SlideShare una empresa de Scribd logo
• Inflamación del
oído medio sin
referirse a
etiología o
patogenia
OTITIS
MEDIA
• Establecimiento
rápido de signos
y síntomas que
reflejan infección
aguda del oído
medio
OTITIS
MEDIA
AGUDA
Sexo Raza Estación Guarderías
Chupete Biberón/Lactancia Socio-económico Genética
Infección vía
aérea sup
Tabaquismo
pasivo
Alergia
Malformación
cráneo-facial
S Down Disfunción ciliar ERGE
Adenoides -
Tumores
Bacterias
80%
Virus
20%
LactantesOMA
AdolescentesOMC
MICROORGANISMO %
H influenzae 13
M Catharrhalis 9
S pneumoniae 8
S pyogenes 1
Bac Gram – P
aeruginosa
20
Virus Sincitial
Respiratorio
49%
Rinovirus
7%
Coronavirus
5%
Influenza
13%
Parainfluenza
14%
Adenovirus
5%
MICROORGANISMO PORCENTAJE
Streptococcus pneumoniae 30-40%
Haemophilus influenzae 20-30%
Moraxella catharralis 10-20%
Streptococcus β hemolítico Grupo A 8%
Staphylococcus aureus 3%
ESTADO DE
HIPEREMIA
Obstrucción TE
Absorción de aire
por el oído medio
Paciente con
sensación de
plenitud y con
ligera hipoacusia
Producción
de fibrina
Escape de
suero y
leucocitos
desde los
capilares
Metaplasia de
células
epiteliales:
cuboides a
caliciformes
MT
engrosada,
abombada y
eritematosa
Dolor y fiebre
intenso
Hiperemia y
sensibilidad
en región
mastoidea
La exudación se
vuelve purulenta
MT aumenta
congestión y
abombamiento
Puede haber
ruptura de la
membrana
timpánica
Descarga de pus
ESTADIO DE
RESOLUCIÓN
Se abate la
infección y la
otorrea
Disminuye el
engrosamiento y
edema
Cierra la
perforación y
mejora la
audición
OTITIS
MEIDA
AGUDA: Acumulación súbita de Liquido
inflamatorio mas signos locales y
hallazgos sistémicos
CON DERRAME: liquido inflamatorio en
oído medio. Sin síntomas agudos o
síntomas de vías respiratorias
superiores.
RECURRENTE: ≥ episodios de OMA en
seis meses o cuatro en un año
CRONICA: duración mayor de 3 meses
o proceso supurado que no responda al
tto antibiótico inicial
DIAGNOSTICO
Cuadro clínico
característico
Examen con otoscopio
neumático
DX bacteriológico
Timpanometría
• Antecedentes recientes de infección
de vías respiratorias superiores.
• Fiebre súbita y molestias en el oído.
• Signos de infección de vías
respiratorias.
ANAMNESIS
• Distorsión de la membrana timpánica
• Movimiento de la membrana
timpánica limitado
• Rotura de membrana timpánica
OTOSCOPIA
Eritema aislado en membrana
timpánica?
 Niño de apariencia toxica
 Falla en el régimen terapéutico de antibióticos
 Complicaciones supurativas
 Paciente inmunosuprimido
 Recién nacido
Acetaminofén
(10-
15mg/kg/día)
Ibuprofeno (4-
10mg/kg/día)
Tipo de Tratamiento Frecuencia y duración Dosis diaria (mg/kg/d)
Profilaxis
Amoxicilina
Una vez al día por 1 a 6
meses
20
Sulfisoxazol
Una vez al día por 1 a 6
meses
50-70
Terapia de primera línea
Amoxicilina Cada 8h por 10 días 40
Trimetoprim-sulfametoxazol Cada 12h por 10 días 6/30
Terapia de segunda línea
Amoxicilina-clavulanato Cada 8h por 10 días 40
Azitromicina Una vez al día por 5 días 10 primer día, 5 del 2 al 5 día
Cefuroximo Cada 12h por 10 días 30
Claritomicina Cada 12h por 10 días 15
Loracabef Cada 12h por 10 días 30
Terapia de tercera línea
Clindamicina Cada 8h por 10 días 8-12
Ceftriaxona Una vez al día por 5 días 50-75
Miringotomia
Tubos de
ventilación
Mastoidectomia
Complicaciones
Intratemporales Intracraneales
Perdida auditiva
Perforación membrana timpánica
Timpanoesclerosis
Mastoiditis aguda
Laberintitis
Parálisis facial
Colostoatoma
Meningitis
Absceso epidural
Empiema subdural
Absceso cerebral
Trombosis del seno lateral
 Las otitis son menos frecuentes en bebés alimentados con lactancia
materna:
 Las otitis pueden evitarse limpiando las orejas con bastoncillos
de algodón
 Acostar a los bebés con el biberón en la boca puede causarles otitis
 Los resfriados son causa de otitis
 Limpiar las mucosidades del oído instilando suero fisiológico o
cualquier agua salada y aspirándola sin mucha presión
 La zona interna del oído no se debe limpiar con bastoncillos ni se
deben introducir en el conducto auditivo bajo ningún concepto
 La cera de los oídos va saliendo por sí sola; no debe intentar
sacarse con nada
 Utilice tapones especiales para nadar
 Aplique aceite en los oídos. El aceite para bebé sirve de
impermeabilizante y ayuda a que salga el agua después del baño
 Si sufre de ‘sobreproducción’ de cera, introduzca una o dos gotas de
aceite de oliva de forma regular. Ésto puede ayudar a que la cera se
disuelva
 Unas cuantas gotas de alcohol dentro del oído ayudarán a secar
cualquier humedad que haya podido quedar
 Ablanda el tapón de cerumen con glicerina o aceite para niños,
por medio de un gotero. Se puede realizar dos veces al día,
durante cuatro y cinco días
 Introduce en el oído agua oxigenada calentada a unos 37 grados.
Esto se debe realizar con una jeringa de tres milímetros, y debe ir
vaciándose lentamente. Debe estar entre uno y dos minutos
dentro del oído. Esto lo puedes volver a hacer hasta cuatro
veces, hasta que veas que tu oído ya está limpio
Otitis media En Pediatria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bronquiolitis
Bronquiolitis Bronquiolitis
Bronquiolitis
Ronnici Sanchez
 
