SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndrome de Ovario
Poliquístico
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
Luis Alejandro Peraza Aguirre
DIAGNÓSTICO
• El síndrome de Ovario Poli quístico a menudo se
considera un diagnostico de exclusión, por lo que es
necesario excluir otros trastornos graves con
manifestaciones similares
Tirotropina y prolactina
• Enf. De la tiroides frecuentemente provocan
disfunción menstrual similar a la que se observa en
mujeres con SOP
• Se pide durante la valoracion, la hiperprolactinemia
es una causa conocida de irregularides menstruales
y amenorrea ocasional al inhibir secrecion pulsatil
de GnRH del hipotalamo
tESTOSTERONA
• Tumores de ovario o Glandula suprarrenal, son raros
pero constituyen una causa grave de hiperandrogenismo
• Virilizacion en los ultimos meses (hirsutismo, alopecia,
acne, agravamiento de la voz, ^ de masa muscular y
clitoromegalia)
• Determinacion de conc, serica de testosterona libre
• +de 200ng/100ml
• Realizar ecografia pelvica para descartar neoplasia
ovarica
Sulfato de
dehidroepiandrosterona
• Producido en la glandula suprarrenal
• Concentracion ^de 700μg/100ml es sugestivo de
neoplasia suprarrenal, la cual se debe estudiar con
TAC o RM
GONADOTROPINAS
• [] de FSH y LH para excluir insuficiencia ovárica
precoz e hipogonadismo hipogonadotrofico
• LH=2x FSH, 33% de las mujeres LH normal (px
obesas), [] variable
17-hIDROXI
PROGESTERONA
• Hiperplasia suprarrenal congenita por deficiencia de
21-hidroxilasa y 11-hidroxilasa
• Ambigüedad genital, hipotension, o sintomas hasta
adolescencia o vida adulta
• Acumulacion de precursores de hormonas
esteroideas (17-OHP^20ng/100ml)
• Prueba de estimulacion con ACTH (250μgIV) y se
mide la [] de 17-OHP 1hr despues, si es
^1000ng/100ml confirma el dx
CORTISOL
• Sx Cushing, elevada exposicion a glucocorticoides endo o
exogenos
• Hipersecrecion de ACTH
• Determinacion en orina de cortisol ^90μg/dia=cushing
• 1mg dexametasona vo en la noche y se mide cortisol
plasmatico en la mañana, []≤5μg/100ml
Resistencia insulina
• Mujeres con SOP padecen de resistencia a la
insulina e hiperinsulinemia compensadora
• Indicadores:
• prueba tolerancia a glucosa 2hr.
• [] serica insulina en ayuno
• Valoracion de resistencia y sensibilidad a insulina
• Indice serico glucosa:insulina
ecografia
• Ovario poliquistico: mayor volumen, ^foliculos
maduros y atresicos, êspesor del estroma cortical y
^islotes celulares hiliares
• Ecografia en mujeres en busca de fertilidad y con
signos de virilizacion
• Tecnica transvaginal HD es superior a la via
transabdominal (adolescentes)
Criterios de rotterdam
• >12 quistes pequeños (2-9mm D)
• >volumen ovarico (>10ml)
• ^estroma en rel a el No. De foliculos,
criterios no aplicables con uso de
anticonceptivos
• 1- Oligo-ovulación
• 2- Signos clínicos o bioquímicos de
Hiperandrogenismo
• 3- Ovarios poliquísticos a la ecografía
transvaginal
• * Exclusión de otras patologías que
presenten hiperandrogenismo y/o oligo-
ovulación
Aspecto: “collar de perlas negras” foliculos debajo de la capsula en hilera,
^ecogenicidad del estroma
Dx diferencial: ovario multiquistico, tamaño normal 6º+ foliculos, volumen del
estroma central normal
Efectos potenciales en
largo plazo
• • Diabetes Mellitus 2
• • Dislipidemia
• • Hipertensión Arterial y Enfermedad Cardiovascular
• • Cáncer de Endometrio
• • Cáncer de Mama
Síndrome metabólico
• Aproximadamente el 30% de las mujeres con síndrome
de ovario poliquístico también tienen el síndrome
metabólico. El síndrome metabólico se diagnostica
cuando una persona presenta por lo menos tres de las
siguientes señales:
• Presión arterial elevada
• Medida de la cintura de 35 pulgadas o más
