SlideShare una empresa de Scribd logo
Sinusitis
Dr. Andrews RamosVicente
Medico interno
Pediatría
Senos paranasales
Son un conjunto de cavidades aéreas que se encuentran en los huesos
frontales, esfenoides, etmoides y maxilar superior que comunican con
las fosas nasales.
Estas cavidades son estructuras que influyen en la:
▪ respiración
▪ la fonación
▪ el calentamiento
▪ olfacción
Existen 8 senos paranasales, 4 a cada lado de la nariz y están
cubiertos por epitelio respiratorio con moco (epitelio
pseudoestratificado cilíndrico ciliado con células caliciformes).
Seno frontal
Son dos cavidades separadas por el tabique
interfrontal; cada seno, a su vez puede tener
uno o más compartimentos. Se comunican
con el meato medio nasal a través del
conducto nasofrontal.
Miden en promedio 3 cm. de alto y de 2 a 2.5
cm de ancho, con una profundidad de 1.5 a 2
cm.
Su capacidad aproximada es de 6 a 7 ml.
Neumatizan a los 5-6 años de edad.
Se individualiza hacia los 8 años de edad y
alcanza su tamaño definitivo en la edad
adulta.
Seno etmoidal
El laberinto o celdillas etmoidales se
encuentran a cada lado de la mitad
y el tercio superior de la cavidad
nasal y medial al hueso de la órbita.
El hueso etmoidal consta de una
lámina horizontal y otra vertical.
El volumen de los dos senos
etmoidales es de 14 ml.
Presentes en el nacimiento.
Se desarrollan por completo a los 7-
8 años de edad
Seno esfenoidal
Está situado en el cuerpo del esfenoides
por lo que su tamaño y forma son
variables.
Cada seno esfenoidal se comunica con
el meato nasal superior a través de unas
pequeñas aberturas que drenan en el
receso esfenoetmoidal.
Sus dimensiones son 15 x 12 x 10.5 mm
capacidad de 7.5 ml.
Se encuentra completamente
desarrollado entre los 12 y los 15 años.
Seno Maxilar
Es el más grande de los senos
paranasales. Tiene forma piramidal
irregular con base hacia la fosa nasal y
vértice hacia la apófisis cigomática o
piramidal del maxilar.
Sus dimensiones son de 31 a 32 mm de
altura.
18 a 20 mm de ancho y 19 mm de
profundidad.
Su capacidad es de 15 ml.
Presentes en el nacimiento.
Fisiologia
▪ La capa de moco que recubre la mucosa de los senos se mueve
constantemente hacia el ostium de drenaje, siguiendo unos patrones
definidos.
▪ Así, el moco del seno frontal discurre por el tabique intersinusal hacia
el receso frontal; y el moco del seno maxilar circula desde el suelo, en
dirección cefálica y medial, hacia el meato medio.
▪ El mantenimiento de la normalidad sinusal requiere una constante
depuración mucociliar, que a su vez exige permeabilidad de los
ostium de drenaje, función ciliar intacta, una doble capa mucosa y un
sistema inmunológico competente.
El factor que con más frecuencia altera este ciclo es la infección viral de la
mucosa rinosinusal, que lleva a congestión del complejo osteomeatal y
obstrucción en mayor o menor grado de los ostium de drenaje.
Sinusitis
▪ La sinusitis se define como la enfermedad resultante de la
inflamación de la mucosa o del hueso subyacente de uno o más
senos paranasales, acompañada o no de derrame mucopurulento en
la cavidad. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba
▪ La sinusitis es una infección supurada de los senos paranasales que
complica con frecuencia al resfriado común y la rinitis alérgica. Nelson
Etiología
▪ Los virus respiratorios desempeñan un importante papel, tanto como
agentes etiológicos como favorecedores de la infección bacteriana. Por
orden de frecuencia, los más comunes son rinovirus, influenza,
parainfluenza y adenovirus.
▪ Los agentes etiológicos bacterianos difieren según hablemos de:
• Sinusitis Agudas: los agentes causales más frecuentes de las infecciones de
senos paranasales en el niño (etmoiditis agudas) son S. pneumoniae y H.
