SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE
EN INTERCULTURALIDAD Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
    EDUCACIÓN – Instituto para la Investigación


                Y
   ETNOEDUCACIÓN
Contenido
•   Antecedentes
•   Justificación
•   Fundamentación
•   Objetivos
•   Metodología
•   Resultados y productos esperados
•   Proyecciones
Antecedentes
• Desarrollo de propuestas de educación bilingüe y/o
  etnoeducación afro en indígena en la época de los 80´s
• El reconocimiento de Colombia como nación
  pluriétnica y multicultural en la Constitución Política de
  1991.
• Normatividad nacional sobre etnoeducación. P.e. Ley
  70 de 1993.
• Reconocimiento del papel de la mujer, la promoción
  del respeto por las opciones sexuales diversas, así
  como la presencia de culturas juveniles, personas en
  condición de discapacidad.
En Bogotá
• Plan 2004 – 2012 la SED convoca a las comunidades afro e
  indígenas a realizar proyectos etnoeducativos. (reconocimiento de
  saberes, foros etnoeducativos, proyecto con la cooperación
  española, etc.) con el objetivo de reconocer saberes, visibilizar el
  racismo y la discriminación y crear propuestas metodológicas para
  la valoración de la diversidad.

• Se promueven proyectos pedagógicos con organizaciones juveniles
  y comunidades LGBT.

• 2004 – 2008 el IDEP promueve innovaciones y sistematizaciones
  relacionadas con DDHH, el caso del colegio San Bernardino y la
  lectura de Segundo Orden de la Experiencia Pedagógica de Hilos de
  Ananse.
Justificación
• La escuela a pensarse distinta, con otros
  referentes, que pasan no solamente por el
  desarrollo cognitivo, sino que involucran la
  necesidad de transformación de actitudes y
  aptitudes.
• Se trata de reconocer la presencia de diversas
  cosmovisiones, diversos estilos de vida, de
  opciones sexuales y de diversas formas de
  aprender y de enseñar presentes en los
  colegios bogotanos
Objetivo General

 Contribuir con la visibilización, valoración y
 potenciación de la diversidad cultural, étnica y
 de géneros presente en el escenario
 escolar, como requisito para avanzar hacia el
 logro de la calidad educativa en la ciudad.
Objetivos específicos

• Generar un proceso de visibilización de la riqueza
  cultural, étnica y de géneros presente en las
  instituciones educativas participantes.

• Fortalecer la reflexión institucional y el desarrollo
  pedagógico (metodológico, conceptual, gestión) en
  torno a importancia de la educación intercultural en
  la escuela.
Objetivos específicos
• Desarrollar    acciones     que      contribuyan    al
  fortalecimiento        de          los        espacios
  (físicos, documentales y virtuales) que contribuyen a
  la promoción de escenarios interculturales en la
  institución.

• Constituir un colectivo de maestras y maestros
  investigadores en el distrito que promueva la
  realización de acciones innovadoras desde la
  perspectiva intercultural.
La interculturalidad

• La interculturalidad se entiende como un
  proyecto ético, político y epistémico que
  requiere que las relaciones horizontales
  humanas y, particularmente las relaciones
  interétnicas, entre grupos identitarios y de
  género se construyan a través de la creación
  de nuevos ordenamientos sociales.
2010 y 2011


                2010 – 4 colegios                 Cartilla                                 Ganadores del




                                                                         Reconocimientos
                                                  “Construyendo                            Premio de
Participantes




                                                  Interculturalidad en                     Innovación educativa

                                     Producción
                2011 – 10 colegios                Bogotá” (2010 y                          2011 (EEUU)
                                                  2011)
                                                                                           Participación en el
                Conformación del                                                           Congreso
                Grupo                                                                      Internacional de
                                                  Informes de proyecto
                Interculturando                                                            Educación para la
                                                  2010 y 2011.
                                                                                           Diversidad – Chile
                                                                                           2011
Componentes del proyecto

                       Constitución del
                           equipo




                                          Cualificación
       Documentación   Innovación




                       Implementación
                         de acciones
                         pedagógicas
Sistematización
          2012
La sistematización es…
• Modalidad de investigación que busca
  producir un “saber singular” de carácter
  local, que tiene como destinatarios (y
  participantes), especialmente, a los
  protagonistas de la práctica o experiencia y
  cuyo propósito es el incidir de inmediato sobre
  la realidad de la práctica o experiencia.
  (Ramírez, 1991: 43).
Fases
                  Fases                                      Descripción

