SlideShare una empresa de Scribd logo
Mapa curricular del plan de estudios del CCH
Filosofía I-II
Síntesis
Enfoque disciplinario y didáctico
La materia tiene como propósito contribuir a la formación de personas autónomas.
Los aprendizajes filosóficos que los alumnos obtengan favorecerán la
autorregulación y la autoconstrucción con una actitud crítica, así mismo favorece
que el joven se identifique como sujeto cognitivo, afectivo, sensible y social.
• Aprender a hacer: impacta en su formación como seres autocríticos, al ayudarles
a consolidar aprendizajes significativos que modifiquen.
La educación filosófica desarrolla las capacidades argumentativas y críticas
necesarias para la convivencia pacífica en la sociedad actual. Fomenta la reflexión
y comprensión de las propias actitudes morales y estéticas para darles una
fundamentación propia. Estimula el diálogo y la cooperación entre estudiante y
estudiante y entre profesores y educandos.
El trabajo docente es colaborativo, reflexivo, creativo, crítico para planear,
instrumentar y evaluar la enseñanza–aprendizaje de la filosofía.
Es necesario desarrollar el trabajo colaborativo para fortalecer ese tipo de
didáctica especializada que habilite y promueva actitudes de colaboración en los
estudiantes para su participación en una sociedad que requiere de comunidades
de aprendizaje
Propósitos generalesde la materia Filosofía I-II
El alumno podrá valorar la actitud y el quehacer filosóficos ante la vida para
vincularlos con su cotidianidad y contribuir al desarrollo de un pensamiento
autónomo, creativo e imaginativo, mediante la adquisición de las habilidades
argumentativas propias de la filosofía. El alumno descubrirá, fomentará y
resignificará sus habilidades y capacidades como ser libre, sensible, creativo,
flexible, abierto y plural, a través de la reflexión sobre la responsabilidad, la calidad
de vida y del cuidado ético de sí mismo y de los otros.
Evaluación
En el carácter formativo en la enseñanza de la filosofía, siempre están presentes
evaluaciones de carácter cuantitativo como cualitativo, se conjugan el uso tanto de
instrumentos tradicionales como instrumentos de corte alternativo o del tipo de
evaluación auténtica y/o situada que permiten tanto la evaluación, la co–
evaluación, la hetero–evaluación y la autoevaluación.
En general, se espera que el estudiante adquiera conocimientos, habilidades y
actitudes, por eso es importante que el docente verifique el cumplimiento de tales
aprendizajes y su vinculación con las temáticas seleccionadas. El docente tiene la
libertad de establecer las conexiones pertinentes entre ambos, por eso es
deseable que tenga presente lo que el estudiante habrá de lograr.
Contribuciónde la materia al perfilde egreso
Despiertan en el estudiante una actitud de curiosidad intelectual y de
cuestionamiento. Es tarea fundamental del quehacer filosófico fomentar en el
alumno el pensamiento crítico y motivar el uso de su propio entendimiento en
todos los aspectos de su vida, para contribuir a que los estudiantes formulen
preguntas, planteen problemáticas y evalúen, a través de sus interrogantes, la
realidad en la que se encuentran.
La aproximación a la filosofía ayuda a formar estudiantes facultados para obtener,
organizar información y elaborar una concepción sistemática de su conocimiento.
Las asignaturas filosóficas favorecen el desarrollo de un pensamiento lógico,
reflexivo, crítico y flexible, el cual compromete al estudiante con la construcción y
la reconstrucción de sus posturas personales. Aportan elementos para la asunción
de valores, los cuales le permiten dar sentido a su acción, mejorar su vida y
entorno social. El encuentro con el pensamiento filosófico colabora con la
conformación de las identidades y una conceptualización más clara de la alteridad.
Elementos que trazan un camino para la consolidación de una mejor cultura
ciudadana.
El estudiante desarrollará juicios estéticos que lo formarán como un espectador
crítico de las diversas manifestaciones artísticas
FUENTE DE CONSULTA:
file:///D:/Documents/Downloads/FILOSOFIA_I_II.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pedagogia socio critica
Pedagogia socio   criticaPedagogia socio   critica
Pedagogia socio critica
Edgar Pineda
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicos Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
EXCYDIAESCOLAR
 
