SlideShare una empresa de Scribd logo
BREVIARIO TRIBUTARIO
Sexta Edición
Teoría-Doctrina-Práctica
Manuel Antonio Carcache
Profesional Contable & Asesor Tributario
Sobre
Rentas del
TRABAJO
BREVIARIO TRIBUTARIO
Sobre:
RENTAS DEL TRABAJO
Teoría-Doctrina-Práctica
Derechos Reservados
Sexta Edición - Diciembre 2014
Contenido
INTRODUCCIÓN	 .......................................................................................................7
INTRODUCCIÓN A LAS RENTAS DEL TRABAJO ..........................................................9
¿Qué son Renta del Trabajo? ...................................................................................9
RESIDENTE Y NO RESIDENTE DE RENTAS DEL TRABAJO ...........................................9
Residente ...............................................................................................................10
Indefinición de la condición del No Residente .......................................................11
Ejemplo de Rentas del Trabajo de Residentes.........................................................12
Ejemplo de Rentas del Trabajo de no Residente.....................................................13
DE LA RENTA DE FUENTE NICARAGÜENSE..............................................................14
DE LAS RENTAS DEL TRABAJO DE FUENTE NICARAGÜENSE....................................14
Tipos de Rentas del Trabajo objeto de Gravamen Fiscal.........................................14
Vínculos Económicos de las Rentas del Trabajo de Fuente Nicaragüense..............15
SUJETO, BASE IMPONIBLE Y HECHO GENERADOR DE RENTAS DEL TRABAJO.........16
Del Sujeto de las Rentas del Trabajo.......................................................................16
Del Hecho Generador de las Rentas del trabajo.....................................................16
Naturaleza de la Renta que Devenga o Percibe un Trabajador afecto al IR.............16
De la Remuneración en Especie..............................................................................16
Gratificaciones .......................................................................................................17
BeneficioMaterial...................................................................................................17
Condiciones de Beneficio Material.........................................................................17
Pago en el país y en exterior...................................................................................17
Honorarios de directores y asesores del exterior....................................................18
CONCEPTO DE RENTAS DEVENGADAS Y PERCIBIDAS..............................................18
RentasDevengadas.................................................................................................18
Criterio de lo percibido...........................................................................................18
EXENCIONES OBJETIVAS DE LAS RENTAS DEL TRABAJO..........................................19
Factores a Considerar en Aplicación de las Exenciones Objetivas..........................19
Asignaciones Excluidas del Impuesto sobre Rentas del Trabajo..............................20
Criterio de la Asignación o Viáticos.........................................................................20
El Pago en virtud de una Prestación Laboral...........................................................21
Criterio de la Depreciación.....................................................................................21
Criterio de Beneficios Materiales............................................................................21
Ejemplo de viáticos por servicios profesional.........................................................22
Condiciones de viáticos, asignaciones y beneficios materiales..............................22
Conclusión..............................................................................................................22
Ejemplo de: Contabilización de Anticipos de Gastos para Viáticos	........................23
Al momento de Rendición de Cuenta.....................................................................23
BASE IMPONIBLE DE RENTAS DEL TRABAJO............................................................23
Prelación tributaria en las Rentas del Trabajo.........................................................23
Concepto de Prelación en Materia de Obligación Tributaria..................................23
Prelación tributaria ................................................................................................24
De la retención salarial............................................................................................24
Prevalencia del derecho de dar alimento	..............................................................24
Deducciones por Otros embargos..........................................................................25
DEDUCCIONESAUTORIZADAS.................................................................................26
Periodo Fiscal Tarifa Progresiva para Renta del Trabajo..........................................26
Tarifa del Impuesto.................................................................................................25
Obligaciones de Retener, Liquidar, Declarar y Enterar el Impuesto........................28
Responsabilidad solidaria.......................................................................................28
Constancia de Retenciones.....................................................................................29
MODELO SUGERIDO DE CONSTANCIA DE RETENCIÓN DE RENTAS DEL TRABAJO........29
Excepción de la obligación de declarar de los trabajadores...................................30
Obligación de Liquidar, Declarar y Pagar..................................................................30
LIQUIDACIONES DE RENTAS DEL TRABAJO .............................................................30
Cálculo del IR por salario devengado......................................................................30
Rentas del Trabajo con Ingresos Ocasionales.........................................................31
Rentas del Trabajo con Ingresos Ordinarios e Incremento Salarial	........................32
Rentas al Trabajo por periodo incompleto .............................................................35
Casos especiales de Rentas del Trabajo..................................................................39
Liquidación de un salariado que desarrolla su propia actividad económica...........39
LIQUIDACIÓN DE RENTAS VARIABLES.....................................................................43
INCREMENTO SALARIAL CON EFECTOS RETROACTIVOS.........................................44
ILUSTRACIÓN DE INCREMENTO SALARIAL CON EFECTOS RETROACTIVOS..............45
Salarios en dólares no se liquidan como salarios variables......................................46
MODELO DE DECLARACIÓN DE RENTAS DEL TRABAJO...........................................49
Resuelva los Siguientes Casos Prácticos..................................................................51
TÍTULO I..................................................................................................................58
IMPUESTO SOBRE LA RENTA...................................................................................58
Capítulo I	
Disposiciones Generales
Sección I .................................................................................................................58
Creación, Naturaleza, Materia Imponible y Ámbito de Aplicación
Art. 3 Creación, naturaleza y materia imponible	
Art. 4 Ámbito subjetivo de aplicación	
Art. 5 Ámbito territorial de aplicación....................................................................60
Art. 6 Presunción del valor de las transacciones	
Sección II ................................................................................................................60
Definiciones............................................................................................................60
Art. 7 Residente
Art. 8 Establecimiento permanente........................................................................61
Art. 9 Paraísos fiscales ............................................................................................62
Sección III ...............................................................................................................63
Definiciones de rentas de fuente nicaragüense y sus vínculos económicos...........63
Art. 10 Rentas de fuente nicaragüense...................................................................63
