SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMERITA UNIVERSIDAD
AUTONOMA DE PUEBLA
Tirosinemia.
Salud Infantil . Otoño 2015
Catedrático: Dr.
Fac-Med
Deyanira Trinidad
Jorge Armando Hughes Cano
Elena DeIsy Bustamante Mendieta
Vinicio Herrera Martínez
TIROSINEMIA
Deyanira Trinidad
DEFINICIÓN
• Error innato del metabolismo (o enfermedad metabólica), generalmente
congénito, caracterizado por un nivel elevado del aminoácido tirosina (uno
de los 20 aminoácidos que forman parte de las proteínas) en la sangre.
• Tirosina: a.a NO esencial
Forma parte del
funcionamiento
correcto del
sistema nervioso
central.
Interactúa con la
adrenalina o la
dopamina,
regulando el
estado de
ánimo. También
con la
norepinefrina y
la epinefrina.
Fundamental
para el
metabolismo.
Minimiza la
absorción y
almacenamiento
de determinadas
grasas.
Efecto positivo
en la mucosa de
la piel y el pelo.
Estimula la
mielina.
Influye en otras
hormonas como
la tiroides.
EPIDEMIOLOGIA
• La Tirosinemia Tipo I afecta a 1 persona en
100,000.
• > Raza blanca.
• La Tirosinemia Tipo II es más rara y se
presenta en 1 persona en 250,000
individuos.
• El Tipo III es aún más raro y solamente se
sabe de algunos casos reportados.
ETIOLOGÍA
• Este trastorno o condición tiene un patrón de herencia autosómico recesivo,
es decir, se necesita que las dos copias de un gen de cada célula estén
mutadas.
• Herencia autosómica
recesiva
• Mutación de genes
FAH, HPD y
TAT
• En el hígado las
enzimas degradan la
Tirosina
• 5 pasos.
Excretadas
por riñones • deficiencia en la
producción de una de
las enzimas necesarias
• acumulación tóxica de
Tirosina y de sus
metabolitos
Toxicidad