                                             Se realizará una reunión con maestros y
                                             maestras participantes del proyecto con el
                                             objetivo de presentar los propósitos de la
                  Fase I                     sistematización y de concertar conjuntamente
                                             las categorías de análisis que posibiliten el
 Planeación del proceso de sistematización   fortalecimiento del proyecto. Se concertará en
                                             ésta reunión los tiempos, espacios y recursos
                                             necesarios para el desarrollo de la
                                             sistematización.
                                             Se trata de la recolección de las evidencias
                  Fase II                    (documentales, testimoniales, fotográficas,
       Recuperación y registro de la         etc.) que permitan dar cuenta de los trayectos
     documentación de la experiencia.        del proyecto relacionados con las categorías
                                             de análisis definidas por el equipo.
Fases
                                              Se realiza la análisis e interpretación de la
                                              información, teniendo como orientación de
                 Fase III                     este ejercicio las categorías de análisis
  Análisis e interpretación información       definidas por el equipó de maestros. Se
         registrada y compilada.              identificarán además categorías emergentes,
                                              tensiones y perspectivas del proyecto de
                                              interculturalidad.
                                              Se elaborará el documento producto de la
                 Fase IV                      sistematización teniendo en cuenta los hallazgos
     Construcción del documento de            obtenidos, visibilizando de manera particular los
sistematización (informe de investigación).   elementos      metodológicos,      didácticos   y
                                              organizativos.
                  Fase V                      Realización de un encuentro pedagógico para la
                                              socialización de resultados y publicación de
       Socialización y divulgación            resultados en el edusitio innovaidep.
Resultados…un documento

                Apartado                                            Descripción
 Presentación                             Presentación general del documento, sus propósitos e
                                          insinuaciones.
 Introducción                             Presentación de la estructura del documento, sus
                                          problematizaciones y posibilidades de abordaje.
 Contexto                                 Contexto geográfico, ético y político del proyecto.
 Caracterización del proyecto             ¿Cómo surgió?
                                          Recorrido histórico (principales momentos, sucesos, hitos).
                                          Estado actual del proyecto
                                          Proceso organizativo (actores, alianzas establecidas,
                                          relaciones establecidas, etc)
 Categorías   de    análisis    de   la   Descripción, problematización e interpretación de la
 información                              información registrada a partir de las categorías de análisis
 conclusiones                             Ensayo crítico respecto de las categorías de análisis
                                          Perspectiva /visión de futuro de la experiencia
¿Qué categorías?

Ser maestro(a) (SUJETO)



    La interculturalidad para hacer visible lo invisible:



         Memoria, escuela e interculturalidad


              Interculturalidad como proyecto histórico - político
              en la escuela/ como proyecto pedagógico.


                   Conocimientos y saberes para la interculturalidad
Proyecciones
• Fortalecer el acompañamiento insitu a las instituciones
  que tienen experiencias e iniciativas en curso.
• Sistematizar las experiencias pedagógicas de las
  instituciones que han alcanzado logros relevantes en la
  puesta en marcha de ésta innovación.
• Promover innovaciones y/o sistematizaciones
  alrededor de la equidad de genero y la diversidad
  sexual.
• Fomentar la creación de materiales educativos que
  fortalezcan los proyectos pedagógicos para el
  reconocimiento de la diversidad y la dignidad
  humanas.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de concreción curricular Inicial
Guía de concreción curricular InicialGuía de concreción curricular Inicial
Guía de concreción curricular Inicial
Magisterio De Bolivia
 
1 unidad administración Educativa I
1 unidad administración Educativa I1 unidad administración Educativa I
1 unidad administración Educativa I
Lourdes Madrid
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativa
marisela elizet
 
Proyecto formativo
Proyecto formativoProyecto formativo
Proyecto formativo
Ana Sanjines
 
Caracteristicas del curriculo
Caracteristicas del curriculoCaracteristicas del curriculo
Caracteristicas del curriculo
sandra rico
 
Encuesta para evaluación de directivos
Encuesta para evaluación de directivosEncuesta para evaluación de directivos
Encuesta para evaluación de directivos
Jazmín Ramírez Cisneros
 
La música como elemento para tratar la interculturalidad
La música como elemento para tratar la interculturalidadLa música como elemento para tratar la interculturalidad
La música como elemento para tratar la interculturalidad
Sara González Arribas
 
Dimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativaDimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativa
Carolinitis Rojillas
 
Protocolos actualizados de supervisión
Protocolos actualizados de supervisiónProtocolos actualizados de supervisión
Protocolos actualizados de supervisión
milkog09
 
Fuentes curriculares
Fuentes curricularesFuentes curriculares
Fuentes curriculares
César Villacis Uvidia
 
Esquema informe final de práctica (2)
Esquema informe final  de práctica (2)Esquema informe final  de práctica (2)
Esquema informe final de práctica (2)
MardeliSanchezhoyos
 
Manual del director
Manual del director Manual del director
Manual del director
LourdesCuentasRosale
 
Procesos de la gestion educativa
Procesos de la gestion educativaProcesos de la gestion educativa
Procesos de la gestion educativa
carlitoprofe
 