Art. 11 Rentas del Trabajo.......................................................................................63
Art. 12 Vínculos económicos de las rentas del trabajo de
fuente nicaragüense...............................................................................................63	
Capítulo II...............................................................................................................64
Rentas del Trabajo..................................................................................................64
Sección I .................................................................................................................64
Materia Imponible y Hecho Generador...................................................................64
Art. 17 Materia imponible y hecho generador........................................................64
Art.18Contribuyentes............................................................................................64
Sección II ................................................................................................................65
Exenciones .............................................................................................................65
Art. 19 Exenciones objetivas...................................................................................65
Sección III ...............................................................................................................66
Base imponible.......................................................................................................66
Art. 20 Base imponible............................................................................................66
Art. 21 Deducciones autorizadas	...........................................................................66
Sección IV................................................................................................................67
Período Fiscal y Tarifa del Impuesto........................................................................67
Art. 22 Período fiscal...............................................................................................67
Art. 23 Tarifa...........................................................................................................67
Art. 24 Retenciones definitivas sobre dietas y a contribuyentes
no residentes.........................................................................................................67
Sección V.................................................................................................................68
Gestión del Impuesto..............................................................................................68
Art. 25 Obligación de retener, liquidar, declarar y enterar el impuesto..................68
Art. 26 Responsabilidad solidaria...........................................................................68
Art. 27 Constancia de retenciones..........................................................................69
Art. 28 Excepción de la obligación de declarar de los trabajadores........................69
Art. 29 Obligación de liquidar, declarar y pagar......................................................69
ACUERDO MINISTERIAL ALTB-05-09-13 .................................................................70
Capítulo I................................................................................................................71
Disposiciones Generales.........................................................................................71
Capítulo II............................................................................................................... 72
Del aval de los Fondos de Ahorro y/o Pensiones....................................................71
Capítulo III.............................................................................................................. 74
Disposiciones Finales..............................................................................................74
Bibliografía consultada ..........................................................................................75
INTRODUCCIÓN
Con esta publicación “BREVIARIO TRIBUTARIO”, sobre Rentas del Trabajo”, damos
inicio a nuestra jornada de celebración en ocasión al décimo aniversario del
nacimiento de CETAE – ACADEMIA TRIBUTARIA como un centro especialista en la
educación tributaria a nivel de estudios superiores. Durante todo este tiempo el
CETAE se ha convertido en un Centro Educativo extensionista de nuestras normas
tributarias; en este sentido y en esta ocasión, el CETAE les hace llegar un material
de consulta permanente que trata con exclusividad el tema de las Rentas del
Trabajo, estableciendo criterios novedosos que no están orientados a fomentar una
resistencia al apego de las disposiciones de nuestra legislación tributaria vigente,
sino, el de contribuir con ideas constructivas que tengan como finalidad estimular
el pensamiento crítico y científico del lector desde una perspectiva objetiva.
Los temas que se abordan en esta obra, así como los criterios que se establecen,
tienen sus cimientos en el conocimiento que también se genera dentro de la
relación entre educandos y nuestro claustro de docentes; pues no podemos negar
que el/la docente se retroalimenta del talento cognoscitivo del/de la educando,
generándose una fuente inagotable de conocimientos.
En esta obra, encontrarás todo lo relacionado sobre el tema de las Rentas del
trabajo, haciendo especial énfasis sobre distintos procedimientos de liquidación
de rentas, incluyendo, la ilustración de casos especiales, todo ello, con base y
fundamento en los procedimientos y principios que estable la Ley de Concertación
Tributaria vigente.
Este breviario descansa sobre información que se deriva de la doctrina, de la
interpretación de la Ley, del establecimiento de criterios con fundamento y de
la práctica forense; estamos seguros que la presente información fortalecerá tu
hacer cotidiano en el desarrollo de tu profesión. Complementariamente, hemos
incorporado el Reglamento sobre los Fondos de Ahorros para Trabajadores,
Liquidaciones de Pensiones ante el Seguro Social, casos prácticos, e incluye un
taller práctico para que pongas a prueba tus conocimientos, y cuyas respuestas, las
encontrarás en nuestro portal.
CETAE – ACADEMIA TRIBUTARIA
INTRODUCCIÓN A LAS RENTAS DEL TRABAJO
¿Qué son Renta del Trabajo?
Las Rentas del Trabajo son genéricamente el trabajo personal realizado bajo
relación de dependencia, que habitualmente se abona con sueldos, honorarios
u otras remuneraciones, no se realizan bajo la forma de rentas por actividades
económica.
Las ganancias originadas principalmente en el trabajo personal de los sujetos, la
fuente principal del rédito es dicho trabajo personal.
Las remuneraciones se encuentran sometidas al Impuesto Sobre la Renta, no
interesando el lugar donde se ejecute la prestación del servicio, estas rentas
comprenden las remuneraciones de quienes están en una relación de empleo
público o privado.
Se trata, de la puesta a disposición de un tercero, de la capacidad de trabajo de
quien la realiza sin interesar el resultado de dicha puesta a disposición; el deudor
(empleador) debe remunerar la puesta a disposición citada con independencia de
los resultados. En estos casos la fuente estará dada por el lugar donde se ejecutó
la tarea.
RESIDENTE Y NO RESIDENTE DE RENTAS DEL TRABAJO
Para establecer correctamente la alícuota del impuesto Renta del Trabajo de un
residente o no residente, primero debemos estar seguros, si el ingreso proviene
de una actividad eminentemente laboral. Para ello, primero tenemos que concluir
que la Renta del Trabajo únicamente se deriva de una relación laboral, puesto
que los ingresos provenientes de una relación de servicio profesional, no pueden
considerarse Renta del Trabajo, si no Renta de Actividades Económicas. De lo
anterior, podemos deducir, que es sumamente importante establecer la diferencia
entre aquellas relaciones a fin de determinar correctamente la aplicación de la
retención que por derecho corresponde al caso concreto.
Al respecto, el Contrato Laboral se reviste de una serie características particulares
que no comparte con el Contrato de Servicio Profesional, entre estas tenemos:
a)	 El trabajador debe ser persona física que desempeñe sus obligaciones laborales
personalmente por plazo determinado o indeterminado, no puede delegar sus
labores en un tercero;
b)	 El trabajador debe someterse respecto al empleador a una relación bajo los
criterios de subordinación continua y sobre la base de un determinado plan
laboral de días y horas; y

