SlideShare una empresa de Scribd logo
¡¡STOP A LOS ANTIBIÓTICOS EN FARINGOAMIGDALITIS
PEDIÁTRICAS!!
Autores: Ruiz San Pedro, Ana María1. Prado Prieto, María Ana1. Maté Enríquez, Tomás1. Bachiller Luque, M Rosario2.
Centro de trabajo: 1 Gerencia de Atención Primaria Valladolid Este. 2 Pediatría. Centro de Salud Pilarica. GAP Valladolid Este
1
Introducción
• Prevalencia: 33 % de las consultas en pediatría en Atención Primaria
son por faringoamigdalitis aguda (FA).
• Implican un 55% del total de prescripciones de antibióticos en
pediatría.
• Sin embargo… el 80 % de las FA en pediatría en Atención Primaria son
víricas.
¿Es eficiente?
FA pediátrica Incertidumbre diagnóstica Uso excesivo de antibióticos
ACCIONES
• Introducción del test de diagnóstico rápido de detección
antigénica (TRDA) de Streptococcus pyogenes en las
consultas de pediatría.
• Elaboración de un protocolo y una hoja de registro de datos.
• Formación a pediatras y enfermeras de pediatría.
• Inicio del proceso en abril 2017.
Resistencias
Efectos adversos
Sobrecostes
Introducción
Descripción
• Entre abril-2017 y marzo-2018 analizamos:
• Nº de TRDA de estreptococo realizados.
• Nº Test de Centor con puntuación ≥3 y <3.
• Resultados de los TRDA estreptocócico.
• Instauración de tratamientos antibióticos.
• Del sistema de facturación de recetas extraemos los siguientes datos:
• Nº DDD e importe de antibióticos en pediatría entre abril-2017 y marzo-2018.
• Nº DDD e importe de antibióticos en pediatría entre abril-2016 y marzo-2017 (12
meses anteriores).
Resultados: análisis de los test realizados
Test realizados = 819
Positivos = 250 (30,5%) No valorables = 12 (1,5%)Negativos = 557 (68%)
Tratamiento antibiótico
• Si = 250
• No = 0
Total pacientes con tratamiento antibiótico
SI = 271 (33%) NO = 548 (67%)
Tratamiento antibiótico
• Si = 3
• No = 9
Tratamiento antibiótico
• Si = 18
• No = 539
Resultados: análisis de adecuación al protocolo
Pacientes que con criterios
clínicos no habrían sido tratados.
Resultados: comparativa consumo antibióticos antes/después
• Análisis consumo nº DDD:
Variación Nº DDD antes/después = 21.960 DDD ( 12%).
19.023 DDD (86,6%) correspondían a penicilina, amoxicilina, amoxicilina-clavulánico y azitromicina (los
utilizados en faringoamigdalitis).
• Análisis económico:
• Variación en importe antes/después = 11.320 € ( 12,5%).
• Gasto en Test = 991 €.
• Gasto evitado = 10.329 €.
CONCLUSIONES
• La introducción del TRDA estreptocócico en las consultas de pediatría ha permitido que, con
la confirmación diagnóstica, se eviten un elevado número de tratamientos antibióticos (2/3 de
los pacientes) que se hubieran instaurado con un diagnóstico exclusivamente clínico.
• Un 8,3% (69 pacientes) del total, no habrían sido tratados inicialmente según criterios clínicos.
• Su utilización ha demostrado ser eficiente en la optimización del consumo de antibióticos en
las faringoamigdalitis pediátricas, consiguiendo reducir su utilización y contribuyendo con ello a
frenar el desarrollo de resistencias y efectos adversos evitables, además de reducir el gasto
farmacéutico innecesario.
Stop antibióticos en faringoamigdalitis pediátricas

Más contenido relacionado

Similar a Stop antibióticos en faringoamigdalitis pediátricas

Alicante 2018 uso racional antibioticos
Alicante 2018 uso racional antibioticosAlicante 2018 uso racional antibioticos
Alicante 2018 uso racional antibioticos
apepasm
 
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría. Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Javier González de Dios
 
(2017-11-23) "Antibióticos para todo, NO" (PPT)
(2017-11-23) "Antibióticos para todo, NO" (PPT)(2017-11-23) "Antibióticos para todo, NO" (PPT)
(2017-11-23) "Antibióticos para todo, NO" (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
aneronda
 
Carta solicitud trdaTest rápido de detección de antígeno estreptocócico
Carta solicitud trdaTest rápido de detección de antígeno estreptocócicoCarta solicitud trdaTest rápido de detección de antígeno estreptocócico
Carta solicitud trdaTest rápido de detección de antígeno estreptocócico
Cristobal Buñuel
 