Líneas orientadoras del Currículo Venezolano
Líneas orientadoras del Currículo VenezolanoLíneas orientadoras del Currículo Venezolano
Líneas orientadoras del Currículo Venezolano
crazulia
 
ORIENTACIONES DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR EPJA-EDUPER 2022
ORIENTACIONES DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR EPJA-EDUPER 2022ORIENTACIONES DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR EPJA-EDUPER 2022
ORIENTACIONES DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR EPJA-EDUPER 2022
Luis Angel
 
Planificación educativa en el sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...
Planificación educativa en el  sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...Planificación educativa en el  sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...
Planificación educativa en el sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...
Dolores Armira González Colmenares
 
Guia para la prueba de rectores
Guia para la prueba de rectoresGuia para la prueba de rectores
Guia para la prueba de rectores
Claudia Castañeda
 
Informe de las memorias de pasantías FASE DE ENSAYO UPEL
Informe de las memorias de pasantías FASE DE ENSAYO UPELInforme de las memorias de pasantías FASE DE ENSAYO UPEL
Informe de las memorias de pasantías FASE DE ENSAYO UPEL
Euwith Romero
 
Gestión Curricular en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo - Mod 4
Gestión Curricular en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo - Mod 4Gestión Curricular en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo - Mod 4
Gestión Curricular en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo - Mod 4
Luis Angel
 
Diferencia de educacion entre ecuador y china
Diferencia de educacion entre ecuador y chinaDiferencia de educacion entre ecuador y china
Diferencia de educacion entre ecuador y china
fernandodavidsunfernandez
 

La actualidad más candente (20)

Guía de concreción curricular Inicial
Guía de concreción curricular InicialGuía de concreción curricular Inicial
Guía de concreción curricular Inicial
 
1 unidad administración Educativa I
1 unidad administración Educativa I1 unidad administración Educativa I
1 unidad administración Educativa I
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativa
 
Proyecto formativo
Proyecto formativoProyecto formativo
Proyecto formativo
 
Caracteristicas del curriculo
Caracteristicas del curriculoCaracteristicas del curriculo
Caracteristicas del curriculo
 
Encuesta para evaluación de directivos
Encuesta para evaluación de directivosEncuesta para evaluación de directivos
Encuesta para evaluación de directivos
 
La música como elemento para tratar la interculturalidad
La música como elemento para tratar la interculturalidadLa música como elemento para tratar la interculturalidad
La música como elemento para tratar la interculturalidad
 
Dimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativaDimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativa
 
Protocolos actualizados de supervisión
Protocolos actualizados de supervisiónProtocolos actualizados de supervisión
Protocolos actualizados de supervisión
 
Fuentes curriculares
Fuentes curricularesFuentes curriculares
Fuentes curriculares
 
Esquema informe final de práctica (2)
Esquema informe final  de práctica (2)Esquema informe final  de práctica (2)
Esquema informe final de práctica (2)
 
Manual del director
Manual del director Manual del director
Manual del director
 
Procesos de la gestion educativa
Procesos de la gestion educativaProcesos de la gestion educativa
Procesos de la gestion educativa
 
Líneas orientadoras del Currículo Venezolano
Líneas orientadoras del Currículo VenezolanoLíneas orientadoras del Currículo Venezolano
Líneas orientadoras del Currículo Venezolano
 
ORIENTACIONES DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR EPJA-EDUPER 2022
ORIENTACIONES DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR EPJA-EDUPER 2022ORIENTACIONES DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR EPJA-EDUPER 2022
ORIENTACIONES DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR EPJA-EDUPER 2022
 
Planificación educativa en el sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...
Planificación educativa en el  sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...Planificación educativa en el  sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...
Planificación educativa en el sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...
 
Guia para la prueba de rectores
Guia para la prueba de rectoresGuia para la prueba de rectores
Guia para la prueba de rectores
 
Informe de las memorias de pasantías FASE DE ENSAYO UPEL
Informe de las memorias de pasantías FASE DE ENSAYO UPELInforme de las memorias de pasantías FASE DE ENSAYO UPEL
Informe de las memorias de pasantías FASE DE ENSAYO UPEL
 
Gestión Curricular en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo - Mod 4
Gestión Curricular en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo - Mod 4Gestión Curricular en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo - Mod 4
Gestión Curricular en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo - Mod 4
 
Diferencia de educacion entre ecuador y china
Diferencia de educacion entre ecuador y chinaDiferencia de educacion entre ecuador y china
Diferencia de educacion entre ecuador y china
 

Destacado

Presentacion Valoracion 2013
Presentacion Valoracion 2013Presentacion Valoracion 2013
Presentacion Valoracion 2013
yiramilena
 
Concept. abordaje p. psicoafectivos ii
Concept. abordaje p. psicoafectivos iiConcept. abordaje p. psicoafectivos ii
Concept. abordaje p. psicoafectivos ii
yiramilena
 
