SlideShare una empresa de Scribd logo
GINECOMASTIA
ANA MILENA NOGUERA SANCHEZ
Es el crecimiento de la glándula mamaria en el sexo
masculino, producido por la proliferación de varios de
sus componentes.
Frecuente
Masa retroareolar o bilateral
DEFINICION
Es el aumento transitorio del tejido mamario glandular
en varones en edad puberal.
Es generalmente fisiológica y desaparece en un periodo
de tiempo en el 90%
GINECOMASTIA PUBERAL
 PREVALENTE EN 3 EPOCAS DE LA VIDA
 RN 60-90%
 ADOLESCENCIA 70%
 ANCIANO 50 – 80 AÑOS
PREVALENCIA
 Los estrógenos estimulan el desarrollo mamario y los
andrógenos tienen un efecto antagónico.
 Ginecomastia puberal= desbalance entre ambas
hormonas.
 La transición desde el estado prepuberal al
pospuberal esta asociado a un aumento en 30 veces
las concentraciones de testosterona, en cambio
aumenta 3 veces las concentraciones de estrógeno.
PATOGENESIS
SITIOS GLANDULARES Y EXTRAGLANDULARES DE
PRODUCCION DE TESTOSTERONA Y ESTRADIOL
 La enfermedad hepática,
desnutrición y falla renal son
las principales enfermedades
sistémicas en las cuales se
puede producir una
ginecomastia secundaria.
PATOGENESIS
 Existe una forma familiar de ginecomastia ligada al
cromosoma X en la cual hay una mutación activante de la
aromatasa.
 Ginecomastia prepuberal ó en < de 10 años,descartar un
tumor productor de gonadotrofina coriónica o estradiol,
los que pueden ser de origen testicular, suprarrenal,
hepático, torácico, abdominal o cerebral. La
hiperprolactinemia produce galactorrea, indirectamente
puede ser causa de ginecomastia al originar un
hipogonadismo hipogonadotrófico.
PATOGENESIS
La Ginecomastia fisiológica es altamente
prevalente en tres épocas en la vida:
GINECOMASTIA FISIOLOGICA
Recién Nacido (60 a 90%):
Por la acción de
los estrógenos materno-
placentarios
Etapa Inicial de la
pubertad (70%) con inicio a
los 10 años, pico a los 13 a
14 años y disminución
progresiva.
Adultos entre los 50 y 80
años de edad.
MENOS FRECUENTE
Idiopática
FAMILIAR: autosómica dominante o ligada al
cromosoma x
Secundaria a enfermedades o a fármacos
GINECOMASTIA PATOLOGICA
Dolor 10 – 20%
Secreciones por el pezón
Problemas psicológicos
MANIFESTACIONES CLINICAS
PATOLOGIAS ASOCIADAS A
GINECOMASTIA
PATOLOGIAS ASOCIADAS A
GINECOMASTIA
PATOLOGIAS ASOCIADAS A
GINECOMASTIA
GINECOMASTIA ASOCIADA A
ENFERMEDADES
GINECOMASTIA ASOCIADA A
FARMACOS U HORMONAS
EN EL MOMENTO DE DECIDIR TTO DEBE
CONSIDERARSE:
 ETIOLOGIA
 TIEMPO DE EVOLUCION
 CARACTERISTICAS DE LA AREOLA
 TIPO DE GINECOMASTIA
GINECOMASTIA
CLASIFICACION DE SIMON DE LA
GINECOMASTIA
GINECOMASTIA GRADO I GINECOMASTIA GRADO II
GINECOMASTIA
GRADO III
EVALUACION DEL PACIENTE CON
GINECOMASTIA
EVALUACION DEL PACIENTE CON
GINECOMASTIA
EVALUACION DEL PACIENTE CON
GINECOMASTIA
>6 MESES : tejido ductal, con un estroma
celularmente rico.
> 1 AÑO: fibrosis, hialinizacion, mínima
proliferación ductal. Tto : cx
GINECOMASTIA
AL EXAMEN FISICO:
Rx: dx diferencial con patología maligna.
TAC: sospecha de Rabdomiosarcoma de pared torácica.
MAMOGRAFIA: riesgo de carcinoma, corta edad,
síndrome de krinifelter.
RADIOLOGIA Y TAC
 SE RECOMIENDA REALIZAR
ECOTOMOGRAFIA MAMARIA EN EL
ESTUDIO PREOPERATORIO DE TODO
PACIENTE OBESO PARA DIFERENCIAR
UNA LIPOMATOSIS DE UNA
GINECOMASTIA VERDADERA.
 NEUROFIBROMA
 HEMANGIOMA
 LIPOMA
 METASTASIS DE LINFOMA
 LEUCEMIA
 NEUROBLASTOMA
DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES
 LA GINECOMASTIA puberal cede espontáneamente
en el 90% de los casos en un periodo < o = a 3 años.
 Consulta con Cx cuando llevan varios años en
observación.
TRATAMIENTO
 GINECOMASTIA SECUNDARIA: Cede al tratar la
enfermedad de base.
 TTO FARMACOLOGICO: hormonal ( testosterona o
antiestrógenos (tamoxifeno)).
ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO
INDICACIONES
Fracaso del tto medico
Clínica persistente
Problemas psicosociales
Sospecha de malignizaciòn
TRATAMIENTO QUIRURGICO
 SIMETRIA MAMARIA
 CICATRICES IMPERCEPTIBLES
 MINIMA MORBILIDAD POSOPERATORIA
 EXISTEN 4 TIPOS QX DE GINECOMASTIA
 GLANDULAR
 ADIPOSA
 MIXTA
 CUTANEA
OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO
QUIRURGICO
GINECOMASTIA
 Hematoma
 Seroma
 Edema
 Infección
 Cambios en la pigmentación
 Asimetrías
 Resección insuficiente
PRINCIPALES COMPLICACIONES DE
LA MASTECTOMIA
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Tumores de Ovario
Tumores de OvarioTumores de Ovario
Tumores de Ovario
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de  endometrioCáncer de  endometrio
Cáncer de endometrio
 
