SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ESCALERA IMPOSIBLE DE PENROSE
Dibujo Paso a paso
Juan Díaz Almagro
La Escalera de Penrose, conocida también como "escalera infinita" o "imposible", es una ilusión óptica descrita por los matemáticos
ingleses Lionel Penrose y su hijo Roger Penrose en un artículo publicado en 1958.
Esta escalera es la representación bidimensional de unas escaleras que cambian su dirección 90 grados cuatro veces mientras da
la sensación de que suben o bajan a la vez, sea la dirección que sea. En su versión estricta de 4 escaleras unidas su construcción
3D es imposible, la ilusión óptica de la imagen de Penrose se basa en engañar la perspectiva.
Pero en la versión de Bruno Ernst se demuestra que sí es posible hacer una escalera infinita o que de la sensación de no tener fin,
pues esta versión se basa en la unión de 4 rampas o 2 rampas y 2 escaleras.
Maurits Cornelis ESCHER (1898/1972) fue uno de los artistas que mejor
adaptó la Escalera de Penrose a sus dibujos, como podemos ver en
esta obra: ESCALERA ARRIBA Y ESCALERA ABAJO, 1960.
LA ESCALERA DE PENROSE
20mm
30 mm
1. Trazamos un rombo cuya diagonal mayor (horizontal) mida 30 mm, y
la diagonal menor 20 mm (vertical). Este rombo será el peldaño que está pintado
en rojo en el croquis superior.
En el croquis situado en la parte superior,
se irá marcando en rojo la parte
que se va desarrollando en cada paso
1. Trazamos un rombo cuya diagonal mayor (horizontal) mida 30 mm, y
la diagonal menor 20 mm (vertical). Este rombo será el peldaño que está pintado
en rojo en el croquis superior.
5 mm
2. Trazamos una perpendicular en el extremo izquierdo del diámetro mayor del rombo que baje 5 mm.
Utiliza la escuadra y el cartabón y procura hacerlo con la máxima precisiónposible
5 mm
5 mm
3. En la diagonal menor del rombo, hacemos una marca a 5 mm también en la
parte superior hacia abajo, como muestra el dibujo
5 mm
5 mm
4. Unimos las dos marcas que hemos hecho a 5 mm hacia abajo del primer rombo para conseguir
el lado del siguiente rombo, que es el escalón que baja hacia la izquierda
5. Utilizando el segmanto realizado anteriormente, realizamos otro rombo igual que el primero,
teniendo en cuenta que sus diagonales sean paralelas a las primeras. El resultado es
el siguiente peldaño de la escalera, que estará 5 mm más bajo que el primero
5 mm
5 mm
6. Hacemos los mismo varias veces, hasta realizar 7 peldaños que irán descendiendo 5 mm
en cada paso, de la misma manera que hemos hecho con el segundo.
5 mm
5 mm
5 mm
5 mm
5 mm
5 mm
5 mm
5 mm
6. Hacemos los mismo varias veces, hasta realizar 7 peldaños que irán descendiendo 5 mm
en cada paso, de la misma manera que hemos hecho con el segundo.
5 mm
5 mm
5 mm
5 mm
7. Ahora haremos los dos peldaños de la derecha. En este caso se trata de dos rombos que suben
5 mm cada uno con respecto al primero. Lo hacemos de la misma manera que los primeros, pero
en lugar de bajar 5 mm, los subimos desde el extremo superior de la diagonal menor y desde el
extremo derecho de la diagonal mayor
5 mm
5 mm
5 mm
5 mm
8. A continuación podemos darle altura al dibujo. Trazamos tres verticales: la de la izquierda debe ser
30 mm más corta que la central, y la de la derecha10 mm más larga que la central.
Estas diferencias son los milímetros que hemos bajado por la izquierda o subido por la derecha.
En este dibujo se ha dado 30 a la derecha, 60 a la central y 70 a la derecha
30mm
70mm
60mm
9. Seguidamente, comenzamos a hacer los tres escalones que suben por la derecha
en la parte posterior. Para ello aplicamos el mismo m´ñetodo, vamos subiendo 5 mm cada
rombo, en este caso por encima de la diagonal menor y por encima de la parte izquierda
de la diagonal mayor
5 mm
5 mm
5 mm
5 mm
5 mm
5 mm
10. Si continuamos hacia la izquierda haciendo peldaños 5 mm más altos que el anterior,
llegaremos a unir el último con el que está situado más a la izquierda.
10. Si continuamos hacia la izquierda haciendo peldaños 5 mm más altos que el anterior,
llegaremos a unir el último con el que está situado más a la izquierda.
11. Trazamos la línea vertical interna
12. Una vez hemos completado el dibujo, repasamos todas las líneas que se ven (para ello tienes
arriba el modelo) con un rotulador (0,4 va bien) y borramos todas las líneas de lápiz
13. Para finalizar, podemos dar diferentes tonalidades a las caras para expresar mejor el volumen.
Podemos hacerlo en tonos de grises, en blanco y negro, o combinando colores
13. Para finalizar, podemos dar diferentes tonalidades a las caras para expresar mejor el volumen.
Podemos hacerlo en tonos de grises, en blanco y negro, o combinando colores
13. Para finalizar, podemos dar diferentes tonalidades a las caras para expresar mejor el volumen.
Podemos hacerlo en tonos de grises, en blanco y negro, o combinando colores
13. Para finalizar, podemos dar diferentes tonalidades a las caras para expresar mejor el volumen.
Podemos hacerlo en tonos de grises, en blanco y negro, o combinando colores
13. Para finalizar, podemos dar diferentes tonalidades a las caras para expresar mejor el volumen.
Podemos hacerlo en tonos de grises, en blanco y negro, o combinando colores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perpectiva elementos
Perpectiva elementosPerpectiva elementos
Perpectiva elementosavutarda00
 
