mg.
Aumento a
0,7
2014
– Tratamiento con
Deprax (Trazodona)
y Sinemet (Levo-
Carbidopa), sin
mejoría.
Interconsulta –
Neurología : Neupro
(Rotigotina )2mg
2016
– Interconsulta
Neurología :
empeoramiento de
síntomas (
imposibilidad de
descanso nocturno
acompañada de gran
ansiedad .No cede a
pesar de la toma de
lorazepam) : 4mg de
Neupro
2017
Parece que
mejora con los
4mg de Neupro .
Si empeora
pautar Adartrel
0.5mg (
Ropinirol)
EVOLUCIÓN

 El SPI se conoce desde el siglo XVII, cuando Thomas Willis ( polígono de
Willis) describió los primeros casos.
 En 1945, el médico sueco Karl-Axel Ekbom publicó una serie de casos y
acuñó el término restless legs.
 Ekbom ya apreció que un porcentaje importante de sus pacientes
presentaban además ferropenia. Como reconocimiento a la labor de este
autor el SPI ha recibido el nombre de enfermedad de Willis-Ekbom
 Sin embargo, el auge en el conocimiento de este síndrome no se produjo
hasta finales de los 80 cuando la American Academy of Sleep Medicine lo
incluyó en su International Classification of Sleep Disorders y se descubrió
la utilidad de los agentes dopaminérgicos para controlarlo.
HISTORIA

El SPI es un trastorno sensitivo y motor que se
define en base a cuatro criterios diagnósticos
mayores :
• Necesidad imperiosa de mover las piernas con sensación de
dolor o malestar
• Los síntomas aparecen y se agravan con la inactividad,
sentado o tumbado
• Los síntomas desaparecen o mejoran con el movimiento
• Ritmo circadiano, de predominio al atardecer y anochecer
DEFINICIÓN
También existen unos criterios de apoyo
diagnóstico:
• Trastorno del sueño.
• Movimientos periódicos de las piernas
durante el sueño.
• Movimientos involuntarios de las piernas
durante la vigilia.
• Exploración neurológica normal.
• Historia familiar.

Es una afección frecuente
con una prevalencia del 2-
15% entre la población
general, que aumenta con
la edad. Raramente
aparece en la infancia y la
edad de comienzo es
variable. Los casos graves
suelen comenzar antes de
los 20 años
EPIDEMIOLOGÍA

Alteración en
el
metabolismo
del hierro.
Déficit de
hierro
Factores
genéticos
Sistema
dopaminérgico
Pacientes con
lesiones
medulares y
neurapatías
periféricas
Administra
ción de
algunos
fármacos
IR y Uremia
ETIOLOGÍA

FISIOPATOLOGÍA

Los pacientes refieren un
malestar que les cuesta definir,
que unos llaman quemazón,
otros tirantez, presión,
cosquilleo, hormigueo,
burbujeo, dolor, etc.
Se localiza preferentemente en
las piernas Aparece cuando
están sentados o tumbados
Intento paliar esta molestia
(estiran, las mueven) y
finalmente se tienen que
levantar y andar.
Aparece con más intensidad al
final del día.
Se tiene que levantar, ir al
baño, recorrer el pasillo de
arriba a abajo o hacer
estiramientos
Esta situación puede
mantenerse hasta las 3, las 4,
las 5 de la mañana, cuando
finalmente la oscilación
circadiana permite una
disminución de la intensidad.
Movimiento periódico incluso
dormido.
SINTOMATOLOGÍA
( Criterios clínicos)

El diagnóstico del SPI se
basa principalmente en la
anamnesis sobre la clínica
del paciente.
Cuando se sospecha el
SPI, hay una serie de
preguntas más específicas
que se deben realiza.
DIAGNÓSTICO


Examen físico
• La exploración física generalmente es normal. Los
aspectos siguientes son de particular importancia:
exploración neurológica, centrada en la médula espinal
y nervios periféricos, y exploración vascular para
descartar trastornos circulatorios.
Pruebas de laboratorio
• La ferritina sérica, las pruebas de función renal y la
glucemia. La polisomnografía no es necesaria, pues el
diagnóstico se basa en la anamnesis del enfermo.
DIAGNÓSTICO
(Pruebas complementarias)

 La gravedad del SPI varía de un paciente a otro.
 El tratamiento deberá reservarse para pacientes con
síntomas de intensidad moderada o grave.
 El éxito del tratamiento es muy variable de un
enfermo a otro
 COMPLICACIÓN PRINCIPAL: ‘Augmentation’
TRATAMIENTO

