SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS
SOCIALES.



Integrantes: Verónica Martin Millalén.
Cindy Martínez Bordón.
Tanhia Parra Guerrero.
EVOLUCIÓN DIDÁCTICA.
ENFOQUES DIDACTICOS
Sistema didáctico
Sistema
educativo
PROFESORADO.
metodología ,
recursos y
planificación del
materia.
¿cuando, donde,
como enseñar?

DIDÁCTICA
GENERAL Y
ESPECIFICA.

ALUMNADO.
aprendizaje de las
ciencias sociales.
•motivacion
•interes
•desarrollo de la clase.
•las actividades

Saberes de
ciencias
referentes

SABERES
ESCOLARES.
seleccion y
ordenacion de los
contenidos
interdiciplinarios
(tranversales)

Teorías del
aprendizaje

CONTECTO
EDUCATIVO.
valores
democreaticos ,
organizacion del
alumnado ,
comunicacion
(saber escuchar con
respeto ).

Contexto
histórico
DIDÁCTICA GENERAL Y ESPECIFICA.
POR QUE ENSEÑAR CIENCIAS SOCIALES?
cinco corrientes que responden a esta
interrogante en la actualidad
 La tradición positivista en la Didáctica de las
Ciencias Sociales
 La tradición humanista o reconceptualista en
Didáctica de las Ciencias Sociales
 La concepción critica de la ciencia y de las
Ciencias Sociales

Visión positivista.

Para llegar al
conocimiento.

Su aprendizaje es
conductista

Esta educacion,
consigue un ser
inflexible,
individualista y
a-crítico.

Propone el uso de
un método
científico.

El sujeto es un ser
pasivo,

metodología
deja poco
espacio a la
creatividad.
visión humanista

paradigma humanista

considera que se llega al
conocimiento a través de
los datos dados por los
sujetos
Su objetivo principal es la
comprensión del mundo
el desarrollo del niño es
innato
La enseñanza es abierta,
flexible, creativas y
globalizadas, respondiendo
a los intereses del alumno.

Paradigma marxista o
critico

Acusa a la ciencia social de
enfocarse únicamente en lo
cuantitativo y lo descriptivo
de las cosas
Argumenta que la escuela
cumple una función social y
política, respondiendo a las
estructuras de poder vigentes.
Esta visión afirma que, no importa el
comportamiento del alumno ni el
desarrollo de la personalidad
Post modernismo

El conocimiento esta
condicionado por la
interpretación del
individuo
Está basada en
la auto
comprensión

metodología en donde
se favorece el debate y
la discusión entre las
propias razones y las de
otros.
Se ocupa de estudiar
procesos sociales,
económicos y culturales
explicando las variaciones
en cada contexto.es
LAS FINALIDADES DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
La educacion para la democracia

Consideraciones
generales

Los valores democráticos

Formación del
alumno como
ciudadano.

Respetar la
dignidad de sí
mismo y de los
demás

Educar para
la
participación

Identificar,
comprender y valorar
los rasgos distintivos
y plurales de las
comunidades con las
que el alumno se
identifica

Conservar y
valorar la
herencia natural
y cultural que
hemos recibido
como legado
Sociales final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Queeslasociologíadelaeducación
QueeslasociologíadelaeducaciónQueeslasociologíadelaeducación
QueeslasociologíadelaeducaciónNidya Reyes
 
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES - UNIDAD I
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES - UNIDAD IDIDACTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES - UNIDAD I
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES - UNIDAD Imarianacarattoni
 
Ciencias de la_educacion
Ciencias de la_educacionCiencias de la_educacion
Ciencias de la_educacionGloria Resendiz
 
Didáctica de las Ciencias Sociales
Didáctica de las Ciencias SocialesDidáctica de las Ciencias Sociales
Didáctica de las Ciencias SocialesMajusaga
 
La didactica contemporanea
La didactica contemporaneaLa didactica contemporanea
La didactica contemporanearonalito788
 
