SlideShare una empresa de Scribd logo
SINOVITIS TRANSITORIA
Maria Sigatullina
Department of Pediatrics
Hospital Vall De Hebrón
SINOVITIS TRANSITORIA DE CADERA
• Causa más frecuente de cojera en Pediatría con incidencia de 0.2-3%
• Más frecuente en niños de 3-10 años. Según estudio de Países Bajos (Krul et al. 2010) la edad medía
son 4-4.7 años.
• Más frecuente en varones 1.7-2.8 : 1
• Bilateral en 5%
• Cojera/impotencia funcional aguda/subaguda autoresolutiva en 48 horas- 2 semanas
• Escasas manifestaciones sistémicas, NO FIEBRE!!!
• Etiología no establecida! Antecedentes de episodio infeccioso (del tracto respiratorio viral/ GEA)
previo
• Recurrencia en 0- 26% de casos dentro 6 primeros meses.
• Varios estudios de alta calidad demostraron desarrollo de la enfermedad de Legg- Perthes posterior al
TS desde 0% al 38%.
•
Exploración clínica
• La sinovitis de cadera SIEMPRE cursa con una exploración de cadera alterada
•
• Exploración:
• -Limitación de la RI y abducción
• -Si rotación de cadera muy limitada por dolor sospechar AS
• Maniobras útiles:
• Rotación interna
• Rolling
• Abducción
• Signo de Tomas (contractura de cadera en flexión)
• Maniobra de Fabere (Flexión de la cadera, Abducción y Rotación Externa)
• Tabla pGALS (pediatric Gait, Arms, Legs, Spine)
Diagnóstico diferencial principal de
ST es ARTRITIS SÉPTICA
Signos de alarma
• Edad < 3 años
• Limitación significativa de la movilidad de cadera
• Afectación del estado general
• Fiebre > 38.5 ºC
(Nouria et al. Journal of Pediatric Orthopaedics B 2014, 23:32–36)
•
Diagnóstico de ST siempre es clínico y de EXCLUSIÓN después de descartar
otras causas de cojera!!!
Criterios de Diagnostico diferencial de ST vs AS
Modelo de Kocher en 1999 (4 parámetros):
• Historia de fiebre > 38.5 ºC
• Rechazo o incapacidad del apoyo
• VSG > 40mm/h
• Leucocitos 12.000/mm3.
•
Caird MS et al. (2006)
El único factor asociado con fuerza al diagnóstico de AS es la concentración de PCR >1 mg/dl
Singhal et al (2011).
PCR > 2 mg/dl was the strongest independent risk factor for septic arthritis.
*Singhal R, Perry DC, Khan FN, Cohen D, Stevenson HL, James LA, et al. The use of CRP within a clinical prediction algorithm for the differentiation of septic arthritis and
transient synovitis in children. J Bone Joint Surg Br 2011; 93:1556–1561.
*Caird MS et all. Factors distinguishing septic arthritis from transient synovitis of the hip in children. A prospective study. J Bone Joint Surg Am. 2006;88:1251–7.
DD ST vs AS
Utilidad de pruebas de imagen
• La Radiografía convencional es eficaz en la exclusión de fracturas, enfermedad de Perthes, epifisiolisis y
lesiones osteolíticas. En ST aumento de espacio articular.
•
• La ecografía:
Ecografía es una herramienta eficaz en el diagnóstico de derrame articular y que la combinación de la edad
y la historia de fiebre diferencian en gran medida la ST de la AS (R.Merino et al. An Pediatr (Barc). 2010;73(4):189–
193).
•
• La RM se ha demostrado para ayudar a distinguir TS de artritis séptica , teniendo el primero derrame articular
contralateral y la ausencia de alteraciones de intensidad de señal en la médula ósea (Yang et al. 2006).
• Kwack et al. (2007) encontró que la disminución de la perfusión en la epífisis femoral con gadolinio era más
probable que esté presente en la artritis séptica.
•
•Victor Dubois-Ferrière et al. Transient synovitis of the hip: which investigations are truly useful? Swiss Med Wkly. 2015;145:w14176
El Gold standard es la aspiración eco guiada y el análisis del líquido articular,
que solo se realiza cuando se sospecha AS previo al inicio del tratamiento antibiótico.
..
• La identificación del patógeno responsable es el gold standard del diagnóstico de la AS, aunque solo se logra
en un 20-80% de los casos.
• Es ideal enviar, lo antes posible el líquido en un tubo estéril para tinción de Gram y cultivo.
• La recogida del líquido articular en frasco de hemocultivo aumenta la rentabilidad del aislamiento, en especial ante la sospecha
• de K. kingae (posiblemente el agente más frecuente cuando los cultivos son negativos).
• La técnica de reacción en cadena de polimerasa (RCP) permite identificar esta y otras bacterias con mal crecimiento en cultivo
o en infecciones previamente tratadas con antibiótico
Saavedra-Lozano J, et al. Documento de Consenso SEIP-SERPE-SEOP sobre etiopatogenia y
diagnóstico de la osteomielitis aguda y artritis séptica no complicadas. An Pediatr (Barc).
2014.
http://dx.doi.org/10.1016/j.anpedi.2014.08.006
(A.Nouri et al. Journal of Pediatric Orthopaedics B 2014, 23:32–36)
