SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍNTESIS DE LA
HISTORIA DE LA
EDUCACIÓN ESPAÑOLA
LEYES DEL SIGLO XIX AL XXI
En España, 15 millones de habitantes. (75%
analfabetismo.)
Establecimiento de tres niveles educativos:
enseñanza primaria, secundaria y terciaria.
Primaria elemental (6 a 9 años), obligatoria y
gratuita para quién no pueda pagar. Superior
(de 10 a 12 años).
Diferencia de géneros.
Se prevé instrucción especial para ciegos y
sordomudos.
Incorporación de estudios técnicos y
profesionales a la enseñanza terciaria.
 La enseñanza primaria será gratuita y
obligatoria.
 Los maestros, profesores y catedráticos de
la enseñanza oficial son funcionarios
públicos.
 La libertad de cátedra queda reconocida y
garantizada.
La enseñanza será laica, hará del trabajo el
eje de su actividad metodológica y se
inspirará en ideas de solidaridad humana
Intenso esfuerzo de profesionalización.
EI llamado "PLAN PROFESIONAL" de 1931
organizaba la formación de los maestros en
tres periodos:
De cultura general, que se cubriría en los
institutos de segunda enseñanza.
De formación profesional, a desarrollar en las
normales; y
De práctica docente, que se realizar en las
escuelas primarias centrales con escuelas anejas.
 En España, 27 millones de habitantes. (Un 30 % de analfabetos.)
 Gratuidad y obligatoriedad de los 6 a los 12 años. A
partir de 1964, hasta 14 años. Escuela confesional.
 El papel del Estado es subsidiario. La educación se
deja en manos de la Iglesia. Una escuela por cada 250
habitantes .
 Mantenimiento de las Misiones Pedagógicas.
 Fin de la subsidiariedad del Estado: los españoles
tienen el derecho a recibir y el Estado el deber de
proporcionar una educación general y una formación
profesional para todos. Cuatro niveles educativos:
 Educación Preescolar
 Educación General Básica
 Bachillerato
 Educación universitaria.
Se establece la Formación Profesional y la educación
permanente de adultos.
 Educación General Básica y Formación Profesional
de primer grado, universal, obligatoria y gratuita, de
los 6 a los 14 años.
 EGB: Primera etapa (de 6 a 10 años), de carácter general.
Segunda etapa (de 11 a 13 años), con moderada
diversificación de enseñanzas por áreas de
conocimiento.
Enseñanzas de régimen general y especial.
Régimen general:
 Infantil
 Primaria
 Secundaria (ESO, Bachillerato y Formación profesional de grado medio)
 Formación profesional de grado superior
 Educación universitaria.
Régimen especial: enseñanzas artísticas y
enseñanzas de idiomas.
Enseñanza básica universal, obligatoria y
gratuita de 6 a 16 años.
 Cambios de poca relevancia. Algunos de “ideología
expresiva”. A los 16 principios de la LOE se añaden otros
dos que ya están en la Constitución: el derecho de los
padres a elegir educación y la libertad de enseñanza.
 Se añade el espíritu emprendedor a los objetivos de la
educación primaria, se quitan competencias a los
Consejos escolares y se les dan al Director, se elimina
Educación para la Ciudadanía y se da a la Religión un
lugar más acorde con los deseos de la Iglesia católica.
 Otros cambios más pragmáticos:
 Financiación de centros que separan chicos y chicas.
 Se favorece la enseñanza privada introduciendo la
“demanda social” como criterio para la creación de
centros y se legaliza la cesión de suelo público para
construir centros privados.
 Papel relevante de la asignatura de Economía, que gana
mucho en los planes de estudio, frente a las
Humanidades
 En relación con la comprensividad, la LOMCE
establece itinerarios más rígidos y tempranos
que los actuales.
 Las “diversificaciones curriculares” se
sustituyen por “programas de mejora”.
 Separación en cuarto de la ESO de un
itinerario académico y otro profesional y
reducción de la optatividad en asignaturas
 La novedad más importante son las reválidas
al final de la ESO y del Bachillerato con el
propósito de homologar el sistema español
con los de la OCDE y reducir la tasa de fracaso
escolar a la vez que mejorar en los resultados
PISA.
Sintesis de la historia de la educacion española

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síntesinnns de la historia de la educación española
Síntesinnns de la historia de la educación españolaSíntesinnns de la historia de la educación española
Síntesinnns de la historia de la educación española
delavibora
 
Sistema educativo español
Sistema educativo españolSistema educativo español
Sistema educativo español
Javier Baron Baena
 
