SlideShare una empresa de Scribd logo
DIBUJO TÉCNICO II. 2º BACHILLERATO
SISTEMA DIÉDRICO
CAMBIOS DE PLANO
30º
A1 E1
C1
B1
G1
H1
I1
J1
J2
J2´
A2´
D2´
G2´
E2´
B2´
H2´
F2´
C2´
H2 E2 J2
A2
D2
B2 C2
F2
F1
D1
A´´
A´
B´
B´´
Mediante un cambio de plano que convierta al segmento AB en una recta FRONTAL de 15 mm de alejamiento,
hallar gráficamente la recta frontal y expresar numéricamente su medida real (1 de 3)
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
A´´
A´
B´
B´´
Mediante un cambio de plano que convierta al segmento AB en una recta FRONTAL de 15 mm de alejamiento,
hallar gráficamente la recta frontal y expresar numéricamente su medida real (2 de 3)
15
m
m
H
V1
1. Trazamos una nueva LT situada a 15 mm en paralelo a la traza horizontal A´B´, así nos aseguramos que
la nueva recta será una frontal de plano. La podemos situar a cualquier lado de A´B´, pero en este caso lo hacemos
por debajo porque queda más espacio y el dibujo será más claro
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
A´´
A´
A1´´
B1´´
B´
B´´
Mediante un cambio de plano que convierta al segmento AB en una recta FRONTAL de 15 mm de alejamiento,
hallar gráficamente la recta frontal y expresar numéricamente su medida real (3 de 3)
15
m
m
H
V1
cotaA
cota
A
cotaB
cota
B
AB = mm54
54mm
2. Para calcular las nuevas proyecciones A´´ B´´, trasladamos ambas cotas (cota de A y cota de B) en
perpendicular a la nueva LT.
La nueva traza vertical A1´´ B1´´, al tratarse de una recta frontal, está en verdadera magnitud = 54 mm
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
Mediante un cambio de plano transformar el plano  en proyectante horizontal, de
manera que las trazas del plano resultante se corten en el punto A. (1 de 4)
2
1
A
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
Mediante un cambio de plano transformar el plano  en proyectante horizontal, de
manera que las trazas del plano resultante se corten en el punto A. (2 de 4)
A
P´´
2
1
1. Sabemos que las trazas de un plano se cortan en la LT. La nueva LT, resultante de cambiar
el PH, pasa por A y es perpendicular a 2, ya que es la condición para trazar un plano proyectante horizontal.
La nueva LT corta a la original en el punto P´´
H1
V
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
Mediante un cambio de plano transformar el plano  en proyectante horizontal, de
manera que las trazas del plano resultante se corten en el punto A. (3 de 4)
A
2
1
2. P´´ no cambia al mantenerse el PV, pero la nueva proyección horizontal P1´se hallará en la perpendicular a la
nueva LT por P´´, manteniendo el alejamiento que tenía originalmente
H1
V P´´
P´
P1´
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
Mediante un cambio de plano transformar el plano  en proyectante horizontal, de
manera que las trazas del plano resultante se corten en el punto A. (4 de 4)
A
2
1
1´
3. Lla proyección horizontal de un plano proyectante horizontal se encuentra en la traza horizontal de éste,
por tanto la nueva traza a,´ será la recta A´´P1´
H1
V P´´
P´
P1´
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
Dadas las trazas de los planos a y b, determina las proyecciones de un segmento que represente la mínima distancia
entre los dos planos. halla la verdadera magnitud de dicho segmento
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
22
´
´
1. Lo primero que hacemos es una nueva línea de tierra para hacer un cambio de plano vertical. Esta línea de tierra será perpendicular a las trazas 1 y 1.
El objetivo es convertir a y b en dos planos proyectantes verticales, para así sacar un segmento cualquiera perpendicular a ambos, que estará en verdadera magnitud
Cuidado al indicar el cambio de plano,
las dos líneas las ponemos por encima
porque ahora la nueva proyección vertical
la vamos a dibujar por abajo .
Se indica H V1
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
Dadas las trazas de los planos a y b, determina las proyecciones de un segmento que represente la mínima distancia
entre los dos planos. halla la verdadera magnitud de dicho segmento
H
V1
´´´´
´
´
2. Cogemos un punto cualquiera de la traza ´´ y proyectamos su cota sobre la nueva línea de tierra.
Así obtenemos N1
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
Dadas las trazas de los planos a y b, determina las proyecciones de un segmento que represente la mínima distancia
entre los dos planos. halla la verdadera magnitud de dicho segmento
´´´´
H
V1
N
N1
cota
cota
´
´
3. Ahora, uniendo N1 con el punto donde ´corta a la nueva LT obtenemos ´´1, nueva traza vertical de 
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
Dadas las trazas de los planos a y b, determina las proyecciones de un segmento que represente la mínima distancia
entre los dos planos. halla la verdadera magnitud de dicho segmento
´´´´
´´1
H
V1
N
N1
cota
cota
´
´
4. Trazando una paralela a´´1 por el punto donde b´corta a la nueva LT, obtenemos ´´1, nueva traza vertical de 
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
Dadas las trazas de los planos a y b, determina las proyecciones de un segmento que represente la mínima distancia
entre los dos planos. halla la verdadera magnitud de dicho segmento
´
´´
´´1
´´
´´1
H
V1
N
N1
cota
cota
´
5. Si trazamos una recta perpendicular a ´´1 y ´´1 obtendremos la distancia que buscamos, ya que
al ser proyectantes y la recta perpendicular la distancia está en verdadera magnitud
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
Dadas las trazas de los planos a y b, determina las proyecciones de un segmento que represente la mínima distancia
entre los dos planos. halla la verdadera magnitud de dicho segmento
´
´´
´´1
´´
´´1
H
V1
N
N1
cota
cota
A´´1
B´´1
´
6. Hallamos la proyección horizontal de A´´1B´´1, que será una recta paralela a la nueva LT con alejamiento arbitrario
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
Dadas las trazas de los planos a y b, determina las proyecciones de un segmento que represente la mínima distancia
entre los dos planos. halla la verdadera magnitud de dicho segmento
´
´
´´
´´1
´´
´´1
H
V1
N
N1
A´´1
B´´1
B´
A´
cota
cota
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
Dadas las trazas de los planos a y b, determina las proyecciones de un segmento que represente la mínima distancia
entre los dos planos. halla la verdadera magnitud de dicho segmento
´
´
´´
´´1
´´
´´1
H
V1
N
N1
A´´1
B´´1
B´
A´
cota
A´´
7. Una vez obtenida A´B´ (proyección horizontal), podemos hallar la proyección vertical. Para ello trazamos por A´una horizontal
de plano que pertenezca a  y conseguiremos A´´, y por B´otra horizontal de plano que pertenezca a , y así conseguiremos B´´
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
Dadas las trazas de los planos a y b, determina las proyecciones de un segmento que represente la mínima distancia
entre los dos planos. halla la verdadera magnitud de dicho segmento
´
´
´´
´´1
´´
´´1
H
V1
N
N1
A´´1
B´´1
B´
A´
cota
B´´
A´´
7. Una vez obtenida A´B´ (proyección horizontal), podemos hallar la proyección vertical. Para ello trazamos por A´una horizontal
de plano que pertenezca a  y conseguiremos A´´, y por B´otra horizontal de plano que pertenezca a , y así conseguiremos B´´
8. Por último, unimos A´´B´´ y ya hemos completado el problema.
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
Dadas las trazas de los planos a y b, determina las proyecciones de un segmento que represente la mínima distancia
entre los dos planos. halla la verdadera magnitud de dicho segmento
´
´
´´
´´1
´´
´´1
H
V1
N
N1
A´´1
B´´1
B´
A´
cota
B´´
A´´
Halla la nueva proyección vertical en un cambio de plano cuya LT forma -60º con la primitiva
(1 de 7)
RECUERDA: Cuando los grados de un ángulo se dan en negativo,
has de trazarlos en al sentido de las agujas del reloj. En este caso,
a partir de la LT
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
1. Una vez situada la nueva LT, hallamos las nuevas proyecciones verticales de cada
uno de los puntos de la figura. Para ello, trazamos perpendiculares a la nueva LT
y las acotamos según las cotas dadas en la proyección vertical
-60º
A1
A2
E1
E2
B1
B2
F1
F2
H1
H2
D1
D2
G1
G2
P1
P2
C1
C2 P2´
RECUERDA: Cuando los grados de un ángulo se dan en negativo,
has de trazarlos en el sentido de las agujas del reloj. En este caso,
a partir de la LT
D2´
B2´
A2´
C2´
Halla la nueva proyección vertical en un cambio de plano cuya LT forma -60º con la primitiva
(2 de 7)
cota
cota
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
-60º
A1
A2
E1
E2
B1
B2
F1
F2
H1
H2
D1
G2´
F2´
E2´
H2´
D2
G1
G2
P1
P2
C1
C2 P2´
