SlideShare una empresa de Scribd logo
SINDROMES DE TALLO
CEREBRAL
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
POSTGRADO DE NEUROCIRUGIA
HOSPITAL CENTRAL DE SAN CRISTOBAL
Dr.. JOSE ORTIZ
R1 POSTGRADO DE NEUROCIRUGIA HOSPITAL
CENTRAL SAN CRISTOBAL .
SAN CRISTOBAL
MAYO
2019
TALLO CEREBRAL
ESTRUCTURA NERVIOSA QUE CONTIENE
IMPORTANTES NUCLEOS DE NERVIOS
CRANEALES Y NUMEROSOS CENTROS VITALES
PARA EL ORGNANISMO, DE IGUAL FORMA
REPRESENTA LA VIA DE PASO PARA LOS
TRACTOS ASCENDENTES Y DESCENDENTES
QUE CONECTAN LA MEDULA ESPINAL CON
DIVERSOS CENTROS CEREBRALES
SINDROMES DE TALLO CEREBRAL
CONSTITUYE UNA ASOCIACION VARIADA DE SIGNOS Y SINTOMAS QUE SE PRODUCEN
SECUNDARIO AL COMPROMISO DE ESTRUCTURAS NERVIOSAS DEL TALLO
CEREBRAL EN LA CUAL PREDOMINA HEMIPLEJIA CON LESIONES DE UNO O VARIOS
NERVIOS CRANEALES CONTRALATERALES
SINDROMES DE TALLO CEREBRAL
MESENCEFALO
PROTUBERANCIA
BULBO
RAQUIDEO
MESENCEFALICOS
SINDROME UBICACIÓN ANATOMICA
WEBER PIE DEL PEDUNCULO CEREBRAL + FIBRAS RADICULARES DEL
BENEDIKT PIE Y CASQUETE PEDUNCULAR
DORSAL DEL MESENCEFALO-
PARINAUD
CASQUETE PEDUNCULAR
FOVILLE SUPERIOR CASQUETE Y FLM
MONAKOW
PROTUBERANCIALE
S
MILLARD Y GUBLER PIE DE LA PROTUBERANCIA Y FIBRAS DEL VI Y VII PC
FOVILLE INFERIOR LO ANTERIOR + COMPROMISO FIBRAS OCULOGIRAS
LOCK IN VENTRAL PROTUBERANCIAL
BULBARES
BABINSKI NAGEOTTE PARTE ANTERIOR DEL BULBO, CINTA DE REIL MEDIA, HAZ
ESPINOTALAMICO LATERAL, PEDUNCULO CEREBELOSO INFERIOR
DEJERINE PARTE ANTERIOR DEL BULBO Y NUCLEO AMBIGUO
WALLENBERG SINDROME BULBAR LATERAL
SINDROMES
MESENCEFALICO
S
CORTE COLICULO SUPERIOR
CORTE COLICULO INFERIOR
CORTICOESPINAL
NUCLEO ROJO
HAZ
ESPINOTALAMICO
CINTA DE REIL
MEDIA
III PC
IRRIGACION DEL MESENCEFALO
SINDROME DORSAL DEL
MESENCEFALO - PARINAUD
DESCRITO A FINALES DEL SIGLO XIX POR
EL OFTALMOLOGO HENRI PARINAUD
SINDROME DE KOEBER SALUS ELSCHING
PARALISIS
SUPRANUCLEAR DE LA
MIRADA VERTICAL
SINDROME DORSAL DEL
MESENCEFALO - PARINAUD
LESION EN EL TECTUM DEL MESENCEFALO Y LA COMISURA POSTERIOR CON AFECTACION DE
LOS NUCLEOS ADYACENTES AL COLICULO SUPERIOR (ORIGEN DEL TERCER PAR CRANEA) Y
ETIOLOGIA
TECTUM PRETECTUM TEGMENTUM
SUSTANCIA GRIS
PERIACUEDUCTAL
TU PINEAL
HIDROCEFALIA
INFARTO
MESENCEFALICO
CLINICA
PERDIDA DE LA
MIRADA
VERTICAL
