SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndrome de Fanconi
Bioquímica
1er semestre
Sección 14
Alejandro
Monje Rojas
¿Qué es?
El Síndrome de Fanconi
es una enfermedad del
riñón, que se caracteriza
por la alteración de los
túbulos renales
proximales, que hace que
se eliminen por la orina
cantidades excesivas de
varias sustancias como
glucosa, fosfatos,
bicarbonatos y
aminoácidos.
Es un defecto tubular renal complejo, caracterizado por la
hiperexcresión urinaria de aminoácidos, fosfatos,
glucosa, bicarbonato, calcio, potasio y otros iones y
proteínas de bajos pesos moleculares.
En conjunto con acidosis
tubular renal proximal y
poliuria resistente a la
vasopresina, además
presenta una reducción en
la reabsorción fraccional de
casi todas las sustancias
transportadas por el túbulo
proximal.
Esta entidad puede acompañarse de signos
clínicos como raquitismo, osteoporosis y
baja estatura.
Radiografía de huesos largos, obsérvese la osteopenia generalizada,
así como el ensanchamiento metafisiario simétrico.
En un riñón sano, el túbulo reabsorbe
sustancias ricas para el
funcionamiento orgánico, pasando del
riñón al torrente sanguíneo, pero en
este síndrome, estas moléculas no se
pueden reabsorber y se van a la orina.
Los nutrientes llegan al intestino en forma de quimo, donde se
transforman en quilo. Las vellosidades intestinales absorben a la
sangre los nutrientes y son llevados a las células para su
utilización. Algunos nutrientes se acarrean en la sangre hasta los
riñones, para ahí ser nuevamente reabsorbidos por los túbulos
proximales. Pero si estos están dañados, se perderá una gran
cantidad en la orina.
La mayoría de los casos se asocian con
alteraciones de las células plasmáticas.
Esto ocurre por el aumento de cadenas
ligeras presentadas a los túbulos. El
daño tubular es el resultado de
la sobrecarga de estas proteínas, ya sea
por efecto tóxico directo o
indirectamente por la liberación
intracelular de enzimas lisosomales
Etiología
La enfermedad se considera primaria cuando su
causa es desconocida o cuando solo es evidente un
tipo genético de herencia. Esta forma puede ser
esporádica, o mostrar un patrón de herencia
autosómica dominante, autosómica recesiva o
ligada al X.
Entre las causas de SF secundarias se incluyen
errores innatos del metabolismo, , condiciones
adquiridas, toxinas tubulares, y otros.
Normalmente la captación de solutos por los bordes
de cepillo de los túbulos proximales depende del
influjo de sodio, y esto es regulado por la bomba de
NA-K.
El SF puede ser secundario a una de las dos
siguientes causas bioquímicas:
1. Las membranas tubulares renales aumentan su
permeabilidad, permitiendo una reabsorción de
solutos menos eficiente.
2. El metabolismo intracelular de las células
tubulares no producen energía suficiente para
mantener el transporte de solutos.
• Cistina (la más común)
• Fructosa
• Galactosa
• Glucógeno
Además, otras causas son:
• Exposición a metales
pesados como plomo, mercurio
y cadmio.
• Enfermedad de Lowe
• Enfermedad de Wilson
En los niños la causa común son defectos genéticos,
que dificultan la capacidad orgánica del niño para
descomponer algunas sustancias, como:
Factores
de riesgo
• Medicamentos: azatriopina, cidofovir, gentamicina y
tetraciclina.
• Transplante de riñon.
• Enfermedad por precipitación
de cadenas ligeras.
• Mieloma multiple.
• Amiloidosis primaria.
En adultos puede ser causado por:
Manifestaciones clínicas
La forma infantil presenta
retardo en el crecimiento,
anorexia, vómitos, fiebre,
debilidad muscular,
polidipsia, poliuria y
parálisis por hipokalemia.
En los pacientes adultos
hay dolor muscular, dolor
óseo, particularmente en
la columna vertebral.
En ambos casos puede haber
falla renal progresiva, que
inicia después de que los
signos y síntomas de SF son
obvios. Además de daño
hepático desarrollando un
nuevo síndrome agravado.
COMPLICACIONES
Diagnóstico
Los exámenes de laboratorio pueden mostrar que
cantidades excesivas de las siguientes sustancias se
pueden perder en la orina:
Aminoácidos
Bicarbonato
Glucosa
Magnesio
Fosfato
Potasio
Sodio
Ácido úrico
Calcio
Urea
Creatinina
Paciente pediátrico con SF
Tratamiento
Lo primordial es retirar el agente agresor o metabolito tóxico
cuando lo haya. Además deben reponerse electrólitos perdidos
en la orina. En raquitismo es inútil administrar fosfatos y
vitamina D.
Las soluciones alcalinizantes, como el bicarbonato en niños de
hasta 10 años es útil en el tratamiento de acidosis y trastorno
óseo. El citrato de potasio corrige la hipokalemia.
El uso de tiacida y una dieta pobre en sal produce un aumento
en la reabsorción de bicarbonato.
Sin embargo, la causa subyacente debe tratarse de forma
adecuada.
El pronóstico depende de la
enfermedad subyacente.
Síndrome de Fanconi. Recuperado el 28 de noviembre de 2014 en:
http://www.news-medical.net/health/Fanconi-Syndrome-
%28Spanish%29.aspx
Síndrome de Fanconi asociado a la hemoglobinuria. Recuperado el 28
de noviembre de 2014 en:
http://www.revistanefrologia.com/modules.php?name=articulos&idarti
culo=10672&idlangart=ES
Síndrome de Fanconi. Recuperado el 28 de noviembre de 2014 en:
http://umm.edu/health/medical/spanishency/articles/sindrome-de-
fanconi
Caso clínico de síndrome de Fanconi. Recuperado el 29 de noviembre
de 2014 en:
http://www.medigraphic.com/pdfs/bmhim/hi-2009/hi092i.pdf
Síndrome de Fanconi. Recuperado el 30 de noviembre de 2014 en:
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/viewFile/421
0/2589
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anemia
AnemiaAnemia
Policitemia - Patologias de la Sangre
Policitemia - Patologias de la SangrePolicitemia - Patologias de la Sangre
Policitemia - Patologias de la SangreBruno Maldonado
 
