SlideShare una empresa de Scribd logo
VIVIR LA MEDICINA. Aprendiendo a ver, a ser visible.
Dr. Gaspar Alberto Motta Ramírez1
1
Médico Radiólogo, con postgrado en Imagen Seccional del Cuerpo, adscrito al
Departamento de Radiación Ionizante, subsección de Tomografía Computada, del
Hospital Central Militar, Secretaría de la Defensa Nacional; académico de numero en
el sitial de Radiología e imagen en la Academia Mexicana de Cirugía.
Dice el Dr. Ruy Pérez Tamayo, con justificada razón, que la función del médico
es evitar las muertes tempranas e innecesarias. Pensar que la función es evitar
la muerte como tal, sería transitar por la medicina como un perdedor perenne.1
El médico radiólogo es quién aprende a ver2, a ser visible.3
El médico radiólogo es quien aprende a ver2 al desarrollar la capacidad de ver,
de compenetrarnos de lo que nos rodea; porque en los pacientes hay mucho
más que una imagen, hay más que lo que vemos y ello es particularmente
importante para nosotros los médicos radiólogos, que no debemos perder la
capacidad de observar a nuestros pacientes, analizar su rostro, su mirada, sus
gestos, su actitud, la entonación de sus palabras, la descripción de su
enfermedad, sus miedos, etc., que nos permitirán hacer un diagnóstico más
preciso; y que si bien nuestra forma de interactuar seria como una foto
instantánea no debemos perder ni una pizca de información.
Sí, en efecto, los buenos médicos radiólogos, hoy como antes, aprenden a ver,
a escrutar cada detalle del paciente que está frente a ellos, y su relación no
sólo es más humana, sino más útil para lograr el diagnóstico correcto. Es el
momento de aprender a ver, y a percibir en toda su dimensión el mundo que
nos rodea.2
El médico, el médico radiólogo, debe estar siempre preparado para hacer lo
que mejor sabe, lo que mejor puede y lo que mejor debe, ante la incertidumbre
que genera la influencia de lo nuevo, que como moda es factible de constantes
cambios. Lo nuevo se ha demostrado que no garantiza el progreso absoluto.3
Este volver a ver a la clínica clásica debe colocarse en convergencia con la
medicina basada en las evidencias, sin excluir el avance en los modernos
sistemas de comunicación, los megaensayos y los metaanálisis que deben
influir en todo aquello que hacemos día a día, pero con un espíritu de lógica
crítica e innovadora, para evitar la degradación de la libertad del clínico y del
médico radiólogo, como parte esencial del equipo multidisciplinario del ejercicio
médico del siglo XXI, evitando rígidos y dogmáticos protocolos, que a veces
orillan a excesivos análisis económicos simplistas y repetitivos, con la
búsqueda única de la salud misma e interactuando activamente con políticos y
administradores.
“El radiólogo invisible”, con este sugerente título, los Dres. Gary Glazer (figuras
nums. 1 y 2) y Ruiz- Wibbelsmann publicaron en el año 2011 un artículo en la
revista Radiology describiendo la situación de la relación entre radiólogos y
pacientes.4
Los médicos radiólogos son fundamentales en la práctica hospitalaria y los
programas de formación de la especialidad han creado radiólogos líderes en la
práctica médica. Pero los médicos radiólogos siguen siendo unos desconocidos
para sus pacientes y la especialidad no aparece en las encuestas a pacientes.5
Los médicos radiólogos5 debemos desarrollar la relación entre radiólogos y
pacientes: comunicación directa de los resultados, conocer a nuestros
pacientes, explicar los procedimientos del examen radiológico, la creación de
imágenes e informes para el paciente y abogar por un diseño de las
instalaciones radiológicas que promueva la interacción médico radiólogo-
paciente. La nueva medicina personalizada con avances tecnológicos, técnicas
y terapias moleculares, requiere más visibilidad del médico radiólogo dentro del
equipo de atención médica del paciente.5
Deberemos implementar acciones imprescindibles para dar visibilidad al médico
radiólogo, pero no solo a nivel institucional, sino de formación, debate y
actuación con los médicos de diferentes especialidades y los médicos
radiólogos. Los mensajes son6:
1. Es necesaria una relación cercana y directa del paciente con su médico
radiólogo, que este le informe de riesgos, ventajas y resultados de sus
pruebas,
2. El médico radiólogo informa radiografías e imágenes de equipos
sofisticados desde ultrasonido hasta PetCT, y en muchas ocasiones
realiza procedimientos terapéuticos a los paciente,
3. La radiología o diagnóstico por imágenes es vital en la medicina actual,
4. Los médicos radiólogos son médicos especializados en la realización e
interpretación de pruebas radiológicas que intervienen de forma
importante sobre la salud de los pacientes,
5. Con los sistemas de interpretación con dictáfonos se ha facilitado la
comunicación expedita de hallazgos urgentes a los pacientes y los
médicos tratantes,
6. Nuestra actividad profesional debe dirigirse en forma balanceada de una
práctica basada en el volumen a una práctica basada en el valor de
nuestra especialidad7,
7. Los médicos radiólogos en su participación como profesores clínicos
pueden estimular a sus estudiantes para que tomen, analicen y mejoren
sus acciones. Para lograrlo se deberán proveer situaciones que
provoquen un reto educacional, con retroalimentación y lluvia de ideas
con sesiones de preguntas y respuestas bidireccionales. La destreza de
