SlideShare una empresa de Scribd logo
Darío Alejandro Adames Acosta
R1 Medicina Familiar y Comunitaria
CS Tomelloso 2
Objetivos
Conocer las Bases de la Ecografía (US)
Modos de ecografías
Planos ecográficos
Patrones ecográficos
Artefactos en ecografía
Lesiones básicas
Explicación del procedimiento
Dario A. Adames Acosta
Definición
Que es la Ecografía?
Procedimiento Médico-Dx
Tipos
Dario A. Adames Acosta
Partes de un Ecógrafo
Dario A. Adames Acosta
Bases de la US
 Definición de Términos
Espectro electromagnético
Longitud de Onda
Frecuencia
Intensidad de la radiación
Herz
Medida de frecuencia de Sistema Internacional (SI)
Es la cantidad de veces que se repite un fenómeno
en 1 segundo
Dario A. Adames Acosta
Espectro electromagnético de la energía
Dario A. Adames Acosta
Dario A. Adames Acosta
- Radiofrecuencia: porción del espectro menos energética
- Frecuencia: 3 Hz – 300 GHz
- Oído Humano: 20 Hz – 20 kHz
- Que es el Ultrasonido?
- Ultrasonido: hasta 300 GHz
- Usos del Ultrasonido
- Uso clínico-diagnostico: 2 MHz-20 MHz
Dario A. Adames Acosta
Dario A. Adames Acosta
Ultrasonidos
Piezoelectricidad
Es la base de los
Transductores
Convierte Radiofrecuencias
en Electricidad
Convierte Electricidad
en Radiofrecuencias
Transductores actúan
como un Sonar/Radar
El tipo de Frecuencia (menos
de 20 MHz ) no afecta al Px o
al operador
Dario A. Adames Acosta
Perdida con la profundidad
Dario A. Adames Acosta
Modos de Ecografía
Dario A. Adames Acosta
Modos de Ecografía
Dario A. Adames Acosta
Modos de Ecografía
Dario A. Adames Acosta
Modos de Ecografía
Dario A. Adames Acosta
Tipos de Transductores
Lineales:
Proporcionan un formato de
imagen rectangular.
Exploración de estructuras
superficiales
Músculos, tendones, mama,
tiroides, escroto, vasos
superficiales, etc.
Frecuencias de trabajo suelen
ser entre 7.5 y 13 MHz, aunque
existen hasta 20 MHz.
Dario A. Adames Acosta
Lineales
Dario A. Adames Acosta
Tipos de Transductores
Sectoriales
Formato de imagen
triangular o en abanico
Base de inicio de la
emisión de los ecos
mínima.
Se usan en la exploración
cardiaca y abdominal ya
que permiten tener un
abordaje intercostal.
Al usarse para la
exploración de estructuras
más profundas su
frecuencia de trabajo suele
ser entre 3.5 y 5 MHz
Dario A. Adames Acosta
Dario A. Adames Acosta
Sectoriales
Tipos de Transductores
Convexos
Tienen una forma
curva y proporcionan
un formato de imagen
de trapecio.
Se usan en la
exploración
abdominal general y
obstétrica.
Las frecuencias de
trabajo son las
mismas que en las
sondas sectoriales.
Dario A. Adames Acosta
Convexas
Dario A. Adames Acosta
Tipos de Transductores
Intracavitarias
Pueden ser lineales
y/o convex.
Se usan para
exploraciones
intrarectales e
intravaginales.
Las frecuencias de
trabajo suelen ser
entre 5 y 7.5 MHz.
Dario A. Adames Acosta
Intracavitarias
Dario A. Adames Acosta
Cortes ecográficos
Longitudinales
Transversales
Oblicuos
Dario A. Adames Acosta
Cortes ecográficos
Dario A. Adames Acosta
Dario A. Adames Acosta
Dario A. Adames Acosta
Dario A. Adames Acosta
Dario A. Adames Acosta
Dario A. Adames Acosta
Dario A. Adames Acosta
Dario A. Adames Acosta
Dario A. Adames Acosta
Dario A. Adames Acosta
Dario A. Adames Acosta
Dario A. Adames Acosta
Dario A. Adames Acosta
Dario A. Adames Acosta
Dario A. Adames Acosta
Patrones Ecográficos
Escala de grises
Depende de la densidad de los elementos y capacidad
para producir Ecos.
Isoecogénico
El elemento que nos interesa es de color similar al resto
de elementos circundantes(igual densidad).
Hiperecogénico
El elemento objetivado es de color mas intenso (mas
blanco) que los elementos circundantes.
Hipoecogénico
El elemento objetivado es de color menos intenso (mas
oscuro) que los elementos circundantes.
Anecogénico
El elemento objetivado es negro
Dario A. Adames Acosta
Isoecogénico
Dario A. Adames Acosta
Hiperecogénico
Dario A. Adames Acosta
Hipoecogénico
Dario A. Adames Acosta
Anecogénico
Dario A. Adames Acosta
Artificios / Artefactos
Reverberaciones: Ondas se deforman al pasar por
densidades muy diferentes
Refuerzo acústico : Imagen hiperecogénica después de
que el haz atraviesa un elemento quístico.
Sombra acústica: Detrás de elemento muy
hiperecogénico.
Imagen en espejo: Distorsión causada por rebote de haz
entre 2 elementos muy ecogénicos
Anisotropía: Elementos que cambian ecogenicidad
dependiendo del ángulo desde donde se enfoque.
Cola de cometa: El haz de ultrasonidos choca contra una
interface estrecha y muy ecogénica apareciendo detrás de
esta interface una serie de ecos lineales.
Dario A. Adames Acosta
Reverberaciones
Dario A. Adames Acosta
Refuerzo acústico
Dario A. Adames Acosta
Sombra acústica
Dario A. Adames Acosta
Imagen en espejo
Dario A. Adames Acosta
Anisotropía
Dario A. Adames Acosta
Cola de cometa
Dario A. Adames Acosta
Otros artificios
Dario A. Adames Acosta
Lesiones básicas
Líquidas
Quistes simples
Quistes complejos
Líquido libre
Abscesos
Sólidas
Hipoecogénicos
Isoecogénicos
Hiperecogénicos
Dario A. Adames Acosta
Quiste simple - líquidas
Dario A. Adames Acosta
Quiste complejo - líquidas
Dario A. Adames Acosta
Líquido libre - líquidas
Dario A. Adames Acosta
Abscesos - mixtas
Dario A. Adames Acosta
Hipoecogénico - sólidos
Dario A. Adames Acosta
Isoecogénico - sólidas
Dario A. Adames Acosta
Hiperecogénico - sólidos
Dario A. Adames Acosta
LOES heterogéneas - mixtas
Dario A. Adames Acosta
Realización del examen
El examen se realiza en área especifica para ello.
Se le explica al paciente el procedimiento
Se le aplica un gel conductor claro a base de agua en el
área del cuerpo que se va a evaluar para facilitar la
trasmisión de las ondas sonoras.
Una sonda manual llamada transductor se desplaza sobre
el área de estudio y se le pide a la persona quecambie de
posición para poder examinar otras áreas.
Dario A. Adames Acosta
Gracias – Thank you – Arigatou - Merci
Dario A. Adames Acosta
Bibliografia
http://www.medspain.com/curso_eco/cursoeco_indice.htm
Berthold, Block. Color Atlas of Ultrasound Anatomy, 2004
http://www.ferato.com/wiki/index.php/Ecografía
Radiol Clin N Am 42 (2004) pags. 257– 278
http://es.wikipedia.org/wiki/Espectro_electromagn%C3%A9tico
http://es.wikipedia.org/wiki/Radiactividad
http://es.wikipedia.org/wiki/Ecograf%C3%ADa#Historia
http://es.wikipedia.org/wiki/Frecuencia
Y muchas otras …
Dario A. Adames Acosta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
Ruth Ibarra Méndez
 
