SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas de entrenamientos deportivos
Bachiller:
Hambar Vivas CI 24797605
Sección C
Enero de 2016
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
Sistema de entrenamiento deportivo
Es un proceso planificado y complejo que
organiza cargas de trabajo
progresivamente crecientes destinadas a
estimular los procesos fisiológicos de super
compensación del organismo, favoreciendo el
desarrollo de las diferentes capacidades y
cualidades físicas , con el objetivo de
promover y consolidar el rendimiento
deportivo
capacidad Aeróbica
Es aquella que posee un individuo y lo demuestra
cuando a ritmo adecuado, es capaz de efectuar un
ejercicio sostenido en equilibrio de oxígeno.
Importancia
 ayudan a desarrollar la capacidad pulmonar.
 Su desarrollo constante ayuda a mantener el equilibrio
del oxigeno y realizar un trabajo mas sostenido.
Tiempo de ejecución
Estas actividades requieren un tiempo mayor de 3
minutos ya que, hacen uso de la presencia de oxígenos
para trabajos físicos prolongados pero de baja intensidad.
Fuentede energía de la
capacidadaeróbica
Puede emplear tanto carbohidratos o proteínas como fuente de
combustible para la regeneración de ATP. Los carbohidratos
son utilizados cuando se requieren niveles altos de producción
de energía aeróbica. Cuando la demanda de energía supera las
posibilidades del sistema anaeróbico láctico, el sistema
aeróbico quema carbohidratos porque de esta manera se
produce energía más rápidamente. Aun así, la utilización de
grasa no se detiene, simplemente se complementa con la
quema de carbohidratos. Sólo en el caso de que los niveles de
grasa y carbohidratos fuesen bajos el sistema quemaría
proteínas
Ejemplos deportivos de la capacidadaeróbica
natación y fútbol
Para asegurar una respiración adecuada en estas
actividades, se toma el aire por la nariz para llenar los
pulmones y se expulsa lentamente por la boca. Para la
realización de todos los ejercicios o deportes es necesario
saber respirar correctamente. Esto dependerá de la
actividad física, la intensidad, la frecuencia y la fuerza
Capacidad Anaeróbica
Es aquella que permite soportar durante el mayor
tiempo posible una deuda de oxigeno producida por el
alto ritmo de trabajo, que será pagada una vez que el
esfuerzo finaliza.
Importancia
Contribuye a fortalecer el sistema muscular y
ejecución de procesos vasculares.
Tiempo de ejecución
son actividades que se realizan en un tiempo menor a 3
minutos.
Fuente de energía anaeróbica láctica
Esta fuente de energía es la que nos permite mantener la
velocidad. Si realizamos dos carreras al máximo de
nuestras posibilidades, uno de 50 metros y otro de 300,
comprobaremos que en este último la velocidad es menor.
Esto se debe a que el sistema aláctico, tal y como hemos
visto anteriormente, no puede mantenerse durante un
período de tiempo tan elevado. Ante esta demanda de
energía el músculo tiene que buscar otra fuente de ATP.
Entra en juego entonces el sistema láctico. Si bien este
sistema no permite una explosión tan alta de energía
como ocurre en el sistema aláctico, sí nos permite un
mantenimiento de la velocidad durante más tiempo.
.
Fuente de energía anaeróbica aláctica
La ATP, la sustancia química precisada por
los músculos para el movimiento se
encuentra almacenada en las células del
musculares lo cual significa que se puede
utilizar en el mismo momento en el que es
demandada. Otra sustancia, la fosfocreatina
estos dos componentes químicos permiten al