1. Una vez situada la nueva LT, hallamos las nuevas proyecciones verticales de cada
uno de los puntos de la figura. Para ello, trazamos perpendiculares a la nueva LT
y las acotamos según las cotas dadas en la proyección vertical
D2´
B2´
A2´
C2´
Halla la nueva proyección vertical en un cambio de plano cuya LT forma -60º con la primitiva
(3 de 7)
2. Para dibujar la figura, traza primero las aristas que tengas claras que son continuas.
Para asegurarte, mira de qué punto a qué punto va cada una tanto en la planta como en el alzado originales, pero ten en
cuenta que el punto de vista ha cambiado (al que indica la flecha)
-60º
A1
A2
E1
E2
B1
B2
F1
F2
H1
H2
D1
G2´
F2´
E2´
H2´
D2
G1
G2
P1
P2
C1
C2
P. Vista Alzado
P2´
D2´
B2´
A2´
C2´
Halla la nueva proyección vertical en un cambio de plano cuya LT forma -60º con la primitiva
(4 de 7)
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
2. Luego vas colocando las aristas a medida que tengas más clara su continuidad o discontinuidad, es decir, si se ven o
quedan ocultas por parte de la figura.
-60º
A1
A2
E1
E2
B1
B2
F1
F2
H1
H2
D1
G2´
F2´
E2´
H2´
D2
G1
G2
P1
P2
C1
C2
P. Vista Alzado
P2´
D2´
B2´
A2´
C2´
Halla la nueva proyección vertical en un cambio de plano cuya LT forma -60º con la primitiva
(5 de 7)
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
2. Luego vas colocando las aristas a medida que tengas más clara su continuidad o discontinuidad, es decir, si se ven o
quedan ocultas por parte de la figura.
-60º
A1
A2
E1
E2
B1
B2
F1
F2
H1
H2
D1
G2´
F2´
E2´
H2´
P2´D2
G1
G2
P1
P2
C1
C2
P. Vista Alzado
D2´
B2´
A2´
C2´
Halla la nueva proyección vertical en un cambio de plano cuya LT forma -60º con la primitiva
(6 de 7)
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
2. Luego vas colocando las aristas a medida que tengas más clara su continuidad o discontinuidad, es decir, si se ven o
quedan ocultas por parte de la figura.
-60º
A1
A2
E1
E2
B1
B2
F1
F2
H1
H2
D1
D2´
G2´
F2´
E2´
H2´
B2´
A2´
C2´
P2´D2
G1
G2
P1
P2
C1
C2
P. Vista Alzado
Halla la nueva proyección vertical en un cambio de plano cuya LT forma -60º con la primitiva
(7 de 7)
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
Efectúa un cambio de plano horizontal, cuya LT forma -60º con la primitiva
(1 de 9)
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
-60º
Efectúa un cambio de plano horizontal, cuya LT forma -60º con la primitiva
(2 de 9)
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
2. Trazamos las partes ocultas de la figura, ya que alguna de estas aristas ocultas se verá en la
nueva proyección horizontal.
-60º
A2
A1
E2
E1
C1
B1
K1
K2
G2
G1
H1
I1
J1
H2
F2
F1
B2D2
D1
C2H2
Efectúa un cambio de plano horizontal, cuya LT forma -60º con la primitiva
(3 de 9)
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
3. Para hallar la nueva proyección horizontal, trazamos perpendiculares a la nueva LT
y le aplicamos a cada punto el mismo alejamiento que en la proyección original.
A2
A1´
A1
E2
E1´
E1
C1
C2
C1´
B1
K1
K2
G2
G1´
G1
H1
I1
J1
H2
H1´
F2
F1´
F1
B2
B1´
D2
D1´
D1
Efectúa un cambio de plano horizontal, cuya LT forma -60º con la primitiva
(4 de 9)
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
3. Para hallar la nueva proyección horizontal, trazamos perpendiculares a la nueva LT
y le aplicamos a cada punto el mismo alejamiento que en la proyección original.
A2
A1´
A1
E2
E1´
E1
C1
C2
C1´
B1
K1
K2
G2
G1´
G1
H1
I1
J1
H2
H1´
F2
F1´
F1
B2
B1´
K1´
D2
D1´
D1
Efectúa un cambio de plano horizontal, cuya LT forma -60º con la primitiva
(5 de 9)
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
3. Para hallar la nueva proyección horizontal, trazamos perpendiculares a la nueva LT
y le aplicamos a cada punto el mismo alejamiento que en la proyección original.
A2
A1´
A1
E2
E1´
E1
C1
C2
C1´
B1
K1
K2
G2
G1´
G1
H1
I1
J1
H2
H1´
F2
F1´
F1
B2
B1´
K1´
D2
D1´
D1
Efectúa un cambio de plano horizontal, cuya LT forma -60º con la primitiva
(6 de 9)
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
3. Para hallar la nueva proyección horizontal, trazamos perpendiculares a la nueva LT
y le aplicamos a cada punto el mismo alejamiento que en la proyección original.
A2
A1´
A1
E2
E1´
E1
C1
C2
C1´
B1
K1
K2
G2
G1´
G1
H1
I1
J1
H2
H1´
F2
F1´
F1
B2
B1´
K1´
D2
D1´
D1
Efectúa un cambio de plano horizontal, cuya LT forma -60º con la primitiva
(7 de 9)
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
3. Para hallar la nueva proyección horizontal, trazamos perpendiculares a la nueva LT
y le aplicamos a cada punto el mismo alejamiento que en la proyección original.
A2
A1´
A1
E2
E1´
E1
C1
C2
C1´
B1
K1
K2
G2
G1´
G1
H1
I1
J1
H2
H1´
F2
F1´
F1
B2
B1´
K1´
D2
D1´
D1
Efectúa un cambio de plano horizontal, cuya LT forma -60º con la primitiva
(8 de 9)
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
3. Para hallar la nueva proyección horizontal, trazamos perpendiculares a la nueva LT
y le aplicamos a cada punto el mismo alejamiento que en la proyección original.
A2
A1´
A1
E2
E1´
E1
C1
C2
C1´
B1
K1
K2
G2
G1´
G1
H1
I1
J1
H2
H1´
F2
F1´
F1
B2
B1´
K1´
D2
D1´
D1
Efectúa un cambio de plano horizontal, cuya LT forma -60º con la primitiva
(9 de 9)
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
Halla la nueva proyección vertical en un cambio de plano cuya LT forma 30º con la primitiva
(1 de 9)
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
30º
1. Trazamos la LT nueva a 30 º (30º sobre la LT en el sentido contrario al de las agujas del reloj)
Halla la nueva proyección vertical en un cambio de plano cuya LT forma 30º con la primitiva
(2 de 9)
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
30º
2. Para hallar la nueva proyección vertical,
trazamos perpendiculares a la nueva LT
y le aplicamos a cada punto la misma cota
que en la proyección vertical original.
A1 E1
C1
B1
G1
H1
I1
J1
J2
J2´
A2´
C2´
H2 E2 J2
A2
D2
B2 C2
F2
F1
D1
Halla la nueva proyección vertical en un cambio de plano cuya LT forma 30º con la primitiva
(3 de 9)
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
30º
2. Para hallar la nueva proyección vertical,
trazamos perpendiculares a la nueva LT
y le aplicamos a cada punto la misma cota
que en la proyección vertical original.
A1 E1
C1
B1
G1
H1
I1
J1
J2
J2´
A2´
E2´
B2´
H2´
F2´
C2´
H2 E2 J2
A2
D2
B2 C2
F2
F1
D1
Halla la nueva proyección vertical en un cambio de plano cuya LT forma 30º con la primitiva
(4 de 9)
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
30º
2. Para hallar la nueva proyección vertical,
trazamos perpendiculares a la nueva LT
y le aplicamos a cada punto la misma cota
que en la proyección vertical original.
A1 E1
C1
B1
G1
H1
I1
J1
J2
J2´
A2´
E2´
B2´
H2´
F2´
C2´
H2 E2 J2
A2
D2
B2 C2
F2
F1
D1
Halla la nueva proyección vertical en un cambio de plano cuya LT forma 30º con la primitiva
(5 de 9)
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
30º
2. Para hallar la nueva proyección vertical,
trazamos perpendiculares a la nueva LT
y le aplicamos a cada punto la misma cota
que en la proyección vertical original.
A1 E1
C1
B1
G1
H1
I1
J1
J2
J2´
A2´
E2´
B2´
H2´
F2´
C2´
H2 E2 J2
A2
D2
B2 C2
F2
F1
D1
Halla la nueva proyección vertical en un cambio de plano cuya LT forma 30º con la primitiva
(6 de 9)
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
30º
2. Para hallar la nueva proyección vertical,
trazamos perpendiculares a la nueva LT
y le aplicamos a cada punto la misma cota
que en la proyección vertical original.
A1 E1
C1
B1
G1
H1
I1
J1
J2
J2´
A2´
D2´
G2´
E2´
B2´
H2´
F2´
C2´
H2 E2 J2
A2
D2
B2 C2
F2
F1
D1
Halla la nueva proyección vertical en un cambio de plano cuya LT forma 30º con la primitiva
(7 de 9)
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
30º
2. Para hallar la nueva proyección vertical,
trazamos perpendiculares a la nueva LT
y le aplicamos a cada punto la misma cota
que en la proyección vertical original.
A1 E1
C1
B1
G1
H1
I1
J1
J2
J2´
A2´
E2´
B2´
H2´
F2´
C2´
H2 E2 J2
A2
D2
B2 C2
F2
F1
D1
D2´
Halla la nueva proyección vertical en un cambio de plano cuya LT forma 30º con la primitiva
(8 de 9)
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
30º
2. Para hallar la nueva proyección vertical,
trazamos perpendiculares a la nueva LT
y le aplicamos a cada punto la misma cota
que en la proyección vertical original.
A1 E1
C1
B1
G1
H1
I1
J1
J2
J2´
A2´
D2´
G2´
E2´
B2´
H2´
F2´
C2´
H2 E2 J2
A2
D2
B2 C2
F2
F1
D1
Halla la nueva proyección vertical en un cambio de plano cuya LT forma 30º con la primitiva
(9 de 9)
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El plano en Diédrico
El plano en DiédricoEl plano en Diédrico
El plano en Diédrico
epvmanantiales
 
