SlideShare una empresa de Scribd logo
SesiónSesión
reglamentariareglamentaria
SMRI,SMRI,
CNMERI.CNMERI.
9 de Noviembre del 20159 de Noviembre del 2015
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
9 de Noviembre del 2015= 120 años
ALGUNAS CLAVES PARA LA RADIOLOGIA DEL FUTURO
X Jornadas de Gestión y Evaluación de Costes Sanitarios. Valladolid
2012
“A pesar de tener uno de los productos médicos
mejor valorados por la población, los radiólogos
somos los grandes desconocidos de la Medicina”
Pablo Valdés
Dr. Gaspar AlbertoDr. Gaspar Alberto
Motta RamirezMotta Ramirez
radbody2013@yahoo.com.mxradbody2013@yahoo.com.mx
El perfil delEl perfil del
médico radiólogomédico radiólogo
en el siglo XXI.en el siglo XXI.
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
Predecir es una tarea extremadamente
difícil....
Especialmente si se refiere al
futuro.
Proverbio chino
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
No necesitamos de equipo nuevo….. con el equipo viejo que trabaja aún estamos
bien.
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
Rathan M. Subramaniam J.L. del Cura Rodríguez
Presidente de la Sociedad
Española de Radiología Médica
1. La radiología del siglo XXI: la visión de la
SERAM. Radiología. 20152015;57:181-182.
2. La Radiología en el siglo XXI: Debilidades,
amenazas, fortalezas y oportunidades.
Radiología. 20152015;57:183-187.
A defining moment:
Cultural change in Radiology.
Acad Radiol 20152015; 22:1–2.
Comunicación; Desarrollo en
educación, investigación; protección de
nuestros intereses, y aportar nuestro
valor a los pacientes.
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
Pueden tusPueden tus
estudiantes.....estudiantes.....
¿tomar decisiones complejas?,
¿negociar?, ¿comunicarse
claramente?, ¿motivar a
otros?, ¿organizar
información?, ¿mantenerse al
día con los cambios?, ¿leer un
mapa digital?, ¿demostrar
innovación?,
21 habilidades que deben tener los estudiantes del
siglo XXI
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
21 habilidades que deben tener los estudiantes del
siglo XXI
Pueden tus estudiantes.....Pueden tus estudiantes.....
¿resolver conflictos?, ¿distinguir entre hechos y
opiniones?, ¿comentar un blog?, ¿crear problemas y
solucionarlos?, ¿vender sus ideas?, ¿dar una
presentación de forma efectiva?, ¿establecer metas y
prioridades?, ¿liderar un grupo?, ¿utilizar la tecnología
de forma eficiente?, ¿aprender fuera de clases?,
¿trabajar de forma efectiva en grupos?
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
La Radiología se apoya en los conocimientos
anatómicos que se tienen: al identificar una
anatomía alterada ello es patológico y ello
permite alcanzar la “conclusión diagnóstica”.
El diagnóstico radiológico en Medicina emplea
rutinariamente el método científico al exponer,
entender y aplicar la construcción del
conocimiento, al seguir pasos sucesivos, al
analizar una radiografía para así construir la
conclusión. Cómo se construye el conocimiento en Radiología:
¿Cómo se llega al diagnóstico radiológico?
Dr. Guillermo Santín García.
Aten Fam 2007;14(2):32-33.
El perfil del médicoEl perfil del médico
radiólogo en el siglo XXI.radiólogo en el siglo XXI.
Pandey A.
A piece of my mind. Preparing
for the 21st-century patient.
JAMA. 2013;309(14):1471-1472.
EL FUTURO DE LA
RADIOLOGÍA:
OBJETIVO,
BAJA DOSIS
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
Mendizábal Méndez AL.
Radiación ionizante en tomografía
computada: un tema de reflexión.
Anales de Radiología México
2012;2:90-97.
Ramos NO, Villarreal UM.
Disminución de la dosis de
radiación en el radiodiagnóstico.
Revista Chilena de Radiología
2013; 19(1): 05-11.
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
El gran descubrimiento de mi
generación es que los seres
humanos pueden cambiar su
vida, cambiando la actitud de su
mente.
WILLIAM JAMES
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
EL ÁREA DE RADIOLOGÍA
(¿) DEL SIGLO XXI…O
UNA ESPECIALIDAD EN
BUSCA DE SU IDENTIDAD.
Dra. Ángeles Franco, Jefa Servicio
Radiología, Fundación Jiménez
Díaz. Madrid
Hemos perdido la costumbre de
“pensar”.
¡¡¡Cuidado con la imagen!!!
Nunca hay que descontextualizarla
de la clínica.
Nuestra supervivencia dependerá de
nosotros mismos.
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
Siempre habrá alguien que…..
…..lo haga mas barato.
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
Importancia del aprendizaje de la
técnica ultrasonográfica en la
atención primaria de salud.
Medicentro 2005;9(4 Supl 1)
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
Un porcentaje importante del diagnóstico se basa en un
juicio de valor acertado
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
Los ambientes de aprendizaje se extenderán más allá de
los salones de clase, utilizando el aprendizaje a
distancia, laboratorios, redes de internet y
disponibilidad todos los días y horas del año.
El trabajo será colaborativo y con grupos heterogéneos.
➤The generations
Generation Zers - 13-18 years old
Generation Yers - 19-29 years old
Generation Xers - 30-45 years old
Baby boomers - 46-64 years old
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
1. Capacidad de detección de la anormalidad/patologíaCapacidad de detección de la anormalidad/patología lo que es fundamental, dado que sin ésta
no son posibles las siguientes etapas. Esta detección no sólo se refiere a alteraciones que
expliquen la sintomatología del paciente, sino que además a alteraciones potencialmente
importantes a futuro.
2. Luego, una vez detectada la alteración, debemos interpretarla adecuadamenteinterpretarla adecuadamente, lo que va ligado al
estudio personal y a nuestra experiencia.
3. Además, este elemento se relaciona al siguiente, que es nuestra adecuada relación con los clínicos,
que pueden aportar información relevante sobre el paciente, a la vez que nosotros comunicarlecomunicarle
los hallazgos del examenlos hallazgos del examen..
4. Búsqueda activa de retroalimentaciónBúsqueda activa de retroalimentación por parte nuestra, ya sea a través de los clínicos, patólogos
o bien de nuestros colegas. Esta es la mejor forma de aprendizaje, porque aprendemos de
nuestros errores y también de los aciertos.
5. Aporte a la sociedadAporte a la sociedad transmitir nuestro conocimiento a residentes, fellows y radiólogos más
jóvenes, con el fin de prevenir errores innecesarios, y avanzar en el conocimiento.
6. Por último, el más difícil y menos desarrollado, es la investigacióninvestigación, la creación de nuevo
conocimiento que ayude al avance de nuestra especialidad.
No importa que nuestro trabajo no sea muy ambicioso en un comienzo, pero sirve de punto de
LOS SEIS ASPECTOS CLAVES DEL RADIÓLOGO ACTUAL.
Elementos más importantes para desempeñar de la mejor forma nuestra profesión
Revista Chilena de Radiología. 2012;18(3):95.
La Radiología es una especialidad clínica, no un serviciono un servicio
de informesde informes
Las actividades relacionadas con la atención al paciente
ocupan la mayor parte del tiempo del Médico Radiólogo:
Información al paciente
Interacción con los clínicos
Sesiones clínicas
Supervisión de exploraciones
Protocolización de peticiones e informes
http://www.cucs.udg.mx/telemedicina/simposium/presentaciones/01.pdf
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
Gestión de información clínica
vs
simple realización/transmisión
de imágenes
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
Lázaro P. La Gestión del conocimiento en radiología. En: Gestión radiológica en la
sociedad de la información. Madrid: Sociedad Española de Radiología Médica, 2002:47-52.
LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN
RADIOLOGÍA.
El diagnóstico por imagen es un excelente área de la
práctica médica donde la gestión del conocimiento es algo
natural.
Es habitual que cuando un radiólogo informa una placa,
una exploración de TC, o RM, interactúe con el clínico
porque los datos de la historia clínica pueden determinardeterminar
que la probabilidad de un diagnóstico sea mayor oque la probabilidad de un diagnóstico sea mayor o
menor que otra.menor que otra.
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
Lázaro P. La Gestión del conocimiento en radiología. En: Gestión radiológica en la
sociedad de la información. Madrid: Sociedad Española de Radiología Médica, 2002:47-52.
LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN
RADIOLOGÍA.
A su vez, el clínico va modificando la jerarquía de
probabilidades de su diagnóstico diferencial en
función de los informes del radiólogo (y por supuesto de
otros especialistas).
También los radiólogos realizan sesiones clínicas, a veces
incluso con otros especialistas, estudian el progreso de su
especialidad, y tienen organizados sus programas de
formación continuada.
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
Lázaro P. La Gestión del conocimiento en radiología. En: Gestión radiológica en la
sociedad de la información. Madrid: Sociedad Española de Radiología Médica, 2002:47-52.
LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN
RADIOLOGÍA.
De manera que, aunque no se haya puesto la etiqueta de
gestión del conocimiento, los servicios de diagnóstico por
imagen, de forma más o menos organizada, gestionan el
conocimiento para mejorar las tomas de decisiones enmejorar las tomas de decisiones en
pacientes individuales.pacientes individuales.
También existen numerosos ejemplos en que la
producción de conocimiento en diagnóstico por imagen
puede cambiar dramáticamente la práctica clínica.cambiar dramáticamente la práctica clínica.
No sólo en cuanto a la contribución diagnóstica en el
manejo de los pacientes, sino en decisiones que afectan adecisiones que afectan a
otras especialidades o a otros ámbitos.otras especialidades o a otros ámbitos.
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
Lázaro P. La Gestión del conocimiento en radiología. En: Gestión radiológica en la
sociedad de la información. Madrid: Sociedad Española de Radiología Médica, 2002:47-52.
LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN
RADIOLOGÍA.
Otro ejemplo interesante es la conducta de los médicos en
la solicitud de pruebas de diagnóstico por imagen.
El diagnóstico por imagen utilizado de forma apropiada
puede evitar el uso innecesario de otras pruebas más
cruentas.
¿Qué grupo de médicos indica más apropiadamente la¿Qué grupo de médicos indica más apropiadamente la
solicitud de la prueba?solicitud de la prueba?
Responder a esta pregunta es generar conocimiento.
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
Lázaro P. La Gestión del conocimiento en radiología. En: Gestión radiológica en la
sociedad de la información. Madrid: Sociedad Española de Radiología Médica, 2002:47-52.
LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN
RADIOLOGÍA.
En resumen, los servicios de salud son organizaciones
basadas en el conocimiento.
Si se quiere gestionar el conocimiento conviene
interiorizar que el recurso más valioso son las personasel recurso más valioso son las personas y
que la estrategia consiste en compartir el conocimiento y
facilitar el aprendizaje.
Las nuevas tecnologías de la información pueden ofrecer
una ayuda considerable, pero hay otros obstáculos, como
