SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA”
       CATEDRA: SISTEMA DE INFORMACIÓN
         AREA: DESARROLLO EMPRESARIAL
               CORO; EDO-FALCÓN




                                        ALUMNAS:
                                        •Chirinos, Roxsanna. 24.660.440


  Santa Ana de Coro; Junio 2012
Las organizaciones son sistemas sociales diseñados para lograr metas y
objetivos por medio de los recursos humanos o de la gestión del talento humano y de
otro tipo. Están compuestas por subsistemas interrelacionados que cumplen funciones
especializadas. Convenio sistemático entre personas para lograr algún propósito
específico. Las Organizaciones son el objeto de estudio de la Ciencia de la
administración, a su vez de otras disciplinas como la Sociología, la Economía y la
Psicología.
•Finalidad: Con fin de lucro (Empresas), sin fin de lucro (ONG)

•Estructura: Formales e informales.

•Tamaño: Grande, mediana, pequeña, micro emprendimiento.

•Localización: Multinacional – internacional, nacional, local o regional.

•Producción: Bienes y servicios.

•Propiedad: publica, privada y mixta.

•Grado de integración: totalmente integrada o parcialmente integrada.

•Actitud frente a los cambios: rígido, flexible.
•La organización se da en un espacio, tiempo y cultura
determinada.

•Presenta conductas recurrentes.

•La organización es básicamente orden.

•Se orientan a una finalidad.

•Generan consecuencias en el ambiente.
El sistema abierto como organismo, es influenciado por el medio
ambiente e influye sobre él, alcanzando un equilibrio dinámico en ese sentido. La
categoría más importante de los sistemas abiertos son los sistemas vivos. Existen
diferencias entre los sistemas abiertos (como los sistemas biológicos y sociales, a
saber, células, plantas, el hombre, la organización, la sociedad) y los sistemas
cerrados (como los sistemas físicos, las máquinas, el reloj, el termóstato).
•Comportamiento probabilístico y no-determinístico de las organizaciones.




• Las organizaciones como partes de una sociedad mayor y constituida de
partes menores.
•La organización se debe enfocar como un sistema que se caracteriza por todas
las propiedades esenciales a cualquier sistema social.


•La organización debe ser abordada como un sistema funcionalmente
diferenciado de un sistema social mayor.



•Las características de la organización deben ser definidas por la especie de
situación en que necesita operar, consistente en la relación entre ella y los otros
subsistemas, componentes del sistema mayor del cual parte. Tal como si fuera
un sociedad.
SISTEMAS ABIERTOS                          SISTEMAS CERRADOS

   El     sistema      abierto    interactúa    El sistema cerrado no interactúa.
    constantemente con el ambiente en
    forma dual, o sea, lo influencia y es
    influenciado.

   Puede crecer, cambiar, adaptarse al          El sistema cerrado no puede.
    ambiente y hasta reproducirse bajo
    ciertas condiciones en el ambiente.


   Es propio del sistema abierto competir       Este sistema no es así.
    con otros sistema
Es una técnica utilizada para medir el rendimiento de un sistema o componente
del mismo, frecuentemente en comparación con el que se refiere específicamente a la
acción de ejecutar un benchmark. El benchmarking tiene una gran importancia ya que no
se encuentra en la detallada mecánica de la comparación, sino en el impacto que pueden
tener estas comparaciones sobre los comportamientos. Se puede considerar como un
proceso útil de cara a lograr el impulso necesario para realizar mejoras y cambios. Además
que es de uso muy importante para la planeación estratégica.
•Comprobar si las especificaciones de los componentes están dentro del
margen propio del mismo.


•Maximizar el rendimiento con un presupuesto dado.


•Minimizar costos manteniendo un nivel máximo de rendimiento.


