SlideShare una empresa de Scribd logo
Centroamérica.
Guatemala
El Salvador
Belice
Honduras
Nicaragua
Costa Rica
Panamá
PAÍSES DE LA REGIÓNPAÍSES DE LA REGIÓN
MarMar
CaribeCaribe
OcéanoOcéano
PacíficoPacífico
MéxicoMéxico
ColombiaColombia
FRONTERASFRONTERAS
Ext: 523 000 km2
Pob: 41 283 659 hab.
Dens de Pob: 79 hab./km2
Idioma Oficial: Español.
Religión predominante: Católica.
POBLACIONPOBLACION
• Población heterogénea y
multiétnica cuya base son los
indígenas, españoles y negros
africanos.
• En su mayoría mestiza. (61,9%)
(Nicaragua, Costa Rica, el Salvador y Honduras)
• Blancos. (Costa Rica mayormente)
• Negros. (Belice y costa del Caribe)
• Indígenas (Fundamentalmente Guatemala)
RELIEVERELIEVE
• Fundamentalmente montañoso
sobrepasando en ocasiones los
4 000m de altitud.
• Gran actividad volcánica
provocada por la existencia de
más de 90 volcanes.
HIDROGRAFIAHIDROGRAFIA
• No presenta ríos significativos
producto de la disposición del
relieve.
• Sus dos lagos más
representativos son el Managua
y el Nicaragua.
CLIMACLIMA
• Aumenta según asciende en
latitud.
• Disminuye según asciende en
altitud.
TemperaturasTemperaturas
PrecipitacionesPrecipitaciones
• Son más abundantes en la
costa Este y menos intensas en
la costa Oeste.
SUELOSSUELOS
• Son clasificados como muy
fértiles en su mayoría.
Plátano, Café,
PRINCIPALES CULTIVOS EXPORTABLESPRINCIPALES CULTIVOS EXPORTABLES
• Víctimas de un fuerte proceso
de erosión.
Cacao, Caucho, Maní.
PRINCIPALES CULTIVOS DE SUBSISTENCIAPRINCIPALES CULTIVOS DE SUBSISTENCIA
Maiz, Frijoles, Arroz, Yuca.
RECURSOS MINERALESRECURSOS MINERALES
• Existen pocos recursos.
Guatemala : níquel, petróleo.
Honduras : oro, plomo, zinc, cobre,
hierro.
El Salvador : plomo, cobre, oro.
Nicaragua : gas natural, oro, plata.
Costa Rica : bauxita.
Panamá : cobre.
Suramérica.
Países de la regiónPaíses de la región
Colombia
Venezuela
Ecuador
Guyana
Surinam
Guayana Francesa
Perú
Bolivia
Brasil
Paraguay
Chile
Uruguay
Argentina
CentroaméricaCentroamérica CaribeCaribe
Confluencia del Pacífico y del AtlánticoConfluencia del Pacífico y del Atlántico
OcéanoOcéano
AtlánticoAtlántico
OcéanoOcéano
PacíficoPacífico
384 380 914 hab.
17.819.100 km2
21.57 hab./km2
Español y Portugués
Católica
Extensión superficial
Población total
Densidad de población
Idiomas predominantes
Religión predominante
RelieveRelieve
• Cordillera de los
Andes.
• Meseta Guyana –
Brasileña.
• Llanura del Gran
Chaco y La Pampa.
• Cuenca del
Amazonas.
• Cuenca del
Orinoco.
• Meseta de la
Patagonia.
Aconcagua 6959m
Chimborazo 6310m
Ojos del Salado 6880m
HidrografíaHidrografía
• Presenta ríos extremadamente
representativos a nivel mundial.
• Presenta el pantanal de Mato
Grosso que es el mayor del
mundo.