músculo realizar movimientos muy rápidos
pero sólo durante un espacio de tiempo muy
corto.
Ejemplos deportivos de la capacidad anaeróbica
Tenis y artes marciales
En estas actividades prevalecen los
movimientos de fuerza y velocidad, donde se
despliega una gran cantidad de energía que se
agota en pocos segundos, sobreviniendo la
fatiga muscular, debiéndose interrumpir, por
consiguiente, el ejercicio.
Tipos de entrenamientos
Entrenamiento resistencia.
resistencia física es la capacidad para resistir la fatiga
sin interrupción y el mayor tiempo posible a través de ejercicios
de larga duración. Se aplica en deportes como futbol y atletismo
entrenamiento de velocidad
Es una carrera larga a una velocidad moderada y continua otorga
resistencia, educa al músculo a tomar grasas como combustible y
oxida el material energético. Se aplica en el skkiping con
elevación de rodillas y multisaltos
ENTRENAMIENTO DE POTENCIA.
La potencia es la fuerza con la cual se realiza el trabajo. La
potencia también es definida como la fuerza multiplicada por la
velocidad. se aplica en el levantamiento de pesas y lanzamientos.
La fuerza, la potencia y la resistencia muscular EN LOS entrenamientos
deportivos
Estos son componentes del estado físico que tienen muchas
similitudes ya que, requieren de la aplicación de fuerza
muscular para dominar la resistencia al moverse. Implican la
contracción muscular de músculos o conjuntos de músculos
específicos y son componentes de medición del estado
físico. Los programas de entrenamiento pueden mejorar
estos componentes.
Velocidady rapidez en los entrenamientos deportivos
La velocidad es objeto de estudio de la mecánica, porque ésta
caracteriza el camino recorrido por la unidad de tiempo.
La rapidez es una cualidad motriz del hombre que le permite realizar
movimientos por unidad de tiempo, es decir, con más alta velocidad. Por
consiguiente la velocidad es medida de la rapidez. Como una cualidad
motriz del hombre. La rapidez de movimiento por definición es la
capacidad de reacción a un estímulo en el menor tiempo posible. La
rapidez o aceleración es la relación entre la distancia recorrida y la
velocidad será más rápido quien recorra mejor distancia entre menos
tiempo.
La flexibilidad en el entrenamiento deportivo
flexibilidad es la capacidad que tiene el cuerpo para
mover con una gran amplitud una de sus partes sin
producir daño alguno, y está conformada por dos
componentes. De un lado la movilidad articular, que
permite que los elementos óseos se desplacen en
algunas articulaciones para lograr una mayor
amplitud de movimiento. del otro la elasticidad, que
es la propiedad que tienen nuestros tejidos para
deformarse y recuperar la forma.
La tolerancia cardio-respiratoriaen el entrenamiento deportivo
se puede definir como la capacidad para realizar tareas moderadas
que impliquen la participación de grandes masas musculares
durante periodos de tiempo prolongados. Se basa en la capacidad
funcional del aparato circulatorio y respiratorio de ajustarse y
recuperarse de los efectos del ejercicio muscular.
En el desarrollo de la resistencia cardio-respiratoria es muy
importante el modo o el tipo de actividad utilizado. Andar, correr,
montar en bicicleta, nadar, bailar, remar, esquí de fondo, subir y
bajar escaleras son los más utilizados.
Deporte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacidad fisica la resitencia
Capacidad fisica la resitenciaCapacidad fisica la resitencia
Capacidad fisica la resitencia
Alfredo Frisancho Atencio
 