•Obtener la mejor relación costo/beneficio.
INTERNO      DE BAJO NIVEL




SISTEMATICO                          GENERICO




DE ALTO
                         FUNCIONAL
 NIVEL


               DE
          APLICACIONES               COMPETITIVO
Es un término que se está aplicando incorrectamente a la contratación de
servicios tipo "Man Power" o de Proyectos llave en mano. Además, se conoce como el
proceso en el cual una firma identifica una porción de su proceso de negocio que podría ser
desempeñada más eficientemente y/o más efectivamente por otra corporación, la cual es
contratada para desarrollar esa porción de negocio. Esto libera a la primera organización
para enfocarse en la parte o función central de su negocio.
•Monitorización: a través de un panel de control podrá monitorizar el estado del
servicio contratado en cada momento (case management).


•Flexibilidad: personalización de la aplicación y del servicio.


•Externalización Gradual: posibilidad de realizar la externalización de los procesos de
forma gradual, eligiendo los servicios que mejor se adapten a cada cliente.


•Automatización de procesos: permite mayor control sobre los procesos y reducción
de errores y riesgos, con la consiguiente reducción de costes.


•Seguridad: protección de los datos y accesos.
VENTAJAS                                     DESVENTAJAS

Los costos de manufactura declinan y la        Como en todo proceso existen aspectos
inversión en planta y equipo se reduce.        negativos que forman parte integral del
                                               mismo. El Outsourcing no queda exento de
                                               esta realidad.
Permite a la empresa responder con rapidez a   Se    pueden    mencionar     las  siguientes
los cambios del entorno.                       desventajas del Outsourcing: Estancamiento
                                               en lo referente a la innovación por parte del
                                               suplidor externo.
Incremento en los puntos fuertes de la         La empresa pierde contacto con las nuevas
empresa.                                       tecnologías que ofrecen oportunidades para
                                               innovar los productos y procesos.
Permite a la empresa poseer lo mejor de la     Al suplidor externo aprender y tener
tecnología sin la necesidad de entrenar        conocimiento del producto en cuestión existe
personal de la organización para manejarla.    la posibilidad de que los use para empezar
                                               una industria propia y se convierta de suplidor
                                               en competidor.
Incrementa el compromiso hacia un tipo         El costo ahorrado con el uso de Outsourcing
específico de tecnología que permite mejorar   puede que no sea el esperado.
el tiempo de entrega y la calidad de la
información para las decisiones críticas.
Es la revisión fundamental y el rediseño radical de procesos para
alcanzar   mejoras   espectaculares    en   medidas    críticas   y   actuales   de
rendimiento, tales como costos, calidad, servicios y rapidez. Detrás de la palabra
reingeniería, existe un nuevo modelo de negocios y un conjunto correspondiente
de técnicas que los ejecutivos y los gerentes tendrán que emplear para reinventar
sus compañías. La reingeniería es rediseñar los procesos de manera que estos no
estén fragmentados. Entonces la compañía se las podrá arreglar sin burocracias e
ineficiencias.
•Varios trabajos se comprimen en uno solo.


•Se comprimen verticalmente los procesos.


•Los pasos del proceso siguen un orden natural.


•Existen procesos en múltiples versiones.


•Se realiza el trabajo donde tiene sentido.


•Se reducen chequeos y controles.
•Orientación hacia el proceso.


•Ambición.


•Rompimiento de reglas.


•Creatividad en el uso de la tecnología.
Sistema de informacion practica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conferencia Omar Vigetti Asociacion Empresarios 2009
Conferencia Omar Vigetti Asociacion Empresarios 2009Conferencia Omar Vigetti Asociacion Empresarios 2009
Conferencia Omar Vigetti Asociacion Empresarios 2009
Omar Vigetti
 
Reingenería
ReingeneríaReingenería
Reingenería
Hender Ocando
 
Reingenieria de procesos
Reingenieria de procesosReingenieria de procesos
Reingenieria de procesos
e-gim
 
Reingeniería De Proceso
Reingeniería De ProcesoReingeniería De Proceso
Reingeniería De Proceso
Juan Carlos Fernández
 
VALORES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS
VALORES PRIMARIOS Y SECUNDARIOSVALORES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS
VALORES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS
Carolina Espinoza
 
Reingeniería de procesos
Reingeniería de procesosReingeniería de procesos
Reingeniería de procesos
Roxana Martinez
 
