SlideShare una empresa de Scribd logo
Jardín de niños Alborada Feliz
C.C.T. 12 DJNO79G
Zona escolar: 94 Sector: 09
Grado: 1° Grupo: A
Iguala De La Independencia Gro., 30 De mayo de 2016
CAMPO FORMATIVO: EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO
COMPETENCIA: ESTABLECE RELACIONES ENTRE EL PRESENTE Y EL PASADO DE SU
FAMILIA Y COMUNIDAD MEDIANTE OBJETOS, SITUACIONES COTIDIANAS Y PRÁCTICAS
CULTURALES.
Esta actividad resulto satisfactoria porque todos os alumnos participaron
activamente en cada una de ellas. Una de las dinámicas que realizamos fue el
reconociendo profesiones y oficios, se llevaron variedades de utensilios que cada
uno de las profesiones utilizan al igual que los oficios.
Se trabajó en equipo de diez integrantes de dos equipos, todos hicieron uso de las
reglas en clase y respetaron turnos con sus compañeros; se puede notar el gran
cambio que hay entre la convivencia y el que todos compartan material.
Este día solo asistieron once alumnos y uno de ellos llamado Yair pone muy poca
atención ya que padece de un déficit.
Participaron activamente la mayoría de los alumnos, identificaron utensilios y
características del tema del que se estuvo hablando en clase.
Tuve una reunión con los padres de familia para su cooperación durante estas dos
semanas de práctica que estaré con sus hijos, todos los padres me trataron muy
bien y apoyaran en dichas actividades.
Jardín de niños Alborada Feliz
C.C.T. 12 DJNO79G
Zona escolar: 94 Sector: 09
Grado: 1° Grupo: A
Iguala De La Independencia Gro., 31 De mayo de 2016
CAMPO FORMATIVO: EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO
COMPETENCIA: PARTICIPA EN ACTIVIDADES QUÉ HACEN COMPRENDER LA
IMPORTANCIA DE LA ACCIÓN HUMANA EN EL MEJORAMIENTO DE LA VIDA FAMILIAR, EN
LA ESCUELA Y EN LA COMUNIDAD.
Esta fue una de las actividades que más les gusto a los alumnos, ya que
estuvimos elaborando gorros de chefs al igual que hacer cupcakes con chocolate
y galletas marías. Favoreció esta actividad porque todos los alumnos compartieron
su material y cada uno cocino sus cupcakes a su manera; tomando en cuenta los
turnos de cada uno de sus compañeros.
Al terminar su actividad se eligió al azar a los alumnos para pasar el frente y
poder explicar su experiencia en la elaboración de su cupcakes y que aprendizajes
obtuvieron en dichas actividades.
La mayoría de los alumnos participaron y respetaban los turnos de sus
compañeros para tomar el material adecuado.
Hasta el alumno más inquieto mostró interés al momento de elaborar su gorro al
igual que el cupcakes. Explicaron los alumnos por qué realizaron esta actividad.
Jardín de niños Alborada Feliz
C.C.T. 12 DJNO79G
Zona escolar: 94 Sector: 09
Grado: 1° Grupo: A
Iguala De La Independencia Gro., 1 Junio de 2016
CAMPO FORMATIVO: EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA.
COMPETENCIA: EXPRESA IDEAS, SENTIMIENTOS Y FANTASÍAS MEDIANTE LA CREACIÓN
DE REPRESNTACIONES VISUALES, USANDO TÉCNICAS Y MATERIALES VARIADOS.
El nombre de esta actividad se llama (carta a mi amigo secreto) esta actividad
consistió en colocar las fotografías de cada niño en la mesa, posteriormente cada
alumno fue pasando tomando una foto para poder realizar la carta y poder
compartir sentimientos y emociones al momento de elaborarla.
Los materiales que se utilizarán para esta actividad fue, un sobre en grande al
igual que un ejemplo de una carta y un buzón.
Todos estos materiales didácticos fueron utilizados en el salón de clase, los
alumnos mostraron una aptitud de cansancio por ello la mayoría de los alumnos
no participaron en platicar sobre las diferentes cartas que existen. Muy poco de los
alumnos expresaron sus ideas acerca de la carta al amigo, entre todos los
alumnos realizaron su actividad.
Posteriormente al regreso del receso se inició la segunda actividad del día, cada
alumno se le repartió material para realizar obra en puntillismo y acuarela, no me
favoreció como lo tenía en mente, la mayoría de los alumnos no pusieron de su
parte; estuvieron muy inquietos.
Jardín de niños Alborada Feliz
C.C.T. 12 DJNO79G
Zona escolar: 94 Sector: 09
Grado: 1° Grupo: A
Iguala De La Independencia Gro., 2 Junio de 2016
CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL.
COMPETENCIA: RECONOCE SUS CUALIDADES Y CAPACIDADES, Y DESARROLLA SU
SENSIBILIDAD HACIA LAS CUALIDADES Y NECESIDADES DE OTROS.
Durante la semana se estuvieron trabajando algunas actividades relacionadas a la
convivencia grupal y por medio de todo el jardín. Este día dos de junio se trabajó
sobre el campo formativo desarrollo personal y social, el cual le di origen a las
emociones y sentimientos que tienen los niños ante alguna circunstancia. Para la
realización de esta actividad se realizaron dinámicas en el cual se obtuvo la
participación de todos los alumnos, se ocuparon materiales lúdicos como un cubo,
tarjetas entre otros; al igual como la participación de los alumnos para pasar al
frente y poder girar el cubo. Se hizo una pequeña lectura con la ayuda de un
cuento el cual nos habló sobre las emociones. Este cuanto se llamó el monstruo
de las emociones el cual es dirigido todo público, el cual pudimos rescatar la
importancia de la amistad, liderazgo y sobre todo el nombre de los colores.se
mostraron tarjetas con los colores primarios para que los alumnos reconozcan y
pudieran realizar su actividad.
Para el cierre de esta actividad se realizaron botellas rellenas con arenilla de
colores, la cual se sustituyó la arena por sal pintada de varios colores, esta
actividad resulto excelente ya que los padres de familia llevaron su botella en
tiempo y forma como se les pidió con días de anticipación.
Jardín de niños Alborada Feliz
C.C.T. 12 DJNO79G
Zona escolar: 94 Sector: 09
Grado: 1° Grupo: A
Iguala De La Independencia Gro., 3 Junio de 2016
CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL.
COMPETENCIA: ESTABLECE RELACIONES POSITIVAS CON OTROS, BASADAS EN EL
ENTENDIMIENTO, LA ACEPTACIÓN Y LA EMPATÍA.
En la realización de esta actividad se obtuvo el apoyo del personal docente como
administrativo durante el día se realizó la actividad del cine sonrisas con la entrada
de todo el jardín, al inicio de la función se proyectaron videos educativos los
cuales hablaron de valores como de la convivencia se hicieron pausas para poder