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografía de Análisis de Estados Financieros.
Monografía de Análisis de Estados Financieros.Monografía de Análisis de Estados Financieros.
Monografía de Análisis de Estados Financieros.
Dianet Rocio Segura Diaz
 
Mapa conceptual maryari ley del iva
Mapa conceptual maryari ley del ivaMapa conceptual maryari ley del iva
Mapa conceptual maryari ley del iva
maryariperaza
 
Manual practico de importacion y exportacion
Manual practico de importacion y exportacionManual practico de importacion y exportacion
Manual practico de importacion y exportacion
ferys
 
NIF B - 10
NIF B - 10NIF B - 10
NIF B - 10
AnaPau24
 
Correccion monetaria
Correccion monetariaCorreccion monetaria
Correccion monetariaKarla Delgado
 
nic 32.pptx
nic 32.pptxnic 32.pptx
nic 32.pptx
MisaelRomeroJr
 
PLAN DE CUENTAS - ENTIDADES FINANCIERAS
PLAN DE CUENTAS - ENTIDADES FINANCIERASPLAN DE CUENTAS - ENTIDADES FINANCIERAS
PLAN DE CUENTAS - ENTIDADES FINANCIERAS
Jhonattan Polo Luque
 
Tema 4 facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)
Tema 4  facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)Tema 4  facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)
Tema 4 facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)
calacademica
 
Unidad i conciliacion bancaria
Unidad i conciliacion bancariaUnidad i conciliacion bancaria
Unidad i conciliacion bancaria
MarisolCarrero1
 
Analisis financiero2
Analisis financiero2Analisis financiero2
Analisis financiero2latinmarket1
 
Manual concar básico 2012 2013
Manual concar básico 2012 2013Manual concar básico 2012 2013
Manual concar básico 2012 2013
cachete123
 
Niif 9
Niif 9Niif 9
Trabajo sobre-estados-financieros-clasificados
Trabajo sobre-estados-financieros-clasificadosTrabajo sobre-estados-financieros-clasificados
Trabajo sobre-estados-financieros-clasificados
kevin hassan delacruz vargas
 
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO-ULADECH PIURA 2012
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO-ULADECH PIURA  2012ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO-ULADECH PIURA  2012
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO-ULADECH PIURA 2012
EDUARDO AYALA TANDAZO
 
Aplicacion de la niif 8 segmento de operacion
Aplicacion de la niif 8 segmento de operacionAplicacion de la niif 8 segmento de operacion
Aplicacion de la niif 8 segmento de operacion
Exmaili Macz Rey
 
DEDUCCIONES Y ADICIONES PARA EL CALCULO DEL IMPUESTOS A LA RENTA
DEDUCCIONES Y ADICIONES PARA EL CALCULO DEL IMPUESTOS A LA RENTADEDUCCIONES Y ADICIONES PARA EL CALCULO DEL IMPUESTOS A LA RENTA
DEDUCCIONES Y ADICIONES PARA EL CALCULO DEL IMPUESTOS A LA RENTA
gilmer ore huicho
 
Casos practicos-asientos-contables
Casos practicos-asientos-contablesCasos practicos-asientos-contables
Casos practicos-asientos-contables
Fernando Mantari Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Planillas Electronicas
Planillas ElectronicasPlanillas Electronicas
Planillas Electronicas
 
Monografía de Análisis de Estados Financieros.
Monografía de Análisis de Estados Financieros.Monografía de Análisis de Estados Financieros.
Monografía de Análisis de Estados Financieros.
 
Mapa conceptual maryari ley del iva
Mapa conceptual maryari ley del ivaMapa conceptual maryari ley del iva
Mapa conceptual maryari ley del iva
 
Manual practico de importacion y exportacion
Manual practico de importacion y exportacionManual practico de importacion y exportacion
Manual practico de importacion y exportacion
 
Régimenes Tributarios
Régimenes TributariosRégimenes Tributarios
Régimenes Tributarios
 
NIF B - 10
NIF B - 10NIF B - 10
NIF B - 10
 
Instrumentos financieros
Instrumentos financieros  Instrumentos financieros
Instrumentos financieros
 
Correccion monetaria
Correccion monetariaCorreccion monetaria
Correccion monetaria
 
nic 32.pptx
nic 32.pptxnic 32.pptx
nic 32.pptx
 
PLAN DE CUENTAS - ENTIDADES FINANCIERAS
PLAN DE CUENTAS - ENTIDADES FINANCIERASPLAN DE CUENTAS - ENTIDADES FINANCIERAS
PLAN DE CUENTAS - ENTIDADES FINANCIERAS
 
Tema 4 facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)
Tema 4  facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)Tema 4  facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)
Tema 4 facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)
 
Unidad i conciliacion bancaria
Unidad i conciliacion bancariaUnidad i conciliacion bancaria
Unidad i conciliacion bancaria
 
Analisis financiero2
Analisis financiero2Analisis financiero2
Analisis financiero2
 
Manual concar básico 2012 2013
Manual concar básico 2012 2013Manual concar básico 2012 2013
Manual concar básico 2012 2013
 
Niif 9
Niif 9Niif 9
Niif 9
 
Trabajo sobre-estados-financieros-clasificados
Trabajo sobre-estados-financieros-clasificadosTrabajo sobre-estados-financieros-clasificados
Trabajo sobre-estados-financieros-clasificados
 
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO-ULADECH PIURA 2012
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO-ULADECH PIURA  2012ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO-ULADECH PIURA  2012
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO-ULADECH PIURA 2012
 