influenzae. Otros serían: M.catarrhalis, S.pyogenes.
• Sinusitis Crónicas: Normalmente se trata una infección polimicrobiana.
Adquieren gran relevancia los anaerobios orofaríngeos (peptostreptococcus
spp., Prevotella y Fusobacterium) entre otros.
Formas clínicas
- Sinusitis bacteriana aguda: infección de los senos paranasales de menos de 30 días
de duración y de resolución completa.
- Sinusitis bacteriana subaguda: Infección sinusal entre 30 y 90 días de duración y de
resolución completa.
- Sinusitis bacteriana aguda recurrente: Episodios de sinusitis bacteriana aguda
separados por al menos 10 días, en los cuales el paciente esta asintomático.
Actualmente es un término en desuso.
- Sinusitis crónica: Infección de los senos que dura más de 90 días. Los síntomas son
de carácter más leve, predominando la rinorrea, obstrucción nasal y tos. Considerar a
los hongos como agente etiológicos. Es infrecuente en la edad pediátrica. En el
contexto de una sinusitis crónica pueden aparecer exacerbaciones o reagudizaciones,
con síntomas y signos propios de sinusitis agudas, mejorando habitualmente con un
tratamiento correcto.
Clasificación según ESCAJADILLO
▪ Agudas, que comprenden desde su inicio un periodo de tres
semanas.
▪ Subagudas, cuyo periodo es de tres a seis semanas.
▪ Crónicas, con mas de seis semanas de duración.
Manifestaciones clínicas
Las manifestaciones clínicas más frecuentes incluyen:
▪ rinorrea persistente, mucopurulenta, unilateral o bilateral.
▪ taponamiento nasal
▪ tos, en especial por la noche.
Los síntomas menos habituales son
▪ calidad nasal de la voz,
▪ halitosis,
▪ tumefacción facial
▪ hipersensibilidad, y dolor de la cara
▪ cefalea.
La sinusitis puede agravar el asma.
Sinusitis bacteriana
Estudio radiográfico
Las vistas más utilizadas son:
- La mentonasoplaca o vista de
Water: Mediante esta se
obtiene una buena imagen
radiográfica de los senos
maxilares y parte del etmoides;
pero, si durante la radiografía el
paciente se mantiene con la boca
abierta pueden verse los senos
esfenoidales.
- La frontonasoplaca o de Cadweld: Esta posición es ideal para los
senos frontales y el etmoides anterior.
Hallazgos radiológicos
Complicaciones
▪ - celulitis orbitaria: cursa con fiebre, edema/eritema palpebral,
conjuntivitis, agudeza visual alterada, proptosis, dolor a la palpación.
▪ - Absceso subperióstico: Proptosis y oftalmoplejía, con posible
desplazamiento del globo ocular hacia arriba.
▪ - Absceso orbitario: Igual que la celulitis orbitaria, con proptosis y
quemosis como rasgos predominantes. Grave reducción visual.
▪ - Abscesos epidural, subdural o intraparenquimatosos
Indicaciones de estudios microbiológico
TRATAMIENTO
▪ La amoxicilina con clavulanato,
▪ el trimetoprim con sulfametoxazol
▪ las cefalosporinas con sulfametoxazolonas son farmacos eficaces
contra Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae.
▪ EN forma reciente, la administracion de macrolidos como la
claritromicina ha demostrado, además de su accion antimicrobiana,
reducir la viscosidad del moco nasal en pacientes con sinusitis
cronicas, accion que favorece el drenaje de los senos. Ademas,
tambien disminuye la interleucina 8 de los eosinofilos, lo que les
confiere un efecto antiinflamatorio
Bibliografía
• Esther Alarcón Linares, Francisco Romero Ropero, Rafael Sánchez Gutiérrez Hospital
Universitario Reina Sofía. Córdoba. II NARIZY SENOS PARANASALESCapítulo 56
SINUSITIS INFANTILES
• ESCAJADILLO. JESUS RAMON. Oído, nariz, garganta y cirugía de cabeza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatriaSinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatria
Erickmar Morales-Medrano
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
Teo Bartra
 