Dibujo 1 encaje y estructura
Dibujo 1   encaje y estructuraDibujo 1   encaje y estructura
Dibujo 1 encaje y estructura
Coqui Podestá
 
TEÓRICA Composición y trama
TEÓRICA Composición y tramaTEÓRICA Composición y trama
TEÓRICA Composición y trama
disenointeriores
 
Leyes Compositivas
Leyes Compositivas Leyes Compositivas
Leyes Compositivas
disenointeriores
 
Historias del dibujo
Historias del dibujoHistorias del dibujo
Historias del dibujo
Arte_Factory
 
PRIMEROS TRAZOS. EPVA 3º ESO
PRIMEROS TRAZOS. EPVA 3º ESOPRIMEROS TRAZOS. EPVA 3º ESO
PRIMEROS TRAZOS. EPVA 3º ESO
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
Prácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de Basilea
Prácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de BasileaPrácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de Basilea
Prácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de BasileaArte_Factory
 
Sistema diedrico el punto
Sistema diedrico el puntoSistema diedrico el punto
Sistema diedrico el punto
epvmanantiales
 
Suprematismo
SuprematismoSuprematismo
Suprematismo
Ãndrës Cördôbã
 
Unidad 5 la luz como expresión
Unidad 5 la luz como expresiónUnidad 5 la luz como expresión
Unidad 5 la luz como expresión
María José Gómez Redondo
 
Esquema tonales y claves
Esquema tonales y clavesEsquema tonales y claves
Esquema tonales y claves
jolitaluis2018
 
Importancia de la perspectiva gráfica
Importancia de la perspectiva gráficaImportancia de la perspectiva gráfica
Importancia de la perspectiva gráfica
AURISMARARAQUE
 
Punto, linea y plano
Punto, linea y planoPunto, linea y plano
Punto, linea y plano
NIEVES LAGO
 
Sistemes de representació
Sistemes de representacióSistemes de representació
Sistemes de representaciótecnovicent
 
ZENTANGLE. Educación Plástica ESO
ZENTANGLE. Educación Plástica ESOZENTANGLE. Educación Plástica ESO
ZENTANGLE. Educación Plástica ESO
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
Explicacion dibujo 2 eso
Explicacion dibujo 2 esoExplicacion dibujo 2 eso
Explicacion dibujo 2 esofcopruano
 
Axonometria
AxonometriaAxonometria
Axonometriaruts1987
 
Clases de perspectiva
Clases de perspectivaClases de perspectiva
Clases de perspectiva
jairo Torres
 

La actualidad más candente (20)

Perpectiva elementos
Perpectiva elementosPerpectiva elementos
Perpectiva elementos
 
planos seriados
planos seriadosplanos seriados
planos seriados
 
Dibujo 1 encaje y estructura
Dibujo 1   encaje y estructuraDibujo 1   encaje y estructura
Dibujo 1 encaje y estructura
 
TEÓRICA Composición y trama
TEÓRICA Composición y tramaTEÓRICA Composición y trama
TEÓRICA Composición y trama
 