La recta en diédrico
La recta en diédricoLa recta en diédrico
La recta en diédrico
epvmanantiales
 
EJERCICIOS RESUELTOS TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS, HOMOLOGÍA Y AFINIDAD. PAU ...
EJERCICIOS RESUELTOS TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS, HOMOLOGÍA Y AFINIDAD. PAU ...EJERCICIOS RESUELTOS TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS, HOMOLOGÍA Y AFINIDAD. PAU ...
EJERCICIOS RESUELTOS TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS, HOMOLOGÍA Y AFINIDAD. PAU ...
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
TRIÁNGULOS II. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATO
TRIÁNGULOS II. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATOTRIÁNGULOS II. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATO
TRIÁNGULOS II. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATO
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
TANGENCIAS, ENLACES Y RECTIFICACIONES. Dibujo Técnico I
TANGENCIAS, ENLACES Y RECTIFICACIONES. Dibujo Técnico ITANGENCIAS, ENLACES Y RECTIFICACIONES. Dibujo Técnico I
TANGENCIAS, ENLACES Y RECTIFICACIONES. Dibujo Técnico I
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
Apuntes curvas cónicas dibujo técnico 2º Bachillerato
Apuntes curvas cónicas dibujo técnico 2º BachilleratoApuntes curvas cónicas dibujo técnico 2º Bachillerato
Apuntes curvas cónicas dibujo técnico 2º Bachillerato
Secundaria CyL
 
TRAZADOS FUNDAMENTALES EN EL PLANO 2. DIBUJO TÉCNICO II. 2º BACHILLERATO
TRAZADOS FUNDAMENTALES EN EL PLANO 2. DIBUJO TÉCNICO II. 2º BACHILLERATOTRAZADOS FUNDAMENTALES EN EL PLANO 2. DIBUJO TÉCNICO II. 2º BACHILLERATO
TRAZADOS FUNDAMENTALES EN EL PLANO 2. DIBUJO TÉCNICO II. 2º BACHILLERATO
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
CUADRILÁTEROS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATO
CUADRILÁTEROS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATOCUADRILÁTEROS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATO
CUADRILÁTEROS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATO
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
OLIMPIADA 2022 COMUNIDAD VALENCIANA. EJERCICIO DIÉDRICO PASO A PASO.pdf
OLIMPIADA 2022 COMUNIDAD VALENCIANA. EJERCICIO DIÉDRICO PASO A PASO.pdfOLIMPIADA 2022 COMUNIDAD VALENCIANA. EJERCICIO DIÉDRICO PASO A PASO.pdf
OLIMPIADA 2022 COMUNIDAD VALENCIANA. EJERCICIO DIÉDRICO PASO A PASO.pdf
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
Soluciones. abatimientos
Soluciones. abatimientosSoluciones. abatimientos
Soluciones. abatimientos
Cristina
 
Soluciones. punto, recta y plano
Soluciones. punto, recta y planoSoluciones. punto, recta y plano
Soluciones. punto, recta y plano
Cristina
 
Soluciones intersecciones
Soluciones interseccionesSoluciones intersecciones
Soluciones intersecciones
Cristina
 
Geométrico DºTº II
Geométrico DºTº IIGeométrico DºTº II
Geométrico DºTº II
Mercedes Villacampa
 
Trazado geométrico selectividad
Trazado geométrico selectividadTrazado geométrico selectividad
Trazado geométrico selectividad
MAITE SECO GARCIA
 
POLÍGONOS REGULARES Y ESTRELLADOS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATO
POLÍGONOS REGULARES Y ESTRELLADOS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATOPOLÍGONOS REGULARES Y ESTRELLADOS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATO
POLÍGONOS REGULARES Y ESTRELLADOS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATO
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
Afinidad
AfinidadAfinidad
Afinidad
Antonio García
 
Tema 8. diedrico directo metodos
Tema 8. diedrico directo metodosTema 8. diedrico directo metodos
Tema 8. diedrico directo metodosGARBIÑE LARRALDE
 

La actualidad más candente (20)

El plano en Diédrico
El plano en DiédricoEl plano en Diédrico
El plano en Diédrico
 
La recta en diédrico
La recta en diédricoLa recta en diédrico
La recta en diédrico
 
EJERCICIOS RESUELTOS TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS, HOMOLOGÍA Y AFINIDAD. PAU ...
EJERCICIOS RESUELTOS TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS, HOMOLOGÍA Y AFINIDAD. PAU ...EJERCICIOS RESUELTOS TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS, HOMOLOGÍA Y AFINIDAD. PAU ...
EJERCICIOS RESUELTOS TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS, HOMOLOGÍA Y AFINIDAD. PAU ...
 
