SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 54
Enfermedades
extrapiramidales
7.1 Enfermedad
de Parkinson
CARACTERISTICAS:
El primer informe sobre
esta enfermedad se
debe a James
Parkinson, que en 1817
se refirió a ella con el
descriptivo nombre de
PARÁLISIS AGITANTE
Se considera que la incidencia
varía de 4.5 a 21/100 000
habitantes/año y su prevalencia
es de 18 a 328/100 000
Se calcula que es
un poco más
frecuente en
hombres que en
mujeres y que la
raza blanca resulta
más afectada.
Los criterios de diagnóstico de la EPI
implican cuando menos dos de los hallazgos
mencionados
❑ temblor
❑ rigidez
❑ bradicinesia
❑ disminución de los reflejos posturales
Los signos motores de la EPI suelen ser
asimétricos y progresar en forma paulatina
hasta generalizarse.
Aunque la gran mayoría de los pacientes con
EPI presenta temblor en algún momento del
curso de la enfermedad
⮚ Tiende a afectar primero la región distal de las
extremidades, sobre todo las superiores.
⮚ El temblor es lento, con una frecuencia
promedio de cinco ciclos por segundo, y suele
describirse como “en cuenta monedas” por su
predilección para afectar los músculos flexores
y extensores de los dedos y los grupos
supinadores y pronadores del antebrazo.
La rigidez también se describe como “en
rueda dentada” por su carácter
intermitente a lo largo del arco de
movimiento
SINTOMAS CLINICOS
● Distonías
● Fluctuaciones
La presencia al principio de la enfermedad es
característica de la EPI juvenil, es decir, la que ocurre
antes de los 40 años de edad
DATOS DE DISFUNCIÓN DE OTROS SISTEMAS NEUROLÓGICO
Disfunción
cognoscitiva
Los pacientes presentan cierto grado de disfunción frontal
desde el inicio del problema, como trastornos de la atención y
la memoria de trabajo, la concentración y funciones
ejecutivas.
Es atribuible a disfunción tanto nigroestriada como de las vías
dopaminérgicas mesolímbicas y mesocorticales, y a que
sistemas colinérgicos, serotoninérgicos y noradrenérgicos
están afectados.
MANIFESTACIONES
NEUROPSIQUIÁTRICAS
EPI es mayor el riesgo de depresión anímica que en los
individuos con otras enfermedades y el mismo grado de
incapacidad.
Rasgos obsesivo-compulsivos que tal vez sean
manifestaciones “preclínicas” de la EPI.
Trastornos de la percepción, en especial alucinaciones
visuales, y trastornos del contenido del pensamiento y la
conducta, como delirios y agitación.
DISFUNCIÓN
AUTONÓMICA.
Son característicos la dermatitis seborreica, la hipotensión
postural y los trastornos de la motilidad esofágica e
intestinal, del sueño, la termorregulación, la función sexual
y urinaria, y la regulación del apetito y el peso corporal
“Personalidad
parkinsoniana”, que
incluye austeridad,
estoicismo,
autocontrol y
disciplina.
DATOS DE DISFUNCIÓN DE OTROS SISTEMAS NEUROLÓGICO
DISFUNCIÓN
SENSITIVA
Suelen presentar disfunciones de modalidades
sensitivas secundarias, como discriminación
táctil y estereoceptiva sutil.
Síntomas dolorosos inespecíficos, calambres y
parestesias multifocales en ausencia de
neuropatía.
La disminución de la agudeza olfativa
DATOS DE DISFUNCIÓN DE OTROS SISTEMAS NEUROLÓGICO
TRATAMIENTO
FARMACOLÓGICO
LEVODOPA
• Actúa como precursor de la síntesis de dopamina y
noradrenalina.
• Debe administrarse con el estómago vacío.
• Se puede consumir tres o más veces al día, con dosis
iniciales de 50 a 100 mg y aumentos acordes a la
respuesta a intervalos semanales
• También debe pensarse en la posibilidad de dosis
nocturnas para mejorar la calidad del sueño.
• Es recomendable usar una dosis de tolcapona de 200
mg con cada dosis de levodopa hasta tres a cuatro
veces al día
AGONISTAS DOPAMINÉRGICOS
• Actúan directamente en receptores
dopaminérgicos, y por tanto no requieren
metabolismo celular para ejercer sus efectos.
• Pueden utilizarse como agentes de primera
línea
• Se toman tres veces al día en dosis escaladas y
pueden administrarse con levodopa o en tomas
distintas.
SELEGILINA
- Fármaco actúa por inhibición de
la enzima monoaminooxidasa B
(MAO B) cuya acción es el
catabolismo de dopamina.
- La dosis de selegilina es de 5 a 10
mg/día y se divide en dos tomas
cuando se administran 10 mg.
ANTICOLINÉRGICOS.
• trihexifenidilo, la
benztropina y el
biperideno, fueron
centrales en el
tratamiento de la EPI
por sus notables
efectos para disminuir el
temblor y la rigidez
ANTIDEPRESIVOS
• La elevada prevalencia de
depresión en la EPI, al
parecer por deficiencias
aminérgicas, conduce a
recomendar antidepresivos
al paciente. Se prefieren
los inhibidores de la
recaptación de serotonina
y noradrenalina
PSICOESTIMULANTES
-La anfetamina y sus derivados
tienen larga historia, sobre todo en el
parkinsonismo posencefalítico
-Metilfenidato, derivado
anfetamínico de corta duración, es
relativamente útil para el
tratamiento de los trastornos de
atención y alerta relacionados con la
EP
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
● Estudio del funcionamiento de los circuitos frontales córtico-subcorticales han permitido
descubrir nuevos blancos terapéuticos, además de que el advenimiento de nuevas
técnicas quirúrgicas como la neuronavegación, la estereotaxia y el mapeo cerebral por
microelectrodos hace más exactos los procedimientos quirúrgicos
7.2 Temblor, tics,
balismo, mioclono,
corea.
Temblor
Movimiento rítmico oscilatorio que se describe mejor por su relación con
actividad motora voluntaria.
• El temblor que ocurre cuando el miembro está en
reposo se conoce como temblor estático o en reposo.
• Si se presenta al sostener una postura, se denomina
temblor postural.
• Cuando se halla presente durante el movimiento, pero
no en reposo, se denomina temblor de intención.
Temblores
de acción
KL
Exploración neurológica
Coordinación (prueba dedo-nariz, prono-
supinación de manos). Características
(velocidad, amplitud, marcha y braceos).
Pruebas de laboratorio
Hemograma, bioquímica con función
renal, hepática y tiroidea. Pruebas
toxicológicas y farmacológicas.
03
Neuroimagen
Útil para identificar daño o lteraciones
estructurales como causa de base.
Diagnóstico 01
02
• Temblor de inicio brusco.
• Temblor unilateral, focal, de las piernas, con alteración
de la marcha, con rigidez y/o bradicinesia.
• Temblor intencional con mareos en una persona joven.
• Temblor que aparezca solo en reposo.
• Temblor aislado de la cabeza con postura anormal
(inclinación, giro).
Signos de alerta
Tics
Son movimientos anormales estereotipados, sin objetivo,
repentinos, recurrentes, rápidos y pueden suprimirse a voluntad y
aumentan con el estrés.
Clasificación
Simples transitorios: muy comunes en niños, por lo general desaparecen en
forma espontánea en el curso de un año (con frecuencia en pocas semanas) y
en general no requieren tratamiento.