NISTAGMUS DE
CONVERGENCIA
MIDRIASIS
RETRACCION
PALPEBRAL-
SIGNO DE
COLLIER
FISIOPATOLOGIA
FISIOPATOLOGIA
 NUCLEO INTERSTICIAL ROSTRAL DEL FASCICULO LONGITUDINAL (CMV)
 NUCLEO DE CAJAL
 COMISURA POSTERIOR
SINDROME DE WEBER SINDROME MEDIAL
MESENCEFALICO
SE PRODUCE SECUNDARIO A LA
AFECTACION DEL PIE PEDUNCULAR POR
OCLUSION DE LA ARTERIA CEREBRAL
POSTERIOR QUE GENERA COMPROMISO
DEL HAZ CORTICOESPINAL,
CORTICOBULBAR, FIBRAS DEL III PAR
CRANEAL, SUSTANCIA NEGRA
SINDROME DE WEBER
 OFTALMOPLEJIA IPSILATERAL
 MIRADA HACIAAFUERA
 MIDRIASIS
 PTOSIS
III PAR CRANEAL
 HEMIPLEJIACONTRALATERAL
CORTICOESPINAL
 MUSCULOS FACIALES
INFERIORES
CONTRALATERALES +
DISFUNCION NERVIO
HIPOGLOSO
CORTICOBULBAR
 ACINESIA PARKINSONIANA
SUSTANCIA NEGRA
SINDROME DE
BENEDIKT
SE PRODUCE SECUNDARIO A LA OCLUSION
DE LA ARTERIA BASILAR, LA CUAL
OCASIONA COMPROMISO DEL PEDUNCULO
CEREBELOSO SUPERIOR, NUCLEO ROJO,
CINTA DE REIL MEDIA, III PC
SINDROME PARAMEDIANO
DEL MESENCEFALO
 OFTALMOPLEJIA IPSILATERAL
 MIRADA HACIAAFUERA
 MIDRIASIS
 PTOSIS
III PAR CRANEAL
 HEMISINDROMECEREBELOSO
CONTRALATERAL
PEDUNCULO CEREBELOSO
 HEMITEMBLOR, HEMICOREA,
HEMIATETOSIS
CONTRALATERAL
NUCLEO ROJO
 HEMIANESTESIA
CONTRALATERAL
CINTA DE REIL MEDIA
SINDROME DE
BENEDIKT
SINDROMES
PROTUBERANCIALE
S
PROTUBERANCIA – PUENTE DE VAROLIO
CONSISTE EN UNA GRUESA
FORMACION NERVIOSA DE
APROXIMADAMENTE 3CM DE ALTURA
SITUADO POR DELANTE DEL CEREBELO
Y CONECTA EL BULBO RAQUIDEO CON
EL MESENCEFALO
PROTUBERANCIA – PUENTE DE VAROLIO
HAZ PIRAMIDAL
CINTA DE REIL
MEDIA
HAZ
ESPINOTALAMICO
LATERAL
PC: V-VI-VII-VIII
FORMACION
RETICULAR
ASCENDENTE
FRPP
SINDROME DE MILLAR - GUBLER
HEMIPLEJIA ALTERNA
CONTRALATERAL
CONSISTE EN UNA LESION QUE SE LOCALIZA EN LA PARTE ANTERIOR O PIE DE LA
PROTUBERANCIA, QUE AFECTA EL HAZ PIRAMIDAL ANTES DE SU DECUSACION, LOS NUCLEOS DEL
VI Y VII PAR CRANEAL
CLINICA
HEMIPLEJIA
BRAQUIOCRURAL
CONTRALATERAL
PARALISIS FACIAL
PERIFERICA
IPSILATERAL
PARESIA DEL VI
SINDROME DE FOVILLE INFERIOR
CONSISTE EN UNA LESION QUE SE LOCALIZA EN LA PARTE ANTERIOR O PIE DE
LA PROTUBERANCIA, QUE AFECTA EL HAZ PIRAMIDAL ANTES DE SU
DECUSACION, LOS NUCLEOS DEL VI Y VII PAR CRANEAL Y EL FASCICULO
LONGITUDINAL MEDIAL
CLINICA
EL PACIENTE NO
MIRA SU LESION
HEMIPLEJIA
BRAQUIOCRURAL