Faringitis aguda
Faringitis agudaFaringitis aguda
Faringitis aguda
xlucyx Apellidos
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
Jose Martinez
 
Enfermedades Exantemáticas en pediatría
Enfermedades Exantemáticas en pediatríaEnfermedades Exantemáticas en pediatría
Enfermedades Exantemáticas en pediatría
Madelyne Hidalgo
 
Otitis Media
Otitis MediaOtitis Media
Otitis Mediaxelaleph
 
Faringoamigdalitis .
Faringoamigdalitis .Faringoamigdalitis .
Faringoamigdalitis .Nilxa Rojas
 
Patología Infecciosa del Oído. Otitis media...
Patología Infecciosa del Oído. Otitis media...Patología Infecciosa del Oído. Otitis media...
Patología Infecciosa del Oído. Otitis media...
Leopoldo Jesús Quijada Bellorin
 
Otitis media En Pediatria
Otitis media En PediatriaOtitis media En Pediatria
Otitis media En Pediatria
Ana Santos
 
Enfermedades eruptivas de la infancia
Enfermedades eruptivas de la infanciaEnfermedades eruptivas de la infancia
Enfermedades eruptivas de la infancia
ruxcy sheril llerena fernandez
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
dianixx
 
Otitis media en pediatría
Otitis media en pediatríaOtitis media en pediatría
Otitis media en pediatríaJULIA J. NIEMBRO
 
Laringitis
LaringitisLaringitis
Otits media aguda
Otits media agudaOtits media aguda
Otits media aguda
Ordalia Deza
 
Laringitis aguda
Laringitis agudaLaringitis aguda
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasJuliano Zennaro
 

La actualidad más candente (20)

Otitis media
Otitis mediaOtitis media
Otitis media
 
Sinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatriaSinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatria
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Faringitis aguda
Faringitis agudaFaringitis aguda
Faringitis aguda
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Enfermedades Exantemáticas en pediatría
Enfermedades Exantemáticas en pediatríaEnfermedades Exantemáticas en pediatría
Enfermedades Exantemáticas en pediatría
 
Otitis Media
Otitis MediaOtitis Media
Otitis Media
 
Faringoamigdalitis .
Faringoamigdalitis .Faringoamigdalitis .
Faringoamigdalitis .
 
Oma
OmaOma
Oma
 
Patología Infecciosa del Oído. Otitis media...
Patología Infecciosa del Oído. Otitis media...Patología Infecciosa del Oído. Otitis media...
Patología Infecciosa del Oído. Otitis media...
 
Otitis media En Pediatria
Otitis media En PediatriaOtitis media En Pediatria
Otitis media En Pediatria
 
Enfermedades eruptivas de la infancia
Enfermedades eruptivas de la infanciaEnfermedades eruptivas de la infancia
Enfermedades eruptivas de la infancia
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
 
Otitis media en pediatría
Otitis media en pediatríaOtitis media en pediatría
Otitis media en pediatría
 
Herpangina
HerpanginaHerpangina
Herpangina
 
Laringitis
LaringitisLaringitis
Laringitis
 
Otits media aguda
Otits media agudaOtits media aguda
Otits media aguda
 
Laringitis aguda
Laringitis agudaLaringitis aguda
Laringitis aguda
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
 
Faringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis agudaFaringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis aguda
 