Simples crónicos: pueden surgir a cualquier edad, pero a menudo inician en la
infancia y el tratamiento es innecesario en la mayoría de los casos. Debe
explicarse al paciente la naturaleza benigna del trastorno.
Persistentes simples o múltiples de la infancia o adolescencia: suelen
comenzar antes de los 15 años de edad. Quizá sean tics motores únicos o
múltiples y con frecuencia tics vocales, pero la remisión completa sucede al
final de la adolescencia.
El síndrome de tics motores y vocales crónicos múltiples se conoce en
términos generales como síndrome de Gilles de la Tourette.
Balismo
La mayoría de los casos se presenta secundario a lesiones vasculares.
Movimiento indefinido, brusco, de gran amplitud e incontrolable en
todo un miembro, como si se tratara de arrojar algo al suelo.
Afecta principalmente a la raíz de los miembros y a la musculatura axial.
Generalmente, aparece de
forma brusca pero puede
gestarse a lo largo de días o
semanas. Suelen remitir
durante el sueño.
Los movimientos son tan
violentos que pueden
conducir a la muerte por
agotamiento o provocar
lesiones articulares o
cutáneas.
En la mayoría de los casos, la
medicación con haloperidol o
fenotiazina suprime los
movimientos.
Mioclono
contracciones musculares involuntarias, súbitas, breves o similares a descargas o sacudidas.
Distribución
Focal
Segmentario
Generalizado
Presentación
Espontánea
De acción
Refleja
Etiología
Fisiológico
Sintomático
Epiléptico
*esencial
Tratamiento
Primera línea → valproato, clonazepam, levetiracetam.
Ac. valproico 250-300 mg, 3/24h VO.
Clonazepam, 0.5 mg 3/24h, por VO, que se aumenta en
forma gradual hasta 12 mg/d.
5-hidroxitriptófano se aumenta en forma gradual hasta
un máximo de 1 a 1.5 mg/d VO, y se puede combinar
con carbidopa (máximo de 400 mg/d, por vía oral) para
inhibir el metabolismo en los tejidos periféricos.
Corea
Trastorno del
movimiento
Deterioro
cognitivo
Trastornos
de
comporta-
miento
movimientos arrítmicos, involuntarios, enérgicos, rápidos y con sacudidas. Estos
movimientos pueden ser simples o muy elaborados y de distribución variable.
Inicialmente puede ser suprimido por
la voluntad. Después puede ser tan
violento que imposibilite al paciente
sentarse sin riesgo de caer.
El habla es hipercinética, disprosódica
y puede llegar a ser ininteligible.
El trastorno de la memoria es
común, pero se trata de una
demencia subcortical.
Trastornos afectivos,
incluyendo depresión unipolar
o bipolar, y riesgo de suicidio.
7.3 Corea de
sydenham
• 1994- Diseño y publico los
criterios diagnósticos de FR
• Incluyo a la corea como una
de las manifestaciones
clínicas o criterios mayores
1686- Descripción completa de
la enfermedad , relacionándola
con la infección por
estreptococo del grupo A
Causa más común de corea
adquirida en la infancia
Thomas Sydenham
Corea de
Sydenham
Jones
Fisiopatología
EβhgA coloniza el tracto
respiratorio superior, y
en la faringe - Inicia su
proceso infeccioso
Desencadena una
respuesta inmunológica
mediada por células
circulantes propias.
Mimetismo molecular,
induce una respuesta
autoinmune cruzada
contra proteínas
estructurales propias
Producción de
autoanticuerpos contra:
Núcleos caudados,
accumbens y corteza
motora
Desarrollo de anticuerpos
antineuronales secundario a la
infección por el Estreptococo
Beta Hemolítico del Grupo A
(EβhgA)
Manifestaciones clínicas
• Corea (Extremidades, también puede comprometer el cuello , cara y tronco)
• Inicio insidioso (puede ser abrupto)
• Periodo de latencia variable y a menudo entre 8 semanas hasta 8 meses
Neurológicas
Reumáticas
Neuropsiquiátricas
Otros signos y síntomas neurológicos
• Atetosis, balismo, ataxia, alteración de la marcha, apraxia del vestir, trastornos de
la deglución, disminución de la fluidez verbal, deterioro en la compresión del
lenguaje y disartria.
• Hipotonía generalizada (Corea paralitica o corea mollis)
• Tics
• Corea gravidarum (síntomas coreicos en el embarazo)
Manifestaciones clínicas
• A menudo preceden al desarrollo de la corea
• Labilidad emocional
• Trastorno obsesivo-compulsivo
• Trastornos de ansiedad, del sueño y de la conducta
• Trastorno psicótico
• Déficit de atención e hiperactividad
Neurológicas
Reumáticas
Neuropsiquiátricas
Manifestaciones clínicas
• Poliartritis, carditis, eritema marginado y nódulos
subcutáneos (3 semanas después del inicio de la faringitis)
• No es común el desarrollo de CS de forma simultánea con
las manifestaciones reumáticas
Neurológicas
Reumáticas
Neuropsiquiátricas
Valor limitado
↓ Anticuerpos anti-
EβhgA (en los siguientes
2 meses desde la
infección)
• Cultivo de faringe: Confirma la
presencia de EβhgA
• Velocidad de sedimentación
eritrocitaria
• Proteína C reactiva
• Biomarcadores
• Antiestreptolisina-O (3-5
semanas)
• Anti-DNasa B (8-12 semanas)
Diagnóstico
Confirmar el dx de FR
Anticuerpos anti-EβhgA
y evaluación cardiaca Otras pruebas
complementarias
Excluir otras causas de corea,
especialmente lupus eritematoso ( 2% de
estos pacientes pueden desarrollar corea
RMN:Normal
Regiones de intensidad anormal en la
sustancia blanca y aumento selectivo del
tamaño de los núcleos caudado, putamen
y globo pálido
Tratamiento
• Ácido valproico
(Iniciar 250 mg
dos veces hasta
1500 a 2000 mg
diarios )
• Carbamazepina (
15 mg/Kg/día )
• Clonidina
• Guanfacina
Caso más
sintomáticos
• Bloqueadores de
receptores
dopaminérgicos
D2 (haloperidol y
risperidona)
• Anticolinérgicos
(benztropina
,difenhidramina)
Casos moderados
a graves
• Modulación
inmune
• Uso de
corticoesteroides
ha demostrado
reducir la
duración de los
síntomas
• Prednisona 1-2
mg/kg/día
• Metilprednisolona
25 mg/kg/día
Casos graves
• Inmunoglobulina
intravenosa o
plasmaféresis
• Más efectivo en
pacientes en los
que se demuestre
la presencia de
anticuerpos
antineuronales
circulantes en
suero
• Enfoque multimodal
• Medicación y terapia para la corea
• Manifestaciones neuropsiquiátricas
• Tratamiento para reducir el potencial
reumatogénico de la infección por
EβhgA
• Profilaxis antibiótica
Profilaxis
• Importante para evitar recurrencias de FR,
CS y disminuir el riesgo de desarrollar
síntomas neuropsiquiátricos.
• Penicilina G intramuscular es más afectiva
que la penicilina oral y debe ser aplicada
cada 2 a 3 semanas
• Administración continua de penicilina oral
diaria hasta cerca de los 20 años de edad
como profilaxis para prevenir infecciones
por estreptococo
7.4 Síndrome
de
huntington
Síndrome de Huntington (SH)
Es una rara y grave enfermedad
neurológica, causada por un
desorden neurodegenerativo
hereditario.
Se caracteriza por presentar
movimientos involuntarios de tipo
hipercinético espontáneo,
arrítmicos, excesivos y abruptos
Neurodegenerativo autosómico
dominante