las rigidez administrativas, las rutinas, las resistencias al
cambio, o la motivación.
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
Lázaro P. La Gestión del conocimiento en radiología. En: Gestión radiológica en la
sociedad de la información. Madrid: Sociedad Española de Radiología Médica, 2002:47-52.
LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN
RADIOLOGÍA.
La especialidad de diagnóstico por imagen es un
excelente ejemplo donde la gestión del conocimiento es
un asunto clave.
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
““MODELO EDUCATIVO NACIONAL EN SALUD PORMODELO EDUCATIVO NACIONAL EN SALUD POR
COMPETENCIAS PROFESIONALES”COMPETENCIAS PROFESIONALES”
resultados de congruencia entre el conocimiento, las aptitudes y
las competencias, de tal forma que ya como profesionales
especializados puedan otorgar sus servicios
Las perspectivas educativas para el siglo XXI nos invitan a
reconsiderar un cambio en los procesos formativos, de tal
manera que sea verdaderamente intersectorial y se pueda
conjuntar el Sector Salud y el de Educación en modelos
educativos por competencias profesionales que estén
alineados a las competencias laborales.
MODELO POR COMPETENCIAS LABORALESMODELO POR COMPETENCIAS LABORALES
Echevarría-Zuno S.
La formación de médicos especialistas, una responsabilidad compartida. Cir Ciruj
2008;76:449-450.
Los tres factores que gobiernan la práctica clínica:
A = (MxC)/B
La actuación (A) está directamente relacionada con la competencia (C) y motivación
(M) del profesional e inversamente relacionada con las barreras (B) que éste tiene que
superar.
John Armstrong Muir Gray
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
Muir Gray JA. Atención sanitaria basada en la evidencia. Cómo tomar decisiones en gestión y política
sanitaria. Churchil Livingstone, Madrid 1997.
Muir Gray JA. Atención sanitaria basada en la evidencia. Cómo tomar decisiones en gestión y política
sanitaria. Churchil Livingstone, Madrid 1997.
De manera que la medida en que una organización sanitaria promueva la gestión del
conocimiento va a venir determinada por la medida en que extrae lo mejor de la
estructura motivacional de los médicos, favorece la adquisición de destrezas clínicas, y
elimina las barreras para que los profesionales se adhieran a los cambios que puede
requerir la instauración progresiva de la gestión del conocimiento.
John Armstrong Muir Gray
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
“Si la imagen no va a ser
exclusivamente del radiólogo, de
hecho ya no lo es, nosotros nos
tenemos que posicionar en la figura
del radiólogo clínico y ahí es donde
entran los nuevos retos
organizativos, basados más en áreas
de gestión clínica”
Carmen Martínez
ALGUNAS CLAVES PARA LA RADIOLOGIA DEL FUTURO
X Jornadas de Gestión y Evaluación de Costes Sanitarios. Valladolid 2012
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
“Lo importante del
radiólogo no es hacer mejor
informe o mejor imagen,
sino gestionar bien todo el
proceso”
Pablo Valdez
“Los radiólogos estamos en una de
las mejores posiciones para poder
efectuar la sincronización de
procesos, tanto en el propio
hospital como en la integración con
atención primaria”
Carmen Martínez
ALGUNAS CLAVES PARA LA RADIOLOGIA DEL FUTURO
X Jornadas de Gestión y Evaluación de Costes Sanitarios. Valladolid 2012
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
ALGUNAS CLAVES PARA LA RADIOLOGIA DEL FUTURO
X Jornadas de Gestión y Evaluación de Costes Sanitarios. Valladolid 2012
“Es importante saber que cada vez
hacemos menos medicina sintomática y
más presintomática, porque hay
lesiones que tienen tratamiento eficaz
cuando todavía no han mostrado
síntomas, por lo que tenemos que
utilizar aquellas técnicas que permiten
el diagnóstico antes de los síntomas”
Luis Martí-Bonmatí
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
EVOLUCIÓN DEL MÉDICO RESIDENTE
RESIDENTE DE LARESIDENTE DE LA VIEJAVIEJA ESCUELAESCUELA RESIDENTE DEL SIGLO XXIRESIDENTE DEL SIGLO XXI
Trabajo clínico, continuo, sin restricciones de
horario; guardias de mas de 48 horas
Horario de actividades clínicas de 80horas a
la semana; guardia de tiempo máximo de 30
horas
Descanso entre guardias; con suerte ibas a casa Reglamentación de 10 horas de descanso
entre guardias
Manejo exquisito de las notas clínicas, SOAP Aplicación de sistemas de “copia y pega”
Stress continuo, sobrecarga de trabajo Equipos de trabajo, intervalo de 2-3 días
entre la toma de responsabilidades
Guardias nocturnas sin apoyo médicos
adscritos
Vacaciones, días de descanso, días
académicos
Libros PC, Laptop, internet, Youtube. Acceso a la
versatilidad de la comunicación digital, via
celulares (conversaciones, mensajes,
información) al momento de que ocurra, en
tiempo real.
Vida personal y familiar disminuida,
incidencia de hasta un 86% de divorcios
Capacidad de tener amigos y lograr una vida
familiar.
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
Principios, objetivos del medico clínico efectivo
Crecimiento y mejora continua
Valores en el desarrollo y ejercicio profesional
52 preceptos52 preceptos que tanto los estudiantes de medicina como
los médicos deben considerar en su práctica cotidiana:
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
ATENCIÓN A LOS DETALLESATENCIÓN A LOS DETALLES
ATENCIÓN A LOS DETALLESATENCIÓN A LOS DETALLES
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
ProyectoProyecto
ARBPCEARBPCE
Preocúpate por todos los detalles.
Atención a todos los detalles, hasta los más
pequeños.
Aquellos capaces de implicarse tanto en el
trabajo, y logren mostrar una dedicación extrema
ganarán una importante ventaja competitiva.
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
Steve Jobs
(24 de Febrero de 1955 – 5 de
octubre de 2011)
Randy Pausch
(23 de octubre de 1960 – 25 de julio
de 2008)
Se bueno “en algo”: Ello te hará valorable.
Trabaja duro
Encuentra lo mejor en cada uno. No importa cuanto haya
que esperar ya que en cierto momento te lo mostrarán
Siempre deberás estar preparado. Suerte es cuando la
preparación conoceconoce a la oportunidad.
Es necesario ver
el cuadro
completo
how: seeing the
whole picture
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
Es necesario ver el cuadro
completo
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
No trabajes
duro…
Trabaja
en forma
inteligente
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
No algunas veces, muchas de las veces
necesitas ver a la vida con una perspectiva diferente
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
Los métodos de imagen se
utilizaron inicialmente para el
diagnóstico morfológico de la
enfermedad.
Progresivamente han migrado
hacia la adquisición de
información de procesos
funcionales, metabólicos y
moleculares.
La investigación en estos campos
tiene gran significado para la
salud de hombre.
Rev Gastroenterol Mex, 2006;71(Supl. 1):114-116.
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
Vista de frente del Escáner Portátil
CERETOM™ MOBILE
Vista de frente del ECOCARDIOGRAFO
PORTATIL
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
Sherman RS.
The roentgenologist as a consultant. Radiology 1960;75:2:293-295
Whom do we Serve? Radiology 1966;87:147-148.
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
http://www.diagnosticimaging.com/articles/three-%E2%80%98a%E2%80%99s-being-good-radiologist
Berlin L. The radiologist: doctor's doctor or patient's doctor? (editorial) AJR 1977; 128:702
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
Berlin L.
Accuracy of diagnostic procedures: Has it improved over the past five decades?
AJR 2007; 188:1173–1178
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
Addressing the
invisible gorilla
enigma
By Ken Keller, MD |13 de febrero de 2013
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
DIAGNÓSTICO, información clínica
palos de ciego
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
El currículum oculto de las nuevas
tecnologías.
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
El currículum oculto de las nuevas
tecnologías.
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
Gunderman RA.
Patient communication: What to teach radiology residents
AJR 2001;177:41–43
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
La invisibilidad del médico radiólogo:
Causas, consecuencias y recomendaciones para evitarla.
CAUSAS CONSECUENCIAS RECOMENDACIONES
Poca o nula presencia
institucional
Retrasos diagnósticos Mayor presencia institucional
Pobre o escaso impacto
universitario
Repetición de pruebas Mejor formación universitaria
Poco o nulo impacto en
los medios
Menor autonomía del
paciente
Divulgación en los medios
Comunicación médico
radiólogo-paciente
Denuncias a médicos
Retrasos diagnósticos
Médico radiólogo clínico
participativo; cuartos de
diagnósticos inmersos en aéreas
clínicas
Comunicación médico
radiólogo-médico tratante
Errores, uso inapropiado Organización por aparatos y
sistemas
Mejoras en el informe
“La mayor parte del error médico proviene no del mal raciocinio basado en hechos bien observados,
sino del buen raciocinio basado en hechos mal observados”.
Blaise Pascal (1623-1662), filósofo y matemático francés
Malcolm Gladwell
Gladwell notes that success "is not exceptional or mysterious. It
is grounded in a web of advantages and inheritances, some
deserved, some not, some earned, some just plain lucky,"
Gladwell señala con respecto al EXITO: “No es excepcional ni
misterioso. Se basa en una red de ventajas, de oportunidades, por
un legado cultural, algunas merecidas, algunas no, algunas
aprendidas, otras veces es solo suerte"
(nacido británico el 3 de septiembre de 1963) es un periodista,
escritor y sociólogo canadiense.
The Tipping Point (2000) (traducido como La
clave del éxito)
Blink, The power of thinking without thinking
(2005) (Inteligencia intuitiva: ¿por qué sabemos la
verdad en dos segundos?)
Outliers (2008) (Fueras de serie: Por qué unas
personas tienen éxito y otras no)
What the Dog Saw: And Other Adventures (2009)
(Lo que vio el perro: y otras aventuras)
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
Malcolm Gladwell
En su libro «Outliers. The story of success» señala 3 elementos
principales para el éxito:
1. Esfuerzo y tiempo, (que sería, según Gladwell, tanto como
unas 10.000 h)
2. Oportunidad (oportunidad de demostrar la propia valía es
básico). Así, circunstancias como el poder trabajar con una
tecnología de imagen determinada o bien ser marginado para
acceder a ella, y el pertenecer a instituciones que valoren la
meritocraciameritocracia, o que no lo hagan, resultarán claves)
3. Legado cultural (dispongan una gran pasión por lo que hacen
por esta maravillosa especialidad médica en continuo avance; que
persigan con ahínco y con ese trabajo alcanzar lo que Gladwell
denomina el punto clave («Tipping point»), ese punto culminante
a partir del cual los efectos de una tendencia, idea o proyecto se
multiplican creando un cambio notable del medio.
pequeños cambios que pueden generar
GRANDES DIFERENCIAS.Outliers (2008) (Fueras de serie: Por qué unas
personas tienen éxito y otras no)
García Figueiras R .Consejos para radiólogos en busca del éxito http://dx.doi.org/10.1016/j.rx.2012.07.008