CONTRALATERAL
PARALISIS
FACIAL
PERIFERICA
INPSILATERAL
PARALISIS DE LA
MIRADA
CONJUGADA
CONTRALATERAL
FISIOPATOLOGI
A
SINDROME DE
ENCLAUSTRAMIENTO
LOCKED-IN
LESION DE LA PORCION VENTRAL DE LA PROTUBERANCIA SECUNDARIO A LA AFECTACION
DE LA ARTERIA BASILAR CON INTERRUPCION DE LOS TRACTOS DESCENDENTES SIN DAÑO
DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES
CLASICO INCOMPLETO COMPLETO
SINDROME DE
ENCLAUSTRAMIENTO
LOCKED-IN
NUCLEOS
VIA
CORTICOESPINA
VIA
CORTICOBULBA
SINDROMES
BULBARES
BULBO RAQUIDEO – MEDULA OBLONGA
REGION ESPECIFICA DEL CEREBRO QUE SE LOCALIZA ENTRE PROTUBERANCIA Y LA MEDULA
ESPINAL CUYA PRINCIPAL FUNCION CONSISTE EN PERMITIR EL PASO DE TRACTOS
NERVIOSOS ASCENDENTES Y DESCENDENTES
PIRAMIDES
BULBARES
LEMNISCO Y SU
DECUSACION
COMPLEJO
OLIVAR
RAIZ
ESPINAL V PC
RAIZ
ESPINAL
DEL XI PC
NERVIO
HIPOGLOSO
BULBO RAQUIDEO – MEDULA OBLONGA
BULBO RAQUIDEO – MEDULA OBLONGA
 OCLUSION DE LA ARTERIA VERTEBRAL O DE SUS
RAMAS
SINDROME BULBAR MEDIAL DEJERINE
SE PRODUCE POR OCLUSION DE LA ARTERIA VERTEBRAL O ESPINAL ANTERIOR QUE OCASIONA
LESION DE LA PIRAMIDE BULBAR ANTES DE SU DECUSACION, FLM, CON LESION DE FIBRAS
PROCEDENTES DEL NERVIO HIPOGLOSO
CLINICA
DESVIACION DE LA
LENGUA HACIA LA
LESION
HEMIPLEJIA
BRAQUIOCRURAL
CONTRALATERAL
HEMIANESTESIA
CONTRALATERAL
SINDROME DE WALLENBERG SINDROME BULBAR
LATERAL
SE PRODUCE POR
OCLUSION DE LA PICA
HAZ
ESPINOTALAMICO
LATERAL
TRIGEMINO
NUCLEO
AMBIGUO
PEDUNCULO
CEREBELOSO
INFERIOR
HIPOGLOSO
CLINICA
HEMIANESTESIA
FACIAL IPSILATERAL
HIPOALGESIA Y
TERMOALGESIA
CONTRALATERAL
PARALISIS
VELOPALATINA Y
CUERDAS VOCALES,
DESVIACION UVULA
NAUSEAS, VERTIGO,
VOMITOS
AGEUSIA
SINDROME DE
HORNER
IPSILATERAL
SINDROME DE BABINSKI
NAGEOTTE
SINDROME DEL
HEMIBULBO
CONSISTE EN LA ASOACION DE UN SINDROME MEDIAL Y LATERAL
QUE AFECTA PREDOMINANTEMENTE A LA UNION BULBOMEDULAR,
SECUNDARIO A LESION DE LA ARTERIA VERTEBRAL
CLINICA
HEMIPLEJIA
BRAQUIOCRURAL
CONTRALATERAL
HEMIANESTESIA
CONTRALATERAL
PARALISIS
VELOPALATINA
HORNER
PARALISIS
VELOPALATINA
SINDROMES DE TALLO
CEREBRAL
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
POSTGRADO DE NEUROCIRUGIA
HOSPITAL CENTRAL DE SAN CRISTOBAL
Dr.. JOSE ORTIZ
R1 POSTGRADO DE NEUROCIRUGIA HOSPITAL
CENTRAL SAN CRISTOBAL .
SAN CRISTOBAL
MAYO
2019