cualquier profesor clínico es la de saber escuchar y de crear preguntas
abiertas.8
Ninguna actuación servirá si no estamos convencidos los médicos radiólogos
del cambio en nuestra actitud y en el desempeño con nuestros pacientes.
Si cada uno de nosotros se tomase unos minutos para conocer a sus pacientes
cada día con tal solo decir “Soy el Doctor….., médico radiólogo e interpretaré
su estudio” lograríamos impactar favorablemente nuestro futuro mejorando
nuestras relaciones públicas.9
Una de las razones por las que los radiólogos no alcanzamos el deseado
protagonismo ante determinadas instancias, tales como instituciones y
direcciones de los centros (públicos y privados), es nuestro frecuente y peculiar
punto de vista acerca de las leyes que regulan la oferta y la demanda, así como
nuestra escasa formación y sensibilidad en materia de gestión. Tendemos a
olvidar que los “clientes” principales de los radiólogos (en cualquier ámbito
sanitario) son los médicos tratantes y, en menor grado, los pacientes. Si la
demanda no es correspondida correlativamente con nuestra oferta presencial,
el médico tratante y los responsables sanitarios considerarán otras vías y
fórmulas alternativas que permitan hacer frente a cualquier demanda.10
Los médicos radiólogos debemos mejorar nuestras relaciones con todos los
integrantes del equipo de salud no solo con los médicos tratantes. Debemos
ser visibles, activos, participativos, colaboradores y con actitud positiva para
con todos los miembros integrantes de nuestras áreas de trabajo. Así
lograremos asegurar nuestra visibilidad como también la necesidad de nuestras
acciones11 y para ello debemos hacer mas accesibles a los clínicos y a los
pacientes el como realizamos nuestro trabajo y como es que ese producto es
una parte fundamental en la toma de decisiones clínicas hoy por hoy en el
mundo. El como enfoquemos esta energía para desarrollar e implementar esta
transición hacia el frente del trabajo clínico nos definirá en el futuro.12
En mi opinión, al igual que la de muchos otros, es que el momento ha llegado
de que nuestra práctica pueda comunicar los hallazgos directamente a los
pacientes y para ello es necesario ser comprometido, prudente y proactivo.
Podríamos preguntarles si ellos desean conocer los hallazgos y el resultado de
los estudios. Si su respuesta es favorable, deberemos hacérselos saber. El
juramento de Hipócrates nos recuerda el que siempre debemos proteger al
paciente. Nuestra obligación primaria es hacia los pacientes. 13,14
El médico radiólogo es el doctor del doctor pero también es el médico del
paciente14,15 lo que es un privilegio y una oportunidad que no debemos evitar.
Figura núm. 3.
Referencias bibliográficas.
1. Gamba G. Vivir la medicina. La muerte del abuelo. Rev Invest Clin 2014;
66(3): 207-209.
2. Álvarez-Cordero R. Aprendiendo a ver. Revista de la Facultad de
Medicina de la UNAM 2014;57(5):62-63.
3. Maza-González D. El arte médico y el papel de la clínica hoy. Neumol
Cir Torax 2014;73(3):172-173.
4. Glazer GM, Ruiz-Wibbelsmann JA. The invisible radiologist. Radiology.
2011;260:311-316.
5. Rodríguez-Recio FJ y M. Otero-García M. El radiólogo invisible.
Radiología. 2014;56(6):477-478.
6. García Santos JM. Radiología, los clínicos y los radiólogos. Radiología.
2012;54:385-386.
7. Leung AN. Professionalism in radiology. J Thorac Imaging 2014;29:284-
288.
8. Driessen E, van Tartwijk J, Dornan T. The self critical doctor: helping
students become more reflective. BMJ 2008;336:827-830.
9. Janower ML. Public relations. Radiology. 2007; 244(2):622.
10.López Ruiz JA. El radiólogo invisible: ¿causa o efecto? Radiología.
2015;57(2):171-172.
11.Boland GWL. Visibility of radiologists: Helping to secure your future. AJR
2009; 192:1373–1374.
12.Subramaniam RM. A defining moment: cultural change in radiology.
Acad Radiol 2015; 22:1–2.
13.Ruiz JA, Glazer GM. The state of radiology in 2006: very high spatial
resolution but no visibility. Radiology 2006; 241:11–16.
14.Baron RL. The radiologist as interpreter and translator. Radiology 2014;
272:4–8.
15.Berlin L. The radiologist: doctor's doctor or patient's doctor. AJR
1977;128:702.
16.http://med.stanford.edu/news/all-news/2011/10/gary-glazer-pioneering-
leader-in-radiology-at-stanford-dies-at-61.html
17.https://www.google.com.mx/search?q=GARY+GLAZER
18.Online slideshare, LinkedIn Corporation © 2014, Figura núm. 3
(consultado 2015, Junio, 17), disponible en:
http://es.slideshare.net/betomotta/figura-num-3
Figura núm. 1, Gary Glazer, MD, 1950-2011 de las referencias núm. 16:
http://med.stanford.edu/news/all-news/2011/10/gary-glazer-pioneering-leader-
in-radiology-at-stanford-dies-at-61.html
Figura núm. 2 de la referencia núm. 17:
https://www.google.com.mx/search?q=GARY+GLAZER
Figura núm. 3 de la referencia núm. 18: Bui AAT, Hsu W, Arnold C, El-Saden S,
Aberle DR, Taira RK. Imaging-based observational databases for clinical
problem solving: the role of informatics. J Am Med Inform Assoc 2013;20:1053–
1058.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reducir actividades que no aportan valor: la reforma estructural pendiente
Reducir actividades que no aportan valor: la reforma estructural pendienteReducir actividades que no aportan valor: la reforma estructural pendiente
Reducir actividades que no aportan valor: la reforma estructural pendiente
Jordi Varela
 