Adherencia VIH-SIDAjausuaydkdusksksjfydkwks.ppt
Adherencia VIH-SIDAjausuaydkdusksksjfydkwks.pptAdherencia VIH-SIDAjausuaydkdusksksjfydkwks.ppt
Adherencia VIH-SIDAjausuaydkdusksksjfydkwks.ppt
JavierMolina404602
 
Tratamiento antibiotico de las ivr
Tratamiento antibiotico de las ivrTratamiento antibiotico de las ivr
Tratamiento antibiotico de las ivr
Adrian Cast
 
Antibioticoterapia
AntibioticoterapiaAntibioticoterapia
Antibioticoterapia
rbrosabelen
 
Seguridad clínica hospital cima 2014
Seguridad clínica hospital cima 2014Seguridad clínica hospital cima 2014
Seguridad clínica hospital cima 2014
César Morcillo Serra
 
Alergia a medicamentos
Alergia a medicamentosAlergia a medicamentos
Alergia a medicamentos
UGC Farmacia Granada
 
SEGURIDAD DEL USO DE MEDICAMENTOS: INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES, ¿PARA...
SEGURIDAD DEL USO DE MEDICAMENTOS: INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES, ¿PARA...SEGURIDAD DEL USO DE MEDICAMENTOS: INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES, ¿PARA...
SEGURIDAD DEL USO DE MEDICAMENTOS: INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES, ¿PARA...
ICS Catalunya Central
 
Prevencion de resistencia bacteriana
Prevencion de resistencia bacterianaPrevencion de resistencia bacteriana
Prevencion de resistencia bacteriana
Universidad de Carabobo
 
PREVENCION DE RESISTENCIA BACTERIANA
PREVENCION DE RESISTENCIA BACTERIANAPREVENCION DE RESISTENCIA BACTERIANA
PREVENCION DE RESISTENCIA BACTERIANA
Universidad de Carabobo
 
(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)
(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)
(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Actuacion de enfermeria en situciones de gran riesgo
Actuacion de enfermeria en situciones de gran riesgoActuacion de enfermeria en situciones de gran riesgo
Actuacion de enfermeria en situciones de gran riesgo
David Manuel
 
USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS
USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOSUSO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS
USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS
HOSPITAL CLINICO UNIVERSIDAD DE CHILE
 
Infac antibioticos 2012
Infac antibioticos 2012Infac antibioticos 2012
Infac antibioticos 2012
Centro de Salud El Coto
 
infeccion_respiratoria_vias_altas-converted.pptx
infeccion_respiratoria_vias_altas-converted.pptxinfeccion_respiratoria_vias_altas-converted.pptx
infeccion_respiratoria_vias_altas-converted.pptx
MANUELRODOLFODIAZ
 
proa2022.pptx
proa2022.pptxproa2022.pptx
Profilaxis y tratamientos antibióticos en odontología
Profilaxis y tratamientos antibióticos en odontologíaProfilaxis y tratamientos antibióticos en odontología
Profilaxis y tratamientos antibióticos en odontología
Alberto Pedro Salazar
 

Similar a Stop antibióticos en faringoamigdalitis pediátricas (20)

Alicante 2018 uso racional antibioticos
Alicante 2018 uso racional antibioticosAlicante 2018 uso racional antibioticos
Alicante 2018 uso racional antibioticos
 
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría. Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
 
(2017-11-23) "Antibióticos para todo, NO" (PPT)
(2017-11-23) "Antibióticos para todo, NO" (PPT)(2017-11-23) "Antibióticos para todo, NO" (PPT)
(2017-11-23) "Antibióticos para todo, NO" (PPT)
 
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
 
Carta solicitud trdaTest rápido de detección de antígeno estreptocócico
Carta solicitud trdaTest rápido de detección de antígeno estreptocócicoCarta solicitud trdaTest rápido de detección de antígeno estreptocócico
Carta solicitud trdaTest rápido de detección de antígeno estreptocócico
 
Adherencia VIH-SIDAjausuaydkdusksksjfydkwks.ppt
Adherencia VIH-SIDAjausuaydkdusksksjfydkwks.pptAdherencia VIH-SIDAjausuaydkdusksksjfydkwks.ppt
Adherencia VIH-SIDAjausuaydkdusksksjfydkwks.ppt
 
Tratamiento antibiotico de las ivr
Tratamiento antibiotico de las ivrTratamiento antibiotico de las ivr
Tratamiento antibiotico de las ivr
 