• Presenta dos de las cuencas
hidrográficas más extensas del
mundo.
• Presenta el lago Titicaca que
es el más alto del mundo. (6000)
ClimaClima
• Presenta diferentes tipos de
clima. (Ecuatorial - Subpolar)
• Las temperaturas varían en
dependencia de la altitud.
•Presenta zonas
desérticas.
• Presenta cimas
cubiertas de
nieve.
SuelosSuelos
Principales cultivosPrincipales cultivos
Maíz
Arroz
Trigo
Café
Cacao
Plátano
Azúcar
Algodón
Soja
• Producto a su enorme
extensión territorial estos
presentan gran variabilidad.
Recursos naturalesRecursos naturales
• Abundantes reservas forestales.
• Cuantiosas reservas acuíferas.
• Inmensas reservas de la
biodiversidad.
Recursos mineralesRecursos minerales
Oro
Cobre
Estaño
Hierro
Cinc
Bauxita
Recursos energéticosRecursos energéticos
• Reservas no representativas a
nivel mundial.
CarbónCarbón
PetróleoPetróleo
• Reservas de gran importancia
a nivel mundial, bastante
distribuidas.
Gas NaturalGas Natural
• Muy asociado al petróleo, con
importantes reservas.
PoblaciónPoblación
• Población heterogénea cuya
base son los indígenas,
españoles, portugueses y negros
africanos.
• Predominio de los mestizos.
(Hispana y portuguesa con indígenas)
PoblaciónPoblación
• Indígenas.
• Españoles,
italianos y otros
europeos.
• Mulatos y
negros.
Caribe.
GRAN CARIBEGRAN CARIBE
CaribeCaribe
ContinentalContinental
Caribe InsularCaribe Insular
BahamasBahamas AntillasAntillas
MayoresMayores MenoresMenores
Todos losTodos los
países quepaíses que
poseenposeen
costascostas
bañadas porbañadas por
el marel mar
Caribe.Caribe.
REGIONALIZACIÓN DEL CARIBEREGIONALIZACIÓN DEL CARIBE
Las BahamasLas Bahamas
Las Antillas MayoresLas Antillas Mayores
Las Antillas MenoresLas Antillas Menores
CARACTERÍSTICAS GENERALESCARACTERÍSTICAS GENERALES
Las BahamasLas Bahamas
• 24 islas, 66124 islas, 661
cayos y más decayos y más de
2000 isletas.2000 isletas.
• Situado alSituado al
Nordeste de CubaNordeste de Cuba
y al Este de lay al Este de la
Florida.Florida.
• ExtensiónExtensión
territorial de 14territorial de 14
115 km115 km 22
..
PAÍSES QUE LA INTEGRANPAÍSES QUE LA INTEGRAN
Las Antillas MayoresLas Antillas Mayores
• CubaCuba
• Rep. DominicanaRep. Dominicana
• HaitíHaití
• JamaicaJamaica
• Puerto RicoPuerto Rico
Las Antillas MayoresLas Antillas Mayores
• Compuesta por
3 islas y un
archipiélago.
• Situadas al Este
de Yucatán y al
Sureste de la
Florida.
• Extensión
territorial de
207 435km2
.
CARACTERÍSTICAS GENERALESCARACTERÍSTICAS GENERALES
Las Antillas MenoresLas Antillas Menores
• Antigua y Barbuda
• Barbados
• Dominica
• Granada
• San Kitts y Nevis
• San Vicente y las
Granadinas
• Santa Lucía
• Trinidad y Tobago
• Islas Vírgenes de EUA
• Guadalupe
• Martinica
• San Martín