Leyes Compositivas
Leyes Compositivas Leyes Compositivas
Leyes Compositivas
 
Historias del dibujo
Historias del dibujoHistorias del dibujo
Historias del dibujo
 
PRIMEROS TRAZOS. EPVA 3º ESO
PRIMEROS TRAZOS. EPVA 3º ESOPRIMEROS TRAZOS. EPVA 3º ESO
PRIMEROS TRAZOS. EPVA 3º ESO
 
Prácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de Basilea
Prácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de BasileaPrácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de Basilea
Prácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de Basilea
 
Sistema diedrico el punto
Sistema diedrico el puntoSistema diedrico el punto
Sistema diedrico el punto
 
Suprematismo
SuprematismoSuprematismo
Suprematismo
 
Unidad 5 la luz como expresión
Unidad 5 la luz como expresiónUnidad 5 la luz como expresión
Unidad 5 la luz como expresión
 
Esquema tonales y claves
Esquema tonales y clavesEsquema tonales y claves
Esquema tonales y claves
 
Importancia de la perspectiva gráfica
Importancia de la perspectiva gráficaImportancia de la perspectiva gráfica
Importancia de la perspectiva gráfica
 
Punto, linea y plano
Punto, linea y planoPunto, linea y plano
Punto, linea y plano
 
Sistemes de representació
Sistemes de representacióSistemes de representació
Sistemes de representació
 
ZENTANGLE. Educación Plástica ESO
ZENTANGLE. Educación Plástica ESOZENTANGLE. Educación Plástica ESO
ZENTANGLE. Educación Plástica ESO
 
Explicacion dibujo 2 eso
Explicacion dibujo 2 esoExplicacion dibujo 2 eso
Explicacion dibujo 2 eso
 
Axonometria
AxonometriaAxonometria
Axonometria
 
Estructuras de pared
Estructuras de paredEstructuras de pared
Estructuras de pared
 
Clases de perspectiva
Clases de perspectivaClases de perspectiva
Clases de perspectiva
 

Similar a ESCALERA IMPOSIBLE DE PENROSE. Dibujo paso a paso.

Creación de casa 3d paso a paso en SketchUp
Creación de casa 3d paso a paso en SketchUpCreación de casa 3d paso a paso en SketchUp
Creación de casa 3d paso a paso en SketchUp
Wylk BQ
 
Adgoritmo de como hacer un cubo
Adgoritmo de como hacer un cuboAdgoritmo de como hacer un cubo
Adgoritmo de como hacer un cubo
Ciclo Basico Comun
 
Aprende mas sobre el octaedro y el cono
Aprende mas sobre el octaedro y el conoAprende mas sobre el octaedro y el cono
Aprende mas sobre el octaedro y el cono
ana sofia uribe pino
 
Vistas de un objeto
Vistas de un objetoVistas de un objeto
Vistas de un objeto
Miguel de Vicente López
 
Materiales a necesitar
Materiales a necesitarMateriales a necesitar
Materiales a necesitarIvan Cruz
 
Claroscuro paso a paso
Claroscuro paso a pasoClaroscuro paso a paso
Claroscuro paso a paso
jonathanchavesquesada
 
15 formas creativas de atarse los cordones
15 formas creativas de atarse los cordones15 formas creativas de atarse los cordones
15 formas creativas de atarse los cordones
Monse Estévez Reinosa
 
15 formas creativas de atarse los cordones
15 formas creativas de atarse los cordones15 formas creativas de atarse los cordones
15 formas creativas de atarse los cordones
Monse Estévez Reinosa
 
Paso a-paso-individuales-en-papel-periodico
Paso a-paso-individuales-en-papel-periodicoPaso a-paso-individuales-en-papel-periodico
Paso a-paso-individuales-en-papel-periodico
Franklin Pacosillo
 
Paso a-paso-individuales-en-papel-periodico
Paso a-paso-individuales-en-papel-periodicoPaso a-paso-individuales-en-papel-periodico
Paso a-paso-individuales-en-papel-periodico
Franklin Pacosillo
 
CasiMiroTec
CasiMiroTecCasiMiroTec
CasiMiroTec
Pancha Vidal
 
Estrella polar (Dibujo Técnico, 1º Bachillerato), Daniel Hernández
Estrella polar (Dibujo Técnico, 1º Bachillerato), Daniel HernándezEstrella polar (Dibujo Técnico, 1º Bachillerato), Daniel Hernández
Estrella polar (Dibujo Técnico, 1º Bachillerato), Daniel Hernández
IES Emilio Alarcos
 