Proceso para la reingeniería empresarial
Proceso para la reingeniería empresarialProceso para la reingeniería empresarial
Proceso para la reingeniería empresarialAndrea Múgica
 
Gestión por procesos.pdf
Gestión por procesos.pdfGestión por procesos.pdf
Gestión por procesos.pdf
PROINCA
 
Ensayo Outsourcing
Ensayo OutsourcingEnsayo Outsourcing
Ensayo Outsourcingguestd7530
 
Ensayo Outsourcing Capitulo2
Ensayo  Outsourcing  Capitulo2Ensayo  Outsourcing  Capitulo2
Ensayo Outsourcing Capitulo2Martha
 
Reingenieria en la gerencia presentacion (4)
Reingenieria en la gerencia presentacion (4)Reingenieria en la gerencia presentacion (4)
Reingenieria en la gerencia presentacion (4)zuledi
 
Analisis modelo adkar - aplicacion
Analisis modelo adkar - aplicacionAnalisis modelo adkar - aplicacion
Analisis modelo adkar - aplicacion
Eduard Usuga
 
Reing Herme
Reing HermeReing Herme
Reing Herme
UAI
 
Sistema de gestion de control de calidad
Sistema de gestion de control de calidadSistema de gestion de control de calidad
Sistema de gestion de control de calidad
gregory987
 

La actualidad más candente (19)

Conferencia Omar Vigetti Asociacion Empresarios 2009
Conferencia Omar Vigetti Asociacion Empresarios 2009Conferencia Omar Vigetti Asociacion Empresarios 2009
Conferencia Omar Vigetti Asociacion Empresarios 2009
 
Reingenería
ReingeneríaReingenería
Reingenería
 
Reingenieria de procesos
Reingenieria de procesosReingenieria de procesos
Reingenieria de procesos
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
 
Reingeniería De Proceso
Reingeniería De ProcesoReingeniería De Proceso
Reingeniería De Proceso
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
VALORES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS
VALORES PRIMARIOS Y SECUNDARIOSVALORES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS
VALORES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS
 
Reingeniería de procesos
Reingeniería de procesosReingeniería de procesos
Reingeniería de procesos
 
Proyecto de reingenieria
Proyecto de reingenieriaProyecto de reingenieria
Proyecto de reingenieria
 
Proceso para la reingeniería empresarial
Proceso para la reingeniería empresarialProceso para la reingeniería empresarial
Proceso para la reingeniería empresarial
 
Gestión por procesos.pdf
Gestión por procesos.pdfGestión por procesos.pdf
Gestión por procesos.pdf
 
Ensayo Outsourcing
Ensayo OutsourcingEnsayo Outsourcing
Ensayo Outsourcing
 
Ensayo Outsourcing Capitulo2
Ensayo  Outsourcing  Capitulo2Ensayo  Outsourcing  Capitulo2
Ensayo Outsourcing Capitulo2
 
BPR
BPRBPR
BPR
 
Reingenieria en la gerencia presentacion (4)
Reingenieria en la gerencia presentacion (4)Reingenieria en la gerencia presentacion (4)
Reingenieria en la gerencia presentacion (4)
 
Reingeniería de procesos
Reingeniería de procesosReingeniería de procesos
Reingeniería de procesos
 
Analisis modelo adkar - aplicacion
Analisis modelo adkar - aplicacionAnalisis modelo adkar - aplicacion
Analisis modelo adkar - aplicacion
 
Reing Herme
Reing HermeReing Herme
Reing Herme
 
Sistema de gestion de control de calidad
Sistema de gestion de control de calidadSistema de gestion de control de calidad
Sistema de gestion de control de calidad
 

Destacado

Pardon Our Thunderdust 2011-2012
Pardon Our Thunderdust 2011-2012Pardon Our Thunderdust 2011-2012
Pardon Our Thunderdust 2011-2012
richlandcollegetx
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
cch-oriente
 
Initiative 2020 Thal in Bewegung
Initiative 2020 Thal in BewegungInitiative 2020 Thal in Bewegung
Initiative 2020 Thal in Bewegungguesta3da88
 