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Ana Milena Osorio Patiño
 
Síndrome de bernard soulier
Síndrome de bernard soulierSíndrome de bernard soulier
Síndrome de bernard soulierDiana Orihuela
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
Centro de salud Torre Ramona
 
Calcio, Fósforo y Magnesio
Calcio, Fósforo y MagnesioCalcio, Fósforo y Magnesio
Calcio, Fósforo y Magnesio
Alejandro Paredes C.
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
Citrin Longin
 
Anemia Megaloblástica
Anemia MegaloblásticaAnemia Megaloblástica
Anemia MegaloblásticaAndrsHernndez1
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica Erika Lozano
 
Tema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemiaTema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemia
José Antonio García Erce
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
sebatian
 
Trastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticosTrastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticosJose Luis Charles
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
Nancy Barrera
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
Juan Carlos Ivancevich
 
Metabolismo de calcio y fosforo
Metabolismo de calcio y fosforoMetabolismo de calcio y fosforo
Metabolismo de calcio y fosforocarlos canova
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Mary Rodríguez
 
Fisiopatologia de anemia megaloblastica
Fisiopatologia de anemia megaloblasticaFisiopatologia de anemia megaloblastica
Fisiopatologia de anemia megaloblastica
Nilton J. Málaga
 

La actualidad más candente (20)

Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Policitemia - Patologias de la Sangre
Policitemia - Patologias de la SangrePolicitemia - Patologias de la Sangre
Policitemia - Patologias de la Sangre
 
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
 
Síndrome de bernard soulier
Síndrome de bernard soulierSíndrome de bernard soulier
Síndrome de bernard soulier
 