La escuela en la ii república
La escuela en la ii repúblicaLa escuela en la ii república
La escuela en la ii repúblicaDavid Jorge Villa
 
SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOLSISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOLsusanamatas
 
Prueba
PruebaPrueba
Origen de las insituciones escolares españolas
Origen de las insituciones escolares españolasOrigen de las insituciones escolares españolas
Origen de las insituciones escolares españolasIrene Manzanero Villanueva
 
Origen de las insituciones escolares españolas
Origen de las insituciones escolares españolasOrigen de las insituciones escolares españolas
Origen de las insituciones escolares españolasIrene Manzanero Villanueva
 
Tema 1 sistema educativo español
Tema 1 sistema educativo españolTema 1 sistema educativo español
Tema 1 sistema educativo español
LosEdukadoresBlog
 
Presentación pce la educación secundaria durante el franquismo.pptx
Presentación pce  la educación secundaria durante el franquismo.pptxPresentación pce  la educación secundaria durante el franquismo.pptx
Presentación pce la educación secundaria durante el franquismo.pptx
LosEdukadoresBlog
 
El Sistema Educativo EspañOl
El Sistema Educativo EspañOlEl Sistema Educativo EspañOl
El Sistema Educativo EspañOl
Consejería de Educación Junta de Andalucía
 
Conceptos previoss
Conceptos previossConceptos previoss
Conceptos previossmariajoselm
 
4 la historia de la educación española
4 la historia de la educación española4 la historia de la educación española
4 la historia de la educación españolaRocio Castellanos
 
Sistema educativo de Italia. Comparativa con el sistema educativo español.
Sistema educativo de Italia. Comparativa con el sistema educativo español.Sistema educativo de Italia. Comparativa con el sistema educativo español.
Sistema educativo de Italia. Comparativa con el sistema educativo español.Monijugo
 
Evolución de la enseñanza en españa
Evolución de la enseñanza en españaEvolución de la enseñanza en españa
Evolución de la enseñanza en españaLaura Plaza Leal
 
Reecortes, LOMCE y becas
Reecortes, LOMCE y becasReecortes, LOMCE y becas
Reecortes, LOMCE y becasPepa Bermudo
 
Conceptos previoss
Conceptos previossConceptos previoss
Conceptos previossmariajoselm
 

La actualidad más candente (18)

Síntesinnns de la historia de la educación española
Síntesinnns de la historia de la educación españolaSíntesinnns de la historia de la educación española
Síntesinnns de la historia de la educación española
 
Sistema educativo español
Sistema educativo españolSistema educativo español
Sistema educativo español
 
La escuela en la ii república
La escuela en la ii repúblicaLa escuela en la ii república
La escuela en la ii república
 
SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOLSISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Origen de las insituciones escolares españolas
Origen de las insituciones escolares españolasOrigen de las insituciones escolares españolas
Origen de las insituciones escolares españolas
 
Origen de las insituciones escolares españolas
Origen de las insituciones escolares españolasOrigen de las insituciones escolares españolas
Origen de las insituciones escolares españolas
 
Tema 1 sistema educativo español
Tema 1 sistema educativo españolTema 1 sistema educativo español
Tema 1 sistema educativo español
 
Presentación pce la educación secundaria durante el franquismo.pptx
Presentación pce  la educación secundaria durante el franquismo.pptxPresentación pce  la educación secundaria durante el franquismo.pptx
Presentación pce la educación secundaria durante el franquismo.pptx
 
El Sistema Educativo EspañOl
El Sistema Educativo EspañOlEl Sistema Educativo EspañOl
El Sistema Educativo EspañOl
 
Conceptos previoss
Conceptos previossConceptos previoss
Conceptos previoss
 
Leyes
LeyesLeyes
Leyes
 
4 la historia de la educación española
4 la historia de la educación española4 la historia de la educación española
4 la historia de la educación española
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Sistema educativo de Italia. Comparativa con el sistema educativo español.
Sistema educativo de Italia. Comparativa con el sistema educativo español.Sistema educativo de Italia. Comparativa con el sistema educativo español.
Sistema educativo de Italia. Comparativa con el sistema educativo español.
 
