SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNO: Macedo Hidalgo Jesús Marcelo
DOCENTE: Dr. Rolando Pascual Valverde
LUXACIÓN DE RODILLA,
LUXACIÓN
ACROMIOCLAVICULAR
CIRUGÍA INTEGRADA
LUXACIÓN DE RODILLA
LUXACIÓN DE LA RODILLA
(Femorotibial)
EPIDEMIOLOGÍA
20 % al 50 % se reducen de forma
espontánea
Alta energía
Baja energía
Accidentes de tráfico o laborales.
como los que ocurren durante las
actividades deportivas.
ANATOMÍA Es un gínglimo (articulación en bisagra)
Formado por tres articulaciones:
Soportar hasta cinco veces el peso corporal en cada paso.
Rango de movilidad: 0° de extensión a 140° de flexión, con 8° a 12°
de rotación a través del arco de flexo-extensión.
Estabilidad dinámica y estática de la rodilla: las partes blandas
(ligamentos, músculos, tendones y meniscos), además de las
superficies articulares
LUXACIÓN DE LA RODILLA
(Femorotibial)
Luxación de la rodilla: lesión de las
partes blandas, con rotura de al menos
tres ligamentos.
Paquete vascular poplíteo
Discurre → túnel fibroso a nivel del hiato
de los aductores.
Fosa poplítea: 5 ramas, las arterias
geniculadas, estructuras vasculares
pasan por debajo del sóleo a través de
otro canal fibroso.
Anillos fibrosos:vasos poplíteos sean vulnerables
LUXACIÓN DE LA RODILLA
(Femorotibial)
Lesión del Lig. Cruzado Posterior (80%)
ANATOMÍA PATOLÓGICA
Lesión del Lig. Cruzado Anterior (50%)
Rotura de la cápsula posterior de la
articulación
Lesión de la A. poplítea y del nervio ciático (30%) Lesiones de los ligamentos
colaterales
Fracturas asociadas (60%)
LUXACIÓN DE LA RODILLA
(Femorotibial)
MECANISMO DE LA LESIÓN
Alta energía:
«choque contra el
salpicadero» ejerce una
carga axial sobre la rodilla
en flexión
Baja energía:
Lesiones deportivas y caídas.
Caídas en pacientes obesos.
La hiperextensión, con o sin cargas en varo/valgo, ocasiona
una luxación anterior.
Luxaciones posteriores: flexión asociada a una fuerza en dirección
posterior produce.
Las lesiones asociadas incluyen fracturas del fémur, del acetábulo y
del platillo tibial
VALORACIÓN CLÍNICA
➔ Distorsión evidente de la rodilla
➔ Los únicos signos sutiles pueden ser leves
abrasiones, un derrame mínimo o dolor en la
rodilla
➔ Gravedad → grado de desplazamiento
Ligamento lesionado: desplazamiento
>10 %- 25 % de su longitud en reposo.
➔ exploración neurovascular minuciosa
➔ Valoración vascular: arterias pedia dorsal y
tibial posterior- Ausencia de pulsos (max.8h)
➔ Lesiones vasculares y neurologicas (n.
peroneo ( l. posterolaterales)
LUXACIÓN DE LA RODILLA
(Femorotibial)
Exploración de los ligamentos:
Ligamento cruzado
anterior (LCA):
Test de Lachman a 30°.
Ligamento cruzado
posterior (LCP)
Cajón posterior a 90°.
Ligamento colateral
lateral (LCL)/ángulo
posterolateral (AP):
Estrés en varo a 30° y en extensión completa.
Aumento de la rotación externa de la tibia a
30°.
Aumento de la traslación tibial posterior a
30°
Ligamento colateral
medial (LCM)
Estrés en valgo a 30°.
LUXACIÓN DE LA RODILLA
(Femorotibial)
Exploración combinada de los ligamentos:
LCL + AP + LCA + LCP Aumento del varo en extensión completa y a