Procesos psicoafectivos
Procesos psicoafectivosProcesos psicoafectivos
Procesos psicoafectivos
yiramilena
 
Cronograma general
Cronograma generalCronograma general
Cronograma general
yiramilena
 
Procesos cognscitivos implicados en el aprendizaje escolar
Procesos cognscitivos implicados en el aprendizaje escolar Procesos cognscitivos implicados en el aprendizaje escolar
Procesos cognscitivos implicados en el aprendizaje escolar
yiramilena
 
PROCESOS DE LENGUAJE IMPLICADOS EN EL APRENDIZAJE ESCOLAR
PROCESOS DE LENGUAJE  IMPLICADOS EN EL APRENDIZAJE ESCOLARPROCESOS DE LENGUAJE  IMPLICADOS EN EL APRENDIZAJE ESCOLAR
PROCESOS DE LENGUAJE IMPLICADOS EN EL APRENDIZAJE ESCOLAR
yiramilena
 
Presentación Inicial Colegios
Presentación Inicial ColegiosPresentación Inicial Colegios
Presentación Inicial Colegios
yiramilena
 
Secuencias didácticas y ludoestaciones
Secuencias didácticas y ludoestacionesSecuencias didácticas y ludoestaciones
Secuencias didácticas y ludoestaciones
yiramilena
 
Sistematización como proceso investigativo
Sistematización como proceso investigativoSistematización como proceso investigativo
Sistematización como proceso investigativo
yiramilena
 
Procesos lógico matemáticos
Procesos lógico matemáticosProcesos lógico matemáticos
Procesos lógico matemáticos
yiramilena
 
Procesos lógico matemáticos II
Procesos lógico matemáticos IIProcesos lógico matemáticos II
Procesos lógico matemáticos II
yiramilena
 
Origen de la Sistematización
Origen de la SistematizaciónOrigen de la Sistematización
Origen de la Sistematización
Luli2013
 
Procesos cognscitivos implicados en el aprendizaje escolar II
Procesos cognscitivos implicados en el aprendizaje escolar IIProcesos cognscitivos implicados en el aprendizaje escolar II
Procesos cognscitivos implicados en el aprendizaje escolar II
yiramilena
 
Procesos de lenguaje implicados en el aprendizaje escolar
Procesos de lenguaje implicados en el aprendizaje escolarProcesos de lenguaje implicados en el aprendizaje escolar
Procesos de lenguaje implicados en el aprendizaje escolar
yiramilena1
 

Destacado (14)

Presentacion Valoracion 2013
Presentacion Valoracion 2013Presentacion Valoracion 2013
Presentacion Valoracion 2013
 
Concept. abordaje p. psicoafectivos ii
Concept. abordaje p. psicoafectivos iiConcept. abordaje p. psicoafectivos ii
Concept. abordaje p. psicoafectivos ii
 
Procesos psicoafectivos
Procesos psicoafectivosProcesos psicoafectivos
Procesos psicoafectivos
 
Cronograma general
Cronograma generalCronograma general
Cronograma general
 
Procesos cognscitivos implicados en el aprendizaje escolar
Procesos cognscitivos implicados en el aprendizaje escolar Procesos cognscitivos implicados en el aprendizaje escolar
Procesos cognscitivos implicados en el aprendizaje escolar
 
PROCESOS DE LENGUAJE IMPLICADOS EN EL APRENDIZAJE ESCOLAR
PROCESOS DE LENGUAJE  IMPLICADOS EN EL APRENDIZAJE ESCOLARPROCESOS DE LENGUAJE  IMPLICADOS EN EL APRENDIZAJE ESCOLAR
PROCESOS DE LENGUAJE IMPLICADOS EN EL APRENDIZAJE ESCOLAR
 
Presentación Inicial Colegios
Presentación Inicial ColegiosPresentación Inicial Colegios
Presentación Inicial Colegios
 
Secuencias didácticas y ludoestaciones
Secuencias didácticas y ludoestacionesSecuencias didácticas y ludoestaciones
Secuencias didácticas y ludoestaciones
 
Sistematización como proceso investigativo
Sistematización como proceso investigativoSistematización como proceso investigativo
Sistematización como proceso investigativo
 
Procesos lógico matemáticos
Procesos lógico matemáticosProcesos lógico matemáticos
Procesos lógico matemáticos
 
Procesos lógico matemáticos II
Procesos lógico matemáticos IIProcesos lógico matemáticos II
Procesos lógico matemáticos II
 
Origen de la Sistematización
Origen de la SistematizaciónOrigen de la Sistematización
Origen de la Sistematización
 
Procesos cognscitivos implicados en el aprendizaje escolar II
Procesos cognscitivos implicados en el aprendizaje escolar IIProcesos cognscitivos implicados en el aprendizaje escolar II
Procesos cognscitivos implicados en el aprendizaje escolar II
 