Fisica del ultrasonido
Fisica del ultrasonidoFisica del ultrasonido
Fisica del ultrasonido
Juan Manuel Hernández Herrera
 
Ecografia y lenguaje ecografico
Ecografia y lenguaje ecograficoEcografia y lenguaje ecografico
Ecografia y lenguaje ecografico
guayacan87
 
Clase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - EcografiaClase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - Ecografia
Imagenes Haedo
 
Acr ti rads 2017
Acr ti rads  2017Acr ti rads  2017
Acr ti rads 2017
Wilfcal Will
 
Ultrasonografia de mama
Ultrasonografia de mamaUltrasonografia de mama
Ultrasonografia de mama
Leo Mamani
 
Ultrasonido mama
Ultrasonido mamaUltrasonido mama
Ultrasonido mama
J. Luis De la Torre
 
1 principios ecografia
1 principios ecografia1 principios ecografia
1 principios ecografia
Centro de Salud Don Benito Oeste
 
LA ECOGRAFIA, ultrasonido.. basico
LA ECOGRAFIA, ultrasonido.. basicoLA ECOGRAFIA, ultrasonido.. basico
LA ECOGRAFIA, ultrasonido.. basico
Paola Dominguez
 
Ecografía del utero y anexos
Ecografía del utero y anexosEcografía del utero y anexos
Ecografía del utero y anexos
Mario Alberto Campos
 
UNIDAD UNO ECOGRAFIA mas AUDIO.pptx
UNIDAD UNO ECOGRAFIA mas AUDIO.pptxUNIDAD UNO ECOGRAFIA mas AUDIO.pptx
UNIDAD UNO ECOGRAFIA mas AUDIO.pptx
HuancaTitiricoIsaac
 
(2018 10-11) introduccion a la ecografia en urgencias (ptt)
(2018 10-11) introduccion a la ecografia en urgencias (ptt)(2018 10-11) introduccion a la ecografia en urgencias (ptt)
(2018 10-11) introduccion a la ecografia en urgencias (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BASES FÍSICAS ARA LA GENERACIÓN DE RAYOS X
BASES FÍSICAS ARA LA GENERACIÓN DE RAYOS XBASES FÍSICAS ARA LA GENERACIÓN DE RAYOS X
BASES FÍSICAS ARA LA GENERACIÓN DE RAYOS Xradiologiaroclapy
 
Ecografía Escrotal
Ecografía EscrotalEcografía Escrotal
Ecografía Escrotal
Mario Alberto Campos
 
Principios ecografia
Principios ecografiaPrincipios ecografia
Principios ecografia
Mario Alberto Campos
 
Ecografía transfontanelar
Ecografía transfontanelarEcografía transfontanelar
Ecografía transfontanelar
Heidy Saenz
 

La actualidad más candente (20)

Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
 
Fisica del ultrasonido
Fisica del ultrasonidoFisica del ultrasonido
Fisica del ultrasonido
 
Ecografia y lenguaje ecografico
Ecografia y lenguaje ecograficoEcografia y lenguaje ecografico
Ecografia y lenguaje ecografico
 
Clase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - EcografiaClase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - Ecografia
 
Acr ti rads 2017
Acr ti rads  2017Acr ti rads  2017
Acr ti rads 2017
 
Ultrasonografia de mama
Ultrasonografia de mamaUltrasonografia de mama
Ultrasonografia de mama
 
Birads
BiradsBirads
Birads
 
Ultrasonido mama
Ultrasonido mamaUltrasonido mama
Ultrasonido mama
 
1 principios ecografia
1 principios ecografia1 principios ecografia
1 principios ecografia
 
BIRADS.pptx
BIRADS.pptxBIRADS.pptx
BIRADS.pptx
 
LA ECOGRAFIA, ultrasonido.. basico
LA ECOGRAFIA, ultrasonido.. basicoLA ECOGRAFIA, ultrasonido.. basico
LA ECOGRAFIA, ultrasonido.. basico
 
Ecografía del utero y anexos
Ecografía del utero y anexosEcografía del utero y anexos
Ecografía del utero y anexos
 
UNIDAD UNO ECOGRAFIA mas AUDIO.pptx
UNIDAD UNO ECOGRAFIA mas AUDIO.pptxUNIDAD UNO ECOGRAFIA mas AUDIO.pptx
UNIDAD UNO ECOGRAFIA mas AUDIO.pptx
 
Principios básicos de ecografía
Principios básicos de ecografíaPrincipios básicos de ecografía
Principios básicos de ecografía
 
(2018 10-11) introduccion a la ecografia en urgencias (ptt)
(2018 10-11) introduccion a la ecografia en urgencias (ptt)(2018 10-11) introduccion a la ecografia en urgencias (ptt)
(2018 10-11) introduccion a la ecografia en urgencias (ptt)
 
BASES FÍSICAS ARA LA GENERACIÓN DE RAYOS X
BASES FÍSICAS ARA LA GENERACIÓN DE RAYOS XBASES FÍSICAS ARA LA GENERACIÓN DE RAYOS X
BASES FÍSICAS ARA LA GENERACIÓN DE RAYOS X
 
Ecografía Escrotal
Ecografía EscrotalEcografía Escrotal
Ecografía Escrotal
 
Principios ecografia
Principios ecografiaPrincipios ecografia
Principios ecografia
 
Ecografía transfontanelar
Ecografía transfontanelarEcografía transfontanelar
Ecografía transfontanelar
 
01 fundamentos de la ecografia uda 2 (1)
01  fundamentos de la ecografia uda 2 (1)01  fundamentos de la ecografia uda 2 (1)
01 fundamentos de la ecografia uda 2 (1)
 

Destacado

Principios básicos de ecografía
Principios básicos de ecografíaPrincipios básicos de ecografía
Principios básicos de ecografíaanestesiaudea2012
 
Ecografia
EcografiaEcografia
EcografiaM2id3
 
Cirugia ii cuello - aury ruiz ii
Cirugia ii   cuello - aury ruiz iiCirugia ii   cuello - aury ruiz ii
Cirugia ii cuello - aury ruiz ii
ruzerp
 
Resumen Histórico-Fotográfico de la Sociedad Dominicana de Sonografía.
Resumen Histórico-Fotográfico de la Sociedad Dominicana de Sonografía.Resumen Histórico-Fotográfico de la Sociedad Dominicana de Sonografía.
Resumen Histórico-Fotográfico de la Sociedad Dominicana de Sonografía.
Jose Alberto Almonte
 
Ecografía Mamaria en atención primaria; de la simpleza a la complejidad
Ecografía Mamaria en atención primaria; de la simpleza a la complejidadEcografía Mamaria en atención primaria; de la simpleza a la complejidad
Ecografía Mamaria en atención primaria; de la simpleza a la complejidad
Omar Guillermo Guillermo Henriquez
 
Ganglios linfáticos
Ganglios linfáticos Ganglios linfáticos
Ganglios linfáticos Ely Bernal
 
La Educación hacia el 2020 - Retos Laborales y Eticos (Dr Disdier)
La Educación hacia el 2020 - Retos Laborales y Eticos (Dr Disdier)La Educación hacia el 2020 - Retos Laborales y Eticos (Dr Disdier)
La Educación hacia el 2020 - Retos Laborales y Eticos (Dr Disdier)
Dr. Orville M. Disdier
 
Ecografia general
Ecografia generalEcografia general
Ecografia general
Faviola Tavara
 
Ecografia (Simonin H.Van Straaten)
Ecografia (Simonin H.Van Straaten)Ecografia (Simonin H.Van Straaten)
Ecografia (Simonin H.Van Straaten)guest9d89e2
 
Ecografia de cuello en ecografia.
Ecografia de cuello en ecografia.Ecografia de cuello en ecografia.
Ecografia de cuello en ecografia.
Nadia Rojas
 
Ecografia ppt
Ecografia pptEcografia ppt
Ecografia ppt
Senayda Morales
 
Razón por que escogí esta carrera
Razón por que escogí esta carreraRazón por que escogí esta carrera
Razón por que escogí esta carrerajosegabrielsierra
 
Masas Cervicales.Diagnostico Ultrasonografico
Masas Cervicales.Diagnostico UltrasonograficoMasas Cervicales.Diagnostico Ultrasonografico
Masas Cervicales.Diagnostico Ultrasonograficoradiologiaroclapy
 
Razonar porque escogí esta carrera
Razonar porque escogí esta carreraRazonar porque escogí esta carrera
Razonar porque escogí esta carrera
stefanyni
 

Destacado (20)

Ecografia Generalidades Itinerantes
Ecografia Generalidades ItinerantesEcografia Generalidades Itinerantes
Ecografia Generalidades Itinerantes
 
Principios básicos de ecografía
Principios básicos de ecografíaPrincipios básicos de ecografía
Principios básicos de ecografía
 
Ecografia
EcografiaEcografia
Ecografia
 
Cirugia ii cuello - aury ruiz ii
Cirugia ii   cuello - aury ruiz iiCirugia ii   cuello - aury ruiz ii
Cirugia ii cuello - aury ruiz ii
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Caso clinico o y tr
Caso clinico o y trCaso clinico o y tr
Caso clinico o y tr
 
Resumen Histórico-Fotográfico de la Sociedad Dominicana de Sonografía.
Resumen Histórico-Fotográfico de la Sociedad Dominicana de Sonografía.Resumen Histórico-Fotográfico de la Sociedad Dominicana de Sonografía.
Resumen Histórico-Fotográfico de la Sociedad Dominicana de Sonografía.
 
Ecografía Mamaria en atención primaria; de la simpleza a la complejidad
Ecografía Mamaria en atención primaria; de la simpleza a la complejidadEcografía Mamaria en atención primaria; de la simpleza a la complejidad
Ecografía Mamaria en atención primaria; de la simpleza a la complejidad
 
Ganglios linfáticos
Ganglios linfáticos Ganglios linfáticos
Ganglios linfáticos
 
La Educación hacia el 2020 - Retos Laborales y Eticos (Dr Disdier)
La Educación hacia el 2020 - Retos Laborales y Eticos (Dr Disdier)La Educación hacia el 2020 - Retos Laborales y Eticos (Dr Disdier)
La Educación hacia el 2020 - Retos Laborales y Eticos (Dr Disdier)
 
Ecografia general
Ecografia generalEcografia general
Ecografia general
 
Ecografia (Simonin H.Van Straaten)
Ecografia (Simonin H.Van Straaten)Ecografia (Simonin H.Van Straaten)
Ecografia (Simonin H.Van Straaten)
 
Ecografia de cuello en ecografia.
Ecografia de cuello en ecografia.Ecografia de cuello en ecografia.
Ecografia de cuello en ecografia.
 
Ecografia ppt
Ecografia pptEcografia ppt
Ecografia ppt
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
 
Razón por que escogí esta carrera
Razón por que escogí esta carreraRazón por que escogí esta carrera
Razón por que escogí esta carrera
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Masas Cervicales.Diagnostico Ultrasonografico
Masas Cervicales.Diagnostico UltrasonograficoMasas Cervicales.Diagnostico Ultrasonografico
Masas Cervicales.Diagnostico Ultrasonografico
 
Adenopatías (sesion clinica)
Adenopatías (sesion clinica)Adenopatías (sesion clinica)
Adenopatías (sesion clinica)
 
Razonar porque escogí esta carrera
Razonar porque escogí esta carreraRazonar porque escogí esta carrera
Razonar porque escogí esta carrera
 

Similar a Sonografía en atención primaria

sonografaenatencinprimaria-101101053548-phpapp02.pptx
sonografaenatencinprimaria-101101053548-phpapp02.pptxsonografaenatencinprimaria-101101053548-phpapp02.pptx
sonografaenatencinprimaria-101101053548-phpapp02.pptx
MedicinaInterna76
 
Principios físicos del ultrasonido pregrado
Principios  físicos del ultrasonido pregradoPrincipios  físicos del ultrasonido pregrado
Principios físicos del ultrasonido pregrado
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
 
Ecografia generalidades.pptx
Ecografia generalidades.pptxEcografia generalidades.pptx
Ecografia generalidades.pptx
MarianMejia6
 
INICIACION.pdf
INICIACION.pdfINICIACION.pdf
INICIACION.pdf
Pedro García Ramos
 
Ecografía Ocular I.ppt
Ecografía Ocular I.pptEcografía Ocular I.ppt
Ecografía Ocular I.ppt
FranciscaNicoleTorre
 
Sonoanatomía I: generalidades y Miembro Superior
Sonoanatomía I: generalidades y Miembro SuperiorSonoanatomía I: generalidades y Miembro Superior
Sonoanatomía I: generalidades y Miembro Superior
Jonathan Estévez Santiago
 
Principios básicos de ecografía en anestesia
Principios básicos de ecografía en anestesiaPrincipios básicos de ecografía en anestesia
Principios básicos de ecografía en anestesia
Anesthesiology and Surgical Critical Care Department
 
Curso de ecografía en pequeños animales.ppt
Curso de ecografía en pequeños animales.pptCurso de ecografía en pequeños animales.ppt
Curso de ecografía en pequeños animales.ppt
EmmanuelASessaregoDv
 
Eco endo
Eco endoEco endo
Eco endo
rikibelda
 
PRINCIPIOS FÍSICOS DEL ULTRASONIDO.pptx
PRINCIPIOS FÍSICOS DEL ULTRASONIDO.pptxPRINCIPIOS FÍSICOS DEL ULTRASONIDO.pptx
PRINCIPIOS FÍSICOS DEL ULTRASONIDO.pptx
Helen De la Cruz
 
Ecografia clinica 2018 XXIX congreso SoVaMFiC
Ecografia clinica 2018 XXIX congreso SoVaMFiCEcografia clinica 2018 XXIX congreso SoVaMFiC
Ecografia clinica 2018 XXIX congreso SoVaMFiC
Javier Blanquer
 
Generalidades de Ultrasonido.docx
Generalidades de Ultrasonido.docxGeneralidades de Ultrasonido.docx
Generalidades de Ultrasonido.docx
BeatrizIreneCastroHu
 
Diagnostico Por Imagenes I
Diagnostico Por Imagenes IDiagnostico Por Imagenes I
Diagnostico Por Imagenes I
felix campos
 
Principios básicos y Físicos Ecografia.ppt
Principios básicos y Físicos Ecografia.pptPrincipios básicos y Físicos Ecografia.ppt
Principios básicos y Físicos Ecografia.ppt
Arturo931608
 
ensayo por ultrasonido
ensayo por ultrasonidoensayo por ultrasonido
ensayo por ultrasonido
NELSONVILCAHUAMANI
 
Taller De Sonido
Taller De SonidoTaller De Sonido
Taller De Sonido
Carlos
 
Hidrolipoclasia
HidrolipoclasiaHidrolipoclasia
Hidrolipoclasia
asesorianutricional
 

Similar a Sonografía en atención primaria (20)

sonografaenatencinprimaria-101101053548-phpapp02.pptx
sonografaenatencinprimaria-101101053548-phpapp02.pptxsonografaenatencinprimaria-101101053548-phpapp02.pptx
sonografaenatencinprimaria-101101053548-phpapp02.pptx
 
Principios físicos del ultrasonido pregrado
Principios  físicos del ultrasonido pregradoPrincipios  físicos del ultrasonido pregrado
Principios físicos del ultrasonido pregrado
 
Ecografia generalidades.pptx
Ecografia generalidades.pptxEcografia generalidades.pptx
Ecografia generalidades.pptx
 
INICIACION.pdf
INICIACION.pdfINICIACION.pdf
INICIACION.pdf
 
Ecografía Ocular I.ppt
Ecografía Ocular I.pptEcografía Ocular I.ppt
Ecografía Ocular I.ppt
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
 
Podologiaultrasonido
PodologiaultrasonidoPodologiaultrasonido
Podologiaultrasonido
 
Sonoanatomía I: generalidades y Miembro Superior
Sonoanatomía I: generalidades y Miembro SuperiorSonoanatomía I: generalidades y Miembro Superior
Sonoanatomía I: generalidades y Miembro Superior
 
Principios básicos de ecografía en anestesia
Principios básicos de ecografía en anestesiaPrincipios básicos de ecografía en anestesia
Principios básicos de ecografía en anestesia
 
Curso de ecografía en pequeños animales.ppt
Curso de ecografía en pequeños animales.pptCurso de ecografía en pequeños animales.ppt
Curso de ecografía en pequeños animales.ppt
 
Eco endo
Eco endoEco endo
Eco endo
 
PRINCIPIOS FÍSICOS DEL ULTRASONIDO.pptx
PRINCIPIOS FÍSICOS DEL ULTRASONIDO.pptxPRINCIPIOS FÍSICOS DEL ULTRASONIDO.pptx
PRINCIPIOS FÍSICOS DEL ULTRASONIDO.pptx
 
Ecografia clinica 2018 XXIX congreso SoVaMFiC
Ecografia clinica 2018 XXIX congreso SoVaMFiCEcografia clinica 2018 XXIX congreso SoVaMFiC
Ecografia clinica 2018 XXIX congreso SoVaMFiC
 
Generalidades de Ultrasonido.docx
Generalidades de Ultrasonido.docxGeneralidades de Ultrasonido.docx
Generalidades de Ultrasonido.docx
 
Diagnostico Por Imagenes I
Diagnostico Por Imagenes IDiagnostico Por Imagenes I
Diagnostico Por Imagenes I
 
Principios básicos y Físicos Ecografia.ppt
Principios básicos y Físicos Ecografia.pptPrincipios básicos y Físicos Ecografia.ppt
Principios básicos y Físicos Ecografia.ppt
 
ensayo por ultrasonido
ensayo por ultrasonidoensayo por ultrasonido
ensayo por ultrasonido
 
Taller De Sonido
Taller De SonidoTaller De Sonido
Taller De Sonido
 
Hidrolipoclasia
HidrolipoclasiaHidrolipoclasia
Hidrolipoclasia
 
Sonido fisica
Sonido fisicaSonido fisica
Sonido fisica
 

Más de Dario Adames

Osteoporosis 2 nuevo
Osteoporosis 2 nuevoOsteoporosis 2 nuevo
Osteoporosis 2 nuevoDario Adames
 
Charla nutrición infantil
Charla nutrición infantilCharla nutrición infantil
Charla nutrición infantilDario Adames
 
Triple terapia anti hta junio 2010
Triple terapia anti hta junio 2010Triple terapia anti hta junio 2010
Triple terapia anti hta junio 2010Dario Adames
 
Nociones De Infiltraciones
Nociones De InfiltracionesNociones De Infiltraciones
Nociones De Infiltraciones
Dario Adames
 
Power point urgencias
Power point urgenciasPower point urgencias
Power point urgenciasDario Adames
 
Monofilamento y pulsioximetro
Monofilamento y pulsioximetroMonofilamento y pulsioximetro
Monofilamento y pulsioximetro
Dario Adames
 
Manejo de power point
Manejo de power pointManejo de power point
Manejo de power pointDario Adames
 
I semana de la salud de tomelloso
I semana de la salud de tomellosoI semana de la salud de tomelloso
I semana de la salud de tomelloso
Dario Adames
 
El valor de la ectoscopia
El valor de la ectoscopiaEl valor de la ectoscopia
El valor de la ectoscopiaDario Adames
 
Terapias Derivadas De Las Incretinas
Terapias Derivadas De Las IncretinasTerapias Derivadas De Las Incretinas
Terapias Derivadas De Las IncretinasDario Adames
 
Taquicardia ventricular
Taquicardia ventricularTaquicardia ventricular
Taquicardia ventricular
Dario Adames
 

Más de Dario Adames (14)

Osteoporosis 2 nuevo
Osteoporosis 2 nuevoOsteoporosis 2 nuevo
Osteoporosis 2 nuevo
 
Demencias pm
Demencias pmDemencias pm
Demencias pm
 
Demencias 1
Demencias 1Demencias 1
Demencias 1
 
Charla nutrición infantil
Charla nutrición infantilCharla nutrición infantil
Charla nutrición infantil
 
Triple terapia anti hta junio 2010
Triple terapia anti hta junio 2010Triple terapia anti hta junio 2010
Triple terapia anti hta junio 2010
 
Sahs
SahsSahs
Sahs
 
Nociones De Infiltraciones
Nociones De InfiltracionesNociones De Infiltraciones
Nociones De Infiltraciones
 
Power point urgencias
Power point urgenciasPower point urgencias
Power point urgencias
 
Monofilamento y pulsioximetro
Monofilamento y pulsioximetroMonofilamento y pulsioximetro
Monofilamento y pulsioximetro
 
Manejo de power point
Manejo de power pointManejo de power point
Manejo de power point
 
I semana de la salud de tomelloso
I semana de la salud de tomellosoI semana de la salud de tomelloso
I semana de la salud de tomelloso
 
El valor de la ectoscopia
El valor de la ectoscopiaEl valor de la ectoscopia
El valor de la ectoscopia
 
Terapias Derivadas De Las Incretinas
Terapias Derivadas De Las IncretinasTerapias Derivadas De Las Incretinas
Terapias Derivadas De Las Incretinas
 
Taquicardia ventricular
Taquicardia ventricularTaquicardia ventricular
Taquicardia ventricular
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Sonografía en atención primaria

Notas del editor

  1. Carcamusas
  2. Portátil y Normal
  3. Un transductor es un dispositivo capaz de transformar o convertir un determinado tipo de energía de entrada, en otra de diferente a la salida. El nombre del transductor ya nos indica cual es la transformación que realiza (p.e. electromecánica, transforma una señal eléctrica en mecánica o viceversa), aunque no necesariamente la dirección de la misma. Es un dispositivo usado principalmente en la industria, en la medicina, en la agricultura, en robótica, en aeronáutica, etc. para obtener la información de entornos físicos y químicos y conseguir (a partir de esta información) señales o impulsos eléctricos o viceversa. Los transductores siempre consumen algo de energía por lo que la señal medida resulta debilitada.
  4. Se denomina espectro electromagnético a la distribución energética del conjunto de las ondas electromagnéticas. Referido a un objeto se denomina espectro electromagnético o simplemente espectro a la radiación electromagnética que emite (espectro de emisión) o absorbe (espectro de absorción) una sustancia. Dicha radiación sirve para identificar la sustancia de manera análoga a una huella dactilar. Los espectros se pueden observar mediante espectroscopios que, además de permitir observar el espectro, permiten realizar medidas sobre éste, como la longitud de onda, la frecuencia y la intensidad de la radiación. Frecuencia es una medida que se utiliza generalmente para indicar el número de repeticiones de cualquier fenómeno o suceso periódico en la unidad de tiempo. Ejemplos de ondas de distintas frecuencias; se observa la relación inversa con la longitud de onda. Para calcular la frecuencia de un suceso. Según el SI (Sistema Internacional), la frecuencia se mide en hercios (Hz), en honor a Heinrich Rudolf Hertz. Un hercio es aquel suceso o fenómeno repetido una vez por segundo. Así, dos hercios son dos sucesos (períodos) por segundo, etc. Esta unidad se llamó originariamente «ciclo por segundo» (cps) y aún se sigue utilizando. Otras unidades para indicar la frecuencia son revoluciones por minuto (rpm) y radianes por segundo (rad/s). Las pulsaciones del corazón y el tempo musical se mide en «pulsos por minuto» (bpm, del inglés beats per minute).
  5. Esquema del espectro electromagnético de la energía. Radiactividad Diagrama de Segrè. El color indica el periodo de semidesintegración de los isótopos radiactivos conocidos, también llamado semivida. La radiactividad o radioactividad es un fenómeno físico natural, por el cual algunos cuerpos o elementos químicos llamados radiactivos, emiten radiaciones que tienen la propiedad de impresionar placas fotográficas, ionizar gases, producir fluorescencia, atravesar cuerpos opacos a la luz ordinaria, etc . Debido a esa capacidad se les suele denominar radiaciones ionizantes (en contraste con las no ionizantes). Las radiaciones emitidas pueden ser electromagnéticas, en forma de rayos X o rayos gamma, o bien corpusculares, como pueden ser núcleos de Helio, electrones o positrones, protones u otras. En resumen, es un fenómeno que ocurre en los núcleos de ciertos elementos, que son capaces de transformarse en núcleos de elementos de otros átomos. La radiactividad es una propiedad de los isótopos que son "inestables". Es decir que se mantienen en unestado excitado en sus capas electrónicas o nucleares, con lo que para alcanzar su estado fundamentaldeben perder energía. Lo hacen en emisiones electromagnéticas o en emisiones de partículas con una determinada energía cinética. Esto se produce variando la energía de sus electrones (emitiendo rayos X), sus nucleones (rayo gamma) o variando el isótopo (al emitir desde el núcleo electrones, positrones, neutrones,protones o partículas más pesadas), y en varios pasos sucesivos, con lo que un isótopo pesado puede terminar convirtiéndose en uno mucho más ligero, como el Uranio que con el transcurrir de los siglos acaba convirtiéndose en plomo. Es aprovechada para la obtención de energía, usada en medicina (radioterapia y radiodiagnóstico) y en aplicaciones industriales (medidas de espesores y densidades entre otras). La radiactividad puede ser: Natural: manifestada por los isótopos que se encuentran en la naturaleza. Artificial o inducida: manifestada por los radioisótopos producidos en transformaciones artificiales.
  6. Solo nos interesa mencionar la parte marcada.
  7. Ultrasound is cyclic sound pressure with a frequency greater than the upper limit of human hearing. Although this limit varies from person to person, it is approximately 20 kilohertz (20,000 hertz) in healthy, young adults and thus, 20 kHz serves as a useful lower limit in describing ultrasound. The production of ultrasound is used in many different fields, typically to penetrate a medium and measure the reflection signature or supply focused energy. The reflection signature can reveal details about the inner structure of the medium, a property also used by animals such as bats for hunting. The most well known application of ultrasound is its use in sonography to produce pictures of fetuses in the human womb. There are a vast number of other applications as well.[1] Biomedical ultrasonic applications Ultrasound also has therapeutic applications, which can be highly beneficial when used with dosage precautions:[14] According to RadiologyInfo,[15] ultrasounds are useful in the detection of pelvic abnormalities and can involve techniques known as abdominal (transabdominal) ultrasound, vaginal (transvaginal or endovaginal) ultrasound in women, and also rectal (transrectal) ultrasound in men. Focused high-energy ultrasound pulses can be used to break calculi such as kidney stones and gallstones into fragments small enough to be passed from the body without undue difficulty, a process known as lithotripsy. 25/09/2010 Ultrasound - Wikipedia, the free encycl… http://en.wikipedia.org/wiki/Ultrasound 4/13 Enhanced drug uptake using acoustic targeted drug delivery (ATDD). Treating benign and malignant tumors and other disorders via a process known as high intensity focused ultrasound (HIFU), also called focused ultrasound surgery (FUS). In this procedure, a generally lower frequencies than medical diagnostic ultrasound is used (250–2000 kHz), but significantly higher timeaveraged intensities. The treatment is often guided by magnetic resonance imaging (MRI)—this is called Magnetic resonance-guided focused ultrasound (MRgFUS). Delivering chemotherapy to brain cancer cells and various drugs to other tissues is called acoustic targeted drug delivery (ATDD).[16] These procedures generally use high frequency ultrasound (1-10 MHz) and a range of intensities (0-20 watts/cm2). The acoustic energy is focused on the tissue of interest to agitate its matrix and make it more permeable for therapeutic drugs.[17][18] Therapeutic ultrasound, a technique that uses more powerful ultrasound sources to generate cellular effects in soft tissue has fallen out of favor as research has shown a lack of efficacy[19] and a lack of scientific basis for proposed biophysical effects.