SlideShare una empresa de Scribd logo
Epifisiolistesis Femoral
Gonzalez Rodriguez Josue Antonio
UABC
Traumatología
Epifisiolisis de la cabeza femoral
Se produce un desplazamiento anterosuperior de la metafisis
respecto a la epífisis debido a una falta de contención en la fisis
de crecimiento.
• Es la patología de cadera mas frecuente en el adolescente
• Siempre una urgencia ortopédica
Es mas común la izquierda
Epidemiología
La ECF oscila según la zona geográfica.
Japón 0,2/100,000 habitantes
EUA 10/100,000 habitantes
Hombres 2,5:1 Mujeres
Mas frecuente en la raza negra
Mas frecuente en Islas del pacifico 4,5/100,000
Menos frecuente en Caucasicos 1/100,000
Epidemiología
Pacientes con riesgo
• Raza negra
• Varones
• Obesidad 51-77%
• Delgados; con un brote de crecimiento reciente
• Periodo peridopuberal (H: 12-15) (M:10-13)
• Trastornos de la marcha
Epifisiolisis de la cabeza femoral
Existe un alto índice de bilateralidad. La mayoría refleja
un índice de entre 18 y 50% (63%)
Clínicamente 50% muestra bilateralidad
El mayor riesgo de manifestar bilateralidad es durante
los 18 meses después del diagnostico de la primera
Tienen menor edad a la presentación (H:<12, M<10) y
posterior manifiestan una bilateralidad.
Se debe considerar la fijación contralateral.
Etiopatogenia
Se describen 3 hipotesis:
1. Mecánica
2. Hormonal
3. Genetica: Herencia en alteraciones de colágeno tipo II
Hipotesis mecanica
Deslizamiento cuando el estrés cizallante ejercido sobre la cadera
es mayor que la resistencia provista por la estabilidad mecánica
de la fisis de crecimiento.
Hipotesis hormonal
Se describe al hipotiroidismo como la causa mas frecuente de
ECF
Se ha descrito lo siguiente:
Obesos: Niveles de hormonas sexuales inferiores al resto de la
población perteneciente a este grupo de edad.
Altos y delgados: Se han encontrado niveles altos de hormona de
crecimiento.
• 61% de pacientes con endocrinopatía desarrollan
deslizamiento bilateral
Clasificación
Clasificación clínica
• Estable - Cuando el paciente es capaz de caminar
• Inestable - Cuando es incapaz de deambular con/sin muletas
Siendo relacionado la inestabilidad a osteonecrosis en el 50%
Clasificación por presencia de derrame articular en ecografía
• Estable- No hay derrame articular
• Inestable- Hay presencia de derrame articular
Clasificación Tradicional
1. Predeslizamiento
Radiográficamente puede observarse osteopenia en fémur
proximal, ensanchamiento en la fisis proximal del fémur.
Presenta: Cojera, dolor en muslo o rodilla al deporte.
Clasificación Tradicional
2. Deslizamiento agudo (10-15%)
Evolución menor a 3 semanas.
Deslizamiento brusco a través de
la fisis
Presenta: Dolor agudo cadera,
cara medial muslo, o rodilla.
Clínicamente: Acortamiento del
miembro y rotación externa, y
limitación de la movilidad en
especial la rotación externa.
Clasificación Tradicional
3. Deslizamiento crónico (85%)
• Es el tipo mas común
Se caracteriza por la presencia de mas
de 3 semanas de síntomas.
Presenta: Dolor intermitente en la
región inguinal, cara medial del muslo,
pantorrilla y rodilla asociado a cojera.
(50% inicia en rodilla)
Clínicamente: Perdida de la rotación
interna, abducción y flexion de cadera.
Signo de Drehmann: A flexión de
cadera, se produce de forma
espontanea una rotación externa y
abducción del miembro.
Clasificación Tradicional
4. ECF Aguda sobre crónica
Pacientes con síntomas crónicos en los que la cojera y el dolor se
agravan bruscamente, impidiendo la marcha y bipedestación.
Diagnostico Radiografico
Placa AP y Axial de ambas caderas nos permitirá confirmar el
diagnostico.
Signo de Steel – Doble densidad radiográfica creada por la epífisis
que se desplaza a posterior y superpone a la epífisis que se desplaza
posteriormente.
Angulo de Southwick
• Se traza una línea a través de la superficie fisaria y se dibuja un
ángulo recto a partir de esa línea.
Tratamiento
El tratamiento conservador de la epifisiolisis de cadera no ha
tenido éxito.
Si la fisis esta abierta y el deslizamiento es leve o moderado se
utilizan tornillos de fijación.
Si la fisis es cerrada y el deslizamiento es grave, es mejor recurrir a
osteotomías correctoras a nivel trocanterico.
Complicaciones
• Osteonecrosis – Es la complicación mas grave y suele asociarse
a ECF inestable.
• Artrosis degenerativa
• Condrolisis
• Choque femoro -acetabular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
JoséLuis Ruiz
 
Fractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femurFractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femur
Erika Rojas Galeán
 
Fractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoFractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoSol
 
Fx de humero distal
Fx de humero distalFx de humero distal
Fx de humero distal
elmer narvaez
 
Fracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femurFracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femur
Carlos Cabrera Peralta
 
Síndrome de Legg Calvé Perthes
Síndrome de Legg Calvé PerthesSíndrome de Legg Calvé Perthes
Síndrome de Legg Calvé Perthes
Katherine Toapanta Pinta
 
Fracturas de falanges completa 2
Fracturas de falanges completa 2Fracturas de falanges completa 2
Fracturas de falanges completa 2
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Fractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoralFractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoral
hopeheal
 
Fracturas De C O D O
Fracturas De  C O D OFracturas De  C O D O
Fracturas De C O D O
Uvaldo Rodriguez
 
Enfermedad de Blount
Enfermedad de BlountEnfermedad de Blount
Enfermedad de Blount
Cristobal Calvo
 
Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
Daniela Medina
 
Epifisiolisis Capital Femoral (SCFE)
Epifisiolisis Capital Femoral (SCFE)Epifisiolisis Capital Femoral (SCFE)
Epifisiolisis Capital Femoral (SCFE)
Julio Duart
 
Fractura de codo
Fractura de codoFractura de codo
Fractura de codo
Sara Leal
 
Fractura Supra-intercondílea de Humero en Niños
Fractura Supra-intercondílea de Humero en NiñosFractura Supra-intercondílea de Humero en Niños
Fractura Supra-intercondílea de Humero en Niños
CAMILA AZOCAR
 
Fracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AOFracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AO
Ronald Steven Bravo Avila
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularchristianjarro
 
Hallux valgus
Hallux valgus Hallux valgus
Hallux valgus
Erika Rojas Galeán
 

La actualidad más candente (20)

Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
 
Fractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femurFractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femur
 
Fractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoFractura bennett rolando
Fractura bennett rolando
 
Fx de humero distal
Fx de humero distalFx de humero distal
Fx de humero distal
 
Fracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femurFracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femur
 
Síndrome de Legg Calvé Perthes
Síndrome de Legg Calvé PerthesSíndrome de Legg Calvé Perthes
Síndrome de Legg Calvé Perthes
 
Fracturas de falanges completa 2
Fracturas de falanges completa 2Fracturas de falanges completa 2
Fracturas de falanges completa 2
 
Fractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoralFractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoral
 
Fracturas De C O D O
Fracturas De  C O D OFracturas De  C O D O
Fracturas De C O D O
 
Mediciones radiograficas codo
Mediciones radiograficas codoMediciones radiograficas codo
Mediciones radiograficas codo
 
Enfermedad de Blount
Enfermedad de BlountEnfermedad de Blount
Enfermedad de Blount
 
Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
 
Epifisiolisis Capital Femoral (SCFE)
Epifisiolisis Capital Femoral (SCFE)Epifisiolisis Capital Femoral (SCFE)
Epifisiolisis Capital Femoral (SCFE)
 
Fractura de codo
Fractura de codoFractura de codo
Fractura de codo
 
Fractura Supra-intercondílea de Humero en Niños
Fractura Supra-intercondílea de Humero en NiñosFractura Supra-intercondílea de Humero en Niños
Fractura Supra-intercondílea de Humero en Niños
 
Fracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AOFracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AO
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
 
Hallux valgus
Hallux valgus Hallux valgus
Hallux valgus
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
 
Fracturas del tercio proximal del humero
Fracturas del tercio proximal del humeroFracturas del tercio proximal del humero
Fracturas del tercio proximal del humero
 