30°
LCM + LCA + LCP: Aumento del valgo en extensión completa y a
30°
LCP + AP Aumento de la rotación externa de la tibia a
30° y 90°.
Aumento de la traslación tibial posterior a
30° y 90°.
LUXACIÓN DE LA RODILLA
(Femorotibial)
VALORACIÓN POR IMAGEN
➔ reducción inmediata, antes de realizar ningún
estudio radiológico
➔ Radiografía: proyecciones anteroposterior y
lateral, sospecha una fractura asociada-
proyecciones oblicuas a 45° y/o una
proyección del platillo
Luxación evidente.
Espacio articular irregular/asimétrico.
Signo del arrancamiento capsular lateral
(Segund).
Avulsiones.y defectos osteocondrales
➔ Arteriografía: afectación vascular es una indicación
para la cirugía
➔ RM: diagnóstico de la patología del menisco
(Cirugía)
➔ Artroscopia: limita la extravasación
LUXACIÓN DE LA RODILLA
(Femorotibial)
LUXACIÓN DE LA RODILLA
(Femorotibial)
TRATAMIENTO
Conservador
Quirúrgico
Inmovilización: 6 semanas.
Fijación externa
➔ «inestable» o se subluxa en la
ortesis.
➔ Pctes obesos, politraumatizados.
➔ Traumatismos craneoencefálicos.
Realizado una reparación vascular.
➔ Fasciotomía o hay heridas
abiertas.
➔ El fijador se retira bajo anestesia.
Artroscopia: aumentar la flexión.
Valoración de la laxitud residual
Indicaciones: Incapacidad para conseguir una reducción cerrada.
Interposición residual de partes blandas.
Lesiones abiertas.
Lesiones vasculares
Requieren un fijador externo y reparación mediante injerto
invertido de vena safena extraído de la pierna contralateral
Retraso de más de 8 h→ amputación (hasta el 86 %).
Isquemia +6 h→ fasciotomía en el momento de la
reparación vascular.
LUXACIÓN DE LA RODILLA
(Femorotibial)
LUXACIÓN DE LA RODILLA
(Femorotibial)
COMPLICACIONES
Rigidez
Laxitud e inestabilidad de los ligamentos
Compromiso vascular
Lesión nerviosa por tracción
cicatrices y bridas capsulares
Muy limitante→ artrólisis
reconocer el diagnóstico de la lesión de
la arteria poplítea, en particular tras 24 h
a 72 h de la lesión inicial
Exploración: se asocia a malos resultados en
Fase aguda (24 h)
Subaguda (1 a 2 semanas)
Diferida (3 meses).
CASOS AGUDOS
A y B
• Inmovilizacion con cabestrillo
• Aplicar hielo, 3er dia calor humedo
• Conforme dolor desaparece, comenzar
ejercicios pendulares y luego movimientos de
abduccion activa del hombro
CASOS AGUDOS
C
• Reducción abierta
• Extracción del cartílago intrarticular
• Curetaje de la superficie articular
• Fijación transarticular con 1 o 2 clavos de
Steinmann roscados
• NO suturamos el ligamento C-C
• Suturar el ligamento A-C superior
• Sutura punto colchonero (deltoides y
trapecio)
• Inmovilización con soporte de brazo y venda
• Indicar movimientos pendulares
• Retirar clavos a la 6ta semana
CASOS CRONICOS
Si se asocia con:
• Dolor
• Disfunción del hombro
• Casos de osteoartritis: se los trata de la
misma forma
La técnica: resección de 2 a 2.5 cm del
extremo externo de la clavícula
LUXACIÓN DE RODILLA , LUXACIÓN ACROMIOCLAVICULAR.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AOFracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AO
Ronald Steven Bravo Avila
 