El perfil del médico
radiólogo en el siglo
XXI.
“Si México ha de contar un día en el mundo del
pensamiento, no ha de ser por la ciencia que importe,
ni siquiera por la cultura que asimile, ha de ser por
lo que produzca, por lo que cree, por el acento
original que ponga en el concierto de las ideas.”
Dr. Ignacio Chávez.
¿Qué deberíamos hacer para
adaptar y posicionar la
radiología en el futuro?
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
1. Mantener una adecuada fuerza de trabajo, tanto en número (déficit de radiólogos) como distribución acorde a
las necesidades específicas del país, la brecha tecnológica/educacional/económica con el primer mundo.1
2. Ampliar nuestra área de conocimientos más allá de la física y la anatomía hacia la imagen funcional y
molecular, la imagen electrónica y su expansión continua, aplicaciones computacionales y radiología invasiva,
amén de reforzar aptitudes para la lectura critica de la información.2
3. Debemos implementar estas materias en la formación y curriculum de nuestros residentes junto a habilidades
no interpretativas como liderazgo, profesionalismo, ética, servicio al cliente y satisfacción, genética y ciencias
de la computación. La tecnología de imágenes en el siglo XXI (técnicas de Transmisión, Procesamiento y
Análisis Digital de Imágenes) obliga a pensar y actuar en forma diferente.
4. Todo ello teniendo en cuenta que la formación de un radiólogo general sigue siendo el centro de nuestra
especialización. Tampoco debemos olvidar que en el futuro serán necesarios los subespecialistas en órganos,
los cuales también deberemos formar. Lograr la «capitalización» de las habilidades humanas3
; que nuestros
residentes tomen su educación en sus propias manos; que justamente el conformar y estar integrado en un
programa de residencia es una oportunidad envidiable de aprendizaje independiente. 4,5
"Nada perdura sino el cambio“ Heráclito 600 AC
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
Modificado de :
1.García M C, Ortega TD. Avances tecnológicos: La radiología que viene. Rev Méd Chile
2002; 130: 699-703.
2.Inv Ed Med 2012;1(4):199-209.
3.García Figueiras R. Consejos para radiólogos en busca del éxito
http://dx.doi.org/10.1016/j.rx.2012.07.008
4.What Every New Resident Should Know.
5.Motta-Ramirez GA. Radiólogos, clínicos y atención médica. Rev Snd Mil 1997;51(6):247-
250.
6.Echeverría-Zuno S. La formación de médicos especialistas, una responsabilidad
compartida. Cir Ciruj 2008;76:449-450.
5. Debemos estar al día con los avances en investigación en los grandes centros mundiales. En
nuestro país la investigación en general ha sido siempre embrionaria y en radiología, inexistente.
6. Es necesario además que participemos en la futura implementación (si es que la hay) del uso de la
red en medicina, aportando los requerimientos necesarios para datos e imágenes y las necesidades
de protección de la confidencialidad de los datos en la red, en la implementación de la
telerradiología y estar integrados al proceso de globalización de la medicina.
7. Favorecer la equidad; hay una falta de capacitación formal actualizada que nos permita utilizar
adecuadamente las nuevas tecnologías de la información de una manera que pueda estar al
alcance de la mayoría de la población. Favorecer el modelo por competencias laborales.6
8. La telerradiología podría ser una parte de la solución al proveer cobertura en hospitales que no
cuentan con radiólogos, pero ¿habrá radiólogos dispuestos a dar cobertura 24 h al día? Si los
hubiere ¿habrá fondos para pagarlos? y ¿para la mantención del sistema?1
"Nada perdura sino el cambio“ Heráclito 600 AC
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
Modificado de :
1.García M C, Ortega TD. Avances tecnológicos: La radiología que viene. Rev Méd Chile
2002; 130: 699-703.
2.Inv Ed Med 2012;1(4):199-209.
3.García Figueiras R. Consejos para radiólogos en busca del éxito
http://dx.doi.org/10.1016/j.rx.2012.07.008
4.What Every New Resident Should Know.
5.Motta-Ramirez GA. Radiólogos, clínicos y atención médica. Rev Snd Mil 1997;51(6):247-
250.
6.Echeverría-Zuno S. La formación de médicos especialistas, una responsabilidad
compartida. Cir Ciruj 2008;76:449-450.
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
Principios, objetivos del medico clínico efectivo
Crecimiento y mejora continua
Valores en el desarrollo y ejercicio profesional
52 preceptos52 preceptos que tanto los estudiantes de medicina como
los médicos deben considerar en su práctica cotidiana:
Wright SM, Hellmann DB, Ziegelstein RC.
52 precepts that medical trainees and physicians should consider regularly. Am J
Med. 2005;118(4):435-438.
Principles of the Effective Clinician
The history and physical examination are not like a biopsy fixed in formalin,
but are dynamic entities that should be revisited frequently
A patient's history should not be "aspirated"; it should instead be "built"
purposefully with effective communication skills
Be curious - seek to find out exactly how and why events occurred and do not
accept diagnoses and conclusions made by others
Recognize the patient as teacher
Elaborate a differential diagnosis that is as broad as the history and physical
examination dictate
After forming a diagnostic hypothesis, focus on any symptoms or signs that are
either atypical or incompatible with the diagnosis; these must be
explained and not ignored
Always consider and exclude catastrophic treatable diseases
52 preceptos52 preceptos que tanto los estudiantes de medicina como
los médicos deben considerar en su práctica cotidiana:
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
Wright SM, Hellmann DB, Ziegelstein RC.
52 precepts that medical trainees and physicians should consider regularly. Am J
Med. 2005;118(4):435-438.
Principles of the Effective Clinician
Continually strive to improve your diagnostic skills by mentally
committing to a specific answer or conclusion before
definitive testing
Watching patients walk is a critical component of the physical
examination, particularly if their level of function is
compromised
Look at the sacrum and heels of any patient who is bed-bound
Think about and plan for how to best deliver the information
before telling important news to patients about their health
Explain medical concepts in simple language; avoid medical
jargon and make sure that the patient understands
52 preceptos52 preceptos que tanto los estudiantes de medicina como
los médicos deben considerar en su práctica cotidiana:
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
Wright SM, Hellmann DB, Ziegelstein RC.
52 precepts that medical trainees and physicians should consider regularly. Am J
Med. 2005;118(4):435-438.
Principles of the Effective Clinician
Teach patients what they need to know to make an informed decision
Strive to become a healer
Solicit help when you are stumped or at a loss in caring for a patient
Review your patient's drug list and require explicit justification for every
medication
Remember that the ill patient is not at his best
Do not discuss patients in public places (eg, elevators)
Appreciate the contributions of all members of the health care team
Try to be as organized as possible - be prepared and be thorough yet efficient
52 preceptos52 preceptos que tanto los estudiantes de medicina como
los médicos deben considerar en su práctica cotidiana:
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
Wright SM, Hellmann DB, Ziegelstein RC.
52 precepts that medical trainees and physicians should consider regularly. Am J
Med. 2005;118(4):435-438.
Principles of the Effective Clinician
Focused reading to answer specific clinical questions is more nourishing leafing
through a current issue of a medical journal
Know that much practice, reading, and years of hard work are essential parts of
becoming an excellent physician
When you have made a mistake in the care of a patient, follow these steps: (a)
admit it, (b) inform the patient, (c) if possible, initiate reparation, (d)
institute a mechanism whereby you will not repeat the error, (e) attempt to
establish a mechanism whereby others in the system cannot make the
error, (f) forgive yourself.
52 preceptos52 preceptos que tanto los estudiantes de medicina como
los médicos deben considerar en su práctica cotidiana:
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
Wright SM, Hellmann DB, Ziegelstein RC.
52 precepts that medical trainees and physicians should consider regularly. Am J
Med. 2005;118(4):435-438.
Promotion of Relationships With Patients
Greet patients by their names, tell them your name and your role in their care
Smile
Sit down when talking to patients
Listen
Be wholly present when interacting with patients and avoid unnecessary
interruptions
Learn who your patients are and consider sharing something about yourself with
them
Show the utmost respect for all patients
Be humanistic, compassionate and caring
Even if it is a struggle to think positively of a patient, always speak of them in a
positive way; this will influence your thinking positively
If you are feeling negative emotions towards a patient, try to understand why you
are feeling this way.
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
52 preceptos52 preceptos que tanto los estudiantes de medicina como
los médicos deben considerar en su práctica cotidiana:
Wright SM, Hellmann DB, Ziegelstein RC.
52 precepts that medical trainees and physicians should consider regularly. Am J
Med. 2005;118(4):435-438.
Values to Guide One's Career in Medicine
Avoid being cynical
Understand that medicine is a public trust
Be humble
Be ethical in all of your work as it relates to the profession of medicine
Aspire to become a great teacher
Stand up for what you believe in
Aim for a comfortable balance between your personal and professional lives
Try your best
Continually search for meaning in your work in medicine
Celebrating successes may help to avoid burnout
Be thankful and happy that you are in medicine
52 preceptos52 preceptos que tanto los estudiantes de medicina como
los médicos deben considerar en su práctica cotidiana:
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
Wright SM, Hellmann DB, Ziegelstein RC.
52 precepts that medical trainees and physicians should consider regularly. Am J
Med. 2005;118(4):435-438.
Growth and Improvement
Strive to achieve personal awareness and an understanding of
your beliefs, values, and attitudes
Recognize and acknowledge powerful experiences
Seek out and embrace helping relationships
Make time for reflection
Observe other physicians carefully and learn from role models
Realize that people are watching you closely - strive to be a role
model for others
Be creative and innovative
Try to look into an accurate mirror
52 preceptos52 preceptos que tanto los estudiantes de medicina como
los médicos deben considerar en su práctica cotidiana:
El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
Wright SM, Hellmann DB, Ziegelstein RC.
52 precepts that medical trainees and physicians should consider regularly. Am J
Med. 2005;118(4):435-438.
El perfil del médico
radiólogo en el siglo
XXI.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