TRIÁNGULOS II. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATO
TRIÁNGULOS II. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATOTRIÁNGULOS II. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATO
TRIÁNGULOS II. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATO
 
TANGENCIAS, ENLACES Y RECTIFICACIONES. Dibujo Técnico I
TANGENCIAS, ENLACES Y RECTIFICACIONES. Dibujo Técnico ITANGENCIAS, ENLACES Y RECTIFICACIONES. Dibujo Técnico I
TANGENCIAS, ENLACES Y RECTIFICACIONES. Dibujo Técnico I
 
Apuntes curvas cónicas dibujo técnico 2º Bachillerato
Apuntes curvas cónicas dibujo técnico 2º BachilleratoApuntes curvas cónicas dibujo técnico 2º Bachillerato
Apuntes curvas cónicas dibujo técnico 2º Bachillerato
 
TRAZADOS FUNDAMENTALES EN EL PLANO 2. DIBUJO TÉCNICO II. 2º BACHILLERATO
TRAZADOS FUNDAMENTALES EN EL PLANO 2. DIBUJO TÉCNICO II. 2º BACHILLERATOTRAZADOS FUNDAMENTALES EN EL PLANO 2. DIBUJO TÉCNICO II. 2º BACHILLERATO
TRAZADOS FUNDAMENTALES EN EL PLANO 2. DIBUJO TÉCNICO II. 2º BACHILLERATO
 
CUADRILÁTEROS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATO
CUADRILÁTEROS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATOCUADRILÁTEROS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATO
CUADRILÁTEROS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATO
 
OLIMPIADA 2022 COMUNIDAD VALENCIANA. EJERCICIO DIÉDRICO PASO A PASO.pdf
OLIMPIADA 2022 COMUNIDAD VALENCIANA. EJERCICIO DIÉDRICO PASO A PASO.pdfOLIMPIADA 2022 COMUNIDAD VALENCIANA. EJERCICIO DIÉDRICO PASO A PASO.pdf
OLIMPIADA 2022 COMUNIDAD VALENCIANA. EJERCICIO DIÉDRICO PASO A PASO.pdf
 
Soluciones. abatimientos
Soluciones. abatimientosSoluciones. abatimientos
Soluciones. abatimientos
 
Soluciones. punto, recta y plano
Soluciones. punto, recta y planoSoluciones. punto, recta y plano
Soluciones. punto, recta y plano
 
Soluciones intersecciones
Soluciones interseccionesSoluciones intersecciones
Soluciones intersecciones
 
Geométrico DºTº II
Geométrico DºTº IIGeométrico DºTº II
Geométrico DºTº II
 
Tangencias
TangenciasTangencias
Tangencias
 
Trazado geométrico selectividad
Trazado geométrico selectividadTrazado geométrico selectividad
Trazado geométrico selectividad
 
POLÍGONOS REGULARES Y ESTRELLADOS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATO
POLÍGONOS REGULARES Y ESTRELLADOS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATOPOLÍGONOS REGULARES Y ESTRELLADOS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATO
POLÍGONOS REGULARES Y ESTRELLADOS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATO
 
Afinidad
AfinidadAfinidad
Afinidad
 
Esquema tangencias y enlaces
Esquema tangencias y enlacesEsquema tangencias y enlaces
Esquema tangencias y enlaces
 
Diédrico: Tipos de Planos
Diédrico: Tipos de PlanosDiédrico: Tipos de Planos
Diédrico: Tipos de Planos
 
Tema 8. diedrico directo metodos
Tema 8. diedrico directo metodosTema 8. diedrico directo metodos
Tema 8. diedrico directo metodos
 

Destacado

ESTRUCTURA MODULAR HEXÁGONOS, TRIÁNGULOS Y CUADRADOS
ESTRUCTURA MODULAR HEXÁGONOS, TRIÁNGULOS Y CUADRADOSESTRUCTURA MODULAR HEXÁGONOS, TRIÁNGULOS Y CUADRADOS
ESTRUCTURA MODULAR HEXÁGONOS, TRIÁNGULOS Y CUADRADOS
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
ZENTANGLE. Educación Plástica ESO
ZENTANGLE. Educación Plástica ESOZENTANGLE. Educación Plástica ESO
ZENTANGLE. Educación Plástica ESO
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
ESTRUCTURA MODULAR TRIÁNGULOS / CUBOS
ESTRUCTURA MODULAR TRIÁNGULOS / CUBOSESTRUCTURA MODULAR TRIÁNGULOS / CUBOS
ESTRUCTURA MODULAR TRIÁNGULOS / CUBOS
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
LA REBELIÓN DE LA PLUMA
LA REBELIÓN DE LA PLUMALA REBELIÓN DE LA PLUMA
LA REBELIÓN DE LA PLUMA
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESOLUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS. IGUALDAD, SIMETRÍA, SEMEJANZA, HOMOTECIA. DIBUJ...
TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS. IGUALDAD, SIMETRÍA, SEMEJANZA, HOMOTECIA. DIBUJ...TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS. IGUALDAD, SIMETRÍA, SEMEJANZA, HOMOTECIA. DIBUJ...
TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS. IGUALDAD, SIMETRÍA, SEMEJANZA, HOMOTECIA. DIBUJ...
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
Composición en artes plásticas
Composición en artes plásticas Composición en artes plásticas
Composición en artes plásticas
Amanda Sequera
 
OP ART 1 paso a paso
OP ART 1 paso a pasoOP ART 1 paso a paso
OP ART 1 paso a paso
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
OP ART 2 paso a paso
OP ART 2 paso a pasoOP ART 2 paso a paso
OP ART 2 paso a paso
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
La composicion y sus elementos
La composicion y sus elementosLa composicion y sus elementos
La composicion y sus elementosPilar Giraldo
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
Lucía Alvarez
 
Principios de la composición
Principios de la composiciónPrincipios de la composición
Principios de la composición
Jonatán Córdova Aroste
 

Destacado (12)

ESTRUCTURA MODULAR HEXÁGONOS, TRIÁNGULOS Y CUADRADOS
ESTRUCTURA MODULAR HEXÁGONOS, TRIÁNGULOS Y CUADRADOSESTRUCTURA MODULAR HEXÁGONOS, TRIÁNGULOS Y CUADRADOS
ESTRUCTURA MODULAR HEXÁGONOS, TRIÁNGULOS Y CUADRADOS
 
ZENTANGLE. Educación Plástica ESO
ZENTANGLE. Educación Plástica ESOZENTANGLE. Educación Plástica ESO
ZENTANGLE. Educación Plástica ESO
 
ESTRUCTURA MODULAR TRIÁNGULOS / CUBOS
ESTRUCTURA MODULAR TRIÁNGULOS / CUBOSESTRUCTURA MODULAR TRIÁNGULOS / CUBOS
ESTRUCTURA MODULAR TRIÁNGULOS / CUBOS
 
LA REBELIÓN DE LA PLUMA
LA REBELIÓN DE LA PLUMALA REBELIÓN DE LA PLUMA
LA REBELIÓN DE LA PLUMA
 
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESOLUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
 
TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS. IGUALDAD, SIMETRÍA, SEMEJANZA, HOMOTECIA. DIBUJ...
TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS. IGUALDAD, SIMETRÍA, SEMEJANZA, HOMOTECIA. DIBUJ...TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS. IGUALDAD, SIMETRÍA, SEMEJANZA, HOMOTECIA. DIBUJ...
TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS. IGUALDAD, SIMETRÍA, SEMEJANZA, HOMOTECIA. DIBUJ...
 
Composición en artes plásticas
Composición en artes plásticas Composición en artes plásticas
Composición en artes plásticas
 
OP ART 1 paso a paso
OP ART 1 paso a pasoOP ART 1 paso a paso
OP ART 1 paso a paso
 
OP ART 2 paso a paso
OP ART 2 paso a pasoOP ART 2 paso a paso
OP ART 2 paso a paso
 
La composicion y sus elementos
La composicion y sus elementosLa composicion y sus elementos
La composicion y sus elementos
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
 
Principios de la composición
Principios de la composiciónPrincipios de la composición
Principios de la composición
 

Similar a CAMBIOS DE PLANO EN SISTEMA DIÉDRICO

1.10. DT 2. S. DIÉDRICO III. ABATIMIENTOS.pdf
1.10. DT 2. S. DIÉDRICO III. ABATIMIENTOS.pdf1.10. DT 2. S. DIÉDRICO III. ABATIMIENTOS.pdf
1.10. DT 2. S. DIÉDRICO III. ABATIMIENTOS.pdf
juancarlosbaenavivar
 
Tema 10 S.Didrico Part 3
Tema 10 S.Didrico Part 3Tema 10 S.Didrico Part 3
Tema 10 S.Didrico Part 3qvrrafa
 
T3 cambplgiroabat
T3 cambplgiroabatT3 cambplgiroabat
T3 cambplgiroabat
Juan Carlos Ovelar Chaparro
 
Tema 9 abatim. cambio plano,giros
Tema 9  abatim. cambio plano,girosTema 9  abatim. cambio plano,giros
Tema 9 abatim. cambio plano,giros
mpazmv
 
Tema 9 abatim. cambio plano,giros
Tema 9  abatim. cambio plano,girosTema 9  abatim. cambio plano,giros
Tema 9 abatim. cambio plano,girosmpazmv
 