• San Bartolomé
• Antillas Holandesas
• Aruba
• Anguila
•Islas Vírgenes R.U.
• Islas Caimán
• Islas Turcas y Caicos
• Montserrat
• Estado de Nueva Esparta
• Dependencias Federales
Venezolanas
Las Antillas MenoresLas Antillas Menores
• Compuesta por
33 islas y 3
archipiélagos.
• Arco formado
desde el Este de
Puerto Rico hasta
la costa
Occidental de
Venezuela.
• Extensión
territorial de
15 035km2
.
Español Estado Nueva Esparta
Dependencias Federales
Venezolanas
Holandés Antillas Holandesas
Aruba
Francés Guadalupe
Martinica
San Martín
San Bartolomé
CLASIFICACIÓN SEGÚN IDIOMACLASIFICACIÓN SEGÚN IDIOMA
CLASIFICACIÓN SEGÚN IDIOMACLASIFICACIÓN SEGÚN IDIOMA
Inglés
Antigua y Barbuda
Barbados
Dominica
Granada
San Kitts y Nevis
San Vicente y las
Granadinas
Santa Lucía
Trinidad y Tobago
Islas Vírgenes de
Estados Unidos
Anguila
Islas Vírgenes
Británicas
Islas Caimán
Islas Turcas y Caicos
Montserrat
CARACTERÍSTICAS DEL RELIEVECARACTERÍSTICAS DEL RELIEVE
• Origen volcánico
• Predominio de montañas
• Propensa a fuertes sismos y
terremotos
PRINCIPALES ACCIDENTES DEL RELIEVEPRINCIPALES ACCIDENTES DEL RELIEVE
La Española
Cordillera Central con Pico
Duarte.
Cordillera Bahornuco.
Cordillera Oriental.
Cuba
Cordillera de
Guaniguánico.
Sistema Montañoso de
Guamuhaya.
Sierra Maestra.
Puerto Rico Cordillera Central
Jamaica Montes azules
CARACTERÍSTICAS DEL SUELOCARACTERÍSTICAS DEL SUELO
• Suelos fértiles pero de poca
extensión territorial.
• Sus principales zonas cultivables son
las laderas de las montañas.
PRINCIPALES CULTIVOSPRINCIPALES CULTIVOS
Caña de azúcar
Plátanos Café Cacao Tabaco
Cítricos
CARACTERÍSTICAS HIDROGRÁFICASCARACTERÍSTICAS HIDROGRÁFICAS
• Ríos cortos en extensión y de poco
caudal.
PRINCIPALES USOS DE LA HIDROGRAFÍAPRINCIPALES USOS DE LA HIDROGRAFÍA
Para regadíos
Como vías de comunicación
Producción de energía eléctrica
PRINCIPALES RÍOSPRINCIPALES RÍOS
CubaCuba
Cauto (250km)Cauto (250km)
Toa (178km)Toa (178km)
La españolaLa española
Yuná (380km)Yuná (380km)
Yaque del Sur (380km)Yaque del Sur (380km)
Antibónique (321km)Antibónique (321km)
JamaicaJamaica BlackBlack
CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICASCARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS
Tropical húmedo.
Vientos Alisios
Altas temperaturas.
AGENTES MODIFICADORESAGENTES MODIFICADORES
Insularidad
Cercanía al subcontinente
Corrientes marinas
Fuerte presencia de huracanes
Precipitaciones moderadas
Extensión territorial
RECURSOS MINERALESRECURSOS MINERALES
Cobre Níquel Hierro
Petróleo Bauxita
AluminioOro
Piedras preciosas
RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALES
Abundante agua potable subterránea
Abundantes paisajes naturales
Centro de alto endemismo
Recursos maderables

