SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndrome vestibular.
Alayo Rojas Karen
Equilibrio.
Es una función del SNC hace
referencia a un estado en que
se encuentra un cuerpo cuando
las fuerzas que actúan sobre él
se compensan y anulan
mutuamente
Estado de armonía,
compensación, contrapeso
Involucra:
Cerebelo.
Núcleos vestibulares.
Propiocepción.
Sistema visual.
Expresiones de desequilibrio:
- Vértigo
- Mareos
Mareos
• Es una sensación en la que el paciente refiere que
se podría desmayar o desvanecer.
• Puede ser manifestado como:
* Sensación de malestar general
* Sensación de “vacío” en la cabeza
* Debilidad
* Síncope ó desmayo
* Desorientación ó confusión mental
* Dolor de cabeza
* Sensación semejante a la embriaguez
* Inestabilidad, sensación de caída
* Nausea, vómito
Vértigo.
• Percepción falsa de movimiento, generalmente de
giros, de uno mismo o del medio.
• Objetivo, sensación de giro del medio.
• Subjetivo, sensación de giro de la misma persona.
Tipos de Sd vertiginoso.
• Se pueden producir por lesión en:
o Laberinto.
o VIII par.
o Tronco encefálico.
o Cerebelo.
o Sistema visual.
o Corteza cerebral.
o Psicógena.
Sd vestibular periférico.
• Lesión desde el receptor hasta la entrada del
nervio al tronco.
• En general, síntomas:
o Son agudos.
o A veces paroxísticos.
o Breve duración.
o Sensación de giro o rotatoria.
o Gran sintomatología vegetativa.
o Asociado a tinnitus y/o hipoacusia.
o Sin otra sintomatología neurológica.
Signos.
• Nistagmus:
o Mov ocular conjugado,
rítmico, involuntario,
con una fase lenta y
rápida.
o Horizontal.
o Unidireccional.
o Agotable.
o Fase rápida al lado
contrario de la lesión.
o Compensable (1 mes).
o Disminuye con la
fijación visual.
o Aumenta con la
oscuridad.
o Presenta latencia.
Causas.
• Neuronitis o neuritis vestibular.
• Vértigo paroxístico posicional benigno.
• Vértigo recurrente benigno.
• Enfermedad de Meniére.
• Vértigo inducido por drogas y tóxicos.
• Vértigo post traumáticos.
Sd vertiginoso central.
• Lesión desde los núcleos vestibulares hacia el SNC.
• Síntomas:
o No muy intensos.
o Sensación de vértigo es permanente.
o No suele ser episódica.
o Sensación de caída y desequilibrio.
o Sin gran sintomatología vegetativa.
o Generalmente asociados a otra sintomatología
neurológica (diplopia, parestesia, disfagia,
disartria).
Signos.
• Nistagmus:
o Uni o multidireccional.
o Vertical.
o Inagotable.
o Aumenta con la fijación visual.
o No presenta compensación espontánea.
o No presenta latencia.
Causas.
• Lesión de tronco:
o Infarto.
o Hemorragia.
o TU.
o Desmielinización.
• Lesión cerebelosa.
• Vértigo cortical.
• Vértigo de causa ocular.
• Vértigo psicógeno o funcional.
Evaluación clínica.
• Romberg.
• Romberg – Barré.
• Maniobra de Untenberger.
• MARCHA
• ÓCULOMOTILIDAD
Exámenes
complementarios.
• Excitabilidad calórica.
• Examen de VIII par.
• Imaginología si evaluación clínica lo
sugiere.
Sd vestibular periférico.
• Neuronitis o neuritis vestibular:
o Origen inflamatorio o infeccioso (IRA).
o Cuadro de episodios únicos o repetitivos de
vértigo agudo.
o Canal afectado es el horizontal.
o No se acompaña de tinnitus o hipoacusia.
o Mejora en días, el mov lo empeora.
• Vértigo paroxístico postural benigno:
o El más frecuente.
o Historia característica:
• “Al incorporarse del sueño se produce vértigo de
menos de 1 min, que cede, al incorporarse
nuevamente reincide el cuadro”.
o No hay hipoacusia.
o Fisiopatología: Cúpulolitiasis. El canal más
afectado es el posterior.
• Vértigo recurrente benigno:
o Ataque de vértigo recurrente dura min a horas,
sin desencadenamiento postural.
o Se puede desencadenar por OH, stress, falta de
sueño.
o Frecuencia de ataques es muy variable.
o Existen antecedentes familiares, migraña.
• Enfermedad de Meniére.
o Acumulación de líquido endolinfático.
o Se producen crisis agudas por del LEL y fístulas
entre endo y perilinfa.
o Afecta más a varones, entre 30 a 50 años. Se
caracteriza por sordera progresiva, unilateral al
inicio, tinnitus, sensación de oído lleno y vértigo.
o Manejo con dieta sin sal y diuréticos. Cirugía en
última instancia.
• Vértigo por drogas:
o Antiepilépticos.
o Barbitúricos. Vértigo agudo
o Agonistas dopaminérgicos.
o Aminoglucósidos Ototóxicos.
o Hipotensores y sedantes Inestabilidad.
• Vértigo post traumático:
o Fx de hueso temporal.
o Rotura de memb laberínticas, con fístulas
perilifáticas.
o Contusión de aparato vestibular.
o Por cambios en la presión en oído medio.
o Es un vértigo paroxístico posicional.
Manejo.
• TTo sintomático, reducir sensación de giro,
vómitos y manejo de ansiedad.
o Medicamentos de 1º elección:
• Antihistamínicos, Dimenhidrinato.
• Tietilperazina 6,5 mg/12 hrs. IM o IR.
• Cinarizina 25 – 75 mg/12 hrs.
• Flunarizina 10 mg/24 hrs.
• Antieméticos: domperidona, difenidol.
o Dificultan compensación central.
• Medidas generales.
o Reposo absoluto 48 a 72 hrs.
o Compensación hidroelectrolítica.
• Cirugía: fístula endolinfática. Meniére.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome cerebeloso.pptx dd
Sindrome cerebeloso.pptx ddSindrome cerebeloso.pptx dd
Sindrome cerebeloso.pptx dd
Kelly Castro
 
