SlideShare una empresa de Scribd logo
“LA DIABETES ES COMO UN TSUNAMI
Y LA OLA AÚN NO LLEGÓ A LO MÁS ALTO”

Declaraciones de Pierre Lefebvre, Director de la Fundación
Mundial para la Diabetes


Brasil).- Pierre Lefèbvre, director de la Fundación Mundial para la Diabetes (WDF, según sus
siglas en inglés), es el gran anfitrión de la Cumbre de Diabetes para América Latina que se
desarrolla en Salvador de Bahía, y que cuenta con la presencia de médicos, epidemiólogos y
expertos sanitaristas de 34 países.

¿Qué pasó o está pasando para que la diabetes haya crecido así?


Algunos datos son categóricos. En 1985 había 30 millones de diabéticos, ahora hay más de
230 millones. Es decir, en apenas una generación aumentaron más de siete veces los casos,
pero yo no quiero hacer sólo hincapié en lo estadístico. Ese número también significa que cada
vez hay más probabilidades de que una familia tenga un integrante diabético. Lo que ocurre es
que está aumentando el sedentarismo en el mundo, y también la mala nutrición, y eso influye
mucho para la aparición de la diabetes tipo 2 (que abarca el 90% de los casos dentro de esta
enfermedad).

Pero el hombre es más sedentario desde que dejó de ser cazador, ¿por qué ahora se
sufre más ese cambio de hábitos?

Es que ahora la tecnología, que es de aparición reciente en la historia de la humanidad, nos
cambió la vida. Los adultos caminan menos porque es más fácil subirse a un auto; los chicos
elige más estar conectados a la computadora que hacer ejercicio al aire libre. Y el poder
económico lo domina todo y puede imponer, por ejemplo, que se consuman más snacks que
alimentos nutritivos. Si una persona tiene predisposición genética a padecer diabetes,
probablemente la desarrolle por influjo de esos dos factores.

¿Entonces la batalla está perdida?

Bueno, no quiero ser pesimista. Pero es importante que cada persona tome conciencia del
riesgo de esta enfermedad (la diabetes tipo 2 puede aparecer después de los 40 años) y que
las autoridades sanitarias de cada país hagan los esfuerzos necesarios para la prevención y
para que los tratamientos lleguen a todos.

¿El páncreas artificial y las posibles terapias con células madre son una esperanza en
medio de este panorama?

El páncreas artificial es un dispositivo externo que está en una etapa muy experimental. Creo
que las células madre tienen más chances, pero sus investigaciones también están en un
estadío inicial. Lo mejor es prevenir, y acudir al médico para controlar los niveles de glucosa.

Fuente: Clarín.com
+

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (10)

Inequidades en salud
Inequidades en saludInequidades en salud
Inequidades en salud
 
Epidemiología de la Diabetes y su Carga de Enfermedad
Epidemiología de la Diabetes y su Carga de EnfermedadEpidemiología de la Diabetes y su Carga de Enfermedad
Epidemiología de la Diabetes y su Carga de Enfermedad
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Diabetes en méxico
Diabetes en méxicoDiabetes en méxico
Diabetes en méxico
 
Panorama epidemiologico diabetes mellitus
Panorama epidemiologico diabetes mellitusPanorama epidemiologico diabetes mellitus
Panorama epidemiologico diabetes mellitus
 
Envejecimientoysaludpublica 131115190854-phpapp01
Envejecimientoysaludpublica 131115190854-phpapp01Envejecimientoysaludpublica 131115190854-phpapp01
Envejecimientoysaludpublica 131115190854-phpapp01
 
Envejecimiento poblacional y su impacto en salud
Envejecimiento poblacional y su impacto en saludEnvejecimiento poblacional y su impacto en salud
Envejecimiento poblacional y su impacto en salud
 
PráCtica PresentacióN 2
PráCtica PresentacióN 2PráCtica PresentacióN 2
PráCtica PresentacióN 2
 
En base a la información del inec 2010 analice la pirámide poblacional del ca...
En base a la información del inec 2010 analice la pirámide poblacional del ca...En base a la información del inec 2010 analice la pirámide poblacional del ca...
En base a la información del inec 2010 analice la pirámide poblacional del ca...
 