[20] Ultrasound has been used in cancer treatment. Cleaning teeth in dental hygiene. Focused ultrasound sources may be used for cataract treatment by phacoemulsification. Additional physiological effects of low-intensity ultrasound have recently been discovered, e.g. the ability to stimulate bone-growth and its potential to disrupt the blood-brain barrier for drug delivery. Ultrasound is essential to the procedures of ultrasound-guided sclerotherapy and endovenous laser treatment for the non-surgical treatment of varicose veins. Ultrasound-assisted lipectomy is lipectomy assisted by ultrasound. Liposuction can also be assisted by ultrasound. Doppler ultrasound is being tested for use in aiding tissue plasminogen activator treatment in stroke sufferers in the procedure called ultrasound-enhanced systemic thrombolysis. Low intensity pulsed ultrasound is used for therapeutic tooth and bone regeneration. Ultrasound can also be used for elastography. This can be useful in medical diagnoses, as elasticity can discern healthy from unhealthy tissue for specific organs/growths. In some cases unhealthy tissue may have a lower system Q, meaning that the system acts more like a large heavy spring as compared to higher values of system Q (healthy tissue) that respond to higher forcing frequencies. Ultrasonic elastography is different from conventional ultrasound, as a transceiver (pair) and a transmitter are used instead of only a transceiver. One transducer acts as both the transmitter and receiver to image the region of interest over time. The extra transmitter is a very low frequency transmitter, and perturbs the system so the unhealthy tissue oscillates at a low frequency and the healthy tissue does not. The transceiver, which operates at a high frequency (typically MHz) then measures the displacement of the unhealthy tissue (oscillating at a much lower frequency). The movement of the slowly oscillating tissue is used to determine the elasticity of the material, which can then be used to distinguish healthy tissue from the unhealthy tissue. Ultrasound has been shown to act synergistically with antibiotics in bacterial cell killing.[21] Ultrasound has been postulated to allow thicker eukaryotic cell tissue cultures by promoting nutrient penetration.[22] Ultrasound in the low MHz range in the form of standing waves is an emerging tool for contactless separation, concentration and manipulation of microparticles and biological cells, a method referred to as acoustophoresis. The basis is the acoustic radiation force, a non-linear effect which causes particles to be attracted to either the nodes or anti-nodes of the standing wave depending on the acoustic contrast factor, 25/09/2010 Ultrasound - Wikipedia, the free encycl… http://en.wikipedia.org/wiki/Ultrasound 5/13 Non-destructive testing of a swing shaft showing spline cracking which is a function of the sound velocities and densities of the particle and of the medium in which the particle is immersed. Ultrasound laboratory research based on clinically diagnostic systems is a popular way of making use of a real-time, lower cost (in comparison to MRI and CT) imaging modality for study of biomedical applications and image processing techniques. The ultrasound research interface is a tool that bridges the gap between useful laboratory equipment and a clinical device, and can be used to collect raw data for external or realtime analysis using special algorithms and protocols. Industrial ultrasound See also: Macrosonic and Ultrasonic testing Ultrasonic testing is a type of nondestructive testing commonly used to find flaws in materials and to measure the thickness of objects. Frequencies of 2 to 10 MHz are common but for special purposes other frequencies are used. Inspection may be manual or automated and is an essential part of modern manufacturing processes. Most metals can be inspected as well as plastics and aerospace composites. Lower frequency ultrasound (50–500 kHz) can also be used to inspect less dense materials such as wood, concrete and cement. Ultrasound can also be used for heat transfer in liquids. Researchers recently employed ultrasound in dry corn milling plant to enhance ethanol production.[23] Ultrasonic manipulation and characterization of particles A researcher at the Industrial Materials Research Institute, Alessandro Malutta, devised an experiment that demonstrated the trapping action of ultrasonic standing waves on wood pulp fibers diluted in water and their parallel orienting into the equidistant pressure planes.[24] The time to orient the fibers in equidistant planes is measured with a laser and an electro-optical sensor. This could provide the paper industry a quick on-line fiber size measurement system. A somewhat different implementation was demonstrated at Penn State University using a microchip which generated a pair of perpendicular standing surface acoustic waves allowing to position particles equidistant to each other on a grid. This experiment, called "acoustic tweezers", can be used for applications in material sciences, biology, physics, chemistry and nanotechnology. Ultrasonic cleaning Ultrasonic cleaners, sometimes mistakenly called supersonic cleaners, are used at frequencies from 20 to 40 kHz for jewellery, lenses and other optical parts, watches, dental instruments, surgical instruments, diving regulators and industrial parts. An ultrasonic cleaner works mostly by energy released from the collapse of millions of microscopic cavitations near the dirty surface. The bubbles made by cavitation collapse forming tiny jets directed at the surface. Ultrasonic disintegration Similar to ultrasonic cleaning, biological cells including bacteria can be disintegrated. High power ultrasound 25/09/2010 Ultrasound - Wikipedia, the free encycl… http://en.wikipedia.org/wiki/Ultrasound 6/13 Bats use ultrasounds to move in the darkness. produces cavitation that facilitates particle disintegration or reactions. This has uses in biological science for analytical or chemical purposes (Sonication and Sonoporation) and in killing bacteria in sewage. Dr. Samir Khanal of Iowa State University employed high power ultrasound to disintegrate corn slurry to enhance liquefaction and saccharification for higher ethanol yield in dry corn milling plants.[25][26] Similar to these findings was Dr. Oleg Kozyuk able to improve ethanol yield with hydrodynamic cavitation.[27] [28] Ultrasonic humidifier The ultrasonic humidifier, one type of nebulizer (a device that creates a very fine spray), is a popular type of humidifier. It works by vibrating a metal plate at ultrasonic frequencies to nebulize (sometimes incorrectly called "atomize") the water. Because the water is not heated for evaporation, it produces a cool mist. The ultrasonic pressure waves nebulize not only the water but also materials in the water including calcium, other minerals, viruses, fungi, bacteria,[29] and other impurities. Illness caused by impurities that reside in a humidifier's reservoir fall under the heading of "Humidifier Fever". Ultrasound Identification (USID) Ultrasound Identification (USID) is a Real Time Locating System (RTLS) or Indoor Positioning System (IPS) technology used to automatically track and identify the location of objects in real time using simple, inexpensive nodes (badges/tags) attached to or embedded in objects and devices, which then transmit an ultrasound signal to communicate their location to microphone sensors. Ultrasonic welding In ultrasonic welding of plastics, high frequency (15 kHz to 40 kHz ) low amplitude vibration is used to create heat by way of friction between the materials to be joined. The interface of the two parts is specially designed to concentrate the energy for the maximum weld strength.
  8. La parte azul es la parte que comprende la audición humana. La roja es la parte meédico-dx.
