SlideShare una empresa de Scribd logo
Supervisión de las
prácticas de
control de
infecciones
asociadas al
cuidado sanitario
Lic. Mg. Esp. Silvia Guerra
Departamento de Calidad Asistencial y
Seguridad del Paciente, MS.
El Experimento
Hawthorne (1927)
 Las personas actúan
diferente cuando se las
supervisa.
 El sólo hecho de sentirse
observados hace que la
calidad de los procesos
mejore. Sea cual sea la
intervención.
Supervisión
• Es el conjunto de actividades programadas,
estructuras (no incidental) destinadas a observar
el cumplimiento de prácticas en una organización.
• Objetivos:
 Asegurar el cumplimiento de prácticas
 Identificar necesidades de aprendizaje
 Evaluar los programas educativos
 Identificar factores que obstaculizan el cumplimiento
de prácticas
 Direccionar los recursos
 Evitar trabajar con “impresiones” (me parece…)
Principios de la supervisión
La supervisión se
basa en comparar
la “forma correcta
de realizar las
prácticas” versus
“la forma como se
hacen en realidad”
Normar
Capacitar
Supervisar
Esto debe ser definido
previamente, el personal debe
ser capacitado y las normas estar
escritas y ser difundidas.
Criterios para la supervisión
Estructura Proceso Resultados
 Aspectos
organizacionales o
recursos existentes
 Lavamanos
 Documentos
 Equipamiento
 Insumos
 RRHH
 Salas aislamiento
 Aspectos
críticos del
cumplimiento
de prácticas de
atención
(cumplimiento de
procedimientos,
normas,
protocolos)
Efecto de acciones
realizadas
Tasas de IH
Tasas de
complicaciones o
reacciones
adversas
Tasa de
mortalidad
Supervisión de procesos
• Práctica de auditoría en relación con la ejecución
de determinado estándar, directriz o política.
• Las medidas de proceso no requieren ajuste de
riesgo; pueden predecir resultados; se puede
actuar fácilmente porque las mejoras potenciales
suelen ser responsabilidad del servicio clínico;
puede ser capturado rápidamente y son sensibles
porque muchos episodios de atención
inapropiada se detectan observando los
procesos.
Ej. inserción aséptica y manejo de dispositivos intravasculares centrales;
higiene de las manos; profilaxis antibiótica quirúrgica, etc.
Métodos de supervisión
• Se comprueban
directamente los hechos
a supervisar (presencial)
• Se comprueban los
hechos a supervisar por
medio de verificadores
como documentos (Ej.
Planillas de registros,
historias clínicas) o
resultados de las
acciones (no presencial)
Directos
Indirectos
Métodos de supervisión indirectos
 Revisión de documentos
 Ejemplo cumplimiento de profilaxis antibiótica en ficha clínica
 Revisión de utilización de insumos/consumos
 Ejemplo Número de toallas de papel empleadas en higiene de
manos
 Entrevistas
 Ejemplo evaluar el cumplimiento de manejo de material
cortopunzante en el personal
Instrumento para la recolección de
datos
 Pautas de cotejo o listas de chequeo: Instrumento
que permite evaluar el cumplimiento de una norma o
de una práctica, por medio de la observación directa.
 Listado de verificación de un procedimiento, protocolo o
norma.
 Una observación en cada elemento
 Descripción muy breve, de fácil aplicación
 Solo respuestas dicotómicas (Si. No)
Etapas en la supervisión
Planificación
EjecuciónSeguimiento
El ser humano es bueno, pero si le controla es mucho mejor
Plan de supervisión
1. Identificar prioridades (Desempeño deficiente,
relevancia epidemiológica, Componente crítico de la atención,
Interés para actores involucrados, Viabilidad)
2. Definir prácticas a ser evaluadas
3. Determinar número de pautas y “regla de oro”
4. Elaborar pautas
5. Decidir responsables, indicadores, limites
aceptables, periodicidad de la supervisión.
6. Informar a los supervisados
7. Realizar cronograma anual
8. Analizar resultados, feedbak y continuar.
Pauta de cotejo y resultados
Supervisión instalación de vía venosa
Práctica Umbral o
meta a
alcanzar
Cumplimiento
SI NO
Reúne material 85% 80% 20%
Se lava las manos 100% 65% 35%
Realiza antisepsia de
piel
100% 100% 0%
Aplica técnica aséptica 100% 45% 55%
Protege sitio inserción 90% 85% 15%
N= 50 pautas
Fallas en la supervisión
 Procedimientos incorrectos
 Uso disciplinario
 Conclusiones que no tienen que ver con los
objetivos
 Análisis incorrectos
 Preocupación por personas “ofendidas”
 Dar resultados individuales y comparar
 No usar la información
 Interés especial en demostrar que “todo está
bien” o que “todo está mal”
 La evaluación de procesos es
importante para asegurar el
cumplimiento de las prácticas y
se anticipa a lo indeseado (tasas
IH elevadas)
 La supervisión debe ser contínua
y sistemática.
 La información se debe utilizar
para la toma de decisiones en
Control de IH y siempre debe
haber retroalimentación al
supervisado.
Conclusiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 2-gestion7
Unidad 2-gestion7Unidad 2-gestion7
Unidad 2-gestion7
CECY50
 