Aplicacion de la niif 8 segmento de operacion
Aplicacion de la niif 8 segmento de operacionAplicacion de la niif 8 segmento de operacion
Aplicacion de la niif 8 segmento de operacion
 
DEDUCCIONES Y ADICIONES PARA EL CALCULO DEL IMPUESTOS A LA RENTA
DEDUCCIONES Y ADICIONES PARA EL CALCULO DEL IMPUESTOS A LA RENTADEDUCCIONES Y ADICIONES PARA EL CALCULO DEL IMPUESTOS A LA RENTA
DEDUCCIONES Y ADICIONES PARA EL CALCULO DEL IMPUESTOS A LA RENTA
 
Casos practicos-asientos-contables
Casos practicos-asientos-contablesCasos practicos-asientos-contables
Casos practicos-asientos-contables
 

Destacado

Exposicion renta del trabajo finiquitado e impreso
Exposicion renta del trabajo finiquitado e impresoExposicion renta del trabajo finiquitado e impreso
Exposicion renta del trabajo finiquitado e impresocetae
 
Libro para web resumen
Libro para web resumenLibro para web resumen
Libro para web resumencetae
 
Analisis Sobre el Alcance de la Ley de Concertacion tributaria
Analisis Sobre el Alcance de la Ley de Concertacion tributariaAnalisis Sobre el Alcance de la Ley de Concertacion tributaria
Analisis Sobre el Alcance de la Ley de Concertacion tributaria
cetae
 
Brevario Tributario IR (Actividades Economicas)
Brevario Tributario IR (Actividades Economicas)Brevario Tributario IR (Actividades Economicas)
Brevario Tributario IR (Actividades Economicas)cetae
 
Rentas de actividades economicas grupo no 1 - dominical
Rentas de actividades economicas   grupo no 1 - dominicalRentas de actividades economicas   grupo no 1 - dominical
Rentas de actividades economicas grupo no 1 - dominicalcetae
 
Codigo web
Codigo webCodigo web
Codigo web
cetae
 
Lct reformas web
Lct reformas webLct reformas web
Lct reformas web
cetae
 
Cetae presentación otorgamiento de uso y goce de bienes
Cetae presentación otorgamiento de uso y goce de bienesCetae presentación otorgamiento de uso y goce de bienes
Cetae presentación otorgamiento de uso y goce de bienescetae
 
Presentación beneficios fiscales lct, inclusive pymes
Presentación beneficios fiscales lct, inclusive pymesPresentación beneficios fiscales lct, inclusive pymes
Presentación beneficios fiscales lct, inclusive pymescetae
 
Presentacion cuota fija y bolsa agropecuaria
Presentacion cuota fija y bolsa agropecuariaPresentacion cuota fija y bolsa agropecuaria
Presentacion cuota fija y bolsa agropecuariacetae
 
Breviario actividades economicas
Breviario actividades economicasBreviario actividades economicas
Breviario actividades economicascetae
 
Derecho de la seguridad social para todos
Derecho de la seguridad social para todos Derecho de la seguridad social para todos
Derecho de la seguridad social para todos
cetae
 
El domicilio tributario en la legislación nicaraguense
El domicilio tributario en la legislación nicaraguenseEl domicilio tributario en la legislación nicaraguense
El domicilio tributario en la legislación nicaraguense
Illescas Ricardo
 
Ley de concertacion tributaria 822 mv
Ley de concertacion tributaria 822 mvLey de concertacion tributaria 822 mv
Ley de concertacion tributaria 822 mv
Nilson Torrez Zambrana
 
Ley concertacion tributaria 2013 Nicaragua
Ley concertacion tributaria 2013 NicaraguaLey concertacion tributaria 2013 Nicaragua
Ley concertacion tributaria 2013 Nicaragua
TeacherOtto
 
Prestaciones economicas
Prestaciones economicasPrestaciones economicas
Prestaciones economicasAlis---91
 
Incubadora de empresas
Incubadora de empresasIncubadora de empresas
Incubadora de empresas
Favio Meneses
 
Ley de Concertación Tributaria y su Reglamento (concordancia)Nicaragua)
Ley de Concertación Tributaria y su Reglamento (concordancia)Nicaragua)Ley de Concertación Tributaria y su Reglamento (concordancia)Nicaragua)
Ley de Concertación Tributaria y su Reglamento (concordancia)Nicaragua)
Self-Employed
 

Destacado (19)

Exposicion renta del trabajo finiquitado e impreso
Exposicion renta del trabajo finiquitado e impresoExposicion renta del trabajo finiquitado e impreso
Exposicion renta del trabajo finiquitado e impreso
 
Libro para web resumen
Libro para web resumenLibro para web resumen
Libro para web resumen
 
Analisis Sobre el Alcance de la Ley de Concertacion tributaria
Analisis Sobre el Alcance de la Ley de Concertacion tributariaAnalisis Sobre el Alcance de la Ley de Concertacion tributaria
Analisis Sobre el Alcance de la Ley de Concertacion tributaria
 
Brevario Tributario IR (Actividades Economicas)
Brevario Tributario IR (Actividades Economicas)Brevario Tributario IR (Actividades Economicas)
Brevario Tributario IR (Actividades Economicas)
 
Rentas de actividades economicas grupo no 1 - dominical
Rentas de actividades economicas   grupo no 1 - dominicalRentas de actividades economicas   grupo no 1 - dominical
Rentas de actividades economicas grupo no 1 - dominical
 
Codigo web
Codigo webCodigo web
Codigo web
 
Lct reformas web
Lct reformas webLct reformas web
Lct reformas web
 
Cetae presentación otorgamiento de uso y goce de bienes
Cetae presentación otorgamiento de uso y goce de bienesCetae presentación otorgamiento de uso y goce de bienes
Cetae presentación otorgamiento de uso y goce de bienes
 
