SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Carlos David 2013-0158
José E. Batista Cuevas ----2010-0284
Misael Pérez ----
*
*
*
*
*La coordinación es un proceso que consiste en integrar las
actividades de departamentos independientes a efectos de
perseguir las metas de la organización con eficacia. Sin
coordinación, la gene perdería de vista sus papeles dentro de
la organización.
*El grado de coordinación dependerá de la naturaleza de las
tareas realizadas y del grado de interdependencia que existe
entre las personas de las diversas unidades que la realizan.
Cuando estas tareas requieren que halla comunicación entre
unidades, o se pueden beneficiar con ella, entonces es
recomendado un mayor grado de coordinación
*
*
*Este se define como la función que permite la supervisión y
comparación de los resultados obtenidos contra los resultados
esperados originalmente, asegurando además que la acción
dirigida se este llevando a cabo de acuerdo con los planes de la
organización y dentro de los limites de la estructura
organizacional.
*El control se enfoca en evaluar y corregir el desempeño de las
actividades de los subordinados para asegurar que los
objetivos y planes de la organización se están llevando a cabo.
*De aquí puede deducirse la gran importancia que tiene el
control, pues es solo atreves de esta función que lograremos
precisar si lo realizado se ajusta a lo planeado y en caso de
existir desviaciones, identificar los responsables y corregir
dichos errores.
*
*
*Terry (1999) en su libro «principios de administración » expone
que existen tres tipos de control que son: control preliminar,
control concurrente, y el control de retroalimentación.
*Control preliminar, este tipo de control tiene lugar antes de
que principien las operaciones que incluyen la creación de
políticas, procedimientos y reglas diseñadas para asegurar que
las actividades planeadas serán ejecutadas con propiedad.
Son deseables debido a que permiten a la administración evitar
problemas en lugar de tener que corregirlos después , pero
desafortunadamente este tipo de control requiere tiempo e
información oportuna y precisa que sueles ser difícil de
desarrollar.
*
**Este tipo de control tiene lugar durante la fase de la acción de
ejecutar los planes que incluye la dirección , vigilancia y
sincronización de las actividades según ocurran, en otras
palabras pueden ayudar a garantizar que el plan será llevado a
cabo en el tiempo especifico y bajo las condiciones requeridas.
La forma mejor conocida del control concurrente es la
supervisión directa. Cuando un administrador supervisa las
acciones de un empleado de manera directa, el administrador
puede verificar de forma concurrente las actividades del
empleado y corregir los problemas que puedan presentarse.
Ejemplo, la mayor parte de las computadoras están programada
para ofrecer a los operadores respuesta s inmediatas si se
presenta algún error. Si se introduce un comando equivocado los
controles del programa rechazan el comando y todavía así
pueden indicarle por que es el error.
*
*Este tipo de control se enfoca sobre el uso de la información de los
resultados anteriores para corregir posibles desviaciones futuras de
estándar aceptable.
El control de retroalimentación implican que se han reunidos algunos
datos, se han analizado y se han regresado los resultados a alguien o
a algo en el proceso que se esta controlando de maneras que puedan
hacerse correcciones.
El principal inconveniente de este tipo de control es que en el
momento en que el administrador tiene la información el daño ya esta
hecho, es decir, se lleva a cabo después de la acción.
Ejemplo, se tiene una empresa que tiene tres sucursales distribuidas
por todo el país: sucursal A, sucursal B y sucursal C.
el gerente general ha detectado que la sucursal (A) tiene serios
problemas financieros mientras que sus otras dos sucursales están
funcionando correctamente. Es aquí cuando el gerente debe decidir si
esta información es causa suficiente para cerrar dicha sucursal o
deberá cambiar las estrategias que han venido implementando.
*
*El control tiene muchas áreas de desempeño, todos los
departamentos en los que se divide una organización necesitan ser
controlados, por lo tanto, las áreas de desempeño dependen de
los departamentos existentes en la empresa.
*Entre las áreas del control dentro de una organización se
tienen:
*control de calidad
*Control de información
*Control de costo
*
*
*dentro del área de producción se encuentra el control de
calidad. Este consiste en la verificación de calidad (peso,
resistencia, consistencia, color, sabor, entre otros.) para
asegurar que cumplen con algunas normas preestablecidas. Es
posibles que este sea necesario en uno o varios puntos, desde
el inicio, proceso y todas las etapas hasta el producto final.
La detección temprana de una parte o proceso defectuoso
puede ahorrar el costo de mas trabajo en el producto
*
*Para contribuir a la buena toma de decisiones del administrador se
debe tener una información precisa, oportuna y completa. Para
obtenerla de esta manera la organización debe poseer sistemas
tecnológicamente actualizados y eficaces ya que estos pueden
contribuir a corregir un problema con mayor prontitud.
Por lo que se puede decir que el control de información consiste
en verificar que esta información sea veraz y comprobable, que
permita a los administradores ser mas eficientes y efectivos en las
tomas de decisiones
*
*Una de las labores de un buen administrador esta el ahorrar en
costos es decir no acarrear elevados gastos en la producción.
El control de costo consiste en buscar la causa por la que se
presentan desviaciones en los costos estándar por unidad.
El gerente puede hacerse diferentes preguntas:
*¿se han incrementado los precios de los materiales?
*¿se utiliza la mano de obra de manera eficiente?
*¿necesitan los empleados capacitación adicional?
La alta administración debe identificar en que punto radica el
control.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Control y retroalimentación
Control y retroalimentaciónControl y retroalimentación
Control y retroalimentación
 