Otitis Media en pediatría
Otitis Media en pediatríaOtitis Media en pediatría
Otitis Media en pediatría
Manuel Giraldo
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
dianixx
 
Laringotraqueitis bacteriana
Laringotraqueitis bacterianaLaringotraqueitis bacteriana
Laringotraqueitis bacteriana
Gonzalo Rodriguez
 
Asma bronquial pediatria
Asma bronquial pediatriaAsma bronquial pediatria
Asma bronquial pediatria
Juan Carlos Gutierrez Lopez
 
FARINGOAMIGDALITIS ESTREPTOCOCICA
FARINGOAMIGDALITIS ESTREPTOCOCICAFARINGOAMIGDALITIS ESTREPTOCOCICA
FARINGOAMIGDALITIS ESTREPTOCOCICA
P522UJVJ
 
Taquinea transitoria del recien nacido
Taquinea transitoria del recien nacidoTaquinea transitoria del recien nacido
Taquinea transitoria del recien nacido
Lyanne Gomez E.
 
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Sepsis en pediatría
Sepsis en pediatríaSepsis en pediatría
Exantemas en pediatría
Exantemas en pediatríaExantemas en pediatría
Exantemas en pediatríacosasdelpac
 
Otitis media en pediatría
Otitis media en pediatríaOtitis media en pediatría
Otitis media en pediatríaJULIA J. NIEMBRO
 
SINUSITIS EN NIÑOS - DR. OMAR GONZALES SUAZO
SINUSITIS EN NIÑOS - DR. OMAR GONZALES SUAZOSINUSITIS EN NIÑOS - DR. OMAR GONZALES SUAZO
SINUSITIS EN NIÑOS - DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatria Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatria
Felipe Rojas
 
ICTERICIA NEONATAL
ICTERICIA NEONATALICTERICIA NEONATAL
Intoxicaciones en pediatria
Intoxicaciones en pediatriaIntoxicaciones en pediatria
Intoxicaciones en pediatria
Hector Gomez
 
Fiebre sin foco pediatria
Fiebre sin foco pediatria Fiebre sin foco pediatria
Fiebre sin foco pediatria
universidad cooperativa de Colombia
 
Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria
eddynoy velasquez
 
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009xelaleph
 

La actualidad más candente (20)