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebralSíndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebral
Génesis Cedeño
 
Caso clínico - Revisión Síndrome de Wallenberg
Caso clínico -  Revisión Síndrome de WallenbergCaso clínico -  Revisión Síndrome de Wallenberg
Caso clínico - Revisión Síndrome de Wallenberg
Dina Salazar
 
Síndromes del Tronco encefálico
Síndromes del Tronco encefálicoSíndromes del Tronco encefálico
Síndromes del Tronco encefálico
Aaron Baquezea
 
Síndromes de mesencéfalo y bulbo
Síndromes de mesencéfalo y bulboSíndromes de mesencéfalo y bulbo
Síndromes de mesencéfalo y bulbo
Kenny Correa
 
SINDROMES NEUROLÓGICOS - I Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIOR
SINDROMES NEUROLÓGICOS - I  Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIORSINDROMES NEUROLÓGICOS - I  Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIOR
SINDROMES NEUROLÓGICOS - I Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIOR
irvinjrc
 
7 Fisiopatologia del estado de coma.
7  Fisiopatologia del estado de coma.7  Fisiopatologia del estado de coma.
7 Fisiopatologia del estado de coma.
Rhanniel Villar
 
Semiología del paciente vestibular
Semiología del paciente vestibularSemiología del paciente vestibular
Semiología del paciente vestibular
Belén López Escalona
 
Simdrome cerebeloso
Simdrome cerebelosoSimdrome cerebeloso
Simdrome cerebeloso
Oscar Quispe
 
Clasificación de la Herniacion cerebral.
Clasificación de la Herniacion cerebral.Clasificación de la Herniacion cerebral.
Clasificación de la Herniacion cerebral.
Nery Josué Perdomo
 
Exposición sindrome cerebeloso-grupo-p1-unifranz-neurologíaa
Exposición sindrome cerebeloso-grupo-p1-unifranz-neurologíaaExposición sindrome cerebeloso-grupo-p1-unifranz-neurologíaa
Exposición sindrome cerebeloso-grupo-p1-unifranz-neurologíaa
BRANDONJULIOAGREDASE
 
Medula espinal anatomía y patología
Medula espinal anatomía y patologíaMedula espinal anatomía y patología
Medula espinal anatomía y patología
Mario Peral
 
Síndrome de neurona motora superior e inferior
Síndrome de neurona motora superior e inferiorSíndrome de neurona motora superior e inferior
Síndrome de neurona motora superior e inferiorWendy Cabrera
 
Laminación De Rexed
Laminación De RexedLaminación De Rexed
Laminación De Rexed
sergio pedraza
 
Sindrome radiculomedular
Sindrome radiculomedularSindrome radiculomedular
Sindrome radiculomedularMlton Gmz
 
Cerebelo semiologia
Cerebelo semiologiaCerebelo semiologia
Cerebelo semiologia
Marialex Adcard'
 
Clase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e Inferior
Clase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e InferiorClase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e Inferior
Clase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e InferiorRocio del Pilar Martinez
 
Sucedaneos de babinski
Sucedaneos de babinskiSucedaneos de babinski
Sucedaneos de babinski
Sandy Contreras
 

La actualidad más candente (20)

Síndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebralSíndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebral
 