Concepciones sobre-la-ensenanza-de-las ciencias sociales e historia
Concepciones sobre-la-ensenanza-de-las ciencias sociales e historiaConcepciones sobre-la-ensenanza-de-las ciencias sociales e historia
Concepciones sobre-la-ensenanza-de-las ciencias sociales e historiarebecamg21
 
Presentación1didactica ciencias sociales
Presentación1didactica ciencias socialesPresentación1didactica ciencias sociales
Presentación1didactica ciencias socialesdanielafernanda19
 
Ciencias de la educación
Ciencias de la educaciónCiencias de la educación
Ciencias de la educacióntacianab
 
0 PedagogíA
0 PedagogíA0 PedagogíA
0 PedagogíAfatla2010
 
Modelos y teorias
Modelos y teoriasModelos y teorias
Modelos y teoriasaury28_7
 
Presentación textos: La finalidad de la educación en las ciencias sociales
Presentación textos: La finalidad de la educación en las ciencias socialesPresentación textos: La finalidad de la educación en las ciencias sociales
Presentación textos: La finalidad de la educación en las ciencias socialesDanniitha Galarce
 

La actualidad más candente (18)

Invest educ vs pedgac
Invest educ vs pedgacInvest educ vs pedgac
Invest educ vs pedgac
 
Queeslasociologíadelaeducación
QueeslasociologíadelaeducaciónQueeslasociologíadelaeducación
Queeslasociologíadelaeducación
 
Taller 1 DCS
Taller 1 DCSTaller 1 DCS
Taller 1 DCS
 
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES - UNIDAD I
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES - UNIDAD IDIDACTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES - UNIDAD I
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES - UNIDAD I
 
Ciencias de la_educacion
Ciencias de la_educacionCiencias de la_educacion
Ciencias de la_educacion
 
Ppt dcs
Ppt dcsPpt dcs
Ppt dcs
 
Didáctica de las Ciencias Sociales
Didáctica de las Ciencias SocialesDidáctica de las Ciencias Sociales
Didáctica de las Ciencias Sociales
 
La didactica contemporanea
La didactica contemporaneaLa didactica contemporanea
La didactica contemporanea
 
Concepciones sobre-la-ensenanza-de-las ciencias sociales e historia
Concepciones sobre-la-ensenanza-de-las ciencias sociales e historiaConcepciones sobre-la-ensenanza-de-las ciencias sociales e historia
Concepciones sobre-la-ensenanza-de-las ciencias sociales e historia
 
Didactica De Las Ciencias Sociales
Didactica De Las Ciencias SocialesDidactica De Las Ciencias Sociales
Didactica De Las Ciencias Sociales
 
Presentación1didactica ciencias sociales
Presentación1didactica ciencias socialesPresentación1didactica ciencias sociales
Presentación1didactica ciencias sociales
 
Expo ff
Expo ffExpo ff
Expo ff
 
Ciencias de la educación
Ciencias de la educaciónCiencias de la educación
Ciencias de la educación
 
0 PedagogíA
0 PedagogíA0 PedagogíA
0 PedagogíA
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Modelos y teorias
Modelos y teoriasModelos y teorias
Modelos y teorias
 
Presentación textos: La finalidad de la educación en las ciencias sociales
Presentación textos: La finalidad de la educación en las ciencias socialesPresentación textos: La finalidad de la educación en las ciencias sociales
Presentación textos: La finalidad de la educación en las ciencias sociales
 
Textos de dcs [autoguardado]
Textos de dcs [autoguardado]Textos de dcs [autoguardado]
Textos de dcs [autoguardado]
 

Destacado

Destacado (15)

25cd~32
 25cd~32 25cd~32
25cd~32
 
Śniadanie Daje Moc
Śniadanie Daje MocŚniadanie Daje Moc
Śniadanie Daje Moc
 
Mudar Filtro Acuario
Mudar Filtro Acuario
Mudar Filtro Acuario
Mudar Filtro Acuario
 
Reporte de un diseño de factura continuacion practica 2
Reporte de un diseño de factura continuacion practica  2Reporte de un diseño de factura continuacion practica  2
Reporte de un diseño de factura continuacion practica 2
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Relie-B
Relie-BRelie-B
Relie-B
 