Lavado de manos (Técnica de Lavado de manos con jabón y alcohol gel)
Lavado de manos (Técnica de Lavado de manos con jabón y alcohol gel)Lavado de manos (Técnica de Lavado de manos con jabón y alcohol gel)
Lavado de manos (Técnica de Lavado de manos con jabón y alcohol gel)
Mario Mendoza
 
Indicadores de calidad en enfermeria
Indicadores de calidad en enfermeriaIndicadores de calidad en enfermeria
Indicadores de calidad en enfermeria
Alejandra Leos Monreal
 
Organización de hospitales
Organización de hospitales Organización de hospitales
Organización de hospitales
Betty Martinez Fabian
 
Procesos estandarizados de enfermería
Procesos estandarizados de enfermeríaProcesos estandarizados de enfermería
Procesos estandarizados de enfermería
cachoypipis
 
Manual iaas
Manual iaasManual iaas
Manual iaas
Aurora Flore
 
Importancia del uso de Bitácoras en enfermería
Importancia del uso de Bitácoras en enfermeríaImportancia del uso de Bitácoras en enfermería
Importancia del uso de Bitácoras en enfermeríaCuc
 
Metas internacionales de seguridad en el paciente
Metas internacionales de seguridad en el pacienteMetas internacionales de seguridad en el paciente
Metas internacionales de seguridad en el paciente
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
4 ORGANIZACION Y MANEJO DEL ARCHIVO DDE HISTORIAS CLÍNICAS.pdf
4  ORGANIZACION Y MANEJO DEL ARCHIVO DDE HISTORIAS CLÍNICAS.pdf4  ORGANIZACION Y MANEJO DEL ARCHIVO DDE HISTORIAS CLÍNICAS.pdf
4 ORGANIZACION Y MANEJO DEL ARCHIVO DDE HISTORIAS CLÍNICAS.pdf
CamilaSalas38
 
Administracion General Balderas Etapa Planeacion
Administracion General Balderas Etapa PlaneacionAdministracion General Balderas Etapa Planeacion
Administracion General Balderas Etapa Planeacion
Alondra Garay De León
 
Bioseguridad 150821001308-lva1-app6891
Bioseguridad 150821001308-lva1-app6891Bioseguridad 150821001308-lva1-app6891
Bioseguridad 150821001308-lva1-app6891
Guise09
 
Uso de indicadores en la práctica de enfermería
Uso de indicadores en la práctica de enfermeríaUso de indicadores en la práctica de enfermería
Uso de indicadores en la práctica de enfermería
Luz Lopez
 
Carpeta gerencial
Carpeta gerencialCarpeta gerencial
Carpeta gerencial
Louis Perez Escalante
 
Cuidados de enfermería en atención de urgencias
Cuidados de enfermería en atención de urgenciasCuidados de enfermería en atención de urgencias
Cuidados de enfermería en atención de urgencias
Mace Hermosilla
 