Similar a Sinusitis

Adenoiditis 2011
Adenoiditis  2011Adenoiditis  2011
Adenoiditis 2011tulamarquez
 
Adenoiditis 2011
Adenoiditis  2011Adenoiditis  2011
Adenoiditis 2011tulamarquez
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
Pei Ponte
 
6c caso clinico
6c caso clinico6c caso clinico
6c caso clinico
Kenya Marburg
 
Seminario senos paranasales...
Seminario senos paranasales...Seminario senos paranasales...
Seminario senos paranasales...
Mariangela Nazareth Suarez Bolivar
 
Sinusitis aguda
Sinusitis aguda Sinusitis aguda
Sinusitis aguda BriggietteS
 
Senos paranasales
Senos paranasalesSenos paranasales
Senos paranasales
Ivan Felix Zarate
 
Sinusitis Maxilar Crónica por CBS
Sinusitis Maxilar Crónica por CBSSinusitis Maxilar Crónica por CBS
Sinusitis Maxilar Crónica por CBS
Carla Acuna
 
Insuficiencia Ventilatoria Nasal.pptx
Insuficiencia Ventilatoria Nasal.pptxInsuficiencia Ventilatoria Nasal.pptx
Insuficiencia Ventilatoria Nasal.pptx
ChristopherGilbertoZ1
 
Enfermedades Congenitas De La Cara2
Enfermedades Congenitas De La Cara2Enfermedades Congenitas De La Cara2
Enfermedades Congenitas De La Cara2
Grupo3Especialidades
 
NARIZ Y SENOS PARANASALES (1) (3).pptx
NARIZ Y SENOS PARANASALES (1) (3).pptxNARIZ Y SENOS PARANASALES (1) (3).pptx
NARIZ Y SENOS PARANASALES (1) (3).pptx
Jhoan Morales
 
Infecciones respiratorias 22222222222222222222222222
Infecciones respiratorias 22222222222222222222222222Infecciones respiratorias 22222222222222222222222222
Infecciones respiratorias 22222222222222222222222222
María Pogo
 
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
Wolther Snøfall
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
Jhonatan Osorio
 

Similar a Sinusitis (20)

Adenoiditis 2011
Adenoiditis  2011Adenoiditis  2011
Adenoiditis 2011
 
Adenoiditis 2011
Adenoiditis  2011Adenoiditis  2011
Adenoiditis 2011
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
6c caso clinico
6c caso clinico6c caso clinico
6c caso clinico
 
Seminario senos paranasales...
Seminario senos paranasales...Seminario senos paranasales...
Seminario senos paranasales...
 
Sinusitis aguda
Sinusitis aguda Sinusitis aguda
Sinusitis aguda
 
Seno paranasales
Seno paranasalesSeno paranasales
Seno paranasales
 
Senos paranasales
Senos paranasalesSenos paranasales
Senos paranasales
 
Sinusitis Maxilar Crónica por CBS
Sinusitis Maxilar Crónica por CBSSinusitis Maxilar Crónica por CBS
Sinusitis Maxilar Crónica por CBS
 
5. anomalias nasales
5.  anomalias nasales5.  anomalias nasales
5. anomalias nasales
 
23. patologia de las amigdalas faringeas
23. patologia de las amigdalas faringeas23. patologia de las amigdalas faringeas
23. patologia de las amigdalas faringeas
 
Insuficiencia Ventilatoria Nasal.pptx
Insuficiencia Ventilatoria Nasal.pptxInsuficiencia Ventilatoria Nasal.pptx
Insuficiencia Ventilatoria Nasal.pptx
 
Enfermedades Congenitas De La Cara2
Enfermedades Congenitas De La Cara2Enfermedades Congenitas De La Cara2
Enfermedades Congenitas De La Cara2
 
Sinusitis crónica
Sinusitis crónicaSinusitis crónica
Sinusitis crónica
 
NARIZ Y SENOS PARANASALES (1) (3).pptx
NARIZ Y SENOS PARANASALES (1) (3).pptxNARIZ Y SENOS PARANASALES (1) (3).pptx
NARIZ Y SENOS PARANASALES (1) (3).pptx
 