Síndromes vestibulares
Síndromes vestibularesSíndromes vestibulares
Síndromes vestibulares
Guillermo Escarcega
 
15 paralisis facial
15 paralisis facial15 paralisis facial
15 paralisis facialGsús Lozano
 
Temas semio neurologica68 TEORIA !
Temas semio neurologica68 TEORIA ! Temas semio neurologica68 TEORIA !
Temas semio neurologica68 TEORIA !
Cristel Sihuas Diaz
 
Síndromes vestibulares
Síndromes vestibulares Síndromes vestibulares
Síndromes vestibulares
Docencia Calvià
 
Semiología del paciente vestibular
Semiología del paciente vestibularSemiología del paciente vestibular
Semiología del paciente vestibular
Belén López Escalona
 
Neuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e InferiorNeuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e InferiorOswaldo A. Garibay
 
Pupilas
PupilasPupilas
Temblor en AP
Temblor en APTemblor en AP
Temblor en AP
AnaLfs
 
VERTIGO Y MAREO
VERTIGO Y MAREOVERTIGO Y MAREO
VERTIGO Y MAREO
HERMES CASIMIRO
 
(2022-09-27) Vértigo (PPT).pptx
(2022-09-27) Vértigo (PPT).pptx(2022-09-27) Vértigo (PPT).pptx
(2022-09-27) Vértigo (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
vertigo
vertigovertigo
vertigo
Elvin Medina
 
Síndrome Meníngeo y Meningitis
Síndrome Meníngeo y MeningitisSíndrome Meníngeo y Meningitis
Síndrome Meníngeo y Meningitis
Pablo A. Prado
 
Vejiga neurogenica
Vejiga neurogenicaVejiga neurogenica
Vejiga neurogenica
Cesar Cardinali
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
Tay Salinas Bustamante
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome cerebeloso.pptx dd
Sindrome cerebeloso.pptx ddSindrome cerebeloso.pptx dd
Sindrome cerebeloso.pptx dd
 
Síndromes vestibulares
Síndromes vestibularesSíndromes vestibulares
Síndromes vestibulares
 
15 paralisis facial
15 paralisis facial15 paralisis facial
15 paralisis facial
 
Temas semio neurologica68 TEORIA !
Temas semio neurologica68 TEORIA ! Temas semio neurologica68 TEORIA !
Temas semio neurologica68 TEORIA !
 