Objetivos holísticos
Objetivos holísticos Objetivos holísticos
Objetivos holísticos
José Luis Machaca
 
MODELOS
MODELOS MODELOS
MODELOS
robayovinicio
 
El Saber PedagóGico
El Saber PedagóGicoEl Saber PedagóGico
El Saber PedagóGico
guest5ca273
 
Fuentes curriculares
Fuentes curricularesFuentes curriculares
Fuentes curriculares
César Villacis Uvidia
 
Modelo pedagogico del fcecep
Modelo pedagogico del fcecepModelo pedagogico del fcecep
Modelo pedagogico del fcecep
urielmejia
 
Construccion del saber pedagogico
Construccion del saber pedagogicoConstruccion del saber pedagogico
Construccion del saber pedagogico
Shirley Colmenares
 
Eduardo 4 4-2013
Eduardo 4 4-2013Eduardo 4 4-2013
Eduardo 4 4-2013
eduardorq05
 
Eduardo 4-2-2015
Eduardo 4-2-2015Eduardo 4-2-2015
Eduardo 4-2-2015
eduardorq05
 
Producto 15 sesión 4
Producto 15 sesión 4Producto 15 sesión 4
Producto 15 sesión 4
cachibol
 
El constructivismo caracter-sticas
El constructivismo caracter-sticasEl constructivismo caracter-sticas
El constructivismo caracter-sticas
Lissbeth Mendez
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
arley21
 
LO QUE UN DOCENTE DEBE DE TENER EN EL SALON
LO QUE UN DOCENTE DEBE DE TENER EN EL SALONLO QUE UN DOCENTE DEBE DE TENER EN EL SALON
LO QUE UN DOCENTE DEBE DE TENER EN EL SALON
JoseJLoeraGonzalez
 
Modelo pedagógico francisco de paula santander
Modelo pedagógico francisco de paula santander Modelo pedagógico francisco de paula santander
Modelo pedagógico francisco de paula santander
Karen Mendoza
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
27miguel
 
Modelo Pedagógico
Modelo Pedagógico Modelo Pedagógico
Modelo Pedagógico
yerliplaza
 
CAPACIDADES, COMPETENCIAS Y ESTRATEGIAS EN LA FORMACIÓN CIENTÍFICA-INVESTIGA...
CAPACIDADES, COMPETENCIAS  Y ESTRATEGIAS EN LA FORMACIÓN CIENTÍFICA-INVESTIGA...CAPACIDADES, COMPETENCIAS  Y ESTRATEGIAS EN LA FORMACIÓN CIENTÍFICA-INVESTIGA...
CAPACIDADES, COMPETENCIAS Y ESTRATEGIAS EN LA FORMACIÓN CIENTÍFICA-INVESTIGA...
Ale Robledo
 
Capacidades, competencias y estrategias en la formación
Capacidades, competencias y estrategias  en la formaciónCapacidades, competencias y estrategias  en la formación
Capacidades, competencias y estrategias en la formación
charro100
 
Todo proceso educativo es la realización formativa de la persona
Todo proceso educativo es la realización formativa de la personaTodo proceso educativo es la realización formativa de la persona
Todo proceso educativo es la realización formativa de la persona
jdenisemendoza
 

La actualidad más candente (20)

Pedagogia socio critica
Pedagogia socio   criticaPedagogia socio   critica
Pedagogia socio critica
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicos Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Objetivos holísticos
Objetivos holísticos Objetivos holísticos
Objetivos holísticos
 
MODELOS
MODELOS MODELOS
MODELOS
 
El Saber PedagóGico
El Saber PedagóGicoEl Saber PedagóGico
El Saber PedagóGico
 
Fuentes curriculares
Fuentes curricularesFuentes curriculares
Fuentes curriculares
 
Modelo pedagogico del fcecep
Modelo pedagogico del fcecepModelo pedagogico del fcecep
Modelo pedagogico del fcecep
 
Construccion del saber pedagogico
Construccion del saber pedagogicoConstruccion del saber pedagogico
Construccion del saber pedagogico
 