Y de repente…..aparece Kingella Kingae
• Kingella kingae es una bacteria gram-negativa de la flora faríngea normal, como etiología más común de
infecciones en las articulaciones en niños de 6-48 meses en populación geográfica generalizada.
• Presentación de artritis por K kingae es subaguda, que requiere un alto índice de sospecha: la temperatura corporal
y los niveles de los reactantes de fase aguda puede ser normal o ligeramente elevados y leucocitosis es
frecuentemente ausente.
• To exclude K kingae arthritis, blood cultures and nucleic acid amplification assay should be performed in young
children presenting with irritation of the hip, even in the absence of fever, leukocytosis, or a high Kocher score
• (J Pediatr 2014;165:985-9).
•
Treat o not treat?
• TS es una condición autolimitada que se resuelve espontáneamente.
• La utilización de AINEs es discutible. Un estudio aleatorizado y controlado con
placebo publicado en 2002 (Kermond et al. ) informó de una disminución de los
síntomas y acortamiento de duración de síntomas con ibuprofeno administrado.
• Wingstrand et al. (1995) determinó que la presión intracapsular en pacientes con ST
depende de la posición de la articulación de la cadera y es mayor cuando se
extiende la articulación por lo tanto recomendaron que la cadera debe ser
inmovilizado en la flexión en 45 º para reducir la presión intracapsular.
• Además Kesteris et al. (1996) informó de que la aspiración del líquido sinovial tiene
un efecto paliativo inmediato.
Home message
• El diagnóstico de la ST es fundamentalmente clínico y de EXCLUSIÓN, siendo clave
el examen físico, apoyándose en los marcadores de inflamación y de imagen y el análisis
del líquido sinovial en las AS (AII)
• Ecografía es una herramienta eficaz y inocua en el diagnóstico de derrame articular y
que la combinación de la edad y la historia de fiebre diferencian en gran medida la ST de
la AS.
• Los criterios establecidos de Kocher se deben utilizar con precaución en niños de entre 6 y
48 meses de edad ya que son susceptibles a la infección osteoarticular Kingella kingae a
pesar de normalidad de valores de laboratorio.
• Ante la sospecha de la AS siempre debería realizarse artrocentesis para el diagnóstico
y la descompresión del espacio articular (AI).
•
•
Bibliografía
1.Uzoigwe CE. Another look: is there a flaw to current hip septic arthritis diagnostic algorithms? Clin Orthop Relat Res 2014; 472:1645-51
2. Pablo Yagupsky, Gal Dubnov-Raz, MSc Amadeu Gen, and Moshe Ephros; Differentiating Kingella kingae Septic Arthritis of the Hip from Transient Synovitis in Young Children; Journal of Pediatrics;
2015;Vol. 165, No. 5. 3. Aria Nouria, David Walmsleyb, Blazej Pruszczynskic and Marek Synderc. Transient synovitis of the hip: a comprehensive review. J Pediatr Orthop B; 2014; 23:32–36
4. Krogstad P. Septic arthritis. En: Feigin, Cherry, editors. Textbook of pediatric infectious diseases, 1,7th ed. Philadelphia: Elsevier & Saunders; 2014. p.727-34.
5. Dodwell ER. Osteomyelitis and septic arthritis in children: Current concepts. Curr Opin Pediatr. 2013;25:58---63.
6. Grammatico-Guillon L, Maakaroun Vermesse Z, Baron S, Gettner S, Rusch E, Bernard L. Paediatric bone and joint infections are more common in boys and toddlers: A national epidemiologystudy.
Acta Paediatr. 2013;102: e120-5.
7. Paakkonen M, Peltola H. Management of a child with suspected acute septic arthritis. Arch Dis Child. 2012;97:287-92. 8. Faust SN, Clark J, Pallett A, Clarke NM.
Managing bone and joint infection in children. Arch Dis Child. 2012;97:545-53.
9. Gutierrez K. Osteomyelitis. En: Sarah S, Long, Larry K, Pickering, Charles G Prober, editores. Principles and practice of pediatric infectious diseases. 4th ed. Philadelphia: Churchill Livingstone; 2012. p.
469-77. 10.Yagupsky P, Porsch EA, St. Geme JW III. Kingella kingae: an emerging pathogen in young children. Pediatrics 2011;127:557-65.
11. Khan AR, Khan S, Zimmerman V, Baddour LM, Tleyjeh IM. Quality and strength of evidence of the Infectious Diseases Society of America clinical practice guidelines. Clin Infect Dis.
2010;51:1147---56. 12. Victor Dubois-Ferrière et al. Transient synovitis of the hip: which investigations are truly useful? Swiss Med Wkly. 2015;145: w14176 13. Sylvana S Asche, Rogier M
van Rijn, Johannes HJM Bessems, Marjolein Krul1 and Sita MA Bierma-Zeinstra. What is the clinical course of transient synovitis in children: a systematic review of the literatura; Asche et al. Chiropractic
& Manual Therapies 2013, 21:39
Muchas gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