Steel housing
Steel housingSteel housing
Steel housing
 
RNG resume May 2015
RNG resume May 2015RNG resume May 2015
RNG resume May 2015
 
Sea Savvy: Marketing Your Treasure
Sea Savvy: Marketing Your TreasureSea Savvy: Marketing Your Treasure
Sea Savvy: Marketing Your Treasure
 
A
AA
A
 
Ayudanos a conservar los arboles de nuestra comunidad
Ayudanos a conservar los arboles de nuestra comunidadAyudanos a conservar los arboles de nuestra comunidad
Ayudanos a conservar los arboles de nuestra comunidad
 
Etna elbrus
Etna elbrusEtna elbrus
Etna elbrus
 
(Grey Matter) Final Report
(Grey Matter) Final Report(Grey Matter) Final Report
(Grey Matter) Final Report
 
Densidad de campo con parafina
Densidad de campo con parafinaDensidad de campo con parafina
Densidad de campo con parafina
 
Presentacion paraguay turismo español
Presentacion paraguay turismo españolPresentacion paraguay turismo español
Presentacion paraguay turismo español
 

Similar a Sociales final

Filosofia educ power point
Filosofia educ power pointFilosofia educ power point
Filosofia educ power pointVictor Soto
 
Fuentes curriculares
Fuentes curricularesFuentes curriculares
Fuentes curricularesshakiramonica
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaJair De la Cruz
 
138958176-1-Presentacion-Corrientes-pedagogicas.ppt
138958176-1-Presentacion-Corrientes-pedagogicas.ppt138958176-1-Presentacion-Corrientes-pedagogicas.ppt
138958176-1-Presentacion-Corrientes-pedagogicas.pptOvidioDiaz3
 
La didáctica ciencia o arte
La didáctica ciencia o arte La didáctica ciencia o arte
La didáctica ciencia o arte lermit
 
Modelos pedagógicos aproximación teórica
Modelos pedagógicos aproximación teóricaModelos pedagógicos aproximación teórica
Modelos pedagógicos aproximación teóricaJHONNY MERCHANG
 
Encuentro tendencias pedagogicas_contemporaneas
Encuentro tendencias pedagogicas_contemporaneasEncuentro tendencias pedagogicas_contemporaneas
Encuentro tendencias pedagogicas_contemporaneasEdwin Hugo Marcelo A
 
Presentación Didácticas Contemporáneas
Presentación Didácticas ContemporáneasPresentación Didácticas Contemporáneas
Presentación Didácticas Contemporáneasamigoscreativos
 
Modelos pedagógicos y enseñanza de las ciencias. prof. diaz, vanegas, portill...
Modelos pedagógicos y enseñanza de las ciencias. prof. diaz, vanegas, portill...Modelos pedagógicos y enseñanza de las ciencias. prof. diaz, vanegas, portill...
Modelos pedagógicos y enseñanza de las ciencias. prof. diaz, vanegas, portill...camiblancoa
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia........
 
2 Didácticas y otras ciencias 09 de agosto.pptx
2  Didácticas y otras ciencias 09 de agosto.pptx2  Didácticas y otras ciencias 09 de agosto.pptx
2 Didácticas y otras ciencias 09 de agosto.pptxMariaEstherRamosTorr
 
Trabajo pedagogía cap i, ii, iii
Trabajo pedagogía cap i, ii, iiiTrabajo pedagogía cap i, ii, iii
Trabajo pedagogía cap i, ii, iiiHugo Yupanqui
 
MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2
MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2
MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2frodonoy
 
El marco epistemológico de la didáctica
El marco epistemológico de la didácticaEl marco epistemológico de la didáctica
El marco epistemológico de la didácticaNilsa Meza
 
Teoría de los Sistemas
Teoría de los Sistemas Teoría de los Sistemas
Teoría de los Sistemas luisa_mishell
 

Similar a Sociales final (20)

Filosofia educ power point
Filosofia educ power pointFilosofia educ power point
Filosofia educ power point
 
Fuentes curriculares
Fuentes curricularesFuentes curriculares
Fuentes curriculares
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuela
 