Fracturas diafisarias de tibia
Fracturas diafisarias de tibiaFracturas diafisarias de tibia
Fracturas diafisarias de tibia
Luis Buendia
 
Fracturas diafisiarias de la tibia pptx
Fracturas diafisiarias de la tibia pptxFracturas diafisiarias de la tibia pptx
Luxación traumática de la rodilla y de Rótula
Luxación traumática de la rodilla y de RótulaLuxación traumática de la rodilla y de Rótula
Fractura de tobillo
Fractura de tobilloFractura de tobillo
Fractura de femur distal
Fractura de femur distalFractura de femur distal
Fractura de femur distal
CAMILA AZOCAR
 
Fractura de astragalo
Fractura de astragaloFractura de astragalo
Fractura de astragalo
Juanjo Targa
 
Fracturas de Tobillo
Fracturas de Tobillo Fracturas de Tobillo
Fracturas de Tobillo
Ricardo Mora MD
 
Luxacion de cadera
Luxacion de caderaLuxacion de cadera
Luxacion de cadera
oytkinesio
 
FRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLOFRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLO
Hospital Militar Maracay
 
Fractura de calcaneo
Fractura de calcaneoFractura de calcaneo
Fractura de calcaneo
Hospital Pablo Arturo Suarez
 
Fracturas De Tobillo
Fracturas  De TobilloFracturas  De Tobillo
Fracturas De Tobillo
Nombre Apellidos
 
Fracturas en niños
Fracturas en niñosFracturas en niños
Fracturas en niños
hopeheal
 
Necrosis avascular
Necrosis avascularNecrosis avascular
Necrosis avascular
David Loaiza
 
Fractura supracondileas en el niño
Fractura supracondileas en el niñoFractura supracondileas en el niño
Fractura supracondileas en el niño
Julio Duart
 
Luxacion de rodilla
Luxacion de rodillaLuxacion de rodilla
Luxacion de rodilla
AlejandraDaza17
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
christianjarro
 
Fracturas supracondileas de húmero en niños
Fracturas supracondileas de húmero en niñosFracturas supracondileas de húmero en niños
Fracturas supracondileas de húmero en niños
Rodrigo Perlaza Prado MD
 
Fx femur distal
Fx femur distalFx femur distal
Fx femur distal
Michael Almengot
 
Luxacion de codo
Luxacion de codoLuxacion de codo

La actualidad más candente (20)

Fracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AOFracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AO
 
Fracturas diafisarias de tibia
Fracturas diafisarias de tibiaFracturas diafisarias de tibia
Fracturas diafisarias de tibia
 
Fracturas diafisiarias de la tibia pptx
Fracturas diafisiarias de la tibia pptxFracturas diafisiarias de la tibia pptx
Fracturas diafisiarias de la tibia pptx
 
Luxación traumática de la rodilla y de Rótula
Luxación traumática de la rodilla y de RótulaLuxación traumática de la rodilla y de Rótula
Luxación traumática de la rodilla y de Rótula
 
Fractura de tobillo
Fractura de tobilloFractura de tobillo
Fractura de tobillo
 
Fractura de femur distal
Fractura de femur distalFractura de femur distal
Fractura de femur distal
 
Fractura de astragalo
Fractura de astragaloFractura de astragalo
Fractura de astragalo
 
Fracturas de Tobillo
Fracturas de Tobillo Fracturas de Tobillo
Fracturas de Tobillo
 
Luxacion de cadera
Luxacion de caderaLuxacion de cadera
Luxacion de cadera
 
FRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLOFRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLO
 
Fractura de calcaneo
Fractura de calcaneoFractura de calcaneo
Fractura de calcaneo
 
Fracturas De Tobillo
Fracturas  De TobilloFracturas  De Tobillo
Fracturas De Tobillo
 
Fracturas en niños
Fracturas en niñosFracturas en niños
Fracturas en niños
 
Necrosis avascular
Necrosis avascularNecrosis avascular
Necrosis avascular
 
Fractura supracondileas en el niño
Fractura supracondileas en el niñoFractura supracondileas en el niño
Fractura supracondileas en el niño
 
Luxacion de rodilla
Luxacion de rodillaLuxacion de rodilla
Luxacion de rodilla
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
 
Fracturas supracondileas de húmero en niños
Fracturas supracondileas de húmero en niñosFracturas supracondileas de húmero en niños
Fracturas supracondileas de húmero en niños
 
Fx femur distal
Fx femur distalFx femur distal
Fx femur distal
 
Luxacion de codo
Luxacion de codoLuxacion de codo
Luxacion de codo
 

Similar a LUXACIÓN DE RODILLA , LUXACIÓN ACROMIOCLAVICULAR.pptx

Rodilla lesión multiligamentaria
Rodilla lesión multiligamentariaRodilla lesión multiligamentaria
Rodilla lesión multiligamentaria
Diego Toño
 
Rotura ligamentos de rodilla
Rotura ligamentos de rodilla Rotura ligamentos de rodilla
Rotura ligamentos de rodilla
Nora Carriquiry
 
Luxaciones cintura escapular
Luxaciones cintura escapularLuxaciones cintura escapular
Luxaciones cintura escapular
César Fabrego
 
Lesiones ligamentarias
Lesiones ligamentariasLesiones ligamentarias
Lesiones ligamentarias
Leslie Pascua
 
Hombro
HombroHombro
Hombro
RuthGiler
 
Trauma de rodilla 7ma rotacion, ortopedia, unah
Trauma de rodilla 7ma rotacion, ortopedia, unahTrauma de rodilla 7ma rotacion, ortopedia, unah
Trauma de rodilla 7ma rotacion, ortopedia, unah
jorgefzanoletti
 
Inestabilidad de hombro.pptx
Inestabilidad de hombro.pptxInestabilidad de hombro.pptx
Inestabilidad de hombro.pptx
Fer Rosales
 
luxacinacromioclavicular-111127112340-phpapp02.pdf
luxacinacromioclavicular-111127112340-phpapp02.pdfluxacinacromioclavicular-111127112340-phpapp02.pdf
luxacinacromioclavicular-111127112340-phpapp02.pdf
RichardMuozMeneses1
 
Luxaciones y Esguinces. 2011
Luxaciones y Esguinces. 2011Luxaciones y Esguinces. 2011
Luxaciones y Esguinces. 2011
Eduardo Guzmán Díaz
 
Luxaciones y esguinces 2011
Luxaciones y esguinces 2011Luxaciones y esguinces 2011
Luxaciones y esguinces 2011
Eduardo Guzmán Díaz
 
Extremidad toracica
Extremidad toracicaExtremidad toracica
Extremidad toracica
Dr. CESAR ALBERTO MANGAS LORIA
 
05 rodilla motivo de consulta
05  rodilla motivo de consulta05  rodilla motivo de consulta
05 rodilla motivo de consulta
tatiigomez1
 
Lesiones de la rodilla
Lesiones de la rodillaLesiones de la rodilla
Lesiones de la rodilla
InvestigacinEducativ
 
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombro
estradati
 
CATEDRA HOMBRO Y BRAZO.pptx
CATEDRA HOMBRO Y BRAZO.pptxCATEDRA HOMBRO Y BRAZO.pptx
CATEDRA HOMBRO Y BRAZO.pptx
JONATHANDONADO1
 
Trauma musculoesqueletico
Trauma musculoesqueleticoTrauma musculoesqueletico
Trauma musculoesqueletico
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Capitulos 62 66
Capitulos 62 66Capitulos 62 66
Capitulos 62 66
Isabel Rojas
 
Emergencias en traumatologia del día a día
Emergencias en traumatologia del día a díaEmergencias en traumatologia del día a día
Emergencias en traumatologia del día a día
MiguelJimenez849050
 
Capitulos 62 66b
Capitulos 62 66bCapitulos 62 66b
Capitulos 62 66b
Isabel Rojas
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
Martin Gracia
 

Similar a LUXACIÓN DE RODILLA , LUXACIÓN ACROMIOCLAVICULAR.pptx (20)

Rodilla lesión multiligamentaria
Rodilla lesión multiligamentariaRodilla lesión multiligamentaria
Rodilla lesión multiligamentaria
 
Rotura ligamentos de rodilla
Rotura ligamentos de rodilla Rotura ligamentos de rodilla
Rotura ligamentos de rodilla
 
Luxaciones cintura escapular
Luxaciones cintura escapularLuxaciones cintura escapular
Luxaciones cintura escapular
 
Lesiones ligamentarias
Lesiones ligamentariasLesiones ligamentarias
Lesiones ligamentarias
 
Hombro
HombroHombro
Hombro
 
Trauma de rodilla 7ma rotacion, ortopedia, unah
Trauma de rodilla 7ma rotacion, ortopedia, unahTrauma de rodilla 7ma rotacion, ortopedia, unah
Trauma de rodilla 7ma rotacion, ortopedia, unah
 
Inestabilidad de hombro.pptx
Inestabilidad de hombro.pptxInestabilidad de hombro.pptx
Inestabilidad de hombro.pptx
 
luxacinacromioclavicular-111127112340-phpapp02.pdf
luxacinacromioclavicular-111127112340-phpapp02.pdfluxacinacromioclavicular-111127112340-phpapp02.pdf
luxacinacromioclavicular-111127112340-phpapp02.pdf
 
Luxaciones y Esguinces. 2011
Luxaciones y Esguinces. 2011Luxaciones y Esguinces. 2011
Luxaciones y Esguinces. 2011
 
Luxaciones y esguinces 2011
Luxaciones y esguinces 2011Luxaciones y esguinces 2011
Luxaciones y esguinces 2011
 
Extremidad toracica
Extremidad toracicaExtremidad toracica
Extremidad toracica
 
05 rodilla motivo de consulta
05  rodilla motivo de consulta05  rodilla motivo de consulta
05 rodilla motivo de consulta
 
Lesiones de la rodilla
Lesiones de la rodillaLesiones de la rodilla
Lesiones de la rodilla
 
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombro
 
CATEDRA HOMBRO Y BRAZO.pptx
CATEDRA HOMBRO Y BRAZO.pptxCATEDRA HOMBRO Y BRAZO.pptx
CATEDRA HOMBRO Y BRAZO.pptx
 
Trauma musculoesqueletico
Trauma musculoesqueleticoTrauma musculoesqueletico
Trauma musculoesqueletico
 
Capitulos 62 66
Capitulos 62 66Capitulos 62 66
Capitulos 62 66
 
Emergencias en traumatologia del día a día
Emergencias en traumatologia del día a díaEmergencias en traumatologia del día a día
Emergencias en traumatologia del día a día
 
Capitulos 62 66b
Capitulos 62 66bCapitulos 62 66b
Capitulos 62 66b
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

LUXACIÓN DE RODILLA , LUXACIÓN ACROMIOCLAVICULAR.pptx

  • 1. ALUMNO: Macedo Hidalgo Jesús Marcelo DOCENTE: Dr. Rolando Pascual Valverde LUXACIÓN DE RODILLA, LUXACIÓN ACROMIOCLAVICULAR CIRUGÍA INTEGRADA
  • 3. LUXACIÓN DE LA RODILLA (Femorotibial) EPIDEMIOLOGÍA 20 % al 50 % se reducen de forma espontánea Alta energía Baja energía Accidentes de tráfico o laborales. como los que ocurren durante las actividades deportivas. ANATOMÍA Es un gínglimo (articulación en bisagra) Formado por tres articulaciones: Soportar hasta cinco veces el peso corporal en cada paso. Rango de movilidad: 0° de extensión a 140° de flexión, con 8° a 12° de rotación a través del arco de flexo-extensión. Estabilidad dinámica y estática de la rodilla: las partes blandas (ligamentos, músculos, tendones y meniscos), además de las superficies articulares
  • 4. LUXACIÓN DE LA RODILLA (Femorotibial) Luxación de la rodilla: lesión de las partes blandas, con rotura de al menos tres ligamentos. Paquete vascular poplíteo Discurre → túnel fibroso a nivel del hiato de los aductores. Fosa poplítea: 5 ramas, las arterias geniculadas, estructuras vasculares pasan por debajo del sóleo a través de otro canal fibroso. Anillos fibrosos:vasos poplíteos sean vulnerables
  • 5. LUXACIÓN DE LA RODILLA (Femorotibial) Lesión del Lig. Cruzado Posterior (80%) ANATOMÍA PATOLÓGICA Lesión del Lig. Cruzado Anterior (50%) Rotura de la cápsula posterior de la articulación Lesión de la A. poplítea y del nervio ciático (30%) Lesiones de los ligamentos colaterales Fracturas asociadas (60%)
  • 6. LUXACIÓN DE LA RODILLA (Femorotibial) MECANISMO DE LA LESIÓN Alta energía: «choque contra el salpicadero» ejerce una carga axial sobre la rodilla en flexión Baja energía: Lesiones deportivas y caídas. Caídas en pacientes obesos. La hiperextensión, con o sin cargas en varo/valgo, ocasiona una luxación anterior. Luxaciones posteriores: flexión asociada a una fuerza en dirección posterior produce. Las lesiones asociadas incluyen fracturas del fémur, del acetábulo y del platillo tibial VALORACIÓN CLÍNICA ➔ Distorsión evidente de la rodilla ➔ Los únicos signos sutiles pueden ser leves abrasiones, un derrame mínimo o dolor en la rodilla ➔ Gravedad → grado de desplazamiento Ligamento lesionado: desplazamiento >10 %- 25 % de su longitud en reposo. ➔ exploración neurovascular minuciosa ➔ Valoración vascular: arterias pedia dorsal y tibial posterior- Ausencia de pulsos (max.8h) ➔ Lesiones vasculares y neurologicas (n. peroneo ( l. posterolaterales)
  • 7. LUXACIÓN DE LA RODILLA (Femorotibial) Exploración de los ligamentos: Ligamento cruzado anterior (LCA): Test de Lachman a 30°. Ligamento cruzado posterior (LCP) Cajón posterior a 90°. Ligamento colateral lateral (LCL)/ángulo posterolateral (AP): Estrés en varo a 30° y en extensión completa. Aumento de la rotación externa de la tibia a 30°. Aumento de la traslación tibial posterior a 30° Ligamento colateral medial (LCM) Estrés en valgo a 30°.
  • 8. LUXACIÓN DE LA RODILLA (Femorotibial) Exploración combinada de los ligamentos: LCL + AP + LCA + LCP Aumento del varo en extensión completa y a 30° LCM + LCA + LCP: Aumento del valgo en extensión completa y a 30° LCP + AP Aumento de la rotación externa de la tibia a 30° y 90°. Aumento de la traslación tibial posterior a 30° y 90°.
  • 9. LUXACIÓN DE LA RODILLA (Femorotibial) VALORACIÓN POR IMAGEN ➔ reducción inmediata, antes de realizar ningún estudio radiológico ➔ Radiografía: proyecciones anteroposterior y lateral, sospecha una fractura asociada- proyecciones oblicuas a 45° y/o una proyección del platillo Luxación evidente. Espacio articular irregular/asimétrico. Signo del arrancamiento capsular lateral (Segund). Avulsiones.y defectos osteocondrales ➔ Arteriografía: afectación vascular es una indicación para la cirugía ➔ RM: diagnóstico de la patología del menisco (Cirugía) ➔ Artroscopia: limita la extravasación
  • 10. LUXACIÓN DE LA RODILLA (Femorotibial)
  • 11. LUXACIÓN DE LA RODILLA (Femorotibial) TRATAMIENTO Conservador Quirúrgico Inmovilización: 6 semanas. Fijación externa ➔ «inestable» o se subluxa en la ortesis. ➔ Pctes obesos, politraumatizados. ➔ Traumatismos craneoencefálicos. Realizado una reparación vascular. ➔ Fasciotomía o hay heridas abiertas. ➔ El fijador se retira bajo anestesia. Artroscopia: aumentar la flexión. Valoración de la laxitud residual Indicaciones: Incapacidad para conseguir una reducción cerrada. Interposición residual de partes blandas. Lesiones abiertas. Lesiones vasculares Requieren un fijador externo y reparación mediante injerto invertido de vena safena extraído de la pierna contralateral Retraso de más de 8 h→ amputación (hasta el 86 %). Isquemia +6 h→ fasciotomía en el momento de la reparación vascular.
  • 12. LUXACIÓN DE LA RODILLA (Femorotibial)
  • 13. LUXACIÓN DE LA RODILLA (Femorotibial) COMPLICACIONES Rigidez Laxitud e inestabilidad de los ligamentos Compromiso vascular Lesión nerviosa por tracción cicatrices y bridas capsulares Muy limitante→ artrólisis reconocer el diagnóstico de la lesión de la arteria poplítea, en particular tras 24 h a 72 h de la lesión inicial Exploración: se asocia a malos resultados en Fase aguda (24 h) Subaguda (1 a 2 semanas) Diferida (3 meses).
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. CASOS AGUDOS A y B • Inmovilizacion con cabestrillo • Aplicar hielo, 3er dia calor humedo • Conforme dolor desaparece, comenzar ejercicios pendulares y luego movimientos de abduccion activa del hombro
  • 26. CASOS AGUDOS C • Reducción abierta • Extracción del cartílago intrarticular • Curetaje de la superficie articular • Fijación transarticular con 1 o 2 clavos de Steinmann roscados • NO suturamos el ligamento C-C • Suturar el ligamento A-C superior • Sutura punto colchonero (deltoides y trapecio) • Inmovilización con soporte de brazo y venda • Indicar movimientos pendulares • Retirar clavos a la 6ta semana
  • 27. CASOS CRONICOS Si se asocia con: • Dolor • Disfunción del hombro • Casos de osteoartritis: se los trata de la misma forma La técnica: resección de 2 a 2.5 cm del extremo externo de la clavícula