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (12)

Realidad Nacional- Geográfica-Social-Política (I Bimestre)
Realidad Nacional- Geográfica-Social-Política (I Bimestre)Realidad Nacional- Geográfica-Social-Política (I Bimestre)
Realidad Nacional- Geográfica-Social-Política (I Bimestre)
 
Diapositivas región costa
Diapositivas región costaDiapositivas región costa
Diapositivas región costa
 
10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia
10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia 10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia
10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia
 
CaracteríSticas FíSicas Del Ecuador
CaracteríSticas FíSicas Del EcuadorCaracteríSticas FíSicas Del Ecuador
CaracteríSticas FíSicas Del Ecuador
 
Tatiana hernandez 10º01
Tatiana hernandez 10º01Tatiana hernandez 10º01
Tatiana hernandez 10º01
 
Regiones (1)
Regiones (1)Regiones (1)
Regiones (1)
 
REGIONES NATURALES
REGIONES NATURALESREGIONES NATURALES
REGIONES NATURALES
 
Lina lopez
Lina lopezLina lopez
Lina lopez
 
Cupdf.com region pacifica-colombiana
Cupdf.com region pacifica-colombianaCupdf.com region pacifica-colombiana
Cupdf.com region pacifica-colombiana
 
Caracteristicas Fisicas
Caracteristicas FisicasCaracteristicas Fisicas
Caracteristicas Fisicas
 
Resumen de sociales..
Resumen de sociales..Resumen de sociales..
Resumen de sociales..
 
11. 7 1 La organización por regiones del territorio colombiano
11. 7 1 La organización por regiones del territorio colombiano11. 7 1 La organización por regiones del territorio colombiano
11. 7 1 La organización por regiones del territorio colombiano
 

Destacado

Examen de historia y geografia para preparacion y acceso a la universidad.ppt
Examen de historia y geografia para preparacion y acceso a la universidad.pptExamen de historia y geografia para preparacion y acceso a la universidad.ppt
Examen de historia y geografia para preparacion y acceso a la universidad.ppt
Educagratis
 
Geografía Física de América Latina
Geografía Física de América LatinaGeografía Física de América Latina
Geografía Física de América Latina
saladehistoria.net
 
Geografia de America Latina
Geografia de America LatinaGeografia de America Latina
Geografia de America Latina
Juano Garrido
 

Destacado (9)

T1 Espacio y sociedad / Spatial organisation and society. Geografía 3º ESO, E...
T1 Espacio y sociedad / Spatial organisation and society. Geografía 3º ESO, E...T1 Espacio y sociedad / Spatial organisation and society. Geografía 3º ESO, E...
T1 Espacio y sociedad / Spatial organisation and society. Geografía 3º ESO, E...
 
Territorio y region
Territorio y regionTerritorio y region
Territorio y region
 
Geografia física América
Geografia física AméricaGeografia física América
Geografia física América
 
Examen de historia y geografia para preparacion y acceso a la universidad.ppt
Examen de historia y geografia para preparacion y acceso a la universidad.pptExamen de historia y geografia para preparacion y acceso a la universidad.ppt
Examen de historia y geografia para preparacion y acceso a la universidad.ppt
 
Americalatinacontemporaneaparaclases1
Americalatinacontemporaneaparaclases1Americalatinacontemporaneaparaclases1
Americalatinacontemporaneaparaclases1
 
Realidad nac. clase n°3
Realidad nac. clase n°3Realidad nac. clase n°3
Realidad nac. clase n°3
 
Geografía Física de América
Geografía Física de AméricaGeografía Física de América
Geografía Física de América
 
Geografía Física de América Latina
Geografía Física de América LatinaGeografía Física de América Latina
Geografía Física de América Latina
 
Geografia de America Latina
Geografia de America LatinaGeografia de America Latina
Geografia de America Latina
 

Similar a América latina geografía

Posición geográfica de pr
Posición geográfica de prPosición geográfica de pr
Posición geográfica de pr
Lorraine Cardona
 
Aspectos fisicos colombia
Aspectos fisicos colombiaAspectos fisicos colombia
Aspectos fisicos colombia
daisynegron
 
Región de valparaíso
Región de valparaísoRegión de valparaíso
Región de valparaíso
ceecixd
 
Departamento de La Libertad
Departamento de La LibertadDepartamento de La Libertad
Departamento de La Libertad
osava
 

Similar a América latina geografía (20)

Aspectos físicos de la Gran Colombia
Aspectos físicos de la Gran ColombiaAspectos físicos de la Gran Colombia
Aspectos físicos de la Gran Colombia
 