Libro rojo pediatria
Libro rojo pediatria Libro rojo pediatria
Libro rojo pediatria
Ivan Romero
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Avances de resultados del proyecto SENECA sobre estándares de calidad en los ...
Avances de resultados del proyecto SENECA sobre estándares de calidad en los ...Avances de resultados del proyecto SENECA sobre estándares de calidad en los ...
Avances de resultados del proyecto SENECA sobre estándares de calidad en los ...
Plan de Calidad para el SNS
 
Instrumentos y valores de la gestión clínica - Jordi Varela
Instrumentos y valores de la gestión clínica - Jordi VarelaInstrumentos y valores de la gestión clínica - Jordi Varela
Instrumentos y valores de la gestión clínica - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del pacienteJAPECO69
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
Atención Sanitaria Basada en Valor - Jordi Varela
Atención Sanitaria Basada en Valor - Jordi VarelaAtención Sanitaria Basada en Valor - Jordi Varela
Atención Sanitaria Basada en Valor - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Retos en la atención sanitaria de las personas con pluripatología y edad avan...
Retos en la atención sanitaria de las personas con pluripatología y edad avan...Retos en la atención sanitaria de las personas con pluripatología y edad avan...
Retos en la atención sanitaria de las personas con pluripatología y edad avan...
Nacho Vallejo-Maroto
 
Medicina Interna de Alto Valor. Elementos de reflexión - Jordi Varela
Medicina Interna de Alto Valor. Elementos de reflexión - Jordi VarelaMedicina Interna de Alto Valor. Elementos de reflexión - Jordi Varela
Medicina Interna de Alto Valor. Elementos de reflexión - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Elaboración de una cadena de valor transversal para pacientes con insuficienc...
Elaboración de una cadena de valor transversal para pacientes con insuficienc...Elaboración de una cadena de valor transversal para pacientes con insuficienc...
Elaboración de una cadena de valor transversal para pacientes con insuficienc...
Jordi Varela
 
I Jornada de Gestión y Salud. Sant Telmo. Sevilla 21 de junio de 2021
I Jornada de Gestión y Salud. Sant Telmo. Sevilla 21 de junio de 2021I Jornada de Gestión y Salud. Sant Telmo. Sevilla 21 de junio de 2021
I Jornada de Gestión y Salud. Sant Telmo. Sevilla 21 de junio de 2021
Jordi Varela
 
Triage cus-buap
Triage cus-buapTriage cus-buap
Orientando la formación hacia la atención sanitaria basada en el valor - Jord...
Orientando la formación hacia la atención sanitaria basada en el valor - Jord...Orientando la formación hacia la atención sanitaria basada en el valor - Jord...
Orientando la formación hacia la atención sanitaria basada en el valor - Jord...
Jordi Varela
 
Jordi Varela: La mejora de la utilización apropiada de los recursos. Para "Ge...
Jordi Varela: La mejora de la utilización apropiada de los recursos. Para "Ge...Jordi Varela: La mejora de la utilización apropiada de los recursos. Para "Ge...
Jordi Varela: La mejora de la utilización apropiada de los recursos. Para "Ge...ANTARES CONSULTING
 
El valor del sistema sanitario: cómo orientar los servicios de salud hacia lo...
El valor del sistema sanitario: cómo orientar los servicios de salud hacia lo...El valor del sistema sanitario: cómo orientar los servicios de salud hacia lo...
El valor del sistema sanitario: cómo orientar los servicios de salud hacia lo...
Jordi Varela
 
Retos de los hospitales - Jordi Varela
Retos de los hospitales - Jordi VarelaRetos de los hospitales - Jordi Varela
Retos de los hospitales - Jordi Varela
Jordi Varela
 
5 intensidades de provisión para 1sanidad más valiosa - Jordi Varela
5 intensidades de provisión para 1sanidad más valiosa - Jordi Varela5 intensidades de provisión para 1sanidad más valiosa - Jordi Varela
5 intensidades de provisión para 1sanidad más valiosa - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Una experiencia para el compromiso de pacientes y profesionales
Una experiencia para el compromiso de pacientes y profesionalesUna experiencia para el compromiso de pacientes y profesionales
Una experiencia para el compromiso de pacientes y profesionales
Plan de Calidad para el SNS
 
Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaProceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaCecilia Popper
 

La actualidad más candente (20)

Reducir actividades que no aportan valor: la reforma estructural pendiente
Reducir actividades que no aportan valor: la reforma estructural pendienteReducir actividades que no aportan valor: la reforma estructural pendiente
Reducir actividades que no aportan valor: la reforma estructural pendiente
 
Libro rojo pediatria
Libro rojo pediatria Libro rojo pediatria
Libro rojo pediatria
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
 
Avances de resultados del proyecto SENECA sobre estándares de calidad en los ...
Avances de resultados del proyecto SENECA sobre estándares de calidad en los ...Avances de resultados del proyecto SENECA sobre estándares de calidad en los ...
Avances de resultados del proyecto SENECA sobre estándares de calidad en los ...
 