hacer preguntas sobre cada uno de los videos y poder premiar a los alumnos que
participaban correctamente.
Todos mostraron interés y participaron activamente el objetivo principal durante
esta actividad fue que todos los alumnos convivieran y conocieran a sus demás
compañeros de clase para hacer lazos afectivos y se pueda disminuir el riesgo a
problemas en clases como fuera del aula.
Se les entrego fruta para iniciar con la función y en medio al finalizar unas galletas
se les entrego para que siguieran en sus lugares y no hubiera mucho escándalo.
Jardín de niños Alborada Feliz
C.C.T. 12 DJNO79G
Zona escolar: 94 Sector: 09
Grado: 1° Grupo: A
Iguala De La Independencia Gro., 6 Junio de 2016
CAMPO FORMATIVO: EXPRESION Y APRECIACIÓN ARTISTICA.
COMPETENCIA: EXPRESA IDEAS, SENTIMIENTOS Y FANTASÍAS MEDIANTE LA CREACIÓN
DE REPRESENTACIONES VISUALES, USANDO TÉCNICAS Y MATERIALES VARIADOS.
Al llegar al salón se pasó lista, este día viernes asistieron 22 niños, fue el único día
que Evelyn asistió a la escuela en toda la semana, esta niña juega muy pesado
con los niños y es muy distraída. Al haber culminado con el tema de la convivencia
con ayuda de un cartel que ellos mismos realizaron, ahora se iniciara a platicar
sobre los cuentos ¿por qué son las importantes? ¿Cuáles son sus principales
funciones? Y cuestionar a los alumnos si conocen algunos cuentos y cuales
conocen. Se les inicio explicando lo que es un cuento y porque es importante la
lectura, se les enseño ejemplos de cuentos y al termino empezaron a participar en
relacionar la historia que se les conto y pasaban al pizarrón a pegan las imágenes
correspondientes.
Al término de esta actividad todos salieron a lavarse las manos para almorzar y al
regresar se inició a leer el cuento de la abeja Susana, todos muy atentos a la
lectura y se les iba haciendo algunas preguntas sobre el cuento. Al terminar de
contar el cuento se inició con la elaboración se su propio cuento en donde tenían
que pegar las imágenes que se relacionaban con el cuento. Cada una de las
partes del cuento como el inicio, desarrollo y final debían de ir pegando cada
imágenes en cada una de las partes del cuento. Algunos alumnos tenían dudas y
se les daba la explicación, con mi ayuda y el de la maestra observábamos quienes
eran los niños con dificultades al manipular el material.
Al terminar su cuento debían de adornar con confeti, sopas de colores, papel
crepe en forma de bolitas, etc. Muy poco de los niños podían contornear las
figuras, la mayoría terminaron a los 30 min. Al ser las 12:00pm al llegar los padres
se les entregaba el cuento de sus hijos y les pedía a los padres que de favor les
preguntaran sobre lo que aprendieron el día de hoy de esta manera para que su
aprendizaje fuera significativo.
Jardín de niños Alborada Feliz
C.C.T. 12 DJNO79G
Zona escolar: 94 Sector: 09
Grado: 1° Grupo: A
Iguala De La Independencia Gro., 7 Junio de 2016
CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL.
COMPETENCIA: EXPRESA IDEAS, SENTIMIENTOS Y FANTASÍAS MEDIANTE LA CREACIÓN
DE REPRESENTACIONES VISUALES, USANDO TÉCNICAS Y MATERIALES VARIADOS.
Durante el día se dio la indicación de que todos los alumnos salieran de sus aulas
para la aplicación de un rally que se aplicó en la plaza cívica del mismo jardín con
la ayuda de las maestra ya que ellas fueron las guías las cuales llevaron a los
alumnos a las diferentes estaciones de juegos ya que eran varias y cada uno
cumplía con un propósito. Este día como de costumbre se inició con la rutina y al
terminar el maestro de educación física dio la indicación de que todos los alumnos
pasáramos afuera de la escuela y nos colocáramos en el zocalito con nuestras
sillas para iniciar con la carrera de caballitos.
Este día solo asistieron 20 alumnos y dos de mis alumnos no llevaron su caballito
y al momento que participara mi grupo se le pidió prestado uno de los caballos a
otros niños para que no se quedaron sin caballito mis alumnos. Se les pregunt6o a
mis alumnos porque no llevaron su caballo y ellos respondieron que porque su
mama no se los habían hecho.
Los primeros 6 lugares de mi salón fue: Atlitzi, Gael, Axel, Evelyn, Camila y Ángel.
En la siguiente ronda participaron con el grupo de 1º A. Esta carrera duro desde
las 9:30am hasta las 10:30 am para que les diera tiempo a todos los niños pasar a
almorzar. Al término de su almuerzo se empezó a jugar con un juego llamado el
boliche de las vocales, este correspondía en quien tiraba las botellas debían de
responder que vocales eran las que habían tirado. Participaron la mayoría de mis
alumnos que no les gustaba hablar enfrente de sus compañeros, con este juego
se rescató el tema de las vocales. Al finalizar se empezó a cantar la despedida de
las 12:00pm y con esta canción todos se tenían que ir calladitos a su lugar a
esperar a su mamá
Jardín de niños Alborada Feliz
C.C.T. 12 DJNO79G
Zona escolar: 94 Sector: 09
Grado: 1° Grupo: A
Iguala De La Independencia Gro., 8 Junio de 2016
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.
COMPETENCIA: OBTIENE Y COMPARTE INFORMACIÓN MEDIANTE DIVERSAS FORMAS DE
EXPRESIÓN ORAL.
El día 8 de junio del presente mes se aplicó la actividad la botella mágica el cual
tiene como propósito que los niños aprendan a diferenciar los colores y el saber en
qué situaciones puede representar alguna emoción; como tristeza, enojo, alegría
entre otras. Para esta actividad se necesitó un cuento llamado “el monstruo de los
colores”, el cual cumple con el objetivo de que el alumno analice y comprenda de
que está hablando el cuento, sobretodo el distinguir que cada sentimientos
representa un color; de esta forma el alumno participo activamente con buena
aptitud respetando la participación de sus demás compañeros.
Se mostró una botella ya elaborada como ejemplo para que los niños la pudieran
observar. En el pizarrón se dibujó la botella y con ella se hicieron comentarios
sobre que colores les gustaría que llevara su botella, la mayoría de los alumnos
participaron dando su opinión sobre cómo les gustaría decorar su botella y que
emoción les gustaría representar con ella. Al iniciar la actividad se les repartió su
material con la ayuda de dos alumnas las cuales estuvieron inquietas en la
