SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA: “FAUSTO MOLINA
Guardiana de los saberes ancestrales Acuerdo Min.Nro.0075
Email: ue_faustomolina@yahoo.es
Esmeraldas – Ecuador
Año Lectivo
2022-2023
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE UNIDAD DIDÁCTICA
Docente: Lic. Ana María Quiñonez Maldonado Fecha:
Área: Ciencias Sociales Curso: 3eros de
Bachillerato
Año lectivo: 2022 - 2023
Asignatura: Sociología Tiempo: 6 Semanas
Unidad Didáctica BLOQUE Nº 1. UNA APROXIMACIÓN A LA SOCIOLOGÍA
Objetivos de la unidad: 1.- Conocer, comprender, analizarla importancia de la sociología como ciencia en el tiempo, y las principales escuelas sociológicas
y sus teóricos.
2.- Problematizar fenómenos que estén relacionados con los procesos sociales que toda sociedad atraviesa
Criterios de Evaluación:
Identifica y analiza mínimamente un fenómeno social aplicando las propuestas de diferentes enfoques teóricos de la sociología, planteando
una pregunta de investigación y utilizando un vocabulario básico de cada enfoque.
Identifica y utiliza el lenguaje básico de la sociología para el análisis de la realidad social - Reconocimiento de los instrumentos y modos
básicos de investigación que utiliza la sociología.
CONTENIDOS
ESENCIALES
DESTREZAS CON
CRITERIO DE
DESEMPEÑO
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
(Estrategias Metodológicas)
RECURSOS EVALUACIÓN
Indicadores de Evaluación
de la
Técnicas e
instrumentos de
Evaluación
✓ Introducción al
estudio de la
Sociología:
✓ El objeto de
estudio de la
Sociología.
✓ Ámbitos de
aplicación de la
Sociología.
Aproximar al objeto de estudio
de la Sociología mediante la
valoración de los aportes que
realiza esta ciencia.
Valorar la perspectiva de
género identificando su
importancia en los estudios
sociológicos.
Identificar las herramientas de
investigación que utiliza la
Sociología, diferenciando los
aportes que realiza cada
herramienta a la investigación.
1- Se realice una
retroalimentación sobre el
origen de la Sociología
utilizando la técnica lluvia de
Ideas, estableciendo las ideas
principales.
2- El Docente realiza una
pequeña, clase magistral de
la misma,
3- Dada la explicación
observan un video sobre la
evolución de la Sociología
como ciencia y utilizando la
técnicas línea del tiempo
plasman ideas principales.
Folletos.
Internet
Cuadernos
Diferencia los ámbitos de
aplicación de la Sociología.
Valora a la Sociología por
sus contribuciones al
conocimiento.
Expresa su acuerdo o
desacuerdo en que todo
estudio social debe
incorporar la perspectiva de
género.
Diferencia las herramientas
de investigación de la
Sociología.
Exposiciones.
Cuestionarios
Pruebas escritas de
conceptualización.
✓ Trabajos
prácticos de
elaboración con
carpeta abierta.
✓ Trabajos
prácticos de
elaboración grupal
✓ Lecciones orales
individuales.
✓ Relación con
otras disciplinas
del saber.
✓ Aportes que realiza
la Sociología al
estudio de las
Ciencias Sociales.
4- Utilizando el escrito como
vivir con una Sociología
moderna los alumnos y el
docente desarrolla el técnico
esqueleto exquisito.
5- En la asignación de tarea
realiza una búsqueda en
diccionario de palabras
claves de la clase
Enuncia los principales
postulados del
funcionalismo.
Identifica el papel de las
clases sociales en la teoría
del conflicto social.
Comprende la importancia de
las ideas y sus significados
en la teoría de la acción
social.
Establece semejanzas y
diferencias entre el
funcionalismo, la teoría del
conflicto y la teoría de la
acción social.
Valora los aportes que realiza
la micro sociología para
comprender el mundo social.
✓ Seguimiento
permanente de la
participación en
clase y elaboración
de la carpeta de
puño y letra con las
actividades
ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE
LA NECESIDAD
EDUCATIVA
CONTENIDOS
ESENCIALES
DESTREZAS CON CRITERIO DE
DESEMPEÑO
ACTIVIDADES
DE
APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
Indicadores de
Evaluación de la
unidad
Técnicas e
instrumentos de
Evaluación
ELABORADO POR DOCENTE REVISADO POR COMISIÓN PEDAGÓGICA APROBADO POR VICE-RECTORA
Nombre: Lic. Ana María Quiñonez Maldonado Nombre: Lic. Jahaira Castillo Nombre: Lic. Sulay Maffare Bautista
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docxplanificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
LeticiaMornCceres
 