02042020_248pm_5e864f879e0ce.pdf
02042020_248pm_5e864f879e0ce.pdf02042020_248pm_5e864f879e0ce.pdf
02042020_248pm_5e864f879e0ce.pdf
ElizabethPrat2
 
Dib art puntos sliceshare
Dib art puntos sliceshareDib art puntos sliceshare
Dib art puntos sliceshare
3Raquel
 
Presentacion de Dibujo
Presentacion de DibujoPresentacion de Dibujo
Presentacion de Dibujo
Eduardo Alcántara
 
Trazos paileros para realizar trazos, cortes y calculos.pptx
Trazos paileros para realizar trazos, cortes y calculos.pptxTrazos paileros para realizar trazos, cortes y calculos.pptx
Trazos paileros para realizar trazos, cortes y calculos.pptx
miguelmateos18
 

Similar a ESCALERA IMPOSIBLE DE PENROSE. Dibujo paso a paso. (20)

Creación de casa 3d paso a paso en SketchUp
Creación de casa 3d paso a paso en SketchUpCreación de casa 3d paso a paso en SketchUp
Creación de casa 3d paso a paso en SketchUp
 
Adgoritmo de como hacer un cubo
Adgoritmo de como hacer un cuboAdgoritmo de como hacer un cubo
Adgoritmo de como hacer un cubo
 
Rubik
RubikRubik
Rubik
 
Aprende mas sobre el octaedro y el cono
Aprende mas sobre el octaedro y el conoAprende mas sobre el octaedro y el cono
Aprende mas sobre el octaedro y el cono
 
Vistas de un objeto
Vistas de un objetoVistas de un objeto
Vistas de un objeto
 
Materiales a necesitar
Materiales a necesitarMateriales a necesitar
Materiales a necesitar
 
Tp info
Tp infoTp info
Tp info
 
Claroscuro paso a paso
Claroscuro paso a pasoClaroscuro paso a paso
Claroscuro paso a paso
 
15 formas creativas de atarse los cordones
15 formas creativas de atarse los cordones15 formas creativas de atarse los cordones
15 formas creativas de atarse los cordones
 
15 formas creativas de atarse los cordones
15 formas creativas de atarse los cordones15 formas creativas de atarse los cordones
15 formas creativas de atarse los cordones
 
Paso a-paso-individuales-en-papel-periodico
Paso a-paso-individuales-en-papel-periodicoPaso a-paso-individuales-en-papel-periodico
Paso a-paso-individuales-en-papel-periodico
 
Paso a-paso-individuales-en-papel-periodico
Paso a-paso-individuales-en-papel-periodicoPaso a-paso-individuales-en-papel-periodico
Paso a-paso-individuales-en-papel-periodico
 
El tangram
El tangramEl tangram
El tangram
 
CasiMiroTec
CasiMiroTecCasiMiroTec
CasiMiroTec
 
Estrella polar (Dibujo Técnico, 1º Bachillerato), Daniel Hernández
Estrella polar (Dibujo Técnico, 1º Bachillerato), Daniel HernándezEstrella polar (Dibujo Técnico, 1º Bachillerato), Daniel Hernández
Estrella polar (Dibujo Técnico, 1º Bachillerato), Daniel Hernández
 
02042020_248pm_5e864f879e0ce.pdf
02042020_248pm_5e864f879e0ce.pdf02042020_248pm_5e864f879e0ce.pdf
02042020_248pm_5e864f879e0ce.pdf
 
Dib art puntos sliceshare
Dib art puntos sliceshareDib art puntos sliceshare
Dib art puntos sliceshare
 
Presentacion de Dibujo
Presentacion de DibujoPresentacion de Dibujo
Presentacion de Dibujo
 
Trazos paileros para realizar trazos, cortes y calculos.pptx
Trazos paileros para realizar trazos, cortes y calculos.pptxTrazos paileros para realizar trazos, cortes y calculos.pptx
Trazos paileros para realizar trazos, cortes y calculos.pptx
 