Epidemiologia
En Estados Unidos y Chile es de 4 a
8 por cada 100.000 habitantes.
afecta más frecuente en raza
blanca
suelen iniciar entre los 35 a 40 años
de edad
Cuando el SH inicia antes de los 20
años, se le conoce como la
enfermedad de Huntington juvenil
Síndrome de Huntington (SH)
Síndrome de Huntington (SH)
provocada por la mutación en un gen situado
en el cromosoma 4 responsable de la
formación de Huntingtina, proteína que juega
un papel importante en las células nerviosas
(neuronas) en el cerebro.
El gen mutado provoca en la codificación de
nucleótidos una excesiva repetición de la
secuencia CAG (citosina-adenina-guanina), que
lleva asociado un producción anómala del
aminoácido glutamina, lo que determina que la
Huntingtina sea anómala
parece que el número de repeticiones de la
secuencia CAG determina la forma adulta (40-
50R), juvenil (60R) o infantil (mas de 80R) de la
enfermedad y por tanto la edad de inicio de la
sintomatología.
Cromosoma 4 en la región
p(16.32)
ETIOLOGIÄ
Síndrome de Huntington (SH)
Diagnostico clinico
Las manifestaciones
clínicas de la
enfermedad de
Huntington se
pueden caracterizar
de forma general en
tres dominios
sintomáticos
Síndrome de Huntington (SH)
Diagnostico:
El diagnóstico de enfermedad de
Huntington debe ser confirmado
genéticamente. Es importante
conocer el número de repetidos
presentes con fines pronósticos y de
asesoramiento genético.
Los estudios de neuroimagen
aportan información sobre la
progresión de la enfermedad, sin
embargo su utilidad a la fecha se
centra en aspectos de investigación
más que de diagnóstico.
Síndrome de Huntington (SH)
El principal instrumento para evaluar
al paciente con enfermedad de
Huntington es la escala unificada de
la enfermedad de Huntington o
UHDRS (Huntington Study Group)
la UHDRS debe ser utilizada como
herramienta para el seguimiento de
la progresión y respuesta al
tratamiento en personas con
enfermedad de Huntington
Síndrome de Huntington (SH)
Tratamiento:
no existe hasta la
actualidad una cura
disponible
7.5 SINDROMES
PARKINSONIANOS
Los síndromes parkinsonianos consisten en
un enlentecimiento del movimiento,
denominado acinesia
Agrupan numerosas enfermedades, sobre
todo patologías neurodegenerativas, entre
las cuales la enfermedad de Parkinson
ocupa el primer lugar.
A los trastornos motores del síndrome
parkinsoniano suelen añadirse trastornos
no motores como disfunciones vegetativas
o cognitivo-conductuales.
Definicion
Síndrome extrapiramidal
que se caracteriza por
cuatro signos cardinales
● TEMBLOR EN
REPOSO
● BRADICINESIA
● RIGIDEZ
MUSCULAR
● INESTABILIDAD
POSTURAL
Definicion
BRADICINECIA
BRADICINESIA
ACINESIA
HIPOCINESIA
Enlentecimiento de la velocidad del
movimiento
Ausencia de movimientos
Disminución de la amplitud del
movimiento (micrografía)
SEMIOLOGIA
ESCRITURA, LENGUAJE ORAL, BALANCEO
NORMAL DE LOS BRAZOS AL ANDAR, EXPRESIÓN
FACIAL (inexpresiva con disminución del
parpadeo)
La pérdida de la acción inhibidora de la
dopamina en el cuerpo estriado.
2. La hipoactividad de las neuronas del
segmento externo del globo pálido, Estímulo
inhibitorio tónico de este núcleo basa
TEMBLOR
TEMBLOR EN REPOSO:
● Es lento de 4-6 HZ
● Aparece en ausencia de
movimientos
intencionales o del
esfuerzo tónicos
● Empeora con el
cansancio, ansiedad,
fármacos estimulantes
del SNC
● Desaparece durante le
sueño
● Inicialmente asimétricos
● Las lesiones del:
Cuerpo estriado
● Región externa del globo pálido
● Sustancia nigra
Lesión de los sistemas aferentes que llegan al tálamo
procedentes del cerebelo
● Aumento de la actividad palidofugal con destino al tálamo
RIGIDEZ
MUSCULAR
La rigidez parkinsoniana se observa con mayor
claridad en casos dudosos mediante
movimientos voluntarios colaterales (Signo de
froment)
● Contractura permanente de las
masas musculares que producen
una dificultad para la movilización
pasiva de las articulaciones
● Se observa discontinuidad en la
resistencia que oponen los
músculos a la distensión
TRASTORNOS
POSTURALES
LA MARCHA, también se altera con
tendencia a la propulsión y a realizar
pasos cortos. FASES AVANZADAS:
bloqueos de la marcha con pasos
pequeños, y gran estabilidad al girar
● Pueden ser iniciales, pero lo
habitual es que aparezcan en las
fases avanzadas
● Tienden a la flexión del tronco, de
la cabeza y de las cuatro
extremidades
MARCHA DE
“PETIT PASS”
EPIDEMIOLOGIA
No existen cifras exactas de
pacientes de Parkinson en
México. Sin embargo, el Instituto
Nacional de Neurología y
Neurocirugía estima una
prevalencia de 50 casos nuevos
por cada 100 mil habitantes al
año.
A nivel mundial, se calcula que
cuatro o cinco millones de
personas mayores de 50 años
puedan padecer esta
enfermedad
ETIOLOGIA
Factores ambientales,
predisposición genética
Deficiencia de dopamina
ETIOLOGIA
Enfermedad crónica, progresiva,
neurodegenerativa, caracterizada por una
pérdida lenta y relativamente selectiva de
neuronas dopaminérgicas
ENFERMEDAD DE PARKINSON
ESTADIAJE DE BRAAK
MANIFESTACIONES
CLÍNICAS
Estos sintomas estan presentes en un
97% de los casos y repercuten de un
modo importante en la calidad de vida
en los pacientes
Criterios de Gelb
Criterios de la Sociedad de
Enfermedad de Parkinson en
Reino Unido (UK-PDSBB)
DIAGNOSTICO
Criterios de la Movement
Disorder Society (MDS-
PD)
PRUEBAS DE IMAGEN: TC/RMN de la cabeza
particularmente si hay una presencia atípica. El
diagnostico es CLINICO
DIAGNOSTICO
LABORATORIOS: BH, ES, Urea,
Creatinina serica, glucosa, AST, ALT,
ALP, bilirrubinas, LDH, CK, INR TTP,
Uroanalisis,
Iniciar tratamiento sintomático por
levodopa (LD), un agonista
dopaminérgico (AD), o inhibidor de la
monoaminooxidasa B (IMAO-B)
TRATAMIENTO
En la actualidad no
disponemos de fármacos
neuroprotectores
TRATAMIENTO
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
● Département de neurologie, Centre expert et Centre inter-régional de coordination de la
maladie de Parkinson, Hôpital Pitié-Salpêtrière, AP-HP, 47-83, boulevard de l'Hôpital, 75651
Paris cedex 13, France https://www.gob.mx/inapam/es/articulos/parkinson-segunda-
enfermedad-neurodegenerativa-mas-frecuente-en-personas-mayores-de-50-
anos?idiom=es#:~:text=No%20existen%20cifras%20exactas%20de,100%20mil%20habitantes
%20al%20a%C3%B1o.
● Trastornos del movimiento. Simon R.P., & Greenberg D.A., & Aminoff M.J.(Eds.), (2010).
Neurología clínica, 7e. McGraw Hill.
● Master de actualización profesional para médicos de familia. Temblor y trastornos del
movimiento. Formación Virtual Medica Panamericana.
https://www.medicapanamericana.com/TemasMuestra/TemaMuestra-Pro-SEMERGEN.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Delirium Psiquiatría 2011
Delirium Psiquiatría 2011Delirium Psiquiatría 2011
Delirium Psiquiatría 2011
 