Caso clínico - Revisión Síndrome de Wallenberg
Caso clínico -  Revisión Síndrome de WallenbergCaso clínico -  Revisión Síndrome de Wallenberg
Caso clínico - Revisión Síndrome de Wallenberg
 
Síndromes del Tronco encefálico
Síndromes del Tronco encefálicoSíndromes del Tronco encefálico
Síndromes del Tronco encefálico
 
Síndromes de mesencéfalo y bulbo
Síndromes de mesencéfalo y bulboSíndromes de mesencéfalo y bulbo
Síndromes de mesencéfalo y bulbo
 
SINDROMES NEUROLÓGICOS - I Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIOR
SINDROMES NEUROLÓGICOS - I  Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIORSINDROMES NEUROLÓGICOS - I  Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIOR
SINDROMES NEUROLÓGICOS - I Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIOR
 
7 Fisiopatologia del estado de coma.
7  Fisiopatologia del estado de coma.7  Fisiopatologia del estado de coma.
7 Fisiopatologia del estado de coma.
 
Semiología del paciente vestibular
Semiología del paciente vestibularSemiología del paciente vestibular
Semiología del paciente vestibular
 
Simdrome cerebeloso
Simdrome cerebelosoSimdrome cerebeloso
Simdrome cerebeloso
 
Protuberancia
ProtuberanciaProtuberancia
Protuberancia
 
Via piramidal
Via piramidalVia piramidal
Via piramidal
 
Vía PIRAMIDAL
Vía PIRAMIDALVía PIRAMIDAL
Vía PIRAMIDAL
 
Clasificación de la Herniacion cerebral.
Clasificación de la Herniacion cerebral.Clasificación de la Herniacion cerebral.
Clasificación de la Herniacion cerebral.
 
Exposición sindrome cerebeloso-grupo-p1-unifranz-neurologíaa
Exposición sindrome cerebeloso-grupo-p1-unifranz-neurologíaaExposición sindrome cerebeloso-grupo-p1-unifranz-neurologíaa
Exposición sindrome cerebeloso-grupo-p1-unifranz-neurologíaa
 
Medula espinal anatomía y patología
Medula espinal anatomía y patologíaMedula espinal anatomía y patología
Medula espinal anatomía y patología
 
Síndrome de neurona motora superior e inferior
Síndrome de neurona motora superior e inferiorSíndrome de neurona motora superior e inferior
Síndrome de neurona motora superior e inferior
 
Laminación De Rexed
Laminación De RexedLaminación De Rexed
Laminación De Rexed
 
Sindrome radiculomedular
Sindrome radiculomedularSindrome radiculomedular
Sindrome radiculomedular
 
Cerebelo semiologia
Cerebelo semiologiaCerebelo semiologia
Cerebelo semiologia
 
Clase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e Inferior
Clase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e InferiorClase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e Inferior
Clase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e Inferior
 
Sucedaneos de babinski
Sucedaneos de babinskiSucedaneos de babinski
Sucedaneos de babinski
 

Similar a SINDROMES DE TALLO CEREBRAL

12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
12. vasculitis de mediano y pequeño calibre12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
12. vasculitis de mediano y pequeño calibreCFUK 22
 
clase bazo buena .pptx
clase bazo buena .pptxclase bazo buena .pptx
clase bazo buena .pptx
jesusalanis8
 
11. vasculitis de grandes vasos
11. vasculitis de grandes vasos11. vasculitis de grandes vasos
11. vasculitis de grandes vasosCFUK 22
 
CASO CLINICO NEUMONIA 2.pptx
CASO CLINICO NEUMONIA 2.pptxCASO CLINICO NEUMONIA 2.pptx
CASO CLINICO NEUMONIA 2.pptx
JaysonSeren
 
Patología del Cancer Dr. Miguel Melivilu
Patología del Cancer Dr. Miguel MeliviluPatología del Cancer Dr. Miguel Melivilu
Patología del Cancer Dr. Miguel Meliviluguested4b08
 