Infecciones respiratorias 22222222222222222222222222
Infecciones respiratorias 22222222222222222222222222Infecciones respiratorias 22222222222222222222222222
Infecciones respiratorias 22222222222222222222222222
 
1.otitis bacteriana aguda
1.otitis bacteriana aguda1.otitis bacteriana aguda
1.otitis bacteriana aguda
 
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 

Más de Andrews Ramos Vicente

LESIONES PREMALIGNAS DEL CÉRVIX
 LESIONES PREMALIGNAS DEL CÉRVIX LESIONES PREMALIGNAS DEL CÉRVIX
LESIONES PREMALIGNAS DEL CÉRVIX
Andrews Ramos Vicente
 
Desprendimiento prematuro de la placenta normalmente insertada. Andrews 2017
Desprendimiento prematuro de la placenta normalmente insertada. Andrews 2017Desprendimiento prematuro de la placenta normalmente insertada. Andrews 2017
Desprendimiento prematuro de la placenta normalmente insertada. Andrews 2017
Andrews Ramos Vicente
 
Retinopatia del prematuro. 2017. oftalmo
Retinopatia del prematuro. 2017. oftalmoRetinopatia del prematuro. 2017. oftalmo
Retinopatia del prematuro. 2017. oftalmo
Andrews Ramos Vicente
 
Epistaxis y taponamiento posterior. andrews ramos. 2017
Epistaxis y taponamiento posterior. andrews ramos. 2017Epistaxis y taponamiento posterior. andrews ramos. 2017
Epistaxis y taponamiento posterior. andrews ramos. 2017
Andrews Ramos Vicente
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Andrews Ramos Vicente
 
Inmovilizaciones en ortopedia. generalidades.
Inmovilizaciones en ortopedia. generalidades. Inmovilizaciones en ortopedia. generalidades.
Inmovilizaciones en ortopedia. generalidades.
Andrews Ramos Vicente
 
TETRACICLINAS 2015. Medicina
TETRACICLINAS 2015. MedicinaTETRACICLINAS 2015. Medicina
TETRACICLINAS 2015. Medicina
Andrews Ramos Vicente
 
Familias de virus animales que contienen miembros capaces de infectar a seres...
Familias de virus animales que contienen miembros capaces de infectar a seres...Familias de virus animales que contienen miembros capaces de infectar a seres...
Familias de virus animales que contienen miembros capaces de infectar a seres...
Andrews Ramos Vicente
 
Mecanismos de Inmunidad Antitumoral.
Mecanismos de Inmunidad Antitumoral.Mecanismos de Inmunidad Antitumoral.
Mecanismos de Inmunidad Antitumoral.
Andrews Ramos Vicente
 
Eritrocitos, Anemias y Policitemia. Cap. 32 Fisiología Medica Guyton. 11 ed.
Eritrocitos, Anemias y Policitemia. Cap. 32 Fisiología Medica Guyton.  11 ed.Eritrocitos, Anemias y Policitemia. Cap. 32 Fisiología Medica Guyton.  11 ed.
Eritrocitos, Anemias y Policitemia. Cap. 32 Fisiología Medica Guyton. 11 ed.
Andrews Ramos Vicente
 
Fisiología intestinal. Según Fisiología Medica de Guyton 11 edición.
Fisiología intestinal. Según Fisiología Medica de Guyton 11 edición. Fisiología intestinal. Según Fisiología Medica de Guyton 11 edición.
Fisiología intestinal. Según Fisiología Medica de Guyton 11 edición.
Andrews Ramos Vicente
 
