SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO EN CONVENIO CON LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA RURAL DE VANGUARDIA
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE EDUCADORES
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA RURAL
III SEMESTRE
TALLER DE ESCUELA NUEVA
Coordinador Práctica rural: Mg. Saúl Romero Morales.
Docentes acompañantes: Adriana Casallas, Margarita Lombana, Nuri Cruz
Docentes en formación:
Anyi Lorena Rueda Gómez, Ángela María Daza, María Paula Hernández
TALLER # 6
ETICA Y VALORES, ESTETICA, ESPIRITUAL Y SOCIO-AFECTIVA
5 HORAS
0. PRESENTACIÓN
¿Por qué la navidad en diciembre?
Las manualidades son una de las herramientas más importantes para el entendimiento de
algún tema, además son un apoyo fundamental para una buena comprensión de la teoría,
por lo tanto, se debe valorar la importancia que tiene las manualidades y actividades
dinámicas en el aprendizaje de la navidad. Ya que por medio de estas se manifiestan las
emociones, promueve una integración de los estudiantes, así mismo fortalece el
aprendizaje acerca de la navidad.
0. ORGANIZACIÓN DEL TALLER
1.1. el rol del docente en formación es orientar a los estudiantes como se pueden
usar las manualidades para una buena comprensión del tema, es decir a
partir de lo aprendido en las actividades anteriores, tener como apoyo básico
las manualidades, para un mayor entendimiento. El rol del estudiante es
comprender el significado que tienen las manualidades para el
entendimiento de un tema.
1.2. En esta actividad se realizarán manualidades para decorar el pesebre, como
animales, adornos, entre otros.
Aprecio las manualidades como una herramienta de
aprendizaje para la navidad
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO EN CONVENIO CON LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA RURAL DE VANGUARDIA
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE EDUCADORES
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA RURAL
III SEMESTRE
TALLER DE ESCUELA NUEVA
Coordinador Práctica rural: Mg. Saúl Romero Morales.
Docentes acompañantes: Adriana Casallas, Margarita Lombana, Nuri Cruz
Docentes en formación:
Anyi Lorena Rueda Gómez, Ángela María Daza, María Paula Hernández
1.3. Después se iniciará a ensayar el dramatizado del villancico “Noche de paz”
para presentarlo el día 3 de noviembre.
1.4. Luego se adecuará el salón con imágenes y música de fondo, para que los
niños se imaginen una historia del tema de su agrado, para representarlo en
una maqueta.
1.5. Seguidamente se realizará el diseño de la maqueta en una hoja y se
empezará con la elaboración de la maqueta en plastilina.
1.6. Además de esto, se hará una lectura de los cuentos “La maldad de
Pezmurballo”, donde los estudiantes deberán hacer un dibujo del personaje
principal de los cuentos.
1.7. Por último, los estudiantes realizaran su propia fantanimal con su respectiva
característica y después se realizará una socialización
2. RECURSOS
 8 Cajas de plastilina
 39 Hojas de Blog
 39 platos desechables
 3 paquetes de palos de paleta
 Pinturas y pinceles
 Cuentos “La maldad de Pezmurballo”
3. REFERENTES PARA FUNDAMENTAR EL CONOCIMIENTO Y LAS ACTIVIDADES
PARA DESARROLLAR EN EL TALLER
 Cuentos (ver anexo1)
 Manualidades (ver anexo 2)
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO EN CONVENIO CON LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA RURAL DE VANGUARDIA
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE EDUCADORES
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA RURAL
III SEMESTRE
TALLER DE ESCUELA NUEVA
Coordinador Práctica rural: Mg. Saúl Romero Morales.
Docentes acompañantes: Adriana Casallas, Margarita Lombana, Nuri Cruz
Docentes en formación:
Anyi Lorena Rueda Gómez, Ángela María Daza, María Paula Hernández
4. INDAGACIÓN DIAGNOSTICA
4.1. Contextualizar la problemática del taller
Esta contextualización se hará teniendo en cuenta las siguientes preguntas, las cuales se
resolverán con los estudiantes durante la elaboración de las actividades
¿Que son las manualidades?
 ¿para qué sirven las manualidades?
 ¿Cómo lograr una manualidad exitosa?
 ¿Son realmente importantes las manualidades?
5. ESTUDIO Y ANALISIS DE LAS SITUACIONES PROBLEMICAS
De acuerdo con los desempeños previstos en el plan académico, los estudiantes centrarán
su atención en:
5.1. ¿Para qué reconozco que las actividades lúdicas o dinámicas?
5.2. Reconozco que las actividades lúdicas o dinámicas pueden fortalecer mi
aprendizaje compartiendo a mi comunidad las manualidades realizadas, que
expresan lo aprendido acerca de la navidad, identificando que manualidades
puedo utilizar para expresar lo aprendido y a través de estas manifestar mis
emociones, tanto de ira, rabia, temor, llanto, como también de bienestar,
alegría, gozo, amor, entusiasmo, ante las diferentes actividades navideñas
5.3. ¿de qué manera asimilo el concepto y la importancia de la navidad mediante
actividades dinámicas.?
5.4. Organizo mis saberes aprendidos y creo diversas formas de expresar lo
asimilado acerca de la navidad, ante mi comunidad participando de manera
autónoma en las distintas actividades navideñas y Socializo el concepto y la
importancia de la navidad mediante actividades dinámicas.
5.5. ¿para qué valorar la importancia que tienen las actividades dinámicas en mi
aprendizaje?
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO EN CONVENIO CON LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA RURAL DE VANGUARDIA
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE EDUCADORES
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA RURAL
III SEMESTRE
TALLER DE ESCUELA NUEVA
Coordinador Práctica rural: Mg. Saúl Romero Morales.
Docentes acompañantes: Adriana Casallas, Margarita Lombana, Nuri Cruz
Docentes en formación:
Anyi Lorena Rueda Gómez, Ángela María Daza, María Paula Hernández
5.6 Valoro la importancia que tienen las actividades dinámicas para mi
aprendizaje, estableciendo que estas actividades pueden aflorar mis
habilidades artísticas y me divierto expresando todo lo aprendido acerca de
la navidad y también me integro con mi comunidad mediante actividades
dinámicas para expresar lo aprendido.
6. PRODUCTO FINAL
El estudiante elaborará una maqueta en plastilina de la historia escogida, además realizará
la primera parte del dramatizado del villancico “Noche de Paz” y por último la creación del
fantanimal.
7. CONCLUSIONES
Las manualidades, actividades lúdicas o dinámicas son importantes para dar a conocer un
tema o concluirlo, además son fundamentales para que los niños se interesen y aprendan
de una manera más divertida.
NOTA:
Complementariamente se desarrollarán manualidades para el pesebre los días
miércoles y actividades deportivas los jueves después del descanso.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO EN CONVENIO CON LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA RURAL DE VANGUARDIA
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE EDUCADORES
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA RURAL
III SEMESTRE
TALLER DE ESCUELA NUEVA
Coordinador Práctica rural: Mg. Saúl Romero Morales.
Docentes acompañantes: Adriana Casallas, Margarita Lombana, Nuri Cruz
Docentes en formación:
Anyi Lorena Rueda Gómez, Ángela María Daza, María Paula Hernández
ANEXO 1
LA “MALDAD” DE PEZMURBALLO
Hace mucho tiempo, en una selva maravillosa, con un extraordinario lago tan claro, colorido
y brilloso como las burbujas, con muchos árboles inmensos y demasiados animales de
todas las especies, vivía un hermoso Koallito con un gran corazón, humilde, alegre y
amigable con todas las criaturas que se encontrara, pero con un gran defecto, el cual era
muy dormilón, aunque ese defecto le permitía devolver el tiempo cuando lo creía necesario.
Un día el Koallito y sus amigos, los conejos, las aves, los insectos, las serpientes y demás
animales de la selva, se fueron de paseo al gran lago que se encontraba en el centro de la
selva, hicieron un almuerzo, las serpientes se prestaron como columpios para que los
demás animales se columpiaran e hicieran una competencia a ver quién llegaba más alto
al tirarse del columpio, las aves apostaban carreras en el aire, mientras que el Koallito se
bañaba con los insectos en el lago.
Todo era paz y tranquilidad, hasta que la selva de pronto empezó a oscurecerse. Todos los
animales en especial Koallito se asustaron mucho al ver el repentino cambio que tuvo la
selva, empezaron a escuchar sonidos extraños que provenían del lago, todos temerosos y
abrazados miraban como salían del agua feas y muy raras burbujas negras, emergiendo
de ellas una criatura diferente que inspiraba mucho miedo, pues era el Pezmurballo, a quien
todos los rechazaban por su presumida forma de ser.
En ese instante, los animales intentaron escapar del Pezmurballo y él al ver esta acción se
enoja y los convierte en burbujas feas y negras excepto al Koallito porque lo quería conocer
y no había huido.
El Pezmurballo después de hacer su terrible tragedia miro mal al Koallito y se regresó al
fondo del lago, con el pasar de las horas, la selva se fue convirtiendo en un lugar muy frio
y sombrío. El pobre Koallito muy triste y solo decidió arreglar esa situación, cayendo en un
sueño profundo en su casita del árbol devuelve el tiempo reparando la situación.
Toda la selva y los animales regresaron a la normalidad sin recordar nada excepto el
Koallito quien quería buscar al Pezmurballo para evitar otra vez esta situación. Fue al lago
a llamarlo para hablar con él sobre su forma de ser, Pezmurballo presintió que alguien venia
y salió deprisa a mirar quien era, pronto vio al koallito y se escondió detrás de una roca para
ver que hacía, pero cada vez lo veía más cerca. Pezmurballo pensó en convertirlo en una
burbuja pero sintió su buena presencia y quiso acercarse para conversar con él y probar si
era como el resto que le temían y no le hablaban.
Koallito y Pezmurballo conversaron de lo que había pasado. Koallito convence al temible y
presumido Pezmurballo de que cambie su forma de ser, pues en realidad él no era malo
simplemente no sabía por qué siempre le hacían el feo y lo rechazaban así que había
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO EN CONVENIO CON LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA RURAL DE VANGUARDIA
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE EDUCADORES
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA RURAL
III SEMESTRE
TALLER DE ESCUELA NUEVA
Coordinador Práctica rural: Mg. Saúl Romero Morales.
Docentes acompañantes: Adriana Casallas, Margarita Lombana, Nuri Cruz
Docentes en formación:
Anyi Lorena Rueda Gómez, Ángela María Daza, María Paula Hernández
decidido convertir a cualquiera que huyera de él. Pezmurballo entendió por fin la razón del
porque huían de él, así que decidió ser como koallito, un ser amable y de buen corazón.
Con el tiempo toda su forma de ser cambio además de sus burbujas que se volvieron claras
coloridas y brillosas.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO EN CONVENIO CON LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA RURAL DE VANGUARDIA
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE EDUCADORES
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA RURAL
III SEMESTRE
TALLER DE ESCUELA NUEVA
Coordinador Práctica rural: Mg. Saúl Romero Morales.
Docentes acompañantes: Adriana Casallas, Margarita Lombana, Nuri Cruz
Docentes en formación:
Anyi Lorena Rueda Gómez, Ángela María Daza, María Paula Hernández
ANEXO 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lengua 8 1
Lengua 8 1Lengua 8 1
Lengua 8 1
Bernardita Naranjo
 
Libro de lecturas 2011 2012 1° grado
Libro de lecturas 2011 2012 1° gradoLibro de lecturas 2011 2012 1° grado
Libro de lecturas 2011 2012 1° grado
Juan Valera Prado
 
Geografia 5 2013 2014
Geografia 5 2013   2014Geografia 5 2013   2014
Geografia 5 2013 2014
archivosdelaescuela
 
Español lectura3 2011
Español  lectura3 2011Español  lectura3 2011
Español lectura3 2011
archivosdelaescuela
 
Prees libro-educadora-web
Prees libro-educadora-webPrees libro-educadora-web
Prees libro-educadora-web
lizponrey
 
Matematica 3 1
Matematica 3 1Matematica 3 1
Matematica 3 1
Bernardita Naranjo
 
Periódico escolar junio 2014
Periódico escolar junio 2014Periódico escolar junio 2014
Periódico escolar junio 2014
victor197
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
Aureliia villanueva
 
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑASPROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
Dey Chapizz
 
Periodico escolar05
Periodico escolar05Periodico escolar05
Periodico escolar05
valeriano
 
Tesis apa2022
Tesis apa2022Tesis apa2022
Tesis apa2022
EmmanuelEscutia
 
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestreAaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
Esperanzamendez
 
Orientaciones para coordinadoras de las redes de parvularia
Orientaciones para coordinadoras de las redes de parvulariaOrientaciones para coordinadoras de las redes de parvularia
Orientaciones para coordinadoras de las redes de parvularia
Nancy Gutièrrez
 
Ab prees-juego-2
Ab prees-juego-2Ab prees-juego-2
Ab prees-juego-2
Leticia E. Martinez B.
 
Planeación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembrePlaneación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembre
Alondra Saucedoo
 
Ab edu-art-3-baja
Ab edu-art-3-bajaAb edu-art-3-baja
Ab edu-art-3-baja
Alex Tirado A.
 
Preescolar juego yaprendo-1
Preescolar juego yaprendo-1Preescolar juego yaprendo-1
Preescolar juego yaprendo-1
laescuelaenlanube
 
Guia para padres de niños as
Guia para padres de niños asGuia para padres de niños as
Guia para padres de niños as
masandycortes
 
Cuarto educacion artistica 2012 2013
Cuarto educacion artistica 2012   2013Cuarto educacion artistica 2012   2013
Cuarto educacion artistica 2012 2013
archivosdelaescuela
 

La actualidad más candente (19)

Lengua 8 1
Lengua 8 1Lengua 8 1
Lengua 8 1
 
Libro de lecturas 2011 2012 1° grado
Libro de lecturas 2011 2012 1° gradoLibro de lecturas 2011 2012 1° grado
Libro de lecturas 2011 2012 1° grado
 
Geografia 5 2013 2014
Geografia 5 2013   2014Geografia 5 2013   2014
Geografia 5 2013 2014
 
Español lectura3 2011
Español  lectura3 2011Español  lectura3 2011
Español lectura3 2011
 
Prees libro-educadora-web
Prees libro-educadora-webPrees libro-educadora-web
Prees libro-educadora-web
 
Matematica 3 1
Matematica 3 1Matematica 3 1
Matematica 3 1
 
Periódico escolar junio 2014
Periódico escolar junio 2014Periódico escolar junio 2014
Periódico escolar junio 2014
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑASPROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
 
Periodico escolar05
Periodico escolar05Periodico escolar05
Periodico escolar05
 
Tesis apa2022
Tesis apa2022Tesis apa2022
Tesis apa2022
 
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestreAaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
 
Orientaciones para coordinadoras de las redes de parvularia
Orientaciones para coordinadoras de las redes de parvulariaOrientaciones para coordinadoras de las redes de parvularia
Orientaciones para coordinadoras de las redes de parvularia
 
Ab prees-juego-2
Ab prees-juego-2Ab prees-juego-2
Ab prees-juego-2
 
Planeación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembrePlaneación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembre
 
Ab edu-art-3-baja
Ab edu-art-3-bajaAb edu-art-3-baja
Ab edu-art-3-baja
 
Preescolar juego yaprendo-1
Preescolar juego yaprendo-1Preescolar juego yaprendo-1
Preescolar juego yaprendo-1
 
Guia para padres de niños as
Guia para padres de niños asGuia para padres de niños as
Guia para padres de niños as
 
Cuarto educacion artistica 2012 2013
Cuarto educacion artistica 2012   2013Cuarto educacion artistica 2012   2013
Cuarto educacion artistica 2012 2013
 

Destacado

Class 8 math lesson 14(aljebra)
Class 8 math lesson 14(aljebra)Class 8 math lesson 14(aljebra)
Class 8 math lesson 14(aljebra)
Cambriannews
 
Resume
ResumeResume
Agama sebagai sumber kebahagiaan
Agama sebagai sumber kebahagiaanAgama sebagai sumber kebahagiaan
Agama sebagai sumber kebahagiaan
Warnet Raha
 
Trillium Group Annual Gathering 2014
Trillium Group Annual Gathering 2014Trillium Group Annual Gathering 2014
Trillium Group Annual Gathering 2014
ranju1236
 
Class 8 math lesson 22(set)
Class 8 math lesson 22(set)Class 8 math lesson 22(set)
Class 8 math lesson 22(set)
Cambriannews
 
Letter of Recommendation - Dmitriy Tyrtyshnyy by Guillermo Penaranda
Letter of Recommendation  - Dmitriy Tyrtyshnyy by Guillermo PenarandaLetter of Recommendation  - Dmitriy Tyrtyshnyy by Guillermo Penaranda
Letter of Recommendation - Dmitriy Tyrtyshnyy by Guillermo PenarandaDmitry Tyrtyshnyy
 
Música y baile afrocolombiano
Música y baile afrocolombianoMúsica y baile afrocolombiano
Música y baile afrocolombiano
Alvaro Riascos Hinestroza
 
Corporate office for Hemaia Group , Regal Tower, Business Bay
Corporate office for Hemaia Group , Regal Tower, Business BayCorporate office for Hemaia Group , Regal Tower, Business Bay
Corporate office for Hemaia Group , Regal Tower, Business Bay
ranju1236
 
Circle Restaurant, Dubai Studio City
Circle Restaurant, Dubai Studio City Circle Restaurant, Dubai Studio City
Circle Restaurant, Dubai Studio City
ranju1236
 
фото отчет книга памяти
фото отчет книга памятифото отчет книга памяти
фото отчет книга памятиvirtualtaganrog
 
GD & Marcella Docoment
GD & Marcella Docoment  GD & Marcella Docoment
GD & Marcella Docoment
Masud Pervez
 
Unityads integration for_i_os(xcode)_version1
Unityads integration for_i_os(xcode)_version1Unityads integration for_i_os(xcode)_version1
Unityads integration for_i_os(xcode)_version1
UnityAds
 
Asd steel manual_eng_2011 (1)
Asd steel manual_eng_2011 (1)Asd steel manual_eng_2011 (1)
Asd steel manual_eng_2011 (1)
Robert Aguado
 
летний праздник
летний праздниклетний праздник
летний праздникvirtualtaganrog
 

Destacado (14)

Class 8 math lesson 14(aljebra)
Class 8 math lesson 14(aljebra)Class 8 math lesson 14(aljebra)
Class 8 math lesson 14(aljebra)
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
Agama sebagai sumber kebahagiaan
Agama sebagai sumber kebahagiaanAgama sebagai sumber kebahagiaan
Agama sebagai sumber kebahagiaan
 
Trillium Group Annual Gathering 2014
Trillium Group Annual Gathering 2014Trillium Group Annual Gathering 2014
Trillium Group Annual Gathering 2014
 
Class 8 math lesson 22(set)
Class 8 math lesson 22(set)Class 8 math lesson 22(set)
Class 8 math lesson 22(set)
 
Letter of Recommendation - Dmitriy Tyrtyshnyy by Guillermo Penaranda
Letter of Recommendation  - Dmitriy Tyrtyshnyy by Guillermo PenarandaLetter of Recommendation  - Dmitriy Tyrtyshnyy by Guillermo Penaranda
Letter of Recommendation - Dmitriy Tyrtyshnyy by Guillermo Penaranda
 
Música y baile afrocolombiano
Música y baile afrocolombianoMúsica y baile afrocolombiano
Música y baile afrocolombiano
 
Corporate office for Hemaia Group , Regal Tower, Business Bay
Corporate office for Hemaia Group , Regal Tower, Business BayCorporate office for Hemaia Group , Regal Tower, Business Bay
Corporate office for Hemaia Group , Regal Tower, Business Bay
 
Circle Restaurant, Dubai Studio City
Circle Restaurant, Dubai Studio City Circle Restaurant, Dubai Studio City
Circle Restaurant, Dubai Studio City
 
фото отчет книга памяти
фото отчет книга памятифото отчет книга памяти
фото отчет книга памяти
 
GD & Marcella Docoment
GD & Marcella Docoment  GD & Marcella Docoment
GD & Marcella Docoment
 
Unityads integration for_i_os(xcode)_version1
Unityads integration for_i_os(xcode)_version1Unityads integration for_i_os(xcode)_version1
Unityads integration for_i_os(xcode)_version1
 
Asd steel manual_eng_2011 (1)
Asd steel manual_eng_2011 (1)Asd steel manual_eng_2011 (1)
Asd steel manual_eng_2011 (1)
 
летний праздник
летний праздниклетний праздник
летний праздник
 

Similar a Taller #6

Taller #5
Taller #5Taller #5
Taller #5
angelamariadaza
 
Antologia de cuentos
Antologia de cuentosAntologia de cuentos
Antologia de cuentos
yisselrobles
 
Unidad didactica (1)
Unidad didactica (1)Unidad didactica (1)
Unidad didactica (1)
MarcelaUdistrital
 
Practico 1 terminado
Practico 1 terminadoPractico 1 terminado
Practico 1 terminado
Susi Fissolo
 
Todos los talleres
Todos los talleresTodos los talleres
Todos los talleres
angelamariadaza
 
Narración de la estrategia didáctica 1.
Narración de la estrategia didáctica 1.Narración de la estrategia didáctica 1.
Narración de la estrategia didáctica 1.
Alma Karely Félix Carrillo
 
Taller # 1
Taller # 1Taller # 1
Taller # 1
angelamariadaza
 
Segundo segunda cartilla
Segundo segunda cartillaSegundo segunda cartilla
Segundo segunda cartilla
Xulma Hosorio
 
Sesión de trabajo situado 4.A_ Estrategias para la comprensión lectora
Sesión de trabajo situado 4.A_ Estrategias para la comprensión lectoraSesión de trabajo situado 4.A_ Estrategias para la comprensión lectora
Sesión de trabajo situado 4.A_ Estrategias para la comprensión lectora
Daissy Bibiana Ospina
 
Taller #8
Taller #8Taller #8
Taller #8
angelamariadaza
 
Informe diciembre
Informe diciembreInforme diciembre
Informe diciembre
21dpr2035
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
dianitajv
 
Programa niños la verdadera amistad se basa en la honestidad y en el respeto.
Programa niños  la verdadera amistad se basa en la honestidad y en el respeto.Programa niños  la verdadera amistad se basa en la honestidad y en el respeto.
Programa niños la verdadera amistad se basa en la honestidad y en el respeto.
UTPL- BIOFARM
 
Experiencia inspiradora ee internado puerto estrella sede 2
Experiencia inspiradora ee internado puerto estrella sede 2Experiencia inspiradora ee internado puerto estrella sede 2
Experiencia inspiradora ee internado puerto estrella sede 2
Alicia Dorado
 
Adaptada
AdaptadaAdaptada
Planeación sexto Español. semana 1.docx
Planeación sexto Español. semana 1.docxPlaneación sexto Español. semana 1.docx
Planeación sexto Español. semana 1.docx
MarthaMayCaamal
 
Analisis plan de accion 2
Analisis plan de accion 2Analisis plan de accion 2
Analisis plan de accion 2
yenfier porras
 
Ficha Psico Inicial 4 2022 (1).pdf
Ficha Psico Inicial 4 2022 (1).pdfFicha Psico Inicial 4 2022 (1).pdf
Ficha Psico Inicial 4 2022 (1).pdf
CIELOLIZCRUZVALDERRA
 
Taller #2
Taller #2Taller #2
Taller #2
angelamariadaza
 
DOCENTES COMO…
DOCENTES COMO…DOCENTES COMO…
DOCENTES COMO…
ProfessorPrincipiante
 

Similar a Taller #6 (20)

Taller #5
Taller #5Taller #5
Taller #5
 
Antologia de cuentos
Antologia de cuentosAntologia de cuentos
Antologia de cuentos
 
Unidad didactica (1)
Unidad didactica (1)Unidad didactica (1)
Unidad didactica (1)
 
Practico 1 terminado
Practico 1 terminadoPractico 1 terminado
Practico 1 terminado
 
Todos los talleres
Todos los talleresTodos los talleres
Todos los talleres
 
Narración de la estrategia didáctica 1.
Narración de la estrategia didáctica 1.Narración de la estrategia didáctica 1.
Narración de la estrategia didáctica 1.
 
Taller # 1
Taller # 1Taller # 1
Taller # 1
 
Segundo segunda cartilla
Segundo segunda cartillaSegundo segunda cartilla
Segundo segunda cartilla
 
Sesión de trabajo situado 4.A_ Estrategias para la comprensión lectora
Sesión de trabajo situado 4.A_ Estrategias para la comprensión lectoraSesión de trabajo situado 4.A_ Estrategias para la comprensión lectora
Sesión de trabajo situado 4.A_ Estrategias para la comprensión lectora
 
Taller #8
Taller #8Taller #8
Taller #8
 
Informe diciembre
Informe diciembreInforme diciembre
Informe diciembre
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Programa niños la verdadera amistad se basa en la honestidad y en el respeto.
Programa niños  la verdadera amistad se basa en la honestidad y en el respeto.Programa niños  la verdadera amistad se basa en la honestidad y en el respeto.
Programa niños la verdadera amistad se basa en la honestidad y en el respeto.
 
Experiencia inspiradora ee internado puerto estrella sede 2
Experiencia inspiradora ee internado puerto estrella sede 2Experiencia inspiradora ee internado puerto estrella sede 2
Experiencia inspiradora ee internado puerto estrella sede 2
 
Adaptada
AdaptadaAdaptada
Adaptada
 
Planeación sexto Español. semana 1.docx
Planeación sexto Español. semana 1.docxPlaneación sexto Español. semana 1.docx
Planeación sexto Español. semana 1.docx
 
Analisis plan de accion 2
Analisis plan de accion 2Analisis plan de accion 2
Analisis plan de accion 2
 
Ficha Psico Inicial 4 2022 (1).pdf
Ficha Psico Inicial 4 2022 (1).pdfFicha Psico Inicial 4 2022 (1).pdf
Ficha Psico Inicial 4 2022 (1).pdf
 
Taller #2
Taller #2Taller #2
Taller #2
 
DOCENTES COMO…
DOCENTES COMO…DOCENTES COMO…
DOCENTES COMO…
 

Más de angelamariadaza

Plan tics
Plan  ticsPlan  tics
Plan tics
angelamariadaza
 
Planeacion de la app
Planeacion de la appPlaneacion de la app
Planeacion de la app
angelamariadaza
 
Viviendo la navidad con mi amiga la naturaleza en el parque de mi escuel1
Viviendo la navidad con mi amiga la naturaleza en el parque de mi escuel1Viviendo la navidad con mi amiga la naturaleza en el parque de mi escuel1
Viviendo la navidad con mi amiga la naturaleza en el parque de mi escuel1
angelamariadaza
 
Proyecto exposición
Proyecto exposiciónProyecto exposición
Proyecto exposición
angelamariadaza
 
Actividades complementarias
Actividades complementarias Actividades complementarias
Actividades complementarias
angelamariadaza
 
Taller #3
Taller #3Taller #3
Taller #3
angelamariadaza
 
De las tic a las tac
De las tic a las tacDe las tic a las tac
De las tic a las tac
angelamariadaza
 

Más de angelamariadaza (7)

Plan tics
Plan  ticsPlan  tics
Plan tics
 
Planeacion de la app
Planeacion de la appPlaneacion de la app
Planeacion de la app
 
Viviendo la navidad con mi amiga la naturaleza en el parque de mi escuel1
Viviendo la navidad con mi amiga la naturaleza en el parque de mi escuel1Viviendo la navidad con mi amiga la naturaleza en el parque de mi escuel1
Viviendo la navidad con mi amiga la naturaleza en el parque de mi escuel1
 
Proyecto exposición
Proyecto exposiciónProyecto exposición
Proyecto exposición
 
Actividades complementarias
Actividades complementarias Actividades complementarias
Actividades complementarias
 
Taller #3
Taller #3Taller #3
Taller #3
 
De las tic a las tac
De las tic a las tacDe las tic a las tac
De las tic a las tac
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Taller #6

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO EN CONVENIO CON LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL DE VANGUARDIA PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE EDUCADORES PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA RURAL III SEMESTRE TALLER DE ESCUELA NUEVA Coordinador Práctica rural: Mg. Saúl Romero Morales. Docentes acompañantes: Adriana Casallas, Margarita Lombana, Nuri Cruz Docentes en formación: Anyi Lorena Rueda Gómez, Ángela María Daza, María Paula Hernández TALLER # 6 ETICA Y VALORES, ESTETICA, ESPIRITUAL Y SOCIO-AFECTIVA 5 HORAS 0. PRESENTACIÓN ¿Por qué la navidad en diciembre? Las manualidades son una de las herramientas más importantes para el entendimiento de algún tema, además son un apoyo fundamental para una buena comprensión de la teoría, por lo tanto, se debe valorar la importancia que tiene las manualidades y actividades dinámicas en el aprendizaje de la navidad. Ya que por medio de estas se manifiestan las emociones, promueve una integración de los estudiantes, así mismo fortalece el aprendizaje acerca de la navidad. 0. ORGANIZACIÓN DEL TALLER 1.1. el rol del docente en formación es orientar a los estudiantes como se pueden usar las manualidades para una buena comprensión del tema, es decir a partir de lo aprendido en las actividades anteriores, tener como apoyo básico las manualidades, para un mayor entendimiento. El rol del estudiante es comprender el significado que tienen las manualidades para el entendimiento de un tema. 1.2. En esta actividad se realizarán manualidades para decorar el pesebre, como animales, adornos, entre otros. Aprecio las manualidades como una herramienta de aprendizaje para la navidad
  • 2. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO EN CONVENIO CON LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL DE VANGUARDIA PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE EDUCADORES PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA RURAL III SEMESTRE TALLER DE ESCUELA NUEVA Coordinador Práctica rural: Mg. Saúl Romero Morales. Docentes acompañantes: Adriana Casallas, Margarita Lombana, Nuri Cruz Docentes en formación: Anyi Lorena Rueda Gómez, Ángela María Daza, María Paula Hernández 1.3. Después se iniciará a ensayar el dramatizado del villancico “Noche de paz” para presentarlo el día 3 de noviembre. 1.4. Luego se adecuará el salón con imágenes y música de fondo, para que los niños se imaginen una historia del tema de su agrado, para representarlo en una maqueta. 1.5. Seguidamente se realizará el diseño de la maqueta en una hoja y se empezará con la elaboración de la maqueta en plastilina. 1.6. Además de esto, se hará una lectura de los cuentos “La maldad de Pezmurballo”, donde los estudiantes deberán hacer un dibujo del personaje principal de los cuentos. 1.7. Por último, los estudiantes realizaran su propia fantanimal con su respectiva característica y después se realizará una socialización 2. RECURSOS  8 Cajas de plastilina  39 Hojas de Blog  39 platos desechables  3 paquetes de palos de paleta  Pinturas y pinceles  Cuentos “La maldad de Pezmurballo” 3. REFERENTES PARA FUNDAMENTAR EL CONOCIMIENTO Y LAS ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR EN EL TALLER  Cuentos (ver anexo1)  Manualidades (ver anexo 2)
  • 3. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO EN CONVENIO CON LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL DE VANGUARDIA PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE EDUCADORES PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA RURAL III SEMESTRE TALLER DE ESCUELA NUEVA Coordinador Práctica rural: Mg. Saúl Romero Morales. Docentes acompañantes: Adriana Casallas, Margarita Lombana, Nuri Cruz Docentes en formación: Anyi Lorena Rueda Gómez, Ángela María Daza, María Paula Hernández 4. INDAGACIÓN DIAGNOSTICA 4.1. Contextualizar la problemática del taller Esta contextualización se hará teniendo en cuenta las siguientes preguntas, las cuales se resolverán con los estudiantes durante la elaboración de las actividades ¿Que son las manualidades?  ¿para qué sirven las manualidades?  ¿Cómo lograr una manualidad exitosa?  ¿Son realmente importantes las manualidades? 5. ESTUDIO Y ANALISIS DE LAS SITUACIONES PROBLEMICAS De acuerdo con los desempeños previstos en el plan académico, los estudiantes centrarán su atención en: 5.1. ¿Para qué reconozco que las actividades lúdicas o dinámicas? 5.2. Reconozco que las actividades lúdicas o dinámicas pueden fortalecer mi aprendizaje compartiendo a mi comunidad las manualidades realizadas, que expresan lo aprendido acerca de la navidad, identificando que manualidades puedo utilizar para expresar lo aprendido y a través de estas manifestar mis emociones, tanto de ira, rabia, temor, llanto, como también de bienestar, alegría, gozo, amor, entusiasmo, ante las diferentes actividades navideñas 5.3. ¿de qué manera asimilo el concepto y la importancia de la navidad mediante actividades dinámicas.? 5.4. Organizo mis saberes aprendidos y creo diversas formas de expresar lo asimilado acerca de la navidad, ante mi comunidad participando de manera autónoma en las distintas actividades navideñas y Socializo el concepto y la importancia de la navidad mediante actividades dinámicas. 5.5. ¿para qué valorar la importancia que tienen las actividades dinámicas en mi aprendizaje?