• Niveles de glucosa en la sangre más elevados de lo
normal
• Niveles de colesterol “beneficioso” más bajos de lo
normal
• Niveles elevados de grasas en el cuerpo (triglicéridos)
TRATAMIENTO
• El tratamiento integral:
• Regularizacion del ciclo
• Anticonceptivos orales
• Inductores de la ovulacion
• Sensibilizadores a la insulina
• Pérdida de peso y ejercicio
• Aspecto estético
Perdida de peso
• Cambios en alimentacion y actividad fisica, perdida
de peso (min 5%IMC) restablece ciclo ovulatorio,
Reduce [] insulina y androgenos y ^SHBG
• Dieta hipocalorica y balanceada para el tx de
mujeres obesas con SOP + Ejercicio
Anticonceptivos orales
combinados
• Regularizan los ciclos menstruales, reduce []
androgenica, ^gonadotropinas (LH y FSH),
estrogenos aumentan SHBG y progesterona
antagoniza el efecto proliferativo endometrial de
estrogenos
• Acetato de medroxiprogesterona,Norgestimato,
levonogestrel o drosperinona, o puede usarse
parche anticonceptivo y anillo vaginal
• Agonistas de GnRH (*osteoporosis)
Progestagenos ciclicos
• Px no elegibles para recibir anticonceptivos
combinados, supresion con progesterona cada 1-3
meses
• Acetato de medroxiprogesterona 5-10mg vo/12d
• Progesterona micronizada 200mg vo 12d por la
noche
sENSIBILIZADORES A LA
INSULINA
• Mujeres con esterilidad y SOP: Metformina,
^sensibilidad a la insulina, disminuye glucogénesis
hepática, reduce andrógenos e induce ovulación
espontanea (40%), se usa solo o en conjunto con
citrato de clomifeno
*Metformina causa acidosis lactica en Insuficiencia renal,
hepatopatia e insuficiencia cardiaca congestiva
Dosis baja y aumentar de manera gradual 1500-
2000mg/d, uso reduce la acantosis nigricans
Tiazolidinedionas: Rosiglitazona y pioglitazona
Tx antiandrogenico
• Efectos: hirsutismo y acné
• Antagonistas de la acción androgénica
• Espironolactona 50-100mg/12h (*^K+)
• Inh 5αreductasa: finasteride 5mg (libido)
• Acetato de ciproterona
*no usar en embarazadas
• Depilación y consultar con dermatólogo
• Antibioticos y retinoides topicos para el tx del acné
Tratamiento quirurgico
• En nuestros días, la alternativa quirúrgica consiste
en la punción selectiva de los ovarios con
electrocoagulación o láser por vía laparoscópica
(conocida también como Drilling Ovárico), que
semejaría el efecto de la resección ovárica en cuña
de antaño.
• Esta técnica se ha reservado especialmente para
pacientes resistentes a CC o que
requeríanevaluación laparoscópica del factor tubo
peritoneal.
• Con el uso de las drogas insulinosensibilizadoras en
mujeres con SOP se ha logrado mejorar
significativamente el manejo de las paciente
resistentes a CC que eran candidatas a drilling
ovárico.
• Los resultados con drilling ovárico son
relativamente buenos, pero debe reservarse para
pacientes que son resistentes a las terapias
convencionales o que serán sometidas a estudio
endoscópico para evaluar otros factores de
infertilidad.
Drilling ovarico
ReproducciÓn asistida
• Si todos los tratamientos han fallado
en una paciente infértil con SOP, la
fertilización in vitro es la terapia
indicada y con excelentes
resultados.
• Existen dudas respecto de la calidad
ovocitaria y embrionaria en mujeres
con SOP, pero debido al mayor
número de ovocitos disponibles para
los tratamientos las tasas de
embarazo son semejantes a las de
pacientes con factor tubario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecografía Obstétrica: Circunferencia Abdominal y Líquido Amniótico
Ecografía Obstétrica: Circunferencia Abdominal y Líquido AmnióticoEcografía Obstétrica: Circunferencia Abdominal y Líquido Amniótico
Ecografía Obstétrica: Circunferencia Abdominal y Líquido Amniótico
JESSY ROJAS MARTINEZ
 