Antibioticoterapia
AntibioticoterapiaAntibioticoterapia
Antibioticoterapia
 
Seguridad clínica hospital cima 2014
Seguridad clínica hospital cima 2014Seguridad clínica hospital cima 2014
Seguridad clínica hospital cima 2014
 
Alergia a medicamentos
Alergia a medicamentosAlergia a medicamentos
Alergia a medicamentos
 
SEGURIDAD DEL USO DE MEDICAMENTOS: INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES, ¿PARA...
SEGURIDAD DEL USO DE MEDICAMENTOS: INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES, ¿PARA...SEGURIDAD DEL USO DE MEDICAMENTOS: INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES, ¿PARA...
SEGURIDAD DEL USO DE MEDICAMENTOS: INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES, ¿PARA...
 
Prevencion de resistencia bacteriana
Prevencion de resistencia bacterianaPrevencion de resistencia bacteriana
Prevencion de resistencia bacteriana
 
PREVENCION DE RESISTENCIA BACTERIANA
PREVENCION DE RESISTENCIA BACTERIANAPREVENCION DE RESISTENCIA BACTERIANA
PREVENCION DE RESISTENCIA BACTERIANA
 
(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)
(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)
(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)
 
Actuacion de enfermeria en situciones de gran riesgo
Actuacion de enfermeria en situciones de gran riesgoActuacion de enfermeria en situciones de gran riesgo
Actuacion de enfermeria en situciones de gran riesgo
 
USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS
USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOSUSO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS
USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS
 
Infac antibioticos 2012
Infac antibioticos 2012Infac antibioticos 2012
Infac antibioticos 2012
 
infeccion_respiratoria_vias_altas-converted.pptx
infeccion_respiratoria_vias_altas-converted.pptxinfeccion_respiratoria_vias_altas-converted.pptx
infeccion_respiratoria_vias_altas-converted.pptx
 
proa2022.pptx
proa2022.pptxproa2022.pptx
proa2022.pptx
 
Profilaxis y tratamientos antibióticos en odontología
Profilaxis y tratamientos antibióticos en odontologíaProfilaxis y tratamientos antibióticos en odontología
Profilaxis y tratamientos antibióticos en odontología
 

Más de SEFAP

AUTO-EVALUACION DE PACIENTES EN TRATAMIENTO CON DOBLE BRONCODILATACIÓN (LABA+...
AUTO-EVALUACION DE PACIENTES EN TRATAMIENTO CON DOBLE BRONCODILATACIÓN (LABA+...AUTO-EVALUACION DE PACIENTES EN TRATAMIENTO CON DOBLE BRONCODILATACIÓN (LABA+...
AUTO-EVALUACION DE PACIENTES EN TRATAMIENTO CON DOBLE BRONCODILATACIÓN (LABA+...
SEFAP
 
Autoevaluación de pacientes en tratamientto con doble broncodilatación (LABA+...
Autoevaluación de pacientes en tratamientto con doble broncodilatación (LABA+...Autoevaluación de pacientes en tratamientto con doble broncodilatación (LABA+...
Autoevaluación de pacientes en tratamientto con doble broncodilatación (LABA+...
SEFAP
 
Efectividad de una intervención estructurada para optimizar el uso y facilita...
Efectividad de una intervención estructurada para optimizar el uso y facilita...Efectividad de una intervención estructurada para optimizar el uso y facilita...
Efectividad de una intervención estructurada para optimizar el uso y facilita...
SEFAP
 
IV Encuentro Asociaciones Farmacéuticas: SEFAP
IV Encuentro Asociaciones Farmacéuticas: SEFAPIV Encuentro Asociaciones Farmacéuticas: SEFAP
IV Encuentro Asociaciones Farmacéuticas: SEFAP
SEFAP
 
Combinación de Antiarritmicos. ¿Riesgo o beneficios?
Combinación de Antiarritmicos. ¿Riesgo o beneficios?Combinación de Antiarritmicos. ¿Riesgo o beneficios?
Combinación de Antiarritmicos. ¿Riesgo o beneficios?
SEFAP
 
Ajuste de fármacos según niveles de potasio sérico
Ajuste de fármacos según niveles de potasio séricoAjuste de fármacos según niveles de potasio sérico
Ajuste de fármacos según niveles de potasio sérico
SEFAP
 
Programa de Taller PROA
Programa de Taller PROAPrograma de Taller PROA
Programa de Taller PROA
SEFAP
 