Evolución de la enseñanza en españa
Evolución de la enseñanza en españaEvolución de la enseñanza en españa
Evolución de la enseñanza en españa
 
Reecortes, LOMCE y becas
Reecortes, LOMCE y becasReecortes, LOMCE y becas
Reecortes, LOMCE y becas
 
Conceptos previoss
Conceptos previossConceptos previoss
Conceptos previoss
 

Destacado

Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
Danilo Vilchez
 
ORGANITZACIÓ ESPORTIVA. tema 1 activitat física en el sistema educatiu
ORGANITZACIÓ ESPORTIVA. tema 1 activitat física en el sistema educatiu ORGANITZACIÓ ESPORTIVA. tema 1 activitat física en el sistema educatiu
ORGANITZACIÓ ESPORTIVA. tema 1 activitat física en el sistema educatiu LidiaTarrega
 
Línea del tiempo siglo xix españa
Línea del tiempo siglo xix españaLínea del tiempo siglo xix españa
Línea del tiempo siglo xix españaMaria Jose Melchor
 
Estructura General de la Ley de Educación 66 97 República Dominicana
Estructura General de la Ley de Educación 66 97 República DominicanaEstructura General de la Ley de Educación 66 97 República Dominicana
Estructura General de la Ley de Educación 66 97 República Dominicana
Zelandia Peña de Almonacid
 
Importancia de las tic en educación primaria
Importancia de las tic en educación primariaImportancia de las tic en educación primaria
Importancia de las tic en educación primaria
Calin Quispe Chacon
 
Resumen Historia Económica Mundial. GADE UGR campus Melilla
Resumen Historia Económica Mundial. GADE UGR campus MelillaResumen Historia Económica Mundial. GADE UGR campus Melilla
Resumen Historia Económica Mundial. GADE UGR campus MelillaMiguel Ángel Pérez Castro
 

Destacado (9)

Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
ORGANITZACIÓ ESPORTIVA. tema 1 activitat física en el sistema educatiu
ORGANITZACIÓ ESPORTIVA. tema 1 activitat física en el sistema educatiu ORGANITZACIÓ ESPORTIVA. tema 1 activitat física en el sistema educatiu
ORGANITZACIÓ ESPORTIVA. tema 1 activitat física en el sistema educatiu
 
Línea del tiempo siglo xix españa
Línea del tiempo siglo xix españaLínea del tiempo siglo xix españa
Línea del tiempo siglo xix españa
 
Estructura General de la Ley de Educación 66 97 República Dominicana
Estructura General de la Ley de Educación 66 97 República DominicanaEstructura General de la Ley de Educación 66 97 República Dominicana
Estructura General de la Ley de Educación 66 97 República Dominicana
 
Importancia de las tic en educación primaria
Importancia de las tic en educación primariaImportancia de las tic en educación primaria
Importancia de las tic en educación primaria
 
Resumen Historia Económica Mundial. GADE UGR campus Melilla
Resumen Historia Económica Mundial. GADE UGR campus MelillaResumen Historia Económica Mundial. GADE UGR campus Melilla
Resumen Historia Económica Mundial. GADE UGR campus Melilla
 
Resumen LOMCE. Las claves
Resumen LOMCE. Las clavesResumen LOMCE. Las claves
Resumen LOMCE. Las claves
 

Similar a Sintesis de la historia de la educacion española

Síntesis de la historia de la educación española
Síntesis de la historia de la educación españolaSíntesis de la historia de la educación española
Síntesis de la historia de la educación española
Ricardo Garcia-Casarrubios Cruz
 
Síntesis de la historia de la educación española
Síntesis de la historia de la educación españolaSíntesis de la historia de la educación española
Síntesis de la historia de la educación española
Angelica Maqueda Honra
 
Reconstrucción escolar de mi familia
Reconstrucción escolar de mi familiaReconstrucción escolar de mi familia
Reconstrucción escolar de mi familiaYurena Garzas Gallego
 
Trabajo de Investigación_ La educación en Europa.pptx
Trabajo de Investigación_ La educación en Europa.pptxTrabajo de Investigación_ La educación en Europa.pptx
Trabajo de Investigación_ La educación en Europa.pptx
MariaMir25
 
Práctica 5. leyes de educación
Práctica 5. leyes de educaciónPráctica 5. leyes de educación
Práctica 5. leyes de educaciónClaraMtnez
 
Práctica 6. Leyes de educación
Práctica 6. Leyes de educaciónPráctica 6. Leyes de educación
Práctica 6. Leyes de educaciónbeitarisco
 
Sist educ español
Sist educ españolSist educ español
Sist educ español
monicamr941415t
 