Sindrome piramidal
Sindrome piramidalSindrome piramidal
Sindrome piramidal
 
Vértigo
VértigoVértigo
Vértigo
 
Vértigo
VértigoVértigo
Vértigo
 
Síndromes vestibulares
Síndromes vestibulares Síndromes vestibulares
Síndromes vestibulares
 
Semiología del paciente vestibular
Semiología del paciente vestibularSemiología del paciente vestibular
Semiología del paciente vestibular
 
Neuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e InferiorNeuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e Inferior
 
Pupilas
PupilasPupilas
Pupilas
 
Vertigo
VertigoVertigo
Vertigo
 
Temblor en AP
Temblor en APTemblor en AP
Temblor en AP
 
VERTIGO Y MAREO
VERTIGO Y MAREOVERTIGO Y MAREO
VERTIGO Y MAREO
 
Transtornos vestibulares
Transtornos vestibularesTranstornos vestibulares
Transtornos vestibulares
 
(2022-09-27) Vértigo (PPT).pptx
(2022-09-27) Vértigo (PPT).pptx(2022-09-27) Vértigo (PPT).pptx
(2022-09-27) Vértigo (PPT).pptx
 
vertigo
vertigovertigo
vertigo
 
Síndrome Meníngeo y Meningitis
Síndrome Meníngeo y MeningitisSíndrome Meníngeo y Meningitis
Síndrome Meníngeo y Meningitis
 
Vejiga neurogenica
Vejiga neurogenicaVejiga neurogenica
Vejiga neurogenica
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
 

Destacado

Surdez,
 Surdez, Surdez,
Surdez,
gelidivany
 
Disfunçõesvestibulares.ppt
 Disfunçõesvestibulares.ppt  Disfunçõesvestibulares.ppt
Disfunçõesvestibulares.ppt hihdidushd
 
Síndromes vestibulares
Síndromes vestibulares Síndromes vestibulares
Síndromes vestibulares
Fabiana Vallina
 
Sistema vestibular
Sistema vestibularSistema vestibular
Sistema vestibularjaadoliv
 
sistema vestibular
sistema vestibularsistema vestibular
sistema vestibularOctave14
 
Seminário - Deficiência Auditiva
Seminário - Deficiência Auditiva Seminário - Deficiência Auditiva
Seminário - Deficiência Auditiva
grupouniao
 
Sindrome vertiginoso
Sindrome vertiginosoSindrome vertiginoso
Sindrome vertiginoso
karialvavilla
 
Sistema vestibular patologias
Sistema vestibular patologiasSistema vestibular patologias
Sistema vestibular patologiassadaosmo
 
Fisiologia vestibular
Fisiologia vestibularFisiologia vestibular
Fisiologia vestibularbynaxiitho
 
Sindromes vestibulares centrales
Sindromes vestibulares centralesSindromes vestibulares centrales
Sindromes vestibulares centrales
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 

Destacado (12)

Surdez,
 Surdez, Surdez,
Surdez,
 
Disfunçõesvestibulares.ppt
 Disfunçõesvestibulares.ppt  Disfunçõesvestibulares.ppt
Disfunçõesvestibulares.ppt
 
Síndromes vestibulares
Síndromes vestibulares Síndromes vestibulares
Síndromes vestibulares
 
Sistema vestibular
Sistema vestibularSistema vestibular
Sistema vestibular
 
sistema vestibular
sistema vestibularsistema vestibular
sistema vestibular
 
Surdez
SurdezSurdez
Surdez
 
Seminário - Deficiência Auditiva
Seminário - Deficiência Auditiva Seminário - Deficiência Auditiva
Seminário - Deficiência Auditiva
 