Masas anexiales Ginecologicas
Masas anexiales GinecologicasMasas anexiales Ginecologicas
Masas anexiales Ginecologicas
Brian Fernandez Montenegro
 
Usg Ultrasonido Obstetrico del 2 do y tercer trimestre 3
Usg Ultrasonido Obstetrico  del 2 do y tercer trimestre 3Usg Ultrasonido Obstetrico  del 2 do y tercer trimestre 3
Usg Ultrasonido Obstetrico del 2 do y tercer trimestre 3
Ivan Libreros
 
Distopia Genital
Distopia GenitalDistopia Genital
Distopia Genital
Alumnos Ricardo Palma
 
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZOCOLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
Ivan Libreros
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
Susana Gurrola
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
Hugo Leonel Vilcapaza Bellido
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Dr.Marcelinho Correia
 
Tumores de Ovario
Tumores de OvarioTumores de Ovario
Tumores de Ovario
Oswaldo A. Garibay
 
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
Felipe Flores
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
Susana Gurrola
 
Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Polihidramnios y oligoamnios
Polihidramnios y oligoamniosPolihidramnios y oligoamnios
Polihidramnios y oligoamnios
Klara Stella
 
Mastalgia
MastalgiaMastalgia
FISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterina
maria de cardenas
 
Ecografia del Primer Trimestre
Ecografia del Primer Trimestre Ecografia del Primer Trimestre
Ecografia del Primer Trimestre
JEYMYELI
 
POP-Q
POP-QPOP-Q
Prolapso uterino
Prolapso uterinoProlapso uterino
Prolapso uterino
Letty Velazquez
 

La actualidad más candente (20)

Ecografía Obstétrica: Circunferencia Abdominal y Líquido Amniótico
Ecografía Obstétrica: Circunferencia Abdominal y Líquido AmnióticoEcografía Obstétrica: Circunferencia Abdominal y Líquido Amniótico
Ecografía Obstétrica: Circunferencia Abdominal y Líquido Amniótico
 
Masas anexiales Ginecologicas
Masas anexiales GinecologicasMasas anexiales Ginecologicas
Masas anexiales Ginecologicas
 
Usg Ultrasonido Obstetrico del 2 do y tercer trimestre 3
Usg Ultrasonido Obstetrico  del 2 do y tercer trimestre 3Usg Ultrasonido Obstetrico  del 2 do y tercer trimestre 3
Usg Ultrasonido Obstetrico del 2 do y tercer trimestre 3
 
Distopia Genital
Distopia GenitalDistopia Genital
Distopia Genital
 
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZOCOLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 
Tumores de Ovario
Tumores de OvarioTumores de Ovario
Tumores de Ovario
 
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
 
Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUD
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Polihidramnios y oligoamnios
Polihidramnios y oligoamniosPolihidramnios y oligoamnios
Polihidramnios y oligoamnios
 
Mastalgia
MastalgiaMastalgia
Mastalgia
 
FISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterina
 
Ecografia del Primer Trimestre
Ecografia del Primer Trimestre Ecografia del Primer Trimestre
Ecografia del Primer Trimestre
 