Formas y degradados
Formas y  degradadosFormas y  degradados
Formas y degradados
 

Más de JUAN DIAZ ALMAGRO

OLIMPIADA 2022 COMUNIDAD VALENCIANA. EJERCICIO DIÉDRICO PASO A PASO.pdf
OLIMPIADA 2022 COMUNIDAD VALENCIANA. EJERCICIO DIÉDRICO PASO A PASO.pdfOLIMPIADA 2022 COMUNIDAD VALENCIANA. EJERCICIO DIÉDRICO PASO A PASO.pdf
OLIMPIADA 2022 COMUNIDAD VALENCIANA. EJERCICIO DIÉDRICO PASO A PASO.pdf
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
GRAFISMOS
GRAFISMOSGRAFISMOS
SALGAMOS POR LA TANGENTE. EPVA 3º ESO
SALGAMOS POR LA TANGENTE. EPVA 3º ESOSALGAMOS POR LA TANGENTE. EPVA 3º ESO
SALGAMOS POR LA TANGENTE. EPVA 3º ESO
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
TRAZADOS FUNDAMENTALES I. 1º DE BACHILLERATO
TRAZADOS FUNDAMENTALES I. 1º DE BACHILLERATOTRAZADOS FUNDAMENTALES I. 1º DE BACHILLERATO
TRAZADOS FUNDAMENTALES I. 1º DE BACHILLERATO
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
CURVAS TÉCNICAS. ÓVALOS, OVOIDES Y ESPIRALES
CURVAS TÉCNICAS. ÓVALOS, OVOIDES Y ESPIRALESCURVAS TÉCNICAS. ÓVALOS, OVOIDES Y ESPIRALES
CURVAS TÉCNICAS. ÓVALOS, OVOIDES Y ESPIRALES
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS. IGUALDAD, SIMETRÍA, SEMEJANZA, HOMOTECIA. DIBUJ...
TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS. IGUALDAD, SIMETRÍA, SEMEJANZA, HOMOTECIA. DIBUJ...TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS. IGUALDAD, SIMETRÍA, SEMEJANZA, HOMOTECIA. DIBUJ...
TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS. IGUALDAD, SIMETRÍA, SEMEJANZA, HOMOTECIA. DIBUJ...
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
EJERCICIOS RESUELTOS TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS, HOMOLOGÍA Y AFINIDAD. PAU ...
EJERCICIOS RESUELTOS TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS, HOMOLOGÍA Y AFINIDAD. PAU ...EJERCICIOS RESUELTOS TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS, HOMOLOGÍA Y AFINIDAD. PAU ...
EJERCICIOS RESUELTOS TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS, HOMOLOGÍA Y AFINIDAD. PAU ...
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
POTENCIA, EJE RADICAL Y SECCIÓN ÁUREA
POTENCIA, EJE RADICAL Y SECCIÓN ÁUREAPOTENCIA, EJE RADICAL Y SECCIÓN ÁUREA
POTENCIA, EJE RADICAL Y SECCIÓN ÁUREA
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
HOMOLOGÍA Y AFINIDAD. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATO
HOMOLOGÍA Y AFINIDAD. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATOHOMOLOGÍA Y AFINIDAD. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATO
HOMOLOGÍA Y AFINIDAD. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATO
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
POLÍGONOS REGULARES Y ESTRELLADOS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATO
POLÍGONOS REGULARES Y ESTRELLADOS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATOPOLÍGONOS REGULARES Y ESTRELLADOS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATO
POLÍGONOS REGULARES Y ESTRELLADOS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATO
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
CUADRILÁTEROS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATO
CUADRILÁTEROS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATOCUADRILÁTEROS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATO
CUADRILÁTEROS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATO
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
POLÍGONOS. INTRODUCCIÓN. RECTAS Y PUNTOS NOTABLES DE LOS TRIÁNGULOS. Apuntes
POLÍGONOS. INTRODUCCIÓN. RECTAS Y PUNTOS NOTABLES DE LOS TRIÁNGULOS. ApuntesPOLÍGONOS. INTRODUCCIÓN. RECTAS Y PUNTOS NOTABLES DE LOS TRIÁNGULOS. Apuntes
POLÍGONOS. INTRODUCCIÓN. RECTAS Y PUNTOS NOTABLES DE LOS TRIÁNGULOS. Apuntes
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
TRIÁNGULOS II. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATO
TRIÁNGULOS II. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATOTRIÁNGULOS II. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATO
TRIÁNGULOS II. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATO
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
TRAZADOS FUNDAMENTALES EN EL PLANO 2. DIBUJO TÉCNICO II. 2º BACHILLERATO
TRAZADOS FUNDAMENTALES EN EL PLANO 2. DIBUJO TÉCNICO II. 2º BACHILLERATOTRAZADOS FUNDAMENTALES EN EL PLANO 2. DIBUJO TÉCNICO II. 2º BACHILLERATO
TRAZADOS FUNDAMENTALES EN EL PLANO 2. DIBUJO TÉCNICO II. 2º BACHILLERATO
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
LA REBELIÓN DE LA PLUMA
LA REBELIÓN DE LA PLUMALA REBELIÓN DE LA PLUMA
LA REBELIÓN DE LA PLUMA
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
CAMBIOS DE PLANO EN SISTEMA DIÉDRICO
CAMBIOS DE PLANO EN SISTEMA DIÉDRICOCAMBIOS DE PLANO EN SISTEMA DIÉDRICO
CAMBIOS DE PLANO EN SISTEMA DIÉDRICO
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
OP ART 2 paso a paso
OP ART 2 paso a pasoOP ART 2 paso a paso
OP ART 2 paso a paso
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
OP ART 1 paso a paso
OP ART 1 paso a pasoOP ART 1 paso a paso
OP ART 1 paso a paso
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
SÁTIRO. 1994. HISTORIETA. Guión y dibujos: Juan Díaz Almagro
SÁTIRO. 1994. HISTORIETA. Guión y dibujos: Juan Díaz AlmagroSÁTIRO. 1994. HISTORIETA. Guión y dibujos: Juan Díaz Almagro
SÁTIRO. 1994. HISTORIETA. Guión y dibujos: Juan Díaz Almagro
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESOLUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
JUAN DIAZ ALMAGRO
 