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-3
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-3Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-3
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-3
Valery Castro
 
Planificación 9 semanas Matemática 2do BGU VIEDO.docx
Planificación 9 semanas Matemática 2do BGU VIEDO.docxPlanificación 9 semanas Matemática 2do BGU VIEDO.docx
Planificación 9 semanas Matemática 2do BGU VIEDO.docx
ssuser3df60c
 
Planificacion unidad fuerza y movimiento
Planificacion unidad fuerza y movimientoPlanificacion unidad fuerza y movimiento
Planificacion unidad fuerza y movimiento
ErikaCerda
 
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-4
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-4Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-4
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-4
Valery Castro
 
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docxplanificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
LeticiaMornCceres
 
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL ECA 10mo S2 Q2.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL ECA 10mo S2 Q2.docxPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL ECA 10mo S2 Q2.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL ECA 10mo S2 Q2.docx
Ingrid Tamayo
 
Planificacion por bloque curricular.1 bachillerato
Planificacion  por bloque  curricular.1 bachilleratoPlanificacion  por bloque  curricular.1 bachillerato
Planificacion por bloque curricular.1 bachillerato
Bernardita Naranjo
 

La actualidad más candente (20)

P c a eess 10
P c a  eess  10  P c a  eess  10
P c a eess 10
 
Unidad didactica de noveno ee.ss
Unidad didactica de noveno ee.ssUnidad didactica de noveno ee.ss
Unidad didactica de noveno ee.ss
 
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docxplanificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
 
Plan de clases inv ciencia
Plan de clases inv  cienciaPlan de clases inv  ciencia
Plan de clases inv ciencia
 
Pca química 1 bgu 2017 2018
Pca química 1  bgu 2017 2018Pca química 1  bgu 2017 2018
Pca química 1 bgu 2017 2018
 
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-3
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-3Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-3
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-3
 
Planificacion ccnn
Planificacion ccnnPlanificacion ccnn
Planificacion ccnn
 
Planificación 9 semanas Matemática 2do BGU VIEDO.docx
Planificación 9 semanas Matemática 2do BGU VIEDO.docxPlanificación 9 semanas Matemática 2do BGU VIEDO.docx
Planificación 9 semanas Matemática 2do BGU VIEDO.docx
 
P.c.a. 5 to ccnn actualizado
P.c.a. 5 to ccnn actualizadoP.c.a. 5 to ccnn actualizado
P.c.a. 5 to ccnn actualizado
 
PCA 9NO CC.NN.docx
PCA 9NO CC.NN.docxPCA 9NO CC.NN.docx
PCA 9NO CC.NN.docx
 
ECA - 9NOS - 2022-2023 - PLANIF. MICROCURRICULAR(1).docx
ECA - 9NOS - 2022-2023 - PLANIF. MICROCURRICULAR(1).docxECA - 9NOS - 2022-2023 - PLANIF. MICROCURRICULAR(1).docx
ECA - 9NOS - 2022-2023 - PLANIF. MICROCURRICULAR(1).docx
 
Matriz elemental
Matriz elemental Matriz elemental
Matriz elemental
 
EVALUACION QUIMESTRAL-CIUDADANIA-PRIMERO BGU.docx
EVALUACION QUIMESTRAL-CIUDADANIA-PRIMERO BGU.docxEVALUACION QUIMESTRAL-CIUDADANIA-PRIMERO BGU.docx
EVALUACION QUIMESTRAL-CIUDADANIA-PRIMERO BGU.docx
 
Planificacion unidad fuerza y movimiento
Planificacion unidad fuerza y movimientoPlanificacion unidad fuerza y movimiento
Planificacion unidad fuerza y movimiento
 
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-4
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-4Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-4
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-4
 
Plan diario filosofia 1 bgu
Plan diario filosofia 1 bguPlan diario filosofia 1 bgu
Plan diario filosofia 1 bgu
 
ECA PCA PROYECTOS 1,2,3,4,5,6,7 (3).docx
ECA PCA PROYECTOS 1,2,3,4,5,6,7 (3).docxECA PCA PROYECTOS 1,2,3,4,5,6,7 (3).docx
ECA PCA PROYECTOS 1,2,3,4,5,6,7 (3).docx
 
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docxplanificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
 