POP-Q
POP-QPOP-Q
POP-Q
 
Prolapso uterino
Prolapso uterinoProlapso uterino
Prolapso uterino
 

Destacado

Síndrome de ovario poliquístico – amenorrea e infertilidad
Síndrome de ovario poliquístico – amenorrea  e infertilidadSíndrome de ovario poliquístico – amenorrea  e infertilidad
Síndrome de ovario poliquístico – amenorrea e infertilidad
Dr.James Vallejo Quintero M.D
 
Ovarios poliquisticos
Ovarios poliquisticosOvarios poliquisticos
Ovarios poliquisticos
Rocío GoM
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICOSINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
oswaldo sierra medina
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
Jessica Moreno
 
Sindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario PoliquisticoSindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario Poliquistico
Tita Amaya Torres
 
Sindrome de ovarios poliquisticos
Sindrome de ovarios poliquisticos Sindrome de ovarios poliquisticos
Sindrome de ovarios poliquisticos
Universidad Autónoma de Baja California
 

Destacado (6)

Síndrome de ovario poliquístico – amenorrea e infertilidad
Síndrome de ovario poliquístico – amenorrea  e infertilidadSíndrome de ovario poliquístico – amenorrea  e infertilidad
Síndrome de ovario poliquístico – amenorrea e infertilidad
 
Ovarios poliquisticos
Ovarios poliquisticosOvarios poliquisticos
Ovarios poliquisticos
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICOSINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
 
Sindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario PoliquisticoSindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario Poliquistico
 
Sindrome de ovarios poliquisticos
Sindrome de ovarios poliquisticos Sindrome de ovarios poliquisticos
Sindrome de ovarios poliquisticos
 

Similar a Sindrome ovario poliquistico dx tx

Sindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquisticoSindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquistico
Tomas Oliva Quispe
 
SOP.pptx
SOP.pptxSOP.pptx
SOP.pptx
ssuser821ce11
 
Hiperandrogenismo
HiperandrogenismoHiperandrogenismo
Hiperandrogenismo
Adolfogtz
 
Tumores hipofisiarios
Tumores hipofisiariosTumores hipofisiarios
Tumores hipofisiarios
Mocte Salaiza
 
Amenorrea secundaria.pptx
Amenorrea secundaria.pptxAmenorrea secundaria.pptx
Amenorrea secundaria.pptx
AndersonPanchi1
 
Ovarios poliquisiticos
Ovarios poliquisiticosOvarios poliquisiticos
Ovarios poliquisiticos
Josa Mtz
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO EOSB.pptx
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO EOSB.pptxSINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO EOSB.pptx
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO EOSB.pptx
EduinOmar1
 
Trastornos menstruales en la adolescente
Trastornos menstruales en la adolescenteTrastornos menstruales en la adolescente
Trastornos menstruales en la adolescente
Dr Juan Hernandez
 
Hua hud
Hua hudHua hud
Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP).pptx
Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP).pptxSíndrome de Ovario Poliquístico (SOP).pptx
Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP).pptx
BryanCotrina3
 
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausia
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausiaAmenorrea hemorragia disfuncional -menopausia
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausia
Yuleisy Salazar Moreno
 
Hiperprolactinemia Dr. Víctor Raudales
Hiperprolactinemia Dr. Víctor RaudalesHiperprolactinemia Dr. Víctor Raudales
Hiperprolactinemia Dr. Víctor Raudales
Dr. Victor Raudales Donaire
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
Nagiza
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo - manejo clinico
Enfermedad hipertensiva del embarazo - manejo clinicoEnfermedad hipertensiva del embarazo - manejo clinico
Enfermedad hipertensiva del embarazo - manejo clinico
Jesus Humpiri Paredes
 
vigilancia fetal
vigilancia fetalvigilancia fetal
vigilancia fetal
Marcela Perez
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Brandon Figueroa Bedoya
 
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO
Shirley Poveda Navarrete
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
paola9316
 
Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional 2014
Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional  2014Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional  2014
Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional 2014
Dra. Emely Juarez
 