Fortalezas y debilidades de la reforma del 65, segun fredy soto.
Fortalezas y debilidades de la reforma del 65, segun fredy soto.Fortalezas y debilidades de la reforma del 65, segun fredy soto.
Fortalezas y debilidades de la reforma del 65, segun fredy soto.
lissettemarina
 
Reflexiones educativas
Reflexiones educativasReflexiones educativas
Reflexiones educativasLuz Marina
 
Práctica 6 leyes de educación
Práctica 6 leyes de educaciónPráctica 6 leyes de educación
Práctica 6 leyes de educaciónarancha_ruiz
 
Práctica 6 leyes de educación
Práctica 6 leyes de educaciónPráctica 6 leyes de educación
Práctica 6 leyes de educaciónarancha_ruiz
 
La Educación
La EducaciónLa Educación
La Educación
maito
 
Comentario Leyes educativas
Comentario Leyes educativasComentario Leyes educativas
Comentario Leyes educativasMiriam_1994
 
Reflexiones educativas
Reflexiones educativasReflexiones educativas
Reflexiones educativasLuz Marina
 
Diferencia entre la Escuela pública y la Escuela privada, atendiendo al rendi...
Diferencia entre la Escuela pública y la Escuela privada, atendiendo al rendi...Diferencia entre la Escuela pública y la Escuela privada, atendiendo al rendi...
Diferencia entre la Escuela pública y la Escuela privada, atendiendo al rendi...
jbh91
 
Reformas educacionales chilenas
Reformas educacionales chilenasReformas educacionales chilenas
Reformas educacionales chilenasmortales
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5Rutii_SF
 
Reforma educacional del año 1965
Reforma educacional del año 1965Reforma educacional del año 1965
Reforma educacional del año 1965
Paulina Boroa
 

Similar a Sintesis de la historia de la educacion española (20)

Síntesis de la historia de la educación española
Síntesis de la historia de la educación españolaSíntesis de la historia de la educación española
Síntesis de la historia de la educación española
 
Síntesis de la historia de la educación española
Síntesis de la historia de la educación españolaSíntesis de la historia de la educación española
Síntesis de la historia de la educación española
 
Reconstrucción escolar de mi familia
Reconstrucción escolar de mi familiaReconstrucción escolar de mi familia
Reconstrucción escolar de mi familia
 
Trabajo de Investigación_ La educación en Europa.pptx
Trabajo de Investigación_ La educación en Europa.pptxTrabajo de Investigación_ La educación en Europa.pptx
Trabajo de Investigación_ La educación en Europa.pptx
 
Práctica 5. leyes de educación
Práctica 5. leyes de educaciónPráctica 5. leyes de educación
Práctica 5. leyes de educación
 
Práctica 6. Leyes de educación
Práctica 6. Leyes de educaciónPráctica 6. Leyes de educación
Práctica 6. Leyes de educación
 
Sist educ español
Sist educ españolSist educ español
Sist educ español
 
Fortalezas y debilidades de la reforma del 65, segun fredy soto.
Fortalezas y debilidades de la reforma del 65, segun fredy soto.Fortalezas y debilidades de la reforma del 65, segun fredy soto.
Fortalezas y debilidades de la reforma del 65, segun fredy soto.
 
Reflexiones educativas
Reflexiones educativasReflexiones educativas
Reflexiones educativas
 
Práctica 6 leyes de educación
Práctica 6 leyes de educaciónPráctica 6 leyes de educación
Práctica 6 leyes de educación
 
Práctica 6 leyes de educación
Práctica 6 leyes de educaciónPráctica 6 leyes de educación
Práctica 6 leyes de educación
 
La Educación
La EducaciónLa Educación
La Educación
 
Comentario Leyes educativas
Comentario Leyes educativasComentario Leyes educativas
Comentario Leyes educativas
 
Reflexiones educativas
Reflexiones educativasReflexiones educativas
Reflexiones educativas
 
Diferencia entre la Escuela pública y la Escuela privada, atendiendo al rendi...
Diferencia entre la Escuela pública y la Escuela privada, atendiendo al rendi...Diferencia entre la Escuela pública y la Escuela privada, atendiendo al rendi...
Diferencia entre la Escuela pública y la Escuela privada, atendiendo al rendi...
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Reformas educacionales chilenas
Reformas educacionales chilenasReformas educacionales chilenas
Reformas educacionales chilenas
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Reforma educacional del año 1965
Reforma educacional del año 1965Reforma educacional del año 1965
Reforma educacional del año 1965
 

Más de Silvia Ginés Morales

Identificar los principios generales
Identificar los principios generalesIdentificar los principios generales
Identificar los principios generales
Silvia Ginés Morales
 