Músculos del abdomen. según sinelnikov I. Andrews Ramos Vicente.
Músculos del abdomen. según sinelnikov I. Andrews Ramos Vicente. Músculos del abdomen. según sinelnikov I. Andrews Ramos Vicente.
Músculos del abdomen. según sinelnikov I. Andrews Ramos Vicente.
Andrews Ramos Vicente
 
fisiologia movimiento , equilibrio , olfato :)
fisiologia movimiento , equilibrio , olfato :)fisiologia movimiento , equilibrio , olfato :)
fisiologia movimiento , equilibrio , olfato :)Andrews Ramos Vicente
 

Más de Andrews Ramos Vicente (13)

LESIONES PREMALIGNAS DEL CÉRVIX
 LESIONES PREMALIGNAS DEL CÉRVIX LESIONES PREMALIGNAS DEL CÉRVIX
LESIONES PREMALIGNAS DEL CÉRVIX
 
Desprendimiento prematuro de la placenta normalmente insertada. Andrews 2017
Desprendimiento prematuro de la placenta normalmente insertada. Andrews 2017Desprendimiento prematuro de la placenta normalmente insertada. Andrews 2017
Desprendimiento prematuro de la placenta normalmente insertada. Andrews 2017
 
Retinopatia del prematuro. 2017. oftalmo
Retinopatia del prematuro. 2017. oftalmoRetinopatia del prematuro. 2017. oftalmo
Retinopatia del prematuro. 2017. oftalmo
 
Epistaxis y taponamiento posterior. andrews ramos. 2017
Epistaxis y taponamiento posterior. andrews ramos. 2017Epistaxis y taponamiento posterior. andrews ramos. 2017
Epistaxis y taponamiento posterior. andrews ramos. 2017
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Inmovilizaciones en ortopedia. generalidades.
Inmovilizaciones en ortopedia. generalidades. Inmovilizaciones en ortopedia. generalidades.
Inmovilizaciones en ortopedia. generalidades.
 
TETRACICLINAS 2015. Medicina
TETRACICLINAS 2015. MedicinaTETRACICLINAS 2015. Medicina
TETRACICLINAS 2015. Medicina
 
Familias de virus animales que contienen miembros capaces de infectar a seres...
Familias de virus animales que contienen miembros capaces de infectar a seres...Familias de virus animales que contienen miembros capaces de infectar a seres...
Familias de virus animales que contienen miembros capaces de infectar a seres...
 
Mecanismos de Inmunidad Antitumoral.
Mecanismos de Inmunidad Antitumoral.Mecanismos de Inmunidad Antitumoral.
Mecanismos de Inmunidad Antitumoral.
 
Eritrocitos, Anemias y Policitemia. Cap. 32 Fisiología Medica Guyton. 11 ed.
Eritrocitos, Anemias y Policitemia. Cap. 32 Fisiología Medica Guyton.  11 ed.Eritrocitos, Anemias y Policitemia. Cap. 32 Fisiología Medica Guyton.  11 ed.
Eritrocitos, Anemias y Policitemia. Cap. 32 Fisiología Medica Guyton. 11 ed.
 
Fisiología intestinal. Según Fisiología Medica de Guyton 11 edición.
Fisiología intestinal. Según Fisiología Medica de Guyton 11 edición. Fisiología intestinal. Según Fisiología Medica de Guyton 11 edición.
Fisiología intestinal. Según Fisiología Medica de Guyton 11 edición.
 
Músculos del abdomen. según sinelnikov I. Andrews Ramos Vicente.
Músculos del abdomen. según sinelnikov I. Andrews Ramos Vicente. Músculos del abdomen. según sinelnikov I. Andrews Ramos Vicente.
Músculos del abdomen. según sinelnikov I. Andrews Ramos Vicente.
 
fisiologia movimiento , equilibrio , olfato :)
fisiologia movimiento , equilibrio , olfato :)fisiologia movimiento , equilibrio , olfato :)
fisiologia movimiento , equilibrio , olfato :)
 