conocimiento de enfermeria en úlceras por preción
conocimiento de enfermeria en úlceras por preciónconocimiento de enfermeria en úlceras por preción
conocimiento de enfermeria en úlceras por preción
Lyina
 
Guia de exploracion fisica e historia clinica de bates 11º edicion
Guia de exploracion fisica e historia clinica de bates 11º edicionGuia de exploracion fisica e historia clinica de bates 11º edicion
Guia de exploracion fisica e historia clinica de bates 11º edicionMANUEL RIVERA
 
libro de los Síndromes
libro de los Síndromes libro de los Síndromes
libro de los Síndromes
Bryan Monjarrez Herrera
 
Trauma 20 NOVIEMBRE 2012
Trauma 20 NOVIEMBRE 2012Trauma 20 NOVIEMBRE 2012
Trauma 20 NOVIEMBRE 2012
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
CÓMO CREAR UNA CULTURA DE SEGURIDAD EN RADIOTERAPIA
CÓMO CREAR UNA CULTURA DE SEGURIDAD EN RADIOTERAPIACÓMO CREAR UNA CULTURA DE SEGURIDAD EN RADIOTERAPIA
CÓMO CREAR UNA CULTURA DE SEGURIDAD EN RADIOTERAPIA
DOCENCIA
 
Gestión eficiente de la evaluación continua de una “Superficie Estática de Ai...
Gestión eficiente de la evaluación continua de una “Superficie Estática de Ai...Gestión eficiente de la evaluación continua de una “Superficie Estática de Ai...
Gestión eficiente de la evaluación continua de una “Superficie Estática de Ai...
GNEAUPP.
 
Documento de posicionamiento 15
Documento de posicionamiento 15Documento de posicionamiento 15
Documento de posicionamiento 15
GNEAUPP.
 
Documento técnico GNEAUPP nº14
Documento técnico GNEAUPP nº14Documento técnico GNEAUPP nº14
Documento técnico GNEAUPP nº14
GNEAUPP.
 
Informe Descriptivo Registro Institucional de Tumores
Informe Descriptivo Registro Institucional de TumoresInforme Descriptivo Registro Institucional de Tumores
Informe Descriptivo Registro Institucional de Tumores
marcela maria morinigo kober
 
Sylabo clinico quirurgico
Sylabo clinico quirurgicoSylabo clinico quirurgico
Sylabo clinico quirurgicoluzlaln79
 
Futuro de la autopsia. José Hurtado de Mendoza Amat
Futuro de la autopsia. José Hurtado de Mendoza Amat Futuro de la autopsia. José Hurtado de Mendoza Amat
Futuro de la autopsia. José Hurtado de Mendoza Amat
Cátedra de Anatomía Patológica LUZ
 
Aprovechamiento completo de la Patología en el hospital. Un problema de cultural
Aprovechamiento completo de la Patología en el hospital. Un problema de culturalAprovechamiento completo de la Patología en el hospital. Un problema de cultural
Aprovechamiento completo de la Patología en el hospital. Un problema de cultural
Cátedra de Anatomía Patológica LUZ
 
evaluacion de una superficie de apoyo estatica de para la prevencion upp
evaluacion de una superficie de apoyo estatica de para la prevencion uppevaluacion de una superficie de apoyo estatica de para la prevencion upp
evaluacion de una superficie de apoyo estatica de para la prevencion upp
GNEAUPP.
 
Silabo clínica del adulto y adulto mayor i 2013 2014
Silabo clínica del adulto y adulto mayor i 2013 2014Silabo clínica del adulto y adulto mayor i 2013 2014
Silabo clínica del adulto y adulto mayor i 2013 2014marcialdaz2013
 
1. tecnicas diagnosticas en el laboratoio de patologia
1. tecnicas diagnosticas en el laboratoio de patologia1. tecnicas diagnosticas en el laboratoio de patologia
1. tecnicas diagnosticas en el laboratoio de patologia
JOHNNY JULIO DE LA ROSA
 
Norton
NortonNorton
Proyecto de hemodinámica 2011
Proyecto de hemodinámica 2011 Proyecto de hemodinámica 2011
Proyecto de hemodinámica 2011
Jenner Baquero
 
Valoracion RiesgoDeUlcerasPorPresion.pdf
Valoracion RiesgoDeUlcerasPorPresion.pdfValoracion RiesgoDeUlcerasPorPresion.pdf
Valoracion RiesgoDeUlcerasPorPresion.pdf
GENARO CHANCO MENDOZA
 

La actualidad más candente (18)

conocimiento de enfermeria en úlceras por preción
conocimiento de enfermeria en úlceras por preciónconocimiento de enfermeria en úlceras por preción
conocimiento de enfermeria en úlceras por preción
 
Guia de exploracion fisica e historia clinica de bates 11º edicion
Guia de exploracion fisica e historia clinica de bates 11º edicionGuia de exploracion fisica e historia clinica de bates 11º edicion
Guia de exploracion fisica e historia clinica de bates 11º edicion
 
libro de los Síndromes
libro de los Síndromes libro de los Síndromes
libro de los Síndromes
 
Trauma 20 NOVIEMBRE 2012
Trauma 20 NOVIEMBRE 2012Trauma 20 NOVIEMBRE 2012
Trauma 20 NOVIEMBRE 2012
 
CÓMO CREAR UNA CULTURA DE SEGURIDAD EN RADIOTERAPIA
CÓMO CREAR UNA CULTURA DE SEGURIDAD EN RADIOTERAPIACÓMO CREAR UNA CULTURA DE SEGURIDAD EN RADIOTERAPIA
CÓMO CREAR UNA CULTURA DE SEGURIDAD EN RADIOTERAPIA
 
Gestión eficiente de la evaluación continua de una “Superficie Estática de Ai...
Gestión eficiente de la evaluación continua de una “Superficie Estática de Ai...Gestión eficiente de la evaluación continua de una “Superficie Estática de Ai...
Gestión eficiente de la evaluación continua de una “Superficie Estática de Ai...
 
Documento de posicionamiento 15
Documento de posicionamiento 15Documento de posicionamiento 15
Documento de posicionamiento 15
 
Documento técnico GNEAUPP nº14
Documento técnico GNEAUPP nº14Documento técnico GNEAUPP nº14
Documento técnico GNEAUPP nº14
 
Informe Descriptivo Registro Institucional de Tumores
Informe Descriptivo Registro Institucional de TumoresInforme Descriptivo Registro Institucional de Tumores
Informe Descriptivo Registro Institucional de Tumores
 
Sylabo clinico quirurgico
Sylabo clinico quirurgicoSylabo clinico quirurgico
Sylabo clinico quirurgico
 
Futuro de la autopsia. José Hurtado de Mendoza Amat
Futuro de la autopsia. José Hurtado de Mendoza Amat Futuro de la autopsia. José Hurtado de Mendoza Amat
Futuro de la autopsia. José Hurtado de Mendoza Amat
 
Aprovechamiento completo de la Patología en el hospital. Un problema de cultural
Aprovechamiento completo de la Patología en el hospital. Un problema de culturalAprovechamiento completo de la Patología en el hospital. Un problema de cultural
Aprovechamiento completo de la Patología en el hospital. Un problema de cultural
 
evaluacion de una superficie de apoyo estatica de para la prevencion upp
evaluacion de una superficie de apoyo estatica de para la prevencion uppevaluacion de una superficie de apoyo estatica de para la prevencion upp
evaluacion de una superficie de apoyo estatica de para la prevencion upp
 
Silabo clínica del adulto y adulto mayor i 2013 2014
Silabo clínica del adulto y adulto mayor i 2013 2014Silabo clínica del adulto y adulto mayor i 2013 2014
Silabo clínica del adulto y adulto mayor i 2013 2014
 
1. tecnicas diagnosticas en el laboratoio de patologia
1. tecnicas diagnosticas en el laboratoio de patologia1. tecnicas diagnosticas en el laboratoio de patologia
1. tecnicas diagnosticas en el laboratoio de patologia
 
Norton
NortonNorton
Norton
 
Proyecto de hemodinámica 2011
Proyecto de hemodinámica 2011 Proyecto de hemodinámica 2011
Proyecto de hemodinámica 2011
 
Valoracion RiesgoDeUlcerasPorPresion.pdf
Valoracion RiesgoDeUlcerasPorPresion.pdfValoracion RiesgoDeUlcerasPorPresion.pdf
Valoracion RiesgoDeUlcerasPorPresion.pdf
 

Similar a SMRI CNMERI 9 de Noviembre del 2015

VIVIR LA MEDICINA. Aprendiendo a ver, a ser visible.
VIVIR LA MEDICINA. Aprendiendo a ver, a ser visible. VIVIR LA MEDICINA. Aprendiendo a ver, a ser visible.
VIVIR LA MEDICINA. Aprendiendo a ver, a ser visible.
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
S8 aurora reyna_informe
S8 aurora reyna_informeS8 aurora reyna_informe
S8 aurora reyna_informe
aurora reyna
 
18 ia cmx2
18 ia cmx218 ia cmx2
18 ia cmx2
Fundación Index
 
Neurocirugía Abril 2014 (Vol 23)
Neurocirugía Abril 2014 (Vol 23)Neurocirugía Abril 2014 (Vol 23)
Neurocirugía Abril 2014 (Vol 23)
Surgical Neurology International
 
Revista fundación ramón areces. número 9. julio 2013
Revista fundación ramón areces. número 9. julio 2013Revista fundación ramón areces. número 9. julio 2013
Revista fundación ramón areces. número 9. julio 2013
Fundación Ramón Areces
 