Procesos de lenguaje implicados en el aprendizaje escolar
Procesos de lenguaje implicados en el aprendizaje escolarProcesos de lenguaje implicados en el aprendizaje escolar
Procesos de lenguaje implicados en el aprendizaje escolar
 

Similar a Sistematizacion Interculturalidad

Sistematizacion
SistematizacionSistematizacion
Sistematizacion
yiramilena
 
Proyectos de aprendizaje
Proyectos de aprendizajeProyectos de aprendizaje
Proyectos de aprendizaje
José Gregorio Rivas
 
interculturalidad_2011
interculturalidad_2011interculturalidad_2011
interculturalidad_2011
yiramilena
 
Proyecto I.pptx
Proyecto I.pptxProyecto I.pptx
Proyecto I.pptx
DixaObando
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del Conocimiento
Karem Esther Infantas Soto
 
Guía betsabe
Guía betsabeGuía betsabe
Guía betsabe
Betsabe Rodríguez
 
Presentación general
Presentación generalPresentación general
Presentación general
edgarpin
 
Presentación general
Presentación generalPresentación general
Presentación general
edgarpin
 
Marco curricular y aprendizajes fundamentales jose encinas viernes 18
Marco curricular y aprendizajes fundamentales jose encinas viernes 18Marco curricular y aprendizajes fundamentales jose encinas viernes 18
Marco curricular y aprendizajes fundamentales jose encinas viernes 18
Froy Castro Ventura
 
Educacion tecnologica 6 grado
Educacion tecnologica 6 gradoEducacion tecnologica 6 grado
Educacion tecnologica 6 grado
Jésica Fernandez
 
Unpa
UnpaUnpa
Modelo curricular por competencia
Modelo curricular por competenciaModelo curricular por competencia
Modelo curricular por competencia
Alan Diaz Galvez
 
Metodologia de proyecto_programa
Metodologia de proyecto_programaMetodologia de proyecto_programa
Metodologia de proyecto_programa
alidamercedes
 
Metodologia de proyecto_programa
Metodologia de proyecto_programaMetodologia de proyecto_programa
Metodologia de proyecto_programa
alidamercedes
 
Proyectoformativo tobon
 Proyectoformativo tobon Proyectoformativo tobon
Proyectoformativo tobon
Olivia Garay
 
Sala docente de abril.circular 2 de 2015
Sala docente de abril.circular 2 de 2015Sala docente de abril.circular 2 de 2015
Sala docente de abril.circular 2 de 2015
Andrea Maneiro
 
Presentacion Sesion 1 Openseminar2.0 (24 Enero) V.2
Presentacion Sesion 1 Openseminar2.0 (24 Enero) V.2Presentacion Sesion 1 Openseminar2.0 (24 Enero) V.2
Presentacion Sesion 1 Openseminar2.0 (24 Enero) V.2
OpenSeminar
 
CONSEJO TÉCNICO INTENSIVO 2023-2024.pptx
CONSEJO TÉCNICO INTENSIVO 2023-2024.pptxCONSEJO TÉCNICO INTENSIVO 2023-2024.pptx
CONSEJO TÉCNICO INTENSIVO 2023-2024.pptx
psicrubenperalta
 
Recursos virtuales
Recursos virtualesRecursos virtuales
Recursos virtuales
Claudia Ceniceros
 
Bãsica proyectos formativos-Tobón
Bãsica proyectos formativos-TobónBãsica proyectos formativos-Tobón
Bãsica proyectos formativos-Tobón
Juan Francisco Aguinaga
 

Similar a Sistematizacion Interculturalidad (20)

Sistematizacion
SistematizacionSistematizacion
Sistematizacion
 
Proyectos de aprendizaje
Proyectos de aprendizajeProyectos de aprendizaje
Proyectos de aprendizaje
 
interculturalidad_2011
interculturalidad_2011interculturalidad_2011
interculturalidad_2011
 
Proyecto I.pptx
Proyecto I.pptxProyecto I.pptx
Proyecto I.pptx
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del Conocimiento
 
Guía betsabe
Guía betsabeGuía betsabe
Guía betsabe
 
Presentación general
Presentación generalPresentación general
Presentación general
 
Presentación general
Presentación generalPresentación general
Presentación general
 
Marco curricular y aprendizajes fundamentales jose encinas viernes 18
Marco curricular y aprendizajes fundamentales jose encinas viernes 18Marco curricular y aprendizajes fundamentales jose encinas viernes 18
Marco curricular y aprendizajes fundamentales jose encinas viernes 18
 
Educacion tecnologica 6 grado
Educacion tecnologica 6 gradoEducacion tecnologica 6 grado
Educacion tecnologica 6 grado
 