Exposicion lectura 10
Exposicion lectura 10Exposicion lectura 10
Exposicion lectura 10
 

Similar a +

Suplemento Sobrepeso La Razón
Suplemento Sobrepeso La RazónSuplemento Sobrepeso La Razón
Suplemento Sobrepeso La Razón
Jenny Sundström
 
Ensayo la obesidad en méxico
Ensayo la obesidad en méxicoEnsayo la obesidad en méxico
Ensayo la obesidad en méxico
macjavi520
 
Ensayo Diabetes Mellitus tipo II
Ensayo Diabetes Mellitus tipo IIEnsayo Diabetes Mellitus tipo II
Ensayo Diabetes Mellitus tipo II
Nalum13
 
Cuando despertó, la obesidad todavía estaba allí
Cuando despertó, la obesidad todavía estaba allíCuando despertó, la obesidad todavía estaba allí
Cuando despertó, la obesidad todavía estaba allí
sergio pedraza
 
Estudio chino sobre prevalencia
Estudio chino sobre prevalenciaEstudio chino sobre prevalencia
Estudio chino sobre prevalencia
rubenroa
 
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologiaObesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
Faby Almazán
 
Obesidad infantil final
Obesidad infantil finalObesidad infantil final
Obesidad infantil final
lysettecerfe
 

Similar a + (20)

Suplemento Sobrepeso La Razón
Suplemento Sobrepeso La RazónSuplemento Sobrepeso La Razón
Suplemento Sobrepeso La Razón
 
Ensayo la obesidad en méxico
Ensayo la obesidad en méxicoEnsayo la obesidad en méxico
Ensayo la obesidad en méxico
 
Diabetes Mellitus Presentación
Diabetes Mellitus PresentaciónDiabetes Mellitus Presentación
Diabetes Mellitus Presentación
 
Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5
Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5
Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5
 
La diabetes.
La diabetes.La diabetes.
La diabetes.
 
Ensayo Diabetes Mellitus tipo II
Ensayo Diabetes Mellitus tipo IIEnsayo Diabetes Mellitus tipo II
Ensayo Diabetes Mellitus tipo II
 
Cuando despertó, la obesidad todavía estaba allí
Cuando despertó, la obesidad todavía estaba allíCuando despertó, la obesidad todavía estaba allí
Cuando despertó, la obesidad todavía estaba allí
 
Breve pantallazo de la situación de la diabetes
Breve pantallazo de la situación de la diabetesBreve pantallazo de la situación de la diabetes
Breve pantallazo de la situación de la diabetes
 
Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5
Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5
Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5
 
Presentacion de la obesidad y sobrepeso
Presentacion de la obesidad y sobrepesoPresentacion de la obesidad y sobrepeso
Presentacion de la obesidad y sobrepeso
 
Estudio chino sobre prevalencia
Estudio chino sobre prevalenciaEstudio chino sobre prevalencia
Estudio chino sobre prevalencia
 
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologiaObesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
 
La obesidad y el sobrepeso
La obesidad y el sobrepesoLa obesidad y el sobrepeso
La obesidad y el sobrepeso
 
Monografía Diabetes Mellitus tipo 2
Monografía Diabetes Mellitus tipo 2Monografía Diabetes Mellitus tipo 2
Monografía Diabetes Mellitus tipo 2
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Obesidad infantil final
Obesidad infantil finalObesidad infantil final
Obesidad infantil final
 
Obesidad y activacion fisica
Obesidad y activacion fisicaObesidad y activacion fisica
Obesidad y activacion fisica
 