Fisiopatología de los Trastornos de las Glándulas Suprarrenales
Fisiopatología de los Trastornos de las Glándulas SuprarrenalesFisiopatología de los Trastornos de las Glándulas Suprarrenales
Fisiopatología de los Trastornos de las Glándulas Suprarrenales
Reinaldo Cortez De La Fuente
 

Similar a Sindrome ovario poliquistico dx tx (20)

Sindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquisticoSindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquistico
 
SOP.pptx
SOP.pptxSOP.pptx
SOP.pptx
 
Hiperandrogenismo
HiperandrogenismoHiperandrogenismo
Hiperandrogenismo
 
Tumores hipofisiarios
Tumores hipofisiariosTumores hipofisiarios
Tumores hipofisiarios
 
Amenorrea secundaria.pptx
Amenorrea secundaria.pptxAmenorrea secundaria.pptx
Amenorrea secundaria.pptx
 
Ovarios poliquisiticos
Ovarios poliquisiticosOvarios poliquisiticos
Ovarios poliquisiticos
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO EOSB.pptx
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO EOSB.pptxSINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO EOSB.pptx
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO EOSB.pptx
 
Trastornos menstruales en la adolescente
Trastornos menstruales en la adolescenteTrastornos menstruales en la adolescente
Trastornos menstruales en la adolescente
 
Hua hud
Hua hudHua hud
Hua hud
 
Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP).pptx
Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP).pptxSíndrome de Ovario Poliquístico (SOP).pptx
Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP).pptx
 
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausia
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausiaAmenorrea hemorragia disfuncional -menopausia
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausia
 
Hiperprolactinemia Dr. Víctor Raudales
Hiperprolactinemia Dr. Víctor RaudalesHiperprolactinemia Dr. Víctor Raudales
Hiperprolactinemia Dr. Víctor Raudales
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo - manejo clinico
Enfermedad hipertensiva del embarazo - manejo clinicoEnfermedad hipertensiva del embarazo - manejo clinico
Enfermedad hipertensiva del embarazo - manejo clinico
 
vigilancia fetal
vigilancia fetalvigilancia fetal
vigilancia fetal
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional 2014
Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional  2014Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional  2014
Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional 2014
 
Fisiopatología de los Trastornos de las Glándulas Suprarrenales
Fisiopatología de los Trastornos de las Glándulas SuprarrenalesFisiopatología de los Trastornos de las Glándulas Suprarrenales
Fisiopatología de los Trastornos de las Glándulas Suprarrenales
 

Más de Luis Peraza MD

Trastornos de conducta
Trastornos de conductaTrastornos de conducta
Trastornos de conducta
Luis Peraza MD
 
Semiologia y exploracion de oido
Semiologia y exploracion de oidoSemiologia y exploracion de oido
Semiologia y exploracion de oido
Luis Peraza MD
 
Reuma espondilitis anquilosante
Reuma espondilitis anquilosanteReuma espondilitis anquilosante
Reuma espondilitis anquilosante
Luis Peraza MD
 
Purpura trombocitopenica por farmacos
Purpura trombocitopenica por farmacosPurpura trombocitopenica por farmacos
Purpura trombocitopenica por farmacos
Luis Peraza MD
 
Problemas conducta
Problemas conductaProblemas conducta
Problemas conducta
Luis Peraza MD
 
Oftalmologia estrabismo
Oftalmologia estrabismoOftalmologia estrabismo
Oftalmologia estrabismo
Luis Peraza MD
 
Obstetricia fiebre puerperal
Obstetricia fiebre puerperalObstetricia fiebre puerperal
Obstetricia fiebre puerperal
Luis Peraza MD
 
Obste hormonas placentarias
Obste hormonas placentariasObste hormonas placentarias
Obste hormonas placentarias
Luis Peraza MD
 
Nutrición del anciano
Nutrición del ancianoNutrición del anciano
Nutrición del anciano
Luis Peraza MD
 
Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideoNódulo tiroideo
Nódulo tiroideo
Luis Peraza MD
 
Indicaciones esplenectomia
Indicaciones esplenectomia Indicaciones esplenectomia
Indicaciones esplenectomia
Luis Peraza MD
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
Luis Peraza MD
 
Embriogenesis
EmbriogenesisEmbriogenesis
Embriogenesis
Luis Peraza MD
 
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINALENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
Luis Peraza MD
 
Cervicalgias
CervicalgiasCervicalgias
Cervicalgias
Luis Peraza MD
 
Caso mononucleosis infecciosa
Caso mononucleosis infecciosaCaso mononucleosis infecciosa
Caso mononucleosis infecciosa
Luis Peraza MD
 
Cancer de laringe
Cancer de laringeCancer de laringe
Cancer de laringe
Luis Peraza MD
 
Ca pancreas
Ca pancreas Ca pancreas
Ca pancreas
Luis Peraza MD
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Luis Peraza MD
 
Manejo rcp avanzado
Manejo rcp avanzadoManejo rcp avanzado
Manejo rcp avanzado
Luis Peraza MD
 

Más de Luis Peraza MD (20)

Trastornos de conducta
Trastornos de conductaTrastornos de conducta
Trastornos de conducta
 
Semiologia y exploracion de oido
Semiologia y exploracion de oidoSemiologia y exploracion de oido
Semiologia y exploracion de oido
 
Reuma espondilitis anquilosante
Reuma espondilitis anquilosanteReuma espondilitis anquilosante
Reuma espondilitis anquilosante
 
Purpura trombocitopenica por farmacos
Purpura trombocitopenica por farmacosPurpura trombocitopenica por farmacos
Purpura trombocitopenica por farmacos
 
Problemas conducta
Problemas conductaProblemas conducta
Problemas conducta
 
Oftalmologia estrabismo
Oftalmologia estrabismoOftalmologia estrabismo
Oftalmologia estrabismo
 
Obstetricia fiebre puerperal
Obstetricia fiebre puerperalObstetricia fiebre puerperal
Obstetricia fiebre puerperal
 
Obste hormonas placentarias
Obste hormonas placentariasObste hormonas placentarias
Obste hormonas placentarias
 
Nutrición del anciano
Nutrición del ancianoNutrición del anciano
Nutrición del anciano
 
Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideoNódulo tiroideo
Nódulo tiroideo
 
Indicaciones esplenectomia
Indicaciones esplenectomia Indicaciones esplenectomia
Indicaciones esplenectomia
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
 
Embriogenesis
EmbriogenesisEmbriogenesis
Embriogenesis
 
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINALENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
 
Cervicalgias
CervicalgiasCervicalgias
Cervicalgias
 
Caso mononucleosis infecciosa
Caso mononucleosis infecciosaCaso mononucleosis infecciosa
Caso mononucleosis infecciosa
 
Cancer de laringe
Cancer de laringeCancer de laringe
Cancer de laringe
 
Ca pancreas
Ca pancreas Ca pancreas
Ca pancreas
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Manejo rcp avanzado
Manejo rcp avanzadoManejo rcp avanzado
Manejo rcp avanzado
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 