Surdez
SurdezSurdez
Surdez
 
Sindrome vertiginoso
Sindrome vertiginosoSindrome vertiginoso
Sindrome vertiginoso
 
Sistema vestibular patologias
Sistema vestibular patologiasSistema vestibular patologias
Sistema vestibular patologias
 
Fisiologia vestibular
Fisiologia vestibularFisiologia vestibular
Fisiologia vestibular
 
Sindromes vestibulares centrales
Sindromes vestibulares centralesSindromes vestibulares centrales
Sindromes vestibulares centrales
 

Similar a Sindrome vestibular

Exploracion neurologica
Exploracion neurologicaExploracion neurologica
Exploracion neurologica
Rodrigo Are
 
Sìntomas neurològicos
Sìntomas neurològicosSìntomas neurològicos
Sìntomas neurològicosJanny Melo
 
SINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptx
SINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptxSINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptx
SINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptx
KatherinLino
 
Sindrome vertiginoso
Sindrome vertiginosoSindrome vertiginoso
Sindrome vertiginoso
medicina familar y comunitaria
 
Enfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y Periferico
Enfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y PerifericoEnfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y Periferico
Enfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y Periferico
Betzabel Gomez
 
Síndromes neurologicos
Síndromes neurologicosSíndromes neurologicos
Síndromes neurologicos
James Diaz
 
Crisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsiaCrisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsia
Carolina RV
 
Vertigo
VertigoVertigo
Vertigo
Jehimy
 
Mareo Y Vertifgo La Expo
Mareo Y Vertifgo La ExpoMareo Y Vertifgo La Expo
Mareo Y Vertifgo La Expo
Elio Rimarachín
 
183772377-SINDROME-VERTIGINOSO-guevara-ppt.ppt
183772377-SINDROME-VERTIGINOSO-guevara-ppt.ppt183772377-SINDROME-VERTIGINOSO-guevara-ppt.ppt
183772377-SINDROME-VERTIGINOSO-guevara-ppt.ppt
jariannysoto
 
Enfoque del paciente con vértigo
Enfoque del paciente con vértigoEnfoque del paciente con vértigo
Enfoque del paciente con vértigoMarko Parra
 
Cefalea.pdf
Cefalea.pdfCefalea.pdf
Cefalea.pdf
ssuser80fd91
 
Cefalea curso med fam
Cefalea curso med famCefalea curso med fam
Cefalea curso med famwilderzuniga
 
Cefalea, mareo, vertigo y sincope ok
Cefalea, mareo, vertigo y sincope okCefalea, mareo, vertigo y sincope ok
Cefalea, mareo, vertigo y sincope okeddynoy velasquez
 
Cefalea, mareo, vertigo y sincope ok
Cefalea, mareo, vertigo y sincope okCefalea, mareo, vertigo y sincope ok
Cefalea, mareo, vertigo y sincope okeddynoy velasquez
 
patologia Oido interno
patologia Oido internopatologia Oido interno
patologia Oido internogianmarco109
 
Resumen clase sindrome convulsivo
Resumen clase sindrome convulsivoResumen clase sindrome convulsivo
Resumen clase sindrome convulsivoMaría A. Pulgar
 
Paciente con pérdida de consciencia
Paciente con pérdida de conscienciaPaciente con pérdida de consciencia
Paciente con pérdida de consciencia
Dave Pizarro
 
Vertigo 2016 UDH
Vertigo  2016 UDHVertigo  2016 UDH
Vertigo 2016 UDH
luar3003
 

Similar a Sindrome vestibular (20)

Exploracion neurologica
Exploracion neurologicaExploracion neurologica
Exploracion neurologica
 
Sìntomas neurològicos
Sìntomas neurològicosSìntomas neurològicos
Sìntomas neurològicos
 
SINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptx
SINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptxSINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptx
SINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptx
 
Sindrome vertiginoso
Sindrome vertiginosoSindrome vertiginoso
Sindrome vertiginoso
 
Enfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y Periferico
Enfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y PerifericoEnfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y Periferico
Enfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y Periferico
 