Unpa
UnpaUnpa
Unpa
 
Modelo curricular por competencia
Modelo curricular por competenciaModelo curricular por competencia
Modelo curricular por competencia
 
Metodologia de proyecto_programa
Metodologia de proyecto_programaMetodologia de proyecto_programa
Metodologia de proyecto_programa
 
Metodologia de proyecto_programa
Metodologia de proyecto_programaMetodologia de proyecto_programa
Metodologia de proyecto_programa
 
Proyectoformativo tobon
 Proyectoformativo tobon Proyectoformativo tobon
Proyectoformativo tobon
 
Sala docente de abril.circular 2 de 2015
Sala docente de abril.circular 2 de 2015Sala docente de abril.circular 2 de 2015
Sala docente de abril.circular 2 de 2015
 
Presentacion Sesion 1 Openseminar2.0 (24 Enero) V.2
Presentacion Sesion 1 Openseminar2.0 (24 Enero) V.2Presentacion Sesion 1 Openseminar2.0 (24 Enero) V.2
Presentacion Sesion 1 Openseminar2.0 (24 Enero) V.2
 
CONSEJO TÉCNICO INTENSIVO 2023-2024.pptx
CONSEJO TÉCNICO INTENSIVO 2023-2024.pptxCONSEJO TÉCNICO INTENSIVO 2023-2024.pptx
CONSEJO TÉCNICO INTENSIVO 2023-2024.pptx
 
Recursos virtuales
Recursos virtualesRecursos virtuales
Recursos virtuales
 
Bãsica proyectos formativos-Tobón
Bãsica proyectos formativos-TobónBãsica proyectos formativos-Tobón
Bãsica proyectos formativos-Tobón
 

Más de yiramilena

Socialización investigaciones e innovaciones
Socialización investigaciones e innovacionesSocialización investigaciones e innovaciones
Socialización investigaciones e innovaciones
yiramilena
 
Identificando Innovaciones
Identificando InnovacionesIdentificando Innovaciones
Identificando Innovaciones
yiramilena
 
Concurso_Afiche
Concurso_AficheConcurso_Afiche
Concurso_Afiche
yiramilena
 
Instrumentos resultados
Instrumentos resultadosInstrumentos resultados
Instrumentos resultados
yiramilena
 
Recorridos de ciudad
Recorridos de ciudadRecorridos de ciudad
Recorridos de ciudad
yiramilena
 
EL JUEGO COMO MÉTODO DE APRENDIZAJE
EL JUEGO COMO MÉTODO DE APRENDIZAJEEL JUEGO COMO MÉTODO DE APRENDIZAJE
EL JUEGO COMO MÉTODO DE APRENDIZAJE
yiramilena
 
Sistematización
SistematizaciónSistematización
Sistematización
yiramilena
 
Estudio de Investigaciones e innovaciones_2013
Estudio de Investigaciones e innovaciones_2013Estudio de Investigaciones e innovaciones_2013
Estudio de Investigaciones e innovaciones_2013
yiramilena
 
Evento apertura del estudio Investigación e Innovación
Evento apertura del estudio Investigación e InnovaciónEvento apertura del estudio Investigación e Innovación
Evento apertura del estudio Investigación e Innovación
yiramilena
 
Secuencias didácticas
Secuencias didácticasSecuencias didácticas
Secuencias didácticasyiramilena
 
Ludoestaciones
LudoestacionesLudoestaciones
Ludoestacionesyiramilena
 
Presentación derecho y construcción saberes
Presentación derecho y construcción saberesPresentación derecho y construcción saberes
Presentación derecho y construcción saberes
yiramilena
 
Formulación de proyectos
Formulación de proyectosFormulación de proyectos
Formulación de proyectos
yiramilena
 
Puntuación instrumentos de valoración
Puntuación instrumentos de valoración Puntuación instrumentos de valoración
Puntuación instrumentos de valoración
yiramilena
 
Presentación antecedentes evaluación
Presentación antecedentes evaluaciónPresentación antecedentes evaluación
Presentación antecedentes evaluación
yiramilena
 
Procesos de Investigación y Sistematización
Procesos de Investigación y SistematizaciónProcesos de Investigación y Sistematización
Procesos de Investigación y Sistematización
yiramilena
 
Procesos lógico matemáticos
Procesos lógico matemáticos   Procesos lógico matemáticos
Procesos lógico matemáticos
yiramilena
 
Lenguaje y Psicomotricidad
Lenguaje y PsicomotricidadLenguaje y Psicomotricidad
Lenguaje y Psicomotricidad
yiramilena
 
Procesos cognoscitivos y neuropsicológicos
Procesos cognoscitivos y neuropsicológicosProcesos cognoscitivos y neuropsicológicos
Procesos cognoscitivos y neuropsicológicos
yiramilena
 

Más de yiramilena (19)