ESSALUD DISPLASIA DE CADERA EN EL ADULTO JOVEN
ESSALUD DISPLASIA DE CADERA EN EL ADULTO JOVENESSALUD DISPLASIA DE CADERA EN EL ADULTO JOVEN
ESSALUD DISPLASIA DE CADERA EN EL ADULTO JOVEN
 
Osteomielitis enfoque en ortopedia
Osteomielitis enfoque en ortopediaOsteomielitis enfoque en ortopedia
Osteomielitis enfoque en ortopedia
 
Epifisiolisis femoral
Epifisiolisis femoralEpifisiolisis femoral
Epifisiolisis femoral
 
Luxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de caderaLuxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de cadera
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Fracturas del radio distal
Fracturas del radio distalFracturas del radio distal
Fracturas del radio distal
 
Artritis séptica - PEDIATRÍA
Artritis séptica - PEDIATRÍA Artritis séptica - PEDIATRÍA
Artritis séptica - PEDIATRÍA
 
Osteomielitis hematógena aguda y en adultos
Osteomielitis hematógena aguda y en adultosOsteomielitis hematógena aguda y en adultos
Osteomielitis hematógena aguda y en adultos
 
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnosticoOsteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
 
Angulos en traumatologia
Angulos en traumatologiaAngulos en traumatologia
Angulos en traumatologia
 