Problemas de Seguridad en la Prescripción y su Relación con los Problemas de ...
Problemas de Seguridad en la Prescripción y su Relación con los Problemas de ...Problemas de Seguridad en la Prescripción y su Relación con los Problemas de ...
Problemas de Seguridad en la Prescripción y su Relación con los Problemas de ...
SEFAP
 
Adecuación de la prescripción de antidiabéticos no insulínicos en pacientes c...
Adecuación de la prescripción de antidiabéticos no insulínicos en pacientes c...Adecuación de la prescripción de antidiabéticos no insulínicos en pacientes c...
Adecuación de la prescripción de antidiabéticos no insulínicos en pacientes c...
SEFAP
 
Dosificación inadecuada de anticoagulantes orales directos en pacientes con f...
Dosificación inadecuada de anticoagulantes orales directos en pacientes con f...Dosificación inadecuada de anticoagulantes orales directos en pacientes con f...
Dosificación inadecuada de anticoagulantes orales directos en pacientes con f...
SEFAP
 
Intervención para mejorar la seguridad en el uso de los antidiabéticos orales...
Intervención para mejorar la seguridad en el uso de los antidiabéticos orales...Intervención para mejorar la seguridad en el uso de los antidiabéticos orales...
Intervención para mejorar la seguridad en el uso de los antidiabéticos orales...
SEFAP
 
Influencia de la polimedicació, la edad y el tipo de fármacos en el índice de...
Influencia de la polimedicació, la edad y el tipo de fármacos en el índice de...Influencia de la polimedicació, la edad y el tipo de fármacos en el índice de...
Influencia de la polimedicació, la edad y el tipo de fármacos en el índice de...
SEFAP
 

Más de SEFAP (12)

AUTO-EVALUACION DE PACIENTES EN TRATAMIENTO CON DOBLE BRONCODILATACIÓN (LABA+...
AUTO-EVALUACION DE PACIENTES EN TRATAMIENTO CON DOBLE BRONCODILATACIÓN (LABA+...AUTO-EVALUACION DE PACIENTES EN TRATAMIENTO CON DOBLE BRONCODILATACIÓN (LABA+...
AUTO-EVALUACION DE PACIENTES EN TRATAMIENTO CON DOBLE BRONCODILATACIÓN (LABA+...
 
Autoevaluación de pacientes en tratamientto con doble broncodilatación (LABA+...
Autoevaluación de pacientes en tratamientto con doble broncodilatación (LABA+...Autoevaluación de pacientes en tratamientto con doble broncodilatación (LABA+...
Autoevaluación de pacientes en tratamientto con doble broncodilatación (LABA+...
 
Efectividad de una intervención estructurada para optimizar el uso y facilita...
Efectividad de una intervención estructurada para optimizar el uso y facilita...Efectividad de una intervención estructurada para optimizar el uso y facilita...
Efectividad de una intervención estructurada para optimizar el uso y facilita...
 
IV Encuentro Asociaciones Farmacéuticas: SEFAP
IV Encuentro Asociaciones Farmacéuticas: SEFAPIV Encuentro Asociaciones Farmacéuticas: SEFAP
IV Encuentro Asociaciones Farmacéuticas: SEFAP
 
Combinación de Antiarritmicos. ¿Riesgo o beneficios?
Combinación de Antiarritmicos. ¿Riesgo o beneficios?Combinación de Antiarritmicos. ¿Riesgo o beneficios?
Combinación de Antiarritmicos. ¿Riesgo o beneficios?
 
Ajuste de fármacos según niveles de potasio sérico
Ajuste de fármacos según niveles de potasio séricoAjuste de fármacos según niveles de potasio sérico
Ajuste de fármacos según niveles de potasio sérico
 
Programa de Taller PROA
Programa de Taller PROAPrograma de Taller PROA
Programa de Taller PROA
 
Problemas de Seguridad en la Prescripción y su Relación con los Problemas de ...
Problemas de Seguridad en la Prescripción y su Relación con los Problemas de ...Problemas de Seguridad en la Prescripción y su Relación con los Problemas de ...
Problemas de Seguridad en la Prescripción y su Relación con los Problemas de ...
 
Adecuación de la prescripción de antidiabéticos no insulínicos en pacientes c...
Adecuación de la prescripción de antidiabéticos no insulínicos en pacientes c...Adecuación de la prescripción de antidiabéticos no insulínicos en pacientes c...
Adecuación de la prescripción de antidiabéticos no insulínicos en pacientes c...
 