¿QUÉ GENES INTERVIENEN?
Gen
FAH
Gen
HPD
Gen
TAT
¿CUÁL ES LA FUNCIÓN NORMAL
DEL GEN FAH?
Cromosoma
15q23-q25
fumarilacetoacetato
hidrolasa (higado y
riñones)
Convierte
fumarilacet
oacetato,
en
moléculas
más
pequeña
Excretadas por riñon
deficiencia
de la
enzima
NO se degrade
completamente y se
acumule
¿CUÁL ES LA FUNCIÓN NORMAL
DEL GEN HPD?
12q24qter
4-
hidroxifenilpiru
vato
Dioxigenasa
Acido
degradable
mutaciones
del gen
Modificación
estructural o <
enzima
metabolito 4-
hidroxifenilpiru
vato
Toxico-SNC
¿CUÁL ES LA FUNCIÓN NORMAL
DEL GEN TAT?
cromosoma
16q22.1
1°:5 degradan
enzima
hepática
llamada
tirosina
aminotransferasa
no se degrade
eficientemente
elevan los niveles
en sangre y orina.
¿CUÁL ES EL RIESGO DE
TRANSMISIÓN?
FISIOLOPATOLOGÍA
Elena Deisy Bustamante
• El hígado es el órgano más afectado en THI. Los síntomas varían desde
insuficiencia hepática a cirrosis y CHC.
• La fenilalanina puede seguir diferentes vías metabólicas en el organismo,
pero la transformación más relevante es su conversión en el aminoácido
tirosina, reacción irreversible catalizada por la fenilalanina hidroxilasa.
• La tirosina, aminoácido no esencial, se deriva de la hidroxilación de la
fenilalanina, a partir de la dieta o del catabolismo de proteínas hísticas,
continúa su proceso degradativo para dar origen a compuestos hormonales
y pigmentos, participar en la síntesis de proteínas o ser degradados con fines
energéticos.
TIROSINEMIA TIPO IA Y TIPO IB
(TIPO HEPATO-RENAL).
• Causada por el déficit de las enzimas fumarilacetoacetasa hidrolasa (tipo Ia)
y maleilaceto-acetato isomerasa (tipo Ib), produce la acumulación de los
metabolitos fumarilacetoacetato y maleilacetoacetato que son compuestos
citotóxicos responsables de la apoptosis de hepatocitos y de células
epiteliales del túbulo renal; también están directamente implicados en el
mecanismo de carcinogénesis hepática e inestabilidad cromosómica.
La maleilacetoacetato isomerasa transforma el maleilacetoacetato en
fumarilacetoacetato y la fumarilacetoacetasa hidrolasa el
fumarilacetoacetato en ácido fumárico y acetoacético, al final ambos son
metabolizados a CO2 y H2O a través del ciclo de Krebs.
• La acumulación de ácido fumarilacetoacético y maleilacetoacético, da
lugar a la formación de ácido succinilacetoacético y succinilacetona, que
es un importante inhibidor de la enzima delta-aminolevulínico deshidratasa.
• El ácido delta-aminolevulínico es un intermediario neurotóxico de la síntesis
de porfirinas y el causante de las crisis neurológicas agudas que se suceden
frecuentemente en el curso de la enfermedad.
• La succinilacetona inhibe la actividad de la ligasa de DNA en los enfermos
de tirosinemia tipo I, esta reducción de la actividad de la enzima alteraría el
proceso de replicación y reparación del DNA, con el consiguiente riesgo en
el desarrollo y la inducción neoplásica.
• También se produce acumulación de metionina en la tirosinemia tipo I,
posiblemente debido al bloqueo de la enzima 5-adenosiltranferasa de
metionina, como consecuencia del fallo hepático.
• Los niveles elevados de metionina o de alguno de sus metabolitos produce
hipertrofia de los islotes de Langerhans del páncreas, y la excreción por la
orina de metionina y de su derivado ácido alfa-ceto-gammametiolbutírico
produce el característico olor a repollo de estos pacientes, lo cual le ha
valido también el nombre de enfermedad de la cervecería.
TIROSINEMIA TIPO II (OCULO-
CUTÁNEA, SÍNDROME DE RICHNER-
HANHART)• La causa de este proceso es un déficit de la enzima citosólica tirosina
aminotransferasa hepatica (TAT).
• Este déficit origina un aumento de los niveles de tirosina en el plasma y otros
líquidos orgánicos, entre ellos el líquido cefalorraquídeo, este excedente de
tirosina es desaminado en parte por la aminotranferasa mitocondrial
hepática y renal, formándose los derivados fenólicos ácidos parahidroxifenil-
pirúvico, parahidroxifenil-láctico y parahidroxifenil-acético que se excretan
por la orina.
• Debido a la alta concentración de tirosina plasmática, generalmente mayor
de 1200 uM/l, se supera la capacidad de dilución de la misma,
depositándose los cristales de tirosina en el interior de las células,
produciendo un aumento en la síntesis de tonofibrillas y queratohialina, esto
aumenta la cohesión y espesamiento de los tonofilamentos dando como
resultado las lesiones características en la córnea y la piel.
• La tirosinemia tipo III es un trastorno del metabolismo de la tirosina, causado
por un déficit de la enzima 4-hidroxifenilpiruvato dioxigenasa (HPD), que es la
2da enzima en la vía de degradación de la tirosina; se encuentra en hígado
y riñón en forma activa.
Como consecuencia de su deficiencia, se produce acumulación y aumento
en la excreción de tirosina y sus metabolitos fenólicos (ácidos parahidroxifenil
pirúvico, láctico y acético) en orina.
CUADRO CLÍNICO Y CLASIFICACIÓN.
Jorge Hughes Cano
CLASIFICACIÓN
• TIPO 1
• TIPO 1A: Fumarilacetoacetasa hidrolasa
• TIPO 1B: Maleilacetoacetato isomerasa
• TIPO 2 : Tirosina aminotransferasa citosólica
• TIPO 3: 4- hidroxifenilpiruvato dioxigenasa
TIROSINEMIA TIPO 1
• 2 formas clínicas principales:
AGUDA
• Manifestaciones de grave insuficiencia hepática: Edema, ascitis,
coagulopatía, hipoglicemia, ictericia
• Hepatoesplenomegalia
• Síntomas generales: fiebre, letargia, irritabilidad, vómitos y diarrea
• Afección renal
CRÓNICA
• Manifestaciones insidiosas
• Insuficiencia hepática que lleva cirrosis progresiva
• Síndrome de Fanconi
• Raquitismo
CRISIS NEUROLÓGICAS
• Polineuropatía: dolores severos en piernas y abdomen
• Hipertonía o hipotonía
• Parálisis respiratoria
• Trastornos de la conducta: automutilaciones
DIAGNOSTICO
Vinicio Herrera Martínez
DIAGNOSTICO
 Pruebas de función hepática
 ↓Factores de coagulación
 ↑bilirrubina
 ↑transaminasas
 ↑ α-fetoproteína
 ¿Tirosina?
Succinilacetona
TRATAMIENTO Y PRONOSTICO
TRATAMIENTO• Dietético
Se enfoca en supresión de sustancias orgánicas que no pueda utilizar
Restricción de fenilalanina y tirosina tratando de mantener limites normales.
TRATAMIENTO
• Farmacológico
Uso de Nitisinona (NTBC)
En 1992 Linstedt y cols. Propusieron el tratamiento como alternativa al
trasplante hepático.
Inhibe la enzima 4-hidroximetilpiruvato dioxigenasa
MONITOREO• Determinación de:
α-Fetoproteina
Perfil Hepático
EGO
TFG
Relación Alb/Cre
Citometria hematica
Aminoácidos en plasma y orina
Niveles de NTBC
PRONOSTICO
• Tiene un mejor pronostico con el uso de NTBC
• El riesgo de desarrollar hepatocarcinoma disminuye con el uso de
tratamiento y un diagnostico precoz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regulación del metabolismo
Regulación del metabolismo Regulación del metabolismo
Regulación del metabolismo
Viictor Aviila
 