TRASPLANTE Y RECHAZO
TRASPLANTE Y RECHAZOTRASPLANTE Y RECHAZO
TRASPLANTE Y RECHAZO
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Calcio, Fósforo y Magnesio
Calcio, Fósforo y MagnesioCalcio, Fósforo y Magnesio
Calcio, Fósforo y Magnesio
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
 
Anemia Megaloblástica
Anemia MegaloblásticaAnemia Megaloblástica
Anemia Megaloblástica
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica
 
Tema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemiaTema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemia
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
 
Anemia ferropénica
Anemia ferropénicaAnemia ferropénica
Anemia ferropénica
 
Trastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticosTrastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticos
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Presentación anemia falciforme
Presentación anemia falciformePresentación anemia falciforme
Presentación anemia falciforme
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Metabolismo de calcio y fosforo
Metabolismo de calcio y fosforoMetabolismo de calcio y fosforo
Metabolismo de calcio y fosforo
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Fisiopatologia de anemia megaloblastica
Fisiopatologia de anemia megaloblasticaFisiopatologia de anemia megaloblastica
Fisiopatologia de anemia megaloblastica
 

Destacado

Enfermedad subcelular
Enfermedad subcelularEnfermedad subcelular
Enfermedad subcelular
Frida CalderÓn
 
Anemia aplásica de fanconi
Anemia aplásica de fanconiAnemia aplásica de fanconi
Anemia aplásica de fanconi
JC Ortiz
 
Fanconi anemia
Fanconi anemiaFanconi anemia
Fanconi anemia
9849514944
 
Anemia de fanconi - RESUMO SOBRE CITOLOGIA CLINICA
Anemia de fanconi -  RESUMO SOBRE CITOLOGIA CLINICAAnemia de fanconi -  RESUMO SOBRE CITOLOGIA CLINICA
Anemia de fanconi - RESUMO SOBRE CITOLOGIA CLINICA
Fabio Vidal
 
Enfermedades tubulo insterticiales ok
Enfermedades tubulo insterticiales okEnfermedades tubulo insterticiales ok
Enfermedades tubulo insterticiales okeddynoy velasquez
 
Cistinosis
CistinosisCistinosis
Trato urinário
Trato urinárioTrato urinário
Trato urinário
Marcia Oliveira
 
As coisas mudam
As coisas mudamAs coisas mudam
As coisas mudam
Osler Desouzart
 
Fructosemia
FructosemiaFructosemia
FructosemiaMayary91
 
Tubulopatias
TubulopatiasTubulopatias
Tubulopatias
Monse Sanchez Jimenez
 
Tirosinemia
TirosinemiaTirosinemia
Tirosinemia
Deyanira Trinidad
 
Síndrome de gitelman
Síndrome de gitelmanSíndrome de gitelman
Síndrome de gitelman
Abril Santos
 
Enfermedad Renal Poliquística Felina
Enfermedad Renal Poliquística FelinaEnfermedad Renal Poliquística Felina
Enfermedad Renal Poliquística Felina
Diego BJ
 

Destacado (20)

Anemia de fanconi
Anemia de fanconiAnemia de fanconi
Anemia de fanconi
 
Anemia de fanconi
Anemia de fanconiAnemia de fanconi
Anemia de fanconi
 
Anemia de fanconi
Anemia de fanconiAnemia de fanconi
Anemia de fanconi
 
Enfermedad subcelular
Enfermedad subcelularEnfermedad subcelular
Enfermedad subcelular
 
Anemia aplásica de fanconi
Anemia aplásica de fanconiAnemia aplásica de fanconi
Anemia aplásica de fanconi
 
Fanconi anemia
Fanconi anemiaFanconi anemia
Fanconi anemia
 
Anemia de fanconi - RESUMO SOBRE CITOLOGIA CLINICA
Anemia de fanconi -  RESUMO SOBRE CITOLOGIA CLINICAAnemia de fanconi -  RESUMO SOBRE CITOLOGIA CLINICA
Anemia de fanconi - RESUMO SOBRE CITOLOGIA CLINICA
 