15 distonías
15 distonías15 distonías
15 distonías
 
Power point de esclerosis oficial
Power point de esclerosis oficialPower point de esclerosis oficial
Power point de esclerosis oficial
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis Multiple Esclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
 
Deterioro Cognitivo Leve Y Demencia
Deterioro Cognitivo Leve Y DemenciaDeterioro Cognitivo Leve Y Demencia
Deterioro Cognitivo Leve Y Demencia
 
Diagnostico Parkinson
Diagnostico ParkinsonDiagnostico Parkinson
Diagnostico Parkinson
 
Trastornos del sueno, neurologia
Trastornos del sueno, neurologiaTrastornos del sueno, neurologia
Trastornos del sueno, neurologia
 
(2017 05-18)demencias(ppt)
(2017 05-18)demencias(ppt)(2017 05-18)demencias(ppt)
(2017 05-18)demencias(ppt)
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Demencia....
Demencia....Demencia....
Demencia....
 
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes VenegasValoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
 
Sindromes Neurologicos
Sindromes NeurologicosSindromes Neurologicos
Sindromes Neurologicos
 
Sindrome de Wernicke Korsakof
Sindrome de Wernicke KorsakofSindrome de Wernicke Korsakof
Sindrome de Wernicke Korsakof
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 
[Presentación] Antipsicoticos
[Presentación] Antipsicoticos[Presentación] Antipsicoticos
[Presentación] Antipsicoticos
 
4. retardo mental
4. retardo mental4. retardo mental
4. retardo mental
 
Epilepsia charla 2016
Epilepsia charla 2016Epilepsia charla 2016
Epilepsia charla 2016
 
Esclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotróficaEsclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotrófica
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
 
Demencia frontotemporal
Demencia frontotemporal Demencia frontotemporal
Demencia frontotemporal
 

Similar a Enfermedades extrapiramidales.pptx (20)

Temblor1
Temblor1Temblor1
Temblor1
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
Eupo Neuro Tema 5 Parkinsonismos
Eupo Neuro Tema 5  ParkinsonismosEupo Neuro Tema 5  Parkinsonismos
Eupo Neuro Tema 5 Parkinsonismos
 
Demencia en enfermedades clasificadas en otro lugar
Demencia en enfermedades clasificadas en otro lugarDemencia en enfermedades clasificadas en otro lugar
Demencia en enfermedades clasificadas en otro lugar
 
Enfemedad de parkinson
Enfemedad de parkinsonEnfemedad de parkinson
Enfemedad de parkinson
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Enfermedad de parkinson Neurologia
Enfermedad de parkinson NeurologiaEnfermedad de parkinson Neurologia
Enfermedad de parkinson Neurologia
 
Parkinson.pptx
Parkinson.pptxParkinson.pptx
Parkinson.pptx
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Sindrome de guillain barre stroll
Sindrome de guillain barre strollSindrome de guillain barre stroll
Sindrome de guillain barre stroll
 
Enfermedad de Parkinson 1.pptx
Enfermedad de Parkinson 1.pptxEnfermedad de Parkinson 1.pptx
Enfermedad de Parkinson 1.pptx
 
Conocer la enfermedad de parkinson
Conocer la enfermedad de parkinsonConocer la enfermedad de parkinson
Conocer la enfermedad de parkinson
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
E. parkinson
E. parkinsonE. parkinson
E. parkinson
 

Más de HOLAFLORES

pubertad-precoz-.pptx
pubertad-precoz-.pptxpubertad-precoz-.pptx
pubertad-precoz-.pptxHOLAFLORES
 
pubertad-precoz-.pptx
pubertad-precoz-.pptxpubertad-precoz-.pptx
pubertad-precoz-.pptxHOLAFLORES
 
ESTRUCTURA GENERAL DE LOS HUESOS.pptx
ESTRUCTURA GENERAL DE LOS HUESOS.pptxESTRUCTURA GENERAL DE LOS HUESOS.pptx
ESTRUCTURA GENERAL DE LOS HUESOS.pptxHOLAFLORES
 
Anamnesis de oido (1).pptx
Anamnesis de oido (1).pptxAnamnesis de oido (1).pptx
Anamnesis de oido (1).pptxHOLAFLORES
 
Anemia en paciente con cancer y anemia de la inflamacion cronica.pptx
Anemia en paciente con cancer y anemia de la inflamacion cronica.pptxAnemia en paciente con cancer y anemia de la inflamacion cronica.pptx
Anemia en paciente con cancer y anemia de la inflamacion cronica.pptxHOLAFLORES
 
Ética Radiológica (1).pptx
Ética Radiológica (1).pptxÉtica Radiológica (1).pptx
Ética Radiológica (1).pptxHOLAFLORES
 
VISIÓN GENERAL DE LA CIRCULACIÓN.pptx
VISIÓN GENERAL DE LA CIRCULACIÓN.pptxVISIÓN GENERAL DE LA CIRCULACIÓN.pptx
VISIÓN GENERAL DE LA CIRCULACIÓN.pptxHOLAFLORES
 
Anamnesis y exploración física del sistema cardiovascular.pptx
Anamnesis y exploración física del sistema cardiovascular.pptxAnamnesis y exploración física del sistema cardiovascular.pptx
Anamnesis y exploración física del sistema cardiovascular.pptxHOLAFLORES
 