Calculo iii cap 1 - integrales curvilineas (de linea) muy bueno by flechabus
Calculo iii   cap 1 - integrales curvilineas (de linea) muy bueno by flechabusCalculo iii   cap 1 - integrales curvilineas (de linea) muy bueno by flechabus
Calculo iii cap 1 - integrales curvilineas (de linea) muy bueno by flechabus
Alán Mérida Cardozo
 
03 Giros Y Cambios De Plano
03 Giros Y Cambios De Plano03 Giros Y Cambios De Plano
03 Giros Y Cambios De Planojuancarts
 
Descriptiva DºTº II
Descriptiva DºTº IIDescriptiva DºTº II
Descriptiva DºTº II
Mercedes Villacampa
 
Taller de calculo practica derivada
Taller de calculo practica derivadaTaller de calculo practica derivada
Taller de calculo practica derivada
DaniloHerreraPineda1
 
Interpretacion planos topografia
Interpretacion planos topografiaInterpretacion planos topografia
Interpretacion planos topografia
Gunnar Suni Huaracha
 
Icfes saber matematicas
Icfes saber matematicasIcfes saber matematicas
Icfes saber matematicas
ivanrs79
 
S14-M2 GEOMETRIA - TRANSFORMACIONES GEOMETRICAS
S14-M2  GEOMETRIA - TRANSFORMACIONES GEOMETRICASS14-M2  GEOMETRIA - TRANSFORMACIONES GEOMETRICAS
S14-M2 GEOMETRIA - TRANSFORMACIONES GEOMETRICAS
Jorge La Chira
 
Tema 8 S.Diedrico Part 1
Tema 8 S.Diedrico Part 1Tema 8 S.Diedrico Part 1
Tema 8 S.Diedrico Part 1qvrrafa
 
Volumes
VolumesVolumes
Volumenes de tierras
Volumenes de tierrasVolumenes de tierras
Volumenes de tierras
Pablo Enrique Espinoza Miranda
 
estructura
estructuraestructura
estructura
Lilian Milagros
 

Similar a CAMBIOS DE PLANO EN SISTEMA DIÉDRICO (20)

1.10. DT 2. S. DIÉDRICO III. ABATIMIENTOS.pdf
1.10. DT 2. S. DIÉDRICO III. ABATIMIENTOS.pdf1.10. DT 2. S. DIÉDRICO III. ABATIMIENTOS.pdf
1.10. DT 2. S. DIÉDRICO III. ABATIMIENTOS.pdf
 
Tema 10 S.Didrico Part 3
Tema 10 S.Didrico Part 3Tema 10 S.Didrico Part 3
Tema 10 S.Didrico Part 3
 
T3 cambplgiroabat
T3 cambplgiroabatT3 cambplgiroabat
T3 cambplgiroabat
 
Angulosunc2018
Angulosunc2018Angulosunc2018
Angulosunc2018
 
Tema 9 abatim. cambio plano,giros
Tema 9  abatim. cambio plano,girosTema 9  abatim. cambio plano,giros
Tema 9 abatim. cambio plano,giros
 
Abatim cambioplano-giros-
Abatim cambioplano-giros-Abatim cambioplano-giros-
Abatim cambioplano-giros-
 
Tema 9 abatim. cambio plano,giros
Tema 9  abatim. cambio plano,girosTema 9  abatim. cambio plano,giros
Tema 9 abatim. cambio plano,giros
 
Calculo iii cap 1 - integrales curvilineas (de linea) muy bueno by flechabus
Calculo iii   cap 1 - integrales curvilineas (de linea) muy bueno by flechabusCalculo iii   cap 1 - integrales curvilineas (de linea) muy bueno by flechabus
Calculo iii cap 1 - integrales curvilineas (de linea) muy bueno by flechabus
 
03 Giros Y Cambios De Plano
03 Giros Y Cambios De Plano03 Giros Y Cambios De Plano
03 Giros Y Cambios De Plano
 
Descriptiva DºTº II
Descriptiva DºTº IIDescriptiva DºTº II
Descriptiva DºTº II
 
Taller de calculo practica derivada
Taller de calculo practica derivadaTaller de calculo practica derivada
Taller de calculo practica derivada
 
Interpretacion planos topografia
Interpretacion planos topografiaInterpretacion planos topografia
Interpretacion planos topografia
 
Icfes saber matematicas
Icfes saber matematicasIcfes saber matematicas
Icfes saber matematicas
 
S14-M2 GEOMETRIA - TRANSFORMACIONES GEOMETRICAS
S14-M2  GEOMETRIA - TRANSFORMACIONES GEOMETRICASS14-M2  GEOMETRIA - TRANSFORMACIONES GEOMETRICAS
S14-M2 GEOMETRIA - TRANSFORMACIONES GEOMETRICAS
 
Tema 8 S.Diedrico Part 1
Tema 8 S.Diedrico Part 1Tema 8 S.Diedrico Part 1
Tema 8 S.Diedrico Part 1
 
Volumes
VolumesVolumes
Volumes
 
Volumes
VolumesVolumes
Volumes
 
Volumenes de tierras
Volumenes de tierrasVolumenes de tierras
Volumenes de tierras
 
estructura
estructuraestructura
estructura
 
Semana 2.2
Semana 2.2Semana 2.2
Semana 2.2
 

Más de JUAN DIAZ ALMAGRO

GRAFISMOS
GRAFISMOSGRAFISMOS
SALGAMOS POR LA TANGENTE. EPVA 3º ESO
SALGAMOS POR LA TANGENTE. EPVA 3º ESOSALGAMOS POR LA TANGENTE. EPVA 3º ESO
SALGAMOS POR LA TANGENTE. EPVA 3º ESO
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
PRIMEROS TRAZOS. EPVA 3º ESO
PRIMEROS TRAZOS. EPVA 3º ESOPRIMEROS TRAZOS. EPVA 3º ESO
PRIMEROS TRAZOS. EPVA 3º ESO
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
TRAZADOS FUNDAMENTALES I. 1º DE BACHILLERATO
TRAZADOS FUNDAMENTALES I. 1º DE BACHILLERATOTRAZADOS FUNDAMENTALES I. 1º DE BACHILLERATO
TRAZADOS FUNDAMENTALES I. 1º DE BACHILLERATO
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
CURVAS TÉCNICAS. ÓVALOS, OVOIDES Y ESPIRALES
CURVAS TÉCNICAS. ÓVALOS, OVOIDES Y ESPIRALESCURVAS TÉCNICAS. ÓVALOS, OVOIDES Y ESPIRALES
CURVAS TÉCNICAS. ÓVALOS, OVOIDES Y ESPIRALES
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
POLÍGONOS. INTRODUCCIÓN. RECTAS Y PUNTOS NOTABLES DE LOS TRIÁNGULOS. Apuntes
POLÍGONOS. INTRODUCCIÓN. RECTAS Y PUNTOS NOTABLES DE LOS TRIÁNGULOS. ApuntesPOLÍGONOS. INTRODUCCIÓN. RECTAS Y PUNTOS NOTABLES DE LOS TRIÁNGULOS. Apuntes
POLÍGONOS. INTRODUCCIÓN. RECTAS Y PUNTOS NOTABLES DE LOS TRIÁNGULOS. Apuntes
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
ESCALERA IMPOSIBLE DE PENROSE. Dibujo paso a paso.
ESCALERA IMPOSIBLE DE PENROSE. Dibujo paso a paso.ESCALERA IMPOSIBLE DE PENROSE. Dibujo paso a paso.
ESCALERA IMPOSIBLE DE PENROSE. Dibujo paso a paso.
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
SÁTIRO. 1994. HISTORIETA. Guión y dibujos: Juan Díaz Almagro
SÁTIRO. 1994. HISTORIETA. Guión y dibujos: Juan Díaz AlmagroSÁTIRO. 1994. HISTORIETA. Guión y dibujos: Juan Díaz Almagro
SÁTIRO. 1994. HISTORIETA. Guión y dibujos: Juan Díaz Almagro
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
"SOL MATINAL" DE EDWARD HOPPER. Proceso de encaje y color con lápices de colo...
"SOL MATINAL" DE EDWARD HOPPER. Proceso de encaje y color con lápices de colo..."SOL MATINAL" DE EDWARD HOPPER. Proceso de encaje y color con lápices de colo...
"SOL MATINAL" DE EDWARD HOPPER. Proceso de encaje y color con lápices de colo...
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
PROYECTO DE CHIRINGUITO. VOLUMEN I. 1º BACH. ARTÍSTICO
PROYECTO DE CHIRINGUITO. VOLUMEN I. 1º BACH. ARTÍSTICOPROYECTO DE CHIRINGUITO. VOLUMEN I. 1º BACH. ARTÍSTICO
PROYECTO DE CHIRINGUITO. VOLUMEN I. 1º BACH. ARTÍSTICO
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
CUCHILLOS (1998). JUAN DÍAZ ALMAGRO
CUCHILLOS (1998). JUAN DÍAZ ALMAGROCUCHILLOS (1998). JUAN DÍAZ ALMAGRO
CUCHILLOS (1998). JUAN DÍAZ ALMAGRO
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
RAIN DOGS (1994). Juan Díaz Almagro
RAIN DOGS (1994). Juan Díaz AlmagroRAIN DOGS (1994). Juan Díaz Almagro
RAIN DOGS (1994). Juan Díaz Almagro
JUAN DIAZ ALMAGRO
 