Lore Precauciones Estandar
Lore Precauciones EstandarLore Precauciones Estandar
Lore Precauciones Estandarjuaninmtb
 
Liderazgo de Enfermería en la Gestión del cuidado en época de pandemia (Propu...
Liderazgo de Enfermería en la Gestión del cuidado en época de pandemia (Propu...Liderazgo de Enfermería en la Gestión del cuidado en época de pandemia (Propu...
Liderazgo de Enfermería en la Gestión del cuidado en época de pandemia (Propu...
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
 
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍAHERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
BenjaminAnilema
 
Diagnostico situacional eti dr. rafael pg
Diagnostico situacional eti dr. rafael pgDiagnostico situacional eti dr. rafael pg
Diagnostico situacional eti dr. rafael pg
fernando olan sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 2-gestion7
Unidad 2-gestion7Unidad 2-gestion7
Unidad 2-gestion7
 
Lavado de manos (Técnica de Lavado de manos con jabón y alcohol gel)
Lavado de manos (Técnica de Lavado de manos con jabón y alcohol gel)Lavado de manos (Técnica de Lavado de manos con jabón y alcohol gel)
Lavado de manos (Técnica de Lavado de manos con jabón y alcohol gel)
 
Indicadores de calidad en enfermeria
Indicadores de calidad en enfermeriaIndicadores de calidad en enfermeria
Indicadores de calidad en enfermeria
 
Organización de hospitales
Organización de hospitales Organización de hospitales
Organización de hospitales
 
Procesos estandarizados de enfermería
Procesos estandarizados de enfermeríaProcesos estandarizados de enfermería
Procesos estandarizados de enfermería
 
Higiene de manos
Higiene de manosHigiene de manos
Higiene de manos
 
Manual iaas
Manual iaasManual iaas
Manual iaas
 
Importancia del uso de Bitácoras en enfermería
Importancia del uso de Bitácoras en enfermeríaImportancia del uso de Bitácoras en enfermería
Importancia del uso de Bitácoras en enfermería
 
Metas internacionales de seguridad en el paciente
Metas internacionales de seguridad en el pacienteMetas internacionales de seguridad en el paciente
Metas internacionales de seguridad en el paciente
 
4 ORGANIZACION Y MANEJO DEL ARCHIVO DDE HISTORIAS CLÍNICAS.pdf
4  ORGANIZACION Y MANEJO DEL ARCHIVO DDE HISTORIAS CLÍNICAS.pdf4  ORGANIZACION Y MANEJO DEL ARCHIVO DDE HISTORIAS CLÍNICAS.pdf
4 ORGANIZACION Y MANEJO DEL ARCHIVO DDE HISTORIAS CLÍNICAS.pdf
 
Administracion General Balderas Etapa Planeacion
Administracion General Balderas Etapa PlaneacionAdministracion General Balderas Etapa Planeacion
Administracion General Balderas Etapa Planeacion
 
Bioseguridad 150821001308-lva1-app6891
Bioseguridad 150821001308-lva1-app6891Bioseguridad 150821001308-lva1-app6891
Bioseguridad 150821001308-lva1-app6891
 
Uso de indicadores en la práctica de enfermería
Uso de indicadores en la práctica de enfermeríaUso de indicadores en la práctica de enfermería
Uso de indicadores en la práctica de enfermería
 
Carpeta gerencial
Carpeta gerencialCarpeta gerencial
Carpeta gerencial
 
Cuidados de enfermería en atención de urgencias
Cuidados de enfermería en atención de urgenciasCuidados de enfermería en atención de urgencias
Cuidados de enfermería en atención de urgencias
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidadIndicadores de calidad
Indicadores de calidad
 
Lore Precauciones Estandar
Lore Precauciones EstandarLore Precauciones Estandar
Lore Precauciones Estandar
 
Liderazgo de Enfermería en la Gestión del cuidado en época de pandemia (Propu...
Liderazgo de Enfermería en la Gestión del cuidado en época de pandemia (Propu...Liderazgo de Enfermería en la Gestión del cuidado en época de pandemia (Propu...
Liderazgo de Enfermería en la Gestión del cuidado en época de pandemia (Propu...
 