Posición geográfica de pr
Posición geográfica de prPosición geográfica de pr
Posición geográfica de pr
 
Centroamérica y caribe
Centroamérica y caribeCentroamérica y caribe
Centroamérica y caribe
 
Generalidades y origen del relieve de Costa Rica
Generalidades y origen del relieve de Costa RicaGeneralidades y origen del relieve de Costa Rica
Generalidades y origen del relieve de Costa Rica
 
REVISTA DIGITAL DE CUBA
REVISTA DIGITAL DE CUBAREVISTA DIGITAL DE CUBA
REVISTA DIGITAL DE CUBA
 
Turismo por colombia
Turismo por colombiaTurismo por colombia
Turismo por colombia
 
Elemento 5 n'tics cristina
Elemento 5 n'tics cristinaElemento 5 n'tics cristina
Elemento 5 n'tics cristina
 
Aspectos fisicos colombia
Aspectos fisicos colombiaAspectos fisicos colombia
Aspectos fisicos colombia
 
Región de valparaíso
Región de valparaísoRegión de valparaíso
Región de valparaíso
 
El salvador
El salvadorEl salvador
El salvador
 
formacion Teolismar (1).pptx
formacion Teolismar (1).pptxformacion Teolismar (1).pptx
formacion Teolismar (1).pptx
 
Costa rica
Costa ricaCosta rica
Costa rica
 
Costa rica
Costa ricaCosta rica
Costa rica
 
Regiones naturales (1)
Regiones naturales (1)Regiones naturales (1)
Regiones naturales (1)
 
Las américas
Las américasLas américas
Las américas
 
Las regiones del ecuador
Las regiones del ecuadorLas regiones del ecuador
Las regiones del ecuador
 
Nicaragua
NicaraguaNicaragua
Nicaragua
 
Region caribe
Region caribeRegion caribe
Region caribe
 
Departamento de La Libertad
Departamento de La LibertadDepartamento de La Libertad
Departamento de La Libertad
 
La Libertad
La LibertadLa Libertad
La Libertad
 

Más de juanfranciscovi juanfracisovi

Más de juanfranciscovi juanfracisovi (20)

VARIANTE DE PREOCUPACIÓN DELTACRON.pdf
VARIANTE DE PREOCUPACIÓN DELTACRON.pdfVARIANTE DE PREOCUPACIÓN DELTACRON.pdf
VARIANTE DE PREOCUPACIÓN DELTACRON.pdf
 
Giorgio vasari
Giorgio vasariGiorgio vasari
Giorgio vasari
 
Panofsky: Iconografía e iconología
Panofsky: Iconografía e iconologíaPanofsky: Iconografía e iconología
Panofsky: Iconografía e iconología
 
El Coloso y su atribución a Goya
El Coloso y su atribución a GoyaEl Coloso y su atribución a Goya
El Coloso y su atribución a Goya
 
Los Organismos Internacionales: la O. N. U..
Los Organismos Internacionales: la O. N. U..Los Organismos Internacionales: la O. N. U..
Los Organismos Internacionales: la O. N. U..
 
Concepción Marxista de la Educación 5
Concepción Marxista de la Educación 5Concepción Marxista de la Educación 5
Concepción Marxista de la Educación 5
 
Concepción Marxista de la Educación 4
Concepción Marxista de la Educación 4Concepción Marxista de la Educación 4
Concepción Marxista de la Educación 4
 
Concepción Marxista de la Educación 3
Concepción Marxista de la Educación 3Concepción Marxista de la Educación 3
Concepción Marxista de la Educación 3
 
Concepción Marxista de la Educación 2
Concepción Marxista de la Educación 2Concepción Marxista de la Educación 2
Concepción Marxista de la Educación 2
 
Concepción Marxista de la Educación 1
Concepción Marxista de la Educación 1Concepción Marxista de la Educación 1
Concepción Marxista de la Educación 1
 