Simposio Maracaibo Oct 07
Simposio Maracaibo Oct 07Simposio Maracaibo Oct 07
Simposio Maracaibo Oct 07
Universidad Señor de Sipan
 
Roha 2008
Roha 2008Roha 2008
Roha 2008
FUNCEI
 
Diplomado de ultrasonido ginecologia obstetricia y glandula mamari
Diplomado de ultrasonido ginecologia obstetricia y glandula mamariDiplomado de ultrasonido ginecologia obstetricia y glandula mamari
Diplomado de ultrasonido ginecologia obstetricia y glandula mamari
Gabriel Rodríguez López
 
Proyecto Previendo el cáncer para cuidar mi salud
Proyecto Previendo el cáncer para cuidar mi saludProyecto Previendo el cáncer para cuidar mi salud
Proyecto Previendo el cáncer para cuidar mi salud
UNIVERSIDAD ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
 
Proyecto Previniendo el cáncer, cuido mi salud.
Proyecto Previniendo el cáncer, cuido mi salud. Proyecto Previniendo el cáncer, cuido mi salud.
Proyecto Previniendo el cáncer, cuido mi salud.
UNIVERSIDAD ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
 
METODOS ESTADISTICOS EN EL TRANSPLANTE
METODOS ESTADISTICOS EN EL TRANSPLANTE METODOS ESTADISTICOS EN EL TRANSPLANTE
METODOS ESTADISTICOS EN EL TRANSPLANTE
Frank Canqui
 
Comunicación sobre los riesgos de la radiación en la imagenología pediátrica
Comunicación sobre los riesgos de la radiación en la imagenología pediátricaComunicación sobre los riesgos de la radiación en la imagenología pediátrica
Comunicación sobre los riesgos de la radiación en la imagenología pediátrica
Eduardo Medina Gironzini
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
Ramafu
 
Nexos002
Nexos002Nexos002
Nexos002
Alejandra Cork
 
Futuro radiologia
Futuro radiologia Futuro radiologia
Futuro radiologia
OSWALDO RAMOS
 
Proyecto p2 edublog_unid_castillo_ocaña_oscareduardo
Proyecto p2 edublog_unid_castillo_ocaña_oscareduardoProyecto p2 edublog_unid_castillo_ocaña_oscareduardo
Proyecto p2 edublog_unid_castillo_ocaña_oscareduardo
Secretaria de Salud
 
Tecnologia aplicada a la educacion y gestion de la informacion ejemplo 1 asig...
Tecnologia aplicada a la educacion y gestion de la informacion ejemplo 1 asig...Tecnologia aplicada a la educacion y gestion de la informacion ejemplo 1 asig...
Tecnologia aplicada a la educacion y gestion de la informacion ejemplo 1 asig...
David Mendoza
 

Similar a SMRI CNMERI 9 de Noviembre del 2015 (20)

VIVIR LA MEDICINA. Aprendiendo a ver, a ser visible.
VIVIR LA MEDICINA. Aprendiendo a ver, a ser visible. VIVIR LA MEDICINA. Aprendiendo a ver, a ser visible.
VIVIR LA MEDICINA. Aprendiendo a ver, a ser visible.
 
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
 
Entrevista juanvi final
Entrevista juanvi finalEntrevista juanvi final
Entrevista juanvi final
 
S8 aurora reyna_informe
S8 aurora reyna_informeS8 aurora reyna_informe
S8 aurora reyna_informe
 
18 ia cmx2
18 ia cmx218 ia cmx2
18 ia cmx2
 
Neurocirugía Abril 2014 (Vol 23)
Neurocirugía Abril 2014 (Vol 23)Neurocirugía Abril 2014 (Vol 23)
Neurocirugía Abril 2014 (Vol 23)
 
Revista fundación ramón areces. número 9. julio 2013
Revista fundación ramón areces. número 9. julio 2013Revista fundación ramón areces. número 9. julio 2013
Revista fundación ramón areces. número 9. julio 2013
 
Simposio Maracaibo Oct 07
Simposio Maracaibo Oct 07Simposio Maracaibo Oct 07
Simposio Maracaibo Oct 07
 
Roha 2008
Roha 2008Roha 2008
Roha 2008
 
Diplomado de ultrasonido ginecologia obstetricia y glandula mamari
Diplomado de ultrasonido ginecologia obstetricia y glandula mamariDiplomado de ultrasonido ginecologia obstetricia y glandula mamari
Diplomado de ultrasonido ginecologia obstetricia y glandula mamari
 
Proyecto Previendo el cáncer para cuidar mi salud
Proyecto Previendo el cáncer para cuidar mi saludProyecto Previendo el cáncer para cuidar mi salud
Proyecto Previendo el cáncer para cuidar mi salud
 
Proyecto Previniendo el cáncer, cuido mi salud.
Proyecto Previniendo el cáncer, cuido mi salud. Proyecto Previniendo el cáncer, cuido mi salud.
Proyecto Previniendo el cáncer, cuido mi salud.
 
2011 almeria1pub
2011 almeria1pub2011 almeria1pub
2011 almeria1pub
 
METODOS ESTADISTICOS EN EL TRANSPLANTE
METODOS ESTADISTICOS EN EL TRANSPLANTE METODOS ESTADISTICOS EN EL TRANSPLANTE
METODOS ESTADISTICOS EN EL TRANSPLANTE
 
Comunicación sobre los riesgos de la radiación en la imagenología pediátrica
Comunicación sobre los riesgos de la radiación en la imagenología pediátricaComunicación sobre los riesgos de la radiación en la imagenología pediátrica
Comunicación sobre los riesgos de la radiación en la imagenología pediátrica
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
 
Nexos002
Nexos002Nexos002
Nexos002
 
Futuro radiologia
Futuro radiologia Futuro radiologia
Futuro radiologia
 
Proyecto p2 edublog_unid_castillo_ocaña_oscareduardo
Proyecto p2 edublog_unid_castillo_ocaña_oscareduardoProyecto p2 edublog_unid_castillo_ocaña_oscareduardo
Proyecto p2 edublog_unid_castillo_ocaña_oscareduardo
 
Tecnologia aplicada a la educacion y gestion de la informacion ejemplo 1 asig...
Tecnologia aplicada a la educacion y gestion de la informacion ejemplo 1 asig...Tecnologia aplicada a la educacion y gestion de la informacion ejemplo 1 asig...
Tecnologia aplicada a la educacion y gestion de la informacion ejemplo 1 asig...
 

Más de Gaspar Alberto Motta Ramírez

SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptxSMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicarESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
SMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.pptSMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.ppt
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
SMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptxSMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptxARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
¿De verdad?.pdf
¿De verdad?.pdf¿De verdad?.pdf
13 Ene 2023.pdf
13 Ene 2023.pdf13 Ene 2023.pdf
P E.pdf
P E.pdfP E.pdf
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptxAyudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdfEjemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Ejemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdfEjemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Ejemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdfEjemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.pptPapel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptxARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptxARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.pptARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.ppt
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE MISP.pptx
ARBPCE MISP.pptxARBPCE MISP.pptx
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdfARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdfDe elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
AMC 2021: La imagenología en el apoyo diagnóstico de las urgencias médico-q...
AMC 2021: La imagenología  en el apoyo diagnóstico  de las urgencias médico-q...AMC 2021: La imagenología  en el apoyo diagnóstico  de las urgencias médico-q...
AMC 2021: La imagenología en el apoyo diagnóstico de las urgencias médico-q...
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 

Más de Gaspar Alberto Motta Ramírez (20)

SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptxSMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
 
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicarESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
 
SMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.pptSMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.ppt
 
SMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptxSMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptx
 
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptxARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
 
¿De verdad?.pdf
¿De verdad?.pdf¿De verdad?.pdf
¿De verdad?.pdf
 
13 Ene 2023.pdf
13 Ene 2023.pdf13 Ene 2023.pdf
13 Ene 2023.pdf
 
P E.pdf
P E.pdfP E.pdf
P E.pdf
 
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptxAyudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
 
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdfEjemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
 
Ejemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdfEjemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdf
 
Ejemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdfEjemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdf
 
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.pptPapel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
 
ARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptxARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptx
 
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptxARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
 
ARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.pptARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.ppt
 
ARBPCE MISP.pptx
ARBPCE MISP.pptxARBPCE MISP.pptx
ARBPCE MISP.pptx
 
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdfARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
 
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdfDe elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
 
AMC 2021: La imagenología en el apoyo diagnóstico de las urgencias médico-q...
AMC 2021: La imagenología  en el apoyo diagnóstico  de las urgencias médico-q...AMC 2021: La imagenología  en el apoyo diagnóstico  de las urgencias médico-q...
AMC 2021: La imagenología en el apoyo diagnóstico de las urgencias médico-q...
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