Similar a Epifisiolistesis Femoral

Deslizamiento epifisiario de_cadera
Deslizamiento epifisiario de_caderaDeslizamiento epifisiario de_cadera
Deslizamiento epifisiario de_cadera
Paulina Rosas Gleason
 
Epifisiolistesis RTYO.pptx
Epifisiolistesis RTYO.pptxEpifisiolistesis RTYO.pptx
Epifisiolistesis RTYO.pptx
LuisSanchez310929
 
Radiodiagnostico de enfermedades de caderas en niños
Radiodiagnostico de enfermedades de caderas en niños Radiodiagnostico de enfermedades de caderas en niños
Radiodiagnostico de enfermedades de caderas en niños Juliett Princcs
 
Cadera pediatrica
Cadera pediatricaCadera pediatrica
Cadera pediatricaLAKENTRIP
 
Deslizamiento Efisiario en Niños
Deslizamiento Efisiario en NiñosDeslizamiento Efisiario en Niños
Deslizamiento Efisiario en Niños
wildert31
 
Displasia del desarrollo de cadera.pptx
Displasia del desarrollo de cadera.pptxDisplasia del desarrollo de cadera.pptx
Displasia del desarrollo de cadera.pptx
PauloValentinArevalo
 
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad de legg perthes y osgood shlaterEnfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
Tania Parra
 
traumatologia consultas frecuentes final (2).pptx
traumatologia consultas frecuentes final (2).pptxtraumatologia consultas frecuentes final (2).pptx
traumatologia consultas frecuentes final (2).pptx
valellave
 
TEMA 9. SINDROMES II.pdf
TEMA 9. SINDROMES II.pdfTEMA 9. SINDROMES II.pdf
TEMA 9. SINDROMES II.pdf
Francis_31
 
DISTROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE
DISTROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE DISTROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE
DISTROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE
Adrián Ramírez
 
Distrofias musculares
Distrofias muscularesDistrofias musculares
Distrofias musculares
Andrea Zapata Fuentes
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteAndrea Accini
 
Traumatología y ortopedia PEDIATRICA.pptx
Traumatología y ortopedia PEDIATRICA.pptxTraumatología y ortopedia PEDIATRICA.pptx
Traumatología y ortopedia PEDIATRICA.pptx
noraaraceliguzmancel
 
Luxacion congenita de cadera
Luxacion congenita de caderaLuxacion congenita de cadera
Luxacion congenita de caderaPao Cruz
 
Mielomeningo para descargar
Mielomeningo para descargarMielomeningo para descargar
Mielomeningo para descargarAndre Bortoloto
 
Displasia de-cadera
Displasia de-caderaDisplasia de-cadera
Displasia de-cadera
Camila Flores
 
Tema 5 defectos posturales de cadera y miembros inferiores
Tema 5 defectos posturales de cadera y miembros inferioresTema 5 defectos posturales de cadera y miembros inferiores
Tema 5 defectos posturales de cadera y miembros inferiores
xlucyx Apellidos
 

Similar a Epifisiolistesis Femoral (20)

Deslizamiento epifisiario de_cadera
Deslizamiento epifisiario de_caderaDeslizamiento epifisiario de_cadera
Deslizamiento epifisiario de_cadera
 
Epifisiolistesis RTYO.pptx
Epifisiolistesis RTYO.pptxEpifisiolistesis RTYO.pptx
Epifisiolistesis RTYO.pptx
 
Cadera infantil clase
Cadera infantil claseCadera infantil clase
Cadera infantil clase
 
Displasia
DisplasiaDisplasia
Displasia
 
Radiodiagnostico de enfermedades de caderas en niños
Radiodiagnostico de enfermedades de caderas en niños Radiodiagnostico de enfermedades de caderas en niños
Radiodiagnostico de enfermedades de caderas en niños
 
Cadera pediatrica
Cadera pediatricaCadera pediatrica
Cadera pediatrica
 
Deslizamiento Efisiario en Niños
Deslizamiento Efisiario en NiñosDeslizamiento Efisiario en Niños
Deslizamiento Efisiario en Niños
 
Displasia del desarrollo de cadera.pptx
Displasia del desarrollo de cadera.pptxDisplasia del desarrollo de cadera.pptx
Displasia del desarrollo de cadera.pptx
 