Mi credo pedagógico, jonh dewey
Mi credo pedagógico, jonh deweyMi credo pedagógico, jonh dewey
Mi credo pedagógico, jonh dewey
Silvia Ginés Morales
 
Acontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIIIAcontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIII
Silvia Ginés Morales
 
Cómo sería la escuela del futuro
Cómo sería la escuela del futuroCómo sería la escuela del futuro
Cómo sería la escuela del futuro
Silvia Ginés Morales
 
Actividad II. monográfico
Actividad II. monográficoActividad II. monográfico
Actividad II. monográfico
Silvia Ginés Morales
 
Fase I. el ser humano producto de la evaluación.
Fase I. el ser humano producto de la evaluación.Fase I. el ser humano producto de la evaluación.
Fase I. el ser humano producto de la evaluación.
Silvia Ginés Morales
 
Orígenes de la dinámica de grupo
Orígenes de la dinámica de grupoOrígenes de la dinámica de grupo
Orígenes de la dinámica de grupo
Silvia Ginés Morales
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
Silvia Ginés Morales
 
Practica 1: Orígenes de la dinámica de grupos
Practica 1: Orígenes de la dinámica de gruposPractica 1: Orígenes de la dinámica de grupos
Practica 1: Orígenes de la dinámica de grupos
Silvia Ginés Morales
 
Practica 2 c
Practica 2 cPractica 2 c
Practica 2 c
Silvia Ginés Morales
 
Practica 2 b
Practica 2 bPractica 2 b
Practica 2 b
Silvia Ginés Morales
 
Practica 2 a
Practica 2 aPractica 2 a
Practica 2 a
Silvia Ginés Morales
 
Practica 1 d de educacion
Practica 1 d de educacionPractica 1 d de educacion
Practica 1 d de educacion
Silvia Ginés Morales
 
Practica 1 c de educacion
Practica 1 c de educacionPractica 1 c de educacion
Practica 1 c de educacion
Silvia Ginés Morales
 
Practica 1 b de educacion
Practica 1 b de educacionPractica 1 b de educacion
Practica 1 b de educacion
Silvia Ginés Morales
 
Práctica 1 a educacion
Práctica 1 a educacionPráctica 1 a educacion
Práctica 1 a educacion
Silvia Ginés Morales
 
Modulo3 tutor familia
Modulo3 tutor familiaModulo3 tutor familia
Modulo3 tutor familia
Silvia Ginés Morales
 
Modulo2 tic ed
Modulo2 tic edModulo2 tic ed
Modulo2 tic ed
Silvia Ginés Morales
 

Más de Silvia Ginés Morales (20)

Identificar los principios generales
Identificar los principios generalesIdentificar los principios generales
Identificar los principios generales
 
Mi credo pedagógico, jonh dewey
Mi credo pedagógico, jonh deweyMi credo pedagógico, jonh dewey
Mi credo pedagógico, jonh dewey
 
Acontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIIIAcontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIII
 
Cómo sería la escuela del futuro
Cómo sería la escuela del futuroCómo sería la escuela del futuro
Cómo sería la escuela del futuro
 
Gymcana
GymcanaGymcana
Gymcana
 
Actividad II. monográfico
Actividad II. monográficoActividad II. monográfico
Actividad II. monográfico
 
Fase I. el ser humano producto de la evaluación.
Fase I. el ser humano producto de la evaluación.Fase I. el ser humano producto de la evaluación.
Fase I. el ser humano producto de la evaluación.
 
Orígenes de la dinámica de grupo
Orígenes de la dinámica de grupoOrígenes de la dinámica de grupo
Orígenes de la dinámica de grupo
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Practica 1: Orígenes de la dinámica de grupos
Practica 1: Orígenes de la dinámica de gruposPractica 1: Orígenes de la dinámica de grupos
Practica 1: Orígenes de la dinámica de grupos
 
P2D
P2DP2D
P2D
 
Practica 2 c
Practica 2 cPractica 2 c
Practica 2 c
 
Practica 2 b
Practica 2 bPractica 2 b
Practica 2 b
 
Practica 2 a
Practica 2 aPractica 2 a
Practica 2 a
 
Practica 1 d de educacion
Practica 1 d de educacionPractica 1 d de educacion
Practica 1 d de educacion
 
Practica 1 c de educacion
Practica 1 c de educacionPractica 1 c de educacion
Practica 1 c de educacion
 