MINI EMPRESARIOS
MINI EMPRESARIOSMINI EMPRESARIOS
MINI EMPRESARIOSpatrise
 
Ensayo recursos naturales
Ensayo   recursos naturalesEnsayo   recursos naturales
Ensayo recursos naturalesmkciencias
 
حضارة مصر فجر الضمير- انتصار غريب
حضارة مصر  فجر الضمير- انتصار غريبحضارة مصر  فجر الضمير- انتصار غريب
حضارة مصر فجر الضمير- انتصار غريب
Entessar Gharieb
 
Lettre de présentation du management de centre-ville Lyon 7
Lettre de présentation du management de centre-ville Lyon 7Lettre de présentation du management de centre-ville Lyon 7
Lettre de présentation du management de centre-ville Lyon 7
Romain Blachier
 
Koenig 12 12-11
Koenig 12 12-11Koenig 12 12-11
Koenig 12 12-11EUintheUS
 
Controld electura quimica noviembre
Controld electura quimica noviembreControld electura quimica noviembre
Controld electura quimica noviembre
I2710597
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
L-EduardoCR
 
Organizacion Y Liderazgo
Organizacion Y LiderazgoOrganizacion Y Liderazgo
Organizacion Y LiderazgoCarla Barahona
 
Metada librarian
Metada librarianMetada librarian
Metada librarian
Roxana Cerda
 
Asignación #9 – GEMA1200
Asignación #9 – GEMA1200Asignación #9 – GEMA1200
Asignación #9 – GEMA1200Angel Carreras
 

Destacado (20)

Pardon Our Thunderdust 2011-2012
Pardon Our Thunderdust 2011-2012Pardon Our Thunderdust 2011-2012
Pardon Our Thunderdust 2011-2012
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
T Iceberg
T  IcebergT  Iceberg
T Iceberg
 
Afiche Chifa 5 B
Afiche Chifa 5 BAfiche Chifa 5 B
Afiche Chifa 5 B
 
Color2eso
Color2esoColor2eso
Color2eso
 
m_perf_mark_wko
m_perf_mark_wkom_perf_mark_wko
m_perf_mark_wko
 
Initiative 2020 Thal in Bewegung
Initiative 2020 Thal in BewegungInitiative 2020 Thal in Bewegung
Initiative 2020 Thal in Bewegung
 
희망어록
희망어록희망어록
희망어록
 
MINI EMPRESARIOS
MINI EMPRESARIOSMINI EMPRESARIOS
MINI EMPRESARIOS
 
Social networks
Social networksSocial networks
Social networks
 
Ensayo recursos naturales
Ensayo   recursos naturalesEnsayo   recursos naturales
Ensayo recursos naturales
 
حضارة مصر فجر الضمير- انتصار غريب
حضارة مصر  فجر الضمير- انتصار غريبحضارة مصر  فجر الضمير- انتصار غريب
حضارة مصر فجر الضمير- انتصار غريب
 
Lettre de présentation du management de centre-ville Lyon 7
Lettre de présentation du management de centre-ville Lyon 7Lettre de présentation du management de centre-ville Lyon 7
Lettre de présentation du management de centre-ville Lyon 7
 
Koenig 12 12-11
Koenig 12 12-11Koenig 12 12-11
Koenig 12 12-11
 
Controld electura quimica noviembre
Controld electura quimica noviembreControld electura quimica noviembre
Controld electura quimica noviembre
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Organizacion Y Liderazgo
Organizacion Y LiderazgoOrganizacion Y Liderazgo
Organizacion Y Liderazgo
 
Metada librarian
Metada librarianMetada librarian
Metada librarian
 
Asignación #9 – GEMA1200
Asignación #9 – GEMA1200Asignación #9 – GEMA1200
Asignación #9 – GEMA1200
 

Similar a Sistema de informacion practica

Racionalizacion de Procesos y Estructuras.pptx
Racionalizacion de Procesos y Estructuras.pptxRacionalizacion de Procesos y Estructuras.pptx
Racionalizacion de Procesos y Estructuras.pptx
Maria Iribarren
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoAYERIMLOPEZ
 