Instrumentos y valores de la gestión clínica - Jordi Varela
Instrumentos y valores de la gestión clínica - Jordi VarelaInstrumentos y valores de la gestión clínica - Jordi Varela
Instrumentos y valores de la gestión clínica - Jordi Varela
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
Atención Sanitaria Basada en Valor - Jordi Varela
Atención Sanitaria Basada en Valor - Jordi VarelaAtención Sanitaria Basada en Valor - Jordi Varela
Atención Sanitaria Basada en Valor - Jordi Varela
 
Retos en la atención sanitaria de las personas con pluripatología y edad avan...
Retos en la atención sanitaria de las personas con pluripatología y edad avan...Retos en la atención sanitaria de las personas con pluripatología y edad avan...
Retos en la atención sanitaria de las personas con pluripatología y edad avan...
 
Medicina Interna de Alto Valor. Elementos de reflexión - Jordi Varela
Medicina Interna de Alto Valor. Elementos de reflexión - Jordi VarelaMedicina Interna de Alto Valor. Elementos de reflexión - Jordi Varela
Medicina Interna de Alto Valor. Elementos de reflexión - Jordi Varela
 
Elaboración de una cadena de valor transversal para pacientes con insuficienc...
Elaboración de una cadena de valor transversal para pacientes con insuficienc...Elaboración de una cadena de valor transversal para pacientes con insuficienc...
Elaboración de una cadena de valor transversal para pacientes con insuficienc...
 
I Jornada de Gestión y Salud. Sant Telmo. Sevilla 21 de junio de 2021
I Jornada de Gestión y Salud. Sant Telmo. Sevilla 21 de junio de 2021I Jornada de Gestión y Salud. Sant Telmo. Sevilla 21 de junio de 2021
I Jornada de Gestión y Salud. Sant Telmo. Sevilla 21 de junio de 2021
 
Triage cus-buap
Triage cus-buapTriage cus-buap
Triage cus-buap
 
Orientando la formación hacia la atención sanitaria basada en el valor - Jord...
Orientando la formación hacia la atención sanitaria basada en el valor - Jord...Orientando la formación hacia la atención sanitaria basada en el valor - Jord...
Orientando la formación hacia la atención sanitaria basada en el valor - Jord...
 
Jordi Varela: La mejora de la utilización apropiada de los recursos. Para "Ge...
Jordi Varela: La mejora de la utilización apropiada de los recursos. Para "Ge...Jordi Varela: La mejora de la utilización apropiada de los recursos. Para "Ge...
Jordi Varela: La mejora de la utilización apropiada de los recursos. Para "Ge...
 
El valor del sistema sanitario: cómo orientar los servicios de salud hacia lo...
El valor del sistema sanitario: cómo orientar los servicios de salud hacia lo...El valor del sistema sanitario: cómo orientar los servicios de salud hacia lo...
El valor del sistema sanitario: cómo orientar los servicios de salud hacia lo...
 
Retos de los hospitales - Jordi Varela
Retos de los hospitales - Jordi VarelaRetos de los hospitales - Jordi Varela
Retos de los hospitales - Jordi Varela
 
5 intensidades de provisión para 1sanidad más valiosa - Jordi Varela
5 intensidades de provisión para 1sanidad más valiosa - Jordi Varela5 intensidades de provisión para 1sanidad más valiosa - Jordi Varela
5 intensidades de provisión para 1sanidad más valiosa - Jordi Varela
 
Una experiencia para el compromiso de pacientes y profesionales
Una experiencia para el compromiso de pacientes y profesionalesUna experiencia para el compromiso de pacientes y profesionales
Una experiencia para el compromiso de pacientes y profesionales
 
Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaProceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de Enfermería
 

Destacado

aprendizaje cooperativo
aprendizaje cooperativo aprendizaje cooperativo
aprendizaje cooperativo
PerlaRubiGL
 
Я домой возвращаюсь опять и опять
Я домой возвращаюсь опять и опятьЯ домой возвращаюсь опять и опять
Я домой возвращаюсь опять и опятьNatali Ivanova
 
可汗翻譯新手入門
可汗翻譯新手入門可汗翻譯新手入門
可汗翻譯新手入門騵禾 黃
 
Gyermelyi_poster_2015
Gyermelyi_poster_2015Gyermelyi_poster_2015
Gyermelyi_poster_2015Dora Egressy
 
Neurociencias6taTarea
Neurociencias6taTareaNeurociencias6taTarea
Neurociencias6taTarea
Daniela Colmenares
 
ÇENE KİSTLERİ
ÇENE KİSTLERİÇENE KİSTLERİ
ÇENE KİSTLERİ
ÖZAN DENTAL KLİNİK
 
Benchmarking at Bajaj Auto Ltd.
Benchmarking at Bajaj Auto Ltd. Benchmarking at Bajaj Auto Ltd.
Benchmarking at Bajaj Auto Ltd.
Pramod Patil
 

Destacado (10)