Quistes laterales cervicales
Quistes laterales cervicalesQuistes laterales cervicales
Quistes laterales cervicalesGabriel Volcan
 
PATOLOGIA BILIAR, colelitiasis, colangitis
PATOLOGIA BILIAR, colelitiasis, colangitisPATOLOGIA BILIAR, colelitiasis, colangitis
PATOLOGIA BILIAR, colelitiasis, colangitis
adrianzds09
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Max Ortega
 
Encefalopatia hipoxica isquemica-1.pptx
Encefalopatia hipoxica isquemica-1.pptxEncefalopatia hipoxica isquemica-1.pptx
Encefalopatia hipoxica isquemica-1.pptx
ELVISGLEN
 
Sindrome de insuficiencia adquirida problemas gastrointestinales
Sindrome de insuficiencia adquirida problemas gastrointestinalesSindrome de insuficiencia adquirida problemas gastrointestinales
Sindrome de insuficiencia adquirida problemas gastrointestinalesBlanka Romano
 
CA DE MAMA Y SU CLASIFICACIÓN. CIRUGÍA GENERAL
CA DE MAMA Y SU CLASIFICACIÓN. CIRUGÍA GENERALCA DE MAMA Y SU CLASIFICACIÓN. CIRUGÍA GENERAL
CA DE MAMA Y SU CLASIFICACIÓN. CIRUGÍA GENERAL
francisbet1
 
citologia.pptx
citologia.pptxcitologia.pptx
citologia.pptx
VivianaElisa1
 
CISTITIS VESICAL ERIK.pptx
CISTITIS VESICAL ERIK.pptxCISTITIS VESICAL ERIK.pptx
CISTITIS VESICAL ERIK.pptx
ErikJairRamirezUrbin
 
Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3NaTa Pq
 
13. espondiloartropatías seronagativas
13. espondiloartropatías seronagativas13. espondiloartropatías seronagativas
13. espondiloartropatías seronagativasCFUK 22
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Comunicación interventricular
Comunicación interventricularComunicación interventricular
Comunicación interventricular
Andrey Martinez Pardo
 
CANCER DE RECTO Y ANO diapositivas.pptx parte 1
CANCER DE RECTO Y ANO diapositivas.pptx parte 1CANCER DE RECTO Y ANO diapositivas.pptx parte 1
CANCER DE RECTO Y ANO diapositivas.pptx parte 1
francisbet1
 
Semiologia del aparato respiratorio
Semiologia del aparato respiratorioSemiologia del aparato respiratorio
Semiologia del aparato respiratoriosandramariela577
 
Evc isquemico
Evc isquemico Evc isquemico

Similar a SINDROMES DE TALLO CEREBRAL (20)

12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
12. vasculitis de mediano y pequeño calibre12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
 
clase bazo buena .pptx
clase bazo buena .pptxclase bazo buena .pptx
clase bazo buena .pptx
 
11. vasculitis de grandes vasos
11. vasculitis de grandes vasos11. vasculitis de grandes vasos
11. vasculitis de grandes vasos
 
CASO CLINICO NEUMONIA 2.pptx
CASO CLINICO NEUMONIA 2.pptxCASO CLINICO NEUMONIA 2.pptx
CASO CLINICO NEUMONIA 2.pptx
 
Patología del Cancer Dr. Miguel Melivilu
Patología del Cancer Dr. Miguel MeliviluPatología del Cancer Dr. Miguel Melivilu
Patología del Cancer Dr. Miguel Melivilu
 
Quistes laterales cervicales
Quistes laterales cervicalesQuistes laterales cervicales
Quistes laterales cervicales
 
PATOLOGIA BILIAR, colelitiasis, colangitis
PATOLOGIA BILIAR, colelitiasis, colangitisPATOLOGIA BILIAR, colelitiasis, colangitis
PATOLOGIA BILIAR, colelitiasis, colangitis
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Encefalopatia hipoxica isquemica-1.pptx
Encefalopatia hipoxica isquemica-1.pptxEncefalopatia hipoxica isquemica-1.pptx
Encefalopatia hipoxica isquemica-1.pptx
 