I conferencia educacional
I conferencia educacionalI conferencia educacional
I conferencia educacional
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Desarrollo sensoperceptual del niño y la niña de inicial
Desarrollo sensoperceptual del niño y la niña de inicialDesarrollo sensoperceptual del niño y la niña de inicial
Desarrollo sensoperceptual del niño y la niña de inicial
 
Conferencia calidad-educativa
Conferencia calidad-educativaConferencia calidad-educativa
Conferencia calidad-educativa
 
El método científico desde una perspectiva materialista
El método científico desde una perspectiva materialistaEl método científico desde una perspectiva materialista
El método científico desde una perspectiva materialista
 
¿Que es revolución?
¿Que es revolución?¿Que es revolución?
¿Que es revolución?
 
Plan de evacuación Tsunami
Plan de evacuación TsunamiPlan de evacuación Tsunami
Plan de evacuación Tsunami
 
Puerto de chimbote
Puerto de chimbotePuerto de chimbote
Puerto de chimbote
 
Presentazione dipecho coopi unesco
Presentazione dipecho coopi unescoPresentazione dipecho coopi unesco
Presentazione dipecho coopi unesco
 
Presentacion unesco taller callao junio de 2010
Presentacion unesco taller callao junio de 2010Presentacion unesco taller callao junio de 2010
Presentacion unesco taller callao junio de 2010
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