Eduardo 4 4-2013
Eduardo 4 4-2013Eduardo 4 4-2013
Eduardo 4 4-2013
 
Eduardo 4-2-2015
Eduardo 4-2-2015Eduardo 4-2-2015
Eduardo 4-2-2015
 
Producto 15 sesión 4
Producto 15 sesión 4Producto 15 sesión 4
Producto 15 sesión 4
 
El constructivismo caracter-sticas
El constructivismo caracter-sticasEl constructivismo caracter-sticas
El constructivismo caracter-sticas
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
 
LO QUE UN DOCENTE DEBE DE TENER EN EL SALON
LO QUE UN DOCENTE DEBE DE TENER EN EL SALONLO QUE UN DOCENTE DEBE DE TENER EN EL SALON
LO QUE UN DOCENTE DEBE DE TENER EN EL SALON
 
Modelo pedagógico francisco de paula santander
Modelo pedagógico francisco de paula santander Modelo pedagógico francisco de paula santander
Modelo pedagógico francisco de paula santander
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Modelo Pedagógico
Modelo Pedagógico Modelo Pedagógico
Modelo Pedagógico
 
CAPACIDADES, COMPETENCIAS Y ESTRATEGIAS EN LA FORMACIÓN CIENTÍFICA-INVESTIGA...
CAPACIDADES, COMPETENCIAS  Y ESTRATEGIAS EN LA FORMACIÓN CIENTÍFICA-INVESTIGA...CAPACIDADES, COMPETENCIAS  Y ESTRATEGIAS EN LA FORMACIÓN CIENTÍFICA-INVESTIGA...
CAPACIDADES, COMPETENCIAS Y ESTRATEGIAS EN LA FORMACIÓN CIENTÍFICA-INVESTIGA...
 
Capacidades, competencias y estrategias en la formación
Capacidades, competencias y estrategias  en la formaciónCapacidades, competencias y estrategias  en la formación
Capacidades, competencias y estrategias en la formación
 
Todo proceso educativo es la realización formativa de la persona
Todo proceso educativo es la realización formativa de la personaTodo proceso educativo es la realización formativa de la persona
Todo proceso educativo es la realización formativa de la persona
 

Similar a Sintesis plan de estudio

Mapa curricular del plan de estudios del cch
Mapa curricular del plan de estudios del cchMapa curricular del plan de estudios del cch
Mapa curricular del plan de estudios del cch
jaquelinchavez
 
Planeacion fil 1
Planeacion fil 1Planeacion fil 1
Planeacion fil 1
Evelyn Silvestre
 
Modelo pedagógico josé maría córdoba
Modelo pedagógico josé maría córdobaModelo pedagógico josé maría córdoba
Modelo pedagógico josé maría córdoba
Juan Ricardo Riaño
 
Modelo pedagojico fcecep
Modelo pedagojico fcecepModelo pedagojico fcecep
Modelo pedagojico fcecep
joaledro88
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecep
diegodjjj112
 
Filosofia (2019_08_01 23_23_27 UTC) (2021_04_10 17_24_18 UTC).pdf
Filosofia (2019_08_01 23_23_27 UTC) (2021_04_10 17_24_18 UTC).pdfFilosofia (2019_08_01 23_23_27 UTC) (2021_04_10 17_24_18 UTC).pdf
Filosofia (2019_08_01 23_23_27 UTC) (2021_04_10 17_24_18 UTC).pdf
JulinAndrsMontoyaRey
 
Modelo pedagojico fcecep
Modelo pedagojico fcecepModelo pedagojico fcecep
Modelo pedagojico fcecep
joaledro88
 
Extractos
ExtractosExtractos
Extractos
Carmen Melendez
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
c2bn
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
c2bn
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
brenda2388
 
Tabla resumen modelos pedagocios
Tabla resumen modelos pedagociosTabla resumen modelos pedagocios
Tabla resumen modelos pedagocios
sorcyia
 
Modelo pedagógico de la fcecep sistemaas
Modelo pedagógico de la fcecep  sistemaasModelo pedagógico de la fcecep  sistemaas
Modelo pedagógico de la fcecep sistemaas
helenrosas
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
laualarf
 