(2012-11-15) Vertigo (ppt)
(2012-11-15) Vertigo (ppt)(2012-11-15) Vertigo (ppt)
(2012-11-15) Vertigo (ppt)
 
Síndromes neurologicos
Síndromes neurologicosSíndromes neurologicos
Síndromes neurologicos
 
Crisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsiaCrisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsia
 
Vertigo
VertigoVertigo
Vertigo
 
Mareo Y Vertifgo La Expo
Mareo Y Vertifgo La ExpoMareo Y Vertifgo La Expo
Mareo Y Vertifgo La Expo
 
183772377-SINDROME-VERTIGINOSO-guevara-ppt.ppt
183772377-SINDROME-VERTIGINOSO-guevara-ppt.ppt183772377-SINDROME-VERTIGINOSO-guevara-ppt.ppt
183772377-SINDROME-VERTIGINOSO-guevara-ppt.ppt
 
Enfoque del paciente con vértigo
Enfoque del paciente con vértigoEnfoque del paciente con vértigo
Enfoque del paciente con vértigo
 
Cefalea.pdf
Cefalea.pdfCefalea.pdf
Cefalea.pdf
 
Cefalea curso med fam
Cefalea curso med famCefalea curso med fam
Cefalea curso med fam
 
Cefalea, mareo, vertigo y sincope ok
Cefalea, mareo, vertigo y sincope okCefalea, mareo, vertigo y sincope ok
Cefalea, mareo, vertigo y sincope ok
 
Cefalea, mareo, vertigo y sincope ok
Cefalea, mareo, vertigo y sincope okCefalea, mareo, vertigo y sincope ok
Cefalea, mareo, vertigo y sincope ok
 
patologia Oido interno
patologia Oido internopatologia Oido interno
patologia Oido interno
 
Resumen clase sindrome convulsivo
Resumen clase sindrome convulsivoResumen clase sindrome convulsivo
Resumen clase sindrome convulsivo
 
Paciente con pérdida de consciencia
Paciente con pérdida de conscienciaPaciente con pérdida de consciencia
Paciente con pérdida de consciencia
 