Sindrome de insuficiencia adquirida problemas gastrointestinales
Sindrome de insuficiencia adquirida problemas gastrointestinalesSindrome de insuficiencia adquirida problemas gastrointestinales
Sindrome de insuficiencia adquirida problemas gastrointestinales
 
CA DE MAMA Y SU CLASIFICACIÓN. CIRUGÍA GENERAL
CA DE MAMA Y SU CLASIFICACIÓN. CIRUGÍA GENERALCA DE MAMA Y SU CLASIFICACIÓN. CIRUGÍA GENERAL
CA DE MAMA Y SU CLASIFICACIÓN. CIRUGÍA GENERAL
 
citologia.pptx
citologia.pptxcitologia.pptx
citologia.pptx
 
CISTITIS VESICAL ERIK.pptx
CISTITIS VESICAL ERIK.pptxCISTITIS VESICAL ERIK.pptx
CISTITIS VESICAL ERIK.pptx
 
Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3
 
13. espondiloartropatías seronagativas
13. espondiloartropatías seronagativas13. espondiloartropatías seronagativas
13. espondiloartropatías seronagativas
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Comunicación interventricular
Comunicación interventricularComunicación interventricular
Comunicación interventricular
 
CANCER DE RECTO Y ANO diapositivas.pptx parte 1
CANCER DE RECTO Y ANO diapositivas.pptx parte 1CANCER DE RECTO Y ANO diapositivas.pptx parte 1
CANCER DE RECTO Y ANO diapositivas.pptx parte 1
 
Semiologia del aparato respiratorio
Semiologia del aparato respiratorioSemiologia del aparato respiratorio
Semiologia del aparato respiratorio
 
Evc isquemico
Evc isquemico Evc isquemico
Evc isquemico
 

Más de Jose Miguel Ortiz

POLIGONO DE WILLIS
POLIGONO DE WILLISPOLIGONO DE WILLIS
POLIGONO DE WILLIS
Jose Miguel Ortiz
 
RESISTENCIA BACTERIANA
RESISTENCIA BACTERIANARESISTENCIA BACTERIANA
RESISTENCIA BACTERIANA
Jose Miguel Ortiz
 
Embriologia SNC
Embriologia SNCEmbriologia SNC
Embriologia SNC
Jose Miguel Ortiz
 
ICTERICIA NEONATAL
ICTERICIA NEONATALICTERICIA NEONATAL
ICTERICIA NEONATAL
Jose Miguel Ortiz
 
Hipertension en el Embarazo
Hipertension en el EmbarazoHipertension en el Embarazo
Hipertension en el Embarazo
Jose Miguel Ortiz
 
INFECCION URINARIA EMBARAZO
INFECCION URINARIA EMBARAZOINFECCION URINARIA EMBARAZO
INFECCION URINARIA EMBARAZO
Jose Miguel Ortiz
 
Traumatismo raquimedular
Traumatismo raquimedularTraumatismo raquimedular
Traumatismo raquimedular
Jose Miguel Ortiz
 
Quemaduras en pediatria JM
Quemaduras en pediatria JMQuemaduras en pediatria JM
Quemaduras en pediatria JM
Jose Miguel Ortiz
 
REUMATOLOGIA PEDIATRICA
REUMATOLOGIA PEDIATRICAREUMATOLOGIA PEDIATRICA
REUMATOLOGIA PEDIATRICA
Jose Miguel Ortiz
 
Exposicion obstetricia
Exposicion obstetriciaExposicion obstetricia
Exposicion obstetricia
Jose Miguel Ortiz
 