JULIANA CV
JULIANA CVJULIANA CV
JULIANA CV
 
Tarun
TarunTarun
Tarun
 
Tabungan pendidikan
Tabungan pendidikanTabungan pendidikan
Tabungan pendidikan
 
aprendizaje cooperativo
aprendizaje cooperativo aprendizaje cooperativo
aprendizaje cooperativo
 
Я домой возвращаюсь опять и опять
Я домой возвращаюсь опять и опятьЯ домой возвращаюсь опять и опять
Я домой возвращаюсь опять и опять
 
可汗翻譯新手入門
可汗翻譯新手入門可汗翻譯新手入門
可汗翻譯新手入門
 
Gyermelyi_poster_2015
Gyermelyi_poster_2015Gyermelyi_poster_2015
Gyermelyi_poster_2015
 
Neurociencias6taTarea
Neurociencias6taTareaNeurociencias6taTarea
Neurociencias6taTarea
 
ÇENE KİSTLERİ
ÇENE KİSTLERİÇENE KİSTLERİ
ÇENE KİSTLERİ
 
Benchmarking at Bajaj Auto Ltd.
Benchmarking at Bajaj Auto Ltd. Benchmarking at Bajaj Auto Ltd.
Benchmarking at Bajaj Auto Ltd.
 

Similar a VIVIR LA MEDICINA. Aprendiendo a ver, a ser visible.

Retos en la comunicación humana para el médico radiólogo
Retos en la comunicación humana para el médico radiólogoRetos en la comunicación humana para el médico radiólogo
Retos en la comunicación humana para el médico radiólogo
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Radiología centrada en el paciente.pdf
Radiología centrada en el paciente.pdfRadiología centrada en el paciente.pdf
Radiología centrada en el paciente.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Manual redes sociales omc
Manual redes sociales omcManual redes sociales omc
Manual redes sociales omc
Alex Castañeda-Sabogal
 
Etica y redes sociales
Etica y redes socialesEtica y redes sociales
Etica y redes sociales
Mercedes Carranza Montero
 
Practico de psicologia médica
Practico de psicologia médicaPractico de psicologia médica
Practico de psicologia médica
JoshPedrazac®
 
MANUAL DE ESTILO PARA MÉDICOS Y ESTUDIANTES DE MEDICINA
MANUAL DE ESTILO PARA MÉDICOS Y ESTUDIANTES DE MEDICINAMANUAL DE ESTILO PARA MÉDICOS Y ESTUDIANTES DE MEDICINA
MANUAL DE ESTILO PARA MÉDICOS Y ESTUDIANTES DE MEDICINA
Cristobal Buñuel
 
Capitulo 7_Ser Medico
Capitulo 7_Ser MedicoCapitulo 7_Ser Medico
Capitulo 7_Ser Medico
Percy Pacora Portella
 
La relación médico-paciente
La relación médico-pacienteLa relación médico-paciente
La relación médico-paciente
AlfredJater
 
RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTE
Aleyeli Cordova
 
SMRI CNMERI 9 de Noviembre del 2015
SMRI CNMERI 9 de Noviembre del 2015SMRI CNMERI 9 de Noviembre del 2015
SMRI CNMERI 9 de Noviembre del 2015
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
La práctica y el ejercicio profesional del médico radiólogo en el siglo xxi
La práctica y el ejercicio profesional del médico radiólogo en el siglo xxiLa práctica y el ejercicio profesional del médico radiólogo en el siglo xxi
La práctica y el ejercicio profesional del médico radiólogo en el siglo xxi
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Juan gervas[1]
Juan gervas[1]Juan gervas[1]
Juan gervas[1]SSMN
 
Proyecto de plan de humanización
Proyecto de plan de humanizaciónProyecto de plan de humanización
Proyecto de plan de humanización
Uopeople University
 
¿Cuantos estudios de imagen debo hacer para establecer un diagnóstico en pato...
¿Cuantos estudios de imagen debo hacer para establecer un diagnóstico en pato...¿Cuantos estudios de imagen debo hacer para establecer un diagnóstico en pato...
¿Cuantos estudios de imagen debo hacer para establecer un diagnóstico en pato...
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
La Relación Medico - Paciente.pptx.pptx
La Relación Medico - Paciente.pptx.pptxLa Relación Medico - Paciente.pptx.pptx
La Relación Medico - Paciente.pptx.pptx
fernanda741660
 
El valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi Varela
El valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi VarelaEl valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi Varela
El valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi Varela
Jordi Varela
 
GRP Subcuta nea_FINALES PARA AAFF.pdf
GRP Subcuta nea_FINALES PARA AAFF.pdfGRP Subcuta nea_FINALES PARA AAFF.pdf
GRP Subcuta nea_FINALES PARA AAFF.pdf
medicinabioenergetic
 

Similar a VIVIR LA MEDICINA. Aprendiendo a ver, a ser visible. (20)

Retos en la comunicación humana para el médico radiólogo
Retos en la comunicación humana para el médico radiólogoRetos en la comunicación humana para el médico radiólogo
Retos en la comunicación humana para el médico radiólogo
 
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
 
Radiología centrada en el paciente.pdf
Radiología centrada en el paciente.pdfRadiología centrada en el paciente.pdf
Radiología centrada en el paciente.pdf
 
Manual redes sociales omc
Manual redes sociales omcManual redes sociales omc
Manual redes sociales omc
 