Dieta dash.pptx
Dieta dash.pptxDieta dash.pptx
Dieta dash.pptxHOLAFLORES
 
EXPLORACION_DEL_APARATO_GENITAL_Y_URINAR.pdf
EXPLORACION_DEL_APARATO_GENITAL_Y_URINAR.pdfEXPLORACION_DEL_APARATO_GENITAL_Y_URINAR.pdf
EXPLORACION_DEL_APARATO_GENITAL_Y_URINAR.pdfHOLAFLORES
 
Cáncer de prostata_.pdf
Cáncer de prostata_.pdfCáncer de prostata_.pdf
Cáncer de prostata_.pdfHOLAFLORES
 
Herencia Ligada al sexo.pptx
Herencia Ligada al sexo.pptxHerencia Ligada al sexo.pptx
Herencia Ligada al sexo.pptxHOLAFLORES
 
UNIDAD 3. Tipos de diseños de Estudios en Saludd.pptx
UNIDAD 3. Tipos de diseños de Estudios en Saludd.pptxUNIDAD 3. Tipos de diseños de Estudios en Saludd.pptx
UNIDAD 3. Tipos de diseños de Estudios en Saludd.pptxHOLAFLORES
 
TROFO EMBARAZO.pptx
TROFO EMBARAZO.pptxTROFO EMBARAZO.pptx
TROFO EMBARAZO.pptxHOLAFLORES
 
FISIO DE ARTERO.pptx
FISIO DE ARTERO.pptxFISIO DE ARTERO.pptx
FISIO DE ARTERO.pptxHOLAFLORES
 
LITIASIS VESICULAR .pdf
LITIASIS VESICULAR .pdfLITIASIS VESICULAR .pdf
LITIASIS VESICULAR .pdfHOLAFLORES
 
ABSCESO HEPÁTICO AMEBIANO Y PIÓGENO.pdf
ABSCESO HEPÁTICO AMEBIANO Y PIÓGENO.pdfABSCESO HEPÁTICO AMEBIANO Y PIÓGENO.pdf
ABSCESO HEPÁTICO AMEBIANO Y PIÓGENO.pdfHOLAFLORES
 
4.OPTICA Y REFRACCION.pptx
4.OPTICA Y REFRACCION.pptx4.OPTICA Y REFRACCION.pptx
4.OPTICA Y REFRACCION.pptxHOLAFLORES
 
Vulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptx
Vulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptxVulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptx
Vulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptxHOLAFLORES
 

Más de HOLAFLORES (20)

pubertad-precoz-.pptx
pubertad-precoz-.pptxpubertad-precoz-.pptx
pubertad-precoz-.pptx
 
pubertad-precoz-.pptx
pubertad-precoz-.pptxpubertad-precoz-.pptx
pubertad-precoz-.pptx
 
ESTRUCTURA GENERAL DE LOS HUESOS.pptx
ESTRUCTURA GENERAL DE LOS HUESOS.pptxESTRUCTURA GENERAL DE LOS HUESOS.pptx
ESTRUCTURA GENERAL DE LOS HUESOS.pptx
 
Anamnesis de oido (1).pptx
Anamnesis de oido (1).pptxAnamnesis de oido (1).pptx
Anamnesis de oido (1).pptx
 
Anemia en paciente con cancer y anemia de la inflamacion cronica.pptx
Anemia en paciente con cancer y anemia de la inflamacion cronica.pptxAnemia en paciente con cancer y anemia de la inflamacion cronica.pptx
Anemia en paciente con cancer y anemia de la inflamacion cronica.pptx
 
Ética Radiológica (1).pptx
Ética Radiológica (1).pptxÉtica Radiológica (1).pptx
Ética Radiológica (1).pptx
 
VISIÓN GENERAL DE LA CIRCULACIÓN.pptx
VISIÓN GENERAL DE LA CIRCULACIÓN.pptxVISIÓN GENERAL DE LA CIRCULACIÓN.pptx
VISIÓN GENERAL DE LA CIRCULACIÓN.pptx
 
Anamnesis y exploración física del sistema cardiovascular.pptx
Anamnesis y exploración física del sistema cardiovascular.pptxAnamnesis y exploración física del sistema cardiovascular.pptx
Anamnesis y exploración física del sistema cardiovascular.pptx
 
Dieta dash.pptx
Dieta dash.pptxDieta dash.pptx
Dieta dash.pptx
 
EXPLORACION_DEL_APARATO_GENITAL_Y_URINAR.pdf
EXPLORACION_DEL_APARATO_GENITAL_Y_URINAR.pdfEXPLORACION_DEL_APARATO_GENITAL_Y_URINAR.pdf
EXPLORACION_DEL_APARATO_GENITAL_Y_URINAR.pdf
 
Cáncer de prostata_.pdf
Cáncer de prostata_.pdfCáncer de prostata_.pdf
Cáncer de prostata_.pdf
 
Herencia Ligada al sexo.pptx
Herencia Ligada al sexo.pptxHerencia Ligada al sexo.pptx
Herencia Ligada al sexo.pptx
 
UNIDAD 3. Tipos de diseños de Estudios en Saludd.pptx
UNIDAD 3. Tipos de diseños de Estudios en Saludd.pptxUNIDAD 3. Tipos de diseños de Estudios en Saludd.pptx
UNIDAD 3. Tipos de diseños de Estudios en Saludd.pptx
 
TROFO EMBARAZO.pptx
TROFO EMBARAZO.pptxTROFO EMBARAZO.pptx
TROFO EMBARAZO.pptx
 
FISIO DE ARTERO.pptx
FISIO DE ARTERO.pptxFISIO DE ARTERO.pptx
FISIO DE ARTERO.pptx
 
Esofagoo
EsofagooEsofagoo
Esofagoo
 
LITIASIS VESICULAR .pdf
LITIASIS VESICULAR .pdfLITIASIS VESICULAR .pdf
LITIASIS VESICULAR .pdf
 
ABSCESO HEPÁTICO AMEBIANO Y PIÓGENO.pdf
ABSCESO HEPÁTICO AMEBIANO Y PIÓGENO.pdfABSCESO HEPÁTICO AMEBIANO Y PIÓGENO.pdf
ABSCESO HEPÁTICO AMEBIANO Y PIÓGENO.pdf
 
4.OPTICA Y REFRACCION.pptx
4.OPTICA Y REFRACCION.pptx4.OPTICA Y REFRACCION.pptx
4.OPTICA Y REFRACCION.pptx
 
Vulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptx
Vulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptxVulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptx
Vulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptx
 

Último

NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptxCuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptxHectorXavierSalomonR
 
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriatecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriaCuauhtemoc EO
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaHectorXavierSalomonR
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfMAHINOJOSA45
 
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSXIMENAJULIETHCEDIELC
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptxlrzm240484
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxcamilasindicuel
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxMediNeumo
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPRicardo Benza
 

Último (20)

NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptxCuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
 
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriatecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemica
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
 