Presentación beneficios fiscales lct, inclusive pymes
Presentación beneficios fiscales lct, inclusive pymesPresentación beneficios fiscales lct, inclusive pymes
Presentación beneficios fiscales lct, inclusive pymes
 
Presentacion cuota fija y bolsa agropecuaria
Presentacion cuota fija y bolsa agropecuariaPresentacion cuota fija y bolsa agropecuaria
Presentacion cuota fija y bolsa agropecuaria
 
Breviario actividades economicas
Breviario actividades economicasBreviario actividades economicas
Breviario actividades economicas
 
Derecho de la seguridad social para todos
Derecho de la seguridad social para todos Derecho de la seguridad social para todos
Derecho de la seguridad social para todos
 
El domicilio tributario en la legislación nicaraguense
El domicilio tributario en la legislación nicaraguenseEl domicilio tributario en la legislación nicaraguense
El domicilio tributario en la legislación nicaraguense
 
Ley de concertacion tributaria 822 mv
Ley de concertacion tributaria 822 mvLey de concertacion tributaria 822 mv
Ley de concertacion tributaria 822 mv
 
Ley concertacion tributaria 2013 Nicaragua
Ley concertacion tributaria 2013 NicaraguaLey concertacion tributaria 2013 Nicaragua
Ley concertacion tributaria 2013 Nicaragua
 
Prestaciones economicas
Prestaciones economicasPrestaciones economicas
Prestaciones economicas
 
Incubadora de empresas
Incubadora de empresasIncubadora de empresas
Incubadora de empresas
 
FLETES
FLETES FLETES
FLETES
 
Ley de Concertación Tributaria y su Reglamento (concordancia)Nicaragua)
Ley de Concertación Tributaria y su Reglamento (concordancia)Nicaragua)Ley de Concertación Tributaria y su Reglamento (concordancia)Nicaragua)
Ley de Concertación Tributaria y su Reglamento (concordancia)Nicaragua)
 

Similar a Sobre Rentas de Trabajo

Indice breviario 2013
Indice breviario 2013Indice breviario 2013
Indice breviario 2013cetae
 
Breviario presentacion web
Breviario presentacion webBreviario presentacion web
Breviario presentacion webcetae
 
Dian Cartilla 350 Retefuente 2009
Dian Cartilla 350 Retefuente 2009Dian Cartilla 350 Retefuente 2009
Dian Cartilla 350 Retefuente 2009Olson Ortiz
 
Programa electoral PP asturias
Programa electoral PP asturiasPrograma electoral PP asturias
Programa electoral PP asturias
Mercedes Fernández
 
Indice
IndiceIndice
Indice
cetae
 
RETENCIÓN EN LA FUENTE 2011
RETENCIÓN EN LA FUENTE  2011RETENCIÓN EN LA FUENTE  2011
RETENCIÓN EN LA FUENTE 2011
IED SANTA MARIA - UBATÉ
 
Instituciones De Derecho Financiero - José Juan Ferreiro Lapatza - ISBN: 978-...
Instituciones De Derecho Financiero - José Juan Ferreiro Lapatza - ISBN: 978-...Instituciones De Derecho Financiero - José Juan Ferreiro Lapatza - ISBN: 978-...
Instituciones De Derecho Financiero - José Juan Ferreiro Lapatza - ISBN: 978-...Marcial Pons Argentina
 
Boletin ayudas becas 18/11/2014 - 01/12/2014
Boletin ayudas becas 18/11/2014 - 01/12/2014Boletin ayudas becas 18/11/2014 - 01/12/2014
Boletin ayudas becas 18/11/2014 - 01/12/2014
Biblioteca De Pozo Cañada
 
Sintesis del Breviario
Sintesis del BreviarioSintesis del Breviario
Sintesis del Breviariocetae
 
Cartilla de renta
Cartilla de rentaCartilla de renta
Cartilla de renta
Cartilla de rentaCartilla de renta
De la nacionalización a la apertura petrolera. gastón parra bcv
De la nacionalización a la apertura petrolera. gastón parra bcvDe la nacionalización a la apertura petrolera. gastón parra bcv
De la nacionalización a la apertura petrolera. gastón parra bcv
Rafael Verde)
 
Organizacion_Industrial_2edi_Tarzijan.pdf
Organizacion_Industrial_2edi_Tarzijan.pdfOrganizacion_Industrial_2edi_Tarzijan.pdf
Organizacion_Industrial_2edi_Tarzijan.pdf
frank calisaya lopez
 
karlaibañez.pdf
karlaibañez.pdfkarlaibañez.pdf
karlaibañez.pdf
KarlaIbaezCastillo
 
Contabilidad SSSG.pdf
Contabilidad SSSG.pdfContabilidad SSSG.pdf
Contabilidad SSSG.pdf
Sansito
 
Contabilidad_de_Costos_3ed_Garcia.pdf
Contabilidad_de_Costos_3ed_Garcia.pdfContabilidad_de_Costos_3ed_Garcia.pdf
Contabilidad_de_Costos_3ed_Garcia.pdf
ASECONTRIMR
 
LIBRO_DE_CONTABILIDAD_DE_COSTOS.pdf
LIBRO_DE_CONTABILIDAD_DE_COSTOS.pdfLIBRO_DE_CONTABILIDAD_DE_COSTOS.pdf
LIBRO_DE_CONTABILIDAD_DE_COSTOS.pdf
ASECONTRIMR
 
Contabilidad de costos, 3ra Edición.pdf LIBRO.pdf
Contabilidad de costos, 3ra Edición.pdf LIBRO.pdfContabilidad de costos, 3ra Edición.pdf LIBRO.pdf
Contabilidad de costos, 3ra Edición.pdf LIBRO.pdf
LeslieSanchez64
 
Contabilidad General
Contabilidad General Contabilidad General
Contabilidad General
RUTHNADYASANTACRUZOR
 

Similar a Sobre Rentas de Trabajo (20)

Indice breviario 2013
Indice breviario 2013Indice breviario 2013
Indice breviario 2013
 