  9. Piezoelectricity is the charge which accumulates in certain solid materials (notably crystals, certain ceramics, and biological matter such as bone, DNA and various proteins)[1] in response to applied mechanical strain. The word piezoelectricity means electricity resulting from pressure. It is derived from the Greek piezo or piezein (πιέζειν), which means to squeeze or press, and electric or electron (ήλεκτρον), which stands for amber – an ancient source of electric charge.[2] Piezoelectricity is the direct result of the piezoelectric effect. The piezoelectric effect is understood as the linear electromechanical interaction between the mechanical and the electrical state in crystalline materials with no inversion symmetry.[3] The piezoelectric effect is a reversible process in that materials exhibiting the direct piezoelectric effect (the internal generation of electrical charge resulting from an applied mechanical force) also exhibit the reverse piezoelectric effect (the internal generation of a mechanical force resulting from an applied electrical field). For example, lead zirconate titanate crystals will generate measurable piezoelectricity when their static structure is deformed by about 0.1% of the original dimension. Conversely, lead zirconate titanate crystals will change about 0.1% of their static dimension when an external electric field is applied to the material. Piezoelectricity is found in useful applications such as the production and detection of sound, generation of high voltages, electronic frequency generation, microbalances, and ultra fine focusing of optical assemblies. It is also the basis of a number of scientific instrumental techniques with atomic resolution, the scanning probe microscopies such as STM, AFM, MTA, SNOM, etc., and everyday uses such as acting as the ignition source for cigarette lighters and push-start propane barbecues lo que hace es recoger los ultrasonidos que emite la sonda, los cuales atraviesan hasta cierta profundidad (depende de la frecuencia de la sonda) la parte del cuerpo que queremos explorar y aprovechando la diferente velocidad de propagación de los tejidos del cuerpo transformar las señales que llegan en impulsos eléctricos que se visualizarán en una pantalla en diferentes tonos de grises dibujando la zona explorada.
  10. A mayor profundidad se pierde mayor cantidad de ondas, y su eco baja de calidad lo que se refleja como una ecografia de baja resolucion.
  11. Modes of sonography Several different modes of ultrasound are used in medical imaging.[7] These are: A-mode: A-mode is the simplest type of ultrasound. A single transducer scans a line through the body with the echoes plotted on screen as a function of depth. Therapeutic ultrasound aimed at a specific tumor or calculus is also A-mode, to allow for pinpoint accurate focus of the destructive wave energy. B-mode: In B-mode ultrasound, a linear array of transducers simultaneously scans a 25/09/2010 Medical ultrasonography - Wikipedia, t… http://en.wikipedia.org/wiki/Sonography 6/14 Spectral Doppler of Common Carotid Artery Colour Doppler of Common Carotid Artery plane through the body that can be viewed as a two-dimensional image on screen. M-mode: M stands for motion. In m-mode a rapid sequence of B-mode scans whose images follow each other in sequence on screen enables doctors to see and measure range of motion, as the organ boundaries that produce reflections move relative to the probe. Doppler mode: This mode makes use of the Doppler effect in measuring and visualizing blood flow Color doppler: Velocity information is presented as a color coded overlay on top of a B-mode image Continuous doppler: Doppler information is sampled along a line through the body, and all velocities detected at each time point is presented (on a time line) Pulsed wave (PW) doppler: Doppler information is sampled from only a small sample volume (defined in 2D image), and presented on a timeline Duplex: a common name for the simultaneous presentation of 2D and (usually) PW doppler information. (Using modern ultrasound machines color doppler is almost always also used, hence the alternative name Triplex.)
  12. Modes of sonography Several different modes of ultrasound are used in medical imaging.[7] These are: A-mode: A-mode is the simplest type of ultrasound. A single transducer scans a line through the body with the echoes plotted on screen as a function of depth. Therapeutic ultrasound aimed at a specific tumor or calculus is also A-mode, to allow for pinpoint accurate focus of the destructive wave energy. B-mode: In B-mode ultrasound, a linear array of transducers simultaneously scans a 25/09/2010 Medical ultrasonography - Wikipedia, t… http://en.wikipedia.org/wiki/Sonography 6/14 Spectral Doppler of Common Carotid Artery Colour Doppler of Common Carotid Artery plane through the body that can be viewed as a two-dimensional image on screen. M-mode: M stands for motion. In m-mode a rapid sequence of B-mode scans whose images follow each other in sequence on screen enables doctors to see and measure range of motion, as the organ boundaries that produce reflections move relative to the probe. Doppler mode: This mode makes use of the Doppler effect in measuring and visualizing blood flow Color doppler: Velocity information is presented as a color coded overlay on top of a B-mode image Continuous doppler: Doppler information is sampled along a line through the body, and all velocities detected at each time point is presented (on a time line) Pulsed wave (PW) doppler: Doppler information is sampled from only a small sample volume (defined in 2D image), and presented on a timeline Duplex: a common name for the simultaneous presentation of 2D and (usually) PW doppler information. (Using modern ultrasound machines color doppler is almost always also used, hence the alternative name Triplex.)
  13. Modes of sonography Several different modes of ultrasound are used in medical imaging.[7] These are: A-mode: A-mode is the simplest type of ultrasound. A single transducer scans a line through the body with the echoes plotted on screen as a function of depth. Therapeutic ultrasound aimed at a specific tumor or calculus is also A-mode, to allow for pinpoint accurate focus of the destructive wave energy. B-mode: In B-mode ultrasound, a linear array of transducers simultaneously scans a 25/09/2010 Medical ultrasonography - Wikipedia, t… http://en.wikipedia.org/wiki/Sonography 6/14 Spectral Doppler of Common Carotid Artery Colour Doppler of Common Carotid Artery plane through the body that can be viewed as a two-dimensional image on screen. M-mode: M stands for motion. In m-mode a rapid sequence of B-mode scans whose images follow each other in sequence on screen enables doctors to see and measure range of motion, as the organ boundaries that produce reflections move relative to the probe. Doppler mode: This mode makes use of the Doppler effect in measuring and visualizing blood flow Color doppler: Velocity information is presented as a color coded overlay on top of a B-mode image Continuous doppler: Doppler information is sampled along a line through the body, and all velocities detected at each time point is presented (on a time line) Pulsed wave (PW) doppler: Doppler information is sampled from only a small sample volume (defined in 2D image), and presented on a timeline Duplex: a common name for the simultaneous presentation of 2D and (usually) PW doppler information. (Using modern ultrasound machines color doppler is almost always also used, hence the alternative name Triplex.)