Más de JUAN DIAZ ALMAGRO (12)

GRAFISMOS
GRAFISMOSGRAFISMOS
GRAFISMOS
 
SALGAMOS POR LA TANGENTE. EPVA 3º ESO
SALGAMOS POR LA TANGENTE. EPVA 3º ESOSALGAMOS POR LA TANGENTE. EPVA 3º ESO
SALGAMOS POR LA TANGENTE. EPVA 3º ESO
 
PRIMEROS TRAZOS. EPVA 3º ESO
PRIMEROS TRAZOS. EPVA 3º ESOPRIMEROS TRAZOS. EPVA 3º ESO
PRIMEROS TRAZOS. EPVA 3º ESO
 
TRAZADOS FUNDAMENTALES I. 1º DE BACHILLERATO
TRAZADOS FUNDAMENTALES I. 1º DE BACHILLERATOTRAZADOS FUNDAMENTALES I. 1º DE BACHILLERATO
TRAZADOS FUNDAMENTALES I. 1º DE BACHILLERATO
 
CURVAS TÉCNICAS. ÓVALOS, OVOIDES Y ESPIRALES
CURVAS TÉCNICAS. ÓVALOS, OVOIDES Y ESPIRALESCURVAS TÉCNICAS. ÓVALOS, OVOIDES Y ESPIRALES
CURVAS TÉCNICAS. ÓVALOS, OVOIDES Y ESPIRALES
 
POLÍGONOS. INTRODUCCIÓN. RECTAS Y PUNTOS NOTABLES DE LOS TRIÁNGULOS. Apuntes
POLÍGONOS. INTRODUCCIÓN. RECTAS Y PUNTOS NOTABLES DE LOS TRIÁNGULOS. ApuntesPOLÍGONOS. INTRODUCCIÓN. RECTAS Y PUNTOS NOTABLES DE LOS TRIÁNGULOS. Apuntes
POLÍGONOS. INTRODUCCIÓN. RECTAS Y PUNTOS NOTABLES DE LOS TRIÁNGULOS. Apuntes
 
ESCALERA IMPOSIBLE DE PENROSE. Dibujo paso a paso.
ESCALERA IMPOSIBLE DE PENROSE. Dibujo paso a paso.ESCALERA IMPOSIBLE DE PENROSE. Dibujo paso a paso.
ESCALERA IMPOSIBLE DE PENROSE. Dibujo paso a paso.
 
SÁTIRO. 1994. HISTORIETA. Guión y dibujos: Juan Díaz Almagro
SÁTIRO. 1994. HISTORIETA. Guión y dibujos: Juan Díaz AlmagroSÁTIRO. 1994. HISTORIETA. Guión y dibujos: Juan Díaz Almagro
SÁTIRO. 1994. HISTORIETA. Guión y dibujos: Juan Díaz Almagro
 
"SOL MATINAL" DE EDWARD HOPPER. Proceso de encaje y color con lápices de colo...
"SOL MATINAL" DE EDWARD HOPPER. Proceso de encaje y color con lápices de colo..."SOL MATINAL" DE EDWARD HOPPER. Proceso de encaje y color con lápices de colo...
"SOL MATINAL" DE EDWARD HOPPER. Proceso de encaje y color con lápices de colo...
 
PROYECTO DE CHIRINGUITO. VOLUMEN I. 1º BACH. ARTÍSTICO
PROYECTO DE CHIRINGUITO. VOLUMEN I. 1º BACH. ARTÍSTICOPROYECTO DE CHIRINGUITO. VOLUMEN I. 1º BACH. ARTÍSTICO
PROYECTO DE CHIRINGUITO. VOLUMEN I. 1º BACH. ARTÍSTICO
 
CUCHILLOS (1998). JUAN DÍAZ ALMAGRO
CUCHILLOS (1998). JUAN DÍAZ ALMAGROCUCHILLOS (1998). JUAN DÍAZ ALMAGRO
CUCHILLOS (1998). JUAN DÍAZ ALMAGRO
 
RAIN DOGS (1994). Juan Díaz Almagro
RAIN DOGS (1994). Juan Díaz AlmagroRAIN DOGS (1994). Juan Díaz Almagro
RAIN DOGS (1994). Juan Díaz Almagro
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