Socialización investigaciones e innovaciones
Socialización investigaciones e innovacionesSocialización investigaciones e innovaciones
Socialización investigaciones e innovaciones
 
Identificando Innovaciones
Identificando InnovacionesIdentificando Innovaciones
Identificando Innovaciones
 
Concurso_Afiche
Concurso_AficheConcurso_Afiche
Concurso_Afiche
 
Instrumentos resultados
Instrumentos resultadosInstrumentos resultados
Instrumentos resultados
 
Recorridos de ciudad
Recorridos de ciudadRecorridos de ciudad
Recorridos de ciudad
 
EL JUEGO COMO MÉTODO DE APRENDIZAJE
EL JUEGO COMO MÉTODO DE APRENDIZAJEEL JUEGO COMO MÉTODO DE APRENDIZAJE
EL JUEGO COMO MÉTODO DE APRENDIZAJE
 
Sistematización
SistematizaciónSistematización
Sistematización
 
Estudio de Investigaciones e innovaciones_2013
Estudio de Investigaciones e innovaciones_2013Estudio de Investigaciones e innovaciones_2013
Estudio de Investigaciones e innovaciones_2013
 
Evento apertura del estudio Investigación e Innovación
Evento apertura del estudio Investigación e InnovaciónEvento apertura del estudio Investigación e Innovación
Evento apertura del estudio Investigación e Innovación
 
Secuencias didácticas
Secuencias didácticasSecuencias didácticas
Secuencias didácticas
 
Ludoestaciones
LudoestacionesLudoestaciones
Ludoestaciones
 
Presentación derecho y construcción saberes
Presentación derecho y construcción saberesPresentación derecho y construcción saberes
Presentación derecho y construcción saberes
 
Formulación de proyectos
Formulación de proyectosFormulación de proyectos
Formulación de proyectos
 
Puntuación instrumentos de valoración
Puntuación instrumentos de valoración Puntuación instrumentos de valoración
Puntuación instrumentos de valoración
 
Presentación antecedentes evaluación
Presentación antecedentes evaluaciónPresentación antecedentes evaluación
Presentación antecedentes evaluación
 
Procesos de Investigación y Sistematización
Procesos de Investigación y SistematizaciónProcesos de Investigación y Sistematización
Procesos de Investigación y Sistematización
 
Procesos lógico matemáticos
Procesos lógico matemáticos   Procesos lógico matemáticos
Procesos lógico matemáticos
 
Lenguaje y Psicomotricidad
Lenguaje y PsicomotricidadLenguaje y Psicomotricidad
Lenguaje y Psicomotricidad
 
Procesos cognoscitivos y neuropsicológicos
Procesos cognoscitivos y neuropsicológicosProcesos cognoscitivos y neuropsicológicos
Procesos cognoscitivos y neuropsicológicos
 

Último

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Sistematizacion Interculturalidad