Regulación del metabolismo
Regulación del metabolismoRegulación del metabolismo
Regulación del metabolismotikina68
 
Metabolismo de cuerpos cetónicos
Metabolismo de cuerpos cetónicosMetabolismo de cuerpos cetónicos
Metabolismo de cuerpos cetónicosAlejandra Brenes
 
Inhibidores del ciclo de krebs
Inhibidores del ciclo de krebsInhibidores del ciclo de krebs
Inhibidores del ciclo de krebs
Moises Villodas
 
Metabolismo de carbohidratos.
Metabolismo de carbohidratos.Metabolismo de carbohidratos.
Metabolismo de carbohidratos.
Jesus HeJe
 
Anabolismo de aminoacidos
Anabolismo de aminoacidosAnabolismo de aminoacidos
Anabolismo de aminoacidos
TefyPaho Ayala
 
Sintesis de ácidos grasos
Sintesis de ácidos grasosSintesis de ácidos grasos
Sintesis de ácidos grasosRoger Lopez
 
Expo,, gluconeogenesis y control de la glucosa en la sangre
Expo,, gluconeogenesis y control de la glucosa en la sangreExpo,, gluconeogenesis y control de la glucosa en la sangre
Expo,, gluconeogenesis y control de la glucosa en la sangreLiliana Tineo Chasquero
 
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOSAMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
Katiuska Burgos Barsallo
 
Glucogenosis
GlucogenosisGlucogenosis
Glucogenosis
Mambele007
 
B oxidacion
B  oxidacionB  oxidacion
B oxidacion
Nilton J. Málaga
 
Metabolismo Fosforo Calcio
Metabolismo Fosforo CalcioMetabolismo Fosforo Calcio
Metabolismo Fosforo CalcioMarcos
 
Purinas y pirimidinas
Purinas y pirimidinasPurinas y pirimidinas
Purinas y pirimidinas
marce iero
 
Citocromo p450
Citocromo p450Citocromo p450
Citocromo p450
Saúl Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

ATP sintasa
ATP sintasaATP sintasa
ATP sintasa
 
Regulación del metabolismo
Regulación del metabolismo Regulación del metabolismo
Regulación del metabolismo
 
Regulación del metabolismo
Regulación del metabolismoRegulación del metabolismo
Regulación del metabolismo
 
Metabolismo.de.purinas.857553965
Metabolismo.de.purinas.857553965Metabolismo.de.purinas.857553965
Metabolismo.de.purinas.857553965
 
Metabolismo de cuerpos cetónicos
Metabolismo de cuerpos cetónicosMetabolismo de cuerpos cetónicos
Metabolismo de cuerpos cetónicos
 
Metabolismo del nitrogeno
Metabolismo del nitrogenoMetabolismo del nitrogeno
Metabolismo del nitrogeno
 
Inhibidores del ciclo de krebs
Inhibidores del ciclo de krebsInhibidores del ciclo de krebs
Inhibidores del ciclo de krebs
 
Las coenzimas
Las coenzimasLas coenzimas
Las coenzimas
 
Metabolismo de carbohidratos.
Metabolismo de carbohidratos.Metabolismo de carbohidratos.
Metabolismo de carbohidratos.
 