Outsorcing grupo __11
Outsorcing grupo __11Outsorcing grupo __11
Outsorcing grupo __11RBFtributaria
 
Outsorcing grupo __11
Outsorcing grupo __11Outsorcing grupo __11
Outsorcing grupo __11RBFtributaria
 
Cuestionario 2 legislacion
Cuestionario 2 legislacionCuestionario 2 legislacion
Cuestionario 2 legislacion
joseivanreyes
 
Procesos de la consultoría, outsorcing y coaching
Procesos de la consultoría, outsorcing y coachingProcesos de la consultoría, outsorcing y coaching
Procesos de la consultoría, outsorcing y coachingmarisolzavalaflores
 
Presentacion 4. Proceso del cambio planeado.ppt
Presentacion 4. Proceso del cambio planeado.pptPresentacion 4. Proceso del cambio planeado.ppt
Presentacion 4. Proceso del cambio planeado.ppt
fernandoespitia4
 
Caso práctico innovación
Caso práctico innovaciónCaso práctico innovación
Caso práctico innovaciónlejaimes
 
Cuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviarCuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviargerardo788
 
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativaUnidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativaDenisse Ortega
 
Presentacin funcin y subsistema de la empresa
Presentacin funcin y subsistema de la empresaPresentacin funcin y subsistema de la empresa
Presentacin funcin y subsistema de la empresaromy21cl
 
Diapositivas procesos alternos de organizacion
Diapositivas procesos alternos de organizacionDiapositivas procesos alternos de organizacion
Diapositivas procesos alternos de organizacion
priscila espinosa
 
Diapositivas procesos alternos de organizacion
Diapositivas procesos alternos de organizacionDiapositivas procesos alternos de organizacion
Diapositivas procesos alternos de organizacion
priscila espinosa
 
Caracteristicas de la tecnologia
Caracteristicas de la tecnologiaCaracteristicas de la tecnologia
Caracteristicas de la tecnologiaLeidy Salas
 
Caracteristicas de la tecnologia
Caracteristicas de la tecnologiaCaracteristicas de la tecnologia
Caracteristicas de la tecnologiaLeidy Salas
 
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10isbejmnz
 
APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
APRENDIZAJE ORGANIZACIONALAPRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
APRENDIZAJE ORGANIZACIONALMikeRipsta
 
Administracion de la produccion unidad uno
Administracion de la produccion unidad unoAdministracion de la produccion unidad uno
Administracion de la produccion unidad unosmileinfected
 
Técnicas de reingenieria
Técnicas de reingenieriaTécnicas de reingenieria
Técnicas de reingenieria
SabiH3rr3ra
 

Similar a Sistema de informacion practica (20)

Racionalizacion de Procesos y Estructuras.pptx
Racionalizacion de Procesos y Estructuras.pptxRacionalizacion de Procesos y Estructuras.pptx
Racionalizacion de Procesos y Estructuras.pptx
 
Cuadro araceli
Cuadro araceliCuadro araceli
Cuadro araceli
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Outsorcing grupo __11
Outsorcing grupo __11Outsorcing grupo __11
Outsorcing grupo __11
 
Outsorcing grupo __11
Outsorcing grupo __11Outsorcing grupo __11
Outsorcing grupo __11
 
Cuestionario 2 legislacion
Cuestionario 2 legislacionCuestionario 2 legislacion
Cuestionario 2 legislacion
 
Procesos de la consultoría, outsorcing y coaching
Procesos de la consultoría, outsorcing y coachingProcesos de la consultoría, outsorcing y coaching
Procesos de la consultoría, outsorcing y coaching
 
Presentacion 4. Proceso del cambio planeado.ppt
Presentacion 4. Proceso del cambio planeado.pptPresentacion 4. Proceso del cambio planeado.ppt
Presentacion 4. Proceso del cambio planeado.ppt
 
Caso práctico innovación
Caso práctico innovaciónCaso práctico innovación
Caso práctico innovación
 
Cuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviarCuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviar
 
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativaUnidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
 