• CARBIDOPA - LEVODOPA
AGENTES
DOPAMINÉRGICOS
•PRAMIPEXOL ROPINIROL
•ROTIGOTINA CABERGOLINA
AGONISTAS
DOPAMINÉRGICOS
•GABAPENTINA
•GABAPENTINA ENACARBIL
•PREGABALINA
ANTIEPILÉPTICOS
•CLONAZEPAMBENZODIACEPINAS
•OXICODONA
•TRAMADOL
•METADONA
OPIOIDES
•Sulfato ferrosoHIERRO
TRATAMIENTOS

Sindrome piernas inquietas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
Andrea Keane
 
Enfermedad de Parkinson. Médico de Familia
Enfermedad de Parkinson. Médico de FamiliaEnfermedad de Parkinson. Médico de Familia
Enfermedad de Parkinson. Médico de FamiliaLuis Tobajas Belvís
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
Momos Bazar
 
Abordaje de la cefalea en niños
Abordaje de la cefalea en niñosAbordaje de la cefalea en niños
Abordaje de la cefalea en niños
Raul Rojas
 
Diagnostico Parkinson
Diagnostico ParkinsonDiagnostico Parkinson
Diagnostico Parkinson
orestes
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Enfermedad de Parkinson y relacionados, Dr. Ángel Fernández Díaz.
Enfermedad de Parkinson y relacionados, Dr. Ángel Fernández Díaz.Enfermedad de Parkinson y relacionados, Dr. Ángel Fernández Díaz.
Enfermedad de Parkinson y relacionados, Dr. Ángel Fernández Díaz.
HospitalReina
 
ENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSONENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSON
Elianny Agramonte
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
Sebastian Quinteros
 
Parkinson en el adulto mayor patricia
Parkinson en el adulto mayor patriciaParkinson en el adulto mayor patricia
Parkinson en el adulto mayor patriciaPatty Lu
 
Enfermedad de parkinson okkk
Enfermedad de parkinson okkkEnfermedad de parkinson okkk
Enfermedad de parkinson okkkeddynoy velasquez
 
Enfermedad de parkinson expo
Enfermedad de parkinson expoEnfermedad de parkinson expo
Enfermedad de parkinson expogloriaunah_med
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Parkinson
ParkinsonParkinson
Enfermedad de parkinson Neurologia
Enfermedad de parkinson NeurologiaEnfermedad de parkinson Neurologia
Enfermedad de parkinson Neurologia
Davidmon Sanchez
 
El cuidado a los padecimientos neurologicos degenerativos
El cuidado a los padecimientos neurologicos degenerativosEl cuidado a los padecimientos neurologicos degenerativos
El cuidado a los padecimientos neurologicos degenerativos
laenferuci08
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Enfermedad de Parkinson. Médico de Familia
Enfermedad de Parkinson. Médico de FamiliaEnfermedad de Parkinson. Médico de Familia
Enfermedad de Parkinson. Médico de Familia
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Parkinson
Parkinson Parkinson
Parkinson
 
Abordaje de la cefalea en niños
Abordaje de la cefalea en niñosAbordaje de la cefalea en niños
Abordaje de la cefalea en niños
 
Diagnostico Parkinson
Diagnostico ParkinsonDiagnostico Parkinson
Diagnostico Parkinson
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Enfermedades o sindromes nerviosos
Enfermedades o sindromes nerviososEnfermedades o sindromes nerviosos
Enfermedades o sindromes nerviosos
 
Enfermedad de Parkinson y relacionados, Dr. Ángel Fernández Díaz.
Enfermedad de Parkinson y relacionados, Dr. Ángel Fernández Díaz.Enfermedad de Parkinson y relacionados, Dr. Ángel Fernández Díaz.
Enfermedad de Parkinson y relacionados, Dr. Ángel Fernández Díaz.
 