Más de JUAN DIAZ ALMAGRO (20)

OLIMPIADA 2022 COMUNIDAD VALENCIANA. EJERCICIO DIÉDRICO PASO A PASO.pdf
OLIMPIADA 2022 COMUNIDAD VALENCIANA. EJERCICIO DIÉDRICO PASO A PASO.pdfOLIMPIADA 2022 COMUNIDAD VALENCIANA. EJERCICIO DIÉDRICO PASO A PASO.pdf
OLIMPIADA 2022 COMUNIDAD VALENCIANA. EJERCICIO DIÉDRICO PASO A PASO.pdf
 
GRAFISMOS
GRAFISMOSGRAFISMOS
GRAFISMOS
 
SALGAMOS POR LA TANGENTE. EPVA 3º ESO
SALGAMOS POR LA TANGENTE. EPVA 3º ESOSALGAMOS POR LA TANGENTE. EPVA 3º ESO
SALGAMOS POR LA TANGENTE. EPVA 3º ESO
 
TRAZADOS FUNDAMENTALES I. 1º DE BACHILLERATO
TRAZADOS FUNDAMENTALES I. 1º DE BACHILLERATOTRAZADOS FUNDAMENTALES I. 1º DE BACHILLERATO
TRAZADOS FUNDAMENTALES I. 1º DE BACHILLERATO
 
CURVAS TÉCNICAS. ÓVALOS, OVOIDES Y ESPIRALES
CURVAS TÉCNICAS. ÓVALOS, OVOIDES Y ESPIRALESCURVAS TÉCNICAS. ÓVALOS, OVOIDES Y ESPIRALES
CURVAS TÉCNICAS. ÓVALOS, OVOIDES Y ESPIRALES
 
TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS. IGUALDAD, SIMETRÍA, SEMEJANZA, HOMOTECIA. DIBUJ...
TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS. IGUALDAD, SIMETRÍA, SEMEJANZA, HOMOTECIA. DIBUJ...TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS. IGUALDAD, SIMETRÍA, SEMEJANZA, HOMOTECIA. DIBUJ...
TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS. IGUALDAD, SIMETRÍA, SEMEJANZA, HOMOTECIA. DIBUJ...
 
EJERCICIOS RESUELTOS TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS, HOMOLOGÍA Y AFINIDAD. PAU ...
EJERCICIOS RESUELTOS TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS, HOMOLOGÍA Y AFINIDAD. PAU ...EJERCICIOS RESUELTOS TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS, HOMOLOGÍA Y AFINIDAD. PAU ...
EJERCICIOS RESUELTOS TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS, HOMOLOGÍA Y AFINIDAD. PAU ...
 