explicación del material, para este caso me ayudaron con los platos y cucharas,
asistieron 25 alumnos los cuales faltaron 3 niños. Para la elaboración de su trabajo
se iba trabajando paso a paso para que todos fuéramos al mismo tiempo y poder ir
explicando que colores íbamos colocando.
Los coloque por equipos de cuatro y cada mesa tenían un plato con arenilla para
que entre ellos compartieran dicho material y de esa misma manera respetaran los
turnos para tomar los colores. Se colocaron 5 colores en total en cada una de las
botellas. Todos los alumnos llenaron sus botellas y algunos hasta la mitad. Al
término de su actividad les entregue unos ojos movibles para que se los pusieran
a su botella y simularan una cara mostrando una emoción, la que el alumno haya
deseado. Al regreso del receso se realizó una dinámica llamada la papa caliente el
Jardín de niños Alborada Feliz
C.C.T. 12 DJNO79G
Zona escolar: 94 Sector: 09
Grado: 1° Grupo: A
alumno que se le quedaba la papa pasaba al frente mostrando su botella y
explicando como la elabora y que colores represento en ella. Solo dos alumnos
explicaron su botella con un poco de timidez, se les ayudo a que expresaran sus
ideas con sus demás compañeros sin sentir miedo o tema al hablar. Resulto muy
bien esta actividad ya que se respetó el tiempo a la hora de realizarlo y no hubo
dificultades por parte de los alumnos, y la maestra educadora le gustó mucho esta
actividad ya que se puede aplicar con diferentes temas a tratar. Los padres de
familia me agradecieron por el trabajo empleado de sus hijos. Todos los padres de
familia cooperaron en la entrega de material reciclado para la elaboración de esta
actividad.
Solo un alumno con problemas de conducta no puso atención y permanecía en el
área de juegos del salón el cual al finalizar le ayude a que terminara su trabajo,
solo de esa manera puso realizarlo y expresaba sus ideas ante esta actividad.
Jardín de niños Alborada Feliz
C.C.T. 12 DJNO79G
Zona escolar: 94 Sector: 09
Grado: 1° Grupo: A
Iguala De La Independencia Gro., 9 Junio de 2016
CAMPO FORMATIVO: EXPRESIÓN Y APRECIACION ARTISTICA.
COMPETENCIA: EXPRESA IDEAS, SENTIMIENTOS Y FANTASÍAS MEDIANTE LA CRACIÓN DE
REPRESENTACIONES VISUALES, USANDO TÉCNICAS Y MATERIALES VARIADOS
Al llegar al jardín se inició la rutina como de costumbre y posteriormente todos los
grados estábamos organizados por áreas para trabajar los juegos de feria. sé
trabajó en la parte de atrás de los salones de 1ºer año, mi compañera y yo
organizamos juegos de mesas y recreación para ver sus capacidades de los niños
y el compañerismo para saber qué tan organizados son y ver que tan bien se
llevan con el otro grupo. Al iniciar los juegos se empezó a ver las adivinanzas y el
niño que contestaba correctamente pasaba al frente a pegar la imagen que era
correcta la mayoría de los niños participaron en esa actividad.
En el segundo juego se jugó la lotería de las vocales en los objetos y animales,
cada niño tenía que poner atención en la carta que la maestra sacaba y cada una
iniciaban con una vocal y tenían que buscarla en su tarjeta esto con la ayuda de
su equipo ya que los sentamos en tríos de tal manera que tenían que compartir su
material y compartir ideas.
En este juego se descontrolo mucho el hecho de convivencia porque todos los
niños querían su propio material no sabían trabajar en equipo, pero la termino
muchos niños aprendieron con este juego. Uno de los niños del grupo de 1º B
padecía de autismo y era muy difícil que él se integrara con sus demás
compañeros a él le dimos su propio material y el solo jugaba y participaba. Al
regreso del receso se inició con un juego de recreación entre todos los niños, se
vieron las figuras geométricas en un juego en donde tenían que formar un círculo
entre todos y al momento de escuchar una figura tenía que salir corriendo a
buscarla y mostrarla a todos sus compañeritos.
Jardín de niños Alborada Feliz
C.C.T. 12 DJNO79G
Zona escolar: 94 Sector: 09
Grado: 1° Grupo: A
Iguala De La Independencia Gro., 10 Junio de 2016
CAMPO FORMATIVO: EXPRESIÓN Y APRECIACION ARTISTICA.
COMPETENCIA: EXPRESA IDEAS, SENTIMIENTOS Y FANTASÍAS MEDIANTE LA CRACIÓN DE
REPRESENTACIONES VISUALES, USANDO TÉCNICAS Y MATERIALES VARIADOS.
Al llegar al jardín se inició con la rutina como normalmente se hace, a partir de las
9:00am a 9:30am me dirigí con mis alumnos al salón para pasar lista y dar a
conocer el tema que se verá el día de hoy que son las vocales y la intención era
que el niño las relacionara con objetos que ellos utilizan y conocen, el
desenvolvimiento con sus demás compañeros. La mayoría de los alumnos son
muy participativos en las actividades y dinámicas que se aplicaban, siempre
respondían con una buena respuesta con ayuda de sus demás compañeros.
Mi grupo está conformado con 27 alumnos ese día solo asistieron 15 alumnos,
los cuales terminaron con rapidez su trabajo el cual consistía en iluminar las
figuras que iniciaran con las vocales. La alumna Mía Guadalupe es una niña muy
participativa su único déficit es su problema del habla no pronuncia muy bien las
palabras y para ello se le necesita mucha atención para que realice las actividades
como la maestra explica. El comportamiento de otra alumna llamada Camila
Guadalupe es otra de las alumnas que es muy inquieta le gusta estar todo el
tiempo para, es la que pone el desorden, no pone mucha atención por estar
jugando con su compañerito de alado, pero es muy inteligente.
La mayoría de los niños pueden consumir sus alimentos sin necesidad de la
ayuda de la maestra, pueden ir solos al baño y lavarse las manos. La relación que
existe entre todos los niños es buena ya que la mayoría convive, comparten, y
juegan, solo hay algunos niños que solo se la pasan agrediendo s su compañerito.
Ya faltando poco para las 12:00pm se empieza hacer una dinámica para que
recuerden las vocales y se canta la canción de despedida, la mayoría de los papas
son muy puntuales para recoger a sus hijos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diario de campo dayana marulanda y jhoan garcia
Diario de campo dayana marulanda y jhoan garciaDiario de campo dayana marulanda y jhoan garcia
Diario de campo dayana marulanda y jhoan garcia
andres door
 