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad de legg perthes y osgood shlaterEnfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
 
traumatologia consultas frecuentes final (2).pptx
traumatologia consultas frecuentes final (2).pptxtraumatologia consultas frecuentes final (2).pptx
traumatologia consultas frecuentes final (2).pptx
 
TEMA 9. SINDROMES II.pdf
TEMA 9. SINDROMES II.pdfTEMA 9. SINDROMES II.pdf
TEMA 9. SINDROMES II.pdf
 
DISTROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE
DISTROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE DISTROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE
DISTROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE
 
Distrofias musculares
Distrofias muscularesDistrofias musculares
Distrofias musculares
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
 
Traumatología y ortopedia PEDIATRICA.pptx
Traumatología y ortopedia PEDIATRICA.pptxTraumatología y ortopedia PEDIATRICA.pptx
Traumatología y ortopedia PEDIATRICA.pptx
 
Luxacion congenita de cadera
Luxacion congenita de caderaLuxacion congenita de cadera
Luxacion congenita de cadera
 
Mielomeningo para descargar
Mielomeningo para descargarMielomeningo para descargar
Mielomeningo para descargar
 
Displasia de-cadera
Displasia de-caderaDisplasia de-cadera
Displasia de-cadera
 
Tema 5 defectos posturales de cadera y miembros inferiores
Tema 5 defectos posturales de cadera y miembros inferioresTema 5 defectos posturales de cadera y miembros inferiores
Tema 5 defectos posturales de cadera y miembros inferiores
 

Más de Antonio Rodriguez

Mola Hidatiforme
Mola HidatiformeMola Hidatiforme
Mola Hidatiforme
Antonio Rodriguez
 
Enfermedades diarreicas
Enfermedades diarreicasEnfermedades diarreicas
Enfermedades diarreicas
Antonio Rodriguez
 
Enfoque de riesgo del embarazo
Enfoque de riesgo del embarazoEnfoque de riesgo del embarazo
Enfoque de riesgo del embarazo
Antonio Rodriguez
 
Episiotomia y Episiorrafia
Episiotomia y EpisiorrafiaEpisiotomia y Episiorrafia
Episiotomia y Episiorrafia
Antonio Rodriguez
 
Inflamación y cáncer gástrico inducido por helicobacter pylori
Inflamación y cáncer gástrico inducido por helicobacter pyloriInflamación y cáncer gástrico inducido por helicobacter pylori
Inflamación y cáncer gástrico inducido por helicobacter pylori
Antonio Rodriguez
 
Enfermedades infecciosas-del-intestine-delgado
Enfermedades infecciosas-del-intestine-delgadoEnfermedades infecciosas-del-intestine-delgado
Enfermedades infecciosas-del-intestine-delgado
Antonio Rodriguez
 
Anatomía y fisiología de recto y ano
Anatomía y fisiología de recto y anoAnatomía y fisiología de recto y ano
Anatomía y fisiología de recto y ano
Antonio Rodriguez
 
Absceso cerebral y empiema subdural
Absceso cerebral y empiema subduralAbsceso cerebral y empiema subdural
Absceso cerebral y empiema subdural
Antonio Rodriguez
 
Síndrome de kallmann y distrofia adiposo genital
Síndrome de kallmann y distrofia adiposo genitalSíndrome de kallmann y distrofia adiposo genital
Síndrome de kallmann y distrofia adiposo genital
Antonio Rodriguez
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
Antonio Rodriguez
 
Lesiones traumáticas mas frecuentes
Lesiones traumáticas mas frecuentesLesiones traumáticas mas frecuentes
Lesiones traumáticas mas frecuentes
Antonio Rodriguez
 
Anatomía y fisiología de estomago
Anatomía y fisiología de estomagoAnatomía y fisiología de estomago
Anatomía y fisiología de estomago
Antonio Rodriguez
 
Tiroiditis
TiroiditisTiroiditis
Tiroiditis
Antonio Rodriguez
 
Tamponade
TamponadeTamponade
Tumores genitales
Tumores genitalesTumores genitales
Tumores genitales
Antonio Rodriguez
 
Colesteatoma
ColesteatomaColesteatoma
Colesteatoma
Antonio Rodriguez
 
Lesión de las vías genitourinarias
Lesión de las vías genitourinariasLesión de las vías genitourinarias
Lesión de las vías genitourinarias
Antonio Rodriguez
 