Bronquiolitis
Bronquiolitis Bronquiolitis
Bronquiolitis
 
Otitis Media en pediatría
Otitis Media en pediatríaOtitis Media en pediatría
Otitis Media en pediatría
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
 
Laringotraqueitis bacteriana
Laringotraqueitis bacterianaLaringotraqueitis bacteriana
Laringotraqueitis bacteriana
 
Asma bronquial pediatria
Asma bronquial pediatriaAsma bronquial pediatria
Asma bronquial pediatria
 
FARINGOAMIGDALITIS ESTREPTOCOCICA
FARINGOAMIGDALITIS ESTREPTOCOCICAFARINGOAMIGDALITIS ESTREPTOCOCICA
FARINGOAMIGDALITIS ESTREPTOCOCICA
 
Taquinea transitoria del recien nacido
Taquinea transitoria del recien nacidoTaquinea transitoria del recien nacido
Taquinea transitoria del recien nacido
 
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
 
Sepsis en pediatría
Sepsis en pediatríaSepsis en pediatría
Sepsis en pediatría
 
Exantemas en pediatría
Exantemas en pediatríaExantemas en pediatría
Exantemas en pediatría
 
Otitis media en pediatría
Otitis media en pediatríaOtitis media en pediatría
Otitis media en pediatría
 
SINUSITIS EN NIÑOS - DR. OMAR GONZALES SUAZO
SINUSITIS EN NIÑOS - DR. OMAR GONZALES SUAZOSINUSITIS EN NIÑOS - DR. OMAR GONZALES SUAZO
SINUSITIS EN NIÑOS - DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatria Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatria
 
ICTERICIA NEONATAL
ICTERICIA NEONATALICTERICIA NEONATAL
ICTERICIA NEONATAL
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Laringotraqueitis
LaringotraqueitisLaringotraqueitis
Laringotraqueitis
 
Intoxicaciones en pediatria
Intoxicaciones en pediatriaIntoxicaciones en pediatria
Intoxicaciones en pediatria
 
Fiebre sin foco pediatria
Fiebre sin foco pediatria Fiebre sin foco pediatria
Fiebre sin foco pediatria
 
Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria
 
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
 

Destacado

Otitis media pediatria
Otitis media pediatriaOtitis media pediatria
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
Centro de salud Torre Ramona
 
OTITIS MEDIA EN PEDIATRIA
OTITIS MEDIA EN PEDIATRIAOTITIS MEDIA EN PEDIATRIA
OTITIS MEDIA EN PEDIATRIARene Ordoñez
 
Otitis Media Aguda en Pediatria
Otitis Media Aguda en PediatriaOtitis Media Aguda en Pediatria
Otitis Media Aguda en Pediatria
Jordi Fabrega
 
Otitis del recien nacido, glomus yugularis, neurinoma del acustico
Otitis del recien nacido, glomus yugularis, neurinoma del acusticoOtitis del recien nacido, glomus yugularis, neurinoma del acustico
Otitis del recien nacido, glomus yugularis, neurinoma del acustico
PasMed
 
Tuberculosis en pediatría
Tuberculosis en pediatríaTuberculosis en pediatría
Tuberculosis en pediatría
David Morales Zepeda
 
Tuberculosis infantil
Tuberculosis infantilTuberculosis infantil
Tuberculosis infantil
Tita Amaya Torres
 
Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatriaTuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria
Jonathan Jimenez Miranda
 
TUBERCULOSIS EN NIÑOS
TUBERCULOSIS EN NIÑOSTUBERCULOSIS EN NIÑOS
TUBERCULOSIS EN NIÑOS
james yaleison arias Cordoba
 
Tuberculose infantil pdf
Tuberculose infantil pdfTuberculose infantil pdf
Tuberculose infantil pdfJuliana Ledur
 
Tuberculosis en Pediatria
Tuberculosis en PediatriaTuberculosis en Pediatria
Tuberculosis en Pediatria
mariacgl
 
Sinusitis pediatria
Sinusitis pediatriaSinusitis pediatria
Sinusitis pediatria
Daniel Ochoa
 
Patologías del conducto auditivo externo
Patologías del conducto auditivo externoPatologías del conducto auditivo externo
Patologías del conducto auditivo externoMel Núñez
 
Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatriaTuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria
Mario Suarez Montalvo
 