Clasificaciones en Enfermedad de Perthes
Clasificaciones en Enfermedad de PerthesClasificaciones en Enfermedad de Perthes
Clasificaciones en Enfermedad de Perthes
 
Artritis Septica
Artritis SepticaArtritis Septica
Artritis Septica
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
 
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
Coxartrosis atc y sus comnplicacionesCoxartrosis atc y sus comnplicaciones
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
 
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
 
Artritis séptica
Artritis sépticaArtritis séptica
Artritis séptica
 
Epifisiolistesis Femoral
Epifisiolistesis FemoralEpifisiolistesis Femoral
Epifisiolistesis Femoral
 
12 osteomielitis
12 osteomielitis12 osteomielitis
12 osteomielitis
 
Tenosinovitis De Quervain
Tenosinovitis De QuervainTenosinovitis De Quervain
Tenosinovitis De Quervain
 
FRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLOFRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLO
 

Similar a Sinovitis transitoria

Caso clínico kawasaki atipico
Caso clínico   kawasaki atipicoCaso clínico   kawasaki atipico
Caso clínico kawasaki atipico
José Gutiérrez
 
ANILLO DE WALDEYER.pptx ANILLO DE WALDEYER ANILLO DE WALDEYER
ANILLO DE WALDEYER.pptx ANILLO DE WALDEYER ANILLO DE WALDEYERANILLO DE WALDEYER.pptx ANILLO DE WALDEYER ANILLO DE WALDEYER
ANILLO DE WALDEYER.pptx ANILLO DE WALDEYER ANILLO DE WALDEYER
Jazminrodarte
 
Calprotectina fecal en la eii
Calprotectina fecal en  la eiiCalprotectina fecal en  la eii
Calprotectina fecal en la eii
Francisco Gallego
 
porque duele la cadera en los ninos.pptx
porque duele la cadera en los ninos.pptxporque duele la cadera en los ninos.pptx
porque duele la cadera en los ninos.pptx
raymaris1914
 

Similar a Sinovitis transitoria (20)

Caso clínico kawasaki atipico
Caso clínico   kawasaki atipicoCaso clínico   kawasaki atipico
Caso clínico kawasaki atipico
 
Dolor testicular crónico/Chronic orchialgia
 Dolor testicular crónico/Chronic orchialgia Dolor testicular crónico/Chronic orchialgia
Dolor testicular crónico/Chronic orchialgia
 
Criptorquidia en puber
Criptorquidia en puberCriptorquidia en puber
Criptorquidia en puber
 
Archivos argentinos-de-pediatría
Archivos argentinos-de-pediatríaArchivos argentinos-de-pediatría
Archivos argentinos-de-pediatría
 
Osteomielitis Hematogena Aguda
Osteomielitis Hematogena AgudaOsteomielitis Hematogena Aguda
Osteomielitis Hematogena Aguda
 
2014 curso actualizacion_pediatria_urologia
2014 curso actualizacion_pediatria_urologia2014 curso actualizacion_pediatria_urologia
2014 curso actualizacion_pediatria_urologia
 
Neutropenias - Sesión de Inmunología del CRAIC
Neutropenias - Sesión de Inmunología del CRAICNeutropenias - Sesión de Inmunología del CRAIC
Neutropenias - Sesión de Inmunología del CRAIC
 
Sarcoma ewing en varon joven Dra Raquel Luna
Sarcoma ewing en varon joven Dra Raquel LunaSarcoma ewing en varon joven Dra Raquel Luna
Sarcoma ewing en varon joven Dra Raquel Luna
 
sepsis neonatal temprana.pptx
sepsis neonatal temprana.pptxsepsis neonatal temprana.pptx
sepsis neonatal temprana.pptx
 