CAMBIOS DE PLANO EN SISTEMA DIÉDRICO

  • 1. DIBUJO TÉCNICO II. 2º BACHILLERATO SISTEMA DIÉDRICO CAMBIOS DE PLANO 30º A1 E1 C1 B1 G1 H1 I1 J1 J2 J2´ A2´ D2´ G2´ E2´ B2´ H2´ F2´ C2´ H2 E2 J2 A2 D2 B2 C2 F2 F1 D1
  • 2. A´´ A´ B´ B´´ Mediante un cambio de plano que convierta al segmento AB en una recta FRONTAL de 15 mm de alejamiento, hallar gráficamente la recta frontal y expresar numéricamente su medida real (1 de 3) DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
  • 3. A´´ A´ B´ B´´ Mediante un cambio de plano que convierta al segmento AB en una recta FRONTAL de 15 mm de alejamiento, hallar gráficamente la recta frontal y expresar numéricamente su medida real (2 de 3) 15 m m H V1 1. Trazamos una nueva LT situada a 15 mm en paralelo a la traza horizontal A´B´, así nos aseguramos que la nueva recta será una frontal de plano. La podemos situar a cualquier lado de A´B´, pero en este caso lo hacemos por debajo porque queda más espacio y el dibujo será más claro DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
  • 4. A´´ A´ A1´´ B1´´ B´ B´´ Mediante un cambio de plano que convierta al segmento AB en una recta FRONTAL de 15 mm de alejamiento, hallar gráficamente la recta frontal y expresar numéricamente su medida real (3 de 3) 15 m m H V1 cotaA cota A cotaB cota B AB = mm54 54mm 2. Para calcular las nuevas proyecciones A´´ B´´, trasladamos ambas cotas (cota de A y cota de B) en perpendicular a la nueva LT. La nueva traza vertical A1´´ B1´´, al tratarse de una recta frontal, está en verdadera magnitud = 54 mm DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
  • 5. Mediante un cambio de plano transformar el plano  en proyectante horizontal, de manera que las trazas del plano resultante se corten en el punto A. (1 de 4) 2 1 A DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
  • 6. Mediante un cambio de plano transformar el plano  en proyectante horizontal, de manera que las trazas del plano resultante se corten en el punto A. (2 de 4) A P´´ 2 1 1. Sabemos que las trazas de un plano se cortan en la LT. La nueva LT, resultante de cambiar el PH, pasa por A y es perpendicular a 2, ya que es la condición para trazar un plano proyectante horizontal. La nueva LT corta a la original en el punto P´´ H1 V DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
  • 7. Mediante un cambio de plano transformar el plano  en proyectante horizontal, de manera que las trazas del plano resultante se corten en el punto A. (3 de 4) A 2 1 2. P´´ no cambia al mantenerse el PV, pero la nueva proyección horizontal P1´se hallará en la perpendicular a la nueva LT por P´´, manteniendo el alejamiento que tenía originalmente H1 V P´´ P´ P1´ DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
  • 8. Mediante un cambio de plano transformar el plano  en proyectante horizontal, de manera que las trazas del plano resultante se corten en el punto A. (4 de 4) A 2 1 1´ 3. Lla proyección horizontal de un plano proyectante horizontal se encuentra en la traza horizontal de éste, por tanto la nueva traza a,´ será la recta A´´P1´ H1 V P´´ P´ P1´ DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
  • 9. Dadas las trazas de los planos a y b, determina las proyecciones de un segmento que represente la mínima distancia entre los dos planos. halla la verdadera magnitud de dicho segmento DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO 22 ´ ´
  • 10. 1. Lo primero que hacemos es una nueva línea de tierra para hacer un cambio de plano vertical. Esta línea de tierra será perpendicular a las trazas 1 y 1. El objetivo es convertir a y b en dos planos proyectantes verticales, para así sacar un segmento cualquiera perpendicular a ambos, que estará en verdadera magnitud Cuidado al indicar el cambio de plano, las dos líneas las ponemos por encima porque ahora la nueva proyección vertical la vamos a dibujar por abajo . Se indica H V1 DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO Dadas las trazas de los planos a y b, determina las proyecciones de un segmento que represente la mínima distancia entre los dos planos. halla la verdadera magnitud de dicho segmento H V1 ´´´´ ´ ´
  • 11. 2. Cogemos un punto cualquiera de la traza ´´ y proyectamos su cota sobre la nueva línea de tierra. Así obtenemos N1 DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO Dadas las trazas de los planos a y b, determina las proyecciones de un segmento que represente la mínima distancia entre los dos planos. halla la verdadera magnitud de dicho segmento ´´´´ H V1 N N1 cota cota ´ ´
  • 12. 3. Ahora, uniendo N1 con el punto donde ´corta a la nueva LT obtenemos ´´1, nueva traza vertical de  DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO Dadas las trazas de los planos a y b, determina las proyecciones de un segmento que represente la mínima distancia entre los dos planos. halla la verdadera magnitud de dicho segmento ´´´´ ´´1 H V1 N N1 cota cota ´ ´
  • 13. 4. Trazando una paralela a´´1 por el punto donde b´corta a la nueva LT, obtenemos ´´1, nueva traza vertical de  DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO Dadas las trazas de los planos a y b, determina las proyecciones de un segmento que represente la mínima distancia entre los dos planos. halla la verdadera magnitud de dicho segmento ´ ´´ ´´1 ´´ ´´1 H V1 N N1 cota cota ´
  • 14. 5. Si trazamos una recta perpendicular a ´´1 y ´´1 obtendremos la distancia que buscamos, ya que al ser proyectantes y la recta perpendicular la distancia está en verdadera magnitud DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO Dadas las trazas de los planos a y b, determina las proyecciones de un segmento que represente la mínima distancia entre los dos planos. halla la verdadera magnitud de dicho segmento ´ ´´ ´´1 ´´ ´´1 H V1 N N1 cota cota A´´1 B´´1 ´
  • 15. 6. Hallamos la proyección horizontal de A´´1B´´1, que será una recta paralela a la nueva LT con alejamiento arbitrario DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO Dadas las trazas de los planos a y b, determina las proyecciones de un segmento que represente la mínima distancia entre los dos planos. halla la verdadera magnitud de dicho segmento ´ ´ ´´ ´´1 ´´ ´´1 H V1 N N1 A´´1 B´´1 B´ A´ cota cota
  • 16. DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO Dadas las trazas de los planos a y b, determina las proyecciones de un segmento que represente la mínima distancia entre los dos planos. halla la verdadera magnitud de dicho segmento ´ ´ ´´ ´´1 ´´ ´´1 H V1 N N1 A´´1 B´´1 B´ A´ cota A´´ 7. Una vez obtenida A´B´ (proyección horizontal), podemos hallar la proyección vertical. Para ello trazamos por A´una horizontal de plano que pertenezca a  y conseguiremos A´´, y por B´otra horizontal de plano que pertenezca a , y así conseguiremos B´´
  • 17. DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO Dadas las trazas de los planos a y b, determina las proyecciones de un segmento que represente la mínima distancia entre los dos planos. halla la verdadera magnitud de dicho segmento ´ ´ ´´ ´´1 ´´ ´´1 H V1 N N1 A´´1 B´´1 B´ A´ cota B´´ A´´ 7. Una vez obtenida A´B´ (proyección horizontal), podemos hallar la proyección vertical. Para ello trazamos por A´una horizontal de plano que pertenezca a  y conseguiremos A´´, y por B´otra horizontal de plano que pertenezca a , y así conseguiremos B´´
  • 18. 8. Por último, unimos A´´B´´ y ya hemos completado el problema. DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO Dadas las trazas de los planos a y b, determina las proyecciones de un segmento que represente la mínima distancia entre los dos planos. halla la verdadera magnitud de dicho segmento ´ ´ ´´ ´´1 ´´ ´´1 H V1 N N1 A´´1 B´´1 B´ A´ cota B´´ A´´
  • 19. Halla la nueva proyección vertical en un cambio de plano cuya LT forma -60º con la primitiva (1 de 7) RECUERDA: Cuando los grados de un ángulo se dan en negativo, has de trazarlos en al sentido de las agujas del reloj. En este caso, a partir de la LT DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
  • 20. 1. Una vez situada la nueva LT, hallamos las nuevas proyecciones verticales de cada uno de los puntos de la figura. Para ello, trazamos perpendiculares a la nueva LT y las acotamos según las cotas dadas en la proyección vertical -60º A1 A2 E1 E2 B1 B2 F1 F2 H1 H2 D1 D2 G1 G2 P1 P2 C1 C2 P2´ RECUERDA: Cuando los grados de un ángulo se dan en negativo, has de trazarlos en el sentido de las agujas del reloj. En este caso, a partir de la LT D2´ B2´ A2´ C2´ Halla la nueva proyección vertical en un cambio de plano cuya LT forma -60º con la primitiva (2 de 7) cota cota DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