Tuberculosis pulmonar en pediatria
Tuberculosis pulmonar en  pediatriaTuberculosis pulmonar en  pediatria
Tuberculosis pulmonar en pediatriaCocinero
 
Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría aneronda
 
Otitis presentacion
Otitis presentacion Otitis presentacion
Otitis presentacion
Maria Castro
 
Patologías del oído externo
Patologías del oído externoPatologías del oído externo
Patologías del oído externo
Jorge Dazz
 

Destacado (20)

Otitis media pediatria
Otitis media pediatriaOtitis media pediatria
Otitis media pediatria
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
 
OTITIS MEDIA EN PEDIATRIA
OTITIS MEDIA EN PEDIATRIAOTITIS MEDIA EN PEDIATRIA
OTITIS MEDIA EN PEDIATRIA
 
Otitis Media Aguda en Pediatria
Otitis Media Aguda en PediatriaOtitis Media Aguda en Pediatria
Otitis Media Aguda en Pediatria
 
Otitis del recien nacido, glomus yugularis, neurinoma del acustico
Otitis del recien nacido, glomus yugularis, neurinoma del acusticoOtitis del recien nacido, glomus yugularis, neurinoma del acustico
Otitis del recien nacido, glomus yugularis, neurinoma del acustico
 
Tuberculosis en pediatría
Tuberculosis en pediatríaTuberculosis en pediatría
Tuberculosis en pediatría
 
tuberculosis pediatria
tuberculosis pediatriatuberculosis pediatria
tuberculosis pediatria
 
Tuberculosis infantil
Tuberculosis infantilTuberculosis infantil
Tuberculosis infantil
 
Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatriaTuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria
 
TUBERCULOSIS EN NIÑOS
TUBERCULOSIS EN NIÑOSTUBERCULOSIS EN NIÑOS
TUBERCULOSIS EN NIÑOS
 
Tuberculose infantil pdf
Tuberculose infantil pdfTuberculose infantil pdf
Tuberculose infantil pdf
 
Tuberculosis en Pediatria
Tuberculosis en PediatriaTuberculosis en Pediatria
Tuberculosis en Pediatria
 
Sinusitis pediatria
Sinusitis pediatriaSinusitis pediatria
Sinusitis pediatria
 
Patologías del conducto auditivo externo
Patologías del conducto auditivo externoPatologías del conducto auditivo externo
Patologías del conducto auditivo externo
 
Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatriaTuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria
 
Tuberculosis pulmonar en pediatria
Tuberculosis pulmonar en  pediatriaTuberculosis pulmonar en  pediatria
Tuberculosis pulmonar en pediatria
 
Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría
 
Otitis presentacion
Otitis presentacion Otitis presentacion
Otitis presentacion
 
Patologías del oído externo
Patologías del oído externoPatologías del oído externo
Patologías del oído externo
 
Otitis Media
Otitis MediaOtitis Media
Otitis Media
 

Similar a Otitis media En Pediatria

Otitis, rinitis, sinusitis, faringitis
Otitis, rinitis, sinusitis, faringitisOtitis, rinitis, sinusitis, faringitis
Otitis, rinitis, sinusitis, faringitis
Diana Isabel Ramirez
 
Enfermedades del aparato respiratorio superior
Enfermedades del aparato respiratorio superiorEnfermedades del aparato respiratorio superior
Enfermedades del aparato respiratorio superior
GabyCarrillo13
 
4-evaluarclasificarytrataralnioconproblemadeodo-121014234937-phpapp02.pptx
4-evaluarclasificarytrataralnioconproblemadeodo-121014234937-phpapp02.pptx4-evaluarclasificarytrataralnioconproblemadeodo-121014234937-phpapp02.pptx
4-evaluarclasificarytrataralnioconproblemadeodo-121014234937-phpapp02.pptx
SebastinMartelMormon
 
4. evaluar, clasificar y tratar al niño con problema de oído
4. evaluar, clasificar y tratar al niño con problema de oído4. evaluar, clasificar y tratar al niño con problema de oído
4. evaluar, clasificar y tratar al niño con problema de oídoLuis Fernando
 
Seminario de infecciones respiratorias Nina
Seminario de infecciones respiratorias NinaSeminario de infecciones respiratorias Nina
Seminario de infecciones respiratorias Nina
Nina Mercedes Blanco
 