Teoría 1º eso 1ª evaluación
Teoría 1º eso 1ª evaluaciónTeoría 1º eso 1ª evaluación
Teoría 1º eso 1ª evaluación
josetomasacostanavas43
 
Entrenamiento de la resistencia
Entrenamiento de la resistenciaEntrenamiento de la resistencia
Entrenamiento de la resistencia
Andreans Seguel
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
Andrés Morales
 
Teoría de 3º eso º 1ª evaluación
Teoría de 3º eso º 1ª evaluaciónTeoría de 3º eso º 1ª evaluación
Teoría de 3º eso º 1ª evaluación
josetomasacostanavas43
 
Sistema de entrenamientos capacidad aeróbica y potencia anaeróbica
Sistema de entrenamientos  capacidad aeróbica y potencia anaeróbicaSistema de entrenamientos  capacidad aeróbica y potencia anaeróbica
Sistema de entrenamientos capacidad aeróbica y potencia anaeróbica
digennaromarina12
 
Resistencia aerobica y anaerobica
Resistencia aerobica y anaerobicaResistencia aerobica y anaerobica
Resistencia aerobica y anaerobica
Luis Lares
 
LA RESISTENCIA - capacidad fisica
LA RESISTENCIA - capacidad fisicaLA RESISTENCIA - capacidad fisica
LA RESISTENCIA - capacidad fisica
Niccol Katherin Suarez Lopez
 
8. metodología para el desarrollo de la resistencia
8. metodología para el desarrollo de la resistencia8. metodología para el desarrollo de la resistencia
8. metodología para el desarrollo de la resistenciaArmando Salas
 
Qué es la resistencia
Qué es la resistenciaQué es la resistencia
Qué es la resistenciaJuanchithodim
 
Resistencia aerobica y anaerobica
Resistencia aerobica y anaerobicaResistencia aerobica y anaerobica
Resistencia aerobica y anaerobicaediville
 
RESISTENCIA ANAEROBIA Y AEROBICA
RESISTENCIA ANAEROBIA Y AEROBICARESISTENCIA ANAEROBIA Y AEROBICA
RESISTENCIA ANAEROBIA Y AEROBICA
Carlos Peñuela
 
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica.
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica.Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica.
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica.winnylacruz
 
CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS 1º BACH. 2011-2012
CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS 1º BACH. 2011-2012CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS 1º BACH. 2011-2012
CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS 1º BACH. 2011-2012J. MARIA DE MARCO
 
Resistencia aerobica y potencia anaerobica
Resistencia aerobica y potencia anaerobicaResistencia aerobica y potencia anaerobica
Resistencia aerobica y potencia anaerobica
Shirly Mora
 

La actualidad más candente (20)

Capacidad fisica la resitencia
Capacidad fisica la resitenciaCapacidad fisica la resitencia
Capacidad fisica la resitencia
 
La resistencia
La  resistenciaLa  resistencia
La resistencia
 
Teoría 1º eso 1ª evaluación
Teoría 1º eso 1ª evaluaciónTeoría 1º eso 1ª evaluación
Teoría 1º eso 1ª evaluación
 
EducacióN FíSica
EducacióN FíSicaEducacióN FíSica
EducacióN FíSica
 
Entrenamiento de la resistencia
Entrenamiento de la resistenciaEntrenamiento de la resistencia
Entrenamiento de la resistencia
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
 
Teoría de 3º eso º 1ª evaluación
Teoría de 3º eso º 1ª evaluaciónTeoría de 3º eso º 1ª evaluación
Teoría de 3º eso º 1ª evaluación
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
 
Velocidad (1)
Velocidad (1)Velocidad (1)
Velocidad (1)
 
Sistema de entrenamientos capacidad aeróbica y potencia anaeróbica
Sistema de entrenamientos  capacidad aeróbica y potencia anaeróbicaSistema de entrenamientos  capacidad aeróbica y potencia anaeróbica
Sistema de entrenamientos capacidad aeróbica y potencia anaeróbica
 
Resistencia aerobica y anaerobica
Resistencia aerobica y anaerobicaResistencia aerobica y anaerobica
Resistencia aerobica y anaerobica
 
LA RESISTENCIA - capacidad fisica
LA RESISTENCIA - capacidad fisicaLA RESISTENCIA - capacidad fisica
LA RESISTENCIA - capacidad fisica
 
8. metodología para el desarrollo de la resistencia
8. metodología para el desarrollo de la resistencia8. metodología para el desarrollo de la resistencia
8. metodología para el desarrollo de la resistencia
 
Qué es la resistencia
Qué es la resistenciaQué es la resistencia
Qué es la resistencia
 
Resistencia fisica
Resistencia fisicaResistencia fisica
Resistencia fisica
 
Resistencia aerobica y anaerobica
Resistencia aerobica y anaerobicaResistencia aerobica y anaerobica
Resistencia aerobica y anaerobica
 
RESISTENCIA ANAEROBIA Y AEROBICA
RESISTENCIA ANAEROBIA Y AEROBICARESISTENCIA ANAEROBIA Y AEROBICA
RESISTENCIA ANAEROBIA Y AEROBICA
 
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica.
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica.Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica.
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica.
 
CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS 1º BACH. 2011-2012
CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS 1º BACH. 2011-2012CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS 1º BACH. 2011-2012
CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS 1º BACH. 2011-2012
 
Resistencia aerobica y potencia anaerobica
Resistencia aerobica y potencia anaerobicaResistencia aerobica y potencia anaerobica
Resistencia aerobica y potencia anaerobica
 

Similar a Deporte

Deporte (1)
Deporte (1)Deporte (1)
Deporte (1)
gerlimar25
 
Richard
RichardRichard
Richard
jcontasti
 
Sisstemasdeentrenamientodeportivo
SisstemasdeentrenamientodeportivoSisstemasdeentrenamientodeportivo
Sisstemasdeentrenamientodeportivo
Gledsi
 
Trabajodedeporte
Trabajodedeporte Trabajodedeporte
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
28442525
 
Jeannerith molletones riesgos y seguro
Jeannerith molletones  riesgos y seguroJeannerith molletones  riesgos y seguro
Jeannerith molletones riesgos y seguro
JEANNERITH MOLLETONES
 
Cualidades físicas básicas 4º eso 2011 2012
Cualidades físicas básicas 4º eso 2011 2012Cualidades físicas básicas 4º eso 2011 2012
Cualidades físicas básicas 4º eso 2011 2012J. MARIA DE MARCO
 
Maria alejandra
Maria alejandraMaria alejandra
Maria alejandra
guillenalejandra
 
Aptitud Fisica
Aptitud FisicaAptitud Fisica
Aptitud Fisica
estefanialucena1
 
Resistencia aeróbica y Anaeróbica
Resistencia aeróbica y AnaeróbicaResistencia aeróbica y Anaeróbica
Resistencia aeróbica y Anaeróbica
Andreinalzd
 
Aptitud fisica
Aptitud fisicaAptitud fisica
Condicion fisica 3º eso
Condicion fisica 3º esoCondicion fisica 3º eso
Condicion fisica 3º eso
Sergiodg78
 
Myrlet valentina ruiz torrealba
Myrlet valentina ruiz torrealbaMyrlet valentina ruiz torrealba
Myrlet valentina ruiz torrealba
MyrletRuiz
 
Sisstemasdeentrenamientodeportivo
SisstemasdeentrenamientodeportivoSisstemasdeentrenamientodeportivo
Sisstemasdeentrenamientodeportivo
Gledsi
 
Educacion fisica actividad i de la unidad 3
Educacion fisica actividad i de la unidad 3Educacion fisica actividad i de la unidad 3
Educacion fisica actividad i de la unidad 3
Fidel Córdova
 
Presentacion mapa
Presentacion mapaPresentacion mapa
Presentacion mapa
Bianca Cadenas
 
Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte
Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte
Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte
LuismaryPalma
 
Loreidis garcias riesgos y seguro
Loreidis garcias riesgos y seguroLoreidis garcias riesgos y seguro
Loreidis garcias riesgos y seguro
Loreidis
 
Resistencia Nelida Medina
Resistencia Nelida MedinaResistencia Nelida Medina
Resistencia Nelida Medina
Jazmine Salas
 

Similar a Deporte (20)

Deporte (1)
Deporte (1)Deporte (1)
Deporte (1)
 
Richard
RichardRichard
Richard
 
Sisstemasdeentrenamientodeportivo
SisstemasdeentrenamientodeportivoSisstemasdeentrenamientodeportivo
Sisstemasdeentrenamientodeportivo
 
Trabajodedeporte
Trabajodedeporte Trabajodedeporte
Trabajodedeporte
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Jeannerith molletones riesgos y seguro
Jeannerith molletones  riesgos y seguroJeannerith molletones  riesgos y seguro
Jeannerith molletones riesgos y seguro
 
Cualidades físicas básicas 4º eso 2011 2012
Cualidades físicas básicas 4º eso 2011 2012Cualidades físicas básicas 4º eso 2011 2012
Cualidades físicas básicas 4º eso 2011 2012
 
Maria alejandra
Maria alejandraMaria alejandra
Maria alejandra
 
Aptitud Fisica
Aptitud FisicaAptitud Fisica
Aptitud Fisica
 
Resistencia aeróbica y Anaeróbica
Resistencia aeróbica y AnaeróbicaResistencia aeróbica y Anaeróbica
Resistencia aeróbica y Anaeróbica
 