138958176-1-Presentacion-Corrientes-pedagogicas.ppt
138958176-1-Presentacion-Corrientes-pedagogicas.ppt138958176-1-Presentacion-Corrientes-pedagogicas.ppt
138958176-1-Presentacion-Corrientes-pedagogicas.ppt
 
La didáctica ciencia o arte
La didáctica ciencia o arte La didáctica ciencia o arte
La didáctica ciencia o arte
 
Modelos pedagógicos aproximación teórica
Modelos pedagógicos aproximación teóricaModelos pedagógicos aproximación teórica
Modelos pedagógicos aproximación teórica
 
Encuentro tendencias pedagogicas_contemporaneas
Encuentro tendencias pedagogicas_contemporaneasEncuentro tendencias pedagogicas_contemporaneas
Encuentro tendencias pedagogicas_contemporaneas
 
Presentación Didácticas Contemporáneas
Presentación Didácticas ContemporáneasPresentación Didácticas Contemporáneas
Presentación Didácticas Contemporáneas
 
Modelos pedagógicos y enseñanza de las ciencias. prof. diaz, vanegas, portill...
Modelos pedagógicos y enseñanza de las ciencias. prof. diaz, vanegas, portill...Modelos pedagógicos y enseñanza de las ciencias. prof. diaz, vanegas, portill...
Modelos pedagógicos y enseñanza de las ciencias. prof. diaz, vanegas, portill...
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
2 Didácticas y otras ciencias 09 de agosto.pptx
2  Didácticas y otras ciencias 09 de agosto.pptx2  Didácticas y otras ciencias 09 de agosto.pptx
2 Didácticas y otras ciencias 09 de agosto.pptx
 
Trabajo pedagogía cap i, ii, iii
Trabajo pedagogía cap i, ii, iiiTrabajo pedagogía cap i, ii, iii
Trabajo pedagogía cap i, ii, iii
 
MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2
MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2
MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2
 
El marco epistemológico de la didáctica
El marco epistemológico de la didácticaEl marco epistemológico de la didáctica
El marco epistemológico de la didáctica
 
Qué son modelos pedagógicos?
Qué son modelos pedagógicos?Qué son modelos pedagógicos?
Qué son modelos pedagógicos?
 
Tendencias
TendenciasTendencias
Tendencias
 
Teorías del aprendizaje y del desarrollo
Teorías del aprendizaje y del desarrolloTeorías del aprendizaje y del desarrollo
Teorías del aprendizaje y del desarrollo
 
Teoría de los Sistemas
Teoría de los Sistemas Teoría de los Sistemas
Teoría de los Sistemas
 
Teoría de los sistemas
Teoría de los sistemas Teoría de los sistemas
Teoría de los sistemas
 

Más de Tanhia Guerrero

Más de Tanhia Guerrero (20)

Actividad ciencias sociales.
Actividad ciencias sociales.Actividad ciencias sociales.
Actividad ciencias sociales.
 
Papa alejandro power
Papa alejandro powerPapa alejandro power
Papa alejandro power
 
PAPA ALEJANDRO VI
PAPA ALEJANDRO VIPAPA ALEJANDRO VI
PAPA ALEJANDRO VI
 
autoevaluación
autoevaluación autoevaluación
autoevaluación
 
Tabla de especificaciones prueba de ciencias sociales
Tabla de especificaciones prueba de ciencias socialesTabla de especificaciones prueba de ciencias sociales
Tabla de especificaciones prueba de ciencias sociales
 
Anexo Ciencias Sociales
Anexo  Ciencias SocialesAnexo  Ciencias Sociales
Anexo Ciencias Sociales
 
Prueba de Ciencias Sociales Primera Unidad
Prueba de Ciencias Sociales Primera Unidad Prueba de Ciencias Sociales Primera Unidad
Prueba de Ciencias Sociales Primera Unidad
 
Guía 2 de mapas
Guía 2 de mapasGuía 2 de mapas
Guía 2 de mapas
 
Mapas, globos terraqueos y mapamundi ppt
Mapas, globos terraqueos y mapamundi pptMapas, globos terraqueos y mapamundi ppt
Mapas, globos terraqueos y mapamundi ppt
 