  • 1. PROYECTO DE EN INTERCULTURALIDAD Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP EDUCACIÓN – Instituto para la Investigación Y ETNOEDUCACIÓN
  • 2. Contenido • Antecedentes • Justificación • Fundamentación • Objetivos • Metodología • Resultados y productos esperados • Proyecciones
  • 3. Antecedentes • Desarrollo de propuestas de educación bilingüe y/o etnoeducación afro en indígena en la época de los 80´s • El reconocimiento de Colombia como nación pluriétnica y multicultural en la Constitución Política de 1991. • Normatividad nacional sobre etnoeducación. P.e. Ley 70 de 1993. • Reconocimiento del papel de la mujer, la promoción del respeto por las opciones sexuales diversas, así como la presencia de culturas juveniles, personas en condición de discapacidad.
  • 4. En Bogotá • Plan 2004 – 2012 la SED convoca a las comunidades afro e indígenas a realizar proyectos etnoeducativos. (reconocimiento de saberes, foros etnoeducativos, proyecto con la cooperación española, etc.) con el objetivo de reconocer saberes, visibilizar el racismo y la discriminación y crear propuestas metodológicas para la valoración de la diversidad. • Se promueven proyectos pedagógicos con organizaciones juveniles y comunidades LGBT. • 2004 – 2008 el IDEP promueve innovaciones y sistematizaciones relacionadas con DDHH, el caso del colegio San Bernardino y la lectura de Segundo Orden de la Experiencia Pedagógica de Hilos de Ananse.
  • 5. Justificación • La escuela a pensarse distinta, con otros referentes, que pasan no solamente por el desarrollo cognitivo, sino que involucran la necesidad de transformación de actitudes y aptitudes. • Se trata de reconocer la presencia de diversas cosmovisiones, diversos estilos de vida, de opciones sexuales y de diversas formas de aprender y de enseñar presentes en los colegios bogotanos
  • 6. Objetivo General Contribuir con la visibilización, valoración y potenciación de la diversidad cultural, étnica y de géneros presente en el escenario escolar, como requisito para avanzar hacia el logro de la calidad educativa en la ciudad.
  • 7. Objetivos específicos • Generar un proceso de visibilización de la riqueza cultural, étnica y de géneros presente en las instituciones educativas participantes. • Fortalecer la reflexión institucional y el desarrollo pedagógico (metodológico, conceptual, gestión) en torno a importancia de la educación intercultural en la escuela.
  • 8. Objetivos específicos • Desarrollar acciones que contribuyan al fortalecimiento de los espacios (físicos, documentales y virtuales) que contribuyen a la promoción de escenarios interculturales en la institución. • Constituir un colectivo de maestras y maestros investigadores en el distrito que promueva la realización de acciones innovadoras desde la perspectiva intercultural.
  • 9. La interculturalidad • La interculturalidad se entiende como un proyecto ético, político y epistémico que requiere que las relaciones horizontales humanas y, particularmente las relaciones interétnicas, entre grupos identitarios y de género se construyan a través de la creación de nuevos ordenamientos sociales.
  • 10. 2010 y 2011 2010 – 4 colegios Cartilla Ganadores del Reconocimientos “Construyendo Premio de Participantes Interculturalidad en Innovación educativa Producción 2011 – 10 colegios Bogotá” (2010 y 2011 (EEUU) 2011) Participación en el Conformación del Congreso Grupo Internacional de Informes de proyecto Interculturando Educación para la 2010 y 2011. Diversidad – Chile 2011
  • 11. Componentes del proyecto Constitución del equipo Cualificación Documentación Innovación Implementación de acciones pedagógicas
  • 13. La sistematización es… • Modalidad de investigación que busca producir un “saber singular” de carácter local, que tiene como destinatarios (y participantes), especialmente, a los protagonistas de la práctica o experiencia y cuyo propósito es el incidir de inmediato sobre la realidad de la práctica o experiencia. (Ramírez, 1991: 43).
  • 14. Fases Fases Descripción Se realizará una reunión con maestros y maestras participantes del proyecto con el objetivo de presentar los propósitos de la Fase I sistematización y de concertar conjuntamente las categorías de análisis que posibiliten el Planeación del proceso de sistematización fortalecimiento del proyecto. Se concertará en ésta reunión los tiempos, espacios y recursos necesarios para el desarrollo de la sistematización. Se trata de la recolección de las evidencias Fase II (documentales, testimoniales, fotográficas, Recuperación y registro de la etc.) que permitan dar cuenta de los trayectos documentación de la experiencia. del proyecto relacionados con las categorías de análisis definidas por el equipo.
  • 15. Fases Se realiza la análisis e interpretación de la información, teniendo como orientación de Fase III este ejercicio las categorías de análisis Análisis e interpretación información definidas por el equipó de maestros. Se registrada y compilada. identificarán además categorías emergentes, tensiones y perspectivas del proyecto de interculturalidad. Se elaborará el documento producto de la Fase IV sistematización teniendo en cuenta los hallazgos Construcción del documento de obtenidos, visibilizando de manera particular los sistematización (informe de investigación). elementos metodológicos, didácticos y organizativos. Fase V Realización de un encuentro pedagógico para la socialización de resultados y publicación de Socialización y divulgación resultados en el edusitio innovaidep.
  • 16. Resultados…un documento Apartado Descripción Presentación Presentación general del documento, sus propósitos e insinuaciones. Introducción Presentación de la estructura del documento, sus problematizaciones y posibilidades de abordaje. Contexto Contexto geográfico, ético y político del proyecto. Caracterización del proyecto ¿Cómo surgió? Recorrido histórico (principales momentos, sucesos, hitos). Estado actual del proyecto Proceso organizativo (actores, alianzas establecidas, relaciones establecidas, etc) Categorías de análisis de la Descripción, problematización e interpretación de la información información registrada a partir de las categorías de análisis conclusiones Ensayo crítico respecto de las categorías de análisis Perspectiva /visión de futuro de la experiencia
  • 17. ¿Qué categorías? Ser maestro(a) (SUJETO) La interculturalidad para hacer visible lo invisible: Memoria, escuela e interculturalidad Interculturalidad como proyecto histórico - político en la escuela/ como proyecto pedagógico. Conocimientos y saberes para la interculturalidad
  • 18. Proyecciones • Fortalecer el acompañamiento insitu a las instituciones que tienen experiencias e iniciativas en curso. • Sistematizar las experiencias pedagógicas de las instituciones que han alcanzado logros relevantes en la puesta en marcha de ésta innovación. • Promover innovaciones y/o sistematizaciones alrededor de la equidad de genero y la diversidad sexual. • Fomentar la creación de materiales educativos que fortalezcan los proyectos pedagógicos para el reconocimiento de la diversidad y la dignidad humanas.