Anabolismo de aminoacidos
Anabolismo de aminoacidosAnabolismo de aminoacidos
Anabolismo de aminoacidos
 
Sintesis de ácidos grasos
Sintesis de ácidos grasosSintesis de ácidos grasos
Sintesis de ácidos grasos
 
Expo,, gluconeogenesis y control de la glucosa en la sangre
Expo,, gluconeogenesis y control de la glucosa en la sangreExpo,, gluconeogenesis y control de la glucosa en la sangre
Expo,, gluconeogenesis y control de la glucosa en la sangre
 
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOSAMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
 
Glucogenosis
GlucogenosisGlucogenosis
Glucogenosis
 
B oxidacion
B  oxidacionB  oxidacion
B oxidacion
 
Metabolismo Fosforo Calcio
Metabolismo Fosforo CalcioMetabolismo Fosforo Calcio
Metabolismo Fosforo Calcio
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Purinas y pirimidinas
Purinas y pirimidinasPurinas y pirimidinas
Purinas y pirimidinas
 
Citocromo p450
Citocromo p450Citocromo p450
Citocromo p450
 

Similar a Tirosinemia

Nutrición en Enfermedades metabólicas 2
Nutrición en Enfermedades metabólicas 2Nutrición en Enfermedades metabólicas 2
Nutrición en Enfermedades metabólicas 2
Abisai Arellano
 
Tirosinosis
TirosinosisTirosinosis
Tirosinosis
claudiavmz
 
Tiroides y fármacos antitiroides
Tiroides y fármacos antitiroidesTiroides y fármacos antitiroides
Tiroides y fármacos antitiroides
LinaCampoverde
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Luis Gutierrez Martinez
 
FARMACOS_TIROIDEOS.pptx
FARMACOS_TIROIDEOS.pptxFARMACOS_TIROIDEOS.pptx
FARMACOS_TIROIDEOS.pptx
JakelinGonzalsCacere
 
Hormonas tiroideas y medicamentos antitiroideos.
Hormonas tiroideas y medicamentos antitiroideos.Hormonas tiroideas y medicamentos antitiroideos.
Hormonas tiroideas y medicamentos antitiroideos.
YAZMINLIZETH3
 
DOC-20230828-WA0008.pdf
DOC-20230828-WA0008.pdfDOC-20230828-WA0008.pdf
DOC-20230828-WA0008.pdf
franciscocarrera28
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
UCASAL
 
Farmacologia Del Hipertiroidismos E Hipotiroidismo
Farmacologia Del Hipertiroidismos E HipotiroidismoFarmacologia Del Hipertiroidismos E Hipotiroidismo
Farmacologia Del Hipertiroidismos E Hipotiroidismo
MAX MICHELE REMON TORRES
 
HIPOTIROIDISMO.
HIPOTIROIDISMO.HIPOTIROIDISMO.
HIPOTIROIDISMO.
Diana Villacrés
 
Fármacos antitiroideos
Fármacos antitiroideosFármacos antitiroideos
Fármacos antitiroideos
xavier cruz correa
 
Farmacología: Tiroides y Osteoporosis
Farmacología: Tiroides y OsteoporosisFarmacología: Tiroides y Osteoporosis
Farmacología: Tiroides y Osteoporosis
MZ_ ANV11L
 
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacosPacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
Agencia de Analistas y Asesores de Droguerias y Farmacias
 
HIPOTIROIDISMO.pptx
HIPOTIROIDISMO.pptxHIPOTIROIDISMO.pptx
HIPOTIROIDISMO.pptx
GabrielaRodrguezFuen2
 
VITAMINAS HIDROSOLUBLES
VITAMINAS HIDROSOLUBLESVITAMINAS HIDROSOLUBLES
VITAMINAS HIDROSOLUBLES
OrnellaPortilloGarci
 
Capítulo 20 anomalias de aminoacidos
Capítulo 20 anomalias de aminoacidosCapítulo 20 anomalias de aminoacidos
Capítulo 20 anomalias de aminoacidos
Jorge A.M.L.
 
HIPOTIROIDISMO DLBG.pptx
HIPOTIROIDISMO DLBG.pptxHIPOTIROIDISMO DLBG.pptx
HIPOTIROIDISMO DLBG.pptx
DiegoLeonardoBeltran2
 
Esteroides
Esteroides Esteroides
Esteroides
eddynoy velasquez
 

Similar a Tirosinemia (20)

Nutrición en Enfermedades metabólicas 2
Nutrición en Enfermedades metabólicas 2Nutrición en Enfermedades metabólicas 2
Nutrición en Enfermedades metabólicas 2
 
Tirosinosis
TirosinosisTirosinosis
Tirosinosis
 
Tiroides y fármacos antitiroides
Tiroides y fármacos antitiroidesTiroides y fármacos antitiroides
Tiroides y fármacos antitiroides
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
 
FARMACOS_TIROIDEOS.pptx
FARMACOS_TIROIDEOS.pptxFARMACOS_TIROIDEOS.pptx
FARMACOS_TIROIDEOS.pptx
 
Hormonas tiroideas y medicamentos antitiroideos.
Hormonas tiroideas y medicamentos antitiroideos.Hormonas tiroideas y medicamentos antitiroideos.
Hormonas tiroideas y medicamentos antitiroideos.
 