Etica y redes sociales
Etica y redes socialesEtica y redes sociales
Etica y redes sociales
 
Practico de psicologia médica
Practico de psicologia médicaPractico de psicologia médica
Practico de psicologia médica
 
MANUAL DE ESTILO PARA MÉDICOS Y ESTUDIANTES DE MEDICINA
MANUAL DE ESTILO PARA MÉDICOS Y ESTUDIANTES DE MEDICINAMANUAL DE ESTILO PARA MÉDICOS Y ESTUDIANTES DE MEDICINA
MANUAL DE ESTILO PARA MÉDICOS Y ESTUDIANTES DE MEDICINA
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Capitulo 7_Ser Medico
Capitulo 7_Ser MedicoCapitulo 7_Ser Medico
Capitulo 7_Ser Medico
 
La relación médico-paciente
La relación médico-pacienteLa relación médico-paciente
La relación médico-paciente
 
RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTE
 
INFORME RADIOLOGICO
INFORME RADIOLOGICOINFORME RADIOLOGICO
INFORME RADIOLOGICO
 
SMRI CNMERI 9 de Noviembre del 2015
SMRI CNMERI 9 de Noviembre del 2015SMRI CNMERI 9 de Noviembre del 2015
SMRI CNMERI 9 de Noviembre del 2015
 
La práctica y el ejercicio profesional del médico radiólogo en el siglo xxi
La práctica y el ejercicio profesional del médico radiólogo en el siglo xxiLa práctica y el ejercicio profesional del médico radiólogo en el siglo xxi
La práctica y el ejercicio profesional del médico radiólogo en el siglo xxi
 
Juan gervas[1]
Juan gervas[1]Juan gervas[1]
Juan gervas[1]
 
Proyecto de plan de humanización
Proyecto de plan de humanizaciónProyecto de plan de humanización
Proyecto de plan de humanización
 
¿Cuantos estudios de imagen debo hacer para establecer un diagnóstico en pato...
¿Cuantos estudios de imagen debo hacer para establecer un diagnóstico en pato...¿Cuantos estudios de imagen debo hacer para establecer un diagnóstico en pato...
¿Cuantos estudios de imagen debo hacer para establecer un diagnóstico en pato...
 
La Relación Medico - Paciente.pptx.pptx
La Relación Medico - Paciente.pptx.pptxLa Relación Medico - Paciente.pptx.pptx
La Relación Medico - Paciente.pptx.pptx
 
El valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi Varela
El valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi VarelaEl valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi Varela
El valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi Varela
 
GRP Subcuta nea_FINALES PARA AAFF.pdf
GRP Subcuta nea_FINALES PARA AAFF.pdfGRP Subcuta nea_FINALES PARA AAFF.pdf
GRP Subcuta nea_FINALES PARA AAFF.pdf
 

Más de Gaspar Alberto Motta Ramírez

SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptxSMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicarESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
SMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.pptSMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.ppt
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
SMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptxSMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptxARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
¿De verdad?.pdf
¿De verdad?.pdf¿De verdad?.pdf
13 Ene 2023.pdf
13 Ene 2023.pdf13 Ene 2023.pdf
P E.pdf
P E.pdfP E.pdf
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptxAyudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdfEjemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Ejemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdfEjemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Ejemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdfEjemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.pptPapel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptxARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptxARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.pptARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.ppt
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE MISP.pptx
ARBPCE MISP.pptxARBPCE MISP.pptx
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdfARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdfDe elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Actualizaciones médico-quirúrgicas, un horizonte hacia la nueva normalidad.
Actualizaciones médico-quirúrgicas, un horizonte hacia la nueva normalidad.Actualizaciones médico-quirúrgicas, un horizonte hacia la nueva normalidad.
Actualizaciones médico-quirúrgicas, un horizonte hacia la nueva normalidad.
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 

Más de Gaspar Alberto Motta Ramírez (20)

SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptxSMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
 
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicarESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
 
SMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.pptSMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.ppt
 
SMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptxSMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptx
 
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptxARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
 
¿De verdad?.pdf
¿De verdad?.pdf¿De verdad?.pdf
¿De verdad?.pdf
 
13 Ene 2023.pdf
13 Ene 2023.pdf13 Ene 2023.pdf
13 Ene 2023.pdf
 
P E.pdf
P E.pdfP E.pdf
P E.pdf
 
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptxAyudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
 
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdfEjemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
 
Ejemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdfEjemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdf
 
Ejemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdfEjemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdf
 
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.pptPapel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
 
ARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptxARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptx
 
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptxARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
 
ARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.pptARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.ppt
 
ARBPCE MISP.pptx
ARBPCE MISP.pptxARBPCE MISP.pptx
ARBPCE MISP.pptx
 
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdfARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
 
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdfDe elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
 
Actualizaciones médico-quirúrgicas, un horizonte hacia la nueva normalidad.
Actualizaciones médico-quirúrgicas, un horizonte hacia la nueva normalidad.Actualizaciones médico-quirúrgicas, un horizonte hacia la nueva normalidad.
Actualizaciones médico-quirúrgicas, un horizonte hacia la nueva normalidad.
 

Último

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 

Último (20)

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 

VIVIR LA MEDICINA. Aprendiendo a ver, a ser visible.