América latina geografía

  • 4. Ext: 523 000 km2 Pob: 41 283 659 hab. Dens de Pob: 79 hab./km2 Idioma Oficial: Español. Religión predominante: Católica.
  • 5. POBLACIONPOBLACION • Población heterogénea y multiétnica cuya base son los indígenas, españoles y negros africanos. • En su mayoría mestiza. (61,9%) (Nicaragua, Costa Rica, el Salvador y Honduras) • Blancos. (Costa Rica mayormente) • Negros. (Belice y costa del Caribe) • Indígenas (Fundamentalmente Guatemala)
  • 6. RELIEVERELIEVE • Fundamentalmente montañoso sobrepasando en ocasiones los 4 000m de altitud. • Gran actividad volcánica provocada por la existencia de más de 90 volcanes.
  • 7. HIDROGRAFIAHIDROGRAFIA • No presenta ríos significativos producto de la disposición del relieve. • Sus dos lagos más representativos son el Managua y el Nicaragua.
  • 8. CLIMACLIMA • Aumenta según asciende en latitud. • Disminuye según asciende en altitud. TemperaturasTemperaturas PrecipitacionesPrecipitaciones • Son más abundantes en la costa Este y menos intensas en la costa Oeste.
  • 9. SUELOSSUELOS • Son clasificados como muy fértiles en su mayoría. Plátano, Café, PRINCIPALES CULTIVOS EXPORTABLESPRINCIPALES CULTIVOS EXPORTABLES • Víctimas de un fuerte proceso de erosión. Cacao, Caucho, Maní. PRINCIPALES CULTIVOS DE SUBSISTENCIAPRINCIPALES CULTIVOS DE SUBSISTENCIA Maiz, Frijoles, Arroz, Yuca.
  • 10. RECURSOS MINERALESRECURSOS MINERALES • Existen pocos recursos. Guatemala : níquel, petróleo. Honduras : oro, plomo, zinc, cobre, hierro. El Salvador : plomo, cobre, oro. Nicaragua : gas natural, oro, plata. Costa Rica : bauxita. Panamá : cobre.
  • 12. Países de la regiónPaíses de la región Colombia Venezuela Ecuador Guyana Surinam Guayana Francesa Perú Bolivia Brasil Paraguay Chile Uruguay Argentina
  • 13. CentroaméricaCentroamérica CaribeCaribe Confluencia del Pacífico y del AtlánticoConfluencia del Pacífico y del Atlántico OcéanoOcéano AtlánticoAtlántico OcéanoOcéano PacíficoPacífico
  • 14. 384 380 914 hab. 17.819.100 km2 21.57 hab./km2 Español y Portugués Católica Extensión superficial Población total Densidad de población Idiomas predominantes Religión predominante
  • 15. RelieveRelieve • Cordillera de los Andes. • Meseta Guyana – Brasileña. • Llanura del Gran Chaco y La Pampa. • Cuenca del Amazonas. • Cuenca del Orinoco. • Meseta de la Patagonia. Aconcagua 6959m Chimborazo 6310m Ojos del Salado 6880m
  • 16. HidrografíaHidrografía • Presenta ríos extremadamente representativos a nivel mundial. • Presenta el pantanal de Mato Grosso que es el mayor del mundo. • Presenta dos de las cuencas hidrográficas más extensas del mundo. • Presenta el lago Titicaca que es el más alto del mundo. (6000)
  • 17. ClimaClima • Presenta diferentes tipos de clima. (Ecuatorial - Subpolar) • Las temperaturas varían en dependencia de la altitud. •Presenta zonas desérticas. • Presenta cimas cubiertas de nieve.
  • 18. SuelosSuelos Principales cultivosPrincipales cultivos Maíz Arroz Trigo Café Cacao Plátano Azúcar Algodón Soja • Producto a su enorme extensión territorial estos presentan gran variabilidad.
  • 19. Recursos naturalesRecursos naturales • Abundantes reservas forestales. • Cuantiosas reservas acuíferas. • Inmensas reservas de la biodiversidad. Recursos mineralesRecursos minerales Oro Cobre Estaño Hierro Cinc Bauxita
  • 20. Recursos energéticosRecursos energéticos • Reservas no representativas a nivel mundial. CarbónCarbón PetróleoPetróleo • Reservas de gran importancia a nivel mundial, bastante distribuidas. Gas NaturalGas Natural • Muy asociado al petróleo, con importantes reservas.
  • 21. PoblaciónPoblación • Población heterogénea cuya base son los indígenas, españoles, portugueses y negros africanos. • Predominio de los mestizos. (Hispana y portuguesa con indígenas)
  • 22. PoblaciónPoblación • Indígenas. • Españoles, italianos y otros europeos. • Mulatos y negros.
  • 24. GRAN CARIBEGRAN CARIBE CaribeCaribe ContinentalContinental Caribe InsularCaribe Insular BahamasBahamas AntillasAntillas MayoresMayores MenoresMenores Todos losTodos los países quepaíses que poseenposeen costascostas bañadas porbañadas por el marel mar Caribe.Caribe.