Diario de campo, laura valentina y claudia rodriguez
Diario de campo, laura valentina y claudia rodriguezDiario de campo, laura valentina y claudia rodriguez
Diario de campo, laura valentina y claudia rodriguez
andres door
 
Planeación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembrePlaneación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembre
Alondra Saucedoo
 
Taller 2 parvularia 9 de junio
Taller 2 parvularia  9 de junio Taller 2 parvularia  9 de junio
Taller 2 parvularia 9 de junio
Nancy Gutièrrez
 
Guión obsevación bello horizonte del 6 al 7 de nov.
Guión obsevación bello horizonte del 6 al 7 de nov.Guión obsevación bello horizonte del 6 al 7 de nov.
Guión obsevación bello horizonte del 6 al 7 de nov.
Luz Marina
 
Revista El Colodrillo nº43
Revista El Colodrillo nº43Revista El Colodrillo nº43
Revista El Colodrillo nº43
colodrillo
 
Diario de-campo natalia lennis
Diario de-campo natalia lennisDiario de-campo natalia lennis
Diario de-campo natalia lennis
andres door
 
Guión obsevación bello horizonte del 6 al 7 de nov.
Guión obsevación bello horizonte del 6 al 7 de nov.Guión obsevación bello horizonte del 6 al 7 de nov.
Guión obsevación bello horizonte del 6 al 7 de nov.
Luz Marina
 
Periódico escolar junio 2014
Periódico escolar junio 2014Periódico escolar junio 2014
Periódico escolar junio 2014
victor197
 
Planeación segunda semana marzo de la primera jornada
Planeación segunda semana marzo de la primera jornada Planeación segunda semana marzo de la primera jornada
Planeación segunda semana marzo de la primera jornada
daisy gonzalez
 
Reporte de prácticas
Reporte de prácticasReporte de prácticas
Reporte de prácticas
ana ortiz
 
Diseño y planeación
Diseño y planeación Diseño y planeación
Diseño y planeación Gracielao1
 
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑASPROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
Dey Chapizz
 
Prees libro-educadora-web
Prees libro-educadora-webPrees libro-educadora-web
Prees libro-educadora-web
lizponrey
 
Conociendo los ciclos del agua
Conociendo los ciclos del aguaConociendo los ciclos del agua
Conociendo los ciclos del agua
Etelbina
 
Informe de-prácticas-enviar
Informe de-prácticas-enviarInforme de-prácticas-enviar
Informe de-prácticas-enviar
daisy gonzalez
 

La actualidad más candente (18)

Diario de campo dayana marulanda y jhoan garcia
Diario de campo dayana marulanda y jhoan garciaDiario de campo dayana marulanda y jhoan garcia
Diario de campo dayana marulanda y jhoan garcia
 
Tercer folleto normalist
Tercer folleto normalistTercer folleto normalist
Tercer folleto normalist
 
Diario de campo, laura valentina y claudia rodriguez
Diario de campo, laura valentina y claudia rodriguezDiario de campo, laura valentina y claudia rodriguez
Diario de campo, laura valentina y claudia rodriguez
 
Planeación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembrePlaneación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembre
 
Taller 2 parvularia 9 de junio
Taller 2 parvularia  9 de junio Taller 2 parvularia  9 de junio
Taller 2 parvularia 9 de junio
 
Guión obsevación bello horizonte del 6 al 7 de nov.
Guión obsevación bello horizonte del 6 al 7 de nov.Guión obsevación bello horizonte del 6 al 7 de nov.
Guión obsevación bello horizonte del 6 al 7 de nov.
 
Revista El Colodrillo nº43
Revista El Colodrillo nº43Revista El Colodrillo nº43
Revista El Colodrillo nº43
 
Diario de-campo natalia lennis
Diario de-campo natalia lennisDiario de-campo natalia lennis
Diario de-campo natalia lennis
 
Guión obsevación bello horizonte del 6 al 7 de nov.
Guión obsevación bello horizonte del 6 al 7 de nov.Guión obsevación bello horizonte del 6 al 7 de nov.
Guión obsevación bello horizonte del 6 al 7 de nov.
 
Periódico escolar junio 2014
Periódico escolar junio 2014Periódico escolar junio 2014
Periódico escolar junio 2014
 
Planeación segunda semana marzo de la primera jornada
Planeación segunda semana marzo de la primera jornada Planeación segunda semana marzo de la primera jornada
Planeación segunda semana marzo de la primera jornada
 
Reporte de prácticas
Reporte de prácticasReporte de prácticas
Reporte de prácticas
 
Diseño y planeación
Diseño y planeación Diseño y planeación
Diseño y planeación
 
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑASPROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
 
Prees libro-educadora-web
Prees libro-educadora-webPrees libro-educadora-web
Prees libro-educadora-web
 
Conociendo los ciclos del agua
Conociendo los ciclos del aguaConociendo los ciclos del agua
Conociendo los ciclos del agua
 
Preescolar juego yaprendo-2
Preescolar juego yaprendo-2Preescolar juego yaprendo-2
Preescolar juego yaprendo-2
 
Informe de-prácticas-enviar
Informe de-prácticas-enviarInforme de-prácticas-enviar
Informe de-prácticas-enviar
 

Destacado

04 guion de observación
04 guion de observación04 guion de observación
04 guion de observación
brenda lomelin
 
Выход на новые рынки для IT компаний
Выход на новые рынки для IT компанийВыход на новые рынки для IT компаний
Выход на новые рынки для IT компаний
Solar Staff
 
David Quinn -New CV
David Quinn -New CVDavid Quinn -New CV
David Quinn -New CVDave Quinn
 
Entrevistas
EntrevistasEntrevistas
Entrevistas
brenda lomelin
 
04 pase de lista
04 pase de lista04 pase de lista
04 pase de lista
brenda lomelin
 
09 rubricas
09 rubricas 09 rubricas
09 rubricas
brenda lomelin
 
Anexos
AnexosAnexos
08 diarios
08 diarios 08 diarios
08 diarios
brenda lomelin
 
06 planeaciones
06 planeaciones 06 planeaciones
06 planeaciones
brenda lomelin
 

Destacado (10)

04 guion de observación
04 guion de observación04 guion de observación
04 guion de observación
 
Выход на новые рынки для IT компаний
Выход на новые рынки для IT компанийВыход на новые рынки для IT компаний
Выход на новые рынки для IT компаний
 
David Quinn -New CV
David Quinn -New CVDavid Quinn -New CV
David Quinn -New CV
 
Entrevistas
EntrevistasEntrevistas
Entrevistas
 
04 pase de lista
04 pase de lista04 pase de lista
04 pase de lista
 
09 rubricas
09 rubricas 09 rubricas
09 rubricas
 
Anexos
AnexosAnexos
Anexos
 
инвестиционный профиль
инвестиционный профильинвестиционный профиль
инвестиционный профиль
 
08 diarios
08 diarios 08 diarios
08 diarios
 
06 planeaciones
06 planeaciones 06 planeaciones
06 planeaciones
 

Similar a 07 diarios

Imprimir mstra ariadna
Imprimir mstra ariadnaImprimir mstra ariadna
Imprimir mstra ariadna
Yulma Ake
 
Diapositivas reunion del 16 barquito.ok
Diapositivas reunion del 16 barquito.okDiapositivas reunion del 16 barquito.ok
Diapositivas reunion del 16 barquito.okJEISONGAMARRA
 
Diapositivas reunion del 16 barquito.ok
Diapositivas reunion del 16 barquito.okDiapositivas reunion del 16 barquito.ok
Diapositivas reunion del 16 barquito.okJEISONGAMARRA
 
Actividades del-proyecto
Actividades del-proyectoActividades del-proyecto
Actividades del-proyecto
ana ortiz
 
Actividades del proyecto
Actividades del proyectoActividades del proyecto
Actividades del proyecto
Osi Menvar
 
ACTIVIDADES DEL PROYECTO
ACTIVIDADES DEL PROYECTOACTIVIDADES DEL PROYECTO
ACTIVIDADES DEL PROYECTO
Karenkamejia13
 
Planificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
Planificación de Educación Inicial Curriculo BolivarianoPlanificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
Planificación de Educación Inicial Curriculo Bolivarianoiriadegoes
 