  14. Modes of sonography Several different modes of ultrasound are used in medical imaging.[7] These are: A-mode: A-mode is the simplest type of ultrasound. A single transducer scans a line through the body with the echoes plotted on screen as a function of depth. Therapeutic ultrasound aimed at a specific tumor or calculus is also A-mode, to allow for pinpoint accurate focus of the destructive wave energy. B-mode: In B-mode ultrasound, a linear array of transducers simultaneously scans a 25/09/2010 Medical ultrasonography - Wikipedia, t… http://en.wikipedia.org/wiki/Sonography 6/14 Spectral Doppler of Common Carotid Artery Colour Doppler of Common Carotid Artery plane through the body that can be viewed as a two-dimensional image on screen. M-mode: M stands for motion. In m-mode a rapid sequence of B-mode scans whose images follow each other in sequence on screen enables doctors to see and measure range of motion, as the organ boundaries that produce reflections move relative to the probe. Doppler mode: This mode makes use of the Doppler effect in measuring and visualizing blood flow Color doppler: Velocity information is presented as a color coded overlay on top of a B-mode image Continuous doppler: Doppler information is sampled along a line through the body, and all velocities detected at each time point is presented (on a time line) Pulsed wave (PW) doppler: Doppler information is sampled from only a small sample volume (defined in 2D image), and presented on a timeline Duplex: a common name for the simultaneous presentation of 2D and (usually) PW doppler information. (Using modern ultrasound machines color doppler is almost always also used, hence the alternative name Triplex.)
  15. 5-arteria esplenica
  16. Que tanto eco produce una estructura/elemento con respecto al resto de los elementos. IMÁGENES ELEMENTALES IMÁGENES ANECOICAS Se producen cuando el haz de ultrasonido atraviesa un medio sin interfases reflectantes en su interior. Suelen ser de este tipo las Lesiones Ocupantes de Espacio (LOES), totalmente líquidas como los quistes, que además tienen el Artefacto denominado Refuerzo Acústico Posterior y algunas LOES sólidas pero de estructura histopatológica muy celular como en las neoplasias hematológicas, en especial los linfomas y en este caso no suelen tener Refuerzo Acústico Posterior. IMÁGENES HIPOECOICAS Se producen cuando en el interior de la estructura anormal existen interfases de menor ecogenicidad o en menor número que en la estructura normal que la circunda. 21/09/2010 ecografia generalidades medspain.com/…/leccion_03_eco.htm 1/3 Suele ser de este tipo las LOES correspondientes a tumores muy celulares, con poca fibrosis y sin estructuras glandulares muy desarrolladas y con vasos de paredes finas. IMÁGENES HIPERECOICAS Se producen cuando en el interior de esa estructura existen interfases muy ecogénicas o en mucho mayor número que en el parénquima normal que la circunda. Son de este tipo las ocupaciones tumorales que tiene estructuras glandulares desarrolladas en su interior, que tienen vasos de paredes gruesas y estructura tortuosa o que tiene gruesos septos fibrosos.
  17. ARTEFACTOS Reverberaciones Se producen cuando el haz de ultrasonidos incide sobre una interfase que separa dos medios de muy diferente impedancia acústica, como por ejemplo entre un sólido ecogénico y gas en el tubo digestivo o entre sólido y hueso. REFUERZO ACUSTICO POsTERIOR Se produce cuando el ultrasonido atraviesa un medio sin interfases en su interior y pasa a un medio sólido ecogénico. Es casi característica exclusiva de imágenes quísticas en el seno de estructuras sólidas. quiste renal en el que se aprecia un importante refuerzo acústico posterior SOMBRA ACÚSTICA Se produce cuando el ultrasonido choca con una interfase muy ecogénica y no puede atravesarla no detectándose ninguna imagen detrás de esta interfase tan ecogénica. Es muy característico de las litiasis biliares y renales y de las calcificaciones musculares. litiasis biliar , observamos como la señal hiperecogénica que corresponde a la litiasis deja una sombra COLA DE COMETA Ocurre cuando el haz de ultrasonidos choca contra una interfase estrecha y muy ecogénica apareciendo detrás de esta interfase una serie de ecos lineales. Es muy característico de los adenomiomas de pared vesical, cuerpos extraños muy ecogénicos y también pequeñas burbujas de aire en el seno de un medio sólido. adenomiomatosis de la pared de la vesícula biliar IMAGEN EN ESPEJO Se produce cuando una interfase muy ecogénica se encuentra delante de otra imagen curva tan ecogénica como ella produciéndose una sobra acústica posterior. hemangioma hepático cerca del diafragma que da una imagen igual extradiafragmática que es la imagen en espejo ANISOTROPIA Es la propiedad que tienen algunos tejidos de variar su ecogenicididad dependiendo del ángulo de incidencia del haz ultrasónico sobre ellos. La estructura anisotrópica por excelencia es el tendón. inserción tibial del tendón rotuliano y vemos que si la sonda no esta perpendicular nos da una falsa imagen de tendinitis, ya que se ve el tendón hipoecogénico
  18. La anisotropía (opuesta de isotropía) es la propiedad general de la materia según la cual determinadas propiedades físicas, tales como: elasticidad, temperatura, conductividad, velocidad de propagación de la luz, etc. varían según la dirección en que son examinadas. Algo anisótropo podrá presentar diferentes características según la dirección. En un sentido más general, se habla de anisotropía cuando cualquier cambio de escala de una figura o un cuerpo, como en un gráfico x-y, se produce con factores distintos (o en dependencia de una función) en cada coordenada. Por ejemplo, en la autoafinidad que presenta el estudio de los movimientos de las Bolsas de valores, consideradas desde la autosimilaridad, desde sus propiedades fractales.
  19. La anisotropía (opuesta de isotropía) es la propiedad general de la materia según la cual determinadas propiedades físicas, tales como: elasticidad, temperatura, conductividad, velocidad de propagación de la luz, etc. varían según la dirección en que son examinadas. Algo anisótropo podrá presentar diferentes características según la dirección. En un sentido más general, se habla de anisotropía cuando cualquier cambio de escala de una figura o un cuerpo, como en un gráfico x-y, se produce con factores distintos (o en dependencia de una función) en cada coordenada. Por ejemplo, en la autoafinidad que presenta el estudio de los movimientos de las Bolsas de valores, consideradas desde la autosimilaridad, desde sus propiedades fractales.
  20. La anisotropía (opuesta de isotropía) es la propiedad general de la materia según la cual determinadas propiedades físicas, tales como: elasticidad, temperatura, conductividad, velocidad de propagación de la luz, etc. varían según la dirección en que son examinadas. Algo anisótropo podrá presentar diferentes características según la dirección. En un sentido más general, se habla de anisotropía cuando cualquier cambio de escala de una figura o un cuerpo, como en un gráfico x-y, se produce con factores distintos (o en dependencia de una función) en cada coordenada. Por ejemplo, en la autoafinidad que presenta el estudio de los movimientos de las Bolsas de valores, consideradas desde la autosimilaridad, desde sus propiedades fractales.
  21. La anisotropía (opuesta de isotropía) es la propiedad general de la materia según la cual determinadas propiedades físicas, tales como: elasticidad, temperatura, conductividad, velocidad de propagación de la luz, etc. varían según la dirección en que son examinadas. Algo anisótropo podrá presentar diferentes características según la dirección. En un sentido más general, se habla de anisotropía cuando cualquier cambio de escala de una figura o un cuerpo, como en un gráfico x-y, se produce con factores distintos (o en dependencia de una función) en cada coordenada. Por ejemplo, en la autoafinidad que presenta el estudio de los movimientos de las Bolsas de valores, consideradas desde la autosimilaridad, desde sus propiedades fractales.
  22. Parasitos , tumoral , inflamatorio
  23. Suele ser de este tipo las LOES correspondientes a tumores muy celulares, con poca fibrosis y sin estructuras glandulares muy desarrolladas y con vasos de paredes finas.
  24. Harmatomas, tumores benignos
  25. Calcificaciones, metastasis, parasitos, Son de este tipo las ocupaciones tumorales que tiene estructuras glandulares desarrolladas en su interior, que tienen vasos de paredes gruesas y estructura tortuosa o que tiene gruesos septos fibrosos.