17 fundamento de control
17   fundamento de control17   fundamento de control
17 fundamento de control
 
Control
ControlControl
Control
 
El control en el proceso administrativo
El control en el proceso administrativoEl control en el proceso administrativo
El control en el proceso administrativo
 
CONTROL
CONTROLCONTROL
CONTROL
 
Etapas de control
Etapas de controlEtapas de control
Etapas de control
 
Control organizacional
Control organizacionalControl organizacional
Control organizacional
 
Control organizacional
Control organizacionalControl organizacional
Control organizacional
 
Direccion y control
Direccion y controlDireccion y control
Direccion y control
 
Control
ControlControl
Control
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
control concurrente- auditoria
control concurrente- auditoriacontrol concurrente- auditoria
control concurrente- auditoria
 
Control unidad 7
Control unidad 7Control unidad 7
Control unidad 7
 
Control y evaluacion
Control y evaluacionControl y evaluacion
Control y evaluacion
 
sistemas de retroalimentacion y control
sistemas de retroalimentacion y controlsistemas de retroalimentacion y control
sistemas de retroalimentacion y control
 
Elementos del control (las fases del control )
Elementos del control (las fases del control )Elementos del control (las fases del control )
Elementos del control (las fases del control )
 
Mapa conceptual Control
Mapa conceptual ControlMapa conceptual Control
Mapa conceptual Control
 
Analisis de costos
Analisis de costosAnalisis de costos
Analisis de costos
 
FASES DE LA ADMINISTRACIÓN (CONTROL)
FASES DE LA ADMINISTRACIÓN (CONTROL)FASES DE LA ADMINISTRACIÓN (CONTROL)
FASES DE LA ADMINISTRACIÓN (CONTROL)
 
Reportes para el control
Reportes para el controlReportes para el control
Reportes para el control
 

Similar a Sistemas y procedimientos (cordinacion y control)

Similar a Sistemas y procedimientos (cordinacion y control) (20)

clase 2
clase 2clase 2
clase 2
 
El Control (1).docx
El Control (1).docxEl Control (1).docx
El Control (1).docx
 
El control como fase del proceso administrativo
El control como fase del proceso administrativoEl control como fase del proceso administrativo
El control como fase del proceso administrativo
 
El control en la organización word
El control en la organización wordEl control en la organización word
El control en la organización word
 
El proceso de control.docx
El proceso de control.docxEl proceso de control.docx
El proceso de control.docx
 
Proceso administrativo- Control
Proceso administrativo- ControlProceso administrativo- Control
Proceso administrativo- Control
 
Iv control
Iv controlIv control
Iv control
 
EL CONTROL
EL CONTROLEL CONTROL
EL CONTROL
 
Control
ControlControl
Control
 
Elementos del control interno
Elementos del control internoElementos del control interno
Elementos del control interno
 
CONTROL 2021.pptx
CONTROL 2021.pptxCONTROL 2021.pptx
CONTROL 2021.pptx
 
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 5. Etapa IV Control
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 5. Etapa IV ControlUnidad II. Proceso Administrativo. Tema 5. Etapa IV Control
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 5. Etapa IV Control
 
El control
El controlEl control
El control
 
Exposicion de auditoria epo 8 6 b
Exposicion de auditoria epo 8 6 bExposicion de auditoria epo 8 6 b
Exposicion de auditoria epo 8 6 b
 
Exposicion de auditoria epo 8 6 b
Exposicion de auditoria epo 8 6 bExposicion de auditoria epo 8 6 b
Exposicion de auditoria epo 8 6 b
 
DOC-20230317-WA0007..pptx
DOC-20230317-WA0007..pptxDOC-20230317-WA0007..pptx
DOC-20230317-WA0007..pptx
 
Proceso administrativo de control
Proceso administrativo de controlProceso administrativo de control
Proceso administrativo de control
 
Auditorias de sistemas
Auditorias de sistemasAuditorias de sistemas
Auditorias de sistemas
 
PRESENTACION TEMA CONTROL Y GESTION ADMINISTRATIVA.docx
PRESENTACION TEMA CONTROL Y GESTION ADMINISTRATIVA.docxPRESENTACION TEMA CONTROL Y GESTION ADMINISTRATIVA.docx
PRESENTACION TEMA CONTROL Y GESTION ADMINISTRATIVA.docx
 
Control
ControlControl
Control
 

Último

lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respetocdraco
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 

Último (20)

lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

Sistemas y procedimientos (cordinacion y control)