  • 25. REGIONALIZACIÓN DEL CARIBEREGIONALIZACIÓN DEL CARIBE Las BahamasLas Bahamas Las Antillas MayoresLas Antillas Mayores Las Antillas MenoresLas Antillas Menores
  • 26. CARACTERÍSTICAS GENERALESCARACTERÍSTICAS GENERALES Las BahamasLas Bahamas • 24 islas, 66124 islas, 661 cayos y más decayos y más de 2000 isletas.2000 isletas. • Situado alSituado al Nordeste de CubaNordeste de Cuba y al Este de lay al Este de la Florida.Florida. • ExtensiónExtensión territorial de 14territorial de 14 115 km115 km 22 ..
  • 27. PAÍSES QUE LA INTEGRANPAÍSES QUE LA INTEGRAN Las Antillas MayoresLas Antillas Mayores • CubaCuba • Rep. DominicanaRep. Dominicana • HaitíHaití • JamaicaJamaica • Puerto RicoPuerto Rico
  • 28. Las Antillas MayoresLas Antillas Mayores • Compuesta por 3 islas y un archipiélago. • Situadas al Este de Yucatán y al Sureste de la Florida. • Extensión territorial de 207 435km2 . CARACTERÍSTICAS GENERALESCARACTERÍSTICAS GENERALES
  • 29. Las Antillas MenoresLas Antillas Menores • Antigua y Barbuda • Barbados • Dominica • Granada • San Kitts y Nevis • San Vicente y las Granadinas • Santa Lucía • Trinidad y Tobago • Islas Vírgenes de EUA • Guadalupe • Martinica • San Martín • San Bartolomé • Antillas Holandesas • Aruba • Anguila •Islas Vírgenes R.U. • Islas Caimán • Islas Turcas y Caicos • Montserrat • Estado de Nueva Esparta • Dependencias Federales Venezolanas
  • 30. Las Antillas MenoresLas Antillas Menores • Compuesta por 33 islas y 3 archipiélagos. • Arco formado desde el Este de Puerto Rico hasta la costa Occidental de Venezuela. • Extensión territorial de 15 035km2 .
  • 31. Español Estado Nueva Esparta Dependencias Federales Venezolanas Holandés Antillas Holandesas Aruba Francés Guadalupe Martinica San Martín San Bartolomé CLASIFICACIÓN SEGÚN IDIOMACLASIFICACIÓN SEGÚN IDIOMA
  • 32. CLASIFICACIÓN SEGÚN IDIOMACLASIFICACIÓN SEGÚN IDIOMA Inglés Antigua y Barbuda Barbados Dominica Granada San Kitts y Nevis San Vicente y las Granadinas Santa Lucía Trinidad y Tobago Islas Vírgenes de Estados Unidos Anguila Islas Vírgenes Británicas Islas Caimán Islas Turcas y Caicos Montserrat
  • 33. CARACTERÍSTICAS DEL RELIEVECARACTERÍSTICAS DEL RELIEVE • Origen volcánico • Predominio de montañas • Propensa a fuertes sismos y terremotos
  • 34. PRINCIPALES ACCIDENTES DEL RELIEVEPRINCIPALES ACCIDENTES DEL RELIEVE La Española Cordillera Central con Pico Duarte. Cordillera Bahornuco. Cordillera Oriental. Cuba Cordillera de Guaniguánico. Sistema Montañoso de Guamuhaya. Sierra Maestra. Puerto Rico Cordillera Central Jamaica Montes azules
  • 35. CARACTERÍSTICAS DEL SUELOCARACTERÍSTICAS DEL SUELO • Suelos fértiles pero de poca extensión territorial. • Sus principales zonas cultivables son las laderas de las montañas. PRINCIPALES CULTIVOSPRINCIPALES CULTIVOS Caña de azúcar Plátanos Café Cacao Tabaco Cítricos
  • 36. CARACTERÍSTICAS HIDROGRÁFICASCARACTERÍSTICAS HIDROGRÁFICAS • Ríos cortos en extensión y de poco caudal. PRINCIPALES USOS DE LA HIDROGRAFÍAPRINCIPALES USOS DE LA HIDROGRAFÍA Para regadíos Como vías de comunicación Producción de energía eléctrica
  • 37. PRINCIPALES RÍOSPRINCIPALES RÍOS CubaCuba Cauto (250km)Cauto (250km) Toa (178km)Toa (178km) La españolaLa española Yuná (380km)Yuná (380km) Yaque del Sur (380km)Yaque del Sur (380km) Antibónique (321km)Antibónique (321km) JamaicaJamaica BlackBlack
  • 38. CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICASCARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS Tropical húmedo. Vientos Alisios Altas temperaturas. AGENTES MODIFICADORESAGENTES MODIFICADORES Insularidad Cercanía al subcontinente Corrientes marinas Fuerte presencia de huracanes Precipitaciones moderadas Extensión territorial
  • 39. RECURSOS MINERALESRECURSOS MINERALES Cobre Níquel Hierro Petróleo Bauxita AluminioOro Piedras preciosas RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALES Abundante agua potable subterránea Abundantes paisajes naturales Centro de alto endemismo Recursos maderables