Practica 1 b de educacion
Practica 1 b de educacionPractica 1 b de educacion
Practica 1 b de educacion
 
Práctica 1 a educacion
Práctica 1 a educacionPráctica 1 a educacion
Práctica 1 a educacion
 
Modulo3 tutor familia
Modulo3 tutor familiaModulo3 tutor familia
Modulo3 tutor familia
 
Modulo2 tic ed
Modulo2 tic edModulo2 tic ed
Modulo2 tic ed
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Sintesis de la historia de la educacion española

  • 1. SÍNTESIS DE LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN ESPAÑOLA LEYES DEL SIGLO XIX AL XXI
  • 2. En España, 15 millones de habitantes. (75% analfabetismo.) Establecimiento de tres niveles educativos: enseñanza primaria, secundaria y terciaria. Primaria elemental (6 a 9 años), obligatoria y gratuita para quién no pueda pagar. Superior (de 10 a 12 años). Diferencia de géneros. Se prevé instrucción especial para ciegos y sordomudos. Incorporación de estudios técnicos y profesionales a la enseñanza terciaria.
  • 3.  La enseñanza primaria será gratuita y obligatoria.  Los maestros, profesores y catedráticos de la enseñanza oficial son funcionarios públicos.  La libertad de cátedra queda reconocida y garantizada. La enseñanza será laica, hará del trabajo el eje de su actividad metodológica y se inspirará en ideas de solidaridad humana
  • 4. Intenso esfuerzo de profesionalización. EI llamado "PLAN PROFESIONAL" de 1931 organizaba la formación de los maestros en tres periodos: De cultura general, que se cubriría en los institutos de segunda enseñanza. De formación profesional, a desarrollar en las normales; y De práctica docente, que se realizar en las escuelas primarias centrales con escuelas anejas.
  • 5.  En España, 27 millones de habitantes. (Un 30 % de analfabetos.)  Gratuidad y obligatoriedad de los 6 a los 12 años. A partir de 1964, hasta 14 años. Escuela confesional.  El papel del Estado es subsidiario. La educación se deja en manos de la Iglesia. Una escuela por cada 250 habitantes .  Mantenimiento de las Misiones Pedagógicas.
  • 6.  Fin de la subsidiariedad del Estado: los españoles tienen el derecho a recibir y el Estado el deber de proporcionar una educación general y una formación profesional para todos. Cuatro niveles educativos:  Educación Preescolar  Educación General Básica  Bachillerato  Educación universitaria. Se establece la Formación Profesional y la educación permanente de adultos.  Educación General Básica y Formación Profesional de primer grado, universal, obligatoria y gratuita, de los 6 a los 14 años.  EGB: Primera etapa (de 6 a 10 años), de carácter general. Segunda etapa (de 11 a 13 años), con moderada diversificación de enseñanzas por áreas de conocimiento.
  • 7. Enseñanzas de régimen general y especial. Régimen general:  Infantil  Primaria  Secundaria (ESO, Bachillerato y Formación profesional de grado medio)  Formación profesional de grado superior  Educación universitaria. Régimen especial: enseñanzas artísticas y enseñanzas de idiomas. Enseñanza básica universal, obligatoria y gratuita de 6 a 16 años.
  • 8.  Cambios de poca relevancia. Algunos de “ideología expresiva”. A los 16 principios de la LOE se añaden otros dos que ya están en la Constitución: el derecho de los padres a elegir educación y la libertad de enseñanza.  Se añade el espíritu emprendedor a los objetivos de la educación primaria, se quitan competencias a los Consejos escolares y se les dan al Director, se elimina Educación para la Ciudadanía y se da a la Religión un lugar más acorde con los deseos de la Iglesia católica.  Otros cambios más pragmáticos:  Financiación de centros que separan chicos y chicas.  Se favorece la enseñanza privada introduciendo la “demanda social” como criterio para la creación de centros y se legaliza la cesión de suelo público para construir centros privados.  Papel relevante de la asignatura de Economía, que gana mucho en los planes de estudio, frente a las Humanidades
  • 9.  En relación con la comprensividad, la LOMCE establece itinerarios más rígidos y tempranos que los actuales.  Las “diversificaciones curriculares” se sustituyen por “programas de mejora”.  Separación en cuarto de la ESO de un itinerario académico y otro profesional y reducción de la optatividad en asignaturas  La novedad más importante son las reválidas al final de la ESO y del Bachillerato con el propósito de homologar el sistema español con los de la OCDE y reducir la tasa de fracaso escolar a la vez que mejorar en los resultados PISA.