ANILLO DE WALDEYER.pptx ANILLO DE WALDEYER ANILLO DE WALDEYER
ANILLO DE WALDEYER.pptx ANILLO DE WALDEYER ANILLO DE WALDEYERANILLO DE WALDEYER.pptx ANILLO DE WALDEYER ANILLO DE WALDEYER
ANILLO DE WALDEYER.pptx ANILLO DE WALDEYER ANILLO DE WALDEYER
 
Fiebre en pediatria
Fiebre en pediatriaFiebre en pediatria
Fiebre en pediatria
 
encefalitis viral.pptx
encefalitis viral.pptxencefalitis viral.pptx
encefalitis viral.pptx
 
Calprotectina fecal en la eii
Calprotectina fecal en  la eiiCalprotectina fecal en  la eii
Calprotectina fecal en la eii
 
Infeccion urinaria pediatrica
Infeccion urinaria pediatricaInfeccion urinaria pediatrica
Infeccion urinaria pediatrica
 
porque duele la cadera en los ninos.pptx
porque duele la cadera en los ninos.pptxporque duele la cadera en los ninos.pptx
porque duele la cadera en los ninos.pptx
 
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
 
Modelos predictivos en Artritis Reumatoide. JCS
Modelos predictivos en Artritis Reumatoide. JCSModelos predictivos en Artritis Reumatoide. JCS
Modelos predictivos en Artritis Reumatoide. JCS
 
Espondiloartropatias
EspondiloartropatiasEspondiloartropatias
Espondiloartropatias
 
Espondiloartropatías
EspondiloartropatíasEspondiloartropatías
Espondiloartropatías
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 