Ateroma v11n4 - diciembre 2014
Ateroma v11n4 - diciembre 2014Ateroma v11n4 - diciembre 2014
Ateroma v11n4 - diciembre 2014
 
Ateroma v11 N°4 - Diciembre 2014
Ateroma v11 N°4 - Diciembre 2014Ateroma v11 N°4 - Diciembre 2014
Ateroma v11 N°4 - Diciembre 2014
 
Ppt obesidad 2016
Ppt obesidad 2016Ppt obesidad 2016
Ppt obesidad 2016
 

Más de Siemprefm Cientouno Punto Cinco (20)

Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Facultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanasFacultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanas
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Apicultura aportes para la agricultura familiar
Apicultura    aportes para la agricultura familiarApicultura    aportes para la agricultura familiar
Apicultura aportes para la agricultura familiar
 
Alimentos para todos la primera semana de junio
Alimentos para todos   la primera semana de junioAlimentos para todos   la primera semana de junio
Alimentos para todos la primera semana de junio
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
430
430430
430
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Reunion
ReunionReunion
Reunion
 
Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Discapacidad visual
Discapacidad visual Discapacidad visual
Discapacidad visual
 
Visual
VisualVisual
Visual
 
Parte
ParteParte
Parte
 
Informe 559
Informe 559Informe 559
Informe 559
 
Informe
InformeInforme
Informe
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

+

  • 1. “LA DIABETES ES COMO UN TSUNAMI Y LA OLA AÚN NO LLEGÓ A LO MÁS ALTO” Declaraciones de Pierre Lefebvre, Director de la Fundación Mundial para la Diabetes Brasil).- Pierre Lefèbvre, director de la Fundación Mundial para la Diabetes (WDF, según sus siglas en inglés), es el gran anfitrión de la Cumbre de Diabetes para América Latina que se desarrolla en Salvador de Bahía, y que cuenta con la presencia de médicos, epidemiólogos y expertos sanitaristas de 34 países. ¿Qué pasó o está pasando para que la diabetes haya crecido así? Algunos datos son categóricos. En 1985 había 30 millones de diabéticos, ahora hay más de 230 millones. Es decir, en apenas una generación aumentaron más de siete veces los casos, pero yo no quiero hacer sólo hincapié en lo estadístico. Ese número también significa que cada vez hay más probabilidades de que una familia tenga un integrante diabético. Lo que ocurre es que está aumentando el sedentarismo en el mundo, y también la mala nutrición, y eso influye mucho para la aparición de la diabetes tipo 2 (que abarca el 90% de los casos dentro de esta enfermedad). Pero el hombre es más sedentario desde que dejó de ser cazador, ¿por qué ahora se sufre más ese cambio de hábitos? Es que ahora la tecnología, que es de aparición reciente en la historia de la humanidad, nos cambió la vida. Los adultos caminan menos porque es más fácil subirse a un auto; los chicos elige más estar conectados a la computadora que hacer ejercicio al aire libre. Y el poder económico lo domina todo y puede imponer, por ejemplo, que se consuman más snacks que alimentos nutritivos. Si una persona tiene predisposición genética a padecer diabetes, probablemente la desarrolle por influjo de esos dos factores. ¿Entonces la batalla está perdida? Bueno, no quiero ser pesimista. Pero es importante que cada persona tome conciencia del riesgo de esta enfermedad (la diabetes tipo 2 puede aparecer después de los 40 años) y que las autoridades sanitarias de cada país hagan los esfuerzos necesarios para la prevención y para que los tratamientos lleguen a todos. ¿El páncreas artificial y las posibles terapias con células madre son una esperanza en medio de este panorama? El páncreas artificial es un dispositivo externo que está en una etapa muy experimental. Creo que las células madre tienen más chances, pero sus investigaciones también están en un estadío inicial. Lo mejor es prevenir, y acudir al médico para controlar los niveles de glucosa. Fuente: Clarín.com