SMRI CNMERI 9 de Noviembre del 2015

  • 1.
  • 3. El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
  • 4. 9 de Noviembre del 2015= 120 años
  • 5. ALGUNAS CLAVES PARA LA RADIOLOGIA DEL FUTURO X Jornadas de Gestión y Evaluación de Costes Sanitarios. Valladolid 2012 “A pesar de tener uno de los productos médicos mejor valorados por la población, los radiólogos somos los grandes desconocidos de la Medicina” Pablo Valdés
  • 6. Dr. Gaspar AlbertoDr. Gaspar Alberto Motta RamirezMotta Ramirez radbody2013@yahoo.com.mxradbody2013@yahoo.com.mx
  • 7. El perfil delEl perfil del médico radiólogomédico radiólogo en el siglo XXI.en el siglo XXI.
  • 8. El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI. Predecir es una tarea extremadamente difícil.... Especialmente si se refiere al futuro. Proverbio chino
  • 9. El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
  • 10. El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
  • 11. No necesitamos de equipo nuevo….. con el equipo viejo que trabaja aún estamos bien.
  • 12. El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
  • 13. El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
  • 14. El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI. Rathan M. Subramaniam J.L. del Cura Rodríguez Presidente de la Sociedad Española de Radiología Médica 1. La radiología del siglo XXI: la visión de la SERAM. Radiología. 20152015;57:181-182. 2. La Radiología en el siglo XXI: Debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. Radiología. 20152015;57:183-187. A defining moment: Cultural change in Radiology. Acad Radiol 20152015; 22:1–2. Comunicación; Desarrollo en educación, investigación; protección de nuestros intereses, y aportar nuestro valor a los pacientes.
  • 15. El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI. Pueden tusPueden tus estudiantes.....estudiantes..... ¿tomar decisiones complejas?, ¿negociar?, ¿comunicarse claramente?, ¿motivar a otros?, ¿organizar información?, ¿mantenerse al día con los cambios?, ¿leer un mapa digital?, ¿demostrar innovación?, 21 habilidades que deben tener los estudiantes del siglo XXI
  • 16. El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI. 21 habilidades que deben tener los estudiantes del siglo XXI Pueden tus estudiantes.....Pueden tus estudiantes..... ¿resolver conflictos?, ¿distinguir entre hechos y opiniones?, ¿comentar un blog?, ¿crear problemas y solucionarlos?, ¿vender sus ideas?, ¿dar una presentación de forma efectiva?, ¿establecer metas y prioridades?, ¿liderar un grupo?, ¿utilizar la tecnología de forma eficiente?, ¿aprender fuera de clases?, ¿trabajar de forma efectiva en grupos?
  • 17. El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI. La Radiología se apoya en los conocimientos anatómicos que se tienen: al identificar una anatomía alterada ello es patológico y ello permite alcanzar la “conclusión diagnóstica”. El diagnóstico radiológico en Medicina emplea rutinariamente el método científico al exponer, entender y aplicar la construcción del conocimiento, al seguir pasos sucesivos, al analizar una radiografía para así construir la conclusión. Cómo se construye el conocimiento en Radiología: ¿Cómo se llega al diagnóstico radiológico? Dr. Guillermo Santín García. Aten Fam 2007;14(2):32-33.
  • 18. El perfil del médicoEl perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.radiólogo en el siglo XXI. Pandey A. A piece of my mind. Preparing for the 21st-century patient. JAMA. 2013;309(14):1471-1472.
  • 19. EL FUTURO DE LA RADIOLOGÍA: OBJETIVO, BAJA DOSIS El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
  • 20. El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI. Mendizábal Méndez AL. Radiación ionizante en tomografía computada: un tema de reflexión. Anales de Radiología México 2012;2:90-97. Ramos NO, Villarreal UM. Disminución de la dosis de radiación en el radiodiagnóstico. Revista Chilena de Radiología 2013; 19(1): 05-11.
  • 21. El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI. El gran descubrimiento de mi generación es que los seres humanos pueden cambiar su vida, cambiando la actitud de su mente. WILLIAM JAMES
  • 22. El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI. EL ÁREA DE RADIOLOGÍA (¿) DEL SIGLO XXI…O UNA ESPECIALIDAD EN BUSCA DE SU IDENTIDAD. Dra. Ángeles Franco, Jefa Servicio Radiología, Fundación Jiménez Díaz. Madrid Hemos perdido la costumbre de “pensar”. ¡¡¡Cuidado con la imagen!!! Nunca hay que descontextualizarla de la clínica. Nuestra supervivencia dependerá de nosotros mismos.
  • 23. El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI. Siempre habrá alguien que….. …..lo haga mas barato.
  • 24. El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
  • 25. El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
  • 26. El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
  • 27. El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
  • 28. El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
  • 29. El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
  • 30. El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI. Importancia del aprendizaje de la técnica ultrasonográfica en la atención primaria de salud. Medicentro 2005;9(4 Supl 1)
  • 31. El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI. Un porcentaje importante del diagnóstico se basa en un juicio de valor acertado
  • 32. El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
  • 33. El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI. Los ambientes de aprendizaje se extenderán más allá de los salones de clase, utilizando el aprendizaje a distancia, laboratorios, redes de internet y disponibilidad todos los días y horas del año. El trabajo será colaborativo y con grupos heterogéneos. ➤The generations Generation Zers - 13-18 years old Generation Yers - 19-29 years old Generation Xers - 30-45 years old Baby boomers - 46-64 years old
  • 34. El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
  • 35. El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI. 1. Capacidad de detección de la anormalidad/patologíaCapacidad de detección de la anormalidad/patología lo que es fundamental, dado que sin ésta no son posibles las siguientes etapas. Esta detección no sólo se refiere a alteraciones que expliquen la sintomatología del paciente, sino que además a alteraciones potencialmente importantes a futuro. 2. Luego, una vez detectada la alteración, debemos interpretarla adecuadamenteinterpretarla adecuadamente, lo que va ligado al estudio personal y a nuestra experiencia. 3. Además, este elemento se relaciona al siguiente, que es nuestra adecuada relación con los clínicos, que pueden aportar información relevante sobre el paciente, a la vez que nosotros comunicarlecomunicarle los hallazgos del examenlos hallazgos del examen.. 4. Búsqueda activa de retroalimentaciónBúsqueda activa de retroalimentación por parte nuestra, ya sea a través de los clínicos, patólogos o bien de nuestros colegas. Esta es la mejor forma de aprendizaje, porque aprendemos de nuestros errores y también de los aciertos. 5. Aporte a la sociedadAporte a la sociedad transmitir nuestro conocimiento a residentes, fellows y radiólogos más jóvenes, con el fin de prevenir errores innecesarios, y avanzar en el conocimiento. 6. Por último, el más difícil y menos desarrollado, es la investigacióninvestigación, la creación de nuevo conocimiento que ayude al avance de nuestra especialidad. No importa que nuestro trabajo no sea muy ambicioso en un comienzo, pero sirve de punto de LOS SEIS ASPECTOS CLAVES DEL RADIÓLOGO ACTUAL. Elementos más importantes para desempeñar de la mejor forma nuestra profesión Revista Chilena de Radiología. 2012;18(3):95.
  • 36. La Radiología es una especialidad clínica, no un serviciono un servicio de informesde informes Las actividades relacionadas con la atención al paciente ocupan la mayor parte del tiempo del Médico Radiólogo: Información al paciente Interacción con los clínicos Sesiones clínicas Supervisión de exploraciones Protocolización de peticiones e informes http://www.cucs.udg.mx/telemedicina/simposium/presentaciones/01.pdf El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
  • 37. Gestión de información clínica vs simple realización/transmisión de imágenes El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
  • 38. Lázaro P. La Gestión del conocimiento en radiología. En: Gestión radiológica en la sociedad de la información. Madrid: Sociedad Española de Radiología Médica, 2002:47-52. LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN RADIOLOGÍA. El diagnóstico por imagen es un excelente área de la práctica médica donde la gestión del conocimiento es algo natural. Es habitual que cuando un radiólogo informa una placa, una exploración de TC, o RM, interactúe con el clínico porque los datos de la historia clínica pueden determinardeterminar que la probabilidad de un diagnóstico sea mayor oque la probabilidad de un diagnóstico sea mayor o menor que otra.menor que otra. El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
  • 39. Lázaro P. La Gestión del conocimiento en radiología. En: Gestión radiológica en la sociedad de la información. Madrid: Sociedad Española de Radiología Médica, 2002:47-52. LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN RADIOLOGÍA. A su vez, el clínico va modificando la jerarquía de probabilidades de su diagnóstico diferencial en función de los informes del radiólogo (y por supuesto de otros especialistas). También los radiólogos realizan sesiones clínicas, a veces incluso con otros especialistas, estudian el progreso de su especialidad, y tienen organizados sus programas de formación continuada. El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
  • 40. Lázaro P. La Gestión del conocimiento en radiología. En: Gestión radiológica en la sociedad de la información. Madrid: Sociedad Española de Radiología Médica, 2002:47-52. LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN RADIOLOGÍA. De manera que, aunque no se haya puesto la etiqueta de gestión del conocimiento, los servicios de diagnóstico por imagen, de forma más o menos organizada, gestionan el conocimiento para mejorar las tomas de decisiones enmejorar las tomas de decisiones en pacientes individuales.pacientes individuales. También existen numerosos ejemplos en que la producción de conocimiento en diagnóstico por imagen puede cambiar dramáticamente la práctica clínica.cambiar dramáticamente la práctica clínica. No sólo en cuanto a la contribución diagnóstica en el manejo de los pacientes, sino en decisiones que afectan adecisiones que afectan a otras especialidades o a otros ámbitos.otras especialidades o a otros ámbitos. El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
  • 41. Lázaro P. La Gestión del conocimiento en radiología. En: Gestión radiológica en la sociedad de la información. Madrid: Sociedad Española de Radiología Médica, 2002:47-52. LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN RADIOLOGÍA. Otro ejemplo interesante es la conducta de los médicos en la solicitud de pruebas de diagnóstico por imagen. El diagnóstico por imagen utilizado de forma apropiada puede evitar el uso innecesario de otras pruebas más cruentas. ¿Qué grupo de médicos indica más apropiadamente la¿Qué grupo de médicos indica más apropiadamente la solicitud de la prueba?solicitud de la prueba? Responder a esta pregunta es generar conocimiento. El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
  • 42. Lázaro P. La Gestión del conocimiento en radiología. En: Gestión radiológica en la sociedad de la información. Madrid: Sociedad Española de Radiología Médica, 2002:47-52. LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN RADIOLOGÍA. En resumen, los servicios de salud son organizaciones basadas en el conocimiento. Si se quiere gestionar el conocimiento conviene interiorizar que el recurso más valioso son las personasel recurso más valioso son las personas y que la estrategia consiste en compartir el conocimiento y facilitar el aprendizaje. Las nuevas tecnologías de la información pueden ofrecer una ayuda considerable, pero hay otros obstáculos, como las rigidez administrativas, las rutinas, las resistencias al cambio, o la motivación. El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