PLANIFICACIÓN PRIMER QUIMESTRE INICIAL 2 2020.docx
PLANIFICACIÓN PRIMER QUIMESTRE INICIAL 2 2020.docxPLANIFICACIÓN PRIMER QUIMESTRE INICIAL 2 2020.docx
PLANIFICACIÓN PRIMER QUIMESTRE INICIAL 2 2020.docx
EdmundoRuizSalazar
 
Diario y cuadro
Diario y cuadroDiario y cuadro
Diario y cuadroAle Cosali
 
Mi informe de_practica-1_y_2_jornada
Mi informe de_practica-1_y_2_jornadaMi informe de_practica-1_y_2_jornada
Mi informe de_practica-1_y_2_jornada
LorenaMoralesMelende
 
Planeacion martha y_nancy_corregida
Planeacion martha y_nancy_corregidaPlaneacion martha y_nancy_corregida
Planeacion martha y_nancy_corregidaConstruvicol S.A
 
PROYECTO DE AULA "APRENDIENDO A VALORAR MI COLEGIO"
PROYECTO DE AULA "APRENDIENDO A VALORAR MI COLEGIO"PROYECTO DE AULA "APRENDIENDO A VALORAR MI COLEGIO"
PROYECTO DE AULA "APRENDIENDO A VALORAR MI COLEGIO"
Natalia Rosas
 
Diarios
DiariosDiarios
SEMANA DE ADAPTACIÒN -LISTA DE COTEJO- SEMANA SANTA MARZO 2018 VICTOR RAUL 20...
SEMANA DE ADAPTACIÒN -LISTA DE COTEJO- SEMANA SANTA MARZO 2018 VICTOR RAUL 20...SEMANA DE ADAPTACIÒN -LISTA DE COTEJO- SEMANA SANTA MARZO 2018 VICTOR RAUL 20...
SEMANA DE ADAPTACIÒN -LISTA DE COTEJO- SEMANA SANTA MARZO 2018 VICTOR RAUL 20...
AngelaChaquila
 
Anexo 4 taller de folosofia
Anexo 4 taller de folosofiaAnexo 4 taller de folosofia
Anexo 4 taller de folosofia
Paola Rotsen Alarcon Bautista
 
SEMANA DE ADAPTACION.docx
SEMANA DE ADAPTACION.docxSEMANA DE ADAPTACION.docx
SEMANA DE ADAPTACION.docx
MilyNuez2
 
Diarios 6 semestre
Diarios 6 semestreDiarios 6 semestre
Diarios 6 semestreItzel Valdes
 
SEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIAL
SEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIALSEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIAL
SEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIAL
LizCarolAmasifuenIba
 
05 planeaciones 1 semana
05 planeaciones 1 semana 05 planeaciones 1 semana
05 planeaciones 1 semana
brenda lomelin
 

Similar a 07 diarios (20)

Imprimir mstra ariadna
Imprimir mstra ariadnaImprimir mstra ariadna
Imprimir mstra ariadna
 
Diapositivas reunion del 16 barquito.ok
Diapositivas reunion del 16 barquito.okDiapositivas reunion del 16 barquito.ok
Diapositivas reunion del 16 barquito.ok
 
Diapositivas reunion del 16 barquito.ok
Diapositivas reunion del 16 barquito.okDiapositivas reunion del 16 barquito.ok
Diapositivas reunion del 16 barquito.ok
 
Actividades del-proyecto
Actividades del-proyectoActividades del-proyecto
Actividades del-proyecto
 
Actividades del proyecto
Actividades del proyectoActividades del proyecto
Actividades del proyecto
 
ACTIVIDADES DEL PROYECTO
ACTIVIDADES DEL PROYECTOACTIVIDADES DEL PROYECTO
ACTIVIDADES DEL PROYECTO
 
Planificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
Planificación de Educación Inicial Curriculo BolivarianoPlanificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
Planificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
 
PLANIFICACIÓN PRIMER QUIMESTRE INICIAL 2 2020.docx
PLANIFICACIÓN PRIMER QUIMESTRE INICIAL 2 2020.docxPLANIFICACIÓN PRIMER QUIMESTRE INICIAL 2 2020.docx
PLANIFICACIÓN PRIMER QUIMESTRE INICIAL 2 2020.docx
 
Diario y cuadro
Diario y cuadroDiario y cuadro
Diario y cuadro
 
Mi informe de_practica-1_y_2_jornada
Mi informe de_practica-1_y_2_jornadaMi informe de_practica-1_y_2_jornada
Mi informe de_practica-1_y_2_jornada
 
Planeacion martha y_nancy_corregida
Planeacion martha y_nancy_corregidaPlaneacion martha y_nancy_corregida
Planeacion martha y_nancy_corregida
 
PROYECTO DE AULA "APRENDIENDO A VALORAR MI COLEGIO"
PROYECTO DE AULA "APRENDIENDO A VALORAR MI COLEGIO"PROYECTO DE AULA "APRENDIENDO A VALORAR MI COLEGIO"
PROYECTO DE AULA "APRENDIENDO A VALORAR MI COLEGIO"
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
SEMANA DE ADAPTACIÒN -LISTA DE COTEJO- SEMANA SANTA MARZO 2018 VICTOR RAUL 20...
SEMANA DE ADAPTACIÒN -LISTA DE COTEJO- SEMANA SANTA MARZO 2018 VICTOR RAUL 20...SEMANA DE ADAPTACIÒN -LISTA DE COTEJO- SEMANA SANTA MARZO 2018 VICTOR RAUL 20...
SEMANA DE ADAPTACIÒN -LISTA DE COTEJO- SEMANA SANTA MARZO 2018 VICTOR RAUL 20...
 
Anexo 4 taller de folosofia
Anexo 4 taller de folosofiaAnexo 4 taller de folosofia
Anexo 4 taller de folosofia
 
SEMANA DE ADAPTACION.docx
SEMANA DE ADAPTACION.docxSEMANA DE ADAPTACION.docx
SEMANA DE ADAPTACION.docx
 
Diarios 6 semestre
Diarios 6 semestreDiarios 6 semestre
Diarios 6 semestre
 
Taller c tene-infantilyprimariamad
Taller c tene-infantilyprimariamadTaller c tene-infantilyprimariamad
Taller c tene-infantilyprimariamad
 
SEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIAL
SEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIALSEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIAL
SEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIAL
 
05 planeaciones 1 semana
05 planeaciones 1 semana 05 planeaciones 1 semana
05 planeaciones 1 semana
 

Más de brenda lomelin

Portada
PortadaPortada
Anexos
AnexosAnexos
Portada inicial
Portada inicialPortada inicial
Portada inicial
brenda lomelin
 
04 guion de observación
04 guion de observación 04 guion de observación
04 guion de observación
brenda lomelin
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
brenda lomelin
 