Vertigo 2016 UDH
Vertigo  2016 UDHVertigo  2016 UDH
Vertigo 2016 UDH
 

Último

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Sindrome vestibular

  • 2. Equilibrio. Es una función del SNC hace referencia a un estado en que se encuentra un cuerpo cuando las fuerzas que actúan sobre él se compensan y anulan mutuamente Estado de armonía, compensación, contrapeso Involucra: Cerebelo. Núcleos vestibulares. Propiocepción. Sistema visual. Expresiones de desequilibrio: - Vértigo - Mareos
  • 3. Mareos • Es una sensación en la que el paciente refiere que se podría desmayar o desvanecer. • Puede ser manifestado como: * Sensación de malestar general * Sensación de “vacío” en la cabeza * Debilidad * Síncope ó desmayo * Desorientación ó confusión mental * Dolor de cabeza * Sensación semejante a la embriaguez * Inestabilidad, sensación de caída * Nausea, vómito
  • 4. Vértigo. • Percepción falsa de movimiento, generalmente de giros, de uno mismo o del medio. • Objetivo, sensación de giro del medio. • Subjetivo, sensación de giro de la misma persona.
  • 5. Tipos de Sd vertiginoso. • Se pueden producir por lesión en: o Laberinto. o VIII par. o Tronco encefálico. o Cerebelo. o Sistema visual. o Corteza cerebral. o Psicógena.
  • 6. Sd vestibular periférico. • Lesión desde el receptor hasta la entrada del nervio al tronco. • En general, síntomas: o Son agudos. o A veces paroxísticos. o Breve duración. o Sensación de giro o rotatoria. o Gran sintomatología vegetativa. o Asociado a tinnitus y/o hipoacusia. o Sin otra sintomatología neurológica.
  • 7. Signos. • Nistagmus: o Mov ocular conjugado, rítmico, involuntario, con una fase lenta y rápida. o Horizontal. o Unidireccional. o Agotable. o Fase rápida al lado contrario de la lesión. o Compensable (1 mes). o Disminuye con la fijación visual. o Aumenta con la oscuridad. o Presenta latencia.
  • 8. Causas. • Neuronitis o neuritis vestibular. • Vértigo paroxístico posicional benigno. • Vértigo recurrente benigno. • Enfermedad de Meniére. • Vértigo inducido por drogas y tóxicos. • Vértigo post traumáticos.
  • 9. Sd vertiginoso central. • Lesión desde los núcleos vestibulares hacia el SNC. • Síntomas: o No muy intensos. o Sensación de vértigo es permanente. o No suele ser episódica. o Sensación de caída y desequilibrio. o Sin gran sintomatología vegetativa. o Generalmente asociados a otra sintomatología neurológica (diplopia, parestesia, disfagia, disartria).
  • 10. Signos. • Nistagmus: o Uni o multidireccional. o Vertical. o Inagotable. o Aumenta con la fijación visual. o No presenta compensación espontánea. o No presenta latencia.
  • 11. Causas. • Lesión de tronco: o Infarto. o Hemorragia. o TU. o Desmielinización. • Lesión cerebelosa. • Vértigo cortical. • Vértigo de causa ocular. • Vértigo psicógeno o funcional.
  • 12. Evaluación clínica. • Romberg. • Romberg – Barré. • Maniobra de Untenberger. • MARCHA • ÓCULOMOTILIDAD
  • 13.
  • 14. Exámenes complementarios. • Excitabilidad calórica. • Examen de VIII par. • Imaginología si evaluación clínica lo sugiere.
  • 15. Sd vestibular periférico. • Neuronitis o neuritis vestibular: o Origen inflamatorio o infeccioso (IRA). o Cuadro de episodios únicos o repetitivos de vértigo agudo. o Canal afectado es el horizontal. o No se acompaña de tinnitus o hipoacusia. o Mejora en días, el mov lo empeora.
  • 16. • Vértigo paroxístico postural benigno: o El más frecuente. o Historia característica: • “Al incorporarse del sueño se produce vértigo de menos de 1 min, que cede, al incorporarse nuevamente reincide el cuadro”. o No hay hipoacusia. o Fisiopatología: Cúpulolitiasis. El canal más afectado es el posterior.
  • 17. • Vértigo recurrente benigno: o Ataque de vértigo recurrente dura min a horas, sin desencadenamiento postural. o Se puede desencadenar por OH, stress, falta de sueño. o Frecuencia de ataques es muy variable. o Existen antecedentes familiares, migraña.
  • 18. • Enfermedad de Meniére. o Acumulación de líquido endolinfático. o Se producen crisis agudas por del LEL y fístulas entre endo y perilinfa. o Afecta más a varones, entre 30 a 50 años. Se caracteriza por sordera progresiva, unilateral al inicio, tinnitus, sensación de oído lleno y vértigo. o Manejo con dieta sin sal y diuréticos. Cirugía en última instancia.
  • 19. • Vértigo por drogas: o Antiepilépticos. o Barbitúricos. Vértigo agudo o Agonistas dopaminérgicos. o Aminoglucósidos Ototóxicos. o Hipotensores y sedantes Inestabilidad.
  • 20. • Vértigo post traumático: o Fx de hueso temporal. o Rotura de memb laberínticas, con fístulas perilifáticas. o Contusión de aparato vestibular. o Por cambios en la presión en oído medio. o Es un vértigo paroxístico posicional.
  • 21. Manejo. • TTo sintomático, reducir sensación de giro, vómitos y manejo de ansiedad. o Medicamentos de 1º elección: • Antihistamínicos, Dimenhidrinato. • Tietilperazina 6,5 mg/12 hrs. IM o IR. • Cinarizina 25 – 75 mg/12 hrs. • Flunarizina 10 mg/24 hrs. • Antieméticos: domperidona, difenidol. o Dificultan compensación central.
  • 22. • Medidas generales. o Reposo absoluto 48 a 72 hrs. o Compensación hidroelectrolítica. • Cirugía: fístula endolinfática. Meniére.