  • 21. -60º A1 A2 E1 E2 B1 B2 F1 F2 H1 H2 D1 G2´ F2´ E2´ H2´ D2 G1 G2 P1 P2 C1 C2 P2´ 1. Una vez situada la nueva LT, hallamos las nuevas proyecciones verticales de cada uno de los puntos de la figura. Para ello, trazamos perpendiculares a la nueva LT y las acotamos según las cotas dadas en la proyección vertical D2´ B2´ A2´ C2´ Halla la nueva proyección vertical en un cambio de plano cuya LT forma -60º con la primitiva (3 de 7)
  • 22. 2. Para dibujar la figura, traza primero las aristas que tengas claras que son continuas. Para asegurarte, mira de qué punto a qué punto va cada una tanto en la planta como en el alzado originales, pero ten en cuenta que el punto de vista ha cambiado (al que indica la flecha) -60º A1 A2 E1 E2 B1 B2 F1 F2 H1 H2 D1 G2´ F2´ E2´ H2´ D2 G1 G2 P1 P2 C1 C2 P. Vista Alzado P2´ D2´ B2´ A2´ C2´ Halla la nueva proyección vertical en un cambio de plano cuya LT forma -60º con la primitiva (4 de 7) DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
  • 23. 2. Luego vas colocando las aristas a medida que tengas más clara su continuidad o discontinuidad, es decir, si se ven o quedan ocultas por parte de la figura. -60º A1 A2 E1 E2 B1 B2 F1 F2 H1 H2 D1 G2´ F2´ E2´ H2´ D2 G1 G2 P1 P2 C1 C2 P. Vista Alzado P2´ D2´ B2´ A2´ C2´ Halla la nueva proyección vertical en un cambio de plano cuya LT forma -60º con la primitiva (5 de 7) DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
  • 24. 2. Luego vas colocando las aristas a medida que tengas más clara su continuidad o discontinuidad, es decir, si se ven o quedan ocultas por parte de la figura. -60º A1 A2 E1 E2 B1 B2 F1 F2 H1 H2 D1 G2´ F2´ E2´ H2´ P2´D2 G1 G2 P1 P2 C1 C2 P. Vista Alzado D2´ B2´ A2´ C2´ Halla la nueva proyección vertical en un cambio de plano cuya LT forma -60º con la primitiva (6 de 7) DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
  • 25. 2. Luego vas colocando las aristas a medida que tengas más clara su continuidad o discontinuidad, es decir, si se ven o quedan ocultas por parte de la figura. -60º A1 A2 E1 E2 B1 B2 F1 F2 H1 H2 D1 D2´ G2´ F2´ E2´ H2´ B2´ A2´ C2´ P2´D2 G1 G2 P1 P2 C1 C2 P. Vista Alzado Halla la nueva proyección vertical en un cambio de plano cuya LT forma -60º con la primitiva (7 de 7) DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
  • 26. Efectúa un cambio de plano horizontal, cuya LT forma -60º con la primitiva (1 de 9) DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
  • 27. -60º Efectúa un cambio de plano horizontal, cuya LT forma -60º con la primitiva (2 de 9) DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
  • 28. 2. Trazamos las partes ocultas de la figura, ya que alguna de estas aristas ocultas se verá en la nueva proyección horizontal. -60º A2 A1 E2 E1 C1 B1 K1 K2 G2 G1 H1 I1 J1 H2 F2 F1 B2D2 D1 C2H2 Efectúa un cambio de plano horizontal, cuya LT forma -60º con la primitiva (3 de 9) DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
  • 29. 3. Para hallar la nueva proyección horizontal, trazamos perpendiculares a la nueva LT y le aplicamos a cada punto el mismo alejamiento que en la proyección original. A2 A1´ A1 E2 E1´ E1 C1 C2 C1´ B1 K1 K2 G2 G1´ G1 H1 I1 J1 H2 H1´ F2 F1´ F1 B2 B1´ D2 D1´ D1 Efectúa un cambio de plano horizontal, cuya LT forma -60º con la primitiva (4 de 9) DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
  • 30. 3. Para hallar la nueva proyección horizontal, trazamos perpendiculares a la nueva LT y le aplicamos a cada punto el mismo alejamiento que en la proyección original. A2 A1´ A1 E2 E1´ E1 C1 C2 C1´ B1 K1 K2 G2 G1´ G1 H1 I1 J1 H2 H1´ F2 F1´ F1 B2 B1´ K1´ D2 D1´ D1 Efectúa un cambio de plano horizontal, cuya LT forma -60º con la primitiva (5 de 9) DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
  • 31. 3. Para hallar la nueva proyección horizontal, trazamos perpendiculares a la nueva LT y le aplicamos a cada punto el mismo alejamiento que en la proyección original. A2 A1´ A1 E2 E1´ E1 C1 C2 C1´ B1 K1 K2 G2 G1´ G1 H1 I1 J1 H2 H1´ F2 F1´ F1 B2 B1´ K1´ D2 D1´ D1 Efectúa un cambio de plano horizontal, cuya LT forma -60º con la primitiva (6 de 9) DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
  • 32. 3. Para hallar la nueva proyección horizontal, trazamos perpendiculares a la nueva LT y le aplicamos a cada punto el mismo alejamiento que en la proyección original. A2 A1´ A1 E2 E1´ E1 C1 C2 C1´ B1 K1 K2 G2 G1´ G1 H1 I1 J1 H2 H1´ F2 F1´ F1 B2 B1´ K1´ D2 D1´ D1 Efectúa un cambio de plano horizontal, cuya LT forma -60º con la primitiva (7 de 9) DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
  • 33. 3. Para hallar la nueva proyección horizontal, trazamos perpendiculares a la nueva LT y le aplicamos a cada punto el mismo alejamiento que en la proyección original. A2 A1´ A1 E2 E1´ E1 C1 C2 C1´ B1 K1 K2 G2 G1´ G1 H1 I1 J1 H2 H1´ F2 F1´ F1 B2 B1´ K1´ D2 D1´ D1 Efectúa un cambio de plano horizontal, cuya LT forma -60º con la primitiva (8 de 9) DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
  • 34. 3. Para hallar la nueva proyección horizontal, trazamos perpendiculares a la nueva LT y le aplicamos a cada punto el mismo alejamiento que en la proyección original. A2 A1´ A1 E2 E1´ E1 C1 C2 C1´ B1 K1 K2 G2 G1´ G1 H1 I1 J1 H2 H1´ F2 F1´ F1 B2 B1´ K1´ D2 D1´ D1 Efectúa un cambio de plano horizontal, cuya LT forma -60º con la primitiva (9 de 9) DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
  • 35. Halla la nueva proyección vertical en un cambio de plano cuya LT forma 30º con la primitiva (1 de 9) DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
  • 36. 30º 1. Trazamos la LT nueva a 30 º (30º sobre la LT en el sentido contrario al de las agujas del reloj) Halla la nueva proyección vertical en un cambio de plano cuya LT forma 30º con la primitiva (2 de 9) DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
  • 37. 30º 2. Para hallar la nueva proyección vertical, trazamos perpendiculares a la nueva LT y le aplicamos a cada punto la misma cota que en la proyección vertical original. A1 E1 C1 B1 G1 H1 I1 J1 J2 J2´ A2´ C2´ H2 E2 J2 A2 D2 B2 C2 F2 F1 D1 Halla la nueva proyección vertical en un cambio de plano cuya LT forma 30º con la primitiva (3 de 9) DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
  • 38. 30º 2. Para hallar la nueva proyección vertical, trazamos perpendiculares a la nueva LT y le aplicamos a cada punto la misma cota que en la proyección vertical original. A1 E1 C1 B1 G1 H1 I1 J1 J2 J2´ A2´ E2´ B2´ H2´ F2´ C2´ H2 E2 J2 A2 D2 B2 C2 F2 F1 D1 Halla la nueva proyección vertical en un cambio de plano cuya LT forma 30º con la primitiva (4 de 9) DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
  • 39. 30º 2. Para hallar la nueva proyección vertical, trazamos perpendiculares a la nueva LT y le aplicamos a cada punto la misma cota que en la proyección vertical original. A1 E1 C1 B1 G1 H1 I1 J1 J2 J2´ A2´ E2´ B2´ H2´ F2´ C2´ H2 E2 J2 A2 D2 B2 C2 F2 F1 D1 Halla la nueva proyección vertical en un cambio de plano cuya LT forma 30º con la primitiva (5 de 9) DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
  • 40. 30º 2. Para hallar la nueva proyección vertical, trazamos perpendiculares a la nueva LT y le aplicamos a cada punto la misma cota que en la proyección vertical original. A1 E1 C1 B1 G1 H1 I1 J1 J2 J2´ A2´ E2´ B2´ H2´ F2´ C2´ H2 E2 J2 A2 D2 B2 C2 F2 F1 D1 Halla la nueva proyección vertical en un cambio de plano cuya LT forma 30º con la primitiva (6 de 9) DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
  • 41. 30º 2. Para hallar la nueva proyección vertical, trazamos perpendiculares a la nueva LT y le aplicamos a cada punto la misma cota que en la proyección vertical original. A1 E1 C1 B1 G1 H1 I1 J1 J2 J2´ A2´ D2´ G2´ E2´ B2´ H2´ F2´ C2´ H2 E2 J2 A2 D2 B2 C2 F2 F1 D1 Halla la nueva proyección vertical en un cambio de plano cuya LT forma 30º con la primitiva (7 de 9) DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
  • 42. 30º 2. Para hallar la nueva proyección vertical, trazamos perpendiculares a la nueva LT y le aplicamos a cada punto la misma cota que en la proyección vertical original. A1 E1 C1 B1 G1 H1 I1 J1 J2 J2´ A2´ E2´ B2´ H2´ F2´ C2´ H2 E2 J2 A2 D2 B2 C2 F2 F1 D1 D2´ Halla la nueva proyección vertical en un cambio de plano cuya LT forma 30º con la primitiva (8 de 9) DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO
  • 43. 30º 2. Para hallar la nueva proyección vertical, trazamos perpendiculares a la nueva LT y le aplicamos a cada punto la misma cota que en la proyección vertical original. A1 E1 C1 B1 G1 H1 I1 J1 J2 J2´ A2´ D2´ G2´ E2´ B2´ H2´ F2´ C2´ H2 E2 J2 A2 D2 B2 C2 F2 F1 D1 Halla la nueva proyección vertical en un cambio de plano cuya LT forma 30º con la primitiva (9 de 9) DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T10 S. DIÉDRICO III. CAMBIOS DE PLANO