Dosificación inadecuada de anticoagulantes orales directos en pacientes con f...
Dosificación inadecuada de anticoagulantes orales directos en pacientes con f...Dosificación inadecuada de anticoagulantes orales directos en pacientes con f...
Dosificación inadecuada de anticoagulantes orales directos en pacientes con f...
 
Intervención para mejorar la seguridad en el uso de los antidiabéticos orales...
Intervención para mejorar la seguridad en el uso de los antidiabéticos orales...Intervención para mejorar la seguridad en el uso de los antidiabéticos orales...
Intervención para mejorar la seguridad en el uso de los antidiabéticos orales...
 
Influencia de la polimedicació, la edad y el tipo de fármacos en el índice de...
Influencia de la polimedicació, la edad y el tipo de fármacos en el índice de...Influencia de la polimedicació, la edad y el tipo de fármacos en el índice de...
Influencia de la polimedicació, la edad y el tipo de fármacos en el índice de...
 

Último

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Stop antibióticos en faringoamigdalitis pediátricas

  • 1. ¡¡STOP A LOS ANTIBIÓTICOS EN FARINGOAMIGDALITIS PEDIÁTRICAS!! Autores: Ruiz San Pedro, Ana María1. Prado Prieto, María Ana1. Maté Enríquez, Tomás1. Bachiller Luque, M Rosario2. Centro de trabajo: 1 Gerencia de Atención Primaria Valladolid Este. 2 Pediatría. Centro de Salud Pilarica. GAP Valladolid Este 1
  • 2. Introducción • Prevalencia: 33 % de las consultas en pediatría en Atención Primaria son por faringoamigdalitis aguda (FA). • Implican un 55% del total de prescripciones de antibióticos en pediatría. • Sin embargo… el 80 % de las FA en pediatría en Atención Primaria son víricas.
  • 3. ¿Es eficiente? FA pediátrica Incertidumbre diagnóstica Uso excesivo de antibióticos ACCIONES • Introducción del test de diagnóstico rápido de detección antigénica (TRDA) de Streptococcus pyogenes en las consultas de pediatría. • Elaboración de un protocolo y una hoja de registro de datos. • Formación a pediatras y enfermeras de pediatría. • Inicio del proceso en abril 2017. Resistencias Efectos adversos Sobrecostes Introducción
  • 4.
  • 5. Descripción • Entre abril-2017 y marzo-2018 analizamos: • Nº de TRDA de estreptococo realizados. • Nº Test de Centor con puntuación ≥3 y <3. • Resultados de los TRDA estreptocócico. • Instauración de tratamientos antibióticos. • Del sistema de facturación de recetas extraemos los siguientes datos: • Nº DDD e importe de antibióticos en pediatría entre abril-2017 y marzo-2018. • Nº DDD e importe de antibióticos en pediatría entre abril-2016 y marzo-2017 (12 meses anteriores).
  • 6. Resultados: análisis de los test realizados Test realizados = 819 Positivos = 250 (30,5%) No valorables = 12 (1,5%)Negativos = 557 (68%) Tratamiento antibiótico • Si = 250 • No = 0 Total pacientes con tratamiento antibiótico SI = 271 (33%) NO = 548 (67%) Tratamiento antibiótico • Si = 3 • No = 9 Tratamiento antibiótico • Si = 18 • No = 539
  • 7. Resultados: análisis de adecuación al protocolo Pacientes que con criterios clínicos no habrían sido tratados.
  • 8. Resultados: comparativa consumo antibióticos antes/después • Análisis consumo nº DDD: Variación Nº DDD antes/después = 21.960 DDD ( 12%). 19.023 DDD (86,6%) correspondían a penicilina, amoxicilina, amoxicilina-clavulánico y azitromicina (los utilizados en faringoamigdalitis). • Análisis económico: • Variación en importe antes/después = 11.320 € ( 12,5%). • Gasto en Test = 991 €. • Gasto evitado = 10.329 €.
  • 9. CONCLUSIONES • La introducción del TRDA estreptocócico en las consultas de pediatría ha permitido que, con la confirmación diagnóstica, se eviten un elevado número de tratamientos antibióticos (2/3 de los pacientes) que se hubieran instaurado con un diagnóstico exclusivamente clínico. • Un 8,3% (69 pacientes) del total, no habrían sido tratados inicialmente según criterios clínicos. • Su utilización ha demostrado ser eficiente en la optimización del consumo de antibióticos en las faringoamigdalitis pediátricas, consiguiendo reducir su utilización y contribuyendo con ello a frenar el desarrollo de resistencias y efectos adversos evitables, además de reducir el gasto farmacéutico innecesario.