03cronogramas
03cronogramas03cronogramas
03cronogramas
brenda lomelin
 
02 diagnóstico
02 diagnóstico02 diagnóstico
02 diagnóstico
brenda lomelin
 
01 portada
01 portada 01 portada
01 portada
brenda lomelin
 
07 planeaciones primera jornada
07 planeaciones primera jornada07 planeaciones primera jornada
07 planeaciones primera jornada
brenda lomelin
 
06 listas
06 listas06 listas
06 listas
brenda lomelin
 
04 guion de observación
04 guion de observación04 guion de observación
04 guion de observación
brenda lomelin
 
03 portada jornada
03 portada jornada 03 portada jornada
03 portada jornada
brenda lomelin
 
02 portada jardín
02 portada jardín02 portada jardín
02 portada jardín
brenda lomelin
 
01 portafolio de trabajo docente
01 portafolio de trabajo docente01 portafolio de trabajo docente
01 portafolio de trabajo docente
brenda lomelin
 

Más de brenda lomelin (14)

Portada
PortadaPortada
Portada
 
Anexos
AnexosAnexos
Anexos
 
Portada inicial
Portada inicialPortada inicial
Portada inicial
 
04 guion de observación
04 guion de observación 04 guion de observación
04 guion de observación
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 
03cronogramas
03cronogramas03cronogramas
03cronogramas
 
02 diagnóstico
02 diagnóstico02 diagnóstico
02 diagnóstico
 
01 portada
01 portada 01 portada
01 portada
 
07 planeaciones primera jornada
07 planeaciones primera jornada07 planeaciones primera jornada
07 planeaciones primera jornada
 
06 listas
06 listas06 listas
06 listas
 
04 guion de observación
04 guion de observación04 guion de observación
04 guion de observación
 
03 portada jornada
03 portada jornada 03 portada jornada
03 portada jornada
 
02 portada jardín
02 portada jardín02 portada jardín
02 portada jardín
 
01 portafolio de trabajo docente
01 portafolio de trabajo docente01 portafolio de trabajo docente
01 portafolio de trabajo docente
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