  • 43. Lázaro P. La Gestión del conocimiento en radiología. En: Gestión radiológica en la sociedad de la información. Madrid: Sociedad Española de Radiología Médica, 2002:47-52. LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN RADIOLOGÍA. La especialidad de diagnóstico por imagen es un excelente ejemplo donde la gestión del conocimiento es un asunto clave. El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
  • 44. El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI. ““MODELO EDUCATIVO NACIONAL EN SALUD PORMODELO EDUCATIVO NACIONAL EN SALUD POR COMPETENCIAS PROFESIONALES”COMPETENCIAS PROFESIONALES” resultados de congruencia entre el conocimiento, las aptitudes y las competencias, de tal forma que ya como profesionales especializados puedan otorgar sus servicios Las perspectivas educativas para el siglo XXI nos invitan a reconsiderar un cambio en los procesos formativos, de tal manera que sea verdaderamente intersectorial y se pueda conjuntar el Sector Salud y el de Educación en modelos educativos por competencias profesionales que estén alineados a las competencias laborales. MODELO POR COMPETENCIAS LABORALESMODELO POR COMPETENCIAS LABORALES Echevarría-Zuno S. La formación de médicos especialistas, una responsabilidad compartida. Cir Ciruj 2008;76:449-450.
  • 45. Los tres factores que gobiernan la práctica clínica: A = (MxC)/B La actuación (A) está directamente relacionada con la competencia (C) y motivación (M) del profesional e inversamente relacionada con las barreras (B) que éste tiene que superar. John Armstrong Muir Gray El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI. Muir Gray JA. Atención sanitaria basada en la evidencia. Cómo tomar decisiones en gestión y política sanitaria. Churchil Livingstone, Madrid 1997.
  • 46. Muir Gray JA. Atención sanitaria basada en la evidencia. Cómo tomar decisiones en gestión y política sanitaria. Churchil Livingstone, Madrid 1997. De manera que la medida en que una organización sanitaria promueva la gestión del conocimiento va a venir determinada por la medida en que extrae lo mejor de la estructura motivacional de los médicos, favorece la adquisición de destrezas clínicas, y elimina las barreras para que los profesionales se adhieran a los cambios que puede requerir la instauración progresiva de la gestión del conocimiento. John Armstrong Muir Gray El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
  • 47. El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI. “Si la imagen no va a ser exclusivamente del radiólogo, de hecho ya no lo es, nosotros nos tenemos que posicionar en la figura del radiólogo clínico y ahí es donde entran los nuevos retos organizativos, basados más en áreas de gestión clínica” Carmen Martínez ALGUNAS CLAVES PARA LA RADIOLOGIA DEL FUTURO X Jornadas de Gestión y Evaluación de Costes Sanitarios. Valladolid 2012
  • 48. El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI. “Lo importante del radiólogo no es hacer mejor informe o mejor imagen, sino gestionar bien todo el proceso” Pablo Valdez “Los radiólogos estamos en una de las mejores posiciones para poder efectuar la sincronización de procesos, tanto en el propio hospital como en la integración con atención primaria” Carmen Martínez ALGUNAS CLAVES PARA LA RADIOLOGIA DEL FUTURO X Jornadas de Gestión y Evaluación de Costes Sanitarios. Valladolid 2012
  • 49. El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI. ALGUNAS CLAVES PARA LA RADIOLOGIA DEL FUTURO X Jornadas de Gestión y Evaluación de Costes Sanitarios. Valladolid 2012 “Es importante saber que cada vez hacemos menos medicina sintomática y más presintomática, porque hay lesiones que tienen tratamiento eficaz cuando todavía no han mostrado síntomas, por lo que tenemos que utilizar aquellas técnicas que permiten el diagnóstico antes de los síntomas” Luis Martí-Bonmatí
  • 50. El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI. EVOLUCIÓN DEL MÉDICO RESIDENTE RESIDENTE DE LARESIDENTE DE LA VIEJAVIEJA ESCUELAESCUELA RESIDENTE DEL SIGLO XXIRESIDENTE DEL SIGLO XXI Trabajo clínico, continuo, sin restricciones de horario; guardias de mas de 48 horas Horario de actividades clínicas de 80horas a la semana; guardia de tiempo máximo de 30 horas Descanso entre guardias; con suerte ibas a casa Reglamentación de 10 horas de descanso entre guardias Manejo exquisito de las notas clínicas, SOAP Aplicación de sistemas de “copia y pega” Stress continuo, sobrecarga de trabajo Equipos de trabajo, intervalo de 2-3 días entre la toma de responsabilidades Guardias nocturnas sin apoyo médicos adscritos Vacaciones, días de descanso, días académicos Libros PC, Laptop, internet, Youtube. Acceso a la versatilidad de la comunicación digital, via celulares (conversaciones, mensajes, información) al momento de que ocurra, en tiempo real. Vida personal y familiar disminuida, incidencia de hasta un 86% de divorcios Capacidad de tener amigos y lograr una vida familiar.
  • 51. El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI. Principios, objetivos del medico clínico efectivo Crecimiento y mejora continua Valores en el desarrollo y ejercicio profesional 52 preceptos52 preceptos que tanto los estudiantes de medicina como los médicos deben considerar en su práctica cotidiana:
  • 52. El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
  • 53. El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
  • 54. El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
  • 55. El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI. ATENCIÓN A LOS DETALLESATENCIÓN A LOS DETALLES
  • 56. ATENCIÓN A LOS DETALLESATENCIÓN A LOS DETALLES El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
  • 58. Preocúpate por todos los detalles. Atención a todos los detalles, hasta los más pequeños. Aquellos capaces de implicarse tanto en el trabajo, y logren mostrar una dedicación extrema ganarán una importante ventaja competitiva. El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI. Steve Jobs (24 de Febrero de 1955 – 5 de octubre de 2011)
  • 59. Randy Pausch (23 de octubre de 1960 – 25 de julio de 2008) Se bueno “en algo”: Ello te hará valorable. Trabaja duro Encuentra lo mejor en cada uno. No importa cuanto haya que esperar ya que en cierto momento te lo mostrarán Siempre deberás estar preparado. Suerte es cuando la preparación conoceconoce a la oportunidad.
  • 60. Es necesario ver el cuadro completo how: seeing the whole picture El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
  • 61. Es necesario ver el cuadro completo El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
  • 62. El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
  • 63. El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
  • 64. El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
  • 65. No trabajes duro… Trabaja en forma inteligente El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
  • 66. No algunas veces, muchas de las veces necesitas ver a la vida con una perspectiva diferente El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
  • 67. El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI. Los métodos de imagen se utilizaron inicialmente para el diagnóstico morfológico de la enfermedad. Progresivamente han migrado hacia la adquisición de información de procesos funcionales, metabólicos y moleculares. La investigación en estos campos tiene gran significado para la salud de hombre. Rev Gastroenterol Mex, 2006;71(Supl. 1):114-116.
  • 68. El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
  • 69. El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
  • 70. El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
  • 71. Vista de frente del Escáner Portátil CERETOM™ MOBILE Vista de frente del ECOCARDIOGRAFO PORTATIL El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
  • 72. Sherman RS. The roentgenologist as a consultant. Radiology 1960;75:2:293-295 Whom do we Serve? Radiology 1966;87:147-148. El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
  • 73. http://www.diagnosticimaging.com/articles/three-%E2%80%98a%E2%80%99s-being-good-radiologist Berlin L. The radiologist: doctor's doctor or patient's doctor? (editorial) AJR 1977; 128:702 El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
  • 74. Berlin L. Accuracy of diagnostic procedures: Has it improved over the past five decades? AJR 2007; 188:1173–1178 El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
  • 75.
  • 76. Addressing the invisible gorilla enigma By Ken Keller, MD |13 de febrero de 2013 El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
  • 77. DIAGNÓSTICO, información clínica palos de ciego El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
  • 78. El currículum oculto de las nuevas tecnologías. El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
  • 79. El currículum oculto de las nuevas tecnologías. El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
  • 80. Gunderman RA. Patient communication: What to teach radiology residents AJR 2001;177:41–43 El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
  • 81. El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI. La invisibilidad del médico radiólogo: Causas, consecuencias y recomendaciones para evitarla. CAUSAS CONSECUENCIAS RECOMENDACIONES Poca o nula presencia institucional Retrasos diagnósticos Mayor presencia institucional Pobre o escaso impacto universitario Repetición de pruebas Mejor formación universitaria Poco o nulo impacto en los medios Menor autonomía del paciente Divulgación en los medios Comunicación médico radiólogo-paciente Denuncias a médicos Retrasos diagnósticos Médico radiólogo clínico participativo; cuartos de diagnósticos inmersos en aéreas clínicas Comunicación médico radiólogo-médico tratante Errores, uso inapropiado Organización por aparatos y sistemas Mejoras en el informe “La mayor parte del error médico proviene no del mal raciocinio basado en hechos bien observados, sino del buen raciocinio basado en hechos mal observados”. Blaise Pascal (1623-1662), filósofo y matemático francés
  • 82. Malcolm Gladwell Gladwell notes that success "is not exceptional or mysterious. It is grounded in a web of advantages and inheritances, some deserved, some not, some earned, some just plain lucky," Gladwell señala con respecto al EXITO: “No es excepcional ni misterioso. Se basa en una red de ventajas, de oportunidades, por un legado cultural, algunas merecidas, algunas no, algunas aprendidas, otras veces es solo suerte" (nacido británico el 3 de septiembre de 1963) es un periodista, escritor y sociólogo canadiense. The Tipping Point (2000) (traducido como La clave del éxito) Blink, The power of thinking without thinking (2005) (Inteligencia intuitiva: ¿por qué sabemos la verdad en dos segundos?) Outliers (2008) (Fueras de serie: Por qué unas personas tienen éxito y otras no) What the Dog Saw: And Other Adventures (2009) (Lo que vio el perro: y otras aventuras)
  • 83. El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
  • 84. Malcolm Gladwell En su libro «Outliers. The story of success» señala 3 elementos principales para el éxito: 1. Esfuerzo y tiempo, (que sería, según Gladwell, tanto como unas 10.000 h) 2. Oportunidad (oportunidad de demostrar la propia valía es básico). Así, circunstancias como el poder trabajar con una tecnología de imagen determinada o bien ser marginado para acceder a ella, y el pertenecer a instituciones que valoren la meritocraciameritocracia, o que no lo hagan, resultarán claves) 3. Legado cultural (dispongan una gran pasión por lo que hacen por esta maravillosa especialidad médica en continuo avance; que persigan con ahínco y con ese trabajo alcanzar lo que Gladwell denomina el punto clave («Tipping point»), ese punto culminante a partir del cual los efectos de una tendencia, idea o proyecto se multiplican creando un cambio notable del medio. pequeños cambios que pueden generar GRANDES DIFERENCIAS.Outliers (2008) (Fueras de serie: Por qué unas personas tienen éxito y otras no) García Figueiras R .Consejos para radiólogos en busca del éxito http://dx.doi.org/10.1016/j.rx.2012.07.008