Aptitud fisica
Aptitud fisicaAptitud fisica
Aptitud fisica
 
Condicion fisica 3º eso
Condicion fisica 3º esoCondicion fisica 3º eso
Condicion fisica 3º eso
 
Myrlet valentina ruiz torrealba
Myrlet valentina ruiz torrealbaMyrlet valentina ruiz torrealba
Myrlet valentina ruiz torrealba
 
Sisstemasdeentrenamientodeportivo
SisstemasdeentrenamientodeportivoSisstemasdeentrenamientodeportivo
Sisstemasdeentrenamientodeportivo
 
Educ fisica
Educ fisicaEduc fisica
Educ fisica
 
Educacion fisica actividad i de la unidad 3
Educacion fisica actividad i de la unidad 3Educacion fisica actividad i de la unidad 3
Educacion fisica actividad i de la unidad 3
 
Presentacion mapa
Presentacion mapaPresentacion mapa
Presentacion mapa
 
Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte
Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte
Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte
 
Loreidis garcias riesgos y seguro
Loreidis garcias riesgos y seguroLoreidis garcias riesgos y seguro
Loreidis garcias riesgos y seguro
 
Resistencia Nelida Medina
Resistencia Nelida MedinaResistencia Nelida Medina
Resistencia Nelida Medina
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 