Enfermedades tubulo insterticiales ok
Enfermedades tubulo insterticiales okEnfermedades tubulo insterticiales ok
Enfermedades tubulo insterticiales ok
 
Acidosis tubular renal
Acidosis tubular renalAcidosis tubular renal
Acidosis tubular renal
 
Cistinosis
CistinosisCistinosis
Cistinosis
 
Trato urinário
Trato urinárioTrato urinário
Trato urinário
 
Sindrome de sjörgren
Sindrome de sjörgrenSindrome de sjörgren
Sindrome de sjörgren
 
As coisas mudam
As coisas mudamAs coisas mudam
As coisas mudam
 
Fructosemia
FructosemiaFructosemia
Fructosemia
 
Tubulopatias
TubulopatiasTubulopatias
Tubulopatias
 
Patologia general y sistemática veterinaria
Patologia general y sistemática veterinariaPatologia general y sistemática veterinaria
Patologia general y sistemática veterinaria
 
Tirosinemia
TirosinemiaTirosinemia
Tirosinemia
 
Síndrome de gitelman
Síndrome de gitelmanSíndrome de gitelman
Síndrome de gitelman
 
Enfermedad Renal Poliquística Felina
Enfermedad Renal Poliquística FelinaEnfermedad Renal Poliquística Felina
Enfermedad Renal Poliquística Felina
 
Pasos a seguir pregunta 5 y 6
Pasos a seguir pregunta 5 y 6Pasos a seguir pregunta 5 y 6
Pasos a seguir pregunta 5 y 6
 

Similar a Síndrome de fanconi

Fisiopatología: Nefropatías y Tubulopatías
Fisiopatología: Nefropatías y TubulopatíasFisiopatología: Nefropatías y Tubulopatías
Fisiopatología: Nefropatías y Tubulopatías
dymaraway
 
Iones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido base
Iones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido baseIones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido base
Iones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido base
Paúl Erick Alanís Solís
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quistica Fibrosis quistica
Fibrosis quistica
Jessica L. Témich
 
Telmeds.org seminario 1_anemias_x_deficiencia
Telmeds.org seminario 1_anemias_x_deficienciaTelmeds.org seminario 1_anemias_x_deficiencia
Telmeds.org seminario 1_anemias_x_deficienciaFanny Ayala
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicalinzay03
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaJonathan Lopez
 
Electrolitos en el organismo
Electrolitos en el organismoElectrolitos en el organismo
Electrolitos en el organismo
Gustavo Flores
 
ENFERMEDADES RENALES.pptx
ENFERMEDADES RENALES.pptxENFERMEDADES RENALES.pptx
ENFERMEDADES RENALES.pptx
GuadalupeMoreno60
 
Telmeds.org seminario 1_anemias_x_deficiencia
Telmeds.org seminario 1_anemias_x_deficienciaTelmeds.org seminario 1_anemias_x_deficiencia
Telmeds.org seminario 1_anemias_x_deficienciaFanny Ayala
 
licda. Elisandra calderon
licda. Elisandra calderonlicda. Elisandra calderon
licda. Elisandra calderon
Elisandra Calderón Peña
 
cidosis tubular renal
cidosis tubular renal cidosis tubular renal
cidosis tubular renal
Julio cesar Curasi arpasi
 
insuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdf
insuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdfinsuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdf
insuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdf
KamilaAlejandraPorti
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
Katito Molina
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
Bertha Trejo burguete
 
Nefropatía Aguda por Fosfatos
Nefropatía Aguda por FosfatosNefropatía Aguda por Fosfatos
Nefropatía Aguda por FosfatosIsabel Acosta
 

Similar a Síndrome de fanconi (20)

Fisiopatología: Nefropatías y Tubulopatías
Fisiopatología: Nefropatías y TubulopatíasFisiopatología: Nefropatías y Tubulopatías
Fisiopatología: Nefropatías y Tubulopatías
 