Último

Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

Sinovitis transitoria

  • 1. SINOVITIS TRANSITORIA Maria Sigatullina Department of Pediatrics Hospital Vall De Hebrón
  • 2. SINOVITIS TRANSITORIA DE CADERA • Causa más frecuente de cojera en Pediatría con incidencia de 0.2-3% • Más frecuente en niños de 3-10 años. Según estudio de Países Bajos (Krul et al. 2010) la edad medía son 4-4.7 años. • Más frecuente en varones 1.7-2.8 : 1 • Bilateral en 5% • Cojera/impotencia funcional aguda/subaguda autoresolutiva en 48 horas- 2 semanas • Escasas manifestaciones sistémicas, NO FIEBRE!!! • Etiología no establecida! Antecedentes de episodio infeccioso (del tracto respiratorio viral/ GEA) previo • Recurrencia en 0- 26% de casos dentro 6 primeros meses. • Varios estudios de alta calidad demostraron desarrollo de la enfermedad de Legg- Perthes posterior al TS desde 0% al 38%. •
  • 3. Exploración clínica • La sinovitis de cadera SIEMPRE cursa con una exploración de cadera alterada • • Exploración: • -Limitación de la RI y abducción • -Si rotación de cadera muy limitada por dolor sospechar AS • Maniobras útiles: • Rotación interna • Rolling • Abducción • Signo de Tomas (contractura de cadera en flexión) • Maniobra de Fabere (Flexión de la cadera, Abducción y Rotación Externa) • Tabla pGALS (pediatric Gait, Arms, Legs, Spine)
  • 4.
  • 5. Diagnóstico diferencial principal de ST es ARTRITIS SÉPTICA Signos de alarma • Edad < 3 años • Limitación significativa de la movilidad de cadera • Afectación del estado general • Fiebre > 38.5 ºC (Nouria et al. Journal of Pediatric Orthopaedics B 2014, 23:32–36) • Diagnóstico de ST siempre es clínico y de EXCLUSIÓN después de descartar otras causas de cojera!!!
  • 6. Criterios de Diagnostico diferencial de ST vs AS Modelo de Kocher en 1999 (4 parámetros): • Historia de fiebre > 38.5 ºC • Rechazo o incapacidad del apoyo • VSG > 40mm/h • Leucocitos 12.000/mm3. • Caird MS et al. (2006) El único factor asociado con fuerza al diagnóstico de AS es la concentración de PCR >1 mg/dl Singhal et al (2011). PCR > 2 mg/dl was the strongest independent risk factor for septic arthritis. *Singhal R, Perry DC, Khan FN, Cohen D, Stevenson HL, James LA, et al. The use of CRP within a clinical prediction algorithm for the differentiation of septic arthritis and transient synovitis in children. J Bone Joint Surg Br 2011; 93:1556–1561. *Caird MS et all. Factors distinguishing septic arthritis from transient synovitis of the hip in children. A prospective study. J Bone Joint Surg Am. 2006;88:1251–7.
  • 7. DD ST vs AS
  • 8. Utilidad de pruebas de imagen • La Radiografía convencional es eficaz en la exclusión de fracturas, enfermedad de Perthes, epifisiolisis y lesiones osteolíticas. En ST aumento de espacio articular. • • La ecografía: Ecografía es una herramienta eficaz en el diagnóstico de derrame articular y que la combinación de la edad y la historia de fiebre diferencian en gran medida la ST de la AS (R.Merino et al. An Pediatr (Barc). 2010;73(4):189– 193). • • La RM se ha demostrado para ayudar a distinguir TS de artritis séptica , teniendo el primero derrame articular contralateral y la ausencia de alteraciones de intensidad de señal en la médula ósea (Yang et al. 2006). • Kwack et al. (2007) encontró que la disminución de la perfusión en la epífisis femoral con gadolinio era más probable que esté presente en la artritis séptica. • •Victor Dubois-Ferrière et al. Transient synovitis of the hip: which investigations are truly useful? Swiss Med Wkly. 2015;145:w14176
  • 9. El Gold standard es la aspiración eco guiada y el análisis del líquido articular, que solo se realiza cuando se sospecha AS previo al inicio del tratamiento antibiótico. .. • La identificación del patógeno responsable es el gold standard del diagnóstico de la AS, aunque solo se logra en un 20-80% de los casos. • Es ideal enviar, lo antes posible el líquido en un tubo estéril para tinción de Gram y cultivo. • La recogida del líquido articular en frasco de hemocultivo aumenta la rentabilidad del aislamiento, en especial ante la sospecha • de K. kingae (posiblemente el agente más frecuente cuando los cultivos son negativos). • La técnica de reacción en cadena de polimerasa (RCP) permite identificar esta y otras bacterias con mal crecimiento en cultivo o en infecciones previamente tratadas con antibiótico
  • 10. Saavedra-Lozano J, et al. Documento de Consenso SEIP-SERPE-SEOP sobre etiopatogenia y diagnóstico de la osteomielitis aguda y artritis séptica no complicadas. An Pediatr (Barc). 2014. http://dx.doi.org/10.1016/j.anpedi.2014.08.006