Deporte

  • 1. Sistemas de entrenamientos deportivos Bachiller: Hambar Vivas CI 24797605 Sección C Enero de 2016 UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO
  • 2. Sistema de entrenamiento deportivo Es un proceso planificado y complejo que organiza cargas de trabajo progresivamente crecientes destinadas a estimular los procesos fisiológicos de super compensación del organismo, favoreciendo el desarrollo de las diferentes capacidades y cualidades físicas , con el objetivo de promover y consolidar el rendimiento deportivo
  • 3. capacidad Aeróbica Es aquella que posee un individuo y lo demuestra cuando a ritmo adecuado, es capaz de efectuar un ejercicio sostenido en equilibrio de oxígeno. Importancia  ayudan a desarrollar la capacidad pulmonar.  Su desarrollo constante ayuda a mantener el equilibrio del oxigeno y realizar un trabajo mas sostenido. Tiempo de ejecución Estas actividades requieren un tiempo mayor de 3 minutos ya que, hacen uso de la presencia de oxígenos para trabajos físicos prolongados pero de baja intensidad.
  • 4. Fuentede energía de la capacidadaeróbica Puede emplear tanto carbohidratos o proteínas como fuente de combustible para la regeneración de ATP. Los carbohidratos son utilizados cuando se requieren niveles altos de producción de energía aeróbica. Cuando la demanda de energía supera las posibilidades del sistema anaeróbico láctico, el sistema aeróbico quema carbohidratos porque de esta manera se produce energía más rápidamente. Aun así, la utilización de grasa no se detiene, simplemente se complementa con la quema de carbohidratos. Sólo en el caso de que los niveles de grasa y carbohidratos fuesen bajos el sistema quemaría proteínas
  • 5. Ejemplos deportivos de la capacidadaeróbica natación y fútbol Para asegurar una respiración adecuada en estas actividades, se toma el aire por la nariz para llenar los pulmones y se expulsa lentamente por la boca. Para la realización de todos los ejercicios o deportes es necesario saber respirar correctamente. Esto dependerá de la actividad física, la intensidad, la frecuencia y la fuerza
  • 6. Capacidad Anaeróbica Es aquella que permite soportar durante el mayor tiempo posible una deuda de oxigeno producida por el alto ritmo de trabajo, que será pagada una vez que el esfuerzo finaliza. Importancia Contribuye a fortalecer el sistema muscular y ejecución de procesos vasculares. Tiempo de ejecución son actividades que se realizan en un tiempo menor a 3 minutos.
  • 7. Fuente de energía anaeróbica láctica Esta fuente de energía es la que nos permite mantener la velocidad. Si realizamos dos carreras al máximo de nuestras posibilidades, uno de 50 metros y otro de 300, comprobaremos que en este último la velocidad es menor. Esto se debe a que el sistema aláctico, tal y como hemos visto anteriormente, no puede mantenerse durante un período de tiempo tan elevado. Ante esta demanda de energía el músculo tiene que buscar otra fuente de ATP. Entra en juego entonces el sistema láctico. Si bien este sistema no permite una explosión tan alta de energía como ocurre en el sistema aláctico, sí nos permite un mantenimiento de la velocidad durante más tiempo. .
  • 8. Fuente de energía anaeróbica aláctica La ATP, la sustancia química precisada por los músculos para el movimiento se encuentra almacenada en las células del musculares lo cual significa que se puede utilizar en el mismo momento en el que es demandada. Otra sustancia, la fosfocreatina estos dos componentes químicos permiten al músculo realizar movimientos muy rápidos pero sólo durante un espacio de tiempo muy corto.
  • 9. Ejemplos deportivos de la capacidad anaeróbica Tenis y artes marciales En estas actividades prevalecen los movimientos de fuerza y velocidad, donde se despliega una gran cantidad de energía que se agota en pocos segundos, sobreviniendo la fatiga muscular, debiéndose interrumpir, por consiguiente, el ejercicio.
  • 10. Tipos de entrenamientos Entrenamiento resistencia. resistencia física es la capacidad para resistir la fatiga sin interrupción y el mayor tiempo posible a través de ejercicios de larga duración. Se aplica en deportes como futbol y atletismo entrenamiento de velocidad Es una carrera larga a una velocidad moderada y continua otorga resistencia, educa al músculo a tomar grasas como combustible y oxida el material energético. Se aplica en el skkiping con elevación de rodillas y multisaltos ENTRENAMIENTO DE POTENCIA. La potencia es la fuerza con la cual se realiza el trabajo. La potencia también es definida como la fuerza multiplicada por la velocidad. se aplica en el levantamiento de pesas y lanzamientos.
  • 11. La fuerza, la potencia y la resistencia muscular EN LOS entrenamientos deportivos Estos son componentes del estado físico que tienen muchas similitudes ya que, requieren de la aplicación de fuerza muscular para dominar la resistencia al moverse. Implican la contracción muscular de músculos o conjuntos de músculos específicos y son componentes de medición del estado físico. Los programas de entrenamiento pueden mejorar estos componentes.
  • 12. Velocidady rapidez en los entrenamientos deportivos La velocidad es objeto de estudio de la mecánica, porque ésta caracteriza el camino recorrido por la unidad de tiempo. La rapidez es una cualidad motriz del hombre que le permite realizar movimientos por unidad de tiempo, es decir, con más alta velocidad. Por consiguiente la velocidad es medida de la rapidez. Como una cualidad motriz del hombre. La rapidez de movimiento por definición es la capacidad de reacción a un estímulo en el menor tiempo posible. La rapidez o aceleración es la relación entre la distancia recorrida y la velocidad será más rápido quien recorra mejor distancia entre menos tiempo.
  • 13. La flexibilidad en el entrenamiento deportivo flexibilidad es la capacidad que tiene el cuerpo para mover con una gran amplitud una de sus partes sin producir daño alguno, y está conformada por dos componentes. De un lado la movilidad articular, que permite que los elementos óseos se desplacen en algunas articulaciones para lograr una mayor amplitud de movimiento. del otro la elasticidad, que es la propiedad que tienen nuestros tejidos para deformarse y recuperar la forma.
  • 14. La tolerancia cardio-respiratoriaen el entrenamiento deportivo se puede definir como la capacidad para realizar tareas moderadas que impliquen la participación de grandes masas musculares durante periodos de tiempo prolongados. Se basa en la capacidad funcional del aparato circulatorio y respiratorio de ajustarse y recuperarse de los efectos del ejercicio muscular. En el desarrollo de la resistencia cardio-respiratoria es muy importante el modo o el tipo de actividad utilizado. Andar, correr, montar en bicicleta, nadar, bailar, remar, esquí de fondo, subir y bajar escaleras son los más utilizados.