Presentacin funcin y subsistema de la empresa
Presentacin funcin y subsistema de la empresaPresentacin funcin y subsistema de la empresa
Presentacin funcin y subsistema de la empresa
 
Diapositivas procesos alternos de organizacion
Diapositivas procesos alternos de organizacionDiapositivas procesos alternos de organizacion
Diapositivas procesos alternos de organizacion
 
Diapositivas procesos alternos de organizacion
Diapositivas procesos alternos de organizacionDiapositivas procesos alternos de organizacion
Diapositivas procesos alternos de organizacion
 
Caracteristicas de la tecnologia
Caracteristicas de la tecnologiaCaracteristicas de la tecnologia
Caracteristicas de la tecnologia
 
Caracteristicas de la tecnologia
Caracteristicas de la tecnologiaCaracteristicas de la tecnologia
Caracteristicas de la tecnologia
 
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
 
APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
APRENDIZAJE ORGANIZACIONALAPRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
 
Administracion de la produccion unidad uno
Administracion de la produccion unidad unoAdministracion de la produccion unidad uno
Administracion de la produccion unidad uno
 
Técnicas de reingenieria
Técnicas de reingenieriaTécnicas de reingenieria
Técnicas de reingenieria
 

Sistema de informacion practica

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” CATEDRA: SISTEMA DE INFORMACIÓN AREA: DESARROLLO EMPRESARIAL CORO; EDO-FALCÓN ALUMNAS: •Chirinos, Roxsanna. 24.660.440 Santa Ana de Coro; Junio 2012
  • 2. Las organizaciones son sistemas sociales diseñados para lograr metas y objetivos por medio de los recursos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo. Están compuestas por subsistemas interrelacionados que cumplen funciones especializadas. Convenio sistemático entre personas para lograr algún propósito específico. Las Organizaciones son el objeto de estudio de la Ciencia de la administración, a su vez de otras disciplinas como la Sociología, la Economía y la Psicología.
  • 3. •Finalidad: Con fin de lucro (Empresas), sin fin de lucro (ONG) •Estructura: Formales e informales. •Tamaño: Grande, mediana, pequeña, micro emprendimiento. •Localización: Multinacional – internacional, nacional, local o regional. •Producción: Bienes y servicios. •Propiedad: publica, privada y mixta. •Grado de integración: totalmente integrada o parcialmente integrada. •Actitud frente a los cambios: rígido, flexible.
  • 4. •La organización se da en un espacio, tiempo y cultura determinada. •Presenta conductas recurrentes. •La organización es básicamente orden. •Se orientan a una finalidad. •Generan consecuencias en el ambiente.
  • 5.
  • 6. El sistema abierto como organismo, es influenciado por el medio ambiente e influye sobre él, alcanzando un equilibrio dinámico en ese sentido. La categoría más importante de los sistemas abiertos son los sistemas vivos. Existen diferencias entre los sistemas abiertos (como los sistemas biológicos y sociales, a saber, células, plantas, el hombre, la organización, la sociedad) y los sistemas cerrados (como los sistemas físicos, las máquinas, el reloj, el termóstato).
  • 7. •Comportamiento probabilístico y no-determinístico de las organizaciones. • Las organizaciones como partes de una sociedad mayor y constituida de partes menores.
  • 8. •La organización se debe enfocar como un sistema que se caracteriza por todas las propiedades esenciales a cualquier sistema social. •La organización debe ser abordada como un sistema funcionalmente diferenciado de un sistema social mayor. •Las características de la organización deben ser definidas por la especie de situación en que necesita operar, consistente en la relación entre ella y los otros subsistemas, componentes del sistema mayor del cual parte. Tal como si fuera un sociedad.
  • 9. SISTEMAS ABIERTOS SISTEMAS CERRADOS  El sistema abierto interactúa  El sistema cerrado no interactúa. constantemente con el ambiente en forma dual, o sea, lo influencia y es influenciado.  Puede crecer, cambiar, adaptarse al  El sistema cerrado no puede. ambiente y hasta reproducirse bajo ciertas condiciones en el ambiente.  Es propio del sistema abierto competir  Este sistema no es así. con otros sistema