  • 11. (A.Nouri et al. Journal of Pediatric Orthopaedics B 2014, 23:32–36)
  • 12. Y de repente…..aparece Kingella Kingae
  • 13. • Kingella kingae es una bacteria gram-negativa de la flora faríngea normal, como etiología más común de infecciones en las articulaciones en niños de 6-48 meses en populación geográfica generalizada. • Presentación de artritis por K kingae es subaguda, que requiere un alto índice de sospecha: la temperatura corporal y los niveles de los reactantes de fase aguda puede ser normal o ligeramente elevados y leucocitosis es frecuentemente ausente. • To exclude K kingae arthritis, blood cultures and nucleic acid amplification assay should be performed in young children presenting with irritation of the hip, even in the absence of fever, leukocytosis, or a high Kocher score • (J Pediatr 2014;165:985-9). •
  • 14. Treat o not treat? • TS es una condición autolimitada que se resuelve espontáneamente. • La utilización de AINEs es discutible. Un estudio aleatorizado y controlado con placebo publicado en 2002 (Kermond et al. ) informó de una disminución de los síntomas y acortamiento de duración de síntomas con ibuprofeno administrado. • Wingstrand et al. (1995) determinó que la presión intracapsular en pacientes con ST depende de la posición de la articulación de la cadera y es mayor cuando se extiende la articulación por lo tanto recomendaron que la cadera debe ser inmovilizado en la flexión en 45 º para reducir la presión intracapsular. • Además Kesteris et al. (1996) informó de que la aspiración del líquido sinovial tiene un efecto paliativo inmediato.
  • 15. Home message • El diagnóstico de la ST es fundamentalmente clínico y de EXCLUSIÓN, siendo clave el examen físico, apoyándose en los marcadores de inflamación y de imagen y el análisis del líquido sinovial en las AS (AII) • Ecografía es una herramienta eficaz y inocua en el diagnóstico de derrame articular y que la combinación de la edad y la historia de fiebre diferencian en gran medida la ST de la AS. • Los criterios establecidos de Kocher se deben utilizar con precaución en niños de entre 6 y 48 meses de edad ya que son susceptibles a la infección osteoarticular Kingella kingae a pesar de normalidad de valores de laboratorio. • Ante la sospecha de la AS siempre debería realizarse artrocentesis para el diagnóstico y la descompresión del espacio articular (AI). • •
  • 16. Bibliografía 1.Uzoigwe CE. Another look: is there a flaw to current hip septic arthritis diagnostic algorithms? Clin Orthop Relat Res 2014; 472:1645-51 2. Pablo Yagupsky, Gal Dubnov-Raz, MSc Amadeu Gen, and Moshe Ephros; Differentiating Kingella kingae Septic Arthritis of the Hip from Transient Synovitis in Young Children; Journal of Pediatrics; 2015;Vol. 165, No. 5. 3. Aria Nouria, David Walmsleyb, Blazej Pruszczynskic and Marek Synderc. Transient synovitis of the hip: a comprehensive review. J Pediatr Orthop B; 2014; 23:32–36 4. Krogstad P. Septic arthritis. En: Feigin, Cherry, editors. Textbook of pediatric infectious diseases, 1,7th ed. Philadelphia: Elsevier & Saunders; 2014. p.727-34. 5. Dodwell ER. Osteomyelitis and septic arthritis in children: Current concepts. Curr Opin Pediatr. 2013;25:58---63. 6. Grammatico-Guillon L, Maakaroun Vermesse Z, Baron S, Gettner S, Rusch E, Bernard L. Paediatric bone and joint infections are more common in boys and toddlers: A national epidemiologystudy. Acta Paediatr. 2013;102: e120-5. 7. Paakkonen M, Peltola H. Management of a child with suspected acute septic arthritis. Arch Dis Child. 2012;97:287-92. 8. Faust SN, Clark J, Pallett A, Clarke NM. Managing bone and joint infection in children. Arch Dis Child. 2012;97:545-53. 9. Gutierrez K. Osteomyelitis. En: Sarah S, Long, Larry K, Pickering, Charles G Prober, editores. Principles and practice of pediatric infectious diseases. 4th ed. Philadelphia: Churchill Livingstone; 2012. p. 469-77. 10.Yagupsky P, Porsch EA, St. Geme JW III. Kingella kingae: an emerging pathogen in young children. Pediatrics 2011;127:557-65. 11. Khan AR, Khan S, Zimmerman V, Baddour LM, Tleyjeh IM. Quality and strength of evidence of the Infectious Diseases Society of America clinical practice guidelines. Clin Infect Dis. 2010;51:1147---56. 12. Victor Dubois-Ferrière et al. Transient synovitis of the hip: which investigations are truly useful? Swiss Med Wkly. 2015;145: w14176 13. Sylvana S Asche, Rogier M van Rijn, Johannes HJM Bessems, Marjolein Krul1 and Sita MA Bierma-Zeinstra. What is the clinical course of transient synovitis in children: a systematic review of the literatura; Asche et al. Chiropractic & Manual Therapies 2013, 21:39