Modelo institución educativa maestro arenas betancur (2)
Modelo institución educativa maestro arenas betancur (2)Modelo institución educativa maestro arenas betancur (2)
Modelo institución educativa maestro arenas betancur (2)
Viviana Mendoza
 
Iv orientaciones metodologicas
Iv orientaciones metodologicasIv orientaciones metodologicas
Iv orientaciones metodologicas
Lucianaestrella
 
Marco curricular común, la filosofía en el bachillerato jrem
Marco curricular común, la filosofía en el bachillerato jremMarco curricular común, la filosofía en el bachillerato jrem
Marco curricular común, la filosofía en el bachillerato jrem
Jose Ricardo Elguera Mendoza
 
Propuesta pedagógica degerman
Propuesta pedagógica  degermanPropuesta pedagógica  degerman
Propuesta pedagógica degerman
GERMAN FELIX CHATA FLORES
 
DIDÁCTICA CRÍTICA_Proceso para el facilitador
DIDÁCTICA CRÍTICA_Proceso para el facilitadorDIDÁCTICA CRÍTICA_Proceso para el facilitador
DIDÁCTICA CRÍTICA_Proceso para el facilitador
Elizabeth Mañón
 
Modelo pedagógico del fcecep
Modelo pedagógico del fcecepModelo pedagógico del fcecep
Modelo pedagógico del fcecep
rodrigo_salazar
 

Similar a Sintesis plan de estudio (20)

Mapa curricular del plan de estudios del cch
Mapa curricular del plan de estudios del cchMapa curricular del plan de estudios del cch
Mapa curricular del plan de estudios del cch
 
Planeacion fil 1
Planeacion fil 1Planeacion fil 1
Planeacion fil 1
 
Modelo pedagógico josé maría córdoba
Modelo pedagógico josé maría córdobaModelo pedagógico josé maría córdoba
Modelo pedagógico josé maría córdoba
 
Modelo pedagojico fcecep
Modelo pedagojico fcecepModelo pedagojico fcecep
Modelo pedagojico fcecep
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecep
 
Filosofia (2019_08_01 23_23_27 UTC) (2021_04_10 17_24_18 UTC).pdf
Filosofia (2019_08_01 23_23_27 UTC) (2021_04_10 17_24_18 UTC).pdfFilosofia (2019_08_01 23_23_27 UTC) (2021_04_10 17_24_18 UTC).pdf
Filosofia (2019_08_01 23_23_27 UTC) (2021_04_10 17_24_18 UTC).pdf
 
Modelo pedagojico fcecep
Modelo pedagojico fcecepModelo pedagojico fcecep
Modelo pedagojico fcecep
 
Extractos
ExtractosExtractos
Extractos
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Tabla resumen modelos pedagocios
Tabla resumen modelos pedagociosTabla resumen modelos pedagocios
Tabla resumen modelos pedagocios
 
Modelo pedagógico de la fcecep sistemaas
Modelo pedagógico de la fcecep  sistemaasModelo pedagógico de la fcecep  sistemaas
Modelo pedagógico de la fcecep sistemaas
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Modelo institución educativa maestro arenas betancur (2)
Modelo institución educativa maestro arenas betancur (2)Modelo institución educativa maestro arenas betancur (2)
Modelo institución educativa maestro arenas betancur (2)
 
Iv orientaciones metodologicas
Iv orientaciones metodologicasIv orientaciones metodologicas
Iv orientaciones metodologicas
 
Marco curricular común, la filosofía en el bachillerato jrem
Marco curricular común, la filosofía en el bachillerato jremMarco curricular común, la filosofía en el bachillerato jrem
Marco curricular común, la filosofía en el bachillerato jrem
 
Propuesta pedagógica degerman
Propuesta pedagógica  degermanPropuesta pedagógica  degerman
Propuesta pedagógica degerman
 
DIDÁCTICA CRÍTICA_Proceso para el facilitador
DIDÁCTICA CRÍTICA_Proceso para el facilitadorDIDÁCTICA CRÍTICA_Proceso para el facilitador
DIDÁCTICA CRÍTICA_Proceso para el facilitador
 