  • 1. Integrantes: Carlos David 2013-0158 José E. Batista Cuevas ----2010-0284 Misael Pérez ---- * * *
  • 2. *
  • 3. *La coordinación es un proceso que consiste en integrar las actividades de departamentos independientes a efectos de perseguir las metas de la organización con eficacia. Sin coordinación, la gene perdería de vista sus papeles dentro de la organización. *El grado de coordinación dependerá de la naturaleza de las tareas realizadas y del grado de interdependencia que existe entre las personas de las diversas unidades que la realizan. Cuando estas tareas requieren que halla comunicación entre unidades, o se pueden beneficiar con ella, entonces es recomendado un mayor grado de coordinación *
  • 4. * *Este se define como la función que permite la supervisión y comparación de los resultados obtenidos contra los resultados esperados originalmente, asegurando además que la acción dirigida se este llevando a cabo de acuerdo con los planes de la organización y dentro de los limites de la estructura organizacional.
  • 5. *El control se enfoca en evaluar y corregir el desempeño de las actividades de los subordinados para asegurar que los objetivos y planes de la organización se están llevando a cabo. *De aquí puede deducirse la gran importancia que tiene el control, pues es solo atreves de esta función que lograremos precisar si lo realizado se ajusta a lo planeado y en caso de existir desviaciones, identificar los responsables y corregir dichos errores. *
  • 6. * *Terry (1999) en su libro «principios de administración » expone que existen tres tipos de control que son: control preliminar, control concurrente, y el control de retroalimentación. *Control preliminar, este tipo de control tiene lugar antes de que principien las operaciones que incluyen la creación de políticas, procedimientos y reglas diseñadas para asegurar que las actividades planeadas serán ejecutadas con propiedad. Son deseables debido a que permiten a la administración evitar problemas en lugar de tener que corregirlos después , pero desafortunadamente este tipo de control requiere tiempo e información oportuna y precisa que sueles ser difícil de desarrollar.
  • 7. *
  • 8. **Este tipo de control tiene lugar durante la fase de la acción de ejecutar los planes que incluye la dirección , vigilancia y sincronización de las actividades según ocurran, en otras palabras pueden ayudar a garantizar que el plan será llevado a cabo en el tiempo especifico y bajo las condiciones requeridas. La forma mejor conocida del control concurrente es la supervisión directa. Cuando un administrador supervisa las acciones de un empleado de manera directa, el administrador puede verificar de forma concurrente las actividades del empleado y corregir los problemas que puedan presentarse. Ejemplo, la mayor parte de las computadoras están programada para ofrecer a los operadores respuesta s inmediatas si se presenta algún error. Si se introduce un comando equivocado los controles del programa rechazan el comando y todavía así pueden indicarle por que es el error.
  • 9. * *Este tipo de control se enfoca sobre el uso de la información de los resultados anteriores para corregir posibles desviaciones futuras de estándar aceptable. El control de retroalimentación implican que se han reunidos algunos datos, se han analizado y se han regresado los resultados a alguien o a algo en el proceso que se esta controlando de maneras que puedan hacerse correcciones. El principal inconveniente de este tipo de control es que en el momento en que el administrador tiene la información el daño ya esta hecho, es decir, se lleva a cabo después de la acción. Ejemplo, se tiene una empresa que tiene tres sucursales distribuidas por todo el país: sucursal A, sucursal B y sucursal C. el gerente general ha detectado que la sucursal (A) tiene serios problemas financieros mientras que sus otras dos sucursales están funcionando correctamente. Es aquí cuando el gerente debe decidir si esta información es causa suficiente para cerrar dicha sucursal o deberá cambiar las estrategias que han venido implementando.
  • 10. * *El control tiene muchas áreas de desempeño, todos los departamentos en los que se divide una organización necesitan ser controlados, por lo tanto, las áreas de desempeño dependen de los departamentos existentes en la empresa. *Entre las áreas del control dentro de una organización se tienen: *control de calidad *Control de información *Control de costo
  • 11. *
  • 12. * *dentro del área de producción se encuentra el control de calidad. Este consiste en la verificación de calidad (peso, resistencia, consistencia, color, sabor, entre otros.) para asegurar que cumplen con algunas normas preestablecidas. Es posibles que este sea necesario en uno o varios puntos, desde el inicio, proceso y todas las etapas hasta el producto final. La detección temprana de una parte o proceso defectuoso puede ahorrar el costo de mas trabajo en el producto
  • 13. * *Para contribuir a la buena toma de decisiones del administrador se debe tener una información precisa, oportuna y completa. Para obtenerla de esta manera la organización debe poseer sistemas tecnológicamente actualizados y eficaces ya que estos pueden contribuir a corregir un problema con mayor prontitud. Por lo que se puede decir que el control de información consiste en verificar que esta información sea veraz y comprobable, que permita a los administradores ser mas eficientes y efectivos en las tomas de decisiones
  • 14. * *Una de las labores de un buen administrador esta el ahorrar en costos es decir no acarrear elevados gastos en la producción. El control de costo consiste en buscar la causa por la que se presentan desviaciones en los costos estándar por unidad. El gerente puede hacerse diferentes preguntas: *¿se han incrementado los precios de los materiales? *¿se utiliza la mano de obra de manera eficiente? *¿necesitan los empleados capacitación adicional? La alta administración debe identificar en que punto radica el control.