Breviario presentacion web
Breviario presentacion webBreviario presentacion web
Breviario presentacion web
 
Dian Cartilla 350 Retefuente 2009
Dian Cartilla 350 Retefuente 2009Dian Cartilla 350 Retefuente 2009
Dian Cartilla 350 Retefuente 2009
 
Programa electoral PP asturias
Programa electoral PP asturiasPrograma electoral PP asturias
Programa electoral PP asturias
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
RETENCIÓN EN LA FUENTE 2011
RETENCIÓN EN LA FUENTE  2011RETENCIÓN EN LA FUENTE  2011
RETENCIÓN EN LA FUENTE 2011
 
Instituciones De Derecho Financiero - José Juan Ferreiro Lapatza - ISBN: 978-...
Instituciones De Derecho Financiero - José Juan Ferreiro Lapatza - ISBN: 978-...Instituciones De Derecho Financiero - José Juan Ferreiro Lapatza - ISBN: 978-...
Instituciones De Derecho Financiero - José Juan Ferreiro Lapatza - ISBN: 978-...
 
Boletin ayudas becas 18/11/2014 - 01/12/2014
Boletin ayudas becas 18/11/2014 - 01/12/2014Boletin ayudas becas 18/11/2014 - 01/12/2014
Boletin ayudas becas 18/11/2014 - 01/12/2014
 
Sintesis del Breviario
Sintesis del BreviarioSintesis del Breviario
Sintesis del Breviario
 
Cartilla de renta
Cartilla de rentaCartilla de renta
Cartilla de renta
 
Cartilla de renta
Cartilla de rentaCartilla de renta
Cartilla de renta
 
De la nacionalización a la apertura petrolera. gastón parra bcv
De la nacionalización a la apertura petrolera. gastón parra bcvDe la nacionalización a la apertura petrolera. gastón parra bcv
De la nacionalización a la apertura petrolera. gastón parra bcv
 
Organizacion_Industrial_2edi_Tarzijan.pdf
Organizacion_Industrial_2edi_Tarzijan.pdfOrganizacion_Industrial_2edi_Tarzijan.pdf
Organizacion_Industrial_2edi_Tarzijan.pdf
 
karlaibañez.pdf
karlaibañez.pdfkarlaibañez.pdf
karlaibañez.pdf
 
Contabilidad SSSG.pdf
Contabilidad SSSG.pdfContabilidad SSSG.pdf
Contabilidad SSSG.pdf
 
Contabilidad_de_Costos_3ed_Garcia.pdf
Contabilidad_de_Costos_3ed_Garcia.pdfContabilidad_de_Costos_3ed_Garcia.pdf
Contabilidad_de_Costos_3ed_Garcia.pdf
 
LIBRO_DE_CONTABILIDAD_DE_COSTOS.pdf
LIBRO_DE_CONTABILIDAD_DE_COSTOS.pdfLIBRO_DE_CONTABILIDAD_DE_COSTOS.pdf
LIBRO_DE_CONTABILIDAD_DE_COSTOS.pdf
 
Contabilidad de costos, 3ra Edición.pdf LIBRO.pdf
Contabilidad de costos, 3ra Edición.pdf LIBRO.pdfContabilidad de costos, 3ra Edición.pdf LIBRO.pdf
Contabilidad de costos, 3ra Edición.pdf LIBRO.pdf
 
Contabilidad General
Contabilidad General Contabilidad General
Contabilidad General
 
Profecciones
ProfeccionesProfecciones
Profecciones
 

Más de cetae

Derecho de la seguridad social para todos
Derecho de la seguridad social para todosDerecho de la seguridad social para todos
Derecho de la seguridad social para todoscetae
 
Ley para la web
Ley para la webLey para la web
Ley para la webcetae
 
Breviario presentacion web
Breviario presentacion webBreviario presentacion web
Breviario presentacion webcetae
 
Libro para la web resumen
Libro para la web resumenLibro para la web resumen
Libro para la web resumencetae
 
Ley para la web
Ley para la webLey para la web
Ley para la webcetae
 
Breviario presentacion web
Breviario presentacion webBreviario presentacion web
Breviario presentacion webcetae
 
Para la presentacion web
Para la presentacion webPara la presentacion web
Para la presentacion webcetae
 
Portadapara la muestra web
Portadapara la muestra webPortadapara la muestra web
Portadapara la muestra webcetae
 
Indice libro manuel carcache
Indice libro manuel carcacheIndice libro manuel carcache
Indice libro manuel carcachecetae
 
Beneficios pymes
Beneficios pymesBeneficios pymes
Beneficios pymescetae
 

Más de cetae (10)

Derecho de la seguridad social para todos
Derecho de la seguridad social para todosDerecho de la seguridad social para todos
Derecho de la seguridad social para todos
 
Ley para la web
Ley para la webLey para la web
Ley para la web
 
Breviario presentacion web
Breviario presentacion webBreviario presentacion web
Breviario presentacion web
 
Libro para la web resumen
Libro para la web resumenLibro para la web resumen
Libro para la web resumen
 
Ley para la web
Ley para la webLey para la web
Ley para la web
 
Breviario presentacion web
Breviario presentacion webBreviario presentacion web
Breviario presentacion web
 
Para la presentacion web
Para la presentacion webPara la presentacion web
Para la presentacion web
 
Portadapara la muestra web
Portadapara la muestra webPortadapara la muestra web
Portadapara la muestra web
 
Indice libro manuel carcache
Indice libro manuel carcacheIndice libro manuel carcache
Indice libro manuel carcache
 
Beneficios pymes
Beneficios pymesBeneficios pymes
Beneficios pymes
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Sobre Rentas de Trabajo