Sindrome de Sheehan
Sindrome de SheehanSindrome de Sheehan
Sindrome de Sheehan
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
 
HORMONAS PLACENTARIAS
HORMONAS PLACENTARIASHORMONAS PLACENTARIAS
HORMONAS PLACENTARIAS
 
Pubarquia
PubarquiaPubarquia
Pubarquia
 
Ginecomastia
GinecomastiaGinecomastia
Ginecomastia
 
Clasificación iota
Clasificación iotaClasificación iota
Clasificación iota
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
Anovulacion..
Anovulacion..Anovulacion..
Anovulacion..
 
Prolapso
ProlapsoProlapso
Prolapso
 
Lesiones intraepiteliales cervicales
Lesiones intraepiteliales cervicalesLesiones intraepiteliales cervicales
Lesiones intraepiteliales cervicales
 
Patologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de MamaPatologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de Mama
 
Embriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La Mama
Embriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La MamaEmbriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La Mama
Embriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La Mama
 
Criptorquidia
CriptorquidiaCriptorquidia
Criptorquidia
 
Masas ováricas2
Masas ováricas2Masas ováricas2
Masas ováricas2
 
Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes)
Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes)Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes)
Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes)
 
Ictericia-en-el-recién-nacido
Ictericia-en-el-recién-nacidoIctericia-en-el-recién-nacido
Ictericia-en-el-recién-nacido
 
Novedades diagnóstico-terapeúticas en el SOP 2018
Novedades diagnóstico-terapeúticas en el SOP 2018Novedades diagnóstico-terapeúticas en el SOP 2018
Novedades diagnóstico-terapeúticas en el SOP 2018
 

Destacado (6)

Ginecomastia
GinecomastiaGinecomastia
Ginecomastia
 
Los hombres tambien pueden tener cáncer de mama
Los hombres tambien pueden tener cáncer de mamaLos hombres tambien pueden tener cáncer de mama
Los hombres tambien pueden tener cáncer de mama
 
GINECOMASTIA Y CANCER DE MAMA MASCULINO, DR JUAN SANGUINETTI
GINECOMASTIA Y CANCER DE MAMA MASCULINO, DR JUAN SANGUINETTIGINECOMASTIA Y CANCER DE MAMA MASCULINO, DR JUAN SANGUINETTI
GINECOMASTIA Y CANCER DE MAMA MASCULINO, DR JUAN SANGUINETTI
 
Ginecomastia
GinecomastiaGinecomastia
Ginecomastia
 
Clase de mama masculina
Clase de mama masculinaClase de mama masculina
Clase de mama masculina
 
Tomosíntesis de Mama
Tomosíntesis de MamaTomosíntesis de Mama
Tomosíntesis de Mama
 

Similar a Ginecomastia en Pediatría

Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
InfertilidadEEDGGARR
 
EXPO 3 AMENO, SOV, HIP. FRIAS RUEDA WILSON.pdf
EXPO 3 AMENO, SOV, HIP. FRIAS RUEDA WILSON.pdfEXPO 3 AMENO, SOV, HIP. FRIAS RUEDA WILSON.pdf
EXPO 3 AMENO, SOV, HIP. FRIAS RUEDA WILSON.pdfWilson Frias Rueda
 