Último

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

Sinusitis

  • 2. Senos paranasales Son un conjunto de cavidades aéreas que se encuentran en los huesos frontales, esfenoides, etmoides y maxilar superior que comunican con las fosas nasales. Estas cavidades son estructuras que influyen en la: ▪ respiración ▪ la fonación ▪ el calentamiento ▪ olfacción
  • 3. Existen 8 senos paranasales, 4 a cada lado de la nariz y están cubiertos por epitelio respiratorio con moco (epitelio pseudoestratificado cilíndrico ciliado con células caliciformes).
  • 4. Seno frontal Son dos cavidades separadas por el tabique interfrontal; cada seno, a su vez puede tener uno o más compartimentos. Se comunican con el meato medio nasal a través del conducto nasofrontal. Miden en promedio 3 cm. de alto y de 2 a 2.5 cm de ancho, con una profundidad de 1.5 a 2 cm. Su capacidad aproximada es de 6 a 7 ml. Neumatizan a los 5-6 años de edad. Se individualiza hacia los 8 años de edad y alcanza su tamaño definitivo en la edad adulta.
  • 5. Seno etmoidal El laberinto o celdillas etmoidales se encuentran a cada lado de la mitad y el tercio superior de la cavidad nasal y medial al hueso de la órbita. El hueso etmoidal consta de una lámina horizontal y otra vertical. El volumen de los dos senos etmoidales es de 14 ml. Presentes en el nacimiento. Se desarrollan por completo a los 7- 8 años de edad
  • 6. Seno esfenoidal Está situado en el cuerpo del esfenoides por lo que su tamaño y forma son variables. Cada seno esfenoidal se comunica con el meato nasal superior a través de unas pequeñas aberturas que drenan en el receso esfenoetmoidal. Sus dimensiones son 15 x 12 x 10.5 mm capacidad de 7.5 ml. Se encuentra completamente desarrollado entre los 12 y los 15 años.
  • 7. Seno Maxilar Es el más grande de los senos paranasales. Tiene forma piramidal irregular con base hacia la fosa nasal y vértice hacia la apófisis cigomática o piramidal del maxilar. Sus dimensiones son de 31 a 32 mm de altura. 18 a 20 mm de ancho y 19 mm de profundidad. Su capacidad es de 15 ml. Presentes en el nacimiento.
  • 8. Fisiologia ▪ La capa de moco que recubre la mucosa de los senos se mueve constantemente hacia el ostium de drenaje, siguiendo unos patrones definidos. ▪ Así, el moco del seno frontal discurre por el tabique intersinusal hacia el receso frontal; y el moco del seno maxilar circula desde el suelo, en dirección cefálica y medial, hacia el meato medio. ▪ El mantenimiento de la normalidad sinusal requiere una constante depuración mucociliar, que a su vez exige permeabilidad de los ostium de drenaje, función ciliar intacta, una doble capa mucosa y un sistema inmunológico competente.
  • 9.
  • 10. El factor que con más frecuencia altera este ciclo es la infección viral de la mucosa rinosinusal, que lleva a congestión del complejo osteomeatal y obstrucción en mayor o menor grado de los ostium de drenaje.
  • 11. Sinusitis ▪ La sinusitis se define como la enfermedad resultante de la inflamación de la mucosa o del hueso subyacente de uno o más senos paranasales, acompañada o no de derrame mucopurulento en la cavidad. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba ▪ La sinusitis es una infección supurada de los senos paranasales que complica con frecuencia al resfriado común y la rinitis alérgica. Nelson