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍAHERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
 
Diagnostico situacional eti dr. rafael pg
Diagnostico situacional eti dr. rafael pgDiagnostico situacional eti dr. rafael pg
Diagnostico situacional eti dr. rafael pg
 

Similar a Supervisión de prácticas de control de infecciones asociadas al cuidado sanitario

Supervisión de prácticas de control de IAAS.pdf
Supervisión de prácticas de control de IAAS.pdfSupervisión de prácticas de control de IAAS.pdf
Supervisión de prácticas de control de IAAS.pdf
SistemasenLneaFNR
 
Funciones de supervisión
Funciones de supervisiónFunciones de supervisión
Funciones de supervisión
Maigua Manrique
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
BethzaiEscalanteMora
 
Bb.elab. planes mejora en salud chile-tw
Bb.elab. planes mejora en salud chile-twBb.elab. planes mejora en salud chile-tw
Bb.elab. planes mejora en salud chile-tw
Ricardo Andres Guerra Briceño
 
Articles 5631 recurso-1
Articles 5631 recurso-1Articles 5631 recurso-1
Articles 5631 recurso-1
Geovany R Chanchavac R
 
Pmn Consultores / ACL Uruguay: auditoria continua
Pmn Consultores / ACL Uruguay: auditoria continuaPmn Consultores / ACL Uruguay: auditoria continua
Pmn Consultores / ACL Uruguay: auditoria continua
Cr. Emilio Nicola, PMP
 
Accion iso
Accion isoAccion iso
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVASACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
Giovani Pérez
 
Entrenamiento en acciones preventiva y correctivas
Entrenamiento en acciones preventiva y correctivasEntrenamiento en acciones preventiva y correctivas
Entrenamiento en acciones preventiva y correctivas
Elis Yoanna Ortiz Lopez
 
Recopilación de información para trabajos de investigación.
Recopilación de información para trabajos de investigación.Recopilación de información para trabajos de investigación.
Recopilación de información para trabajos de investigación.
fernandolorenzomaman
 
Indicadores gesitosn hospital
Indicadores gesitosn hospitalIndicadores gesitosn hospital
Indicadores gesitosn hospitaljuan rodriguez
 
Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651
Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651
Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651CECY50
 
Diapos de gerencia
Diapos de gerenciaDiapos de gerencia
Diapos de gerencia
Zimplementhe Andreitha
 
Errores, sesgos y causalidad
Errores, sesgos y causalidadErrores, sesgos y causalidad
Errores, sesgos y causalidad
Joan Fernando Chipia Lobo
 
evaluacion y control.pdf
evaluacion y control.pdfevaluacion y control.pdf
evaluacion y control.pdf
LitleFlores
 
Acreditación en Laboratorio Clínico
Acreditación en Laboratorio ClínicoAcreditación en Laboratorio Clínico
Acreditación en Laboratorio Clínicoessalud
 

Similar a Supervisión de prácticas de control de infecciones asociadas al cuidado sanitario (20)

Supervisión de prácticas de control de IAAS.pdf
Supervisión de prácticas de control de IAAS.pdfSupervisión de prácticas de control de IAAS.pdf
Supervisión de prácticas de control de IAAS.pdf
 
Clase 16.06
Clase 16.06Clase 16.06
Clase 16.06
 
Funciones de supervisión
Funciones de supervisiónFunciones de supervisión
Funciones de supervisión
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
 
Bb.elab. planes mejora en salud chile-tw
Bb.elab. planes mejora en salud chile-twBb.elab. planes mejora en salud chile-tw
Bb.elab. planes mejora en salud chile-tw
 
Articles 5631 recurso-1
Articles 5631 recurso-1Articles 5631 recurso-1
Articles 5631 recurso-1
 
Sesion8
Sesion8Sesion8
Sesion8
 
Pmn Consultores / ACL Uruguay: auditoria continua
Pmn Consultores / ACL Uruguay: auditoria continuaPmn Consultores / ACL Uruguay: auditoria continua
Pmn Consultores / ACL Uruguay: auditoria continua
 