Modelo pedagógico del fcecep
Modelo pedagógico del fcecepModelo pedagógico del fcecep
Modelo pedagógico del fcecep
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Sintesis plan de estudio

  • 1. Mapa curricular del plan de estudios del CCH Filosofía I-II Síntesis Enfoque disciplinario y didáctico La materia tiene como propósito contribuir a la formación de personas autónomas. Los aprendizajes filosóficos que los alumnos obtengan favorecerán la autorregulación y la autoconstrucción con una actitud crítica, así mismo favorece que el joven se identifique como sujeto cognitivo, afectivo, sensible y social. • Aprender a hacer: impacta en su formación como seres autocríticos, al ayudarles a consolidar aprendizajes significativos que modifiquen. La educación filosófica desarrolla las capacidades argumentativas y críticas necesarias para la convivencia pacífica en la sociedad actual. Fomenta la reflexión y comprensión de las propias actitudes morales y estéticas para darles una fundamentación propia. Estimula el diálogo y la cooperación entre estudiante y estudiante y entre profesores y educandos. El trabajo docente es colaborativo, reflexivo, creativo, crítico para planear, instrumentar y evaluar la enseñanza–aprendizaje de la filosofía. Es necesario desarrollar el trabajo colaborativo para fortalecer ese tipo de didáctica especializada que habilite y promueva actitudes de colaboración en los estudiantes para su participación en una sociedad que requiere de comunidades de aprendizaje Propósitos generalesde la materia Filosofía I-II El alumno podrá valorar la actitud y el quehacer filosóficos ante la vida para vincularlos con su cotidianidad y contribuir al desarrollo de un pensamiento autónomo, creativo e imaginativo, mediante la adquisición de las habilidades argumentativas propias de la filosofía. El alumno descubrirá, fomentará y resignificará sus habilidades y capacidades como ser libre, sensible, creativo, flexible, abierto y plural, a través de la reflexión sobre la responsabilidad, la calidad de vida y del cuidado ético de sí mismo y de los otros. Evaluación En el carácter formativo en la enseñanza de la filosofía, siempre están presentes evaluaciones de carácter cuantitativo como cualitativo, se conjugan el uso tanto de instrumentos tradicionales como instrumentos de corte alternativo o del tipo de evaluación auténtica y/o situada que permiten tanto la evaluación, la co– evaluación, la hetero–evaluación y la autoevaluación.
  • 2. En general, se espera que el estudiante adquiera conocimientos, habilidades y actitudes, por eso es importante que el docente verifique el cumplimiento de tales aprendizajes y su vinculación con las temáticas seleccionadas. El docente tiene la libertad de establecer las conexiones pertinentes entre ambos, por eso es deseable que tenga presente lo que el estudiante habrá de lograr. Contribuciónde la materia al perfilde egreso Despiertan en el estudiante una actitud de curiosidad intelectual y de cuestionamiento. Es tarea fundamental del quehacer filosófico fomentar en el alumno el pensamiento crítico y motivar el uso de su propio entendimiento en todos los aspectos de su vida, para contribuir a que los estudiantes formulen preguntas, planteen problemáticas y evalúen, a través de sus interrogantes, la realidad en la que se encuentran. La aproximación a la filosofía ayuda a formar estudiantes facultados para obtener, organizar información y elaborar una concepción sistemática de su conocimiento. Las asignaturas filosóficas favorecen el desarrollo de un pensamiento lógico, reflexivo, crítico y flexible, el cual compromete al estudiante con la construcción y la reconstrucción de sus posturas personales. Aportan elementos para la asunción de valores, los cuales le permiten dar sentido a su acción, mejorar su vida y entorno social. El encuentro con el pensamiento filosófico colabora con la conformación de las identidades y una conceptualización más clara de la alteridad. Elementos que trazan un camino para la consolidación de una mejor cultura ciudadana. El estudiante desarrollará juicios estéticos que lo formarán como un espectador crítico de las diversas manifestaciones artísticas FUENTE DE CONSULTA: file:///D:/Documents/Downloads/FILOSOFIA_I_II.pdf