DOC-20230828-WA0008.pdf
DOC-20230828-WA0008.pdfDOC-20230828-WA0008.pdf
DOC-20230828-WA0008.pdf
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Farmacologia Del Hipertiroidismos E Hipotiroidismo
Farmacologia Del Hipertiroidismos E HipotiroidismoFarmacologia Del Hipertiroidismos E Hipotiroidismo
Farmacologia Del Hipertiroidismos E Hipotiroidismo
 
HIPOTIROIDISMO.
HIPOTIROIDISMO.HIPOTIROIDISMO.
HIPOTIROIDISMO.
 
Fármacos antitiroideos
Fármacos antitiroideosFármacos antitiroideos
Fármacos antitiroideos
 
Farmacología: Tiroides y Osteoporosis
Farmacología: Tiroides y OsteoporosisFarmacología: Tiroides y Osteoporosis
Farmacología: Tiroides y Osteoporosis
 
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacosPacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
 
HIPOTIROIDISMO.pptx
HIPOTIROIDISMO.pptxHIPOTIROIDISMO.pptx
HIPOTIROIDISMO.pptx
 
VITAMINAS HIDROSOLUBLES
VITAMINAS HIDROSOLUBLESVITAMINAS HIDROSOLUBLES
VITAMINAS HIDROSOLUBLES
 
Capítulo 20 anomalias de aminoacidos
Capítulo 20 anomalias de aminoacidosCapítulo 20 anomalias de aminoacidos
Capítulo 20 anomalias de aminoacidos
 
HIPOTIROIDISMO DLBG.pptx
HIPOTIROIDISMO DLBG.pptxHIPOTIROIDISMO DLBG.pptx
HIPOTIROIDISMO DLBG.pptx
 
Esteroides
Esteroides Esteroides
Esteroides
 
Esteroides ok
Esteroides okEsteroides ok
Esteroides ok
 
Alcaptonuria
AlcaptonuriaAlcaptonuria
Alcaptonuria
 

Más de Deyanira Trinidad

Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Deyanira Trinidad
 
Vacuna Tripe viral, pediatría.
Vacuna Tripe viral, pediatría. Vacuna Tripe viral, pediatría.
Vacuna Tripe viral, pediatría.
Deyanira Trinidad
 
Trauma obstetrico en pediatria.
Trauma obstetrico en pediatria. Trauma obstetrico en pediatria.
Trauma obstetrico en pediatria.
Deyanira Trinidad
 
Hipocalcemia en Pediatría.
Hipocalcemia en  Pediatría. Hipocalcemia en  Pediatría.
Hipocalcemia en Pediatría.
Deyanira Trinidad
 
Intoxicacion alimentaria no bacteriana
Intoxicacion alimentaria no bacterianaIntoxicacion alimentaria no bacteriana
Intoxicacion alimentaria no bacteriana
Deyanira Trinidad
 
Intoxicacion por plomo
Intoxicacion por plomoIntoxicacion por plomo
Intoxicacion por plomo
Deyanira Trinidad
 
La otra cara de la coca cola.
La otra cara de la coca cola. La otra cara de la coca cola.
La otra cara de la coca cola.
Deyanira Trinidad
 
Infeccion e inmunidad en el paciente quemado
Infeccion e inmunidad en el paciente quemadoInfeccion e inmunidad en el paciente quemado
Infeccion e inmunidad en el paciente quemado
Deyanira Trinidad
 
Intoxicacion por alimentos
Intoxicacion por alimentosIntoxicacion por alimentos
Intoxicacion por alimentos
Deyanira Trinidad
 
Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
Deyanira Trinidad
 
Masaje cardiaco
Masaje cardiacoMasaje cardiaco
Masaje cardiaco
Deyanira Trinidad
 
Periodo del Recién Nacido
Periodo del Recién NacidoPeriodo del Recién Nacido
Periodo del Recién Nacido
Deyanira Trinidad
 
TUMORES BENIGNOS DE CRANEO
TUMORES BENIGNOS DE CRANEOTUMORES BENIGNOS DE CRANEO
TUMORES BENIGNOS DE CRANEO
Deyanira Trinidad
 
Evaluación de silverman anderson (s a)
Evaluación de silverman anderson (s a)Evaluación de silverman anderson (s a)
Evaluación de silverman anderson (s a)
Deyanira Trinidad
 
Sinusitis, otitis y mastoiditis II
Sinusitis, otitis y mastoiditis  IISinusitis, otitis y mastoiditis  II
Sinusitis, otitis y mastoiditis II
Deyanira Trinidad
 
Resistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobianaResistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobiana
Deyanira Trinidad
 
Métodos diagnósticos de nefrología
Métodos diagnósticos de nefrologíaMétodos diagnósticos de nefrología
Métodos diagnósticos de nefrología
Deyanira Trinidad
 
Sinusitis, otitis y mastoiditis
Sinusitis, otitis y mastoiditisSinusitis, otitis y mastoiditis
Sinusitis, otitis y mastoiditis
Deyanira Trinidad
 
Formas de presentacion de la enfermedad en el anciano.
Formas de presentacion de la enfermedad en el anciano. Formas de presentacion de la enfermedad en el anciano.
Formas de presentacion de la enfermedad en el anciano.
Deyanira Trinidad
 
Incontinencia urinaria en el adulto mayor
Incontinencia urinaria en el adulto mayorIncontinencia urinaria en el adulto mayor
Incontinencia urinaria en el adulto mayor
Deyanira Trinidad
 

Más de Deyanira Trinidad (20)

Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
 
Vacuna Tripe viral, pediatría.
Vacuna Tripe viral, pediatría. Vacuna Tripe viral, pediatría.
Vacuna Tripe viral, pediatría.
 
Trauma obstetrico en pediatria.
Trauma obstetrico en pediatria. Trauma obstetrico en pediatria.
Trauma obstetrico en pediatria.
 
Hipocalcemia en Pediatría.
Hipocalcemia en  Pediatría. Hipocalcemia en  Pediatría.
Hipocalcemia en Pediatría.
 
Intoxicacion alimentaria no bacteriana
Intoxicacion alimentaria no bacterianaIntoxicacion alimentaria no bacteriana
Intoxicacion alimentaria no bacteriana
 
Intoxicacion por plomo
Intoxicacion por plomoIntoxicacion por plomo
Intoxicacion por plomo
 
La otra cara de la coca cola.
La otra cara de la coca cola. La otra cara de la coca cola.
La otra cara de la coca cola.
 
Infeccion e inmunidad en el paciente quemado
Infeccion e inmunidad en el paciente quemadoInfeccion e inmunidad en el paciente quemado
Infeccion e inmunidad en el paciente quemado
 
Intoxicacion por alimentos
Intoxicacion por alimentosIntoxicacion por alimentos
Intoxicacion por alimentos
 
Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
 
Masaje cardiaco
Masaje cardiacoMasaje cardiaco
Masaje cardiaco
 
Periodo del Recién Nacido
Periodo del Recién NacidoPeriodo del Recién Nacido
Periodo del Recién Nacido
 
TUMORES BENIGNOS DE CRANEO
TUMORES BENIGNOS DE CRANEOTUMORES BENIGNOS DE CRANEO
TUMORES BENIGNOS DE CRANEO
 
Evaluación de silverman anderson (s a)
Evaluación de silverman anderson (s a)Evaluación de silverman anderson (s a)
Evaluación de silverman anderson (s a)
 
Sinusitis, otitis y mastoiditis II
Sinusitis, otitis y mastoiditis  IISinusitis, otitis y mastoiditis  II
Sinusitis, otitis y mastoiditis II
 
Resistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobianaResistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobiana
 
Métodos diagnósticos de nefrología
Métodos diagnósticos de nefrologíaMétodos diagnósticos de nefrología
Métodos diagnósticos de nefrología
 
Sinusitis, otitis y mastoiditis
Sinusitis, otitis y mastoiditisSinusitis, otitis y mastoiditis
Sinusitis, otitis y mastoiditis
 
Formas de presentacion de la enfermedad en el anciano.
Formas de presentacion de la enfermedad en el anciano. Formas de presentacion de la enfermedad en el anciano.
Formas de presentacion de la enfermedad en el anciano.
 
Incontinencia urinaria en el adulto mayor
Incontinencia urinaria en el adulto mayorIncontinencia urinaria en el adulto mayor
Incontinencia urinaria en el adulto mayor
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Tirosinemia

  • 1. BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA Tirosinemia. Salud Infantil . Otoño 2015 Catedrático: Dr. Fac-Med Deyanira Trinidad Jorge Armando Hughes Cano Elena DeIsy Bustamante Mendieta Vinicio Herrera Martínez
  • 3. DEFINICIÓN • Error innato del metabolismo (o enfermedad metabólica), generalmente congénito, caracterizado por un nivel elevado del aminoácido tirosina (uno de los 20 aminoácidos que forman parte de las proteínas) en la sangre. • Tirosina: a.a NO esencial Forma parte del funcionamiento correcto del sistema nervioso central. Interactúa con la adrenalina o la dopamina, regulando el estado de ánimo. También con la norepinefrina y la epinefrina. Fundamental para el metabolismo. Minimiza la absorción y almacenamiento de determinadas grasas. Efecto positivo en la mucosa de la piel y el pelo. Estimula la mielina. Influye en otras hormonas como la tiroides.
  • 4. EPIDEMIOLOGIA • La Tirosinemia Tipo I afecta a 1 persona en 100,000. • > Raza blanca. • La Tirosinemia Tipo II es más rara y se presenta en 1 persona en 250,000 individuos. • El Tipo III es aún más raro y solamente se sabe de algunos casos reportados.
  • 5. ETIOLOGÍA • Este trastorno o condición tiene un patrón de herencia autosómico recesivo, es decir, se necesita que las dos copias de un gen de cada célula estén mutadas.
  • 6. • Herencia autosómica recesiva • Mutación de genes FAH, HPD y TAT • En el hígado las enzimas degradan la Tirosina • 5 pasos. Excretadas por riñones • deficiencia en la producción de una de las enzimas necesarias • acumulación tóxica de Tirosina y de sus metabolitos Toxicidad 
  • 8. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN NORMAL DEL GEN FAH? Cromosoma 15q23-q25 fumarilacetoacetato hidrolasa (higado y riñones) Convierte fumarilacet oacetato, en moléculas más pequeña Excretadas por riñon deficiencia de la enzima NO se degrade completamente y se acumule
  • 9. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN NORMAL DEL GEN HPD? 12q24qter 4- hidroxifenilpiru vato Dioxigenasa Acido degradable mutaciones del gen Modificación estructural o < enzima metabolito 4- hidroxifenilpiru vato Toxico-SNC
  • 10. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN NORMAL DEL GEN TAT? cromosoma 16q22.1 1°:5 degradan enzima hepática llamada tirosina aminotransferasa no se degrade eficientemente elevan los niveles en sangre y orina.
  • 11. ¿CUÁL ES EL RIESGO DE TRANSMISIÓN?
  • 13. • El hígado es el órgano más afectado en THI. Los síntomas varían desde insuficiencia hepática a cirrosis y CHC.
  • 14. • La fenilalanina puede seguir diferentes vías metabólicas en el organismo, pero la transformación más relevante es su conversión en el aminoácido tirosina, reacción irreversible catalizada por la fenilalanina hidroxilasa.
  • 15. • La tirosina, aminoácido no esencial, se deriva de la hidroxilación de la fenilalanina, a partir de la dieta o del catabolismo de proteínas hísticas, continúa su proceso degradativo para dar origen a compuestos hormonales y pigmentos, participar en la síntesis de proteínas o ser degradados con fines energéticos.
  • 16. TIROSINEMIA TIPO IA Y TIPO IB (TIPO HEPATO-RENAL). • Causada por el déficit de las enzimas fumarilacetoacetasa hidrolasa (tipo Ia) y maleilaceto-acetato isomerasa (tipo Ib), produce la acumulación de los metabolitos fumarilacetoacetato y maleilacetoacetato que son compuestos citotóxicos responsables de la apoptosis de hepatocitos y de células epiteliales del túbulo renal; también están directamente implicados en el mecanismo de carcinogénesis hepática e inestabilidad cromosómica.
  • 17.
  • 18. La maleilacetoacetato isomerasa transforma el maleilacetoacetato en fumarilacetoacetato y la fumarilacetoacetasa hidrolasa el fumarilacetoacetato en ácido fumárico y acetoacético, al final ambos son metabolizados a CO2 y H2O a través del ciclo de Krebs.
  • 19. • La acumulación de ácido fumarilacetoacético y maleilacetoacético, da lugar a la formación de ácido succinilacetoacético y succinilacetona, que es un importante inhibidor de la enzima delta-aminolevulínico deshidratasa.