Iones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido base
Iones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido baseIones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido base
Iones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido base
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quistica Fibrosis quistica
Fibrosis quistica
 
Telmeds.org seminario 1_anemias_x_deficiencia
Telmeds.org seminario 1_anemias_x_deficienciaTelmeds.org seminario 1_anemias_x_deficiencia
Telmeds.org seminario 1_anemias_x_deficiencia
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
Electrolitos en el organismo
Electrolitos en el organismoElectrolitos en el organismo
Electrolitos en el organismo
 
Aminoacidurias
AminoaciduriasAminoacidurias
Aminoacidurias
 
ENFERMEDADES RENALES.pptx
ENFERMEDADES RENALES.pptxENFERMEDADES RENALES.pptx
ENFERMEDADES RENALES.pptx
 
Telmeds.org seminario 1_anemias_x_deficiencia
Telmeds.org seminario 1_anemias_x_deficienciaTelmeds.org seminario 1_anemias_x_deficiencia
Telmeds.org seminario 1_anemias_x_deficiencia
 
licda. Elisandra calderon
licda. Elisandra calderonlicda. Elisandra calderon
licda. Elisandra calderon
 
cidosis tubular renal
cidosis tubular renal cidosis tubular renal
cidosis tubular renal
 
insuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdf
insuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdfinsuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdf
insuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdf
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
 
Plomo
Plomo Plomo
Plomo
 
Insuficienci renal%20
Insuficienci  renal%20Insuficienci  renal%20
Insuficienci renal%20
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
Nefropatía Aguda por Fosfatos
Nefropatía Aguda por FosfatosNefropatía Aguda por Fosfatos
Nefropatía Aguda por Fosfatos
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Síndrome de fanconi