Irasaltasseminiariorosmel 100915203641-phpapp01
Irasaltasseminiariorosmel 100915203641-phpapp01Irasaltasseminiariorosmel 100915203641-phpapp01
Irasaltasseminiariorosmel 100915203641-phpapp01Tulio Ramirez
 
SESIÓN DOCENTE CS BENIFAIÓ (ZBS7)
SESIÓN DOCENTE  CS BENIFAIÓ (ZBS7)SESIÓN DOCENTE  CS BENIFAIÓ (ZBS7)
SESIÓN DOCENTE CS BENIFAIÓ (ZBS7)
dcpalaciosm
 
PRINCIPALES PROBLEMAS INFECCIONES ORL EN AP
PRINCIPALES PROBLEMAS INFECCIONES ORL EN APPRINCIPALES PROBLEMAS INFECCIONES ORL EN AP
PRINCIPALES PROBLEMAS INFECCIONES ORL EN AP
Casiano Palacios
 
Iras altas seminiario
Iras altas seminiario Iras altas seminiario
Iras altas seminiario
MD. Rosmel Delgado
 
Toxoide tetanico y difterico.pdf archivo completo
Toxoide tetanico y difterico.pdf archivo completoToxoide tetanico y difterico.pdf archivo completo
Toxoide tetanico y difterico.pdf archivo completo
RasecZehcnas
 
otitis media aguda
otitis media aguda otitis media aguda
otitis media aguda
Pamela Salazar Corpus
 
Infecciones De Vias Respiratorias Altas.. PEDIATRIA
Infecciones De Vias Respiratorias Altas.. PEDIATRIAInfecciones De Vias Respiratorias Altas.. PEDIATRIA
Infecciones De Vias Respiratorias Altas.. PEDIATRIAUniversidad de Guadalajara
 
sinusitis.pptx
sinusitis.pptxsinusitis.pptx
sinusitis.pptx
lobita181
 
infeccion respiratoria aguda 2023.pptx
infeccion respiratoria aguda 2023.pptxinfeccion respiratoria aguda 2023.pptx
infeccion respiratoria aguda 2023.pptx
EstebanVelandia9
 
FARINGOAMIGDALITIS.pptx
FARINGOAMIGDALITIS.pptxFARINGOAMIGDALITIS.pptx
FARINGOAMIGDALITIS.pptx
juandavid446
 
Rinitis y otitis
Rinitis y otitisRinitis y otitis
Rinitis y otitis
University of Nariño
 

Similar a Otitis media En Pediatria (20)

CLASE 9 OTITIS
CLASE 9 OTITISCLASE 9 OTITIS
CLASE 9 OTITIS
 
Otitis, rinitis, sinusitis, faringitis
Otitis, rinitis, sinusitis, faringitisOtitis, rinitis, sinusitis, faringitis
Otitis, rinitis, sinusitis, faringitis
 
Enfermedades del aparato respiratorio superior
Enfermedades del aparato respiratorio superiorEnfermedades del aparato respiratorio superior
Enfermedades del aparato respiratorio superior
 
4-evaluarclasificarytrataralnioconproblemadeodo-121014234937-phpapp02.pptx
4-evaluarclasificarytrataralnioconproblemadeodo-121014234937-phpapp02.pptx4-evaluarclasificarytrataralnioconproblemadeodo-121014234937-phpapp02.pptx
4-evaluarclasificarytrataralnioconproblemadeodo-121014234937-phpapp02.pptx
 
4. evaluar, clasificar y tratar al niño con problema de oído
4. evaluar, clasificar y tratar al niño con problema de oído4. evaluar, clasificar y tratar al niño con problema de oído
4. evaluar, clasificar y tratar al niño con problema de oído
 
Seminario de infecciones respiratorias Nina
Seminario de infecciones respiratorias NinaSeminario de infecciones respiratorias Nina
Seminario de infecciones respiratorias Nina
 
Irasaltasseminiariorosmel 100915203641-phpapp01
Irasaltasseminiariorosmel 100915203641-phpapp01Irasaltasseminiariorosmel 100915203641-phpapp01
Irasaltasseminiariorosmel 100915203641-phpapp01
 
SESIÓN DOCENTE CS BENIFAIÓ (ZBS7)
SESIÓN DOCENTE  CS BENIFAIÓ (ZBS7)SESIÓN DOCENTE  CS BENIFAIÓ (ZBS7)
SESIÓN DOCENTE CS BENIFAIÓ (ZBS7)
 