  • 4. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO EN CONVENIO CON LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL DE VANGUARDIA PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE EDUCADORES PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA RURAL III SEMESTRE TALLER DE ESCUELA NUEVA Coordinador Práctica rural: Mg. Saúl Romero Morales. Docentes acompañantes: Adriana Casallas, Margarita Lombana, Nuri Cruz Docentes en formación: Anyi Lorena Rueda Gómez, Ángela María Daza, María Paula Hernández 5.6 Valoro la importancia que tienen las actividades dinámicas para mi aprendizaje, estableciendo que estas actividades pueden aflorar mis habilidades artísticas y me divierto expresando todo lo aprendido acerca de la navidad y también me integro con mi comunidad mediante actividades dinámicas para expresar lo aprendido. 6. PRODUCTO FINAL El estudiante elaborará una maqueta en plastilina de la historia escogida, además realizará la primera parte del dramatizado del villancico “Noche de Paz” y por último la creación del fantanimal. 7. CONCLUSIONES Las manualidades, actividades lúdicas o dinámicas son importantes para dar a conocer un tema o concluirlo, además son fundamentales para que los niños se interesen y aprendan de una manera más divertida. NOTA: Complementariamente se desarrollarán manualidades para el pesebre los días miércoles y actividades deportivas los jueves después del descanso.
  • 5. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO EN CONVENIO CON LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL DE VANGUARDIA PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE EDUCADORES PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA RURAL III SEMESTRE TALLER DE ESCUELA NUEVA Coordinador Práctica rural: Mg. Saúl Romero Morales. Docentes acompañantes: Adriana Casallas, Margarita Lombana, Nuri Cruz Docentes en formación: Anyi Lorena Rueda Gómez, Ángela María Daza, María Paula Hernández ANEXO 1 LA “MALDAD” DE PEZMURBALLO Hace mucho tiempo, en una selva maravillosa, con un extraordinario lago tan claro, colorido y brilloso como las burbujas, con muchos árboles inmensos y demasiados animales de todas las especies, vivía un hermoso Koallito con un gran corazón, humilde, alegre y amigable con todas las criaturas que se encontrara, pero con un gran defecto, el cual era muy dormilón, aunque ese defecto le permitía devolver el tiempo cuando lo creía necesario. Un día el Koallito y sus amigos, los conejos, las aves, los insectos, las serpientes y demás animales de la selva, se fueron de paseo al gran lago que se encontraba en el centro de la selva, hicieron un almuerzo, las serpientes se prestaron como columpios para que los demás animales se columpiaran e hicieran una competencia a ver quién llegaba más alto al tirarse del columpio, las aves apostaban carreras en el aire, mientras que el Koallito se bañaba con los insectos en el lago. Todo era paz y tranquilidad, hasta que la selva de pronto empezó a oscurecerse. Todos los animales en especial Koallito se asustaron mucho al ver el repentino cambio que tuvo la selva, empezaron a escuchar sonidos extraños que provenían del lago, todos temerosos y abrazados miraban como salían del agua feas y muy raras burbujas negras, emergiendo de ellas una criatura diferente que inspiraba mucho miedo, pues era el Pezmurballo, a quien todos los rechazaban por su presumida forma de ser. En ese instante, los animales intentaron escapar del Pezmurballo y él al ver esta acción se enoja y los convierte en burbujas feas y negras excepto al Koallito porque lo quería conocer y no había huido. El Pezmurballo después de hacer su terrible tragedia miro mal al Koallito y se regresó al fondo del lago, con el pasar de las horas, la selva se fue convirtiendo en un lugar muy frio y sombrío. El pobre Koallito muy triste y solo decidió arreglar esa situación, cayendo en un sueño profundo en su casita del árbol devuelve el tiempo reparando la situación. Toda la selva y los animales regresaron a la normalidad sin recordar nada excepto el Koallito quien quería buscar al Pezmurballo para evitar otra vez esta situación. Fue al lago a llamarlo para hablar con él sobre su forma de ser, Pezmurballo presintió que alguien venia y salió deprisa a mirar quien era, pronto vio al koallito y se escondió detrás de una roca para ver que hacía, pero cada vez lo veía más cerca. Pezmurballo pensó en convertirlo en una burbuja pero sintió su buena presencia y quiso acercarse para conversar con él y probar si era como el resto que le temían y no le hablaban. Koallito y Pezmurballo conversaron de lo que había pasado. Koallito convence al temible y presumido Pezmurballo de que cambie su forma de ser, pues en realidad él no era malo simplemente no sabía por qué siempre le hacían el feo y lo rechazaban así que había
  • 6. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO EN CONVENIO CON LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL DE VANGUARDIA PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE EDUCADORES PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA RURAL III SEMESTRE TALLER DE ESCUELA NUEVA Coordinador Práctica rural: Mg. Saúl Romero Morales. Docentes acompañantes: Adriana Casallas, Margarita Lombana, Nuri Cruz Docentes en formación: Anyi Lorena Rueda Gómez, Ángela María Daza, María Paula Hernández decidido convertir a cualquiera que huyera de él. Pezmurballo entendió por fin la razón del porque huían de él, así que decidió ser como koallito, un ser amable y de buen corazón. Con el tiempo toda su forma de ser cambio además de sus burbujas que se volvieron claras coloridas y brillosas.
  • 7. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO EN CONVENIO CON LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL DE VANGUARDIA PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE EDUCADORES PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA RURAL III SEMESTRE TALLER DE ESCUELA NUEVA Coordinador Práctica rural: Mg. Saúl Romero Morales. Docentes acompañantes: Adriana Casallas, Margarita Lombana, Nuri Cruz Docentes en formación: Anyi Lorena Rueda Gómez, Ángela María Daza, María Paula Hernández ANEXO 2