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
 

Enfermedades extrapiramidales.pptx

  • 3. CARACTERISTICAS: El primer informe sobre esta enfermedad se debe a James Parkinson, que en 1817 se refirió a ella con el descriptivo nombre de PARÁLISIS AGITANTE Se considera que la incidencia varía de 4.5 a 21/100 000 habitantes/año y su prevalencia es de 18 a 328/100 000 Se calcula que es un poco más frecuente en hombres que en mujeres y que la raza blanca resulta más afectada.
  • 4. Los criterios de diagnóstico de la EPI implican cuando menos dos de los hallazgos mencionados ❑ temblor ❑ rigidez ❑ bradicinesia ❑ disminución de los reflejos posturales Los signos motores de la EPI suelen ser asimétricos y progresar en forma paulatina hasta generalizarse. Aunque la gran mayoría de los pacientes con EPI presenta temblor en algún momento del curso de la enfermedad ⮚ Tiende a afectar primero la región distal de las extremidades, sobre todo las superiores. ⮚ El temblor es lento, con una frecuencia promedio de cinco ciclos por segundo, y suele describirse como “en cuenta monedas” por su predilección para afectar los músculos flexores y extensores de los dedos y los grupos supinadores y pronadores del antebrazo. La rigidez también se describe como “en rueda dentada” por su carácter intermitente a lo largo del arco de movimiento
  • 5. SINTOMAS CLINICOS ● Distonías ● Fluctuaciones La presencia al principio de la enfermedad es característica de la EPI juvenil, es decir, la que ocurre antes de los 40 años de edad DATOS DE DISFUNCIÓN DE OTROS SISTEMAS NEUROLÓGICO Disfunción cognoscitiva Los pacientes presentan cierto grado de disfunción frontal desde el inicio del problema, como trastornos de la atención y la memoria de trabajo, la concentración y funciones ejecutivas. Es atribuible a disfunción tanto nigroestriada como de las vías dopaminérgicas mesolímbicas y mesocorticales, y a que sistemas colinérgicos, serotoninérgicos y noradrenérgicos están afectados.
  • 6. MANIFESTACIONES NEUROPSIQUIÁTRICAS EPI es mayor el riesgo de depresión anímica que en los individuos con otras enfermedades y el mismo grado de incapacidad. Rasgos obsesivo-compulsivos que tal vez sean manifestaciones “preclínicas” de la EPI. Trastornos de la percepción, en especial alucinaciones visuales, y trastornos del contenido del pensamiento y la conducta, como delirios y agitación. DISFUNCIÓN AUTONÓMICA. Son característicos la dermatitis seborreica, la hipotensión postural y los trastornos de la motilidad esofágica e intestinal, del sueño, la termorregulación, la función sexual y urinaria, y la regulación del apetito y el peso corporal “Personalidad parkinsoniana”, que incluye austeridad, estoicismo, autocontrol y disciplina. DATOS DE DISFUNCIÓN DE OTROS SISTEMAS NEUROLÓGICO
  • 7. DISFUNCIÓN SENSITIVA Suelen presentar disfunciones de modalidades sensitivas secundarias, como discriminación táctil y estereoceptiva sutil. Síntomas dolorosos inespecíficos, calambres y parestesias multifocales en ausencia de neuropatía. La disminución de la agudeza olfativa DATOS DE DISFUNCIÓN DE OTROS SISTEMAS NEUROLÓGICO
  • 8. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO LEVODOPA • Actúa como precursor de la síntesis de dopamina y noradrenalina. • Debe administrarse con el estómago vacío. • Se puede consumir tres o más veces al día, con dosis iniciales de 50 a 100 mg y aumentos acordes a la respuesta a intervalos semanales • También debe pensarse en la posibilidad de dosis nocturnas para mejorar la calidad del sueño. • Es recomendable usar una dosis de tolcapona de 200 mg con cada dosis de levodopa hasta tres a cuatro veces al día AGONISTAS DOPAMINÉRGICOS • Actúan directamente en receptores dopaminérgicos, y por tanto no requieren metabolismo celular para ejercer sus efectos. • Pueden utilizarse como agentes de primera línea • Se toman tres veces al día en dosis escaladas y pueden administrarse con levodopa o en tomas distintas. SELEGILINA - Fármaco actúa por inhibición de la enzima monoaminooxidasa B (MAO B) cuya acción es el catabolismo de dopamina. - La dosis de selegilina es de 5 a 10 mg/día y se divide en dos tomas cuando se administran 10 mg. ANTICOLINÉRGICOS. • trihexifenidilo, la benztropina y el biperideno, fueron centrales en el tratamiento de la EPI por sus notables efectos para disminuir el temblor y la rigidez ANTIDEPRESIVOS • La elevada prevalencia de depresión en la EPI, al parecer por deficiencias aminérgicas, conduce a recomendar antidepresivos al paciente. Se prefieren los inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina PSICOESTIMULANTES -La anfetamina y sus derivados tienen larga historia, sobre todo en el parkinsonismo posencefalítico -Metilfenidato, derivado anfetamínico de corta duración, es relativamente útil para el tratamiento de los trastornos de atención y alerta relacionados con la EP
  • 9. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO ● Estudio del funcionamiento de los circuitos frontales córtico-subcorticales han permitido descubrir nuevos blancos terapéuticos, además de que el advenimiento de nuevas técnicas quirúrgicas como la neuronavegación, la estereotaxia y el mapeo cerebral por microelectrodos hace más exactos los procedimientos quirúrgicos
  • 10. 7.2 Temblor, tics, balismo, mioclono, corea.
  • 11. Temblor Movimiento rítmico oscilatorio que se describe mejor por su relación con actividad motora voluntaria. • El temblor que ocurre cuando el miembro está en reposo se conoce como temblor estático o en reposo. • Si se presenta al sostener una postura, se denomina temblor postural. • Cuando se halla presente durante el movimiento, pero no en reposo, se denomina temblor de intención. Temblores de acción
  • 12. KL
  • 13. Exploración neurológica Coordinación (prueba dedo-nariz, prono- supinación de manos). Características (velocidad, amplitud, marcha y braceos). Pruebas de laboratorio Hemograma, bioquímica con función renal, hepática y tiroidea. Pruebas toxicológicas y farmacológicas. 03 Neuroimagen Útil para identificar daño o lteraciones estructurales como causa de base. Diagnóstico 01 02
  • 14. • Temblor de inicio brusco. • Temblor unilateral, focal, de las piernas, con alteración de la marcha, con rigidez y/o bradicinesia. • Temblor intencional con mareos en una persona joven. • Temblor que aparezca solo en reposo. • Temblor aislado de la cabeza con postura anormal (inclinación, giro). Signos de alerta