E. parkinson
E. parkinsonE. parkinson
E. parkinson
 
ENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSONENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSON
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
Parkinson en el adulto mayor patricia
Parkinson en el adulto mayor patriciaParkinson en el adulto mayor patricia
Parkinson en el adulto mayor patricia
 
Enfermedad de parkinson okkk
Enfermedad de parkinson okkkEnfermedad de parkinson okkk
Enfermedad de parkinson okkk
 
Enfermedad de parkinson expo
Enfermedad de parkinson expoEnfermedad de parkinson expo
Enfermedad de parkinson expo
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Enfermedad de parkinson okk
Enfermedad de parkinson okkEnfermedad de parkinson okk
Enfermedad de parkinson okk
 
Enfermedad de parkinson Neurologia
Enfermedad de parkinson NeurologiaEnfermedad de parkinson Neurologia
Enfermedad de parkinson Neurologia
 
El cuidado a los padecimientos neurologicos degenerativos
El cuidado a los padecimientos neurologicos degenerativosEl cuidado a los padecimientos neurologicos degenerativos
El cuidado a los padecimientos neurologicos degenerativos
 

Similar a Sindrome piernas inquietas

Síndrome de piernas inquietas
Síndrome de piernas inquietasSíndrome de piernas inquietas
Síndrome de piernas inquietasviletanos
 
(2016.02.16) - Síndrome de las Piernas Inquietas (PPT)
(2016.02.16) - Síndrome de las Piernas Inquietas (PPT)(2016.02.16) - Síndrome de las Piernas Inquietas (PPT)
(2016.02.16) - Síndrome de las Piernas Inquietas (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clases233
Clases233Clases233
Clases233
solnaciente2013
 
Parkinson didactico
Parkinson didacticoParkinson didactico
Parkinson didacticoElisa Blanco
 
(2022-06-23) Síndrome de piernas inquietas (DOC).docx
(2022-06-23) Síndrome de piernas inquietas (DOC).docx(2022-06-23) Síndrome de piernas inquietas (DOC).docx
(2022-06-23) Síndrome de piernas inquietas (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Adulto mayor ltp (1)
Adulto mayor ltp (1)Adulto mayor ltp (1)
Adulto mayor ltp (1)
Claudia Kardina Bautista Reyes
 
ALZHEIMER
ALZHEIMERALZHEIMER
Enfermedades extrapiramidales.pptx
Enfermedades extrapiramidales.pptxEnfermedades extrapiramidales.pptx
Enfermedades extrapiramidales.pptx
HOLAFLORES
 
TARJETERO DE FÁRMACOS.pdf
TARJETERO DE FÁRMACOS.pdfTARJETERO DE FÁRMACOS.pdf
TARJETERO DE FÁRMACOS.pdf
anakarenaguilar5
 
Parkinson.pptx
Parkinson.pptxParkinson.pptx
Parkinson.pptx
LnRsXAggRoLinaresStg
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinsontania92
 
(2022-06-28) Trastornos del movimiento (PPT).pptx
(2022-06-28) Trastornos del movimiento (PPT).pptx(2022-06-28) Trastornos del movimiento (PPT).pptx
(2022-06-28) Trastornos del movimiento (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
Noriana Villegas
 

Similar a Sindrome piernas inquietas (20)

Síndrome de piernas inquietas
Síndrome de piernas inquietasSíndrome de piernas inquietas
Síndrome de piernas inquietas
 
Síndrome de piernas inquietas (spi)
Síndrome de piernas inquietas (spi)Síndrome de piernas inquietas (spi)
Síndrome de piernas inquietas (spi)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
(2016.02.16) - Síndrome de las Piernas Inquietas (PPT)
(2016.02.16) - Síndrome de las Piernas Inquietas (PPT)(2016.02.16) - Síndrome de las Piernas Inquietas (PPT)
(2016.02.16) - Síndrome de las Piernas Inquietas (PPT)
 
Clases233
Clases233Clases233
Clases233
 
Parkinson didactico
Parkinson didacticoParkinson didactico
Parkinson didactico
 
(2022-06-23) Síndrome de piernas inquietas (DOC).docx
(2022-06-23) Síndrome de piernas inquietas (DOC).docx(2022-06-23) Síndrome de piernas inquietas (DOC).docx
(2022-06-23) Síndrome de piernas inquietas (DOC).docx
 
Adulto mayor ltp (1)
Adulto mayor ltp (1)Adulto mayor ltp (1)
Adulto mayor ltp (1)
 
ALZHEIMER
ALZHEIMERALZHEIMER
ALZHEIMER
 
Enfermedades extrapiramidales.pptx
Enfermedades extrapiramidales.pptxEnfermedades extrapiramidales.pptx
Enfermedades extrapiramidales.pptx
 