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL ECA 10mo S2 Q2.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL ECA 10mo S2 Q2.docxPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL ECA 10mo S2 Q2.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL ECA 10mo S2 Q2.docx
 
Planificacion por bloque curricular.1 bachillerato
Planificacion  por bloque  curricular.1 bachilleratoPlanificacion  por bloque  curricular.1 bachillerato
Planificacion por bloque curricular.1 bachillerato
 

Similar a Sociologia optativa 3 bgu

Programa de sociolog ia 2013
Programa de sociolog ia 2013Programa de sociolog ia 2013
Programa de sociolog ia 2013
Noemi 'Cereda
 
Sílabo de sociología de la educación marzo 2013 psicología educativa idioma...
Sílabo de sociología de la educación marzo 2013 psicología educativa   idioma...Sílabo de sociología de la educación marzo 2013 psicología educativa   idioma...
Sílabo de sociología de la educación marzo 2013 psicología educativa idioma...
soniapatricia20042009
 
Unidad 1 introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
Unidad 1   introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...Unidad 1   introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
Unidad 1 introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
janethgallego
 
Sílabo sociología 2013
Sílabo sociología 2013 Sílabo sociología 2013
Sílabo sociología 2013
Susana Miranda
 
Silabo de filosofía de la educación
Silabo de filosofía de la educaciónSilabo de filosofía de la educación
Silabo de filosofía de la educación
Maria Vallejo
 
02 programa analitico antropologia_abril-agosto_2016
02 programa analitico antropologia_abril-agosto_201602 programa analitico antropologia_abril-agosto_2016
02 programa analitico antropologia_abril-agosto_2016
diego tonato
 

Similar a Sociologia optativa 3 bgu (20)

Programa de sociolog ia 2013
Programa de sociolog ia 2013Programa de sociolog ia 2013
Programa de sociolog ia 2013
 
Silabo 6to
Silabo 6toSilabo 6to
Silabo 6to
 
Investigacion social2
Investigacion social2Investigacion social2
Investigacion social2
 
Investigacion social2
Investigacion social2Investigacion social2
Investigacion social2
 
Plan de Trabajo
Plan de TrabajoPlan de Trabajo
Plan de Trabajo
 
Proyecto sociología isfd 168_2013_vero
Proyecto sociología isfd 168_2013_veroProyecto sociología isfd 168_2013_vero
Proyecto sociología isfd 168_2013_vero
 
Pedagogía crítica diseño de clase
Pedagogía crítica   diseño de clasePedagogía crítica   diseño de clase
Pedagogía crítica diseño de clase
 
1636603619842_diapositiva aguirre 2019 (2).pptx
1636603619842_diapositiva aguirre 2019 (2).pptx1636603619842_diapositiva aguirre 2019 (2).pptx
1636603619842_diapositiva aguirre 2019 (2).pptx
 
CURSO DE TEORIAS EDUCATIVAS MAESTRIA.docx
CURSO DE  TEORIAS EDUCATIVAS MAESTRIA.docxCURSO DE  TEORIAS EDUCATIVAS MAESTRIA.docx
CURSO DE TEORIAS EDUCATIVAS MAESTRIA.docx
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Sílabo de sociología de la educación marzo 2013 psicología educativa idioma...
Sílabo de sociología de la educación marzo 2013 psicología educativa   idioma...Sílabo de sociología de la educación marzo 2013 psicología educativa   idioma...
Sílabo de sociología de la educación marzo 2013 psicología educativa idioma...
 
Act. int.15 amii
Act. int.15 amiiAct. int.15 amii
Act. int.15 amii
 
Unidad 1 introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
Unidad 1   introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...Unidad 1   introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
Unidad 1 introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
 
Sílabo sociología 2013
Sílabo sociología 2013 Sílabo sociología 2013
Sílabo sociología 2013
 
S4 tarea4 pahej
S4 tarea4 pahejS4 tarea4 pahej
S4 tarea4 pahej
 
Silabo de filosofía de la educación
Silabo de filosofía de la educaciónSilabo de filosofía de la educación
Silabo de filosofía de la educación
 
P1 MAT 3° T1 NEM 2023-2024 (1).doc. NEM
P1 MAT 3°  T1   NEM 2023-2024 (1).doc. NEMP1 MAT 3°  T1   NEM 2023-2024 (1).doc. NEM
P1 MAT 3° T1 NEM 2023-2024 (1).doc. NEM
 