  • 20.
  • 21. • El ácido delta-aminolevulínico es un intermediario neurotóxico de la síntesis de porfirinas y el causante de las crisis neurológicas agudas que se suceden frecuentemente en el curso de la enfermedad.
  • 22. • La succinilacetona inhibe la actividad de la ligasa de DNA en los enfermos de tirosinemia tipo I, esta reducción de la actividad de la enzima alteraría el proceso de replicación y reparación del DNA, con el consiguiente riesgo en el desarrollo y la inducción neoplásica. • También se produce acumulación de metionina en la tirosinemia tipo I, posiblemente debido al bloqueo de la enzima 5-adenosiltranferasa de metionina, como consecuencia del fallo hepático.
  • 23. • Los niveles elevados de metionina o de alguno de sus metabolitos produce hipertrofia de los islotes de Langerhans del páncreas, y la excreción por la orina de metionina y de su derivado ácido alfa-ceto-gammametiolbutírico produce el característico olor a repollo de estos pacientes, lo cual le ha valido también el nombre de enfermedad de la cervecería.
  • 24. TIROSINEMIA TIPO II (OCULO- CUTÁNEA, SÍNDROME DE RICHNER- HANHART)• La causa de este proceso es un déficit de la enzima citosólica tirosina aminotransferasa hepatica (TAT). • Este déficit origina un aumento de los niveles de tirosina en el plasma y otros líquidos orgánicos, entre ellos el líquido cefalorraquídeo, este excedente de tirosina es desaminado en parte por la aminotranferasa mitocondrial hepática y renal, formándose los derivados fenólicos ácidos parahidroxifenil- pirúvico, parahidroxifenil-láctico y parahidroxifenil-acético que se excretan por la orina.
  • 25.
  • 26. • Debido a la alta concentración de tirosina plasmática, generalmente mayor de 1200 uM/l, se supera la capacidad de dilución de la misma, depositándose los cristales de tirosina en el interior de las células, produciendo un aumento en la síntesis de tonofibrillas y queratohialina, esto aumenta la cohesión y espesamiento de los tonofilamentos dando como resultado las lesiones características en la córnea y la piel.
  • 27. • La tirosinemia tipo III es un trastorno del metabolismo de la tirosina, causado por un déficit de la enzima 4-hidroxifenilpiruvato dioxigenasa (HPD), que es la 2da enzima en la vía de degradación de la tirosina; se encuentra en hígado y riñón en forma activa.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Como consecuencia de su deficiencia, se produce acumulación y aumento en la excreción de tirosina y sus metabolitos fenólicos (ácidos parahidroxifenil pirúvico, láctico y acético) en orina.
  • 31. CUADRO CLÍNICO Y CLASIFICACIÓN. Jorge Hughes Cano
  • 32. CLASIFICACIÓN • TIPO 1 • TIPO 1A: Fumarilacetoacetasa hidrolasa • TIPO 1B: Maleilacetoacetato isomerasa • TIPO 2 : Tirosina aminotransferasa citosólica • TIPO 3: 4- hidroxifenilpiruvato dioxigenasa
  • 33. TIROSINEMIA TIPO 1 • 2 formas clínicas principales: AGUDA • Manifestaciones de grave insuficiencia hepática: Edema, ascitis, coagulopatía, hipoglicemia, ictericia • Hepatoesplenomegalia • Síntomas generales: fiebre, letargia, irritabilidad, vómitos y diarrea • Afección renal
  • 34. CRÓNICA • Manifestaciones insidiosas • Insuficiencia hepática que lleva cirrosis progresiva • Síndrome de Fanconi • Raquitismo
  • 35.
  • 36. CRISIS NEUROLÓGICAS • Polineuropatía: dolores severos en piernas y abdomen • Hipertonía o hipotonía • Parálisis respiratoria • Trastornos de la conducta: automutilaciones
  • 37.
  • 38.
  • 40. DIAGNOSTICO  Pruebas de función hepática  ↓Factores de coagulación  ↑bilirrubina  ↑transaminasas  ↑ α-fetoproteína
  • 41.
  • 44. TRATAMIENTO• Dietético Se enfoca en supresión de sustancias orgánicas que no pueda utilizar Restricción de fenilalanina y tirosina tratando de mantener limites normales.
  • 45. TRATAMIENTO • Farmacológico Uso de Nitisinona (NTBC) En 1992 Linstedt y cols. Propusieron el tratamiento como alternativa al trasplante hepático. Inhibe la enzima 4-hidroximetilpiruvato dioxigenasa
  • 46. MONITOREO• Determinación de: α-Fetoproteina Perfil Hepático EGO TFG Relación Alb/Cre Citometria hematica Aminoácidos en plasma y orina Niveles de NTBC
  • 47. PRONOSTICO • Tiene un mejor pronostico con el uso de NTBC • El riesgo de desarrollar hepatocarcinoma disminuye con el uso de tratamiento y un diagnostico precoz.