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicasPubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicasLo basico de medicina
 
Hemorragaia Uterina Normal
Hemorragaia Uterina NormalHemorragaia Uterina Normal
Hemorragaia Uterina Normalrpml77
 
Infertilidad, consejo profesional y derivaciones.
Infertilidad, consejo profesional y derivaciones.Infertilidad, consejo profesional y derivaciones.
Infertilidad, consejo profesional y derivaciones.cperezna
 
HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA.docx
HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA.docxHIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA.docx
HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA.docxLeticiaMoreno58
 
Tumores benignos de útero, leimiomas, fibromas, endometriosis y adenomiosis
Tumores benignos de útero, leimiomas, fibromas, endometriosis y adenomiosisTumores benignos de útero, leimiomas, fibromas, endometriosis y adenomiosis
Tumores benignos de útero, leimiomas, fibromas, endometriosis y adenomiosisAlbert Isaac Sisco
 
Etiología del cáncer
Etiología del cáncerEtiología del cáncer
Etiología del cáncerFrank Bonilla
 
complicaciones en el tratamiento del cancer
complicaciones en el tratamiento del cancercomplicaciones en el tratamiento del cancer
complicaciones en el tratamiento del cancerAleli Jimenez Baez
 
EtiologíA Del CáNcer 2010
EtiologíA Del CáNcer 2010EtiologíA Del CáNcer 2010
EtiologíA Del CáNcer 2010Frank Bonilla
 
AMENORREA PRIMARIA UMSNH GINECOLOGIA.pptx
AMENORREA PRIMARIA UMSNH GINECOLOGIA.pptxAMENORREA PRIMARIA UMSNH GINECOLOGIA.pptx
AMENORREA PRIMARIA UMSNH GINECOLOGIA.pptxKevinMartinezTorres
 
Hemorragias ginecológicas
Hemorragias ginecológicasHemorragias ginecológicas
Hemorragias ginecológicaslesteryahh
 

Similar a Ginecomastia en Pediatría (20)

Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
Ginecomastia
GinecomastiaGinecomastia
Ginecomastia
 
EXPO 3 AMENO, SOV, HIP. FRIAS RUEDA WILSON.pdf
EXPO 3 AMENO, SOV, HIP. FRIAS RUEDA WILSON.pdfEXPO 3 AMENO, SOV, HIP. FRIAS RUEDA WILSON.pdf
EXPO 3 AMENO, SOV, HIP. FRIAS RUEDA WILSON.pdf
 
(2022-12-21)esterilidadcausasytratamiento.pdf
(2022-12-21)esterilidadcausasytratamiento.pdf(2022-12-21)esterilidadcausasytratamiento.pdf
(2022-12-21)esterilidadcausasytratamiento.pdf
 
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicasPubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
 
Hemorragaia Uterina Normal
Hemorragaia Uterina NormalHemorragaia Uterina Normal
Hemorragaia Uterina Normal
 
Amenorrea unheval 2014 3
Amenorrea unheval 2014 3Amenorrea unheval 2014 3
Amenorrea unheval 2014 3
 
Infertilidad, consejo profesional y derivaciones.
Infertilidad, consejo profesional y derivaciones.Infertilidad, consejo profesional y derivaciones.
Infertilidad, consejo profesional y derivaciones.
 
Obesidad y talla baja
Obesidad y talla bajaObesidad y talla baja
Obesidad y talla baja
 
HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA.docx
HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA.docxHIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA.docx
HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA.docx
 
Preeclamsia
PreeclamsiaPreeclamsia
Preeclamsia
 
Tumores benignos de útero, leimiomas, fibromas, endometriosis y adenomiosis
Tumores benignos de útero, leimiomas, fibromas, endometriosis y adenomiosisTumores benignos de útero, leimiomas, fibromas, endometriosis y adenomiosis
Tumores benignos de útero, leimiomas, fibromas, endometriosis y adenomiosis
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
 
Etiología del cáncer
Etiología del cáncerEtiología del cáncer
Etiología del cáncer
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
complicaciones en el tratamiento del cancer
complicaciones en el tratamiento del cancercomplicaciones en el tratamiento del cancer
complicaciones en el tratamiento del cancer
 
EtiologíA Del CáNcer 2010
EtiologíA Del CáNcer 2010EtiologíA Del CáNcer 2010
EtiologíA Del CáNcer 2010
 