POTENCIA, EJE RADICAL Y SECCIÓN ÁUREA
POTENCIA, EJE RADICAL Y SECCIÓN ÁUREAPOTENCIA, EJE RADICAL Y SECCIÓN ÁUREA
POTENCIA, EJE RADICAL Y SECCIÓN ÁUREA
 
HOMOLOGÍA Y AFINIDAD. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATO
HOMOLOGÍA Y AFINIDAD. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATOHOMOLOGÍA Y AFINIDAD. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATO
HOMOLOGÍA Y AFINIDAD. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATO
 
POLÍGONOS REGULARES Y ESTRELLADOS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATO
POLÍGONOS REGULARES Y ESTRELLADOS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATOPOLÍGONOS REGULARES Y ESTRELLADOS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATO
POLÍGONOS REGULARES Y ESTRELLADOS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATO
 
CUADRILÁTEROS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATO
CUADRILÁTEROS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATOCUADRILÁTEROS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATO
CUADRILÁTEROS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATO
 
POLÍGONOS. INTRODUCCIÓN. RECTAS Y PUNTOS NOTABLES DE LOS TRIÁNGULOS. Apuntes
POLÍGONOS. INTRODUCCIÓN. RECTAS Y PUNTOS NOTABLES DE LOS TRIÁNGULOS. ApuntesPOLÍGONOS. INTRODUCCIÓN. RECTAS Y PUNTOS NOTABLES DE LOS TRIÁNGULOS. Apuntes
POLÍGONOS. INTRODUCCIÓN. RECTAS Y PUNTOS NOTABLES DE LOS TRIÁNGULOS. Apuntes
 
TRIÁNGULOS II. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATO
TRIÁNGULOS II. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATOTRIÁNGULOS II. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATO
TRIÁNGULOS II. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATO
 
TRAZADOS FUNDAMENTALES EN EL PLANO 2. DIBUJO TÉCNICO II. 2º BACHILLERATO
TRAZADOS FUNDAMENTALES EN EL PLANO 2. DIBUJO TÉCNICO II. 2º BACHILLERATOTRAZADOS FUNDAMENTALES EN EL PLANO 2. DIBUJO TÉCNICO II. 2º BACHILLERATO
TRAZADOS FUNDAMENTALES EN EL PLANO 2. DIBUJO TÉCNICO II. 2º BACHILLERATO
 
LA REBELIÓN DE LA PLUMA
LA REBELIÓN DE LA PLUMALA REBELIÓN DE LA PLUMA
LA REBELIÓN DE LA PLUMA
 
CAMBIOS DE PLANO EN SISTEMA DIÉDRICO
CAMBIOS DE PLANO EN SISTEMA DIÉDRICOCAMBIOS DE PLANO EN SISTEMA DIÉDRICO
CAMBIOS DE PLANO EN SISTEMA DIÉDRICO
 
OP ART 2 paso a paso
OP ART 2 paso a pasoOP ART 2 paso a paso
OP ART 2 paso a paso
 
OP ART 1 paso a paso
OP ART 1 paso a pasoOP ART 1 paso a paso
OP ART 1 paso a paso
 
SÁTIRO. 1994. HISTORIETA. Guión y dibujos: Juan Díaz Almagro
SÁTIRO. 1994. HISTORIETA. Guión y dibujos: Juan Díaz AlmagroSÁTIRO. 1994. HISTORIETA. Guión y dibujos: Juan Díaz Almagro
SÁTIRO. 1994. HISTORIETA. Guión y dibujos: Juan Díaz Almagro
 
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESOLUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

ESCALERA IMPOSIBLE DE PENROSE. Dibujo paso a paso.