Guía 1
Guía 1 Guía 1
Guía 1
 
Planos y simbología ppt
Planos y simbología pptPlanos y simbología ppt
Planos y simbología ppt
 
Ppt los puntos cardinales
Ppt los puntos cardinalesPpt los puntos cardinales
Ppt los puntos cardinales
 
Planificación clase 4
Planificación clase 4 Planificación clase 4
Planificación clase 4
 
Planificación clase 3
Planificación clase 3 Planificación clase 3
Planificación clase 3
 
Planificación clase 2
Planificación clase 2Planificación clase 2
Planificación clase 2
 
Planificación clase 1
Planificación clase 1Planificación clase 1
Planificación clase 1
 
Planificación unidad didáctica_sociedad
Planificación unidad didáctica_sociedadPlanificación unidad didáctica_sociedad
Planificación unidad didáctica_sociedad
 
Clase4plani
Clase4planiClase4plani
Clase4plani
 
Clase3plani
Clase3planiClase3plani
Clase3plani
 
Clase2plani
Clase2planiClase2plani
Clase2plani
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Sociales final

  • 1. PRINCIPIOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES.  Integrantes: Verónica Martin Millalén. Cindy Martínez Bordón. Tanhia Parra Guerrero.
  • 4.
  • 5. Sistema didáctico Sistema educativo PROFESORADO. metodología , recursos y planificación del materia. ¿cuando, donde, como enseñar? DIDÁCTICA GENERAL Y ESPECIFICA. ALUMNADO. aprendizaje de las ciencias sociales. •motivacion •interes •desarrollo de la clase. •las actividades Saberes de ciencias referentes SABERES ESCOLARES. seleccion y ordenacion de los contenidos interdiciplinarios (tranversales) Teorías del aprendizaje CONTECTO EDUCATIVO. valores democreaticos , organizacion del alumnado , comunicacion (saber escuchar con respeto ). Contexto histórico
  • 6. DIDÁCTICA GENERAL Y ESPECIFICA.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. POR QUE ENSEÑAR CIENCIAS SOCIALES? cinco corrientes que responden a esta interrogante en la actualidad  La tradición positivista en la Didáctica de las Ciencias Sociales  La tradición humanista o reconceptualista en Didáctica de las Ciencias Sociales  La concepción critica de la ciencia y de las Ciencias Sociales 
  • 11. Visión positivista. Para llegar al conocimiento. Su aprendizaje es conductista Esta educacion, consigue un ser inflexible, individualista y a-crítico. Propone el uso de un método científico. El sujeto es un ser pasivo, metodología deja poco espacio a la creatividad.
  • 12. visión humanista paradigma humanista considera que se llega al conocimiento a través de los datos dados por los sujetos Su objetivo principal es la comprensión del mundo el desarrollo del niño es innato La enseñanza es abierta, flexible, creativas y globalizadas, respondiendo a los intereses del alumno. Paradigma marxista o critico Acusa a la ciencia social de enfocarse únicamente en lo cuantitativo y lo descriptivo de las cosas Argumenta que la escuela cumple una función social y política, respondiendo a las estructuras de poder vigentes. Esta visión afirma que, no importa el comportamiento del alumno ni el desarrollo de la personalidad
  • 13. Post modernismo El conocimiento esta condicionado por la interpretación del individuo Está basada en la auto comprensión metodología en donde se favorece el debate y la discusión entre las propias razones y las de otros. Se ocupa de estudiar procesos sociales, económicos y culturales explicando las variaciones en cada contexto.es
  • 14. LAS FINALIDADES DE LAS CIENCIAS SOCIALES. La educacion para la democracia Consideraciones generales Los valores democráticos Formación del alumno como ciudadano. Respetar la dignidad de sí mismo y de los demás Educar para la participación Identificar, comprender y valorar los rasgos distintivos y plurales de las comunidades con las que el alumno se identifica Conservar y valorar la herencia natural y cultural que hemos recibido como legado