  • 1. BREVIARIO TRIBUTARIO Sexta Edición Teoría-Doctrina-Práctica Manuel Antonio Carcache Profesional Contable & Asesor Tributario Sobre Rentas del TRABAJO
  • 2. BREVIARIO TRIBUTARIO Sobre: RENTAS DEL TRABAJO Teoría-Doctrina-Práctica Derechos Reservados Sexta Edición - Diciembre 2014
  • 3. Contenido INTRODUCCIÓN .......................................................................................................7 INTRODUCCIÓN A LAS RENTAS DEL TRABAJO ..........................................................9 ¿Qué son Renta del Trabajo? ...................................................................................9 RESIDENTE Y NO RESIDENTE DE RENTAS DEL TRABAJO ...........................................9 Residente ...............................................................................................................10 Indefinición de la condición del No Residente .......................................................11 Ejemplo de Rentas del Trabajo de Residentes.........................................................12 Ejemplo de Rentas del Trabajo de no Residente.....................................................13 DE LA RENTA DE FUENTE NICARAGÜENSE..............................................................14 DE LAS RENTAS DEL TRABAJO DE FUENTE NICARAGÜENSE....................................14 Tipos de Rentas del Trabajo objeto de Gravamen Fiscal.........................................14 Vínculos Económicos de las Rentas del Trabajo de Fuente Nicaragüense..............15 SUJETO, BASE IMPONIBLE Y HECHO GENERADOR DE RENTAS DEL TRABAJO.........16 Del Sujeto de las Rentas del Trabajo.......................................................................16 Del Hecho Generador de las Rentas del trabajo.....................................................16 Naturaleza de la Renta que Devenga o Percibe un Trabajador afecto al IR.............16 De la Remuneración en Especie..............................................................................16 Gratificaciones .......................................................................................................17 BeneficioMaterial...................................................................................................17 Condiciones de Beneficio Material.........................................................................17 Pago en el país y en exterior...................................................................................17 Honorarios de directores y asesores del exterior....................................................18 CONCEPTO DE RENTAS DEVENGADAS Y PERCIBIDAS..............................................18 RentasDevengadas.................................................................................................18 Criterio de lo percibido...........................................................................................18 EXENCIONES OBJETIVAS DE LAS RENTAS DEL TRABAJO..........................................19 Factores a Considerar en Aplicación de las Exenciones Objetivas..........................19 Asignaciones Excluidas del Impuesto sobre Rentas del Trabajo..............................20 Criterio de la Asignación o Viáticos.........................................................................20 El Pago en virtud de una Prestación Laboral...........................................................21 Criterio de la Depreciación.....................................................................................21 Criterio de Beneficios Materiales............................................................................21 Ejemplo de viáticos por servicios profesional.........................................................22 Condiciones de viáticos, asignaciones y beneficios materiales..............................22 Conclusión..............................................................................................................22 Ejemplo de: Contabilización de Anticipos de Gastos para Viáticos ........................23 Al momento de Rendición de Cuenta.....................................................................23 BASE IMPONIBLE DE RENTAS DEL TRABAJO............................................................23 Prelación tributaria en las Rentas del Trabajo.........................................................23 Concepto de Prelación en Materia de Obligación Tributaria..................................23 Prelación tributaria ................................................................................................24
  • 4. De la retención salarial............................................................................................24 Prevalencia del derecho de dar alimento ..............................................................24 Deducciones por Otros embargos..........................................................................25 DEDUCCIONESAUTORIZADAS.................................................................................26 Periodo Fiscal Tarifa Progresiva para Renta del Trabajo..........................................26 Tarifa del Impuesto.................................................................................................25 Obligaciones de Retener, Liquidar, Declarar y Enterar el Impuesto........................28 Responsabilidad solidaria.......................................................................................28 Constancia de Retenciones.....................................................................................29 MODELO SUGERIDO DE CONSTANCIA DE RETENCIÓN DE RENTAS DEL TRABAJO........29 Excepción de la obligación de declarar de los trabajadores...................................30 Obligación de Liquidar, Declarar y Pagar..................................................................30 LIQUIDACIONES DE RENTAS DEL TRABAJO .............................................................30 Cálculo del IR por salario devengado......................................................................30 Rentas del Trabajo con Ingresos Ocasionales.........................................................31 Rentas del Trabajo con Ingresos Ordinarios e Incremento Salarial ........................32 Rentas al Trabajo por periodo incompleto .............................................................35 Casos especiales de Rentas del Trabajo..................................................................39 Liquidación de un salariado que desarrolla su propia actividad económica...........39 LIQUIDACIÓN DE RENTAS VARIABLES.....................................................................43 INCREMENTO SALARIAL CON EFECTOS RETROACTIVOS.........................................44 ILUSTRACIÓN DE INCREMENTO SALARIAL CON EFECTOS RETROACTIVOS..............45 Salarios en dólares no se liquidan como salarios variables......................................46 MODELO DE DECLARACIÓN DE RENTAS DEL TRABAJO...........................................49 Resuelva los Siguientes Casos Prácticos..................................................................51 TÍTULO I..................................................................................................................58 IMPUESTO SOBRE LA RENTA...................................................................................58 Capítulo I Disposiciones Generales Sección I .................................................................................................................58 Creación, Naturaleza, Materia Imponible y Ámbito de Aplicación Art. 3 Creación, naturaleza y materia imponible Art. 4 Ámbito subjetivo de aplicación Art. 5 Ámbito territorial de aplicación....................................................................60 Art. 6 Presunción del valor de las transacciones Sección II ................................................................................................................60 Definiciones............................................................................................................60 Art. 7 Residente Art. 8 Establecimiento permanente........................................................................61 Art. 9 Paraísos fiscales ............................................................................................62