Insuficiencia cardiaca sistólica
Insuficiencia cardiaca sistólicaInsuficiencia cardiaca sistólica
Insuficiencia cardiaca sistólica
Antonio Rodriguez
 
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria agudaSíndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Antonio Rodriguez
 
Tricotilomania
TricotilomaniaTricotilomania
Tricotilomania
Antonio Rodriguez
 

Más de Antonio Rodriguez (20)

Mola Hidatiforme
Mola HidatiformeMola Hidatiforme
Mola Hidatiforme
 
Enfermedades diarreicas
Enfermedades diarreicasEnfermedades diarreicas
Enfermedades diarreicas
 
Enfoque de riesgo del embarazo
Enfoque de riesgo del embarazoEnfoque de riesgo del embarazo
Enfoque de riesgo del embarazo
 
Episiotomia y Episiorrafia
Episiotomia y EpisiorrafiaEpisiotomia y Episiorrafia
Episiotomia y Episiorrafia
 
Inflamación y cáncer gástrico inducido por helicobacter pylori
Inflamación y cáncer gástrico inducido por helicobacter pyloriInflamación y cáncer gástrico inducido por helicobacter pylori
Inflamación y cáncer gástrico inducido por helicobacter pylori
 
Enfermedades infecciosas-del-intestine-delgado
Enfermedades infecciosas-del-intestine-delgadoEnfermedades infecciosas-del-intestine-delgado
Enfermedades infecciosas-del-intestine-delgado
 
Anatomía y fisiología de recto y ano
Anatomía y fisiología de recto y anoAnatomía y fisiología de recto y ano
Anatomía y fisiología de recto y ano
 
Absceso cerebral y empiema subdural
Absceso cerebral y empiema subduralAbsceso cerebral y empiema subdural
Absceso cerebral y empiema subdural
 
Síndrome de kallmann y distrofia adiposo genital
Síndrome de kallmann y distrofia adiposo genitalSíndrome de kallmann y distrofia adiposo genital
Síndrome de kallmann y distrofia adiposo genital
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Lesiones traumáticas mas frecuentes
Lesiones traumáticas mas frecuentesLesiones traumáticas mas frecuentes
Lesiones traumáticas mas frecuentes
 
Anatomía y fisiología de estomago
Anatomía y fisiología de estomagoAnatomía y fisiología de estomago
Anatomía y fisiología de estomago
 
Tiroiditis
TiroiditisTiroiditis
Tiroiditis
 
Tamponade
TamponadeTamponade
Tamponade
 
Tumores genitales
Tumores genitalesTumores genitales
Tumores genitales
 
Colesteatoma
ColesteatomaColesteatoma
Colesteatoma
 
Lesión de las vías genitourinarias
Lesión de las vías genitourinariasLesión de las vías genitourinarias
Lesión de las vías genitourinarias
 
Insuficiencia cardiaca sistólica
Insuficiencia cardiaca sistólicaInsuficiencia cardiaca sistólica
Insuficiencia cardiaca sistólica
 
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria agudaSíndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
 
Tricotilomania
TricotilomaniaTricotilomania
Tricotilomania
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Epifisiolistesis Femoral