Presentacion clase parkinson en ancianos
Presentacion clase parkinson en ancianosPresentacion clase parkinson en ancianos
Presentacion clase parkinson en ancianos
 
TARJETERO DE FÁRMACOS.pdf
TARJETERO DE FÁRMACOS.pdfTARJETERO DE FÁRMACOS.pdf
TARJETERO DE FÁRMACOS.pdf
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Parkinson.pptx
Parkinson.pptxParkinson.pptx
Parkinson.pptx
 
Sd. de piernas inquietas
Sd. de piernas inquietasSd. de piernas inquietas
Sd. de piernas inquietas
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
(2022-06-28) Trastornos del movimiento (PPT).pptx
(2022-06-28) Trastornos del movimiento (PPT).pptx(2022-06-28) Trastornos del movimiento (PPT).pptx
(2022-06-28) Trastornos del movimiento (PPT).pptx
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 

Más de Centro de salud Torre Ramona

Urgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de crucesUrgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de cruces
Centro de salud Torre Ramona
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Megaloeritema
MegaloeritemaMegaloeritema
Purpura pediatria
Purpura pediatriaPurpura pediatria
Purpura pediatria
Centro de salud Torre Ramona
 
Mutilacion genital femenina
Mutilacion genital femeninaMutilacion genital femenina
Mutilacion genital femenina
Centro de salud Torre Ramona
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
Centro de salud Torre Ramona
 
Adenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmonAdenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmon
Centro de salud Torre Ramona
 
Hiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenitaHiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenita
Centro de salud Torre Ramona
 
Tumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantesTumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantes
Centro de salud Torre Ramona
 
Cirugia bariatrica
Cirugia bariatricaCirugia bariatrica
Cirugia bariatrica
Centro de salud Torre Ramona
 
Manejo de la alergia
Manejo de la alergiaManejo de la alergia
Manejo de la alergia
Centro de salud Torre Ramona
 
Faringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis agudaFaringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis aguda
Centro de salud Torre Ramona
 
Tea
TeaTea
Sindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulinaSindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulina
Centro de salud Torre Ramona
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
Centro de salud Torre Ramona
 
Dolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronicoDolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronico
Centro de salud Torre Ramona
 
Hernia de hiato
Hernia de hiatoHernia de hiato

Más de Centro de salud Torre Ramona (20)

Urgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de crucesUrgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de cruces
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Hemocromatosis
 
Megaloeritema
MegaloeritemaMegaloeritema
Megaloeritema
 
Purpura pediatria
Purpura pediatriaPurpura pediatria
Purpura pediatria
 
Mutilacion genital femenina
Mutilacion genital femeninaMutilacion genital femenina
Mutilacion genital femenina
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Adenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmonAdenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmon
 
Hiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenitaHiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenita
 
Tumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantesTumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantes
 
Cirugia bariatrica
Cirugia bariatricaCirugia bariatrica
Cirugia bariatrica
 
Manejo de la alergia
Manejo de la alergiaManejo de la alergia
Manejo de la alergia
 
Faringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis agudaFaringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis aguda
 
Tea
TeaTea
Tea
 
Sindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulinaSindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulina
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
 
Dolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronicoDolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronico
 
Megaleritema
MegaleritemaMegaleritema
Megaleritema
 
Hernia de hiato
Hernia de hiatoHernia de hiato
Hernia de hiato
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Sindrome piernas inquietas