AMENORREA PRIMARIA UMSNH GINECOLOGIA.pptx
AMENORREA PRIMARIA UMSNH GINECOLOGIA.pptxAMENORREA PRIMARIA UMSNH GINECOLOGIA.pptx
AMENORREA PRIMARIA UMSNH GINECOLOGIA.pptx
 
Trastornos menstruales dra Cortes Catalan
Trastornos menstruales dra Cortes CatalanTrastornos menstruales dra Cortes Catalan
Trastornos menstruales dra Cortes Catalan
 
Hemorragias ginecológicas
Hemorragias ginecológicasHemorragias ginecológicas
Hemorragias ginecológicas
 

Más de Maria Fernanda Ochoa Ariza

Evaluación y tratamiento de las quemaduras en la niñez
Evaluación y tratamiento de las quemaduras en la niñezEvaluación y tratamiento de las quemaduras en la niñez
Evaluación y tratamiento de las quemaduras en la niñezMaria Fernanda Ochoa Ariza
 
Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Min...
Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Min...Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Min...
Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Min...Maria Fernanda Ochoa Ariza
 
Hipertensión Pulmonar Persistente en Recién Nacidos
Hipertensión Pulmonar Persistente  en Recién NacidosHipertensión Pulmonar Persistente  en Recién Nacidos
Hipertensión Pulmonar Persistente en Recién NacidosMaria Fernanda Ochoa Ariza
 

Más de Maria Fernanda Ochoa Ariza (15)

Crup, Traqueitis bacteriana y Epiglotitis
Crup, Traqueitis bacteriana y EpiglotitisCrup, Traqueitis bacteriana y Epiglotitis
Crup, Traqueitis bacteriana y Epiglotitis
 
Fiebre en Pediatría
Fiebre en PediatríaFiebre en Pediatría
Fiebre en Pediatría
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoEnfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
 
Evaluación y tratamiento de las quemaduras en la niñez
Evaluación y tratamiento de las quemaduras en la niñezEvaluación y tratamiento de las quemaduras en la niñez
Evaluación y tratamiento de las quemaduras en la niñez
 
Enuresis
EnuresisEnuresis
Enuresis
 
Anemia en Pediatría
Anemia en PediatríaAnemia en Pediatría
Anemia en Pediatría
 
Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Min...
Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Min...Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Min...
Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Min...
 
Enfoque de retraso del Neurodesarrollo
Enfoque de retraso del Neurodesarrollo Enfoque de retraso del Neurodesarrollo
Enfoque de retraso del Neurodesarrollo
 
Teoría del menor maduro
Teoría del menor maduroTeoría del menor maduro
Teoría del menor maduro
 
Manejo Nutricional de la Diabetes Gestacional
Manejo Nutricional de la Diabetes GestacionalManejo Nutricional de la Diabetes Gestacional
Manejo Nutricional de la Diabetes Gestacional
 
Taquipnea Transitoria del Recien Nacido
Taquipnea Transitoria del Recien NacidoTaquipnea Transitoria del Recien Nacido
Taquipnea Transitoria del Recien Nacido
 
Síndrome de Aspiración Meconíal
Síndrome de Aspiración MeconíalSíndrome de Aspiración Meconíal
Síndrome de Aspiración Meconíal
 
Hipertensión Pulmonar Persistente en Recién Nacidos
Hipertensión Pulmonar Persistente  en Recién NacidosHipertensión Pulmonar Persistente  en Recién Nacidos
Hipertensión Pulmonar Persistente en Recién Nacidos
 
Apnea en periodo Neonatal
Apnea en periodo NeonatalApnea en periodo Neonatal
Apnea en periodo Neonatal
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
 