  • 5. Sección III ...............................................................................................................63 Definiciones de rentas de fuente nicaragüense y sus vínculos económicos...........63 Art. 10 Rentas de fuente nicaragüense...................................................................63 Art. 11 Rentas del Trabajo.......................................................................................63 Art. 12 Vínculos económicos de las rentas del trabajo de fuente nicaragüense...............................................................................................63 Capítulo II...............................................................................................................64 Rentas del Trabajo..................................................................................................64 Sección I .................................................................................................................64 Materia Imponible y Hecho Generador...................................................................64 Art. 17 Materia imponible y hecho generador........................................................64 Art.18Contribuyentes............................................................................................64 Sección II ................................................................................................................65 Exenciones .............................................................................................................65 Art. 19 Exenciones objetivas...................................................................................65 Sección III ...............................................................................................................66 Base imponible.......................................................................................................66 Art. 20 Base imponible............................................................................................66 Art. 21 Deducciones autorizadas ...........................................................................66 Sección IV................................................................................................................67 Período Fiscal y Tarifa del Impuesto........................................................................67 Art. 22 Período fiscal...............................................................................................67 Art. 23 Tarifa...........................................................................................................67 Art. 24 Retenciones definitivas sobre dietas y a contribuyentes no residentes.........................................................................................................67 Sección V.................................................................................................................68 Gestión del Impuesto..............................................................................................68 Art. 25 Obligación de retener, liquidar, declarar y enterar el impuesto..................68 Art. 26 Responsabilidad solidaria...........................................................................68 Art. 27 Constancia de retenciones..........................................................................69 Art. 28 Excepción de la obligación de declarar de los trabajadores........................69 Art. 29 Obligación de liquidar, declarar y pagar......................................................69 ACUERDO MINISTERIAL ALTB-05-09-13 .................................................................70 Capítulo I................................................................................................................71 Disposiciones Generales.........................................................................................71 Capítulo II............................................................................................................... 72 Del aval de los Fondos de Ahorro y/o Pensiones....................................................71 Capítulo III.............................................................................................................. 74 Disposiciones Finales..............................................................................................74 Bibliografía consultada ..........................................................................................75
  • 6. INTRODUCCIÓN Con esta publicación “BREVIARIO TRIBUTARIO”, sobre Rentas del Trabajo”, damos inicio a nuestra jornada de celebración en ocasión al décimo aniversario del nacimiento de CETAE – ACADEMIA TRIBUTARIA como un centro especialista en la educación tributaria a nivel de estudios superiores. Durante todo este tiempo el CETAE se ha convertido en un Centro Educativo extensionista de nuestras normas tributarias; en este sentido y en esta ocasión, el CETAE les hace llegar un material de consulta permanente que trata con exclusividad el tema de las Rentas del Trabajo, estableciendo criterios novedosos que no están orientados a fomentar una resistencia al apego de las disposiciones de nuestra legislación tributaria vigente, sino, el de contribuir con ideas constructivas que tengan como finalidad estimular el pensamiento crítico y científico del lector desde una perspectiva objetiva. Los temas que se abordan en esta obra, así como los criterios que se establecen, tienen sus cimientos en el conocimiento que también se genera dentro de la relación entre educandos y nuestro claustro de docentes; pues no podemos negar que el/la docente se retroalimenta del talento cognoscitivo del/de la educando, generándose una fuente inagotable de conocimientos. En esta obra, encontrarás todo lo relacionado sobre el tema de las Rentas del trabajo, haciendo especial énfasis sobre distintos procedimientos de liquidación de rentas, incluyendo, la ilustración de casos especiales, todo ello, con base y fundamento en los procedimientos y principios que estable la Ley de Concertación Tributaria vigente. Este breviario descansa sobre información que se deriva de la doctrina, de la interpretación de la Ley, del establecimiento de criterios con fundamento y de la práctica forense; estamos seguros que la presente información fortalecerá tu hacer cotidiano en el desarrollo de tu profesión. Complementariamente, hemos incorporado el Reglamento sobre los Fondos de Ahorros para Trabajadores, Liquidaciones de Pensiones ante el Seguro Social, casos prácticos, e incluye un taller práctico para que pongas a prueba tus conocimientos, y cuyas respuestas, las encontrarás en nuestro portal. CETAE – ACADEMIA TRIBUTARIA
  • 7. INTRODUCCIÓN A LAS RENTAS DEL TRABAJO ¿Qué son Renta del Trabajo? Las Rentas del Trabajo son genéricamente el trabajo personal realizado bajo relación de dependencia, que habitualmente se abona con sueldos, honorarios u otras remuneraciones, no se realizan bajo la forma de rentas por actividades económica. Las ganancias originadas principalmente en el trabajo personal de los sujetos, la fuente principal del rédito es dicho trabajo personal. Las remuneraciones se encuentran sometidas al Impuesto Sobre la Renta, no interesando el lugar donde se ejecute la prestación del servicio, estas rentas comprenden las remuneraciones de quienes están en una relación de empleo público o privado. Se trata, de la puesta a disposición de un tercero, de la capacidad de trabajo de quien la realiza sin interesar el resultado de dicha puesta a disposición; el deudor (empleador) debe remunerar la puesta a disposición citada con independencia de los resultados. En estos casos la fuente estará dada por el lugar donde se ejecutó la tarea. RESIDENTE Y NO RESIDENTE DE RENTAS DEL TRABAJO Para establecer correctamente la alícuota del impuesto Renta del Trabajo de un residente o no residente, primero debemos estar seguros, si el ingreso proviene de una actividad eminentemente laboral. Para ello, primero tenemos que concluir que la Renta del Trabajo únicamente se deriva de una relación laboral, puesto que los ingresos provenientes de una relación de servicio profesional, no pueden considerarse Renta del Trabajo, si no Renta de Actividades Económicas. De lo anterior, podemos deducir, que es sumamente importante establecer la diferencia entre aquellas relaciones a fin de determinar correctamente la aplicación de la retención que por derecho corresponde al caso concreto. Al respecto, el Contrato Laboral se reviste de una serie características particulares que no comparte con el Contrato de Servicio Profesional, entre estas tenemos: a) El trabajador debe ser persona física que desempeñe sus obligaciones laborales personalmente por plazo determinado o indeterminado, no puede delegar sus labores en un tercero; b) El trabajador debe someterse respecto al empleador a una relación bajo los criterios de subordinación continua y sobre la base de un determinado plan laboral de días y horas; y