  • 1. VIVIR LA MEDICINA. Aprendiendo a ver, a ser visible. Dr. Gaspar Alberto Motta Ramírez1 1 Médico Radiólogo, con postgrado en Imagen Seccional del Cuerpo, adscrito al Departamento de Radiación Ionizante, subsección de Tomografía Computada, del Hospital Central Militar, Secretaría de la Defensa Nacional; académico de numero en el sitial de Radiología e imagen en la Academia Mexicana de Cirugía. Dice el Dr. Ruy Pérez Tamayo, con justificada razón, que la función del médico es evitar las muertes tempranas e innecesarias. Pensar que la función es evitar la muerte como tal, sería transitar por la medicina como un perdedor perenne.1 El médico radiólogo es quién aprende a ver2, a ser visible.3 El médico radiólogo es quien aprende a ver2 al desarrollar la capacidad de ver, de compenetrarnos de lo que nos rodea; porque en los pacientes hay mucho más que una imagen, hay más que lo que vemos y ello es particularmente importante para nosotros los médicos radiólogos, que no debemos perder la capacidad de observar a nuestros pacientes, analizar su rostro, su mirada, sus gestos, su actitud, la entonación de sus palabras, la descripción de su enfermedad, sus miedos, etc., que nos permitirán hacer un diagnóstico más preciso; y que si bien nuestra forma de interactuar seria como una foto instantánea no debemos perder ni una pizca de información. Sí, en efecto, los buenos médicos radiólogos, hoy como antes, aprenden a ver, a escrutar cada detalle del paciente que está frente a ellos, y su relación no sólo es más humana, sino más útil para lograr el diagnóstico correcto. Es el momento de aprender a ver, y a percibir en toda su dimensión el mundo que nos rodea.2
  • 2. El médico, el médico radiólogo, debe estar siempre preparado para hacer lo que mejor sabe, lo que mejor puede y lo que mejor debe, ante la incertidumbre que genera la influencia de lo nuevo, que como moda es factible de constantes cambios. Lo nuevo se ha demostrado que no garantiza el progreso absoluto.3 Este volver a ver a la clínica clásica debe colocarse en convergencia con la medicina basada en las evidencias, sin excluir el avance en los modernos sistemas de comunicación, los megaensayos y los metaanálisis que deben influir en todo aquello que hacemos día a día, pero con un espíritu de lógica crítica e innovadora, para evitar la degradación de la libertad del clínico y del médico radiólogo, como parte esencial del equipo multidisciplinario del ejercicio médico del siglo XXI, evitando rígidos y dogmáticos protocolos, que a veces orillan a excesivos análisis económicos simplistas y repetitivos, con la búsqueda única de la salud misma e interactuando activamente con políticos y administradores. “El radiólogo invisible”, con este sugerente título, los Dres. Gary Glazer (figuras nums. 1 y 2) y Ruiz- Wibbelsmann publicaron en el año 2011 un artículo en la revista Radiology describiendo la situación de la relación entre radiólogos y pacientes.4 Los médicos radiólogos son fundamentales en la práctica hospitalaria y los programas de formación de la especialidad han creado radiólogos líderes en la práctica médica. Pero los médicos radiólogos siguen siendo unos desconocidos para sus pacientes y la especialidad no aparece en las encuestas a pacientes.5 Los médicos radiólogos5 debemos desarrollar la relación entre radiólogos y pacientes: comunicación directa de los resultados, conocer a nuestros
  • 3. pacientes, explicar los procedimientos del examen radiológico, la creación de imágenes e informes para el paciente y abogar por un diseño de las instalaciones radiológicas que promueva la interacción médico radiólogo- paciente. La nueva medicina personalizada con avances tecnológicos, técnicas y terapias moleculares, requiere más visibilidad del médico radiólogo dentro del equipo de atención médica del paciente.5 Deberemos implementar acciones imprescindibles para dar visibilidad al médico radiólogo, pero no solo a nivel institucional, sino de formación, debate y actuación con los médicos de diferentes especialidades y los médicos radiólogos. Los mensajes son6: 1. Es necesaria una relación cercana y directa del paciente con su médico radiólogo, que este le informe de riesgos, ventajas y resultados de sus pruebas, 2. El médico radiólogo informa radiografías e imágenes de equipos sofisticados desde ultrasonido hasta PetCT, y en muchas ocasiones realiza procedimientos terapéuticos a los paciente, 3. La radiología o diagnóstico por imágenes es vital en la medicina actual, 4. Los médicos radiólogos son médicos especializados en la realización e interpretación de pruebas radiológicas que intervienen de forma importante sobre la salud de los pacientes, 5. Con los sistemas de interpretación con dictáfonos se ha facilitado la comunicación expedita de hallazgos urgentes a los pacientes y los médicos tratantes,