  • 15. Tics Son movimientos anormales estereotipados, sin objetivo, repentinos, recurrentes, rápidos y pueden suprimirse a voluntad y aumentan con el estrés. Clasificación Simples transitorios: muy comunes en niños, por lo general desaparecen en forma espontánea en el curso de un año (con frecuencia en pocas semanas) y en general no requieren tratamiento. Simples crónicos: pueden surgir a cualquier edad, pero a menudo inician en la infancia y el tratamiento es innecesario en la mayoría de los casos. Debe explicarse al paciente la naturaleza benigna del trastorno. Persistentes simples o múltiples de la infancia o adolescencia: suelen comenzar antes de los 15 años de edad. Quizá sean tics motores únicos o múltiples y con frecuencia tics vocales, pero la remisión completa sucede al final de la adolescencia. El síndrome de tics motores y vocales crónicos múltiples se conoce en términos generales como síndrome de Gilles de la Tourette.
  • 16. Balismo La mayoría de los casos se presenta secundario a lesiones vasculares. Movimiento indefinido, brusco, de gran amplitud e incontrolable en todo un miembro, como si se tratara de arrojar algo al suelo. Afecta principalmente a la raíz de los miembros y a la musculatura axial. Generalmente, aparece de forma brusca pero puede gestarse a lo largo de días o semanas. Suelen remitir durante el sueño. Los movimientos son tan violentos que pueden conducir a la muerte por agotamiento o provocar lesiones articulares o cutáneas. En la mayoría de los casos, la medicación con haloperidol o fenotiazina suprime los movimientos.
  • 17. Mioclono contracciones musculares involuntarias, súbitas, breves o similares a descargas o sacudidas. Distribución Focal Segmentario Generalizado Presentación Espontánea De acción Refleja Etiología Fisiológico Sintomático Epiléptico *esencial
  • 18. Tratamiento Primera línea → valproato, clonazepam, levetiracetam. Ac. valproico 250-300 mg, 3/24h VO. Clonazepam, 0.5 mg 3/24h, por VO, que se aumenta en forma gradual hasta 12 mg/d. 5-hidroxitriptófano se aumenta en forma gradual hasta un máximo de 1 a 1.5 mg/d VO, y se puede combinar con carbidopa (máximo de 400 mg/d, por vía oral) para inhibir el metabolismo en los tejidos periféricos.
  • 19. Corea Trastorno del movimiento Deterioro cognitivo Trastornos de comporta- miento movimientos arrítmicos, involuntarios, enérgicos, rápidos y con sacudidas. Estos movimientos pueden ser simples o muy elaborados y de distribución variable. Inicialmente puede ser suprimido por la voluntad. Después puede ser tan violento que imposibilite al paciente sentarse sin riesgo de caer. El habla es hipercinética, disprosódica y puede llegar a ser ininteligible. El trastorno de la memoria es común, pero se trata de una demencia subcortical. Trastornos afectivos, incluyendo depresión unipolar o bipolar, y riesgo de suicidio.
  • 20.
  • 22. • 1994- Diseño y publico los criterios diagnósticos de FR • Incluyo a la corea como una de las manifestaciones clínicas o criterios mayores 1686- Descripción completa de la enfermedad , relacionándola con la infección por estreptococo del grupo A Causa más común de corea adquirida en la infancia Thomas Sydenham Corea de Sydenham Jones
  • 23. Fisiopatología EβhgA coloniza el tracto respiratorio superior, y en la faringe - Inicia su proceso infeccioso Desencadena una respuesta inmunológica mediada por células circulantes propias. Mimetismo molecular, induce una respuesta autoinmune cruzada contra proteínas estructurales propias Producción de autoanticuerpos contra: Núcleos caudados, accumbens y corteza motora Desarrollo de anticuerpos antineuronales secundario a la infección por el Estreptococo Beta Hemolítico del Grupo A (EβhgA)
  • 24. Manifestaciones clínicas • Corea (Extremidades, también puede comprometer el cuello , cara y tronco) • Inicio insidioso (puede ser abrupto) • Periodo de latencia variable y a menudo entre 8 semanas hasta 8 meses Neurológicas Reumáticas Neuropsiquiátricas Otros signos y síntomas neurológicos • Atetosis, balismo, ataxia, alteración de la marcha, apraxia del vestir, trastornos de la deglución, disminución de la fluidez verbal, deterioro en la compresión del lenguaje y disartria. • Hipotonía generalizada (Corea paralitica o corea mollis) • Tics • Corea gravidarum (síntomas coreicos en el embarazo)
  • 25. Manifestaciones clínicas • A menudo preceden al desarrollo de la corea • Labilidad emocional • Trastorno obsesivo-compulsivo • Trastornos de ansiedad, del sueño y de la conducta • Trastorno psicótico • Déficit de atención e hiperactividad Neurológicas Reumáticas Neuropsiquiátricas
  • 26. Manifestaciones clínicas • Poliartritis, carditis, eritema marginado y nódulos subcutáneos (3 semanas después del inicio de la faringitis) • No es común el desarrollo de CS de forma simultánea con las manifestaciones reumáticas Neurológicas Reumáticas Neuropsiquiátricas
  • 27. Valor limitado ↓ Anticuerpos anti- EβhgA (en los siguientes 2 meses desde la infección) • Cultivo de faringe: Confirma la presencia de EβhgA • Velocidad de sedimentación eritrocitaria • Proteína C reactiva • Biomarcadores • Antiestreptolisina-O (3-5 semanas) • Anti-DNasa B (8-12 semanas) Diagnóstico Confirmar el dx de FR Anticuerpos anti-EβhgA y evaluación cardiaca Otras pruebas complementarias Excluir otras causas de corea, especialmente lupus eritematoso ( 2% de estos pacientes pueden desarrollar corea RMN:Normal Regiones de intensidad anormal en la sustancia blanca y aumento selectivo del tamaño de los núcleos caudado, putamen y globo pálido
  • 28. Tratamiento • Ácido valproico (Iniciar 250 mg dos veces hasta 1500 a 2000 mg diarios ) • Carbamazepina ( 15 mg/Kg/día ) • Clonidina • Guanfacina Caso más sintomáticos • Bloqueadores de receptores dopaminérgicos D2 (haloperidol y risperidona) • Anticolinérgicos (benztropina ,difenhidramina) Casos moderados a graves • Modulación inmune • Uso de corticoesteroides ha demostrado reducir la duración de los síntomas • Prednisona 1-2 mg/kg/día • Metilprednisolona 25 mg/kg/día Casos graves • Inmunoglobulina intravenosa o plasmaféresis • Más efectivo en pacientes en los que se demuestre la presencia de anticuerpos antineuronales circulantes en suero • Enfoque multimodal • Medicación y terapia para la corea • Manifestaciones neuropsiquiátricas • Tratamiento para reducir el potencial reumatogénico de la infección por EβhgA • Profilaxis antibiótica
  • 29. Profilaxis • Importante para evitar recurrencias de FR, CS y disminuir el riesgo de desarrollar síntomas neuropsiquiátricos. • Penicilina G intramuscular es más afectiva que la penicilina oral y debe ser aplicada cada 2 a 3 semanas • Administración continua de penicilina oral diaria hasta cerca de los 20 años de edad como profilaxis para prevenir infecciones por estreptococo
  • 31. Síndrome de Huntington (SH) Es una rara y grave enfermedad neurológica, causada por un desorden neurodegenerativo hereditario. Se caracteriza por presentar movimientos involuntarios de tipo hipercinético espontáneo, arrítmicos, excesivos y abruptos Neurodegenerativo autosómico dominante