MENINGITIS GUILLAIN BARRE
MENINGITIS GUILLAIN BARREMENINGITIS GUILLAIN BARRE
MENINGITIS GUILLAIN BARRE
Jose Miguel Ortiz
 
TETANO
TETANO TETANO
VIH
VIHVIH
Psicosis no organica y esquizofrenia
Psicosis no organica y esquizofreniaPsicosis no organica y esquizofrenia
Psicosis no organica y esquizofrenia
Jose Miguel Ortiz
 

Más de Jose Miguel Ortiz (14)

POLIGONO DE WILLIS
POLIGONO DE WILLISPOLIGONO DE WILLIS
POLIGONO DE WILLIS
 
RESISTENCIA BACTERIANA
RESISTENCIA BACTERIANARESISTENCIA BACTERIANA
RESISTENCIA BACTERIANA
 
Embriologia SNC
Embriologia SNCEmbriologia SNC
Embriologia SNC
 
ICTERICIA NEONATAL
ICTERICIA NEONATALICTERICIA NEONATAL
ICTERICIA NEONATAL
 
Hipertension en el Embarazo
Hipertension en el EmbarazoHipertension en el Embarazo
Hipertension en el Embarazo
 
INFECCION URINARIA EMBARAZO
INFECCION URINARIA EMBARAZOINFECCION URINARIA EMBARAZO
INFECCION URINARIA EMBARAZO
 
Traumatismo raquimedular
Traumatismo raquimedularTraumatismo raquimedular
Traumatismo raquimedular
 
Quemaduras en pediatria JM
Quemaduras en pediatria JMQuemaduras en pediatria JM
Quemaduras en pediatria JM
 
REUMATOLOGIA PEDIATRICA
REUMATOLOGIA PEDIATRICAREUMATOLOGIA PEDIATRICA
REUMATOLOGIA PEDIATRICA
 
Exposicion obstetricia
Exposicion obstetriciaExposicion obstetricia
Exposicion obstetricia
 
MENINGITIS GUILLAIN BARRE
MENINGITIS GUILLAIN BARREMENINGITIS GUILLAIN BARRE
MENINGITIS GUILLAIN BARRE
 
TETANO
TETANO TETANO
TETANO
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
Psicosis no organica y esquizofrenia
Psicosis no organica y esquizofreniaPsicosis no organica y esquizofrenia
Psicosis no organica y esquizofrenia
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

SINDROMES DE TALLO CEREBRAL

Notas del editor

  1. DEBAJO DE LOS COLICULOS INFERIORES EMERGEN LOS NERVIOS TROCLEARES. LOS SUPERIORES SON MAS GRANDES, VIA VISUAL
  2. ART CEREBRAL POSTERIOR Y CEREBELOSA SUPERIORY COROIDEA POSTERIOR Y ARTERIA CUADRIGEMINA
  3. LAS FIBRAS DE LA MIRADA HACIA ABAJO SE ENCUENTRAN MEDIAL MIENTRAS Q LA MIRADA HACIA ARRIBA SON LATERLES
  4. SU EJE LONGITUDINAL SE INCLINA HACIA ADELANTE A MEDIDA QUE ASCIENDE A TRAVES DEL ORIFICIO DE LA TIENDA DEL CEREBELO
  5. REIL MEDIA: SENSIB PROF, SENT DE POSICION VIBRACION. HAZ ESPINOTALAMICO LAT: TERMOALGESICA
  6. FLM (YA CRUZADO) POR LO QUE LA DESVIACION DE LA MIRADA CONJUGADA ES CONTRALATERAL A LA LESION
  7. FLM (YA CRUZADO) POR LO QUE LA DESVIACION DE LA MIRADA CONJUGADA ES CONTRALATERAL A LA LESION
  8. NUCLEO OLIVAR: CONECTA CON EL CEREBELO VINCULADA AL CONTROL DE LA MOTRICIDAD Y VISION LEMNISCO: INF SENSITIVA AFERENTE ENTRE LA MEDULA Y EL TALAMO
  9. MIOSIS ENOFTALMO PTOSIS ANHIDROSIS RUBICUNDEZ