  • 4. 6. Nuestra actividad profesional debe dirigirse en forma balanceada de una práctica basada en el volumen a una práctica basada en el valor de nuestra especialidad7, 7. Los médicos radiólogos en su participación como profesores clínicos pueden estimular a sus estudiantes para que tomen, analicen y mejoren sus acciones. Para lograrlo se deberán proveer situaciones que provoquen un reto educacional, con retroalimentación y lluvia de ideas con sesiones de preguntas y respuestas bidireccionales. La destreza de cualquier profesor clínico es la de saber escuchar y de crear preguntas abiertas.8 Ninguna actuación servirá si no estamos convencidos los médicos radiólogos del cambio en nuestra actitud y en el desempeño con nuestros pacientes. Si cada uno de nosotros se tomase unos minutos para conocer a sus pacientes cada día con tal solo decir “Soy el Doctor….., médico radiólogo e interpretaré su estudio” lograríamos impactar favorablemente nuestro futuro mejorando nuestras relaciones públicas.9 Una de las razones por las que los radiólogos no alcanzamos el deseado protagonismo ante determinadas instancias, tales como instituciones y direcciones de los centros (públicos y privados), es nuestro frecuente y peculiar punto de vista acerca de las leyes que regulan la oferta y la demanda, así como nuestra escasa formación y sensibilidad en materia de gestión. Tendemos a olvidar que los “clientes” principales de los radiólogos (en cualquier ámbito sanitario) son los médicos tratantes y, en menor grado, los pacientes. Si la demanda no es correspondida correlativamente con nuestra oferta presencial,
  • 5. el médico tratante y los responsables sanitarios considerarán otras vías y fórmulas alternativas que permitan hacer frente a cualquier demanda.10 Los médicos radiólogos debemos mejorar nuestras relaciones con todos los integrantes del equipo de salud no solo con los médicos tratantes. Debemos ser visibles, activos, participativos, colaboradores y con actitud positiva para con todos los miembros integrantes de nuestras áreas de trabajo. Así lograremos asegurar nuestra visibilidad como también la necesidad de nuestras acciones11 y para ello debemos hacer mas accesibles a los clínicos y a los pacientes el como realizamos nuestro trabajo y como es que ese producto es una parte fundamental en la toma de decisiones clínicas hoy por hoy en el mundo. El como enfoquemos esta energía para desarrollar e implementar esta transición hacia el frente del trabajo clínico nos definirá en el futuro.12 En mi opinión, al igual que la de muchos otros, es que el momento ha llegado de que nuestra práctica pueda comunicar los hallazgos directamente a los pacientes y para ello es necesario ser comprometido, prudente y proactivo. Podríamos preguntarles si ellos desean conocer los hallazgos y el resultado de los estudios. Si su respuesta es favorable, deberemos hacérselos saber. El juramento de Hipócrates nos recuerda el que siempre debemos proteger al paciente. Nuestra obligación primaria es hacia los pacientes. 13,14 El médico radiólogo es el doctor del doctor pero también es el médico del paciente14,15 lo que es un privilegio y una oportunidad que no debemos evitar. Figura núm. 3.
  • 6. Referencias bibliográficas. 1. Gamba G. Vivir la medicina. La muerte del abuelo. Rev Invest Clin 2014; 66(3): 207-209. 2. Álvarez-Cordero R. Aprendiendo a ver. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM 2014;57(5):62-63. 3. Maza-González D. El arte médico y el papel de la clínica hoy. Neumol Cir Torax 2014;73(3):172-173. 4. Glazer GM, Ruiz-Wibbelsmann JA. The invisible radiologist. Radiology. 2011;260:311-316. 5. Rodríguez-Recio FJ y M. Otero-García M. El radiólogo invisible. Radiología. 2014;56(6):477-478. 6. García Santos JM. Radiología, los clínicos y los radiólogos. Radiología. 2012;54:385-386. 7. Leung AN. Professionalism in radiology. J Thorac Imaging 2014;29:284- 288. 8. Driessen E, van Tartwijk J, Dornan T. The self critical doctor: helping students become more reflective. BMJ 2008;336:827-830. 9. Janower ML. Public relations. Radiology. 2007; 244(2):622. 10.López Ruiz JA. El radiólogo invisible: ¿causa o efecto? Radiología. 2015;57(2):171-172. 11.Boland GWL. Visibility of radiologists: Helping to secure your future. AJR 2009; 192:1373–1374. 12.Subramaniam RM. A defining moment: cultural change in radiology. Acad Radiol 2015; 22:1–2. 13.Ruiz JA, Glazer GM. The state of radiology in 2006: very high spatial resolution but no visibility. Radiology 2006; 241:11–16. 14.Baron RL. The radiologist as interpreter and translator. Radiology 2014; 272:4–8. 15.Berlin L. The radiologist: doctor's doctor or patient's doctor. AJR 1977;128:702. 16.http://med.stanford.edu/news/all-news/2011/10/gary-glazer-pioneering- leader-in-radiology-at-stanford-dies-at-61.html 17.https://www.google.com.mx/search?q=GARY+GLAZER 18.Online slideshare, LinkedIn Corporation © 2014, Figura núm. 3 (consultado 2015, Junio, 17), disponible en: http://es.slideshare.net/betomotta/figura-num-3
  • 7. Figura núm. 1, Gary Glazer, MD, 1950-2011 de las referencias núm. 16: http://med.stanford.edu/news/all-news/2011/10/gary-glazer-pioneering-leader- in-radiology-at-stanford-dies-at-61.html Figura núm. 2 de la referencia núm. 17: https://www.google.com.mx/search?q=GARY+GLAZER
  • 8. Figura núm. 3 de la referencia núm. 18: Bui AAT, Hsu W, Arnold C, El-Saden S, Aberle DR, Taira RK. Imaging-based observational databases for clinical problem solving: the role of informatics. J Am Med Inform Assoc 2013;20:1053– 1058.