2015 plan de aula sociales tics
2015 plan de aula sociales tics2015 plan de aula sociales tics
2015 plan de aula sociales tics
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
02 programa analitico antropologia_abril-agosto_2016
02 programa analitico antropologia_abril-agosto_201602 programa analitico antropologia_abril-agosto_2016
02 programa analitico antropologia_abril-agosto_2016
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Sociologia optativa 3 bgu

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA: “FAUSTO MOLINA Guardiana de los saberes ancestrales Acuerdo Min.Nro.0075 Email: ue_faustomolina@yahoo.es Esmeraldas – Ecuador Año Lectivo 2022-2023 PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE UNIDAD DIDÁCTICA Docente: Lic. Ana María Quiñonez Maldonado Fecha: Área: Ciencias Sociales Curso: 3eros de Bachillerato Año lectivo: 2022 - 2023 Asignatura: Sociología Tiempo: 6 Semanas Unidad Didáctica BLOQUE Nº 1. UNA APROXIMACIÓN A LA SOCIOLOGÍA Objetivos de la unidad: 1.- Conocer, comprender, analizarla importancia de la sociología como ciencia en el tiempo, y las principales escuelas sociológicas y sus teóricos. 2.- Problematizar fenómenos que estén relacionados con los procesos sociales que toda sociedad atraviesa Criterios de Evaluación: Identifica y analiza mínimamente un fenómeno social aplicando las propuestas de diferentes enfoques teóricos de la sociología, planteando una pregunta de investigación y utilizando un vocabulario básico de cada enfoque. Identifica y utiliza el lenguaje básico de la sociología para el análisis de la realidad social - Reconocimiento de los instrumentos y modos básicos de investigación que utiliza la sociología. CONTENIDOS ESENCIALES DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (Estrategias Metodológicas) RECURSOS EVALUACIÓN Indicadores de Evaluación de la Técnicas e instrumentos de Evaluación ✓ Introducción al estudio de la Sociología: ✓ El objeto de estudio de la Sociología. ✓ Ámbitos de aplicación de la Sociología. Aproximar al objeto de estudio de la Sociología mediante la valoración de los aportes que realiza esta ciencia. Valorar la perspectiva de género identificando su importancia en los estudios sociológicos. Identificar las herramientas de investigación que utiliza la Sociología, diferenciando los aportes que realiza cada herramienta a la investigación. 1- Se realice una retroalimentación sobre el origen de la Sociología utilizando la técnica lluvia de Ideas, estableciendo las ideas principales. 2- El Docente realiza una pequeña, clase magistral de la misma, 3- Dada la explicación observan un video sobre la evolución de la Sociología como ciencia y utilizando la técnicas línea del tiempo plasman ideas principales. Folletos. Internet Cuadernos Diferencia los ámbitos de aplicación de la Sociología. Valora a la Sociología por sus contribuciones al conocimiento. Expresa su acuerdo o desacuerdo en que todo estudio social debe incorporar la perspectiva de género. Diferencia las herramientas de investigación de la Sociología. Exposiciones. Cuestionarios Pruebas escritas de conceptualización. ✓ Trabajos prácticos de elaboración con carpeta abierta. ✓ Trabajos prácticos de elaboración grupal ✓ Lecciones orales individuales.
  • 2. ✓ Relación con otras disciplinas del saber. ✓ Aportes que realiza la Sociología al estudio de las Ciencias Sociales. 4- Utilizando el escrito como vivir con una Sociología moderna los alumnos y el docente desarrolla el técnico esqueleto exquisito. 5- En la asignación de tarea realiza una búsqueda en diccionario de palabras claves de la clase Enuncia los principales postulados del funcionalismo. Identifica el papel de las clases sociales en la teoría del conflicto social. Comprende la importancia de las ideas y sus significados en la teoría de la acción social. Establece semejanzas y diferencias entre el funcionalismo, la teoría del conflicto y la teoría de la acción social. Valora los aportes que realiza la micro sociología para comprender el mundo social. ✓ Seguimiento permanente de la participación en clase y elaboración de la carpeta de puño y letra con las actividades ADAPTACIONES CURRICULARES ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA CONTENIDOS ESENCIALES DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN Indicadores de Evaluación de la unidad Técnicas e instrumentos de Evaluación ELABORADO POR DOCENTE REVISADO POR COMISIÓN PEDAGÓGICA APROBADO POR VICE-RECTORA Nombre: Lic. Ana María Quiñonez Maldonado Nombre: Lic. Jahaira Castillo Nombre: Lic. Sulay Maffare Bautista Firma: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha: