SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICA DIRIGIDA DE QUÍMICA
                                       TEMA: TABLA PERIÓDICA


              TABLA PERIÓDICA                           2.   Periodo.- Es el ordenamiento horizontal de los
                                                             elementos que difieren en sus propiedades. Los
                                                             periodos indican el número de niveles de energía
Es un esquema gráfico que permite estudiar en
                                                             que tienen los átomos de los elementos. La T.P.A
forma sistematizada las propiedades de los
                                                             consta de 7 periodos.
elementos, por la existencia de una variación regular
por grupos y periodos
                                                               N° Periodo = N° Niveles de energía
LEY PERIÓDICA ACTUAL

                                                             Ejemplo: Indique el periodo al que pertenece el
En 1913 Henry Moseley descubre la Ley natural:
                                                             fosforo (Z=15) y el calcio (Z=20)
“Las propiedades de los elementos químicos es una
función periódica de su número atómico (z)”. Esto
significa   que     varían    sistemáticamente   o              15   P:
periódicamente con la cantidad de carga nuclear.

CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS POR                              20 Ca:
BLOQUES

Los elementos químicos cuya configuración               3.   Grupo o familia.- Es el ordenamiento vertical de
electrónica termina en el mismo subnivel, se ubican          los elementos, generalmente tienen propiedades
en un mismo sector de la tabla periódica                     químicas semejantes. Tradicionalmente la tabla
                                                             consta de 16 grupos (8 grupos A y 8 grupos B) y
                                                             según IUPAC consta de 18 grupos (1,
                                                             2,3,4,……..,18)

                                                              N° Grupo = N° Electrones de valencia


                                                             Ejemplo: Indique el periodo y el grupo al que
                                                             pertenece el cloro (Z=17), el estroncio (Z=38) y
                                                             el estaño (Z=50)


                                                                17   Cl:
     Bloque              Denominación
      syp         Elementos representativos
      d           Elementos de transición
                                                                38 Sr:
       f          Elementos de transición interna


DESCRIPCCIÓN DE LA T.P.A
                                                                50 Sn:

1.   Según IUPAC: Los 112 elementos químicos
     reconocidos (90 naturales), están ordenados
     según el número atómico creciente, en períodos y
     grupos. La T.P.A fue diseñada por el químico A.
     Werner.

                                                                                                     Página | 1
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

Grupo “A” (Representativos)                                              2. Elementos de transición

 IA    :     Metales alcalinos (sin el Hidrógeno)                               Periodo       Último nivel de energía
 IIA :       Metales alcalinos térreos                                          Grupo B       N° de electrones del último
                                                                                              subnivel “s” y del subnivel “d”
 IIIA :      Boroides o térreos                                                               incompleto
 IVA :       Carbonoides
                                                                              Ejemplo: Indique el periodo y el grupo al que
 VA :        Nitrogenoides
                                                                              pertenece los siguientes elementos
 VIA :       Anfígenos o Calcógenos
 VIIA :      Halógenos
                                                                                  23   V:
 VIIIA:      Gases Nobles


Grupo “B” (Transición)
                                                                                  43 Tc:
 IB     :        Grupo del Cobre
 IIB :           Grupo del Zinc
 IIIB :          Grupo del Escandio
 IVB :           Grupo del Titanio                                                48 Cd:
 VB :            Grupo del Vanadio
 VIB :           Grupo del Cromo
 VIIB :          Grupo del Manganeso
                                                                         3. Elementos de transición interna
 VIIIB:          Grupo de las Tríadas
                                                                                Periodo       Último nivel de energía
                                                                                Grupo         IIIB
UBICACIÓN DE UN                    ELEMENTO         EN    LA
                                                                              Ejemplo: Indique el periodo y el grupo al que
TABLA PERIÓDICA
                                                                              pertenece los siguientes elementos
  1. Elementos Representativos
                                                                                  63   Eu:
           Periodo       Último nivel de energía
           Grupo A       N° de electrones del último nivel

      Ejemplo: Indique el periodo y el grupo al que
      pertenece los siguientes elementos
                                                                                  92 U:



            16   S:


                                                                       CLASIFICACIÓN  DE  LOE                     ELEMENTOS
                                                                       SEGÚN SUS PROPIEDADES
            33 As:
                                                                             De acuerdo a sus propiedades químicas los elementos
                                                                             son metales o no metales.
                                                                             De acuerdo a sus propiedades físicas los elementos son
                                                                             metales, no metales o metaloides

            56 Ba:




                                                                                                                          Página | 2
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

                                                                         Profesor: Antonio Huamán Navarrete
                                                                                    Lima, Marzo del 2013




1. Metales

     Representan aproximadamente el 80% del total
     de elementos.
     Son buenos conductores del calor y la corriente
     eléctrica
     Son dúctiles (forman hilos) y maleables
     (forman láminas)
     A la temperatura ambiental se encuentran al
     estado sólido, con excepción del mercurio (Hg)
     que es líquido.
     La mayoría posee alta temperatura de fusión
     Presentan un brillo característico, denominado
     brillo metálico.
     En las interacciones químicas pierden sus
     electrones de valencia convirtiéndose en iones
     positivos o cationes.
     Son reductores (se oxidan)

2. No metales

     Representan aproximadamente el 20% del total
     de elementos.
     No conducen al calor ni corriente eléctrica, con
     excepción del carbono que en su forma
     alotrópica de grafito es un buen conductor.
     No son maleables ni dúctiles.
     A la temperatura ambiental presentan los
     siguientes físicos:
     • Gases: H, N, O, F, C l , He, Ne, Ar, Kr, Xe,
        Rn
     • Líquido: Br
     • Sólidos: Los demás (C,S,I,…)
     En las interacciones químicas ganan electrones
     convirtiéndose en iones negativos o aniones
     Son oxidantes (se reducen)

3.   Metaloides y Semimetales

     Están ubicados en el límite de los metales y no
     metales
     Son 8 elementos: B, Si, Ge, As, Sb, Te, Po, At.
     Poseen propiedades físicas, como la
     conductividad eléctrica que es intermedia al de
     los metales y no metales.




                                                                                                       Página | 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULASUA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Session reino plantae
Session reino plantaeSession reino plantae
Session reino plantaeRosario Alva
 
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
franklin bendezú rojas
 
1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf
1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf
1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf
MIRTHA710610
 
Unidad 02 3er grado 2018
Unidad 02 3er grado 2018Unidad 02 3er grado 2018
Unidad 02 3er grado 2018
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Propiedades de la materia.Laboratorio.
Propiedades de la materia.Laboratorio. Propiedades de la materia.Laboratorio.
Propiedades de la materia.Laboratorio.
Elda Maria Ubillus Namihas
 
6° práctica dirigida enlace químico
6° práctica dirigida   enlace químico6° práctica dirigida   enlace químico
6° práctica dirigida enlace químicoElias Navarrete
 
3° cy t sesión n°10-actividad n° 6 - 16 de agosto
3° cy t sesión n°10-actividad n° 6 -  16 de agosto3° cy t sesión n°10-actividad n° 6 -  16 de agosto
3° cy t sesión n°10-actividad n° 6 - 16 de agosto
eberth3
 
Sesion enlace químico
Sesion enlace químicoSesion enlace químico
Sesion enlace químico
GUILLERMO BARRIENTOS TAPIA
 
Sesión Nº3 Nomenclatura Química Inorgánica
Sesión Nº3 Nomenclatura Química InorgánicaSesión Nº3 Nomenclatura Química Inorgánica
Sesión Nº3 Nomenclatura Química Inorgánica
Carina Li Chung Monitoreada
 
UNIDAD DIDÁCTICA N CTA - UGELPAITA desarrollada.docx
UNIDAD DIDÁCTICA N CTA - UGELPAITA desarrollada.docxUNIDAD DIDÁCTICA N CTA - UGELPAITA desarrollada.docx
UNIDAD DIDÁCTICA N CTA - UGELPAITA desarrollada.docx
YulizaAngelicaGalvez
 
SA. Isotopos isobaros isotonos
SA. Isotopos isobaros isotonosSA. Isotopos isobaros isotonos
SA. Isotopos isobaros isotonos
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Unidad didactica de cta ccesa07
Unidad didactica de cta  ccesa07Unidad didactica de cta  ccesa07
Unidad didactica de cta ccesa07
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guía ii los seres vivos y sus características-
Guía ii   los  seres  vivos  y  sus  características-Guía ii   los  seres  vivos  y  sus  características-
Guía ii los seres vivos y sus características-
Giuliana Tinoco
 
Unidad de aprendizaje n°03 2° sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03  2° sm CTA 2015Unidad de aprendizaje n°03  2° sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03 2° sm CTA 2015
ZIPERTZ S.R.L
 
Sesion metabolismo
Sesion metabolismoSesion metabolismo
Sesion metabolismo
AIfred RuIez
 
Sesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructuraSesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructura
Elmer Deber
 
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docxSESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
CrystellGranda
 

La actualidad más candente (20)

UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULASUA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
 
Session reino plantae
Session reino plantaeSession reino plantae
Session reino plantae
 
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
 
1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf
1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf
1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf
 
TABLA PERIÓDICA
TABLA PERIÓDICATABLA PERIÓDICA
TABLA PERIÓDICA
 
Unidad 02 3er grado 2018
Unidad 02 3er grado 2018Unidad 02 3er grado 2018
Unidad 02 3er grado 2018
 
Propiedades de la materia.Laboratorio.
Propiedades de la materia.Laboratorio. Propiedades de la materia.Laboratorio.
Propiedades de la materia.Laboratorio.
 
6° práctica dirigida enlace químico
6° práctica dirigida   enlace químico6° práctica dirigida   enlace químico
6° práctica dirigida enlace químico
 
3° cy t sesión n°10-actividad n° 6 - 16 de agosto
3° cy t sesión n°10-actividad n° 6 -  16 de agosto3° cy t sesión n°10-actividad n° 6 -  16 de agosto
3° cy t sesión n°10-actividad n° 6 - 16 de agosto
 
Sesion enlace químico
Sesion enlace químicoSesion enlace químico
Sesion enlace químico
 
Sesión Nº3 Nomenclatura Química Inorgánica
Sesión Nº3 Nomenclatura Química InorgánicaSesión Nº3 Nomenclatura Química Inorgánica
Sesión Nº3 Nomenclatura Química Inorgánica
 
UNIDAD DIDÁCTICA N CTA - UGELPAITA desarrollada.docx
UNIDAD DIDÁCTICA N CTA - UGELPAITA desarrollada.docxUNIDAD DIDÁCTICA N CTA - UGELPAITA desarrollada.docx
UNIDAD DIDÁCTICA N CTA - UGELPAITA desarrollada.docx
 
SA. Isotopos isobaros isotonos
SA. Isotopos isobaros isotonosSA. Isotopos isobaros isotonos
SA. Isotopos isobaros isotonos
 
Unidad didactica de cta ccesa07
Unidad didactica de cta  ccesa07Unidad didactica de cta  ccesa07
Unidad didactica de cta ccesa07
 
Guía ii los seres vivos y sus características-
Guía ii   los  seres  vivos  y  sus  características-Guía ii   los  seres  vivos  y  sus  características-
Guía ii los seres vivos y sus características-
 
4 ta semana cepre unmsm
4 ta semana cepre unmsm4 ta semana cepre unmsm
4 ta semana cepre unmsm
 
Unidad de aprendizaje n°03 2° sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03  2° sm CTA 2015Unidad de aprendizaje n°03  2° sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03 2° sm CTA 2015
 
Sesion metabolismo
Sesion metabolismoSesion metabolismo
Sesion metabolismo
 
Sesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructuraSesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructura
 
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docxSESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
 

Similar a TABLA PERIÓDICA

Guìa de apoyo nº 4 q1 m 2012 teoría atómica tabla periódica
Guìa de apoyo nº 4 q1 m 2012 teoría atómica tabla periódicaGuìa de apoyo nº 4 q1 m 2012 teoría atómica tabla periódica
Guìa de apoyo nº 4 q1 m 2012 teoría atómica tabla periódica
Laboratoriodeciencias Altazor
 
CLASE DE TABLA PERIÓDICA
CLASE DE TABLA PERIÓDICACLASE DE TABLA PERIÓDICA
CLASE DE TABLA PERIÓDICAElias Navarrete
 
Presentación1 denycson
Presentación1 denycsonPresentación1 denycson
Presentación1 denycson
denycson
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
Ayleen Katalina
 
Anual Uni-Semana 07 Química.pdf
Anual Uni-Semana 07 Química.pdfAnual Uni-Semana 07 Química.pdf
Anual Uni-Semana 07 Química.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
Semana N° 4 PPT sobre la Tabla periódica
Semana N° 4 PPT sobre la Tabla periódicaSemana N° 4 PPT sobre la Tabla periódica
Semana N° 4 PPT sobre la Tabla periódica
BellaACMe
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodicakvnprz07
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
bioquimab
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicas
Daniela Quezada
 
Tabla periódica 4
Tabla periódica 4Tabla periódica 4
Tabla periódica 4pochito
 
Teoría de tabla periódica
Teoría de tabla periódicaTeoría de tabla periódica
Teoría de tabla periódicaElias Navarrete
 

Similar a TABLA PERIÓDICA (20)

TABLA PERIÓDICA
TABLA PERIÓDICATABLA PERIÓDICA
TABLA PERIÓDICA
 
Guìa de apoyo nº 4 q1 m 2012 teoría atómica tabla periódica
Guìa de apoyo nº 4 q1 m 2012 teoría atómica tabla periódicaGuìa de apoyo nº 4 q1 m 2012 teoría atómica tabla periódica
Guìa de apoyo nº 4 q1 m 2012 teoría atómica tabla periódica
 
CLASE DE TABLA PERIÓDICA
CLASE DE TABLA PERIÓDICACLASE DE TABLA PERIÓDICA
CLASE DE TABLA PERIÓDICA
 
TABLA PERIÓDICA
TABLA PERIÓDICATABLA PERIÓDICA
TABLA PERIÓDICA
 
Presentación1 denycson
Presentación1 denycsonPresentación1 denycson
Presentación1 denycson
 
Denycson moreno
Denycson morenoDenycson moreno
Denycson moreno
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
3 ra semana cepre unmsm
3 ra semana cepre unmsm3 ra semana cepre unmsm
3 ra semana cepre unmsm
 
Anual Uni-Semana 07 Química.pdf
Anual Uni-Semana 07 Química.pdfAnual Uni-Semana 07 Química.pdf
Anual Uni-Semana 07 Química.pdf
 
3 ra semana cepre unmsm
3 ra semana cepre unmsm3 ra semana cepre unmsm
3 ra semana cepre unmsm
 
Semana N° 4 PPT sobre la Tabla periódica
Semana N° 4 PPT sobre la Tabla periódicaSemana N° 4 PPT sobre la Tabla periódica
Semana N° 4 PPT sobre la Tabla periódica
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Unidad 2 cap_08q
Unidad 2 cap_08qUnidad 2 cap_08q
Unidad 2 cap_08q
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicas
 
Tabla periódica 4
Tabla periódica 4Tabla periódica 4
Tabla periódica 4
 
TABLA PERIÓDICA
TABLA PERIÓDICATABLA PERIÓDICA
TABLA PERIÓDICA
 
Unidad iii
Unidad   iiiUnidad   iii
Unidad iii
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Teoría de tabla periódica
Teoría de tabla periódicaTeoría de tabla periódica
Teoría de tabla periódica
 

Más de Elias Navarrete

Codigos de google classroom
Codigos de google classroomCodigos de google classroom
Codigos de google classroom
Elias Navarrete
 
Quinta práctica dirigida de química
Quinta práctica dirigida de químicaQuinta práctica dirigida de química
Quinta práctica dirigida de química
Elias Navarrete
 
Cuarta práctica dirigida de química
Cuarta práctica dirigida de químicaCuarta práctica dirigida de química
Cuarta práctica dirigida de química
Elias Navarrete
 
Clase de funciones nitrogenadas
Clase de funciones nitrogenadasClase de funciones nitrogenadas
Clase de funciones nitrogenadas
Elias Navarrete
 
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICATERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
Elias Navarrete
 
Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Practica de funciones oxigenadas (4 to)Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Elias Navarrete
 
REPASO 2 UNMSM-20016
REPASO 2 UNMSM-20016REPASO 2 UNMSM-20016
REPASO 2 UNMSM-20016
Elias Navarrete
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
Elias Navarrete
 
Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Práctica de hidrocarburos alifáticos1Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Elias Navarrete
 
Práctica de hidrocarburos alifáticos
Práctica de hidrocarburos alifáticosPráctica de hidrocarburos alifáticos
Práctica de hidrocarburos alifáticos
Elias Navarrete
 
Repaso 1 unmsm 2016
Repaso 1 unmsm 2016Repaso 1 unmsm 2016
Repaso 1 unmsm 2016
Elias Navarrete
 
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOSHIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
Elias Navarrete
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
Elias Navarrete
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
Elias Navarrete
 
Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Práctica dirigida de química (estructura atómica)Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Elias Navarrete
 
Clase de soluciones
Clase de solucionesClase de soluciones
Clase de soluciones
Elias Navarrete
 
Práctica de estequiometria
Práctica de estequiometriaPráctica de estequiometria
Práctica de estequiometria
Elias Navarrete
 
Teoría de estructura atómica
Teoría de estructura atómicaTeoría de estructura atómica
Teoría de estructura atómica
Elias Navarrete
 
Práctica de soluciones
Práctica de solucionesPráctica de soluciones
Práctica de soluciones
Elias Navarrete
 
Práctica calificada de química
Práctica calificada de químicaPráctica calificada de química
Práctica calificada de química
Elias Navarrete
 

Más de Elias Navarrete (20)

Codigos de google classroom
Codigos de google classroomCodigos de google classroom
Codigos de google classroom
 
Quinta práctica dirigida de química
Quinta práctica dirigida de químicaQuinta práctica dirigida de química
Quinta práctica dirigida de química
 
Cuarta práctica dirigida de química
Cuarta práctica dirigida de químicaCuarta práctica dirigida de química
Cuarta práctica dirigida de química
 
Clase de funciones nitrogenadas
Clase de funciones nitrogenadasClase de funciones nitrogenadas
Clase de funciones nitrogenadas
 
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICATERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
 
Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Practica de funciones oxigenadas (4 to)Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Practica de funciones oxigenadas (4 to)
 
REPASO 2 UNMSM-20016
REPASO 2 UNMSM-20016REPASO 2 UNMSM-20016
REPASO 2 UNMSM-20016
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
 
Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Práctica de hidrocarburos alifáticos1Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Práctica de hidrocarburos alifáticos1
 
Práctica de hidrocarburos alifáticos
Práctica de hidrocarburos alifáticosPráctica de hidrocarburos alifáticos
Práctica de hidrocarburos alifáticos
 
Repaso 1 unmsm 2016
Repaso 1 unmsm 2016Repaso 1 unmsm 2016
Repaso 1 unmsm 2016
 
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOSHIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Práctica dirigida de química (estructura atómica)Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Práctica dirigida de química (estructura atómica)
 
Clase de soluciones
Clase de solucionesClase de soluciones
Clase de soluciones
 
Práctica de estequiometria
Práctica de estequiometriaPráctica de estequiometria
Práctica de estequiometria
 
Teoría de estructura atómica
Teoría de estructura atómicaTeoría de estructura atómica
Teoría de estructura atómica
 
Práctica de soluciones
Práctica de solucionesPráctica de soluciones
Práctica de soluciones
 
Práctica calificada de química
Práctica calificada de químicaPráctica calificada de química
Práctica calificada de química
 

TABLA PERIÓDICA

  • 1. PRÁCTICA DIRIGIDA DE QUÍMICA TEMA: TABLA PERIÓDICA TABLA PERIÓDICA 2. Periodo.- Es el ordenamiento horizontal de los elementos que difieren en sus propiedades. Los periodos indican el número de niveles de energía Es un esquema gráfico que permite estudiar en que tienen los átomos de los elementos. La T.P.A forma sistematizada las propiedades de los consta de 7 periodos. elementos, por la existencia de una variación regular por grupos y periodos N° Periodo = N° Niveles de energía LEY PERIÓDICA ACTUAL Ejemplo: Indique el periodo al que pertenece el En 1913 Henry Moseley descubre la Ley natural: fosforo (Z=15) y el calcio (Z=20) “Las propiedades de los elementos químicos es una función periódica de su número atómico (z)”. Esto significa que varían sistemáticamente o 15 P: periódicamente con la cantidad de carga nuclear. CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS POR 20 Ca: BLOQUES Los elementos químicos cuya configuración 3. Grupo o familia.- Es el ordenamiento vertical de electrónica termina en el mismo subnivel, se ubican los elementos, generalmente tienen propiedades en un mismo sector de la tabla periódica químicas semejantes. Tradicionalmente la tabla consta de 16 grupos (8 grupos A y 8 grupos B) y según IUPAC consta de 18 grupos (1, 2,3,4,……..,18) N° Grupo = N° Electrones de valencia Ejemplo: Indique el periodo y el grupo al que pertenece el cloro (Z=17), el estroncio (Z=38) y el estaño (Z=50) 17 Cl: Bloque Denominación syp Elementos representativos d Elementos de transición 38 Sr: f Elementos de transición interna DESCRIPCCIÓN DE LA T.P.A 50 Sn: 1. Según IUPAC: Los 112 elementos químicos reconocidos (90 naturales), están ordenados según el número atómico creciente, en períodos y grupos. La T.P.A fue diseñada por el químico A. Werner. Página | 1
  • 2. “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” Grupo “A” (Representativos) 2. Elementos de transición IA : Metales alcalinos (sin el Hidrógeno) Periodo Último nivel de energía IIA : Metales alcalinos térreos Grupo B N° de electrones del último subnivel “s” y del subnivel “d” IIIA : Boroides o térreos incompleto IVA : Carbonoides Ejemplo: Indique el periodo y el grupo al que VA : Nitrogenoides pertenece los siguientes elementos VIA : Anfígenos o Calcógenos VIIA : Halógenos 23 V: VIIIA: Gases Nobles Grupo “B” (Transición) 43 Tc: IB : Grupo del Cobre IIB : Grupo del Zinc IIIB : Grupo del Escandio IVB : Grupo del Titanio 48 Cd: VB : Grupo del Vanadio VIB : Grupo del Cromo VIIB : Grupo del Manganeso 3. Elementos de transición interna VIIIB: Grupo de las Tríadas Periodo Último nivel de energía Grupo IIIB UBICACIÓN DE UN ELEMENTO EN LA Ejemplo: Indique el periodo y el grupo al que TABLA PERIÓDICA pertenece los siguientes elementos 1. Elementos Representativos 63 Eu: Periodo Último nivel de energía Grupo A N° de electrones del último nivel Ejemplo: Indique el periodo y el grupo al que pertenece los siguientes elementos 92 U: 16 S: CLASIFICACIÓN DE LOE ELEMENTOS SEGÚN SUS PROPIEDADES 33 As: De acuerdo a sus propiedades químicas los elementos son metales o no metales. De acuerdo a sus propiedades físicas los elementos son metales, no metales o metaloides 56 Ba: Página | 2
  • 3. “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” Profesor: Antonio Huamán Navarrete Lima, Marzo del 2013 1. Metales Representan aproximadamente el 80% del total de elementos. Son buenos conductores del calor y la corriente eléctrica Son dúctiles (forman hilos) y maleables (forman láminas) A la temperatura ambiental se encuentran al estado sólido, con excepción del mercurio (Hg) que es líquido. La mayoría posee alta temperatura de fusión Presentan un brillo característico, denominado brillo metálico. En las interacciones químicas pierden sus electrones de valencia convirtiéndose en iones positivos o cationes. Son reductores (se oxidan) 2. No metales Representan aproximadamente el 20% del total de elementos. No conducen al calor ni corriente eléctrica, con excepción del carbono que en su forma alotrópica de grafito es un buen conductor. No son maleables ni dúctiles. A la temperatura ambiental presentan los siguientes físicos: • Gases: H, N, O, F, C l , He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn • Líquido: Br • Sólidos: Los demás (C,S,I,…) En las interacciones químicas ganan electrones convirtiéndose en iones negativos o aniones Son oxidantes (se reducen) 3. Metaloides y Semimetales Están ubicados en el límite de los metales y no metales Son 8 elementos: B, Si, Ge, As, Sb, Te, Po, At. Poseen propiedades físicas, como la conductividad eléctrica que es intermedia al de los metales y no metales. Página | 3