  • 12. Etiología ▪ Los virus respiratorios desempeñan un importante papel, tanto como agentes etiológicos como favorecedores de la infección bacteriana. Por orden de frecuencia, los más comunes son rinovirus, influenza, parainfluenza y adenovirus. ▪ Los agentes etiológicos bacterianos difieren según hablemos de: • Sinusitis Agudas: los agentes causales más frecuentes de las infecciones de senos paranasales en el niño (etmoiditis agudas) son S. pneumoniae y H. influenzae. Otros serían: M.catarrhalis, S.pyogenes. • Sinusitis Crónicas: Normalmente se trata una infección polimicrobiana. Adquieren gran relevancia los anaerobios orofaríngeos (peptostreptococcus spp., Prevotella y Fusobacterium) entre otros.
  • 13. Formas clínicas - Sinusitis bacteriana aguda: infección de los senos paranasales de menos de 30 días de duración y de resolución completa. - Sinusitis bacteriana subaguda: Infección sinusal entre 30 y 90 días de duración y de resolución completa. - Sinusitis bacteriana aguda recurrente: Episodios de sinusitis bacteriana aguda separados por al menos 10 días, en los cuales el paciente esta asintomático. Actualmente es un término en desuso. - Sinusitis crónica: Infección de los senos que dura más de 90 días. Los síntomas son de carácter más leve, predominando la rinorrea, obstrucción nasal y tos. Considerar a los hongos como agente etiológicos. Es infrecuente en la edad pediátrica. En el contexto de una sinusitis crónica pueden aparecer exacerbaciones o reagudizaciones, con síntomas y signos propios de sinusitis agudas, mejorando habitualmente con un tratamiento correcto.
  • 14. Clasificación según ESCAJADILLO ▪ Agudas, que comprenden desde su inicio un periodo de tres semanas. ▪ Subagudas, cuyo periodo es de tres a seis semanas. ▪ Crónicas, con mas de seis semanas de duración.
  • 15. Manifestaciones clínicas Las manifestaciones clínicas más frecuentes incluyen: ▪ rinorrea persistente, mucopurulenta, unilateral o bilateral. ▪ taponamiento nasal ▪ tos, en especial por la noche. Los síntomas menos habituales son ▪ calidad nasal de la voz, ▪ halitosis, ▪ tumefacción facial ▪ hipersensibilidad, y dolor de la cara ▪ cefalea. La sinusitis puede agravar el asma.
  • 17. Estudio radiográfico Las vistas más utilizadas son: - La mentonasoplaca o vista de Water: Mediante esta se obtiene una buena imagen radiográfica de los senos maxilares y parte del etmoides; pero, si durante la radiografía el paciente se mantiene con la boca abierta pueden verse los senos esfenoidales.
  • 18. - La frontonasoplaca o de Cadweld: Esta posición es ideal para los senos frontales y el etmoides anterior.
  • 20. Complicaciones ▪ - celulitis orbitaria: cursa con fiebre, edema/eritema palpebral, conjuntivitis, agudeza visual alterada, proptosis, dolor a la palpación. ▪ - Absceso subperióstico: Proptosis y oftalmoplejía, con posible desplazamiento del globo ocular hacia arriba. ▪ - Absceso orbitario: Igual que la celulitis orbitaria, con proptosis y quemosis como rasgos predominantes. Grave reducción visual. ▪ - Abscesos epidural, subdural o intraparenquimatosos
  • 21. Indicaciones de estudios microbiológico
  • 22. TRATAMIENTO ▪ La amoxicilina con clavulanato, ▪ el trimetoprim con sulfametoxazol ▪ las cefalosporinas con sulfametoxazolonas son farmacos eficaces contra Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae. ▪ EN forma reciente, la administracion de macrolidos como la claritromicina ha demostrado, además de su accion antimicrobiana, reducir la viscosidad del moco nasal en pacientes con sinusitis cronicas, accion que favorece el drenaje de los senos. Ademas, tambien disminuye la interleucina 8 de los eosinofilos, lo que les confiere un efecto antiinflamatorio
  • 23. Bibliografía • Esther Alarcón Linares, Francisco Romero Ropero, Rafael Sánchez Gutiérrez Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba. II NARIZY SENOS PARANASALESCapítulo 56 SINUSITIS INFANTILES • ESCAJADILLO. JESUS RAMON. Oído, nariz, garganta y cirugía de cabeza.