PRINCIPALES PROBLEMAS INFECCIONES ORL EN AP
PRINCIPALES PROBLEMAS INFECCIONES ORL EN APPRINCIPALES PROBLEMAS INFECCIONES ORL EN AP
PRINCIPALES PROBLEMAS INFECCIONES ORL EN AP
 
Iras altas seminiario
Iras altas seminiario Iras altas seminiario
Iras altas seminiario
 
Toxoide tetanico y difterico.pdf archivo completo
Toxoide tetanico y difterico.pdf archivo completoToxoide tetanico y difterico.pdf archivo completo
Toxoide tetanico y difterico.pdf archivo completo
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
 
otitis media aguda
otitis media aguda otitis media aguda
otitis media aguda
 
Resfriado comun pancho
Resfriado comun panchoResfriado comun pancho
Resfriado comun pancho
 
Infecciones De Vias Respiratorias Altas.. PEDIATRIA
Infecciones De Vias Respiratorias Altas.. PEDIATRIAInfecciones De Vias Respiratorias Altas.. PEDIATRIA
Infecciones De Vias Respiratorias Altas.. PEDIATRIA
 
sinusitis.pptx
sinusitis.pptxsinusitis.pptx
sinusitis.pptx
 
infeccion respiratoria aguda 2023.pptx
infeccion respiratoria aguda 2023.pptxinfeccion respiratoria aguda 2023.pptx
infeccion respiratoria aguda 2023.pptx
 
FARINGOAMIGDALITIS.pptx
FARINGOAMIGDALITIS.pptxFARINGOAMIGDALITIS.pptx
FARINGOAMIGDALITIS.pptx
 
Rinitis y otitis
Rinitis y otitisRinitis y otitis
Rinitis y otitis
 
Neumonia adquirida en comunidad en niños
Neumonia adquirida en comunidad en niñosNeumonia adquirida en comunidad en niños
Neumonia adquirida en comunidad en niños
 

Más de Ana Santos

Prefijos y sufijos en medicina - copia.pptx
Prefijos y sufijos en medicina - copia.pptxPrefijos y sufijos en medicina - copia.pptx
Prefijos y sufijos en medicina - copia.pptx
Ana Santos
 
Cáncer de pancreas
Cáncer de pancreasCáncer de pancreas
Cáncer de pancreas
Ana Santos
 
Manejo Cancer de Tiroides
Manejo Cancer de TiroidesManejo Cancer de Tiroides
Manejo Cancer de Tiroides
Ana Santos
 
Nutricion uci
Nutricion uciNutricion uci
Nutricion uci
Ana Santos
 
Coloides en paciente critico
Coloides en paciente criticoColoides en paciente critico
Coloides en paciente critico
Ana Santos
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Ana Santos
 
Estenosis traqueal
Estenosis traquealEstenosis traqueal
Estenosis traqueal
Ana Santos
 
Hipertensión abdominal y sindrome compartimental
Hipertensión abdominal y sindrome compartimentalHipertensión abdominal y sindrome compartimental
Hipertensión abdominal y sindrome compartimental
Ana Santos
 
Trauma de duodeno
Trauma de duodenoTrauma de duodeno
Trauma de duodeno
Ana Santos
 
FAST
FASTFAST
Imagenes diagnosticas en pancreatitis aguda
Imagenes diagnosticas en pancreatitis agudaImagenes diagnosticas en pancreatitis aguda
Imagenes diagnosticas en pancreatitis aguda
Ana Santos
 
Nodulo tiroideo
Nodulo tiroideoNodulo tiroideo
Nodulo tiroideo
Ana Santos
 
Pronostico en ca de mama
Pronostico en ca de mamaPronostico en ca de mama
Pronostico en ca de mama
Ana Santos
 
Tumores del bazo
Tumores del bazoTumores del bazo
Tumores del bazo
Ana Santos
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Ana Santos
 
Enfermedad por deficiencia de Yodo
Enfermedad por deficiencia de YodoEnfermedad por deficiencia de Yodo
Enfermedad por deficiencia de Yodo
Ana Santos
 
Fisiologia de tiroides
Fisiologia de  tiroidesFisiologia de  tiroides
Fisiologia de tiroides
Ana Santos
 