  • 1. Epifisiolistesis Femoral Gonzalez Rodriguez Josue Antonio UABC Traumatología
  • 2. Epifisiolisis de la cabeza femoral Se produce un desplazamiento anterosuperior de la metafisis respecto a la epífisis debido a una falta de contención en la fisis de crecimiento. • Es la patología de cadera mas frecuente en el adolescente • Siempre una urgencia ortopédica Es mas común la izquierda
  • 3. Epidemiología La ECF oscila según la zona geográfica. Japón 0,2/100,000 habitantes EUA 10/100,000 habitantes Hombres 2,5:1 Mujeres Mas frecuente en la raza negra Mas frecuente en Islas del pacifico 4,5/100,000 Menos frecuente en Caucasicos 1/100,000
  • 4. Epidemiología Pacientes con riesgo • Raza negra • Varones • Obesidad 51-77% • Delgados; con un brote de crecimiento reciente • Periodo peridopuberal (H: 12-15) (M:10-13) • Trastornos de la marcha
  • 5. Epifisiolisis de la cabeza femoral Existe un alto índice de bilateralidad. La mayoría refleja un índice de entre 18 y 50% (63%) Clínicamente 50% muestra bilateralidad El mayor riesgo de manifestar bilateralidad es durante los 18 meses después del diagnostico de la primera Tienen menor edad a la presentación (H:<12, M<10) y posterior manifiestan una bilateralidad. Se debe considerar la fijación contralateral.
  • 6. Etiopatogenia Se describen 3 hipotesis: 1. Mecánica 2. Hormonal 3. Genetica: Herencia en alteraciones de colágeno tipo II
  • 7. Hipotesis mecanica Deslizamiento cuando el estrés cizallante ejercido sobre la cadera es mayor que la resistencia provista por la estabilidad mecánica de la fisis de crecimiento.
  • 8. Hipotesis hormonal Se describe al hipotiroidismo como la causa mas frecuente de ECF Se ha descrito lo siguiente: Obesos: Niveles de hormonas sexuales inferiores al resto de la población perteneciente a este grupo de edad. Altos y delgados: Se han encontrado niveles altos de hormona de crecimiento. • 61% de pacientes con endocrinopatía desarrollan deslizamiento bilateral
  • 9. Clasificación Clasificación clínica • Estable - Cuando el paciente es capaz de caminar • Inestable - Cuando es incapaz de deambular con/sin muletas Siendo relacionado la inestabilidad a osteonecrosis en el 50% Clasificación por presencia de derrame articular en ecografía • Estable- No hay derrame articular • Inestable- Hay presencia de derrame articular
  • 10. Clasificación Tradicional 1. Predeslizamiento Radiográficamente puede observarse osteopenia en fémur proximal, ensanchamiento en la fisis proximal del fémur. Presenta: Cojera, dolor en muslo o rodilla al deporte.
  • 11. Clasificación Tradicional 2. Deslizamiento agudo (10-15%) Evolución menor a 3 semanas. Deslizamiento brusco a través de la fisis Presenta: Dolor agudo cadera, cara medial muslo, o rodilla. Clínicamente: Acortamiento del miembro y rotación externa, y limitación de la movilidad en especial la rotación externa.
  • 12. Clasificación Tradicional 3. Deslizamiento crónico (85%) • Es el tipo mas común Se caracteriza por la presencia de mas de 3 semanas de síntomas. Presenta: Dolor intermitente en la región inguinal, cara medial del muslo, pantorrilla y rodilla asociado a cojera. (50% inicia en rodilla) Clínicamente: Perdida de la rotación interna, abducción y flexion de cadera. Signo de Drehmann: A flexión de cadera, se produce de forma espontanea una rotación externa y abducción del miembro.
  • 13. Clasificación Tradicional 4. ECF Aguda sobre crónica Pacientes con síntomas crónicos en los que la cojera y el dolor se agravan bruscamente, impidiendo la marcha y bipedestación.
  • 14. Diagnostico Radiografico Placa AP y Axial de ambas caderas nos permitirá confirmar el diagnostico. Signo de Steel – Doble densidad radiográfica creada por la epífisis que se desplaza a posterior y superpone a la epífisis que se desplaza posteriormente.
  • 15.
  • 16. Angulo de Southwick • Se traza una línea a través de la superficie fisaria y se dibuja un ángulo recto a partir de esa línea.
  • 17. Tratamiento El tratamiento conservador de la epifisiolisis de cadera no ha tenido éxito. Si la fisis esta abierta y el deslizamiento es leve o moderado se utilizan tornillos de fijación. Si la fisis es cerrada y el deslizamiento es grave, es mejor recurrir a osteotomías correctoras a nivel trocanterico.
  • 18. Complicaciones • Osteonecrosis – Es la complicación mas grave y suele asociarse a ECF inestable. • Artrosis degenerativa • Condrolisis • Choque femoro -acetabular

Notas del editor

  1. IZQUIERDA ES LA MAS AFECTADA
  2. En la mayoría se desconoce la etiología En este periodo se produce un aumento de los niveles de hormona de crecimiento provocando un aumento de la tasa de proliferación condrocítica y un aumento de la altura de la zona hipertrófica.
  3. Esto se debe al dano vascular causado en el desplazamiento inicial, en comparación con las ECF estables donde la necrosis es inexistente.
  4. Esto se debe al dano vascular causado en el desplazamiento inicial, en comparación con las ECF estables donde la necrosis es inexistente.
  5. Una línea recta que prolongue la cara superior del cuello debe cortar a un segmento epifisario y se oconsidera positivo cuando no la corta o lo hace en una pequeña porción.