  • 2. La Escalera de Penrose, conocida también como "escalera infinita" o "imposible", es una ilusión óptica descrita por los matemáticos ingleses Lionel Penrose y su hijo Roger Penrose en un artículo publicado en 1958. Esta escalera es la representación bidimensional de unas escaleras que cambian su dirección 90 grados cuatro veces mientras da la sensación de que suben o bajan a la vez, sea la dirección que sea. En su versión estricta de 4 escaleras unidas su construcción 3D es imposible, la ilusión óptica de la imagen de Penrose se basa en engañar la perspectiva. Pero en la versión de Bruno Ernst se demuestra que sí es posible hacer una escalera infinita o que de la sensación de no tener fin, pues esta versión se basa en la unión de 4 rampas o 2 rampas y 2 escaleras. Maurits Cornelis ESCHER (1898/1972) fue uno de los artistas que mejor adaptó la Escalera de Penrose a sus dibujos, como podemos ver en esta obra: ESCALERA ARRIBA Y ESCALERA ABAJO, 1960. LA ESCALERA DE PENROSE
  • 3. 20mm 30 mm 1. Trazamos un rombo cuya diagonal mayor (horizontal) mida 30 mm, y la diagonal menor 20 mm (vertical). Este rombo será el peldaño que está pintado en rojo en el croquis superior. En el croquis situado en la parte superior, se irá marcando en rojo la parte que se va desarrollando en cada paso
  • 4. 1. Trazamos un rombo cuya diagonal mayor (horizontal) mida 30 mm, y la diagonal menor 20 mm (vertical). Este rombo será el peldaño que está pintado en rojo en el croquis superior.
  • 5. 5 mm 2. Trazamos una perpendicular en el extremo izquierdo del diámetro mayor del rombo que baje 5 mm. Utiliza la escuadra y el cartabón y procura hacerlo con la máxima precisiónposible
  • 6. 5 mm 5 mm 3. En la diagonal menor del rombo, hacemos una marca a 5 mm también en la parte superior hacia abajo, como muestra el dibujo
  • 7. 5 mm 5 mm 4. Unimos las dos marcas que hemos hecho a 5 mm hacia abajo del primer rombo para conseguir el lado del siguiente rombo, que es el escalón que baja hacia la izquierda
  • 8. 5. Utilizando el segmanto realizado anteriormente, realizamos otro rombo igual que el primero, teniendo en cuenta que sus diagonales sean paralelas a las primeras. El resultado es el siguiente peldaño de la escalera, que estará 5 mm más bajo que el primero
  • 9. 5 mm 5 mm 6. Hacemos los mismo varias veces, hasta realizar 7 peldaños que irán descendiendo 5 mm en cada paso, de la misma manera que hemos hecho con el segundo. 5 mm 5 mm
  • 10. 5 mm 5 mm 5 mm 5 mm 5 mm 5 mm 6. Hacemos los mismo varias veces, hasta realizar 7 peldaños que irán descendiendo 5 mm en cada paso, de la misma manera que hemos hecho con el segundo.
  • 11. 5 mm 5 mm 5 mm 5 mm 7. Ahora haremos los dos peldaños de la derecha. En este caso se trata de dos rombos que suben 5 mm cada uno con respecto al primero. Lo hacemos de la misma manera que los primeros, pero en lugar de bajar 5 mm, los subimos desde el extremo superior de la diagonal menor y desde el extremo derecho de la diagonal mayor
  • 12. 5 mm 5 mm 5 mm 5 mm 8. A continuación podemos darle altura al dibujo. Trazamos tres verticales: la de la izquierda debe ser 30 mm más corta que la central, y la de la derecha10 mm más larga que la central. Estas diferencias son los milímetros que hemos bajado por la izquierda o subido por la derecha. En este dibujo se ha dado 30 a la derecha, 60 a la central y 70 a la derecha 30mm 70mm 60mm
  • 13. 9. Seguidamente, comenzamos a hacer los tres escalones que suben por la derecha en la parte posterior. Para ello aplicamos el mismo m´ñetodo, vamos subiendo 5 mm cada rombo, en este caso por encima de la diagonal menor y por encima de la parte izquierda de la diagonal mayor 5 mm 5 mm 5 mm 5 mm
  • 14. 5 mm 5 mm 10. Si continuamos hacia la izquierda haciendo peldaños 5 mm más altos que el anterior, llegaremos a unir el último con el que está situado más a la izquierda.
  • 15. 10. Si continuamos hacia la izquierda haciendo peldaños 5 mm más altos que el anterior, llegaremos a unir el último con el que está situado más a la izquierda.
  • 16. 11. Trazamos la línea vertical interna
  • 17. 12. Una vez hemos completado el dibujo, repasamos todas las líneas que se ven (para ello tienes arriba el modelo) con un rotulador (0,4 va bien) y borramos todas las líneas de lápiz
  • 18. 13. Para finalizar, podemos dar diferentes tonalidades a las caras para expresar mejor el volumen. Podemos hacerlo en tonos de grises, en blanco y negro, o combinando colores
  • 19. 13. Para finalizar, podemos dar diferentes tonalidades a las caras para expresar mejor el volumen. Podemos hacerlo en tonos de grises, en blanco y negro, o combinando colores
  • 20. 13. Para finalizar, podemos dar diferentes tonalidades a las caras para expresar mejor el volumen. Podemos hacerlo en tonos de grises, en blanco y negro, o combinando colores
  • 21. 13. Para finalizar, podemos dar diferentes tonalidades a las caras para expresar mejor el volumen. Podemos hacerlo en tonos de grises, en blanco y negro, o combinando colores
  • 22. 13. Para finalizar, podemos dar diferentes tonalidades a las caras para expresar mejor el volumen. Podemos hacerlo en tonos de grises, en blanco y negro, o combinando colores