Galt y translocacion bacteriana
Galt y translocacion bacterianaGalt y translocacion bacteriana
Galt y translocacion bacteriana
Ana Santos
 
Anatomia y fisiologia de mama
Anatomia y fisiologia de mamaAnatomia y fisiologia de mama
Anatomia y fisiologia de mama
Ana Santos
 
Gasto metabólico y ayuno
Gasto metabólico y ayunoGasto metabólico y ayuno
Gasto metabólico y ayuno
Ana Santos
 

Más de Ana Santos (20)

Prefijos y sufijos en medicina - copia.pptx
Prefijos y sufijos en medicina - copia.pptxPrefijos y sufijos en medicina - copia.pptx
Prefijos y sufijos en medicina - copia.pptx
 
Cáncer de pancreas
Cáncer de pancreasCáncer de pancreas
Cáncer de pancreas
 
Manejo Cancer de Tiroides
Manejo Cancer de TiroidesManejo Cancer de Tiroides
Manejo Cancer de Tiroides
 
Nutricion uci
Nutricion uciNutricion uci
Nutricion uci
 
Coloides en paciente critico
Coloides en paciente criticoColoides en paciente critico
Coloides en paciente critico
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Estenosis traqueal
Estenosis traquealEstenosis traqueal
Estenosis traqueal
 
Hipertensión abdominal y sindrome compartimental
Hipertensión abdominal y sindrome compartimentalHipertensión abdominal y sindrome compartimental
Hipertensión abdominal y sindrome compartimental
 
Trauma de duodeno
Trauma de duodenoTrauma de duodeno
Trauma de duodeno
 
FAST
FASTFAST
FAST
 
Imagenes diagnosticas en pancreatitis aguda
Imagenes diagnosticas en pancreatitis agudaImagenes diagnosticas en pancreatitis aguda
Imagenes diagnosticas en pancreatitis aguda
 
Nodulo tiroideo
Nodulo tiroideoNodulo tiroideo
Nodulo tiroideo
 
Pronostico en ca de mama
Pronostico en ca de mamaPronostico en ca de mama
Pronostico en ca de mama
 
Tumores del bazo
Tumores del bazoTumores del bazo
Tumores del bazo
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Enfermedad por deficiencia de Yodo
Enfermedad por deficiencia de YodoEnfermedad por deficiencia de Yodo
Enfermedad por deficiencia de Yodo
 
Fisiologia de tiroides
Fisiologia de  tiroidesFisiologia de  tiroides
Fisiologia de tiroides
 
Galt y translocacion bacteriana
Galt y translocacion bacterianaGalt y translocacion bacteriana
Galt y translocacion bacteriana
 
Anatomia y fisiologia de mama
Anatomia y fisiologia de mamaAnatomia y fisiologia de mama
Anatomia y fisiologia de mama
 
Gasto metabólico y ayuno
Gasto metabólico y ayunoGasto metabólico y ayuno
Gasto metabólico y ayuno
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Otitis media En Pediatria