  • 10.
  • 11. Es una técnica utilizada para medir el rendimiento de un sistema o componente del mismo, frecuentemente en comparación con el que se refiere específicamente a la acción de ejecutar un benchmark. El benchmarking tiene una gran importancia ya que no se encuentra en la detallada mecánica de la comparación, sino en el impacto que pueden tener estas comparaciones sobre los comportamientos. Se puede considerar como un proceso útil de cara a lograr el impulso necesario para realizar mejoras y cambios. Además que es de uso muy importante para la planeación estratégica.
  • 12. •Comprobar si las especificaciones de los componentes están dentro del margen propio del mismo. •Maximizar el rendimiento con un presupuesto dado. •Minimizar costos manteniendo un nivel máximo de rendimiento. •Obtener la mejor relación costo/beneficio.
  • 13. INTERNO DE BAJO NIVEL SISTEMATICO GENERICO DE ALTO FUNCIONAL NIVEL DE APLICACIONES COMPETITIVO
  • 14. Es un término que se está aplicando incorrectamente a la contratación de servicios tipo "Man Power" o de Proyectos llave en mano. Además, se conoce como el proceso en el cual una firma identifica una porción de su proceso de negocio que podría ser desempeñada más eficientemente y/o más efectivamente por otra corporación, la cual es contratada para desarrollar esa porción de negocio. Esto libera a la primera organización para enfocarse en la parte o función central de su negocio.
  • 15. •Monitorización: a través de un panel de control podrá monitorizar el estado del servicio contratado en cada momento (case management). •Flexibilidad: personalización de la aplicación y del servicio. •Externalización Gradual: posibilidad de realizar la externalización de los procesos de forma gradual, eligiendo los servicios que mejor se adapten a cada cliente. •Automatización de procesos: permite mayor control sobre los procesos y reducción de errores y riesgos, con la consiguiente reducción de costes. •Seguridad: protección de los datos y accesos.
  • 16. VENTAJAS DESVENTAJAS Los costos de manufactura declinan y la Como en todo proceso existen aspectos inversión en planta y equipo se reduce. negativos que forman parte integral del mismo. El Outsourcing no queda exento de esta realidad. Permite a la empresa responder con rapidez a Se pueden mencionar las siguientes los cambios del entorno. desventajas del Outsourcing: Estancamiento en lo referente a la innovación por parte del suplidor externo. Incremento en los puntos fuertes de la La empresa pierde contacto con las nuevas empresa. tecnologías que ofrecen oportunidades para innovar los productos y procesos. Permite a la empresa poseer lo mejor de la Al suplidor externo aprender y tener tecnología sin la necesidad de entrenar conocimiento del producto en cuestión existe personal de la organización para manejarla. la posibilidad de que los use para empezar una industria propia y se convierta de suplidor en competidor. Incrementa el compromiso hacia un tipo El costo ahorrado con el uso de Outsourcing específico de tecnología que permite mejorar puede que no sea el esperado. el tiempo de entrega y la calidad de la información para las decisiones críticas.
  • 17. Es la revisión fundamental y el rediseño radical de procesos para alcanzar mejoras espectaculares en medidas críticas y actuales de rendimiento, tales como costos, calidad, servicios y rapidez. Detrás de la palabra reingeniería, existe un nuevo modelo de negocios y un conjunto correspondiente de técnicas que los ejecutivos y los gerentes tendrán que emplear para reinventar sus compañías. La reingeniería es rediseñar los procesos de manera que estos no estén fragmentados. Entonces la compañía se las podrá arreglar sin burocracias e ineficiencias.
  • 18. •Varios trabajos se comprimen en uno solo. •Se comprimen verticalmente los procesos. •Los pasos del proceso siguen un orden natural. •Existen procesos en múltiples versiones. •Se realiza el trabajo donde tiene sentido. •Se reducen chequeos y controles.
  • 19. •Orientación hacia el proceso. •Ambición. •Rompimiento de reglas. •Creatividad en el uso de la tecnología.