  • 1. Jaime Comet Ruíz 5º Curso de Medicina 2-5-2018
  • 2.   Mujer de 84 años. Acude por empeoramiento de síntomas.  Diagnóstico de Sd. De piernas inquietas en 2012.  Antecedentes:  Anemia ferropénica  Ansiedad: Dx en 2013 . Tto : Mirtazapina  Tto actual: Ramipril 5mg ( HTA), Trazodona 50mg, Parches Rotigotina. CASO CLÍNICO
  • 3.  2012 Pramipexol 0,18 mg. Aumento a 0,7 2014 – Tratamiento con Deprax (Trazodona) y Sinemet (Levo- Carbidopa), sin mejoría. Interconsulta – Neurología : Neupro (Rotigotina )2mg 2016 – Interconsulta Neurología : empeoramiento de síntomas ( imposibilidad de descanso nocturno acompañada de gran ansiedad .No cede a pesar de la toma de lorazepam) : 4mg de Neupro 2017 Parece que mejora con los 4mg de Neupro . Si empeora pautar Adartrel 0.5mg ( Ropinirol) EVOLUCIÓN
  • 4.
  • 5.   El SPI se conoce desde el siglo XVII, cuando Thomas Willis ( polígono de Willis) describió los primeros casos.  En 1945, el médico sueco Karl-Axel Ekbom publicó una serie de casos y acuñó el término restless legs.  Ekbom ya apreció que un porcentaje importante de sus pacientes presentaban además ferropenia. Como reconocimiento a la labor de este autor el SPI ha recibido el nombre de enfermedad de Willis-Ekbom  Sin embargo, el auge en el conocimiento de este síndrome no se produjo hasta finales de los 80 cuando la American Academy of Sleep Medicine lo incluyó en su International Classification of Sleep Disorders y se descubrió la utilidad de los agentes dopaminérgicos para controlarlo. HISTORIA
  • 6.  El SPI es un trastorno sensitivo y motor que se define en base a cuatro criterios diagnósticos mayores : • Necesidad imperiosa de mover las piernas con sensación de dolor o malestar • Los síntomas aparecen y se agravan con la inactividad, sentado o tumbado • Los síntomas desaparecen o mejoran con el movimiento • Ritmo circadiano, de predominio al atardecer y anochecer DEFINICIÓN
  • 7. También existen unos criterios de apoyo diagnóstico: • Trastorno del sueño. • Movimientos periódicos de las piernas durante el sueño. • Movimientos involuntarios de las piernas durante la vigilia. • Exploración neurológica normal. • Historia familiar.
  • 8.  Es una afección frecuente con una prevalencia del 2- 15% entre la población general, que aumenta con la edad. Raramente aparece en la infancia y la edad de comienzo es variable. Los casos graves suelen comenzar antes de los 20 años EPIDEMIOLOGÍA
  • 9.  Alteración en el metabolismo del hierro. Déficit de hierro Factores genéticos Sistema dopaminérgico Pacientes con lesiones medulares y neurapatías periféricas Administra ción de algunos fármacos IR y Uremia ETIOLOGÍA
  • 11.  Los pacientes refieren un malestar que les cuesta definir, que unos llaman quemazón, otros tirantez, presión, cosquilleo, hormigueo, burbujeo, dolor, etc. Se localiza preferentemente en las piernas Aparece cuando están sentados o tumbados Intento paliar esta molestia (estiran, las mueven) y finalmente se tienen que levantar y andar. Aparece con más intensidad al final del día. Se tiene que levantar, ir al baño, recorrer el pasillo de arriba a abajo o hacer estiramientos Esta situación puede mantenerse hasta las 3, las 4, las 5 de la mañana, cuando finalmente la oscilación circadiana permite una disminución de la intensidad. Movimiento periódico incluso dormido. SINTOMATOLOGÍA ( Criterios clínicos)
  • 12.  El diagnóstico del SPI se basa principalmente en la anamnesis sobre la clínica del paciente. Cuando se sospecha el SPI, hay una serie de preguntas más específicas que se deben realiza. DIAGNÓSTICO
  • 13.
  • 14.  Examen físico • La exploración física generalmente es normal. Los aspectos siguientes son de particular importancia: exploración neurológica, centrada en la médula espinal y nervios periféricos, y exploración vascular para descartar trastornos circulatorios. Pruebas de laboratorio • La ferritina sérica, las pruebas de función renal y la glucemia. La polisomnografía no es necesaria, pues el diagnóstico se basa en la anamnesis del enfermo. DIAGNÓSTICO (Pruebas complementarias)
  • 15.   La gravedad del SPI varía de un paciente a otro.  El tratamiento deberá reservarse para pacientes con síntomas de intensidad moderada o grave.  El éxito del tratamiento es muy variable de un enfermo a otro  COMPLICACIÓN PRINCIPAL: ‘Augmentation’ TRATAMIENTO
  • 16.  • CARBIDOPA - LEVODOPA AGENTES DOPAMINÉRGICOS •PRAMIPEXOL ROPINIROL •ROTIGOTINA CABERGOLINA AGONISTAS DOPAMINÉRGICOS •GABAPENTINA •GABAPENTINA ENACARBIL •PREGABALINA ANTIEPILÉPTICOS •CLONAZEPAMBENZODIACEPINAS •OXICODONA •TRAMADOL •METADONA OPIOIDES •Sulfato ferrosoHIERRO TRATAMIENTOS
  • 17.