Último

PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 

Ginecomastia en Pediatría

  • 2. Es el crecimiento de la glándula mamaria en el sexo masculino, producido por la proliferación de varios de sus componentes. Frecuente Masa retroareolar o bilateral DEFINICION
  • 3. Es el aumento transitorio del tejido mamario glandular en varones en edad puberal. Es generalmente fisiológica y desaparece en un periodo de tiempo en el 90% GINECOMASTIA PUBERAL
  • 4.  PREVALENTE EN 3 EPOCAS DE LA VIDA  RN 60-90%  ADOLESCENCIA 70%  ANCIANO 50 – 80 AÑOS PREVALENCIA
  • 5.  Los estrógenos estimulan el desarrollo mamario y los andrógenos tienen un efecto antagónico.  Ginecomastia puberal= desbalance entre ambas hormonas.  La transición desde el estado prepuberal al pospuberal esta asociado a un aumento en 30 veces las concentraciones de testosterona, en cambio aumenta 3 veces las concentraciones de estrógeno. PATOGENESIS
  • 6. SITIOS GLANDULARES Y EXTRAGLANDULARES DE PRODUCCION DE TESTOSTERONA Y ESTRADIOL
  • 7.  La enfermedad hepática, desnutrición y falla renal son las principales enfermedades sistémicas en las cuales se puede producir una ginecomastia secundaria. PATOGENESIS
  • 8.  Existe una forma familiar de ginecomastia ligada al cromosoma X en la cual hay una mutación activante de la aromatasa.  Ginecomastia prepuberal ó en < de 10 años,descartar un tumor productor de gonadotrofina coriónica o estradiol, los que pueden ser de origen testicular, suprarrenal, hepático, torácico, abdominal o cerebral. La hiperprolactinemia produce galactorrea, indirectamente puede ser causa de ginecomastia al originar un hipogonadismo hipogonadotrófico. PATOGENESIS
  • 9. La Ginecomastia fisiológica es altamente prevalente en tres épocas en la vida: GINECOMASTIA FISIOLOGICA Recién Nacido (60 a 90%): Por la acción de los estrógenos materno- placentarios Etapa Inicial de la pubertad (70%) con inicio a los 10 años, pico a los 13 a 14 años y disminución progresiva. Adultos entre los 50 y 80 años de edad.
  • 10. MENOS FRECUENTE Idiopática FAMILIAR: autosómica dominante o ligada al cromosoma x Secundaria a enfermedades o a fármacos GINECOMASTIA PATOLOGICA
  • 11. Dolor 10 – 20% Secreciones por el pezón Problemas psicológicos MANIFESTACIONES CLINICAS
  • 17. EN EL MOMENTO DE DECIDIR TTO DEBE CONSIDERARSE:  ETIOLOGIA  TIEMPO DE EVOLUCION  CARACTERISTICAS DE LA AREOLA  TIPO DE GINECOMASTIA GINECOMASTIA
  • 18. CLASIFICACION DE SIMON DE LA GINECOMASTIA
  • 19. GINECOMASTIA GRADO I GINECOMASTIA GRADO II GINECOMASTIA GRADO III
  • 20. EVALUACION DEL PACIENTE CON GINECOMASTIA
  • 21. EVALUACION DEL PACIENTE CON GINECOMASTIA
  • 22. EVALUACION DEL PACIENTE CON GINECOMASTIA
  • 23. >6 MESES : tejido ductal, con un estroma celularmente rico. > 1 AÑO: fibrosis, hialinizacion, mínima proliferación ductal. Tto : cx GINECOMASTIA
  • 25. Rx: dx diferencial con patología maligna. TAC: sospecha de Rabdomiosarcoma de pared torácica. MAMOGRAFIA: riesgo de carcinoma, corta edad, síndrome de krinifelter. RADIOLOGIA Y TAC
  • 26.  SE RECOMIENDA REALIZAR ECOTOMOGRAFIA MAMARIA EN EL ESTUDIO PREOPERATORIO DE TODO PACIENTE OBESO PARA DIFERENCIAR UNA LIPOMATOSIS DE UNA GINECOMASTIA VERDADERA.
  • 27.  NEUROFIBROMA  HEMANGIOMA  LIPOMA  METASTASIS DE LINFOMA  LEUCEMIA  NEUROBLASTOMA DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES
  • 28.  LA GINECOMASTIA puberal cede espontáneamente en el 90% de los casos en un periodo < o = a 3 años.  Consulta con Cx cuando llevan varios años en observación. TRATAMIENTO
  • 29.  GINECOMASTIA SECUNDARIA: Cede al tratar la enfermedad de base.  TTO FARMACOLOGICO: hormonal ( testosterona o antiestrógenos (tamoxifeno)). ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO
  • 30. INDICACIONES Fracaso del tto medico Clínica persistente Problemas psicosociales Sospecha de malignizaciòn TRATAMIENTO QUIRURGICO
  • 31.  SIMETRIA MAMARIA  CICATRICES IMPERCEPTIBLES  MINIMA MORBILIDAD POSOPERATORIA  EXISTEN 4 TIPOS QX DE GINECOMASTIA  GLANDULAR  ADIPOSA  MIXTA  CUTANEA OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO QUIRURGICO
  • 33.
  • 34.
  • 35.  Hematoma  Seroma  Edema  Infección  Cambios en la pigmentación  Asimetrías  Resección insuficiente PRINCIPALES COMPLICACIONES DE LA MASTECTOMIA