  • 1.
  • 2. • Inflamación del oído medio sin referirse a etiología o patogenia OTITIS MEDIA • Establecimiento rápido de signos y síntomas que reflejan infección aguda del oído medio OTITIS MEDIA AGUDA
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Sexo Raza Estación Guarderías Chupete Biberón/Lactancia Socio-económico Genética Infección vía aérea sup Tabaquismo pasivo Alergia Malformación cráneo-facial S Down Disfunción ciliar ERGE Adenoides - Tumores
  • 7. Bacterias 80% Virus 20% LactantesOMA AdolescentesOMC MICROORGANISMO % H influenzae 13 M Catharrhalis 9 S pneumoniae 8 S pyogenes 1 Bac Gram – P aeruginosa 20
  • 9. MICROORGANISMO PORCENTAJE Streptococcus pneumoniae 30-40% Haemophilus influenzae 20-30% Moraxella catharralis 10-20% Streptococcus β hemolítico Grupo A 8% Staphylococcus aureus 3%
  • 10.
  • 11. ESTADO DE HIPEREMIA Obstrucción TE Absorción de aire por el oído medio Paciente con sensación de plenitud y con ligera hipoacusia
  • 12. Producción de fibrina Escape de suero y leucocitos desde los capilares Metaplasia de células epiteliales: cuboides a caliciformes MT engrosada, abombada y eritematosa Dolor y fiebre intenso Hiperemia y sensibilidad en región mastoidea
  • 13. La exudación se vuelve purulenta MT aumenta congestión y abombamiento Puede haber ruptura de la membrana timpánica Descarga de pus
  • 14. ESTADIO DE RESOLUCIÓN Se abate la infección y la otorrea Disminuye el engrosamiento y edema Cierra la perforación y mejora la audición
  • 15. OTITIS MEIDA AGUDA: Acumulación súbita de Liquido inflamatorio mas signos locales y hallazgos sistémicos CON DERRAME: liquido inflamatorio en oído medio. Sin síntomas agudos o síntomas de vías respiratorias superiores. RECURRENTE: ≥ episodios de OMA en seis meses o cuatro en un año CRONICA: duración mayor de 3 meses o proceso supurado que no responda al tto antibiótico inicial
  • 16. DIAGNOSTICO Cuadro clínico característico Examen con otoscopio neumático DX bacteriológico Timpanometría
  • 17. • Antecedentes recientes de infección de vías respiratorias superiores. • Fiebre súbita y molestias en el oído. • Signos de infección de vías respiratorias. ANAMNESIS • Distorsión de la membrana timpánica • Movimiento de la membrana timpánica limitado • Rotura de membrana timpánica OTOSCOPIA Eritema aislado en membrana timpánica?
  • 18.
  • 19.
  • 20.  Niño de apariencia toxica  Falla en el régimen terapéutico de antibióticos  Complicaciones supurativas  Paciente inmunosuprimido  Recién nacido
  • 21.
  • 22.
  • 24. Tipo de Tratamiento Frecuencia y duración Dosis diaria (mg/kg/d) Profilaxis Amoxicilina Una vez al día por 1 a 6 meses 20 Sulfisoxazol Una vez al día por 1 a 6 meses 50-70 Terapia de primera línea Amoxicilina Cada 8h por 10 días 40 Trimetoprim-sulfametoxazol Cada 12h por 10 días 6/30 Terapia de segunda línea Amoxicilina-clavulanato Cada 8h por 10 días 40 Azitromicina Una vez al día por 5 días 10 primer día, 5 del 2 al 5 día Cefuroximo Cada 12h por 10 días 30 Claritomicina Cada 12h por 10 días 15 Loracabef Cada 12h por 10 días 30 Terapia de tercera línea Clindamicina Cada 8h por 10 días 8-12 Ceftriaxona Una vez al día por 5 días 50-75
  • 25.
  • 28. Perdida auditiva Perforación membrana timpánica Timpanoesclerosis Mastoiditis aguda Laberintitis Parálisis facial Colostoatoma
  • 29. Meningitis Absceso epidural Empiema subdural Absceso cerebral Trombosis del seno lateral
  • 30.
  • 31.  Las otitis son menos frecuentes en bebés alimentados con lactancia materna:  Las otitis pueden evitarse limpiando las orejas con bastoncillos de algodón  Acostar a los bebés con el biberón en la boca puede causarles otitis  Los resfriados son causa de otitis  Limpiar las mucosidades del oído instilando suero fisiológico o cualquier agua salada y aspirándola sin mucha presión
  • 32.  La zona interna del oído no se debe limpiar con bastoncillos ni se deben introducir en el conducto auditivo bajo ningún concepto  La cera de los oídos va saliendo por sí sola; no debe intentar sacarse con nada  Utilice tapones especiales para nadar  Aplique aceite en los oídos. El aceite para bebé sirve de impermeabilizante y ayuda a que salga el agua después del baño  Si sufre de ‘sobreproducción’ de cera, introduzca una o dos gotas de aceite de oliva de forma regular. Ésto puede ayudar a que la cera se disuelva
  • 33.  Unas cuantas gotas de alcohol dentro del oído ayudarán a secar cualquier humedad que haya podido quedar  Ablanda el tapón de cerumen con glicerina o aceite para niños, por medio de un gotero. Se puede realizar dos veces al día, durante cuatro y cinco días  Introduce en el oído agua oxigenada calentada a unos 37 grados. Esto se debe realizar con una jeringa de tres milímetros, y debe ir vaciándose lentamente. Debe estar entre uno y dos minutos dentro del oído. Esto lo puedes volver a hacer hasta cuatro veces, hasta que veas que tu oído ya está limpio