Sindrome ovario poliquistico dx tx

  • 1. Síndrome de Ovario Poliquístico DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO Luis Alejandro Peraza Aguirre
  • 2. DIAGNÓSTICO • El síndrome de Ovario Poli quístico a menudo se considera un diagnostico de exclusión, por lo que es necesario excluir otros trastornos graves con manifestaciones similares
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Tirotropina y prolactina • Enf. De la tiroides frecuentemente provocan disfunción menstrual similar a la que se observa en mujeres con SOP • Se pide durante la valoracion, la hiperprolactinemia es una causa conocida de irregularides menstruales y amenorrea ocasional al inhibir secrecion pulsatil de GnRH del hipotalamo
  • 7. tESTOSTERONA • Tumores de ovario o Glandula suprarrenal, son raros pero constituyen una causa grave de hiperandrogenismo • Virilizacion en los ultimos meses (hirsutismo, alopecia, acne, agravamiento de la voz, ^ de masa muscular y clitoromegalia) • Determinacion de conc, serica de testosterona libre • +de 200ng/100ml • Realizar ecografia pelvica para descartar neoplasia ovarica
  • 8. Sulfato de dehidroepiandrosterona • Producido en la glandula suprarrenal • Concentracion ^de 700μg/100ml es sugestivo de neoplasia suprarrenal, la cual se debe estudiar con TAC o RM
  • 9. GONADOTROPINAS • [] de FSH y LH para excluir insuficiencia ovárica precoz e hipogonadismo hipogonadotrofico • LH=2x FSH, 33% de las mujeres LH normal (px obesas), [] variable
  • 10. 17-hIDROXI PROGESTERONA • Hiperplasia suprarrenal congenita por deficiencia de 21-hidroxilasa y 11-hidroxilasa • Ambigüedad genital, hipotension, o sintomas hasta adolescencia o vida adulta • Acumulacion de precursores de hormonas esteroideas (17-OHP^20ng/100ml) • Prueba de estimulacion con ACTH (250μgIV) y se mide la [] de 17-OHP 1hr despues, si es ^1000ng/100ml confirma el dx
  • 11. CORTISOL • Sx Cushing, elevada exposicion a glucocorticoides endo o exogenos • Hipersecrecion de ACTH • Determinacion en orina de cortisol ^90μg/dia=cushing • 1mg dexametasona vo en la noche y se mide cortisol plasmatico en la mañana, []≤5μg/100ml
  • 12. Resistencia insulina • Mujeres con SOP padecen de resistencia a la insulina e hiperinsulinemia compensadora • Indicadores: • prueba tolerancia a glucosa 2hr. • [] serica insulina en ayuno • Valoracion de resistencia y sensibilidad a insulina • Indice serico glucosa:insulina
  • 13.
  • 14. ecografia • Ovario poliquistico: mayor volumen, ^foliculos maduros y atresicos, êspesor del estroma cortical y ^islotes celulares hiliares • Ecografia en mujeres en busca de fertilidad y con signos de virilizacion • Tecnica transvaginal HD es superior a la via transabdominal (adolescentes)
  • 15. Criterios de rotterdam • >12 quistes pequeños (2-9mm D) • >volumen ovarico (>10ml) • ^estroma en rel a el No. De foliculos, criterios no aplicables con uso de anticonceptivos • 1- Oligo-ovulación • 2- Signos clínicos o bioquímicos de Hiperandrogenismo • 3- Ovarios poliquísticos a la ecografía transvaginal • * Exclusión de otras patologías que presenten hiperandrogenismo y/o oligo- ovulación
  • 16.
  • 17. Aspecto: “collar de perlas negras” foliculos debajo de la capsula en hilera, ^ecogenicidad del estroma Dx diferencial: ovario multiquistico, tamaño normal 6º+ foliculos, volumen del estroma central normal
  • 18. Efectos potenciales en largo plazo • • Diabetes Mellitus 2 • • Dislipidemia • • Hipertensión Arterial y Enfermedad Cardiovascular • • Cáncer de Endometrio • • Cáncer de Mama
  • 19. Síndrome metabólico • Aproximadamente el 30% de las mujeres con síndrome de ovario poliquístico también tienen el síndrome metabólico. El síndrome metabólico se diagnostica cuando una persona presenta por lo menos tres de las siguientes señales: • Presión arterial elevada • Medida de la cintura de 35 pulgadas o más • Niveles de glucosa en la sangre más elevados de lo normal • Niveles de colesterol “beneficioso” más bajos de lo normal • Niveles elevados de grasas en el cuerpo (triglicéridos)