Herramientas de Calidad (MC)
Herramientas de Calidad (MC)Herramientas de Calidad (MC)
Herramientas de Calidad (MC)
 
Accion iso
Accion isoAccion iso
Accion iso
 
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVASACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
 
Entrenamiento en acciones preventiva y correctivas
Entrenamiento en acciones preventiva y correctivasEntrenamiento en acciones preventiva y correctivas
Entrenamiento en acciones preventiva y correctivas
 
Recopilación de información para trabajos de investigación.
Recopilación de información para trabajos de investigación.Recopilación de información para trabajos de investigación.
Recopilación de información para trabajos de investigación.
 
Indicadores gesitosn hospital
Indicadores gesitosn hospitalIndicadores gesitosn hospital
Indicadores gesitosn hospital
 
Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651
Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651
Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651
 
Supervision en enfermeria
Supervision en enfermeriaSupervision en enfermeria
Supervision en enfermeria
 
Diapos de gerencia
Diapos de gerenciaDiapos de gerencia
Diapos de gerencia
 
Errores, sesgos y causalidad
Errores, sesgos y causalidadErrores, sesgos y causalidad
Errores, sesgos y causalidad
 
evaluacion y control.pdf
evaluacion y control.pdfevaluacion y control.pdf
evaluacion y control.pdf
 
Acreditación en Laboratorio Clínico
Acreditación en Laboratorio ClínicoAcreditación en Laboratorio Clínico
Acreditación en Laboratorio Clínico
 

Más de Elisa Martínez Luaces (20)

Agenda sociopolitica
Agenda sociopoliticaAgenda sociopolitica
Agenda sociopolitica
 
Organizaciones y trabajo
Organizaciones y trabajoOrganizaciones y trabajo
Organizaciones y trabajo
 
Factores noadherencia (1)
Factores noadherencia (1)Factores noadherencia (1)
Factores noadherencia (1)
 
tabaquismo
tabaquismo tabaquismo
tabaquismo
 
Original pedro nefrologo
Original pedro nefrologoOriginal pedro nefrologo
Original pedro nefrologo
 
Historieta pedro
Historieta pedroHistorieta pedro
Historieta pedro
 
Historieta pedro
Historieta pedroHistorieta pedro
Historieta pedro
 
Im y cb tabaquismo
Im y cb tabaquismoIm y cb tabaquismo
Im y cb tabaquismo
 
Prescripcion de ejercicio
Prescripcion de ejercicioPrescripcion de ejercicio
Prescripcion de ejercicio
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Dislipemias
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Estandares
EstandaresEstandares
Estandares
 
Automonitoreo
Automonitoreo Automonitoreo
Automonitoreo
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
La sal oculta
La sal ocultaLa sal oculta
La sal oculta
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
 
Bacteriemia pocc
Bacteriemia poccBacteriemia pocc
Bacteriemia pocc
 
Introducción IE
Introducción IEIntroducción IE
Introducción IE
 
Factores de riesgo preoperatorios
Factores de riesgo preoperatoriosFactores de riesgo preoperatorios
Factores de riesgo preoperatorios
 
Medidas de aislamiento en BQ
Medidas de aislamiento en BQMedidas de aislamiento en BQ
Medidas de aislamiento en BQ
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Supervisión de prácticas de control de infecciones asociadas al cuidado sanitario