  • 85. El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI. “Si México ha de contar un día en el mundo del pensamiento, no ha de ser por la ciencia que importe, ni siquiera por la cultura que asimile, ha de ser por lo que produzca, por lo que cree, por el acento original que ponga en el concierto de las ideas.” Dr. Ignacio Chávez.
  • 86. ¿Qué deberíamos hacer para adaptar y posicionar la radiología en el futuro? El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.
  • 87. 1. Mantener una adecuada fuerza de trabajo, tanto en número (déficit de radiólogos) como distribución acorde a las necesidades específicas del país, la brecha tecnológica/educacional/económica con el primer mundo.1 2. Ampliar nuestra área de conocimientos más allá de la física y la anatomía hacia la imagen funcional y molecular, la imagen electrónica y su expansión continua, aplicaciones computacionales y radiología invasiva, amén de reforzar aptitudes para la lectura critica de la información.2 3. Debemos implementar estas materias en la formación y curriculum de nuestros residentes junto a habilidades no interpretativas como liderazgo, profesionalismo, ética, servicio al cliente y satisfacción, genética y ciencias de la computación. La tecnología de imágenes en el siglo XXI (técnicas de Transmisión, Procesamiento y Análisis Digital de Imágenes) obliga a pensar y actuar en forma diferente. 4. Todo ello teniendo en cuenta que la formación de un radiólogo general sigue siendo el centro de nuestra especialización. Tampoco debemos olvidar que en el futuro serán necesarios los subespecialistas en órganos, los cuales también deberemos formar. Lograr la «capitalización» de las habilidades humanas3 ; que nuestros residentes tomen su educación en sus propias manos; que justamente el conformar y estar integrado en un programa de residencia es una oportunidad envidiable de aprendizaje independiente. 4,5 "Nada perdura sino el cambio“ Heráclito 600 AC El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI. Modificado de : 1.García M C, Ortega TD. Avances tecnológicos: La radiología que viene. Rev Méd Chile 2002; 130: 699-703. 2.Inv Ed Med 2012;1(4):199-209. 3.García Figueiras R. Consejos para radiólogos en busca del éxito http://dx.doi.org/10.1016/j.rx.2012.07.008 4.What Every New Resident Should Know. 5.Motta-Ramirez GA. Radiólogos, clínicos y atención médica. Rev Snd Mil 1997;51(6):247- 250. 6.Echeverría-Zuno S. La formación de médicos especialistas, una responsabilidad compartida. Cir Ciruj 2008;76:449-450.
  • 88. 5. Debemos estar al día con los avances en investigación en los grandes centros mundiales. En nuestro país la investigación en general ha sido siempre embrionaria y en radiología, inexistente. 6. Es necesario además que participemos en la futura implementación (si es que la hay) del uso de la red en medicina, aportando los requerimientos necesarios para datos e imágenes y las necesidades de protección de la confidencialidad de los datos en la red, en la implementación de la telerradiología y estar integrados al proceso de globalización de la medicina. 7. Favorecer la equidad; hay una falta de capacitación formal actualizada que nos permita utilizar adecuadamente las nuevas tecnologías de la información de una manera que pueda estar al alcance de la mayoría de la población. Favorecer el modelo por competencias laborales.6 8. La telerradiología podría ser una parte de la solución al proveer cobertura en hospitales que no cuentan con radiólogos, pero ¿habrá radiólogos dispuestos a dar cobertura 24 h al día? Si los hubiere ¿habrá fondos para pagarlos? y ¿para la mantención del sistema?1 "Nada perdura sino el cambio“ Heráclito 600 AC El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI. Modificado de : 1.García M C, Ortega TD. Avances tecnológicos: La radiología que viene. Rev Méd Chile 2002; 130: 699-703. 2.Inv Ed Med 2012;1(4):199-209. 3.García Figueiras R. Consejos para radiólogos en busca del éxito http://dx.doi.org/10.1016/j.rx.2012.07.008 4.What Every New Resident Should Know. 5.Motta-Ramirez GA. Radiólogos, clínicos y atención médica. Rev Snd Mil 1997;51(6):247- 250. 6.Echeverría-Zuno S. La formación de médicos especialistas, una responsabilidad compartida. Cir Ciruj 2008;76:449-450.
  • 89. El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI. Principios, objetivos del medico clínico efectivo Crecimiento y mejora continua Valores en el desarrollo y ejercicio profesional 52 preceptos52 preceptos que tanto los estudiantes de medicina como los médicos deben considerar en su práctica cotidiana: Wright SM, Hellmann DB, Ziegelstein RC. 52 precepts that medical trainees and physicians should consider regularly. Am J Med. 2005;118(4):435-438.
  • 90. Principles of the Effective Clinician The history and physical examination are not like a biopsy fixed in formalin, but are dynamic entities that should be revisited frequently A patient's history should not be "aspirated"; it should instead be "built" purposefully with effective communication skills Be curious - seek to find out exactly how and why events occurred and do not accept diagnoses and conclusions made by others Recognize the patient as teacher Elaborate a differential diagnosis that is as broad as the history and physical examination dictate After forming a diagnostic hypothesis, focus on any symptoms or signs that are either atypical or incompatible with the diagnosis; these must be explained and not ignored Always consider and exclude catastrophic treatable diseases 52 preceptos52 preceptos que tanto los estudiantes de medicina como los médicos deben considerar en su práctica cotidiana: El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI. Wright SM, Hellmann DB, Ziegelstein RC. 52 precepts that medical trainees and physicians should consider regularly. Am J Med. 2005;118(4):435-438.
  • 91. Principles of the Effective Clinician Continually strive to improve your diagnostic skills by mentally committing to a specific answer or conclusion before definitive testing Watching patients walk is a critical component of the physical examination, particularly if their level of function is compromised Look at the sacrum and heels of any patient who is bed-bound Think about and plan for how to best deliver the information before telling important news to patients about their health Explain medical concepts in simple language; avoid medical jargon and make sure that the patient understands 52 preceptos52 preceptos que tanto los estudiantes de medicina como los médicos deben considerar en su práctica cotidiana: El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI. Wright SM, Hellmann DB, Ziegelstein RC. 52 precepts that medical trainees and physicians should consider regularly. Am J Med. 2005;118(4):435-438.
  • 92. Principles of the Effective Clinician Teach patients what they need to know to make an informed decision Strive to become a healer Solicit help when you are stumped or at a loss in caring for a patient Review your patient's drug list and require explicit justification for every medication Remember that the ill patient is not at his best Do not discuss patients in public places (eg, elevators) Appreciate the contributions of all members of the health care team Try to be as organized as possible - be prepared and be thorough yet efficient 52 preceptos52 preceptos que tanto los estudiantes de medicina como los médicos deben considerar en su práctica cotidiana: El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI. Wright SM, Hellmann DB, Ziegelstein RC. 52 precepts that medical trainees and physicians should consider regularly. Am J Med. 2005;118(4):435-438.
  • 93. Principles of the Effective Clinician Focused reading to answer specific clinical questions is more nourishing leafing through a current issue of a medical journal Know that much practice, reading, and years of hard work are essential parts of becoming an excellent physician When you have made a mistake in the care of a patient, follow these steps: (a) admit it, (b) inform the patient, (c) if possible, initiate reparation, (d) institute a mechanism whereby you will not repeat the error, (e) attempt to establish a mechanism whereby others in the system cannot make the error, (f) forgive yourself. 52 preceptos52 preceptos que tanto los estudiantes de medicina como los médicos deben considerar en su práctica cotidiana: El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI. Wright SM, Hellmann DB, Ziegelstein RC. 52 precepts that medical trainees and physicians should consider regularly. Am J Med. 2005;118(4):435-438.
  • 94. Promotion of Relationships With Patients Greet patients by their names, tell them your name and your role in their care Smile Sit down when talking to patients Listen Be wholly present when interacting with patients and avoid unnecessary interruptions Learn who your patients are and consider sharing something about yourself with them Show the utmost respect for all patients Be humanistic, compassionate and caring Even if it is a struggle to think positively of a patient, always speak of them in a positive way; this will influence your thinking positively If you are feeling negative emotions towards a patient, try to understand why you are feeling this way. El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI. 52 preceptos52 preceptos que tanto los estudiantes de medicina como los médicos deben considerar en su práctica cotidiana: Wright SM, Hellmann DB, Ziegelstein RC. 52 precepts that medical trainees and physicians should consider regularly. Am J Med. 2005;118(4):435-438.
  • 95. Values to Guide One's Career in Medicine Avoid being cynical Understand that medicine is a public trust Be humble Be ethical in all of your work as it relates to the profession of medicine Aspire to become a great teacher Stand up for what you believe in Aim for a comfortable balance between your personal and professional lives Try your best Continually search for meaning in your work in medicine Celebrating successes may help to avoid burnout Be thankful and happy that you are in medicine 52 preceptos52 preceptos que tanto los estudiantes de medicina como los médicos deben considerar en su práctica cotidiana: El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI. Wright SM, Hellmann DB, Ziegelstein RC. 52 precepts that medical trainees and physicians should consider regularly. Am J Med. 2005;118(4):435-438.
  • 96. Growth and Improvement Strive to achieve personal awareness and an understanding of your beliefs, values, and attitudes Recognize and acknowledge powerful experiences Seek out and embrace helping relationships Make time for reflection Observe other physicians carefully and learn from role models Realize that people are watching you closely - strive to be a role model for others Be creative and innovative Try to look into an accurate mirror 52 preceptos52 preceptos que tanto los estudiantes de medicina como los médicos deben considerar en su práctica cotidiana: El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI. Wright SM, Hellmann DB, Ziegelstein RC. 52 precepts that medical trainees and physicians should consider regularly. Am J Med. 2005;118(4):435-438.
  • 97. El perfil del médico radiólogo en el siglo XXI.

Notas del editor

  1. So we are all sharpening our favourite instruments, the instruments we believe in. I am a firm believer in computerised key-feature approach testing. But such beliefs are mere beliefs and any rsemblance with reality is purely coincidental
  2. The least we have to acknowledge is that when we do not see the whole picture our impression of the world might be somewhat flattered
  3. The least we have to acknowledge is that when we do not see the whole picture our impression of the world might be somewhat flattered
  4. examples
  5. So we are all sharpening our favourite instruments, the instruments we believe in. I am a firm believer in computerised key-feature approach testing. But such beliefs are mere beliefs and any rsemblance with reality is purely coincidental
  6. So we are all sharpening our favourite instruments, the instruments we believe in. I am a firm believer in computerised key-feature approach testing. But such beliefs are mere beliefs and any rsemblance with reality is purely coincidental