07 diarios

  • 1. Jardín de niños Alborada Feliz C.C.T. 12 DJNO79G Zona escolar: 94 Sector: 09 Grado: 1° Grupo: A Iguala De La Independencia Gro., 30 De mayo de 2016 CAMPO FORMATIVO: EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO COMPETENCIA: ESTABLECE RELACIONES ENTRE EL PRESENTE Y EL PASADO DE SU FAMILIA Y COMUNIDAD MEDIANTE OBJETOS, SITUACIONES COTIDIANAS Y PRÁCTICAS CULTURALES. Esta actividad resulto satisfactoria porque todos os alumnos participaron activamente en cada una de ellas. Una de las dinámicas que realizamos fue el reconociendo profesiones y oficios, se llevaron variedades de utensilios que cada uno de las profesiones utilizan al igual que los oficios. Se trabajó en equipo de diez integrantes de dos equipos, todos hicieron uso de las reglas en clase y respetaron turnos con sus compañeros; se puede notar el gran cambio que hay entre la convivencia y el que todos compartan material. Este día solo asistieron once alumnos y uno de ellos llamado Yair pone muy poca atención ya que padece de un déficit. Participaron activamente la mayoría de los alumnos, identificaron utensilios y características del tema del que se estuvo hablando en clase. Tuve una reunión con los padres de familia para su cooperación durante estas dos semanas de práctica que estaré con sus hijos, todos los padres me trataron muy bien y apoyaran en dichas actividades.
  • 2. Jardín de niños Alborada Feliz C.C.T. 12 DJNO79G Zona escolar: 94 Sector: 09 Grado: 1° Grupo: A Iguala De La Independencia Gro., 31 De mayo de 2016 CAMPO FORMATIVO: EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO COMPETENCIA: PARTICIPA EN ACTIVIDADES QUÉ HACEN COMPRENDER LA IMPORTANCIA DE LA ACCIÓN HUMANA EN EL MEJORAMIENTO DE LA VIDA FAMILIAR, EN LA ESCUELA Y EN LA COMUNIDAD. Esta fue una de las actividades que más les gusto a los alumnos, ya que estuvimos elaborando gorros de chefs al igual que hacer cupcakes con chocolate y galletas marías. Favoreció esta actividad porque todos los alumnos compartieron su material y cada uno cocino sus cupcakes a su manera; tomando en cuenta los turnos de cada uno de sus compañeros. Al terminar su actividad se eligió al azar a los alumnos para pasar el frente y poder explicar su experiencia en la elaboración de su cupcakes y que aprendizajes obtuvieron en dichas actividades. La mayoría de los alumnos participaron y respetaban los turnos de sus compañeros para tomar el material adecuado. Hasta el alumno más inquieto mostró interés al momento de elaborar su gorro al igual que el cupcakes. Explicaron los alumnos por qué realizaron esta actividad.
  • 3. Jardín de niños Alborada Feliz C.C.T. 12 DJNO79G Zona escolar: 94 Sector: 09 Grado: 1° Grupo: A Iguala De La Independencia Gro., 1 Junio de 2016 CAMPO FORMATIVO: EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA. COMPETENCIA: EXPRESA IDEAS, SENTIMIENTOS Y FANTASÍAS MEDIANTE LA CREACIÓN DE REPRESNTACIONES VISUALES, USANDO TÉCNICAS Y MATERIALES VARIADOS. El nombre de esta actividad se llama (carta a mi amigo secreto) esta actividad consistió en colocar las fotografías de cada niño en la mesa, posteriormente cada alumno fue pasando tomando una foto para poder realizar la carta y poder compartir sentimientos y emociones al momento de elaborarla. Los materiales que se utilizarán para esta actividad fue, un sobre en grande al igual que un ejemplo de una carta y un buzón. Todos estos materiales didácticos fueron utilizados en el salón de clase, los alumnos mostraron una aptitud de cansancio por ello la mayoría de los alumnos no participaron en platicar sobre las diferentes cartas que existen. Muy poco de los alumnos expresaron sus ideas acerca de la carta al amigo, entre todos los alumnos realizaron su actividad. Posteriormente al regreso del receso se inició la segunda actividad del día, cada alumno se le repartió material para realizar obra en puntillismo y acuarela, no me favoreció como lo tenía en mente, la mayoría de los alumnos no pusieron de su parte; estuvieron muy inquietos.
  • 4. Jardín de niños Alborada Feliz C.C.T. 12 DJNO79G Zona escolar: 94 Sector: 09 Grado: 1° Grupo: A Iguala De La Independencia Gro., 2 Junio de 2016 CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL. COMPETENCIA: RECONOCE SUS CUALIDADES Y CAPACIDADES, Y DESARROLLA SU SENSIBILIDAD HACIA LAS CUALIDADES Y NECESIDADES DE OTROS. Durante la semana se estuvieron trabajando algunas actividades relacionadas a la convivencia grupal y por medio de todo el jardín. Este día dos de junio se trabajó sobre el campo formativo desarrollo personal y social, el cual le di origen a las emociones y sentimientos que tienen los niños ante alguna circunstancia. Para la realización de esta actividad se realizaron dinámicas en el cual se obtuvo la participación de todos los alumnos, se ocuparon materiales lúdicos como un cubo, tarjetas entre otros; al igual como la participación de los alumnos para pasar al frente y poder girar el cubo. Se hizo una pequeña lectura con la ayuda de un cuento el cual nos habló sobre las emociones. Este cuanto se llamó el monstruo de las emociones el cual es dirigido todo público, el cual pudimos rescatar la importancia de la amistad, liderazgo y sobre todo el nombre de los colores.se mostraron tarjetas con los colores primarios para que los alumnos reconozcan y pudieran realizar su actividad. Para el cierre de esta actividad se realizaron botellas rellenas con arenilla de colores, la cual se sustituyó la arena por sal pintada de varios colores, esta actividad resulto excelente ya que los padres de familia llevaron su botella en tiempo y forma como se les pidió con días de anticipación.
  • 5. Jardín de niños Alborada Feliz C.C.T. 12 DJNO79G Zona escolar: 94 Sector: 09 Grado: 1° Grupo: A Iguala De La Independencia Gro., 3 Junio de 2016 CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL. COMPETENCIA: ESTABLECE RELACIONES POSITIVAS CON OTROS, BASADAS EN EL ENTENDIMIENTO, LA ACEPTACIÓN Y LA EMPATÍA. En la realización de esta actividad se obtuvo el apoyo del personal docente como administrativo durante el día se realizó la actividad del cine sonrisas con la entrada de todo el jardín, al inicio de la función se proyectaron videos educativos los cuales hablaron de valores como de la convivencia se hicieron pausas para poder hacer preguntas sobre cada uno de los videos y poder premiar a los alumnos que participaban correctamente. Todos mostraron interés y participaron activamente el objetivo principal durante esta actividad fue que todos los alumnos convivieran y conocieran a sus demás compañeros de clase para hacer lazos afectivos y se pueda disminuir el riesgo a problemas en clases como fuera del aula. Se les entrego fruta para iniciar con la función y en medio al finalizar unas galletas se les entrego para que siguieran en sus lugares y no hubiera mucho escándalo.
  • 6. Jardín de niños Alborada Feliz C.C.T. 12 DJNO79G Zona escolar: 94 Sector: 09 Grado: 1° Grupo: A Iguala De La Independencia Gro., 6 Junio de 2016 CAMPO FORMATIVO: EXPRESION Y APRECIACIÓN ARTISTICA. COMPETENCIA: EXPRESA IDEAS, SENTIMIENTOS Y FANTASÍAS MEDIANTE LA CREACIÓN DE REPRESENTACIONES VISUALES, USANDO TÉCNICAS Y MATERIALES VARIADOS. Al llegar al salón se pasó lista, este día viernes asistieron 22 niños, fue el único día que Evelyn asistió a la escuela en toda la semana, esta niña juega muy pesado con los niños y es muy distraída. Al haber culminado con el tema de la convivencia con ayuda de un cartel que ellos mismos realizaron, ahora se iniciara a platicar sobre los cuentos ¿por qué son las importantes? ¿Cuáles son sus principales funciones? Y cuestionar a los alumnos si conocen algunos cuentos y cuales conocen. Se les inicio explicando lo que es un cuento y porque es importante la lectura, se les enseño ejemplos de cuentos y al termino empezaron a participar en relacionar la historia que se les conto y pasaban al pizarrón a pegan las imágenes correspondientes. Al término de esta actividad todos salieron a lavarse las manos para almorzar y al regresar se inició a leer el cuento de la abeja Susana, todos muy atentos a la lectura y se les iba haciendo algunas preguntas sobre el cuento. Al terminar de contar el cuento se inició con la elaboración se su propio cuento en donde tenían que pegar las imágenes que se relacionaban con el cuento. Cada una de las partes del cuento como el inicio, desarrollo y final debían de ir pegando cada imágenes en cada una de las partes del cuento. Algunos alumnos tenían dudas y se les daba la explicación, con mi ayuda y el de la maestra observábamos quienes eran los niños con dificultades al manipular el material. Al terminar su cuento debían de adornar con confeti, sopas de colores, papel crepe en forma de bolitas, etc. Muy poco de los niños podían contornear las figuras, la mayoría terminaron a los 30 min. Al ser las 12:00pm al llegar los padres se les entregaba el cuento de sus hijos y les pedía a los padres que de favor les preguntaran sobre lo que aprendieron el día de hoy de esta manera para que su aprendizaje fuera significativo.
  • 7. Jardín de niños Alborada Feliz C.C.T. 12 DJNO79G Zona escolar: 94 Sector: 09 Grado: 1° Grupo: A Iguala De La Independencia Gro., 7 Junio de 2016 CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL. COMPETENCIA: EXPRESA IDEAS, SENTIMIENTOS Y FANTASÍAS MEDIANTE LA CREACIÓN DE REPRESENTACIONES VISUALES, USANDO TÉCNICAS Y MATERIALES VARIADOS. Durante el día se dio la indicación de que todos los alumnos salieran de sus aulas para la aplicación de un rally que se aplicó en la plaza cívica del mismo jardín con la ayuda de las maestra ya que ellas fueron las guías las cuales llevaron a los alumnos a las diferentes estaciones de juegos ya que eran varias y cada uno cumplía con un propósito. Este día como de costumbre se inició con la rutina y al terminar el maestro de educación física dio la indicación de que todos los alumnos pasáramos afuera de la escuela y nos colocáramos en el zocalito con nuestras sillas para iniciar con la carrera de caballitos. Este día solo asistieron 20 alumnos y dos de mis alumnos no llevaron su caballito y al momento que participara mi grupo se le pidió prestado uno de los caballos a otros niños para que no se quedaron sin caballito mis alumnos. Se les pregunt6o a mis alumnos porque no llevaron su caballo y ellos respondieron que porque su mama no se los habían hecho. Los primeros 6 lugares de mi salón fue: Atlitzi, Gael, Axel, Evelyn, Camila y Ángel. En la siguiente ronda participaron con el grupo de 1º A. Esta carrera duro desde las 9:30am hasta las 10:30 am para que les diera tiempo a todos los niños pasar a almorzar. Al término de su almuerzo se empezó a jugar con un juego llamado el boliche de las vocales, este correspondía en quien tiraba las botellas debían de responder que vocales eran las que habían tirado. Participaron la mayoría de mis alumnos que no les gustaba hablar enfrente de sus compañeros, con este juego se rescató el tema de las vocales. Al finalizar se empezó a cantar la despedida de las 12:00pm y con esta canción todos se tenían que ir calladitos a su lugar a esperar a su mamá
  • 8. Jardín de niños Alborada Feliz C.C.T. 12 DJNO79G Zona escolar: 94 Sector: 09 Grado: 1° Grupo: A Iguala De La Independencia Gro., 8 Junio de 2016 CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. COMPETENCIA: OBTIENE Y COMPARTE INFORMACIÓN MEDIANTE DIVERSAS FORMAS DE EXPRESIÓN ORAL. El día 8 de junio del presente mes se aplicó la actividad la botella mágica el cual tiene como propósito que los niños aprendan a diferenciar los colores y el saber en qué situaciones puede representar alguna emoción; como tristeza, enojo, alegría entre otras. Para esta actividad se necesitó un cuento llamado “el monstruo de los colores”, el cual cumple con el objetivo de que el alumno analice y comprenda de que está hablando el cuento, sobretodo el distinguir que cada sentimientos representa un color; de esta forma el alumno participo activamente con buena aptitud respetando la participación de sus demás compañeros. Se mostró una botella ya elaborada como ejemplo para que los niños la pudieran observar. En el pizarrón se dibujó la botella y con ella se hicieron comentarios sobre que colores les gustaría que llevara su botella, la mayoría de los alumnos participaron dando su opinión sobre cómo les gustaría decorar su botella y que emoción les gustaría representar con ella. Al iniciar la actividad se les repartió su material con la ayuda de dos alumnas las cuales estuvieron inquietas en la explicación del material, para este caso me ayudaron con los platos y cucharas, asistieron 25 alumnos los cuales faltaron 3 niños. Para la elaboración de su trabajo se iba trabajando paso a paso para que todos fuéramos al mismo tiempo y poder ir explicando que colores íbamos colocando. Los coloque por equipos de cuatro y cada mesa tenían un plato con arenilla para que entre ellos compartieran dicho material y de esa misma manera respetaran los turnos para tomar los colores. Se colocaron 5 colores en total en cada una de las botellas. Todos los alumnos llenaron sus botellas y algunos hasta la mitad. Al término de su actividad les entregue unos ojos movibles para que se los pusieran a su botella y simularan una cara mostrando una emoción, la que el alumno haya deseado. Al regreso del receso se realizó una dinámica llamada la papa caliente el
  • 9. Jardín de niños Alborada Feliz C.C.T. 12 DJNO79G Zona escolar: 94 Sector: 09 Grado: 1° Grupo: A alumno que se le quedaba la papa pasaba al frente mostrando su botella y explicando como la elabora y que colores represento en ella. Solo dos alumnos explicaron su botella con un poco de timidez, se les ayudo a que expresaran sus ideas con sus demás compañeros sin sentir miedo o tema al hablar. Resulto muy bien esta actividad ya que se respetó el tiempo a la hora de realizarlo y no hubo dificultades por parte de los alumnos, y la maestra educadora le gustó mucho esta actividad ya que se puede aplicar con diferentes temas a tratar. Los padres de familia me agradecieron por el trabajo empleado de sus hijos. Todos los padres de familia cooperaron en la entrega de material reciclado para la elaboración de esta actividad. Solo un alumno con problemas de conducta no puso atención y permanecía en el área de juegos del salón el cual al finalizar le ayude a que terminara su trabajo, solo de esa manera puso realizarlo y expresaba sus ideas ante esta actividad.
  • 10. Jardín de niños Alborada Feliz C.C.T. 12 DJNO79G Zona escolar: 94 Sector: 09 Grado: 1° Grupo: A Iguala De La Independencia Gro., 9 Junio de 2016 CAMPO FORMATIVO: EXPRESIÓN Y APRECIACION ARTISTICA. COMPETENCIA: EXPRESA IDEAS, SENTIMIENTOS Y FANTASÍAS MEDIANTE LA CRACIÓN DE REPRESENTACIONES VISUALES, USANDO TÉCNICAS Y MATERIALES VARIADOS Al llegar al jardín se inició la rutina como de costumbre y posteriormente todos los grados estábamos organizados por áreas para trabajar los juegos de feria. sé trabajó en la parte de atrás de los salones de 1ºer año, mi compañera y yo organizamos juegos de mesas y recreación para ver sus capacidades de los niños y el compañerismo para saber qué tan organizados son y ver que tan bien se llevan con el otro grupo. Al iniciar los juegos se empezó a ver las adivinanzas y el niño que contestaba correctamente pasaba al frente a pegar la imagen que era correcta la mayoría de los niños participaron en esa actividad. En el segundo juego se jugó la lotería de las vocales en los objetos y animales, cada niño tenía que poner atención en la carta que la maestra sacaba y cada una iniciaban con una vocal y tenían que buscarla en su tarjeta esto con la ayuda de su equipo ya que los sentamos en tríos de tal manera que tenían que compartir su material y compartir ideas. En este juego se descontrolo mucho el hecho de convivencia porque todos los niños querían su propio material no sabían trabajar en equipo, pero la termino muchos niños aprendieron con este juego. Uno de los niños del grupo de 1º B padecía de autismo y era muy difícil que él se integrara con sus demás compañeros a él le dimos su propio material y el solo jugaba y participaba. Al regreso del receso se inició con un juego de recreación entre todos los niños, se vieron las figuras geométricas en un juego en donde tenían que formar un círculo entre todos y al momento de escuchar una figura tenía que salir corriendo a buscarla y mostrarla a todos sus compañeritos.
  • 11. Jardín de niños Alborada Feliz C.C.T. 12 DJNO79G Zona escolar: 94 Sector: 09 Grado: 1° Grupo: A Iguala De La Independencia Gro., 10 Junio de 2016 CAMPO FORMATIVO: EXPRESIÓN Y APRECIACION ARTISTICA. COMPETENCIA: EXPRESA IDEAS, SENTIMIENTOS Y FANTASÍAS MEDIANTE LA CRACIÓN DE REPRESENTACIONES VISUALES, USANDO TÉCNICAS Y MATERIALES VARIADOS. Al llegar al jardín se inició con la rutina como normalmente se hace, a partir de las 9:00am a 9:30am me dirigí con mis alumnos al salón para pasar lista y dar a conocer el tema que se verá el día de hoy que son las vocales y la intención era que el niño las relacionara con objetos que ellos utilizan y conocen, el desenvolvimiento con sus demás compañeros. La mayoría de los alumnos son muy participativos en las actividades y dinámicas que se aplicaban, siempre respondían con una buena respuesta con ayuda de sus demás compañeros. Mi grupo está conformado con 27 alumnos ese día solo asistieron 15 alumnos, los cuales terminaron con rapidez su trabajo el cual consistía en iluminar las figuras que iniciaran con las vocales. La alumna Mía Guadalupe es una niña muy participativa su único déficit es su problema del habla no pronuncia muy bien las palabras y para ello se le necesita mucha atención para que realice las actividades como la maestra explica. El comportamiento de otra alumna llamada Camila Guadalupe es otra de las alumnas que es muy inquieta le gusta estar todo el tiempo para, es la que pone el desorden, no pone mucha atención por estar jugando con su compañerito de alado, pero es muy inteligente. La mayoría de los niños pueden consumir sus alimentos sin necesidad de la ayuda de la maestra, pueden ir solos al baño y lavarse las manos. La relación que existe entre todos los niños es buena ya que la mayoría convive, comparten, y juegan, solo hay algunos niños que solo se la pasan agrediendo s su compañerito. Ya faltando poco para las 12:00pm se empieza hacer una dinámica para que recuerden las vocales y se canta la canción de despedida, la mayoría de los papas son muy puntuales para recoger a sus hijos.