  • 20.
  • 21. TRATAMIENTO • El tratamiento integral: • Regularizacion del ciclo • Anticonceptivos orales • Inductores de la ovulacion • Sensibilizadores a la insulina • Pérdida de peso y ejercicio • Aspecto estético
  • 22. Perdida de peso • Cambios en alimentacion y actividad fisica, perdida de peso (min 5%IMC) restablece ciclo ovulatorio, Reduce [] insulina y androgenos y ^SHBG • Dieta hipocalorica y balanceada para el tx de mujeres obesas con SOP + Ejercicio
  • 23. Anticonceptivos orales combinados • Regularizan los ciclos menstruales, reduce [] androgenica, ^gonadotropinas (LH y FSH), estrogenos aumentan SHBG y progesterona antagoniza el efecto proliferativo endometrial de estrogenos • Acetato de medroxiprogesterona,Norgestimato, levonogestrel o drosperinona, o puede usarse parche anticonceptivo y anillo vaginal • Agonistas de GnRH (*osteoporosis)
  • 24. Progestagenos ciclicos • Px no elegibles para recibir anticonceptivos combinados, supresion con progesterona cada 1-3 meses • Acetato de medroxiprogesterona 5-10mg vo/12d • Progesterona micronizada 200mg vo 12d por la noche
  • 25. sENSIBILIZADORES A LA INSULINA • Mujeres con esterilidad y SOP: Metformina, ^sensibilidad a la insulina, disminuye glucogénesis hepática, reduce andrógenos e induce ovulación espontanea (40%), se usa solo o en conjunto con citrato de clomifeno *Metformina causa acidosis lactica en Insuficiencia renal, hepatopatia e insuficiencia cardiaca congestiva Dosis baja y aumentar de manera gradual 1500- 2000mg/d, uso reduce la acantosis nigricans Tiazolidinedionas: Rosiglitazona y pioglitazona
  • 26. Tx antiandrogenico • Efectos: hirsutismo y acné • Antagonistas de la acción androgénica • Espironolactona 50-100mg/12h (*^K+) • Inh 5αreductasa: finasteride 5mg (libido) • Acetato de ciproterona *no usar en embarazadas • Depilación y consultar con dermatólogo • Antibioticos y retinoides topicos para el tx del acné
  • 27. Tratamiento quirurgico • En nuestros días, la alternativa quirúrgica consiste en la punción selectiva de los ovarios con electrocoagulación o láser por vía laparoscópica (conocida también como Drilling Ovárico), que semejaría el efecto de la resección ovárica en cuña de antaño. • Esta técnica se ha reservado especialmente para pacientes resistentes a CC o que requeríanevaluación laparoscópica del factor tubo peritoneal.
  • 28. • Con el uso de las drogas insulinosensibilizadoras en mujeres con SOP se ha logrado mejorar significativamente el manejo de las paciente resistentes a CC que eran candidatas a drilling ovárico. • Los resultados con drilling ovárico son relativamente buenos, pero debe reservarse para pacientes que son resistentes a las terapias convencionales o que serán sometidas a estudio endoscópico para evaluar otros factores de infertilidad.
  • 30. ReproducciÓn asistida • Si todos los tratamientos han fallado en una paciente infértil con SOP, la fertilización in vitro es la terapia indicada y con excelentes resultados. • Existen dudas respecto de la calidad ovocitaria y embrionaria en mujeres con SOP, pero debido al mayor número de ovocitos disponibles para los tratamientos las tasas de embarazo son semejantes a las de pacientes con factor tubario

Notas del editor

  1. Hiperprolactinemia: farmacos y tumores de adenohipofisis
  2. El síndrome metabólico es una combinación de factores que aumentan el riesgo de una persona de padecer diabetes y una enfermedad cardiovascular.
  3. GLOBULINA FIJADORA DE HORMONAS SEXUALES
  4. Mejora con anticonceptivos orales combinados Espironolactona diuretico ahorrador de potasio Finasteride inh 5AR testosterona-DHT Uso Cancer de prostata y alopecia
  5. CC: citrato de clomifeno