  • 1. Síndrome de Fanconi Bioquímica 1er semestre Sección 14 Alejandro Monje Rojas
  • 2. ¿Qué es? El Síndrome de Fanconi es una enfermedad del riñón, que se caracteriza por la alteración de los túbulos renales proximales, que hace que se eliminen por la orina cantidades excesivas de varias sustancias como glucosa, fosfatos, bicarbonatos y aminoácidos.
  • 3. Es un defecto tubular renal complejo, caracterizado por la hiperexcresión urinaria de aminoácidos, fosfatos, glucosa, bicarbonato, calcio, potasio y otros iones y proteínas de bajos pesos moleculares. En conjunto con acidosis tubular renal proximal y poliuria resistente a la vasopresina, además presenta una reducción en la reabsorción fraccional de casi todas las sustancias transportadas por el túbulo proximal.
  • 4. Esta entidad puede acompañarse de signos clínicos como raquitismo, osteoporosis y baja estatura. Radiografía de huesos largos, obsérvese la osteopenia generalizada, así como el ensanchamiento metafisiario simétrico.
  • 5.
  • 6. En un riñón sano, el túbulo reabsorbe sustancias ricas para el funcionamiento orgánico, pasando del riñón al torrente sanguíneo, pero en este síndrome, estas moléculas no se pueden reabsorber y se van a la orina.
  • 7.
  • 8. Los nutrientes llegan al intestino en forma de quimo, donde se transforman en quilo. Las vellosidades intestinales absorben a la sangre los nutrientes y son llevados a las células para su utilización. Algunos nutrientes se acarrean en la sangre hasta los riñones, para ahí ser nuevamente reabsorbidos por los túbulos proximales. Pero si estos están dañados, se perderá una gran cantidad en la orina.
  • 9. La mayoría de los casos se asocian con alteraciones de las células plasmáticas. Esto ocurre por el aumento de cadenas ligeras presentadas a los túbulos. El daño tubular es el resultado de la sobrecarga de estas proteínas, ya sea por efecto tóxico directo o indirectamente por la liberación intracelular de enzimas lisosomales Etiología
  • 10. La enfermedad se considera primaria cuando su causa es desconocida o cuando solo es evidente un tipo genético de herencia. Esta forma puede ser esporádica, o mostrar un patrón de herencia autosómica dominante, autosómica recesiva o ligada al X. Entre las causas de SF secundarias se incluyen errores innatos del metabolismo, , condiciones adquiridas, toxinas tubulares, y otros.
  • 11. Normalmente la captación de solutos por los bordes de cepillo de los túbulos proximales depende del influjo de sodio, y esto es regulado por la bomba de NA-K. El SF puede ser secundario a una de las dos siguientes causas bioquímicas: 1. Las membranas tubulares renales aumentan su permeabilidad, permitiendo una reabsorción de solutos menos eficiente. 2. El metabolismo intracelular de las células tubulares no producen energía suficiente para mantener el transporte de solutos.
  • 12. • Cistina (la más común) • Fructosa • Galactosa • Glucógeno Además, otras causas son: • Exposición a metales pesados como plomo, mercurio y cadmio. • Enfermedad de Lowe • Enfermedad de Wilson En los niños la causa común son defectos genéticos, que dificultan la capacidad orgánica del niño para descomponer algunas sustancias, como: Factores de riesgo
  • 13. • Medicamentos: azatriopina, cidofovir, gentamicina y tetraciclina. • Transplante de riñon. • Enfermedad por precipitación de cadenas ligeras. • Mieloma multiple. • Amiloidosis primaria. En adultos puede ser causado por:
  • 14. Manifestaciones clínicas La forma infantil presenta retardo en el crecimiento, anorexia, vómitos, fiebre, debilidad muscular, polidipsia, poliuria y parálisis por hipokalemia. En los pacientes adultos hay dolor muscular, dolor óseo, particularmente en la columna vertebral.
  • 15. En ambos casos puede haber falla renal progresiva, que inicia después de que los signos y síntomas de SF son obvios. Además de daño hepático desarrollando un nuevo síndrome agravado. COMPLICACIONES
  • 16.
  • 17. Diagnóstico Los exámenes de laboratorio pueden mostrar que cantidades excesivas de las siguientes sustancias se pueden perder en la orina: Aminoácidos Bicarbonato Glucosa Magnesio Fosfato Potasio Sodio Ácido úrico Calcio Urea Creatinina
  • 19. Tratamiento Lo primordial es retirar el agente agresor o metabolito tóxico cuando lo haya. Además deben reponerse electrólitos perdidos en la orina. En raquitismo es inútil administrar fosfatos y vitamina D. Las soluciones alcalinizantes, como el bicarbonato en niños de hasta 10 años es útil en el tratamiento de acidosis y trastorno óseo. El citrato de potasio corrige la hipokalemia. El uso de tiacida y una dieta pobre en sal produce un aumento en la reabsorción de bicarbonato. Sin embargo, la causa subyacente debe tratarse de forma adecuada.
  • 20. El pronóstico depende de la enfermedad subyacente.
  • 21. Síndrome de Fanconi. Recuperado el 28 de noviembre de 2014 en: http://www.news-medical.net/health/Fanconi-Syndrome- %28Spanish%29.aspx Síndrome de Fanconi asociado a la hemoglobinuria. Recuperado el 28 de noviembre de 2014 en: http://www.revistanefrologia.com/modules.php?name=articulos&idarti culo=10672&idlangart=ES Síndrome de Fanconi. Recuperado el 28 de noviembre de 2014 en: http://umm.edu/health/medical/spanishency/articles/sindrome-de- fanconi Caso clínico de síndrome de Fanconi. Recuperado el 29 de noviembre de 2014 en: http://www.medigraphic.com/pdfs/bmhim/hi-2009/hi092i.pdf Síndrome de Fanconi. Recuperado el 30 de noviembre de 2014 en: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/viewFile/421 0/2589 Bibliografía

Notas del editor

  1. El síndrome de Fanconi puede ocurrir como una condición heredada por genes defectuosos o puede aparecer posteriormente por daño renal. Algunas veces se desconoce n las causas.