  • 1. Supervisión de las prácticas de control de infecciones asociadas al cuidado sanitario Lic. Mg. Esp. Silvia Guerra Departamento de Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente, MS.
  • 2. El Experimento Hawthorne (1927)  Las personas actúan diferente cuando se las supervisa.  El sólo hecho de sentirse observados hace que la calidad de los procesos mejore. Sea cual sea la intervención.
  • 3. Supervisión • Es el conjunto de actividades programadas, estructuras (no incidental) destinadas a observar el cumplimiento de prácticas en una organización. • Objetivos:  Asegurar el cumplimiento de prácticas  Identificar necesidades de aprendizaje  Evaluar los programas educativos  Identificar factores que obstaculizan el cumplimiento de prácticas  Direccionar los recursos  Evitar trabajar con “impresiones” (me parece…)
  • 4. Principios de la supervisión La supervisión se basa en comparar la “forma correcta de realizar las prácticas” versus “la forma como se hacen en realidad” Normar Capacitar Supervisar Esto debe ser definido previamente, el personal debe ser capacitado y las normas estar escritas y ser difundidas.
  • 5. Criterios para la supervisión Estructura Proceso Resultados  Aspectos organizacionales o recursos existentes  Lavamanos  Documentos  Equipamiento  Insumos  RRHH  Salas aislamiento  Aspectos críticos del cumplimiento de prácticas de atención (cumplimiento de procedimientos, normas, protocolos) Efecto de acciones realizadas Tasas de IH Tasas de complicaciones o reacciones adversas Tasa de mortalidad
  • 6. Supervisión de procesos • Práctica de auditoría en relación con la ejecución de determinado estándar, directriz o política. • Las medidas de proceso no requieren ajuste de riesgo; pueden predecir resultados; se puede actuar fácilmente porque las mejoras potenciales suelen ser responsabilidad del servicio clínico; puede ser capturado rápidamente y son sensibles porque muchos episodios de atención inapropiada se detectan observando los procesos. Ej. inserción aséptica y manejo de dispositivos intravasculares centrales; higiene de las manos; profilaxis antibiótica quirúrgica, etc.
  • 7. Métodos de supervisión • Se comprueban directamente los hechos a supervisar (presencial) • Se comprueban los hechos a supervisar por medio de verificadores como documentos (Ej. Planillas de registros, historias clínicas) o resultados de las acciones (no presencial) Directos Indirectos
  • 8. Métodos de supervisión indirectos  Revisión de documentos  Ejemplo cumplimiento de profilaxis antibiótica en ficha clínica  Revisión de utilización de insumos/consumos  Ejemplo Número de toallas de papel empleadas en higiene de manos  Entrevistas  Ejemplo evaluar el cumplimiento de manejo de material cortopunzante en el personal
  • 9. Instrumento para la recolección de datos  Pautas de cotejo o listas de chequeo: Instrumento que permite evaluar el cumplimiento de una norma o de una práctica, por medio de la observación directa.  Listado de verificación de un procedimiento, protocolo o norma.  Una observación en cada elemento  Descripción muy breve, de fácil aplicación  Solo respuestas dicotómicas (Si. No)
  • 10. Etapas en la supervisión Planificación EjecuciónSeguimiento El ser humano es bueno, pero si le controla es mucho mejor
  • 11. Plan de supervisión 1. Identificar prioridades (Desempeño deficiente, relevancia epidemiológica, Componente crítico de la atención, Interés para actores involucrados, Viabilidad) 2. Definir prácticas a ser evaluadas 3. Determinar número de pautas y “regla de oro” 4. Elaborar pautas 5. Decidir responsables, indicadores, limites aceptables, periodicidad de la supervisión. 6. Informar a los supervisados 7. Realizar cronograma anual 8. Analizar resultados, feedbak y continuar.
  • 12. Pauta de cotejo y resultados Supervisión instalación de vía venosa Práctica Umbral o meta a alcanzar Cumplimiento SI NO Reúne material 85% 80% 20% Se lava las manos 100% 65% 35% Realiza antisepsia de piel 100% 100% 0% Aplica técnica aséptica 100% 45% 55% Protege sitio inserción 90% 85% 15% N= 50 pautas
  • 13.
  • 14. Fallas en la supervisión  Procedimientos incorrectos  Uso disciplinario  Conclusiones que no tienen que ver con los objetivos  Análisis incorrectos  Preocupación por personas “ofendidas”  Dar resultados individuales y comparar  No usar la información  Interés especial en demostrar que “todo está bien” o que “todo está mal”
  • 15.  La evaluación de procesos es importante para asegurar el cumplimiento de las prácticas y se anticipa a lo indeseado (tasas IH elevadas)  La supervisión debe ser contínua y sistemática.  La información se debe utilizar para la toma de decisiones en Control de IH y siempre debe haber retroalimentación al supervisado. Conclusiones