  • 32. Epidemiologia En Estados Unidos y Chile es de 4 a 8 por cada 100.000 habitantes. afecta más frecuente en raza blanca suelen iniciar entre los 35 a 40 años de edad Cuando el SH inicia antes de los 20 años, se le conoce como la enfermedad de Huntington juvenil Síndrome de Huntington (SH)
  • 33. Síndrome de Huntington (SH) provocada por la mutación en un gen situado en el cromosoma 4 responsable de la formación de Huntingtina, proteína que juega un papel importante en las células nerviosas (neuronas) en el cerebro. El gen mutado provoca en la codificación de nucleótidos una excesiva repetición de la secuencia CAG (citosina-adenina-guanina), que lleva asociado un producción anómala del aminoácido glutamina, lo que determina que la Huntingtina sea anómala parece que el número de repeticiones de la secuencia CAG determina la forma adulta (40- 50R), juvenil (60R) o infantil (mas de 80R) de la enfermedad y por tanto la edad de inicio de la sintomatología. Cromosoma 4 en la región p(16.32) ETIOLOGIÄ
  • 34. Síndrome de Huntington (SH) Diagnostico clinico Las manifestaciones clínicas de la enfermedad de Huntington se pueden caracterizar de forma general en tres dominios sintomáticos
  • 35. Síndrome de Huntington (SH) Diagnostico: El diagnóstico de enfermedad de Huntington debe ser confirmado genéticamente. Es importante conocer el número de repetidos presentes con fines pronósticos y de asesoramiento genético. Los estudios de neuroimagen aportan información sobre la progresión de la enfermedad, sin embargo su utilidad a la fecha se centra en aspectos de investigación más que de diagnóstico.
  • 36. Síndrome de Huntington (SH) El principal instrumento para evaluar al paciente con enfermedad de Huntington es la escala unificada de la enfermedad de Huntington o UHDRS (Huntington Study Group) la UHDRS debe ser utilizada como herramienta para el seguimiento de la progresión y respuesta al tratamiento en personas con enfermedad de Huntington
  • 37. Síndrome de Huntington (SH) Tratamiento: no existe hasta la actualidad una cura disponible
  • 39. Los síndromes parkinsonianos consisten en un enlentecimiento del movimiento, denominado acinesia Agrupan numerosas enfermedades, sobre todo patologías neurodegenerativas, entre las cuales la enfermedad de Parkinson ocupa el primer lugar. A los trastornos motores del síndrome parkinsoniano suelen añadirse trastornos no motores como disfunciones vegetativas o cognitivo-conductuales. Definicion
  • 40. Síndrome extrapiramidal que se caracteriza por cuatro signos cardinales ● TEMBLOR EN REPOSO ● BRADICINESIA ● RIGIDEZ MUSCULAR ● INESTABILIDAD POSTURAL Definicion
  • 41. BRADICINECIA BRADICINESIA ACINESIA HIPOCINESIA Enlentecimiento de la velocidad del movimiento Ausencia de movimientos Disminución de la amplitud del movimiento (micrografía) SEMIOLOGIA ESCRITURA, LENGUAJE ORAL, BALANCEO NORMAL DE LOS BRAZOS AL ANDAR, EXPRESIÓN FACIAL (inexpresiva con disminución del parpadeo) La pérdida de la acción inhibidora de la dopamina en el cuerpo estriado. 2. La hipoactividad de las neuronas del segmento externo del globo pálido, Estímulo inhibitorio tónico de este núcleo basa
  • 42. TEMBLOR TEMBLOR EN REPOSO: ● Es lento de 4-6 HZ ● Aparece en ausencia de movimientos intencionales o del esfuerzo tónicos ● Empeora con el cansancio, ansiedad, fármacos estimulantes del SNC ● Desaparece durante le sueño ● Inicialmente asimétricos ● Las lesiones del: Cuerpo estriado ● Región externa del globo pálido ● Sustancia nigra Lesión de los sistemas aferentes que llegan al tálamo procedentes del cerebelo ● Aumento de la actividad palidofugal con destino al tálamo
  • 43. RIGIDEZ MUSCULAR La rigidez parkinsoniana se observa con mayor claridad en casos dudosos mediante movimientos voluntarios colaterales (Signo de froment) ● Contractura permanente de las masas musculares que producen una dificultad para la movilización pasiva de las articulaciones ● Se observa discontinuidad en la resistencia que oponen los músculos a la distensión
  • 44. TRASTORNOS POSTURALES LA MARCHA, también se altera con tendencia a la propulsión y a realizar pasos cortos. FASES AVANZADAS: bloqueos de la marcha con pasos pequeños, y gran estabilidad al girar ● Pueden ser iniciales, pero lo habitual es que aparezcan en las fases avanzadas ● Tienden a la flexión del tronco, de la cabeza y de las cuatro extremidades MARCHA DE “PETIT PASS”
  • 45. EPIDEMIOLOGIA No existen cifras exactas de pacientes de Parkinson en México. Sin embargo, el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía estima una prevalencia de 50 casos nuevos por cada 100 mil habitantes al año. A nivel mundial, se calcula que cuatro o cinco millones de personas mayores de 50 años puedan padecer esta enfermedad
  • 47. Factores ambientales, predisposición genética Deficiencia de dopamina ETIOLOGIA Enfermedad crónica, progresiva, neurodegenerativa, caracterizada por una pérdida lenta y relativamente selectiva de neuronas dopaminérgicas ENFERMEDAD DE PARKINSON
  • 49. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Estos sintomas estan presentes en un 97% de los casos y repercuten de un modo importante en la calidad de vida en los pacientes
  • 50. Criterios de Gelb Criterios de la Sociedad de Enfermedad de Parkinson en Reino Unido (UK-PDSBB) DIAGNOSTICO Criterios de la Movement Disorder Society (MDS- PD)
  • 51. PRUEBAS DE IMAGEN: TC/RMN de la cabeza particularmente si hay una presencia atípica. El diagnostico es CLINICO DIAGNOSTICO LABORATORIOS: BH, ES, Urea, Creatinina serica, glucosa, AST, ALT, ALP, bilirrubinas, LDH, CK, INR TTP, Uroanalisis,
  • 52. Iniciar tratamiento sintomático por levodopa (LD), un agonista dopaminérgico (AD), o inhibidor de la monoaminooxidasa B (IMAO-B) TRATAMIENTO En la actualidad no disponemos de fármacos neuroprotectores
  • 54. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS ● Département de neurologie, Centre expert et Centre inter-régional de coordination de la maladie de Parkinson, Hôpital Pitié-Salpêtrière, AP-HP, 47-83, boulevard de l'Hôpital, 75651 Paris cedex 13, France https://www.gob.mx/inapam/es/articulos/parkinson-segunda- enfermedad-neurodegenerativa-mas-frecuente-en-personas-mayores-de-50- anos?idiom=es#:~:text=No%20existen%20cifras%20exactas%20de,100%20mil%20habitantes %20al%20a%C3%B1o. ● Trastornos del movimiento. Simon R.P., & Greenberg D.A., & Aminoff M.J.(Eds.), (2010). Neurología clínica, 7e. McGraw Hill. ● Master de actualización profesional para médicos de familia. Temblor y trastornos del movimiento. Formación Virtual Medica Panamericana. https://www.medicapanamericana.com/TemasMuestra/TemaMuestra-Pro-SEMERGEN.pdf